DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 23 y 24 de marzo 2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública La Lomce estrenará asignaturas de economía en la ESO Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo Uno de cada tres demandantes de empleo en agricultura está trabajando El Gobierno aprueba una oferta pública de 2.026 plazas de funcionarios de Justicia La Diputación ayudará a contratar empleados en 137 municipios con menos de 10 parados Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso La Red de Protección a las Familias da respuesta en un año a 150.000 castellanos y leoneses
Entra en vigor la reforma de la formaci贸n profesional para el empleo Que el trabajo no perjudique tu salud... Consejos para sentarse correctamente La Seguridad Social gan贸 12.313 afiliados extranjeros en febrero Un chupachup de hielo contra los efectos secundarios de la quimioterapia
24/3/2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública | salamanca24horas
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública LOCAL
Redacción 24 Marzo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
El sindicato educativo se moviliza para “poner de manifiesto el papel crucial que desempeñan en nuestra sociedad los centros públicos y sus profesionales”
Coincidiendo con el inicio del procedimiento de admisión de alumnado para el curso 201516, ANPE pone en marcha la campaña ‘Matricula a tus hijos en la Enseñanza Pública’, para incentivar la matriculación del alumnado en centros públicos y “poner de manifiesto el papel crucial que desempeñan en nuestra sociedad los centros públicos y sus profesionales”.
ANPE explica que cuenta con la legitimidad que le da ser una organización exclusivamente de profesores de la enseñanza pública. Por eso anima a los centros y al profesorado a difundir el mensaje de esta campaña, “las fortalezas de la enseñanza pública, concretamente, los altos niveles de calidad educativa, referenciados por las elevadas tasas de titulación y las bajas tasas de abandono escolar, que nos sitúan en la media europea y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
24/3/2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública | salamanca24horas
entre los mejores de todo el territorio nacional, un hecho que desde ANPE atribuimos a la dedicación y profesionalidad del profesorado y la implicada complicidad de las familias”. Mediante esta iniciativa, el sindicato quiere, además, denunciar que ni la enseñanza pública ni su profesorado han sido una prioridad para el actual Gobierno. Con esta campaña ANPE quiere reclamar un mayor reconocimiento al profesorado y a la Escuela Pública. “La elección de colegio no debe de ser un quebradero de cabeza para las familias. Les ayudamos a decidirse”, añade. ¿Por qué elegir un centro público? Hay un centro público cerca de casa, en cada ciudad y cada pueblo. Y si no, tienes transporte gratuito. Su proyecto educativo es garantía de igualdad de oportunidades. Ofrece enseñanza bilingüe. Las nuevas tecnologías son herramientas cotidianas en el aula. Presta servicios complementarios, como comedor, servicio de desayuno o actividades extraescolares. El Consejo escolar asegura la participación de las familias. La red de Ampas es sólida. Todos los centros públicos cuentan con profesorado de apoyo, logopedas, psicólogos… Trabajan en ella los mejores profesionales, que han accedido a la función docente mediante procesos selectivos basados en el mérito y la capacidad.
Añadir nuevo comentario
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
24/3/2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública | salamanca24horas
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública LOCAL
Redacción 24 Marzo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
El sindicato educativo se moviliza para “poner de manifiesto el papel crucial que desempeñan en nuestra sociedad los centros públicos y sus profesionales”
Coincidiendo con el inicio del procedimiento de admisión de alumnado para el curso 201516, ANPE pone en marcha la campaña ‘Matricula a tus hijos en la Enseñanza Pública’, para incentivar la matriculación del alumnado en centros públicos y “poner de manifiesto el papel crucial que desempeñan en nuestra sociedad los centros públicos y sus profesionales”.
ANPE explica que cuenta con la legitimidad que le da ser una organización exclusivamente de profesores de la enseñanza pública. Por eso anima a los centros y al profesorado a difundir el mensaje de esta campaña, “las fortalezas de la enseñanza pública, concretamente, los altos niveles de calidad educativa, referenciados por las elevadas tasas de titulación y las bajas tasas de abandono escolar, que nos sitúan en la media europea y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
24/3/2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública | salamanca24horas
entre los mejores de todo el territorio nacional, un hecho que desde ANPE atribuimos a la dedicación y profesionalidad del profesorado y la implicada complicidad de las familias”. Mediante esta iniciativa, el sindicato quiere, además, denunciar que ni la enseñanza pública ni su profesorado han sido una prioridad para el actual Gobierno. Con esta campaña ANPE quiere reclamar un mayor reconocimiento al profesorado y a la Escuela Pública. “La elección de colegio no debe de ser un quebradero de cabeza para las familias. Les ayudamos a decidirse”, añade. ¿Por qué elegir un centro público? Hay un centro público cerca de casa, en cada ciudad y cada pueblo. Y si no, tienes transporte gratuito. Su proyecto educativo es garantía de igualdad de oportunidades. Ofrece enseñanza bilingüe. Las nuevas tecnologías son herramientas cotidianas en el aula. Presta servicios complementarios, como comedor, servicio de desayuno o actividades extraescolares. El Consejo escolar asegura la participación de las familias. La red de Ampas es sólida. Todos los centros públicos cuentan con profesorado de apoyo, logopedas, psicólogos… Trabajan en ella los mejores profesionales, que han accedido a la función docente mediante procesos selectivos basados en el mérito y la capacidad.
Añadir nuevo comentario
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
24/3/2015
La Lomce estrenará asignaturas de economía en la ESO Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Lomce estrenará asignaturas de economía en la ESO Además, el último año de Secundaria contendrá materias en función de si se estudiará Bachillerato o FP 24.03.2015 | 04:45 M.D. La Consejería de Educación ha dado el visto
bueno al nuevo currículo y horario de Secundaria para adaptarlo a la Lomce, cambios que conllevarán la aparición a partir del próximo curso comienza a aplicarse en 1º y 3º de ESO de nuevas materias de tinte económico y, sobre todo, de una mayor especialización del 4º curso. La adaptación también implicará la aparición de las clases de refuerzo de Lengua y Matemáticas como asignatura optativa.
Un aula con escolares en un centro de Salamanca.
Las principales diferencias se darán en 4º curso, donde la elección de parte de las materias dependerá de si los estudiantes tienen pensado estudiar Bachillerato o FP. Habrá dos tipos de Matemáticas, unas orientadas a las enseñanzas académicas y otras para las aplicadas, y en función de la opción elegida los alumnos podrán cursar Biología y Geología, Economía, Física y Química y Latín o Ciencias Aplicadas a la Actividad Empresarial, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Tecnología. En 4º, además, desaparece Educación ÉticoCívica y aparecen nuevas materias optativas, Cultura Científica y Cultura Clásica. La otra modificación más llamativa es la introducción de asignaturas de tinte económico que hasta ahora no existían. Economía aparece como materia de especialidad en 4º, al igual que Educación Financiera como optativa, mientras que Iniciación a la Actividad Emprendedora será optativa en 3º y de especialidad en 4º.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
24/3/2015
Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo . elnortedecastilla.es
Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo La
Demandandes de empleo en una oficina del Ecyl. / HENAR SASTRE
recuperación hace que, por primera vez en seis años, crezca el número de demandantes de un nuevo puesto de trabajo en agricultura, construcción y servicios
Á. BLANCO | VALLADOLID
1
24 marzo 2015 08:18
Hay en Castilla y León 29.049 trabajadores ocupados que se encuentran buscando otro empleo. Este dato supone el 10,5% del total de demandantes de
0
empleo de la región, el 0,2% menos respecto a 2014, así como el 3,45% del total de afiliados a la Seguridad Social. El nivel de insatisfacción o el deseo de
7
mejorar laboralmente es en la comunidad ligeramente inferior al del conjunto de los españoles, si tenemos en cuenta que la media nacional es del 4,11%, con 842.919 demandantes ocupados sobre un total de 16,67 millones. Las provincias castellanas y leonesas que registran una mayor tasa de profesionales ocupados que demandan otro empleo con respecto al total de
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20… 1/3
24/3/2015
Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo . elnortedecastilla.es
inscritos en el paro son Soria (16,5%), Segovia (13,7%), Burgos (11,9%) y Salamanca (11,4%). En el conjunto del mercado laboral nacional son el 14,3% del total de demandantes de empleo registrados. El año pasado el ratio era menor, del 13,9%, y había sufrido una caída prolongada desde 2010, cuando superaba el 17%. Según Randstad, empresa de recursos humanos y trabajo temporal, se ha producido un cambio de tendencia en el mercado y por primera vez en los últimos seis años el volumen de trabajadores que se encuentra buscando otro empleo a nivel nacional ha crecido. Este análisis ha sido elaborado a partir de datos oficiales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes a los meses de enero entre 2010 y 2015. "El aumento de la confianza, la mejora de las tasas de ocupación y la creación prolongada de puestos de trabajo han provocado que haya un mayor optimismo en la búsqueda de empleo. Esto ocurre también entre los profesionales que están ocupados y buscan otro trabajo para mejorar su situación laboral o compatibilizarlo con el que ya tienen. De esta manera, 2015 registró el primer aumento de trabajadores que buscan otro empleo desde 2010", explica Randstad. Por provincias, Randstad destaca los datos de Valladolid, León, Salamanca y Burgos que cuentan con más 4.500 trabajadores en esta situación. Desde un punto de vista sectorial y a nivel nacional, la agricultura cuenta con el mayor porcentaje de trabajadores en situación de búsqueda de empleo, con un 30,9%. Los servicios y la industria, por su parte, registran el 15% y el 13,5% respectivamente, mientras que ocho de cada 100 demandantes de empleo en data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20… 2/3
24/3/2015
Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo . elnortedecastilla.es
construcción están desarrollando su actividad actualmente y buscando otro empleo. El último de los factores que analiza Randstad está relacionado con el nivel de formación de los profesionales. Existe una relación directa entre formación académica y las tasas de demanda de empleo de trabajadores. A mayor nivel formativo, los ratios son más elevados. El colectivo que presenta las cifras más elevadas es el de los profesionales con formación postsecundaria; es decir, personas que han finalizado un ciclo formativo de grado superior, formación universitaria, posgrados o doctorados. Son más de 160.000 trabajadores, el 18% del total de demandantes de empleo, mientras que aquellos que cuentan con educación primaria o menor representan el 13%.
LO MÁS
TEMAS Burgos , León (Provincia) , Salamanca , Valladolid , Paro
VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGS tres , cien , trabajadores , ocupados , region , buscando , empleo
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20… 3/3
24/3/2015
El Gobierno aprueba una oferta pública de 2.026 plazas de funcionarios de Justicia | salamanca24horas
El Gobierno aprueba una oferta pública de 2.026 plazas de funcionarios de Justicia LOCAL
Redacción 23 Marzo 2015
72
0
2
googleplus
0
0
Para gestión procesal, 280; tramitación procesal, 752; auxilio judicial, 752; médicos forenses, 70; facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, 12; y secretarios judiciales, 160
El pasado viernes el Gobierno aprobaba en Consejo de Ministros un Real Decreto que incluye una oferta de empleo público de 2.026 plazas que consolidará los puestos de trabajo y la profesionalización de nuestros juzgados y tribunales. Este lunes se ha conocido la distribución: gestión procesal, 280; tramitación procesal, 752; auxilio judicial, 752; médicos forenses, 70; facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, 12; y secretarios judiciales, 160. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
24/3/2015
El Gobierno aprueba una oferta pública de 2.026 plazas de funcionarios de Justicia | salamanca24horas
La distribución de plazas entre el Estado y las comunidades autónomas se ha decidido tras los trabajos realizados en la comisión técnica de la Conferencia Sectorial. En el ámbito de la Administración de Justicia, del total de plazas de funcionarios ofertadas, 321 corresponden al Ministerio de Justicia (305 al cupo general y 16 al cupo de personas con discapacidad) y el resto a las comunidades autónomas con los medios personales transferidos. Entre las vacantes del Ministerio, 160 plazas se destinarán al Cuerpo de secretarios judiciales, que desempeñarán sus funciones en el ámbito de los órganos jurisdiccionales que integran la Administración de Justicia. Con esta medida se pretende reducir la significativa tasa de interinidad que presentan los distintos cuerpos de funcionarios al servicio de los diferentes órganos jurisdiccionales. La principal causa que ha motivado esta alta tasa de interinidad más del 22% es que en los últimos catorce años se han ido creando órganos judiciales y plazas de jueces y magistrados de manera prácticamente sostenida sin que fueran previstas las correspondientes dotaciones de funcionarios titulares a través de las correspondientes Ofertas de Empleo en la Administración de Justicia. Esto obligó a cubrir esas plazas con personal interino. Tanto en el Cuerpo de secretarios judiciales como en el de Gestión y Tramitación procesal se ha de reservar el 50% de las plazas para promoción interna tal y como dispone el artículo 490 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por tanto, se inicia de esta manera un proceso con el que se pretende lograr la mayor profesionalización posible en el ámbito de la Administración de Justicia
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
24/3/2015
La Diputación ayudará a contratar empleados en 137 municipios con menos de 10 parados Provincia Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Diputación ayudará a contratar empleados en 137 municipios con menos de 10 parados Cubrirá así el vacío que deja el Plan de Empleo de la Junta 20.03.2015 | 12:33 M.H. La Diputación de Salamanca cubrirá el vacío que ha dejado el Plan de Empleo de la Junta de
Castilla y León y ayudará a la contratación en los 137 municipios que cuentan con menos de una decena de parados, según ha anunciado este viernes el presidente de La Salina, Javier Iglesias. La institución provincial destinará 685.000 euros para que ningún pueblo se sienta excluido, y lo repartirá bajo los mismos criterios que el Gobierno autonómico: un contrato por pueblo, 5.000 euros por ayuntamientos, contratos de al menos media jornada y de al menos 180 días. Se trata del segundo año en el que de manera consecutiva actúa de esta manera la Diputación de Salamanca y zanja así las críticas generadas en 2014 cuando decenas de pueblos mostraron su malestar por la decisión de la Junta de fijar en 10 el número de parados mínimos de una localidad para poder acceder a estas subvenciones.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
24/3/2015
Uno de cada tres demandantes de empleo en agricultura está trabajando | salamanca24horas
Uno de cada tres demandantes de empleo en agricultura está trabajando LOCAL BÚSQUEDA DE TRABAJO
Raúl Martín 24 Marzo 2015
0
1
0
googleplus
0
0
Servicios e industria, por su parte, registran un 15% y un 13% respectivamente, mientras que ocho de cada cien demandantes de empleo en construcción están desarrollando su actividad actualmente
Otro de los factores que influyen de manera directa se encuentra en el sector en el que se ubican los profesionales. En este sentido, cabe destacar el caso de agricultura, que cuenta con el mayor porcentaje de trabajadores en situación de búsqueda de empleo, con un 30%. Servicios e industria, por su parte, registran un 15% y un 13% respectivamente, mientras que ocho de cada cien demandantes de empleo en construcción están desarrollando su actividad actualmente. La evolución ha sido positiva en tres de los cuatro sectores. Es decir, el aumento de la confianza de los profesionales ha llevado a aumentar las tasas analizadas en agricultura (+1,6%), construcción (+0,4%) y servicios (+0,2%). Construcción ha registrado un descenso del 1,6%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/1
24/3/2015
Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso | salamanca24horas
Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso LOCAL
Redacción 23 Marzo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Las solicitudes estarán disponibles en la web www.ciudaddesaberes.es, en las escuelas infantiles y en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ubicadas en la Plaza Mayor. El plazo para entregar la solicitud será del 1 al 15 de abril y se podrá presentar por vía telemática a través de internet, en la Escuela Infantil que elijan como primera opción o en las oficinas de la Fundación en la Plaza Mayor
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes gestiona las cuatro escuelas infantiles municipales, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, que suman 411 plazas para niños con edades comprendidas entre 4 meses y 3 años. Las plazas vacantes para el curso 2015/2016 son 252 repartidas de la
siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 82 plazas vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para niños de 1 a 2 años y 41 plazas para niños de 2 a 3 años); en la de Garrido, hay 53 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 años); en la Escuela del Rollo hay 57 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 32 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 60 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 18 para niños de 1 a 2 y 34 para niños de 2 a 3 años). data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/3
24/3/2015
Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso | salamanca24horas
El plazo para solicitar estas plazas se abre el miércoles 1 de abril y permanecerá abierto hasta el miércoles 15 de abril. El modelo de solicitud se podrá obtener a través de la webwww.ciudaddesaberes.es. También se puede recoger en las Escuelas infantiles o en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ubicadas en la Plaza Mayor, nº 15. La presentación de dichas solicitudes se podrá realizar por vía telemática en la webwww.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza Mayor, 15. El 29 de mayo se expondrán en los diferentes centros el listado provisional de niños que han confirmado su continuidad y la baremación provisional de las nuevas solicitudes. A partir de ese día se abre un período de reclamaciones que finalizará el 7 de junio. La publicación definitiva de admitidos se hará pública el 19 de junio. Y la matriculación para los alumnos de nuevo ingreso deberá hacerse antes del 30 de junio. El baremo de admisión Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. La situación socioeconómica se refiera a las rentas familiares. Y, por último, se valorará que el domicilio o el lugar de trabajo de alguno de sus padres estén en la zona de influencia de la escuela infantil solicitada. Las Escuelas Infantiles Municipales Las Escuelas Infantiles Municipales disponen de un total de 411 plazas repartidas entre los cuatro centros que gestiona el Ayuntamiento. La escuela de Garrido tiene 88 plazas, la escuela de Pizarrales tiene 135, la escuela del Rollo cuenta con 94, las mismas que la del Zurguén. Todas ellas tienen amplias aulas, zonas de juegos, salas de siesta y psicomotricidad, comedor, cocina y bebeteca, entre otras instalaciones. El equipo educativo está compuesto por técnicos superiores en Educación Infantil, maestras diplomadas, conserjes, cocineras, ayudantes de cocina y personal de limpieza. Estas escuelas son centros educativos que escolarizan a niños empadronados en la ciudad de Salamanca desde los 4 meses a los 3 años. Entre sus finalidades se encuentran data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/3
24/3/2015
Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso | salamanca24horas
ofrecerles un entorno estimulador en el que se sientan queridos y en el que aprendan hábitos de higiene, alimentación, autonomía, descanso y sociabilidad; así como facilitar el desarrollo general de la personalidad del niño y la potenciación de todas sus capacidades intelectuales, afectivas, físicas y motoras.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
3/3
24/3/2015
La Red de Protección a las Familias da respuesta en un año a 150.000 castellanos y leoneses — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…
La Red de Protección a las Familias da respuesta en un año a 150.000 castellanos y leoneses Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La consejera Milagros Marcos ha resaltado que se destinaron 160 millones y un 20% de las familias recibió más de una prestación
Milagros Marcos en una rueda de prensa sobre la Red de Protección
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha afirmado que la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis, puesta en marcha por la Junta de Castilla y León de forma pionera en 2013, ha superado las expectativas iniciales. La Red logró dar el pasado año respuestas “concretas y urgentes” a las necesidades de 150.000 castellanos y leoneses, pertenecientes a 60.000 familias de la Comunidad, a través de los 23 programas que la componen. De todas las familias atendidas, prácticamente el 20 % contó con más de una prestación. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
24/3/2015
La Red de Protección a las Familias da respuesta en un año a 150.000 castellanos y leoneses — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…
Estos datos suponen un incremento del 7,48 % en relación a las personas atendidas en 2013 y un 50 % más de las previsiones con que nació la Red (el objetivo era llegar a 100.000 ciudadanos aproximadamente 40.000 familias). De ahí, que la Comunidad destinara el pasado año 160 millones de euros, 21 millones más que en 2013, lo que representa un incremento del 15 %. 2014 ha sido, por tanto, “el año del fortalecimiento y la consolidación de esta Red”. Así lo ha manifestado la consejera ante los miembros que conforman la Sección de Servicios Sociales de responsabilidad pública del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León, en el acto de constitución. Durante el encuentro también ha recordado las mejoras que se han introducido en la Dependencia, la aprobación del Catálogo de Servicios Sociales, el diseño del modelo 'Objetivo Violencia Cero' o la puesta en marcha del sistema de información de la Garantía Juvenil. Los indicadores, dados a conocer hoy, ponen de relieve que la Red de Protección está beneficiando a “miles de familias”, según ha apuntado Marcos, quien ha añadido, que su puesta en marcha ha contribuido a que la fractura social derivada de la crisis haya sido menor en Castilla y León que en el resto de España. La consejera ha apoyado esta afirmación en las últimas estadísticas del INE y en los informes de Cáritas, de Unicef y de EAPN (Red de Pobreza de Castilla y León). Todos ellos apuntan a que la tasa de riesgo de pobreza ha disminuido en la Comunidad tres puntos durante la crisis, que ha descendido la carencia material severa en dos puntos entre 2011 y 2013, que los niveles de privación severa de los niños son inferiores a los de antes de la crisis o que Castilla y León es una de las autonomías donde más se ha reducido el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión: 42.000 menos que en 2009. Milagros Marcos, que ha optado por la prudencia a la hora de valorar los resultados, ya que “mientras exista una persona en situación de necesidad hay que actuar”, ha hecho un repaso de los hitos más importantes de la Red desde su nacimiento y ha desgranado los resultados obtenidos en los principales servicios que componen la Red.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
24/3/2015
Entra en vigor la reforma de la formación profesional para el empleo | salamanca24horas
Entra en vigor la reforma de la formación profesional para el empleo LOCAL
Raúl Martín 23 Marzo 2015
325
19
4
googleplus
0
0
Se implanta la cuentaformación que acompañará al trabajador a lo largo de su carrera profesional al objeto de acreditar su historial formativo y de orientar la oferta formativa al incremento de su empleabilidad. En relación con la formación para desempleados, se pondrá en marcha el "chequeformación" para que pueda ser el desempleado quien elija la entidad de la que recibe formación
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Real Decreto Ley para la reforma urgente del sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral que entra ya en vigor este lunes. Esta transformación del sistema de Formación Profesional para el empleo permitirá, en un contexto de recuperación económica, contribuir a la competitividad empresarial y mejorar la empleabilidad y promoción profesional de los trabajadores. Se trata de ahondar en la nueva cultura del empleo en la que nuestro país está inmersa, garantizando el derecho a la formación permanente introducido en la reforma laboral de 2012. La reforma ha sido fruto de un amplio proceso de diálogo y participación con los agentes sociales que comenzó en el Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, del 29 de julio de 2014, firmado por el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/3
24/3/2015
Entra en vigor la reforma de la formación profesional para el empleo | salamanca24horas
presidente del Gobierno y los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME). En este acuerdo se puso de manifiesto el papel prioritario de la formación en el contexto de recuperación pero, también, la necesidad de culminar la transformación del sistema. El modelo de formación profesional vigente hasta hoy, y consolidado en España a lo largo de los últimos veinte años, ha permitido la formación de muchos trabajadores. El número de trabajadores formados y el de empresas han experimentado un aumento exponencial durante la vigencia del actual sistema. No obstante, el sistema adolecía de importantes debilidades. Por eso, desde febrero de 2012 se ha avanzado en la transformación progresiva del sistema. Por otra parte, el Informe del Tribunal de Cuentas correspondiente a la gestión de 2010 ha reclamado la necesaria evolución y mejora del modelo al establecer claras recomendaciones, muchas de las cuales se recogieron ya en la convocatoria de formación de 2014. Las claves del nuevo modelo El nuevo modelo de formación profesional para el empleo será de aplicación a todas las Administraciones públicas, y estará al servicio de empresas y trabajadores en cualquier parte del territorio, respetando el marco competencial y atendiendo a las necesidades específicas del tejido productivo de cada comunidad autónoma. En cuanto a la gobernanza del modelo, los agentes sociales, incluidas las asociaciones de autónomos y de la Economía Social, y la negociación colectiva tendrán un protagonismo esencial, ya que, desde su conocimiento y cercanía a la realidad productiva, deben liderar el diseño estratégico de una formación que responda de manera eficaz a las necesidades reales de empresas y trabajadores. Por primera vez se desarrollará un sistema eficiente de observación y prospección del mercado de trabajo, basado en la coordinación de todos los actores que pueden aportar su conocimiento al sistema: Administraciones, agentes sociales, expertos en la materia… Un escenario de planificación estratégica plurianual recogerá, además, las tendencias de la economía que exigen la adaptación o actualización de los trabajadores, los sectores con potencial de crecimiento o las competencias transversales al alza, al objeto de diseñar una formación coherente con las necesidades, actuales y futuras, del tejido productivo y de los trabajadores. Se implantará la cuentaformación que acompañará al trabajador a lo largo de su carrera profesional al objeto de acreditar su historial formativo y de orientar la oferta formativa al incremento de su empleabilidad. La teleformación, por su parte, será un instrumento que permitirá, entre otras cuestiones, dotar al sistema de mayor eficacia y flexibilidad, así como superar las limitaciones del calendario formativo condicionado por la tramitación administrativa. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/3
24/3/2015
Entra en vigor la reforma de la formación profesional para el empleo | salamanca24horas
En el nuevo modelo, la formación en el seno de la empresa será clave y contará con la máxima flexibilidad en la gestión, incluida la posibilidad de impartición en la propia empresa cuando dispongan de los medios necesarios para ello, sean propios o contratados. En cuanto a la gestión de la formación de oferta, en todos los casos se realizará en régimen de concurrencia competitiva y sólo entre las entidades que impartan la formación conforme a los requisitos establecidos de registro y/o de acreditación. En relación con la formación para desempleados, se pondrá en marcha el "chequeformación" para que pueda ser el desempleado quien elija la entidad de la que recibe formación, sin perjuicio del asesoramiento previo y seguimiento por parte del Servicio Público de Empleo y sujeto a los necesarios mecanismos de información y seguimiento específicos que se desarrollen para ello. Otras novedades El pago anticipado en ningún caso podrá superar el 25% y se prohíbe la subcontratación. El régimen de concesión directa sólo podrá utilizarse en los supuestos excepcionales previstos en la Ley General de Subvenciones. Para ahondar en la simplificación, se posibilitará un sistema de justificación por módulos, se racionalizará la información que se solicita a los potenciales beneficiarios y se dará estabilidad a las normas de justificación y metodologías de valoración. Apuesta por la evaluación permanente de la calidad y el impacto real de la formación en términos de: mejora en el desempeño en el puesto de trabajo; inserción y mantenimiento del empleo; y mejora de la competitividad de las empresas a través de, entre otras medidas, la exigencia en las convocatorias de la realización de auditorías de control. Principio de tolerancia cero contra el fraude, dotando de mayor visibilidad y difusión a las situaciones de malas prácticas e incumplimientos y, ante todo, mediante la creación de una Unidad Especial, dentro de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para el control de las actividades de formación con capacidad efectiva de sanción por irregularidades. Además, se aprueba un nuevo régimen sancionador que incluye, entre otras cuestiones, la imposibilidad para los beneficiarios de volver a trabajar para la Administración pública en el ámbito de la formación durante cinco años, cuando hayan incumplido la legalidad.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
3/3
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 23 y 24 de marzo 2015
Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública La Lomce estrenará asignaturas de economía en la ESO Campaña de ANPE para matricular a los niños en la enseñanza pública Tres de cada cien trabajadores ocupados de la región están buscando otro empleo Uno de cada tres demandantes de empleo en agricultura está trabajando El Gobierno aprueba una oferta pública de 2.026 plazas de funcionarios de Justicia La Diputación ayudará a contratar empleados en 137 municipios con menos de 10 parados Ofertadas 252 plazas en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso La Red de Protección a las Familias da respuesta en un año a 150.000 castellanos y leoneses
Entra en vigor la reforma de la formaci贸n profesional para el empleo Que el trabajo no perjudique tu salud... Consejos para sentarse correctamente La Seguridad Social gan贸 12.313 afiliados extranjeros en febrero Un chupachup de hielo contra los efectos secundarios de la quimioterapia
24/3/2015
Que el trabajo no perjudique tu salud... Consejos para sentarse correctamente
Que el trabajo no perjudique tu salud... Consejos para sentarse correctamente Muchos trabajos requieren estar sentados varias horas seguidas delante del ordenador. Una mala postura puede ocasionar problemas que van desde la fatiga visual, el dolor de cabeza, molestias en cuello, manos y hombros hasta el agravamiento de enfermedades como la ciática o lumbalgias. 23.03.2015
TRIBUNA
Para evitar estos malestares te damos unos consejos que puedes seguir si quieres sentirte cómodo en el trabajo. 1. La silla debe ser lo más confortable y acolchada posible, pero ¿cómo colocar la silla? Ponte de pie y ajusta el asiento a la altura de la rodilla, siéntate de modo que solo entre un puño entre la silla y la parte inferior de las piernas. Por último debes adaptar el respaldo para que coincida con la curva natural de la espalda. 2. Las piernas deben estar ligeramente abiertas con las rodillas dobladasformando un ángulo de 90º y la planta de los pies totalmente apoyada en el suelo. 3. El sedentarismo continuo también es uno de los causantes del dolor de espalda, por ello es recomendable ir cambiando de postura y levantarse cada cierto tiempo. Es mejor hacer varios descansos de corta duración que uno largo. 4. El peso del cuerpo debe estar repartido entre la silla y el suelo y nunca se tiene que quedar retenido en el esternón pecho hacia adelante o en la zona lumbar espalda hundida. 5. La tensión en los ojos causa rigidez cervical y dolor de cabeza. Para evitarlo, mantén el cuello recto y el borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo. 6. Coloca el teclado de modo que los hombros y brazos estén relajados,con los codos ligeramente abiertos. Para que estés más cómodo cuando escribes y puedas ser más eficiente, evita tener las manos o muñecas apoyadas y presiona las teclas con suavidad. 7. Conserva el ratón al nivel del codo y mantén los brazos relajados a la altura de los costados. Cuando muevas el ratón hazlo girando el brazo por el codo y no doblando la muñeca tampoco lo agarres ni aprietes con demasiada fuerza.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1
24/3/2015
La Seguridad Social ganó 12.313 afiliados extranjeros en febrero
La Seguridad Social ganó 12.313 afiliados extranjeros en febrero Se trata del primer
febrero en el que crece la tasa anual de ocupación desde 2008
COLPISA | MADRID
24 marzo 2015 09:16
La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.528.369 el pasado febrero, un 0,81% más que el mes anterior, esto es, 0
0
12.313 ocupados nuevos. En relación a 2014, el número de ocupados presenta un avance del 0,51%, el equivalente a 7.681 afiliados más. Se trata del primer febrero desde 2008 en el que crece la ocupación en tasa anual. En años anteriores se llegaron a registrar caídas de hasta el 8,54% (2009). Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema, los grupos más numerosos proceden de Rumania (269.313), Marruecos (188.721), China (89.861) y Ecuador (68.995). Les siguen los que provienen de Italia (64.388), Bolivia (56.861), Reino Unido (53.812) y Colombia (50.756).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20… 1/2
24/3/2015
La Seguridad Social ganó 12.313 afiliados extranjeros en febrero
Respecto al mes anterior, en febrero el número de afiliados extranjeros aumenta en todas las comunidades autónomas, salvo en la Comunidad Valenciana (1,30%) y Navarra (0,56%). En relación al año pasado, el mapa de ocupados aumenta en Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Melilla; mientras baja en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, CastillaLa Mancha, Galicia, Comunidad de Madrid y Ceuta. En el balance general de febrero, del total de trabajadores de origen foráneo 903.752 proceden de países de fuera de la UE y, el resto (624.617) de países comunitarios. Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.282.695, concretamente (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 187.144 ocupados, y el de Hogar, 206.873); le sigue el de Autónomos, con 241.696 personas; el Régimen Especial del Mar, 3.712 y el Carbón, 266. De la cifra total de ocupados en enero 827.534 son hombres y 700.836 mujeres.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20… 2/2
24/3/2015
Un chupachup de hielo contra los efectos secundarios de la quimioterapia | salamanca24horas
Un chupachup de hielo contra los efectos secundarios de la quimioterapia UNIVERSIDAD
JPA / Dicyt 23 Marzo 2015
643
37
2
googleplus
0
1
Una innovación diseñada por la asociación ‘We can be heroes’ y el grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca
La asociación sin ánimo de lucro ‘We can be heroes’, cuyo objetivo es apoyar a los pacientes oncológicos, ha patentado un molde de hielo con forma de chupachup específico para su uso contra la mucositis, uno de los efectos secundarios que sufren las mujeres tratadas con quimioterapia contra el cáncer de mama.
La mucositis es una inflamación en la mucosa del interior de la boca y la garganta que puede generar úlceras y llagas y que se produce hasta en el 40% de las personas que reciben quimioterapia. Hasta ahora, los hospitales ofrecen una manera básica de controlar la mucositis: chupar cubitos de hielo o polos de sabores durante la sesión de quimioterapia. El molde, patentado por la asociación ‘We can be heroes’, resuelve por un lado la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
24/3/2015
Un chupachup de hielo contra los efectos secundarios de la quimioterapia | salamanca24horas
incomodidad del cubito de hielo tradicional, que no dispone de un soporte para sujetarlo y, por otro, evita tomar polos con sabor, que resultan indigestos para los pacientes, según la información de la asociación recogida por DiCYT (www.dicyt.com). El grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca, que dirige el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, ha colaborado de forma desinteresada al haber dado forma al diseño de esta innovación, que consiste en un molde, apto para congeladores, que realiza una esfera de hielo adaptada a la forma de la boca y que contiene un palo para facilitar su utilización durante el tratamiento. El proyecto se basa en la experiencia personal de Ana, joven de 29 años que ha superado un cáncer de mama y ahora preside ‘We can be heroes’, asociación que se fundó en Valladolid en octubre de 2014. El chupachup estará en el ‘Kit We Can’ que la asociación quiere donar a los hospitales de Valladolid y que incluirá una manta, un abanico y un “carnet de heroína” para las pacientes, además, un pañuelo de la diseñadora vallisoletana Esther Noriega, que acaba de desfilar en la pasarela MercedesBenz Fashion Week Madrid. Además, la asociación pondrá a disposición de los hospitales una encuesta para que cualquier paciente pueda realizar sugerencias o peticiones.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2