DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 24 de mayo 2016
Denuncian amenazas a padres por oponerse a que sus hijos hiciera la ‘reválida’ La cifra de pensionistas supera la barrera de los 79.000 salmantinos El paro y la bajada salarial disparan las desigualdades en Castilla y León La tasa de paro de los licenciados es del 11%, frente al triple de los que solo estudiaron Primaria La pensión media en Salamanca se sitúa en mayo en 827,17 euros Campaña de información por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
24/5/2016 Denuncian amenazas a padres por oponerse a que sus hijos hiciera la ‘reválida’ | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...
Denuncian amenazas a padres por oponerse a que sus hijos hiciera la ‘reválida’ LOCAL
Raúl Martín 24 Mayo 2016
0
0
1
googleplus
0
0
Ceapa asegura que están recibiendo presiones las familias que se han opuesto a que sus hijos sean sometidos a la evaluación final de Educación Primaria, por lo que exige que sean invalidados los exámenes que se han realizado en contra de su decisión
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (Ceapa) denuncia las amenazas y presiones ejercidas sobre las familias que se han opuesto a que sus hijos sean sometidos a la evaluación final de primaria y exige sean invalidados los exámenes que se han realizado en contra de su decisión. “En numerosas ocasiones hemos expuesto nuestro rechazo frontal a estas reválidas que pueden lesionar gravemente el futuro del menor ante la posibilidad de incorporar a su expediente connotaciones negativas que pueden llevarle incluso a repetir curso o a condicionar su futuro en secundaria donde se le puede derivar hacia la FP Básica con un http://www.salamanca24horas.com/local/24052016denuncianamenazaspadrespornollevarsushijoslarevalida
1/2
24/5/2016 Denuncian amenazas a padres por oponerse a que sus hijos hiciera la ‘reválida’ | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...
intento de especialización temprana y en precario que limitará su futuro formativo y laboral”, explica en un comunicado. Ante esta situación, numerosas familias han decidido que sus hijos no realicen estas reválidas consideradas innecesarias, ya que el alumnado es evaluado mediante evaluación continua por su profesorado y ya cuentan con unas calificaciones que son las que se necesitan para pasar a Educación Secundaria. “Esta decisión no ha sido respetada en algunos centros donde han realizado los exámenes al alumnado el primer día de asistencia a clase a pesar de la oposición de sus familias quienes lo habían comunicado de forma verbal o escrita ante la dirección educativa”, añade Ceapa. Asegura que en algunos casos se ha presionado mediante amenazas de denuncia por absentismo e incluso la denuncia a fiscalía de menores, “suponiendo ambas medidas un intento falso para condicionar a las familias quienes sabemos perfectamente que los derechos del menor están por encima de cualquier otra consideración y nuestra decisión está guiada en el sentido de proteger ese derecho de nuestros hijos e hijas sobre los que tenemos la patria potestad”. Ceapa denuncia que se ha ninguneado a las familias a pesar de haber comunicado una decisión “a la que tienen derecho y al alumnado al que se le ha obligado a realizar las pruebas a pesar de la decisión de las familias o se le ha preguntado y al estar en inferioridad de condiciones ante el docente, no ha podido manifestar su opinión libremente”. Y concluye: “Las reacciones del sistema educativo ante la decisión anunciada es la coacción y la amenaza y este es un dato que evidencia la necesidad de analizar las prácticas abusivas que se llevan a cabo hacia el alumnado y sus familias en muchos centros educativos”.
http://www.salamanca24horas.com/local/24052016denuncianamenazaspadrespornollevarsushijoslarevalida
2/2
24/5/2016
La cifra de pensionistas supera la barrera de los 79.000 salmantinos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La cifra de pensionistas supera la barrera de los 79.000 salmantinos LOCAL
Raúl Martín 24 Mayo 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Actualmente son 79.050 en la provincia de Salamanca, casi un centenar más que el mes anterior, con una nómina media de 827 euros, dos más que el mes pasado pero sigue entre las más bajas del país
El número de pensionistas continúa al alza en la provincia de Salamanca tras el descenso registrado en los meses de invierno. Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aumentó hasta las 79.050 personas, dentro de una población total en torno a 335.000 habitantes, correspondiendo la quinta parte de los salmantinos a jubilados. En concreto, hay 4.899 pensionistas por incapacidad permanente (871,42 euros), 49.834 por jubilación (938,65), 21.038 por viudedad (616), 2.648 por orfandad (407,58) y 631 por favor de familiares (480,89 euros). Aunque la cuantía media de la pensión sube a 827 euros, sigue siendo una de las más reducidas de todo el país. No obstante, es un 1,8 por ciento más que el año pasado por estas fechas. http://www.salamanca24horas.com/local/24052016lacifradepensionistassuperalabarreradelos79000salmantinos
1/2
24/5/2016
La cifra de pensionistas supera la barrera de los 79.000 salmantinos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
En el conjunto de España, la pensión media de jubilación alcanzó los 1.041,15 euros, lo que representa un incremento anual del 2%. En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 902,31 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.
http://www.salamanca24horas.com/local/24052016lacifradepensionistassuperalabarreradelos79000salmantinos
2/2
24/5/2016
El paro y la bajada salarial disparan las desigualdades entre los trabajadores de Castilla y León
El paro y la bajada salarial disparan las desigualdades en Castilla y León IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
En los últimos seis años la renta de los hogares de la Comunidad cae un 15,8%
Desplome de la renta de los hogares por el paro y la bajada de los salarios
Las políticas públicas de pensiones, sanidad y educación han amortiguado los efectos de una crisis que, debido sobre todo al deterioro del mercado laboral, en seis años ha expulsado de la clase media al 6,6% de sus integrantes, según un estudio del BBVA. En Castilla y León, la http://salamancartvaldia.es/not/116960/parobajadasalarialdisparandesigualdadesentretrabajadores/
1/2
24/5/2016
El paro y la bajada salarial disparan las desigualdades entre los trabajadores de Castilla y León
pérdida de renta ha sido algo menor que en el conjunto de España, aunque en los últimos seis años la renta de los hogares ha menguado un 15,8%. En conjunto, la crisis ha expulsado a 100.000 castellanos y leoneses de la clase media. Peor parados los hogares de rentas bajas La caída de ingresos ha sido más pronunciada en los hogares con niveles de renta más bajos, empeorando su posición relativa respecto a otro tipo de hogares, por el deterioro del mercado de trabajo. Así, hace una década, el 59% de la población pertenecía a familias situadas en niveles de renta intermedios, frente al 31% de los situados por debajo del 75% de la mediana. El 10% restante se situaba en los niveles de ingresos superiores al doble de la mediana, y ese porcentaje apenas ha cambiado, habiéndose reducido un 0,7%. En cambio, el porcentaje correspondiente al grupo intermedio se ha reducido significativamente, hasta el 52%, mientras que el delos situados en los niveles bajos ha aumentado hasta el 39%. "Así pues, cerca de 3 millones de personas se han desplazado de la zona central a la parte baja de la distribución de la renta y han pasado de verse como clases medias participantes del progreso a sentirse vulnerables a las consecuencias de situaciones difíciles, como es la actual crisis económica", añade.
http://salamancartvaldia.es/not/116960/parobajadasalarialdisparandesigualdadesentretrabajadores/
2/2
24/5/2016
El paro baja el doble entre los universitarios de Castilla y León que entre quienes tienen la ESO
La tasa de paro de los licenciados es del 11%, frente al triple de los que solo estudiaron Primaria IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El desempleo baja el doble entre los universitarios de Castilla y León que entre quienes tienen la ESO
Alumnos realizando la prueba de acceso a la Universidad
El análisis de la relación entre el mercado de trabajo de Castilla y León y el nivel formativo de sus integrantes casi podría definirse como ‘de manual’. El desempleo es inversamente proporcional al nivel de estudios y un licenciado, por ejemplo, tiene una probabilidad de estar ocupado 21 puntos mayor que una persona con estudios primarios. La tasa de paro es sistemáticamente decreciente según el nivel educativo terminado y, así, mientras el 68%de los analfabetos están el paro, entre los licenciados la tasa de desempleo es del 11%. La correlación inversa entre la formación alcanzada y la falta de trabajo es, en el caso de la comunidad autónoma –no así en el del conjunto de España–, perfecta. Además, según explican desde el Ministerio de Educación, «es una conclusión generalizada en todos los http://salamancartvaldia.es/not/117072/tasadesempleolicenciados11frentetriplesoloestudiaron/
1/3
24/5/2016
El paro baja el doble entre los universitarios de Castilla y León que entre quienes tienen la ESO
países miembros de la UE que, a mayor nivel de formación corresponde una mayor tasa de ocupación y una menor tasa de desempleo, así como un nivel salarial más elevado». Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística corroboran no solo que los niveles de paro más alto se registran en colectivos con formación básica, sino que también las tasas de actividad más elevadas se dan en las personas que han finalizado la enseñanza secundaria superior.Sobre todo entre quienes se han formado en ciencias, mecánica y electrónica, industria manufacturera y construcción, en agricultura, y salud y servicios sociales. El Informe ‘Panorama de la Educación de la OCDE 2015’ indica que «los adultos españoles con Educación Terciaria tienen más posibilidades (24 puntos porcentuales) de estar entre el 25% con mayores ganancias mensuales que aquellos cuyo nivel educativo más alto es la segunda etapa de Secundaria». Asimismo concluye que «en España, la educación de los padres tiene menos impacto en los ingresos individuales que el nivel educativo de uno mismo». Estudios de nivel bajo Hay en Castilla y León, según la Encuesta Población Activa del primer trimestre del año, 20.300 analfabetos mayores de 16 años. De ellos, apenas 3.100 están dispuestos a trabajar y solo 1.000 tienen un empleo. Con una muestra tan pequeña, la fiabilidad de la encuesta no es grande, pero aun así el resultado es que mientras la población activa de este colectivo es de solo el 15% (la media regional global es del 55% y la nacional, del 59%), la tasa de paro asciende al 68%. Esta baja al 43% en el caso de las personas que tienen estudios primarios incompletos. La población activa en este grupo de castellanos y leoneses es incluso menor que entre los analfabetos, ya que de un total de 102.500 personas mayores de 16 años, apenas 12.600 (el 12%) tienen disposición laboral. De ellos, 5.400 están desempleados, una cifra que en los dos últimos años, cuando se ha producido la recuperación del mercado laboral, se ha incrementado en un 46% (es el único grupo población desde el punto de vista formativo en el que ha aumentado el paro). De las 399.200 habitantes de Castilla y León mayores de 16 años cuya formación alcanza hasta la Educación Primaria completa, son activos el 18% (es decir, 72.600) y entre estos se encuentran en situación de desempleo 23.100, o lo que es lo mismo, una tercera parte (32%). Estudios de nivel medio Entre los 12 y los 16 años los jóvenes españoles reciben los cuatro cursos de los que consta la Educación Secundaria Obligatoria, a razón de dos por etapa. La primera de ellas la tienen completada, como máximo nivel completado, 606.700 castellanos y leoneses mayores de 16, de los que son población activa ya más de la mitad (58%). La máxima de más formación = menos paro sigue cumpliéndose, ya que en este grupo la tasa de desempleo se sitúa en el 22%, es decir, 78.600 personas. Con la ESO finalizada, la cifra de mayores de 16 años que habitan en la comunidad autónoma asciende en http://salamancartvaldia.es/not/117072/tasadesempleolicenciados11frentetriplesoloestudiaron/
2/3
24/5/2016
El paro baja el doble entre los universitarios de Castilla y León que entre quienes tienen la ESO
la actualidad a 252.000 personas. La tasa de actividad de este colectivo es exactamente igual a la que tiene el anterior, del 58%, pero la de paro es cuatro puntos porcentuales menor, del 18%. Suponen 26.600 personas. Este grupo es el que ha experimentado una reducción del desempleo más moderada en los dos últimos ejercicios.
http://salamancartvaldia.es/not/117072/tasadesempleolicenciados11frentetriplesoloestudiaron/
3/3
24/5/2016
La pensión media en Salamanca se sitúa en mayo en 827,17 euros Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La pensión media en Salamanca se sitúa en mayo en 827,17 euros El número de pensiones en Salamanca se situó en 79.050 en mayo 24.05.2016 | 10:28
El número de pensiones en Salamanca se situó en 79.050 en mayo, lo que representa un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En abril, la pensión media de jubilación alcanzó en esta provincia los 938,65 euros, mientras que la pensión media del Sistema, que comprende las Dos jubilados pasean por la Plaza Mayor. distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 827,17 euros, con un crecimiento del 1,8% en relación con el mes de mayo de 2015. En Castilla y León, el número de pensiones se situó en 604.472, lo que representa un incremento del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 885,74 euros, con un crecimiento del 2,1% en relación con el mes de mayo de 2015. España El conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.384.016 pensiones contributivas, un 1,13% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.712.582 concretamente, son por jubilación; 2.355.188 corresponden a viudedad; 936.281 a incapacidad permanente; 340.462 a orfandad y 39.503 a favor de familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.467,28 millones de euros el pasado 1 de mayo. El incremento mensual continúa moviéndose en el entorno del 3%. En mayo, la pensión media de jubilación alcanzó los 1.041,15 euros, lo que representa un incremento anual del 2,10%. En cuanto a la pensión media del Sistema se situó en 902,31 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,88%. La Seguridad Social hace pública cada mes esta estadística con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos información precisa sobre la evolución del número y coste de las pensiones del Sistema.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/05/24/pensionmediasalamancasituamayo82717euros/175249.html
1/1
24/5/2016
Salamanca acoge una campaña de información por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Campaña de información por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La jornada comenzará a las 10 horas y se realizarán pasacalles y una bazucada desde el inicio de la calle Toro hasta la Plaza del Liceo
Felipe Ramos, presidente de ASDEM y Estefanía M. Caselles, directora de ASDEM
La sede social de ASDEM de Salamanca fue el lugar elegido para presentar lo que será la jornada de este miércoles con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Al acto asistieron Felipe Ramos, presidente de ASDEM y Estefanía M. http://salamancartvaldia.es/not/116974/salamancaacogecampanainformaciondiamundialesclerosis/
1/2
24/5/2016
Salamanca acoge una campaña de información por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Caselles, directora de ASDEM. En la rueda de prensa se recordó que este miércoles 25 de mayo se celebra el día Mundial de la Esclerosis Múltiple y por ese motivo la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM) saldrá a calle para celebrar una jornada de cuestación e información por la mañana desde las 10 horas y por la tarde hasta las 20 horas y llevará a cabo un pasacalles a las 18 horas y posterior batucada desde inicio de Calle Toro hasta Plaza de Liceo, finalizando en la misma con la lectura de un manifiesto y una suelta de globos sobre las 19:30 horas. La Esclerosis (Esclerosis Múltiple y ELA) es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Uno de cada 1.000 personas padece esta enfermedad, unos 450 en Salamanca, siendo más frecuente en mujeres. Suele diagnosticarse entre los 25 y los 30 años, en un momento de la vida en que los jóvenes comienzan a planificar su futuro. La naturaleza de la enfermedad hace que en nivel de discapacidad vaya evolucionando, y con él, la necesidad de apoyos, que hay que adaptar a las necesidades progresivas de atención de las personas afectadas. En ASDEM llevan casi 20 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y para promocionar su autonomía. Actualmente prestan nuestros servicios en el centro asistencial de calle Corregidor Caballero Llanes, donde ofrecen una atención integral a la persona y su familia. Además, desde hace un año, ofrecen un servicio residencial en la vivienda Los Olivos, domotizada, inteligente y totalmente adaptada a las personas con diversidad funcional que lo precisen.
http://salamancartvaldia.es/not/116974/salamancaacogecampanainformaciondiamundialesclerosis/
2/2