DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 22 de setiembre 2016
Anpe facilita cursos de formación a distancia para docente Cuando los hechos se imponen a las palabras La UPSA impulsa la Orientación y Mediación Familiar con un Máster Manos Unidas Salamanca ayudará a 200 mujeres de Nigeria a ser emprendedoras Programa municipal de refuerzo de la memoria de las personas mayores Salamanca ha ayudado a 372 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda Los musulmanes celebran que el Hospital incluya una zona de culto multiconfesional calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre La Universidad ve 'imparables' las novatadas y pide denunciar el acoso El Gobierno aporta 220.374 kilos de comida para ayuda a necesitados en Salamanca
Antonio Romo: "Ser un referente ético en Salamanca me hace muy feliz" Antonio Romo recoge el cariño de la provincia como “el mejor referente ético de Salamanca
22/9/2016
Antonio Romo: "Ser un referente ético en Salamanca me hace muy feliz"
Antonio Romo: "Ser un referente ético en Salamanca me hace muy feliz" 21.09.2016 · PROVINCIA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
Antonio Romo, párroco del Puente Ladrillo (Foto: De la Peña)
0
Menéalo
Twitter 6
0
0
El párroco ha recibido por parte de la Diputación de Salamanca dicho reconocimiento por su bondad, generosidad y altruismo hacia los más desfavorecidos en el Día de la Provincia. El conocido párroco del Puente Ladrillo, Ciudad Jardín y Hospitales en Salamanca, Don Antonio Romo, ha recibido este miércoles, 21 de septiembre, durante la celebración del Día de la Provincia y por parte de la Diputación de Salamanca, el máximo reconocimiento de esta institución, laMedalla de Oro. La merecida distinción se debe a sus valores como ser humano: Bondad, generodidad y altruismo. "No
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/antonioromoserunreferenteeticoensalamancamehacemuyfeliz/1474461670
1/2
22/9/2016
Antonio Romo: "Ser un referente ético en Salamanca me hace muy feliz"
creo que haya algo más gratificante en la vida que destacar por las buenas acciones. Por la entrega a los demás y por el amor a las personas", ha indicado el presidente de La Salina, Javier Iglesias. Por su parte y tras recibir la medalla, Romo ha dedicado unas palabras a los allí presentes: "Estoy feliz de tener muchos amigos, es algo muy grande. Que te recuerden gratamente por haber hecho algo bueno me llena de alegría".Además ha recordado a su padre... de quien dice le enseñó a ser quien hoy es y le dijo que debía cumplir con su deber. Y así es como han surgido a lo largo de su vida todas sus buenas ideas, como la quesería, el ropero, jardinería, empresa de limpieza, etcétera que tanto han ayudado a los más desfavorecidos en la provincia charra. También ha recitado un poema, 'Labrador' de Gloria Fuertes que ha emocionado a todos y cada uno de los que han asistido a la ceremonia y ha dedicado su medalla a su amigo y compañero, el también sacerdote de Alba de Tormes, Francisco Buitrago.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/antonioromoserunreferenteeticoensalamancamehacemuyfeliz/1474461670
2/2
22/9/2016
Salamanca ha ayudado a 372 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Salamanca ha ayudado a 372 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda Desde la creación de la oficina en noviembre de 2012 ninguna de las familias atendidas ha sido desahuciada por ejecución judicial 17.09.2016 | 12:17
El Ayuntamiento de Salamanca ha ayudado a 372 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda desde la creación de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria en noviembre de 2012. Señalar que ninguna de estas personas ha sido desahuciada por ejecución judicial. Esta oficina, puesta en marcha en coordinación con la Junta de Castilla y León, informa y asesora a las familias, a la vez que realiza una intermediación directa con las entidades financieras, tratando de buscar soluciones adaptadas a la capacidad económicas de la personas con dificultades.
Intervención policial en 2015 un desalojo de viviendas.
Este servicio de intermediación y asesoramiento, al que se puede acceder a través del teléfono 012, se completa con una línea de ayudas económicas extraordinarias para familias en situación de emergencia, con todos sus miembros en paro, con escasos ingresos y que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca. El objetivo del Ayuntamiento de Salamanca con estas ayudas es apoyar a las personas que peor lo están pasando. En este contexto, pueden acceder a estas ayudas extraordinarias, que ascenderán a un máximo de 3.195 euros anuales, las familias salmantinas en situación de emergencia social, con todos sus miembros en paro, con escasos ingresos (entre 7.668 y 11.502 euros anuales dependiendo del número de miembros de la familia) y que no puedan hacer frente a la hipoteca. Estas cantidades económicas se destinan, por ejemplo, al pago temporal de la cuota hipotecaria, para que la cuantía libre de que disponen las personas les garantice atender sus necesidades básicas, o a los gastos ordinarios de renovación de préstamos hipotecarios o resolución de los mismos en caso de dación en pago (tasación, notaría, gestoría y registro). Estas ayudas también podrán financiar la puesta al día respecto a cuotas vencidas cuando esta deuda imposibilite los acuerdos con las entidades bancarias o el levantamiento de embargos de pequeña cuantía anotados como cargas registrales que impidan la renovación del préstamo hipotecario. Desde la puesta en marcha de esta nueva línea de ayudas en noviembre de 2013, el Ayuntamiento ha ayudado con 334.090,16 euros a 152 familias. Viviendas municipales con alquiler social o sin pagar ningún tipo de renta Para ayudar a las personas con grandes dificultades económicas que no puedan pagar el alquiler de una vivienda libre ni siquiera con ayudas económicas, el Ayuntamiento dispone de viviendas con un alquiler social entre 50 y 100 euros, pero sin superar, en ningún caso, el 14% de los ingresos de la familia. El Ayuntamiento de Salamanca mantiene, además, alojadas en viviendas sin pagar ningún tipo de renta a otras familias en riesgo de exclusión.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/17/salamancaayudado372familiasriesgodesahuciomantenervivienda/185395.html
1/1
22/9/2016
El Gobierno aporta 220.374 kilos de comida para ayuda a necesitados en Salamanca Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Gobierno aporta 220.374 kilos de comida para ayuda a necesitados en Salamanca El Banco de Alimentos y Cruz Roja han recibido 410.789 kilos en lo que va de 2016, un 27% menos respecto a 2015 22.09.2016 | 09:46 m.d. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha
comenzado a entregar la segunda fase de la ayuda alimentaria a los más necesitados de Salamanca. A la provincia salmantina le ha correspondido en esta ocasión más de 220.000 kilos que gestionarán el Banco de Alimentos y Cruz Roja a partes iguales. La cantidad, no obstante, es inferior a la del año pasado, ya que a estas alturas las dos entidades sociales recibieron más de 347.000 kilos. De hecho, las aportaciones que está realizando este año el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura para el plan han disminuido un 27% en el total de las dos primeras fases del programa.
Voluntarias del Banco de Alimentos clasificando diferentes productos.
El Gobierno ha comunicado a las dos organizaciones que en la segunda fase recibirán 220.374 kilos. Las entregas de los diferentes alimentos comenzaron el pasado 19 de septiembre y se alargarán hasta el 3 de octubre. Posteriormente, las entidades programarán el reparto entre las asociaciones que colaboran con ellas y que son las encargadas de distribuir la comida entre los más necesitados. En el caso del Banco de Alimentos, la intención es iniciar este paso a partir de mediados del próximo mes. La aportación estatal se ha reducido en comparación con hace un año, principalmente porque el presupuesto asignado ha disminuido. Se ha pasado de los 124 millones de euros de 2015 a los 99,9 de 2016 el 85% de los fondos provienen de la Unión Europea y el resto del Gobierno español. La rebaja ha impedido comprar tantos kilos de alimentos, lo que a su vez ha repercutido en la cantidad asignada a Salamanca. Por ahora, el FEGA ha entregado en la provincia 410.789 kilos, lo que supone una disminución del 27% respecto a las dos primeras fases del año pasado, cuando repartió 562.552 kilos. Hay que tener en cuenta que con los cambios normativos aprobados para este año, el número de beneficiarios del plan de ayuda alimentaria ha caído de manera notable, por lo que la cantidad de comida gratuita que corresponde por persona no ha menguado en tal proporción. Para poder acceder a los alimentos que entrega el Fondo Español de Garantía Agraria, los beneficiarios deben contar ahora con un certificado expedido por los servicios sociales o un trabajador social que atestigüe su situación de necesidad. Este requisito ha sido la principal causa de que los que reciben la ayuda hayan pasado de algo más de 12.600 a 8.500 en menos de un año. El cierre de algunas asociaciones de reparto y la mejora de la economía son otros factores que explican la importante bajada.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/22/gobiernoaporta220374kiloscomidaayudanecesitadossalamanca/185694.html
1/1
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Las empresas señalan que restan productividad al no trasladarse el descanso a lunes y viernes 20.09.2016 | 04:45 m.d. El calendario de festivos aprobado por la
Junta de Castilla y León para 2017 sigue manteniendo las fiestas entre semana y el "macropuente" de diciembre. Una decisión que choca con el planteamiento que empresas y el sector turístico vienen defendiendo en los últimos años y que consiste en trasladar esos descansos a lunes y viernes para no restar productividad a la economía y para facilitar el turismo nacional, postura que Rajoy también propuso a su llegada al Gobierno hace cinco años. Las peticiones, a la vista de lo aprobado por la Junta y que este lunes salió publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, han vuelto a ser desoídas. La mejor prueba queda reflejada en que no se traslada ningún festivo salvo aquellos que caen en domingo, como el 1 de enero y el 23 de abril, en los que el descanso laboral se lleva al lunes siguiente. En cambio, el 15 de agosto, el 12 de octubre y el 1 de noviembre se mantienen inamovibles pese a que se celebran un martes, un jueves y un miércoles respectivamente. Tampoco se favorece la concentración de El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el festivos como ocurre en el caso del 'macropuente' de diciembre "macropuente" de diciembre por las festividades del Día de la Constitución y de la Inmaculada. En 2017 caen en miércoles y viernes, días que respeta la Junta al establecer los festivos, por lo que muchos trabajadores, en especial los de la administración pública, cogerán como descanso el 7 de diciembre para sumar 5 días libres. Las empresas vienen defendiendo desde hace años que los festivos entre semana restan productividad al romper el ritmo de trabajo y favorecer la creación de "macropuentes". El sector del turismo afirma, a su vez, que si se trasladaran esas festividades a lunes y viernes darían lugar a puentes cortos, los más favorables para destinos de interior como Salamanca. Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los radares móviles que más multan en España
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
1/6
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
¿Lo has probado?
Partner
Este curioso truco está revolucionando las compras online
Rivera: "Rajoy no tiene autoridad y perdió una oportunidad de oro por no pedirle a Barberá que renuncie al escaño"
El cazador de gangas
Partner
Tablet de 7" y 500 libros gratis sólo por suscribirte a este servicio
Salamanca ha ayudado a 372 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda
¿Aún no ahorras? Consigue electricidad y gas al mejor precio. Benefíciate de descuentos
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
2/6
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca Partner
7 comentarios
Primero
1 2
Siguiente >
Último
Último
8 Comentario enviado el día 21092016 a las 18:44:56
Me vengo quejando todos los años, el 25 de Julio, Santiago Apostol, Patron de España, es festivo en el País Vasco y Cataluña, que no se consideran españolas en cambio en Castilla y Leon que es española y tiene dos Rutas de el Camino de Santiago, es laboral. Hay mucho borrego en esta tierra. Autor: Qué verguenza. 7 Comentario enviado el día 20092016 a las 17:36:21
Que mas da el calendario laboral si hasta los supermercados abren todos los domingos??? Autor: Y??? 6 Comentario enviado el día 20092016 a las 16:13:35
Si pagaran bien a la gente tendrían mas productividad, pero claro pagan poco y reflejan menos horas de las que se hacen, eso estimula poco. La línealidad es otro inconveniente... Autor: Clase empresas?? 5 Comentario enviado el día 20092016 a las 11:32:41
Cuanto esclavo sigue habiendo y eso que se ha evolucionado y se vive en el siglo XXI...Nadie en su sano juicio trabaja solo para pagar impuestos..... Autor: Cuanto 3 Comentario enviado el día 20092016 a las 09:07:58
DPl, otro ignorante, cuantas más horas trabajas eres menos productivo Autor: Tyo Primero
1 2
Siguiente >
Envíenos desde aquí su comentario (Máximo 300 caracteres) Texto:
Nombre:
Declaro que he leído y acepto las condiciones expuestas en el aviso legal ENVIAR COMENTARIO
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
3/6
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
4/6
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
5/6
22/9/2016
El calendario laboral de 2017 mantiene festivos entre semana y el 'macropuente' de diciembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/20/calendariolaboralmantienefestivossemanamacropuentediciembre/185568.html
6/6
22/9/2016
La UPSA impulsa la Orientación y Mediación Familiar con un Máster
La UPSA impulsa la Orientación y Mediación Familiar con un Máster IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El letrado del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Acevedo, daba la lección inaugural sobre las intervenciones en crisis familiares
Inauguración del Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 20162017 de la UPSA / Foto de Alberto Martín
En el Aula de Grados de la Universidad Pontificia de Salamanca se ha inaugurado este miércoles el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 20162017, que imparte el Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la UPSA. El letrado del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Acevedo Bermejo, era el encargado de pronunciar la lección inaugural cuyo tema versaba sobre 'La intervención del Mediador en situaciones de crisis familiares'.
http://salamancartvaldia.es/not/127846/upsaimpulsaorientacionmediacionfamiliarmaster/
1/2
22/9/2016
La UPSA impulsa la Orientación y Mediación Familiar con un Máster
Además, el acto contaba con las intervenciones del vicerrector de Relaciones Institucionales, Jacinto Núñez Regodón; la directora del Posgrado, Luz María Fernández Mateos; y la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz Baldmann. Fotos de Alberto Martín
http://salamancartvaldia.es/not/127846/upsaimpulsaorientacionmediacionfamiliarmaster/
2/2
22/9/2016
Anpe facilita cursos de formación a distancia para docentes
npe facilita cursos de formación a distancia para docentes IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Están certificados por varias universidades de Castilla y León y son válidos para oposiciones, interinidades y cumplimiento de sexenios
Estos cursos están dirigidos a docentes y futuros profesores
ANPE Sindicato Independiente, tiene programados varios cursos a distancia de 100 horas, en modalidad online o con material impreso, certificados por varias Universidades de Castilla y León y válidos para OPOSICIONES, INTERINIDADES Y CUMPLIMIENTO DE SEXENIOS. Van dirigidos a docentes y futuros profesores DE TODOS LOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES. El período de matrícula y de realización de los cursos se encontrará permanentemente abierto, desde septiembre del 2016 hasta junio del 2017. La fichas de inscripción están disponibles en nuestra http://salamancartvaldia.es/not/127660/anpefacilitacursosformaciondistanciaparadocentes/
1/2
22/9/2016
Anpe facilita cursos de formación a distancia para docentes
página web www.anpecyl.com). Para mayor información, en nuestra sede en el Paseo Carmelitas, 23 Bajo 3, teléfono 923 272 012 o en la plataforma de formación formacion.anpecyl.com (sin poner www delante).
http://salamancartvaldia.es/not/127660/anpefacilitacursosformaciondistanciaparadocentes/
2/2
22/9/2016
Manos Unidas Salamanca ayudará a 200 mujeres de Nigeria a ser emprendedoras Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Manos Unidas Salamanca ayudará a 200 mujeres de Nigeria a ser emprendedoras La delegación impulsará un proyecto de microcréditos de 40.000 euros en el suroeste del país africano 18.09.2016 | 12:41 a.b. Manos Unidas de Salamanca impulsará un proyecto
de microcréditos en Ijebu, situado al sur de Nigeria, con el objetivo de que 200 mujeres puedan mejorar sus actividades de generación de ingresos. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Asamblea Diocesana, tendrá un presupuesto de 40.000 euros y permitirá reparar la disparidad de género que existe en esa zona, tal y como explica la ONG en la redacción del proyecto humanitario. Esta zona está caracterizada por tener poca actividad Primera mesa en la plaza del Liceo para informar de la Asamblea comercial y preferentemente está dedicada al pastoreo. Diocesana. | javier cuesta De hecho, la industria es "casi inexistente" y de los 25 bancos comerciales que operan en el país, no hay ninguna sucursal en todo el distrito. Ante esta situación, la mayoría de la población depende de prestamistas locales "exponiéndose a prácticas explotadoras de usura". La ONG señala también que el perfil de la mayoría de las beneficiarias no las permitiría acceder a un crédito por las dificultades para cumplir con los requisitos de la documentación. Las preceptoras de estos estímulos económicos se dedican a venta de utensilios del hogar, productos agrícolas como garri (harina de mandioca), pimienta, aceite de palma, frutas y vegetales; venta de animales de granja como cabras y cerdos; pescado de minipiscifactorías domésticas o alimentos cocinados en pequeños restaurantes. Las beneficiarias forman parte de cooperativas y grupos con los que la organización trabaja desde el año 2000. El proyecto incorporará también ocho sesiones de formación en emprendimiento que serán obligatorias para acceder al microcrédito. Manos Unidas aportará un total de 40.000 euros mientras que las organizaciones local con las que trabaja sobre el terreno dará 7.170 euros. Cada beneficiaria recibirá 50.000 nairas (moneda oficial de Nigeria) correspondiente a 236 euros.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/18/manosunidassalamancaayudara200mujeresnigeriaemprendedoras/185466.html
1/1
22/9/2016
Programa municipal de refuerzo de la memoria de las personas mayores Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Programa municipal de refuerzo de la memoria de las personas mayores En colaboración con la Universidad de Salamanca, 15.09.2016 | 12:44
Las personas mayores de la ciudad de Salamanca se beneficiarán de un nuevo curso incluido en elprograma “Intervención Cognitiva”, promovido por el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Universidad. El programa, que se enmarca dentro de la realización de acciones dirigidas a fomentar un envejecimiento activo, pretende desarrollar líneas de intervención tendentes amantener activas las capacidades cognitivas de las personas mayores. La segunda parte de este programa se desarrollará durante los próximos meses, tras la realización de la primera en el mes de marzo. En esta ocasión se centrará en el entrenamiento cognitivo, que además de abordar aspectos específicos de la memoria, dirige su proyección a otros aspectos relacionados con las habilidades y ejecución cognitiva. A diferencia de la primera, en ésta se incorpora la modalidad del trabajo con ordenador. Se realizará entrenamiento con sesiones de ejercicios de atención, memoria, flexibilidad y velocidad mental. Además, los participantes serán evaluados de forma individual, tanto al principio como al final del entrenamiento. La segunda parte se llevará a cabo a lo largo del último trimestre del año y para la misma se ofrecen un total de 20 plazas distribuidas en dos grupos. La inscripción para poder beneficiarse de esta actividad se abre el próximo lunes, día 19, y se prolongará hasta el 30 de septiembre, en el Centro Municipal de Mayores Juan de la Fuente. Las plazas y horarios se adjudicarán por sorteo público el 6 de octubre. Asimismo, no se admitirán las solicitudes de las personas que hayan realizado el curso en las tres última sediciones. Este programa comenzó a funcionar de forma continuada en el año 2000 y en la actualidad tiene una gran respuesta por parte del colectivo de los mayores.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/15/programamunicipalrefuerzomemoriapersonasmayores/185267.html
1/1
22/9/2016
Cuando los hechos se imponen a las palabras
Cuando los hechos se imponen a las palabras IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El presidente de la Diputación hizo entrega a Javier Romo de la Medalla de Oro de la Provincia para seguir con un discurso criticado por la oposición
Antonio Romo haciéndo partícipe a Francisco Buitrago de la Medalla de Oro / CORRAL
Este Día de la Provincia era un día de hechos más que de palabras, de la huella dejada por un sacerdote que ha trascendido por encima de lo material de las cosas, sembrando con actos y mucho trabajo la esperanza y la ilusión entre aquellos que como él nunca han tenido nada, desechando la soberbia y acudiendo a la humildad para abrir puertas. Algo tan cerca en este día y tan lejos para algunos. El que fuera párroco durante 30 años de la parroquia de Puente Ladrillo, Antonio Romo, recibió en el patio de La Salina el reconocimiento de todos en forma de medalla, un homenaje que el sacerdote quiso compartir con todos los que le han acompañado en este viaje por la solidaridad, pero en especial con el que fue durante años su compañero en esa misma parroquia, Francisco Buitrago. Pero ya se sabe que la felicidad no es eterna, así que el ambiente de espiritualidad que se respiraba en La Salina –tal vez también por la presencia del obispo de Salamanca y que Romo agradeció especialmente– se volvió por momentos extraño cuando, sin saberse muy bien a cuento de qué, Javier Iglesias decidió introducir en medio de http://salamancartvaldia.es/not/127910/cuandohechosimponenpalabras/
1/2
22/9/2016
Cuando los hechos se imponen a las palabras
su discurso, cargado de halagos para el homenajeado, la situación política nacional, saliendo del atolladero con un quiebro en defensa de los alcaldes, “ángeles de carne y hueso que cuidan de sus vecinos”, dijo, especialmente de los municipios pequeños, para acabar citando de nuevo a Antonio Romo. El discurso de Iglesias chirrió en muchos oídos, especialmente en los de los diputados de la oposición, que a punto estuvieron de levantarse de sus asientos. De haber pronunciado dos frases más en la misma dirección, el resultado del acto seguro que no hubiera sido el mismo. Tal vez en esta intervención, Iglesias pretendía ir más allá de la mera cuestión política como presidente de la Diputación Provincial, pero este objetivo y el tono institucional fue cogiendo poco a poco tintes políticos con mensajes claros contra el PSOE y Podemos, por lo que hubo quien echó en falta sus críticas de otras veces a Ciudadanos por defender la idea de acabar con las diputaciones provinciales. A Javier Iglesias le sobraron palabras, tenía mil y un hechos de su gestión para dar cuenta al auditorio sin necesidad de meterse en un ‘berenjenal’, lo último –por ejemplo– la ampliación presupuestaria hasta 2,4 millones para la reparación de caminos municipales, o el tercer Plan de Empleo, además de abundar en el papel de las diputaciones en provincias como la salmantina, con 355 municipios de menos de 5.000 habitantes. Algunos calificarán la actitud del presidente de valiente, pero la mayoría, de absurda, pues a buen seguro no le va a conducir al cielo si no está ya en él. Y si distantes se mostraron muchos de los presentes con el discurso del presidente, no mucho más cerca estuvieron entre sí los alcaldes de Santa Marta y Carbajosa, enfrascados ahora sobre la conveniencia o no de subvencionar el autobús a los jóvenes. También hubo ausencias importantes, entre ellas la del alcalde de Salamanca o la del primer vicepresidente de la Diputación, por citar algunas de las más significativas. Respecto a alcaldes, la comarca con mayor representación fue la de Vitigudino con más de una treintena de regidores, aunque todas las comarcas estuvieron representadas, como tampoco faltaron los alcaldes con mayor número de años al frente de sus respectivos ayuntamientos, José Martín, por Villares de la Reina; y Arturo de Inés por Villaseco de los Reyes. Y entre las personalidades, Santiago Martin ‘El Viti’, también Medalla de Oro de la Provincia (2011), felicitó a Antonio Romo y compartió momentos con el alcalde de su pueblo, Germán Vicente, y con el obispo de Salamanca, Carlos López. Tal vez fuera por ese tono político del discurso de Javier Iglesias que a diferencia de otros años, este miércoles podían identificarse corrillos de un menor cromatismo. Excepto alguna salvedad por cuestiones de amistad, como dice el refranero, ‘amigos sí, pero el burro a la linde’, aunque fuera de cualquier controversia, lo destacable de este Día de la Provincia fue que los hechos se impusieron a las palabras.
http://salamancartvaldia.es/not/127910/cuandohechosimponenpalabras/
2/2
22/9/2016 Antonio Romo recoge el cariño de la provincia como “el mejor referente ético de Salamanca” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
Antonio Romo recoge el cariño de la provincia como “el mejor referente ético de Salamanca” PROVINCIA
Jorge G. Trevín 21 Septiembre 2016
7
1
21
googleplus
0
2
FOTOS
Recibe la Medalla de Oro en un acto que reconoce su trayectoria solidaria ante multitud de representantes municipales El Patio de la Salina se vistió de gala este miércoles para recibir a los representantes de un buen número de municipios de Salamanca con los que celebrar una edición más del Día de la Provincia. Y como de costumbre, la Diputación aprovecha esta jornada para entregar la Medalla de Oro de la Provincia, un honor que recayó en esta ocasión en el párroco Antonio Romo, “el mejor referente ético de Salamanca”. El presidente de la institución, Javier Iglesias, destacó los valores de “bondad, generosidad y altruismo”, encarnados por el galardonado para quien ser referente ético “es un orgullo”. El nombre de Antonio Romo, apuntó el presidente, “va ligado a las numerosas obras de carácter social y solidario que ha desarrollado; una labor que ha servido para transformar el barrio de Puente Ladrillo, al que ha dedicado 30 años de su vida pero también ha llegado a lugares de la http://www.salamanca24horas.com/provincia/21092016antonioromorecogeelcarinodelaprovinciacomoelmejorreferenteeticodesalamanca
1/3
22/9/2016 Antonio Romo recoge el cariño de la provincia como “el mejor referente ético de Salamanca” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
provincia como Gomecello, donde está situada su apreciada Escuela de Pastores, un centro donde las personas sin recursos ni oportunidades, aprenden este oficio tan vinculado a nuestra tierra”. Antonio Romo, resumió Iglesias “ha trabajado incansablemente con el fin de mitigar la marginalidad y la exclusión social”. “Quienes formaron parte de sus proyectos encontraron primero lo básico: un plato de comida caliente o una cama donde descansar pero se llevaron consigo mucho más: confianza para seguir adelante, ilusión para hacerlo con fuerza y esperanza en un mundo mejor”, remarcó Iglesias. Tanto el propio Iglesias como Antonio Romo hicieron referencia al sacerdote Francisco Buitrago, “quien durante muchos años ha estado a su lado y hoy continúa con la labor que emprendieron juntos”. De hecho, Romo le quiso hacer partícipe de la distinción compartiéndola con él y agradeciéndole la labor que lleva a cabo. Antonio Romo, prosiguió el presidente, “se ha ganado así el cariño de todos los salmantinos”. “Me fascina comprobar cómo una persona sencilla es capaz de lograr tanto. Y, a la vez, me hace confiar en la capacidad del ser humano para emprender los mejores y más grandes proyectos”, subrayó Javier Iglesias. “He hecho lo que me dijo mi padre” Durante su intervención, a la que asistió el obispo de Salamanca, Carlos López, el padre Antonio Romo aseguró no haber hecho nada extraordinario. “He intentado seguir la máxima de mi padre: hijo, cumple siempre con tu deber”, reveló a la vez que matizo que seguir ese camino “me hace feliz”. “Esfuerzo, trabajo y fe para hacer de esta vida algo más humano es lo que propicia que vayan surgiendo las cosas; así surgió el milagro de la solidaridad”, explicó el religioso galardonado que parafraseó a Eduardo Galeano para poner de manifiesto que la realidad puede ser transformada con pequeños gestos. “Esta medalla es de todos y para todos”, apuntó en el tramo final de su intervención en el que también tuvo un recuerdo a aquellos que le precedieron en su labor solidaria "y regaron con su sudor nuestros campos". Reconocimiento a los alcaldes Como es habitual en la celebración del Día de la Provincia, el presidente de la Diputación tuvo también palabras para alcaldes y concejales ante los que estableció una analogía entre la generosidad del premiado y la que ellos demuestran “dedicando vuestro tiempo a los demás, al bien común y la mayoría lo hacéis sin una retribución a cambio, y sin embargo, casi siempre a jornada completa”. Así, reconoció “el servicio que ofrecéis todos los días al conjunto de la sociedad”. “Sois los ángeles de la guarda de carne y hueso de vuestros vecinos”, apostilló antes de adentrarse en la parte más política del discurso, para sorpresa de varios de los presentes. Discurso político Iglesias aprovechó el acto para referirse a la actual incertidumbre política en España a la vez que elogió el papel de los ediles como garantes de una normalidad institucional “que en otras instancias no existe”. “Soy consciente de vuestra preocupación, que compartimos todos, por la situación de bloqueo que hay en España”, señaló Iglesias ante los alcaldes además de hacer hincapié en que, a su juicio, “sería incomprensible la celebración de unas terceras elecciones”. “Está plenamente justificado el hartazgo y la incomprensión de los ciudadanos, que no acertamos a entender por qué no valen los resultados electorales. Los españoles ya hemos expresado nuestra http://www.salamanca24horas.com/provincia/21092016antonioromorecogeelcarinodelaprovinciacomoelmejorreferenteeticodesalamanca
2/3
22/9/2016 Antonio Romo recoge el cariño de la provincia como “el mejor referente ético de Salamanca” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
opinión en dos ocasiones diferentes, en un periodo de seis meses”, añadió para perplejidad de los grupos de la oposición provincial. Los electores, prosiguió, “no estamos equivocados y nuestro sistema funciona. Lo que no funciona es la actitud cortoplacista y miope de los que buscan un interés distinto al interés general de España”. El malestar en las filas del PSOE era en esos momentos evidente, y más cuando el máximo responsable de la Diputación fue más allá al señalar que “si se persiste en obcecaciones estériles, perderemos todos; se resentirá la calidad democrática; mermará la credibilidad de los partidos políticos y, lo que es peor, perderán más las personas vulnerables”. Para Javier Iglesias, “España debe formar Gobierno ya y hay mimbres y razones múltiples para hacerlo”. Es más, puntualizó, “este reto puede convertirse en una oportunidad para alcanzar grandes acuerdos estables y perdurables en el tiempo”. La oposición, indignada Al término del acto, los representantes de PSOE, Ciudadanos y Ganemos Salamanca expresaron su opinión sobre el tramo final del discurso del presidente. La portavoz socialista, Carmen García, tildó de “salida de tono” las referencias de Javier Iglesias a la política nacional y le exigió “que pida públicamente disculpas”. De igual modo expresó el malestar de los alcaldes socialistas “que han venido a un acto dedicado a una persona de trayectoria intachable y no sabemos por qué se ha despachado con un discurso centralista que no ha venido a cuento y en el que se ha hecho muchas preguntas que no se ha hecho en los meses anteriores”. Los regidores socialistas, lamentó García, se han llevado un rapapolvo que se aleja de analizar los problemas de la provincia y las soluciones del PP. “Este discurso no tiene cabida en el patio de La Salina; ha sonado a mitin y se ha metido en un charco que ni a él ni a los que estamos aquí ni le va ni le viene”, profundizó. En su opinión, sin embargo, el tinte político del discurso del presidente de la Diputación “a quien más feo ha hecho ha sido al homenajeado”. “Ha hecho un discurso de Senador porque quizá esté buscando su sitio en la presidencia de una comisión del senado”, apostilló la líder del PSOE. Por su parte, desde Ciudadanos Manuel Hernández considera que la última parte del discurso institucional “ha sobrado”. Entiende que Iglesias “debería haber hablado de provincia y proyectos porque hoy es un día para los alcaldes de la provincia y no para ese mitin que ha sido desacertado”. En esa misma línea también se manifestó el representante de Ganemos Salamanca, Gabriel de la Mora, para el que lo ocurrido en el patio de La Salina “ha sido verdaderamente vergonzoso”. Antonio Romo, apuntó el diputado, “ha puesto en tela de juicio el sistema señalando cómo hay que ir pasito a pasito para dar pasos ya que contra la cueva de Ali Babá no se puede”. Sin embargo, lamentó, “sus palabras han quedado ensombrecidas por este discurso de política general que está fuera de lugar”.
http://www.salamanca24horas.com/provincia/21092016antonioromorecogeelcarinodelaprovinciacomoelmejorreferenteeticodesalamanca
3/3
22/9/2016
Los musulmanes celebran que el Hospital incluya una zona de culto multiconfesional Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
VOTE ESTA NOTICIA
84
0
SANIDAD
Los musulmanes celebran que el Hospital incluya una zona de culto multiconfesional Sacyl destinará un área en el futuro complejo asistencial para las diferentes creencias religiosas que lo pidan y acaba de este modo con la tradicional exclusividad del cristianismo 19.09.2016 | 04:45 alejandro segalás El futuro Complejo Asistencial de Salamanca
incorporará en sus instalaciones una zona culto religioso pero la novedad es que en esta área no estará reservada exclusivamente a los cristianos como venía siendo habitual a lo largo de la historia sino que se acondicionará para diferentes creencias religiosas. "Según la demanda se analizará la utilización de espacios para las distintas confesiones", confirma Sacyl a este diario. El bloque quirúrgico del nuevo hospital. | galongar Todavía no se conoce ni la superficie ni el área concreta donde se ubicará este multiusos confesional pero ya ha despertado bastante interés entre la comunidad musulmana de Salamanca, según explica a el portavoz de la comunidad musulmana en Salamanca, Abdallah Bouichou. "Es una noticia muy importante para nosotros y lo esperamos con mucha ilusión", indica Abdallah Bouichou, que destaca que se cubrirá de este modo una necesidad que tienen los pacientes seguidores del Islam en el complejo asistencial salmantino. El representante musulmán recuerda que en el Islam no se rinde culto a ninguna figura y que se pueden amoldar sin problemas al espacio que les ofrezca la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Hay que recordar que el Complejo Asistencial de Salamanca es el que más espacio reserva a la asistencia religiosa, catolicismo en exclusiva, en toda la Comunidad con 574 metros cuadrados, 325 en el Clínico y 249 en Los Montalvos, según datos de la Consejería de Sanidad. En Valladolid, el espacio es de 501 metros cuadrados, con 297 en el Clínico, 153 en el Hospital Universitario Río Hortega y 51 en el de Medina del Campo. El Hospital Virgen del Mirón de Soria lidera la lista del espacio reservado para este servicio existente en la veintena de centros hospitalarios de la Comunidad, mientras que en el plano contrario se encuentran los hospitales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, que son los que menos espacio religioso acumulan. Sacyl destina al año alrededor de 600.000 euros anuales al pago de personal de alrededor de 40 capellanes que trabajan en una veintena de hospitales en la Comunidad. En Salamanca la partida presupuestaria ronda los 90.000 euros
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/19/musulmanescelebranhospitalincluyazonacultomulticonfesional/185489.html
1/1
22/9/2016
La Universidad ve 'imparables' las novatadas y pide denunciar el acoso Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Universidad ve 'imparables' las novatadas y pide denunciar el acoso La institución centra sus esfuerzos en la prevención y que no se realicen en sus centros y colegios 21.09.2016 | 10:29 A.B. "No nos sorprende porque sabíamos que las
novatadas son imparables". La vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, asumía este martes el inicio de las polémicas actividades y volvía a recordar el foco de "proteger a la persona que no quiere participar". "Debemos dar voz y derechos para que no se callen ante cualquier forma de abuso, discriminación y acoso", insistió. La Universidad está centrando sus actuaciones en evitar Novatadas en las calles de Salamanca. ARCHIVO que las novatadas se produzcan "bajo techo universitario en los colegios mayores y residencias" y reconoció su limitación cuando estos hechos se producen fuera de sus límites: "Las novatadas salen a la calle de las dos universidades y muchas están fuera de nuestro alcance. No lo podemos parar cuando ocurre en la calle", puntualizó. En el caso de los colegios mayores, "sí hay medidas punitivas más claras que permiten expulsar a los estudiantes de forma temporal o definitiva". La vicerrectora lamentó que el fenómeno de las novatadas "ha ido a más" en los últimos años aunque no lo ciñó exclusivamente a Salamanca y señaló que en colegios mayores de Madrid se extiende durante un periodo de seis semanas. Ante esta situación, Pita destacó que se mantiene una estrecha colaboración con la Policía Local, al igual que en el desarrollo de las fiestas universitarias. Sobre las primeras imágenes de novatadas de la tarde del lunes, volvió a insistir en la labor de prevención "de todo lo que sea de mal gusto y vejatorio". El director del servicio de Educación Física y Deporte, Alberto Rincón, insistió en la necesidad de otras propuestas alternativas de diversión relacionadas con el deporte.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/09/21/universidadveimparablesnovatadaspidedenunciaracoso/185643.html
1/1