Revista de prensa 24 de octubre 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares revista de prensa 24 de octubre 2016

“No todos somos iguales, por eso hay que respetarse” Aprobada la nueva relación de puestos de trabajo de la Diputación Avances en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón El 22% de los pacientes de psoriasis españoles ve afectada de forma grave su calidad de vida El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios El IBI sube un 10,5% en Salamanca y obliga a los ciudadanos a pagar 33 euros más de media El teléfono gratuito de atención y ayuda a menores recibe 34 llamadas diarias La campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015 La Junta permitirá a los centros aumentar 4 horas la carga semanal en Bachillerato La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió du ra nte l a c ri sis La tercera marcha contra el cáncer bate todos los récords con más de 8.000 participantes Más hogares con un único inquilino y parejas, menos de familias numerosas Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias Ninguna familia desahuciada, gracias al apoyo integral de la oficina de insolvencia hipotecaria


Previsión de una menor emigración y menos llegada de inmigrantes Salamanca tendrá más mayores de 80 años que niños por primera vez en 2031 Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios



24/10/2016

“No todos somos iguales, por eso hay que respetarse” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

“No todos somos iguales, por eso hay que respetarse” LOCAL SALAMANCA INTERCULTURAL

David Mateos / Proyecto Inmigracionalismo 23 Octubre 2016

5

0

googleplus

0

0

0

Elena Cotovanu

Aunque nunca pensó que iba a salir de Rumanía, la vida trajo a Elena Cotovanu hasta Salamanca hace siete años. Dejó su ciudad para apoyar a su hija. En este tiempo no ha hecho otra cosa que aprender cada día y disfrutar de pequeñas cosas de la vida. A esta rumana de nacimiento le gusta comer cocido y le gusta la gente española porque afirma que es más abierta.

“Vine a Salamanca por ayudar a mi hija para cuidar de mi nieta”. Elena Cotovanu se encontraba bien en Ploiesti, una ciudad cercana a la capital rumana, que fue la sede de la industria petrolera del país, conocida como “la ciudad del oro negro”, en el centro de Rumanía. Ni el frío proveniente de los cercanos montes Cárpatos le animaba a salir de su tierra. Sin embargo, en aquel momento, la familia le hizo venir a Salamanca. “No estaba en mi plan”, dice Elena con rotundidad, “nunca pensé que iba a salir de Rumanía”. “Al principio no sabía nada de España y me acuerdo muchas veces cuando llegué. Recuerdo estar en la estación de autobuses de Madrid sin saber nada de español”, dice aún con cara de susto. Reconoce que al principio de estar aquí, permanecía encerrada en casa, no quería salir. Sin embargo, ahora hace muchas cosas. Salir de casa y participar en actividades lo considera una oportunidad para conocer gente. “Soy feliz así”, afirma.

http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­no­todos­somos­iguales­por­eso­hay­que­respetarse

1/3


24/10/2016

“No todos somos iguales, por eso hay que respetarse” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Explica con emoción que aprendió español con lo que iba enseñándole su nieta y con lo que aprendía de una serie de policías. Elena comenta también: “cuando llegué aquí vi que la gente era más abierta. Vi otro estilo de vida. Eso me gusta”. En Rumanía Elena había trabajado de panadera. Aquí descubrió que había muchos más tipos de pan que allí. Por eso, hizo un curso de Panadería durante 6 meses, del que recuerda muy buenos momentos en los que convivió con personas muy diferentes. “Incluso estuve pensando en montar un negocio después de hacer el curso”, explica Elena, y muestra expresión de satisfacción al afirmar: “también seguí aprendiendo español pero trabajando cada día, sin libros ni escribir”. Intentando no improvisar en su vida en Salamanca “Mi vida no fue de color de rosa”, dice Elena. Ella trata de disfrutar cada momento. “Disfruto de pequeñas cosas. ¿Para qué voy a estar amargada?”, encoje los hombros mientras se muestra positiva y optimista. La vida de Elena le llevaba a tener que trabajar, pues tenía que pagar el piso, pues no siempre podía vivir con los hijos. “Quise aprender la cocina española porque es diferente a la de Rumanía”. Por eso, comenta Elena, siguió instruyéndose en aquello que le podía abrir oportunidades, “Nunca había limpiado calamares ni pulpo, pero lo hice y aprendí”. “Al principio me parecía muy complicado hacer el cocido”, explica Elena, “pero gracias a la gente que me iba enseñando, poquito a poco iba aprendiendo bastantes más cosas”. Afirma que ha hecho muchos cursos pero que otra cosa es saber trabajar. Elena lleva ya un tiempo trabajando en empleo doméstico, cuidando personas mayores, con alzheimer. “Me he encontrado cuidando a personas muy enfermas y se les va cogiendo cariño”. En el trabajo doméstico “cada casa tiene su costumbre”. Elena comenta que es muy común que cada miembro de la familia le diga cómo le gusta que haga las cosas; cada cual con una idea distinta. Ella dice que les escucha y lo hace lo mejor que puede. “Si he hecho algo mal pues lo asumo. No pasa nada”, afirma con tono calmado. Afirma que ha encontrado gente muy buena que le ha ayudado y empleadoras con las que ha tenido muy buena relación. Una mente más abierta “La gente española es más abierta, pero cuando me ven por primera vez, no pueden meterme en el mismo saco. Todos los rumanos no somos iguales”. Explica que es importante conocer a la persona como es, antes de juzgar. Elena comenta que vivió un tiempo de alquiler con una mujer de Marruecos “y me esperaba en casa con un té marroquí y nos quedábamos charlando mucho rato”, dice mientras esboza una sonrisa de felicidad. Elena tiene amigos de Perú, de Bolivia, de Marruecos “¡y un montón de españoles!”. “A mí no me importa de dónde eres. ¿Me hablas? Pues yo contesto y hablamos”. “Yo hablo con todo el mundo”, afirma con rotundidad. Esta inquieta e independiente rumana lleva ya un tiempo participando en un grupo de teatro. Ya han representado una obra y en noviembre tienen la próxima actuación, por eso están ensayando todo lo que pueden. Afirma que es una forma de tener la mente ocupada y de compartir muchas cosas con el resto de componentes. Además está haciendo un curso de inglés porque quiere mejorar al hablar, incluso no descarta ir a trabajar al Reino Unido donde tiene un primo. “Muchos españoles también salen de España para buscar allí trabajo; cada uno busca lo mejor en la vida… es lo normal”. Quedan muchas cosas que mejorar

http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­no­todos­somos­iguales­por­eso­hay­que­respetarse

2/3


24/10/2016

“No todos somos iguales, por eso hay que respetarse” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

En Rumanía se celebran más las fiestas en casa, alguna vez en algún patio común. Es costumbre invitar a vecinos, a amigos. Pero “no somos tanto de salir como aquí en España. Bueno, los hombres sí salen y beben”, explica con el gesto contrariado. Comenta que en su país sí existen leyes para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, pero da a entender que queda mucho camino por recorrer. Como en España, que también quedan aún muchos retos por delante en este sentido. Aquí en España, apunta Elena, “algunas veces sí me he sentido discriminada, pero las personas que me conocen, saben de verdad cómo soy”. “Creo que mucho depende de cómo te comportes; por eso tengo muchos amigos españoles”. Elena afirma rotunda que “el respeto ante todo”. “No todo el mundo somos iguales, por eso hay que respetarse”. Esta enérgica mujer sólo ha vivido en Salamanca y le gusta. Reconoce que ha encontrado dificultades, pero “no me he quedado parada”, afirma con energía. Les gusta trastear en internet y no oculta que el único vicio que tiene es el tabaco. Elena se considera ahora una persona más abierta. Quizá convivir con la gente que vive en Salamanca tenga algo que ver.

http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­no­todos­somos­iguales­por­eso­hay­que­respetarse

3/3


24/10/2016

Aprobada la nueva relación de puestos de trabajo de la Diputación | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Aprobada la nueva relación de puestos de trabajo de la Diputación PROVINCIA

Redacción 24 Octubre 2016

1

0

0

googleplus

0

0

Un instante del debate

La plantilla para 2017 estará integrada por 752 trabajadores de las que 538 corresponden a funcionarios y 214 a personal laboral

La Diputación de Salamanca dio luz verde a la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) para el año 2017. La plantilla estará integrada por 752 trabajadores de las que 538 corresponden a funcionarios y 214 a personal laboral. Mientras el PP calificó la nueva RPT de éxito “consensuado con todas las organizaciones sindicales” desde los grupos de la oposición se insistió en poner coto a los puestos de libre designación “porque aumenta la corrupción hasta límites insospechados”, se atrevió a sugerir Gabriel de la Mora para quien la Diputación “no coge el toro por los cuernos” con esta nueva RPT. El representante de Ganemos cree que hace falta “un proceso participativo integral con todo el personal para plantearse la reorganización de las estructuras de esta casa”. El portavoz popular, José María Sánchez, recalcó que la nueva RPT mejora los salarios de los trabajadores de mejor nivel y adapta puestos a necesidades además de reforzar servicios http://www.salamanca24horas.com/provincia/24­10­2016­aprobada­la­nueva­relacion­de­puestos­de­trabajo­de­la­diputacion

1/2


24/10/2016

Aprobada la nueva relación de puestos de trabajo de la Diputación | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

esenciales. El acuerdo, remarcó, “es de pleno derecho” y pretende convertir la Diputación en una administración del siglo XXI, moderna y transparente.

http://www.salamanca24horas.com/provincia/24­10­2016­aprobada­la­nueva­relacion­de­puestos­de­trabajo­de­la­diputacion

2/2


24/10/2016

Avances en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Avances en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón LOCAL INVESTIGADORES

Redacción 23 Octubre 2016

3

3

0

googleplus

0

0

Investigadores andaluces analizan líquido de lavado del pulmón para la identificación de biomarcadores relacionados con el desarrollo de esta enfermedad

Investigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con el hospital onubense Juan Ramón Jiménez, estudian muestras de lavado obtenidas directamente de pulmón para identificar biomarcadores que posibiliten un diagnóstico precoz del cáncer. Anteriormente, se habían realizado mediciones de este tipo en suero sanguíneo, sudor o aire exhalado, pero no de la zona específica afectada. En concreto, han localizado 5 posibles biomarcadores relacionados con la enfermedad. La novedad de este trabajo, publicado en la revista científica Journal of Proteomics bajo el título ‘Metabolic profiling of potential lung cancer biomarkers using bronchoalveolar lavage fluid and the integrated direct infusión/gas chromatography mass spectrometry platform’, radica en que el fluido analizado procede, por primera vez, del lugar donde radica el daño, que es en la parénquima o tejidos pulmonares, posibilitando así una diagnosis temprana de la enfermedad. “Proporciona una información única y directa sobre sustancias muy importantes para el funcionamiento del organismo – denominadas metabolitos – que son alterados como consecuencia de esta patología”, explica a Fundación Descubre el investigador José Luis Gómez­Ariza, del grupo Análisis Medioambiental y Bioanálisis de la Universidad de Huelva. Para la obtención de las muestras se ha utilizado la técnica del lavado broncoalveolar, que consiste en introducir en la tráquea y la boca una sonda con una disolución salina que llega hasta el pulmón. La mezcla resultante de la interacción de este líquido con el tejido del órgano contiene moléculas o metabolitos y células, que constituyen el objeto de investigación de este trabajo. Este procedimiento se ha practicado a pacientes del Área de Neumología del Hospital Juan Ramón1/2 http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­avances­en­el­diagnostico­precoz­del­cancer­de­pulmon


24/10/2016

Avances en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Este procedimiento se ha practicado a pacientes del Área de Neumología del Hospital Juan Ramón Jiménez. En concreto, a veinticuatro casos correspondientes a enfermos de cáncer de pulmón y treinta y uno a personas con otras afecciones pulmonares. Para examinar estas muestras en laboratorio, los científicos han empleado métodos como la espectometría de masas de alta resolución, que permite pesar la masa de las moléculas, identificar y comprobar cuáles son los metabolitos que se transforman y cuáles se presentan en mayor o menor proporción en los procesos cancerígenos. “Estas metodologías y una serie detratamientos estadísticos nos permiten comprobar su evolución como consecuencia del proceso patológico inducido por el cáncer”, subraya el investigador de la Universidad de Huelva. Alteración de la glutamina Entre los resultados obtenidos, los investigadores han encontrado alteraciones en metabolitos relacionados con diversos ciclos metabólicos, los cuales informan sobre la forma de interaccionar estas moléculas unas con otras dentro del organismo. “Durante la investigación, hemos comprobado que existe un cambio en el ciclo glutamato/glutamina. Éste es un metabolito que nos defiende del estrés oxidativo, que es el proceso responsable del deterioro del organismo y su envejecimiento, entre otras funciones. Y es precisamente el que se encuentra transformado en este tipo de patologías, impidiendo que realice su trabajo de forma adecuada”, asegura Gómez­ Ariza. Asimismo, se produce una afectación en el ciclo de la energía. Durante el desarrollo de estas enfermedades, existe un mayor consumo energético y hay un incremento de la adenina, un compuesto químico importante en la producción de la energía necesaria para que la célula cancerosa sobreviva y crezca. Finalmente, se aprecia daño en las membranas celulares como consecuencia, tanto de la muerte celular programada o provocada por el propio organismo –apoptosis – o como consecuencia de procesos de necrosis relacionados con el proceso canceroso. Este deterioro, como apunta el investigador, se refleja en los niveles de fosfolípidos, que son un tipo de lípidos o grasas que forma parte de dichas membranas celulares, y en sus compuestos de degradación. Un cáncer prevalente A nivel mundial, según datos publicados en la revista científica Cancer Journal for Clinicians, el cáncer de pulmón es uno de los más prevalentes dentro de este tipo de patologías, provocando 1,3 millones de muertes al año. Se trata de una enfermedad que presenta una etapa inicial asintomática y difícil de diagnosticar y diferenciar con respecto a otras enfermedades pulmonares. Este diagnóstico tardío contribuye a que el período medio de supervivencia sea no mayor a los cinco años en el 15 por ciento de los casos. Sin embargo, un diagnóstico temprano incrementaría este ratio hasta el 85 por ciento. El estudio, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, los Fondos FEDER y las becas de apoyo a la investigación Neumosur y Separ, se encuentra en una etapa inicial. “Es necesario aumentar de forma importante el número de casos para evitar la variabilidad que puede presentarse entre los diversos enfermos. Cuando se confirmen los biomarcadores encontrados, habría que abordar una fase clínica que permitiera el establecimiento de niveles de referencia, para la diagnosis futura de la patología”, concluye Gómez­Ariza.

http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­avances­en­el­diagnostico­precoz­del­cancer­de­pulmon

2/2


24/10/2016

El 22% de los pacientes de psoriasis españoles ve afectada de forma grave su calidad de vida

El 22% de los pacientes de psoriasis españoles ve afectada de forma grave su calidad de vida IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Un estudio muestra que el 85% de las personas consultadas tienen trastornos relacionados con la psoriasis siendo el sobrepeso, la artritis y la ansiedad las más prevalentes

Momento de la presentación de la encuesta realizada sobre la psoriasis http://salamancartvaldia.es/not/130785/n­22­pacientes­psoriasis­espanoles­ve­afectada­forma­grave­calidad/

1/2


24/10/2016

El 22% de los pacientes de psoriasis españoles ve afectada de forma grave su calidad de vida

Acción Psoriasis, la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid han presentado los resultados de la Encuesta IMPAS, sobre el Impacto de la Psoriasis y sus comorbilidades en la Calidadde Vida, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Psoriasis. La calidad de vida se mide a través del cuestionario DLQI1 (índice de calidad de vida en dermatología) que es la escala más utilizada para medir la calidad de vida de los pacientes dermatológicos y, en este caso se ha realizado a un total de 1.209 personas afectadas, durante los meses de junio y julio de este año. En el mundo, más de 125 millones de personas sufren psoriasis. En España, son más de un millón. La encuesta revela que en nuestro país la psoriasis afecta de forma grave o muy grave 2 la calidad de vida del 22% de los pacientes que la padecen. Además, el estudio muestra que un 14% de ellos está sin tratamiento (ver cuadro 1 del anexo). Otro dato que refleja que, en España, aún hay muchas personas con psoriasis sin tratamiento es que, de los pacientes con una actividad modera­severa, un 17% está sin tratamiento, un 51% en tratamiento tópico y un 4% en Fototerapia. Otra de las principales conclusiones es el importante impacto de la psoriasis en el desarrollo de las comorbilidades que sufren los pacientes (se entiende por comorbilidades aquellas enfermedades cuya aparición se ve favorecida por la presencia de psoriasis). Prácticamente el 85% de los participantes en la encuesta tiene alguna enfermedad asociada y la mayor parte de ellas han aparecido después del diagnóstico de la psoriasis. Así pues, el 56% de las personas con diabetes, 67% de las que tienen enfermedad hepática, el 59% de los hipertensos y el 56% de los que presentan problemas cardiovasculares han desarrollado estas enfermedades después de ser diagnosticados de psoriasis. Por otro lado, el 62% de los que presentan ansiedad y un 55% de los que sufren depresión, la tienen después de la aparición de la psoriasis. La artritis psoriásica aparece en un 55% de los casos después que la psoriasis y el sobrepeso en un 45% de los pacientes que ya han sido diagnosticados de psoriasis. Observando las comorbilidades más prevalentes, la encuesta muestra que un 19% de los pacientes tiene sobrepeso, cerca del 20% desarrolla artritis psoriásica y más del 16% presenta ansiedad. Además, un elevado número de personas asegura que, en el seguimiento de su psoriasis, no se le hace un acompañamiento de las comorbilidades asociadas. En el caso del sobrepeso, un 83% afirma que en el seguimiento de su psoriasis no se le hace un seguimiento de esta comorbilidad. En la ansiedad, un 76% dice que no se le realiza seguimiento y de los que padecen depresión un 71% tampoco.

http://salamancartvaldia.es/not/130785/n­22­pacientes­psoriasis­espanoles­ve­afectada­forma­grave­calidad/

2/2


24/10/2016

El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios LOCAL EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Raúl Martín 24 Octubre 2016

3

googleplus

En 2031 se prevé que mueran al año unos 3.800 salmantinos por 1.600 que llegarán al mundo, un crecimiento vegetativo negativo mucho mayor que el actual

Las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta el año 2031 muestran que la pérdida de habitantes en Salamanca se sustentará sobre todo en un crecimiento vegetativo negativo cada vez mayor. Es decir, que cada año que transcurra morirán muchas más personas de las que nacerán en la provincia charra. Actualmente hay en torno a 2.250 nacimientos, frente a cerca de 4.000 defunciones. Dentro de una década, los alumbramientos habrán descendido a 1.750 y las muertes se mantendrán en torno a las 3.900, mientras que dentro de quince años se prevé que haya 1.650 nacimientos y 3.800 defunciones. Por tanto, mientras las muertes se mantendrán más o menos estables, los nacimientos descenderán hasta un cuarenta por ciento. Las muertes experimentarán un paulatino descenso porque el Instituto Nacional de Estadística prevé una mayor esperanza de vida entre la población salmantina. De hecho, se calcula que haya el doble de centenarios en 2031, al pasar de los 268 actuales a casi seiscientos.

http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­el­doble­de­defunciones­que­de­nacimientos­y­el­doble­de­centenarios

1/1


24/10/2016

El IBI sube un 10,5% en Salamanca y obliga a los ciudadanos a pagar 33 euros más de media

El IBI sube un 10,5% en Salamanca y obliga a los ciudadanos a pagar 33 euros más de media 24.10.2016 · SALAMANCA

0

Menéalo

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

Twitter 12

0

0

El alcalde en minoría de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha incrementado el valor de esta tasa 33 euros en solo cuatro años. En 2016, el impuesto que supone un mayor coste para los ciuadadanos se ha congelado, pero supone un desembolso de 311 euros de media por habitante. 33 euros de media por habitante. Ésa es la cifra que ha aumentado el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en la capital salmantina entre los años 2012 y 2015 con Alfonso Fernández Mañueco en la Alcaldía, desde hace más de un año en minoría. O lo que es lo mismo, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) ha aumentado un 10,5% en solo

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­ibi­sube­un­105­percent­en­salamanca­y­obliga­a­los­ciudadanos­a­pagar­33­euros­mas­de­media/147724...

1/2


24/10/2016

El IBI sube un 10,5% en Salamanca y obliga a los ciudadanos a pagar 33 euros más de media

cuatro años, provocando un nuevo agujero en los bolsillos de los salmantinos, tasa que ha quedado congelada para este ejercicio 2016 y que supone un desembolso de 311 euros de media por habitante. Al menos eso es lo que refleja la página web Presupuestosgobierto.es que recoge y analiza los datos oficiales facilitados por los municipios de la provincia y del conjunto del país, que revelan además que se trata de un incremento paulatino con el paso de los años. De este modo, en 2012 el IBI supuso 278 euros para los bolsillos de los salmantinos, por los 292 euros por habitante del ejercicio 2013, los 300 de 2014 y los 311 euros por ciudadano de los años 2015 y 2016. Este impuesto llena las arcas municipales con la friolera de 45,5 millonesen el presente ejercicio, siendo el ingreso más importante del consistorio salmantino.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­ibi­sube­un­105­percent­en­salamanca­y­obliga­a­los­ciudadanos­a­pagar­33­euros­mas­de­media/147724...

2/2


24/10/2016

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias . elnortedecastilla.es

Una adolescente llama a un teléfono de ayuda. / ANTONIO TANARRO

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias La Fundación Anar registró 12.683 consultas en Salamanca en 2015, solo superada en la región por Burgos

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/19/telefono­gratuito­atencion­ayuda­20161019091044.html

1/5


24/10/2016

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias . elnortedecastilla.es

R. RÁBADE / E. RUBIO | SALAMANCA

23 octubre 2016 13:03

Muchas veces, los adultos no dan importancia a las cosas que les preocupan a los hijos y lo achacan a cosas de la edad. Blindan sus sentimientos, se encierran en sí mismos y no confían ni en su círculo de amigos ni en sus familiares más cercanos. Sin embargo, hay que estar atentos porque detrás de la inquietud de un niño puede haber un problema real e importante. A esas historias se enfrentan a diario en la Fundación Anar, (Ayuda a Niños y Adolescentes ), que desde 1994 cuenta con una línea de ayuda gratuita y confidencial

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/19/telefono­gratuito­atencion­ayuda­20161019091044.html

2/5


24/10/2016

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias . elnortedecastilla.es

para todos ellos. El teléfono es gratuito y no figura en la factura telefónica. Está atendido las 24 horas y los 365 días del año

65 %

por un equipo PARA CONTACTAR

116111

de profesionales especializados en diferentes cuestiones, integrado por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, que ofrecen ayuda inmediata a los menores de edad, a los que les ofrecen

es el número de teléfono de la Fundación Anar (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo). No necesita prefijo, es gratuito y totalmente confidencial. El número no aparece en la factura telefónica del que lo marca y no se puede rastrear.

una respuesta rápida y eficaz a sus problemas. «Muchas veces recurren a nosotros porque no somos imparciales, ni juzgamos ni reaccionamos mal», explica la delegada de la Fundación Anar en Castilla y León, Natalia Fernández. La línea es el 116111, donde los menores

encuentran el apoyo y la ayuda profesional que les permite resolver conflictos por ellos mismos o a través de un adulto que conoce la situación de riesgo en la que se encuentran. Según recoge el informe de la Fundación Anar relativo al 2015, último año del que se tienen datos cerrados, el año pasado ese teléfono registró 12.683 llamadas de menores salmantinos que necesitaban ayuda, lo que supone una media de 34 comunicaciones diarias. Del estudio se desprende que los jóvenes que más recurren a los servicios de la organización son los que tienen una edad comprendida entre los 14 y los 17 años, siendo de ellos el 68% de las llamadas, aunque los responsables de esta fundación han detectado como en los últimos años cada vez llaman más menores con edades entre los 10 y 12 años. LAS CIFRAS

La Fundación Anar también escucha a los adultos, en otra línea paralela, el 600 505

68% de los que llaman tienen entre 14 y 17 años, aunque comienza a descender la edad.

152, que necesitan orientación para tratar de resolver la problemática de un menor, donde orientan y aportan alternativas «a todas las peticiones de ayuda e información de cualquier adulto, ya sean padres y madres, o profesores o vecinos... que estén

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/19/telefono­gratuito­atencion­ayuda­20161019091044.html

3/5


24/10/2016

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias . elnortedecastilla.es

36% de las llamadas están motivadas por situaciones de violencia contra los menores.

23% de los que utilizan el teléfono tienen problemas de relación con familiares y amigos.

involucrados o conozcan la problemática o situación de riesgo que afecta a algún menor de su entorno», matizan desde Anar. De hecho, se reciben llamadas de vecinos que se ponen en contacto con la información para informarles, por ejemplo, de que han detectado los casos de niños que viven en su zona u que no van al colegio, o casos de chicos que padecen algún tipo de problema familiar que no se atreven a exteriorizar.

12% de las llamadas denuncian ‘bullying’, cara a cara o a través de las redes sociales.

Motivos Los motivos de por qué los chavales llaman a esta línea de ayuda son muy variados. Los datos regionales, extrapolables a Salamanca, reflejan que la principal causa con el 36,8% es por

situaciones de violencia contra los menores, en cualquiera de sus formas, ya sea ‘bullying’, maltrato físico y psicológico, abuso sexual, abandono, agresiones extrafamiliares, ciberacoso y violencia de género, un porcentaje que es superior con respecto al año pasado. El segundo motivo de llamadas de los chavales (23,1%) se debe a problemas de relación con familiares y amigos, los problemas psicológicos de diversa índole (14%) y los problemas sentimentales (10,1%), son la tercera y cuarta causa de las llamadas. La principal preocupación para los adultos también coincide: la violencia ejercida hacia los niños, que en este caso, representa el 51,8% de las llamadas. La violencia escolar (‘bullying’) ya sea física o verbal, pero siempre dentro del ámbito escolar, además del ciberacoso cometida por menores contra menores, es el motivo de llamada para el 12,7% de los niños y adolescentes y el 6,5% de los adultos. Dentro de las llamadas sobre violencia, el ‘bullying’ es el principal motivo entre los niños y cada día cobra más importancia (el 8,8% de las llamadas de niños en el año 2014). Y es que, explica Natalia Fernández, las primeras llamadas suelen ser de aproximación, para conocer el servicio pero pueden acabar en las llamadas que engloban en ‘orientación especial’, donde el personal de la Fundación Anar realiza una valoración más a fondo e intervienen su departamento jurídico y social, ya que el solicitante aporta una información más específica del caso. El propósito de la Fundación Anar es poner a su disposición los mecanismos necesarios para resolver el problema. Durante el 2015, en Castilla y León se registraron 399 llamadas de orientación especial, de las que 39,1% de ellas prestaron ayuda psicológica, el

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/19/telefono­gratuito­atencion­ayuda­20161019091044.html

4/5


24/10/2016

El teléfono gratuito de atención y ayuda a los menores recibe 34 llamadas diarias . elnortedecastilla.es

28,1% fueron objeto de ayuda psicológica­social y jurídica y el 22,3% recibió ayuda psicológica y social. Más chicas Los menores que llaman a esta línea se sienten libres a la hora de expresar sentimientos con estos profesionales, lo que hace que «más del 50% de las llamadas duren más de 20 minutos», apunta la delegada de Anar. Los responsables de la Fundación Anar también han constatado que las llamadas que hay a la línea del Menor proceden más de chicas que de chicos porque «creemos que es por un condicionante cultural, porque los chicos se lo quedan un poco más». Sin embargo, esta circunstancia no se produce en las llamadas en la línea de adultos, ya que «cuando un adulto solicita ayuda para un menor, es indistinto que sea niño que niña», señala Fernández. En cuanto a las llamadas, los chavales suelen realizarlas entre semana y por las tardes, cuando no tienen clase. A los adultos se les recomienda que las efectúen o por las mañanas o en horario nocturno, para que sea más fáciles atenderlas. La radiografía de la Fundación Anar, materializada en el pormenorizado informe que recoge su intensa actividad durante la pasada anualidad, pone de relieve que se prestó atención a un total de 369.969 peticiones de ayuda en el conjunto del territorio nacional, tanto de orientación general como especial. De ellas, 93.395 correspondieron a Castilla y León, lo que coloca a nuestra comunidad a la cabeza del ‘ranking’ nacional. Sin embargo, este predominio castellano leonés no significa que nuestra región resulte más problemática en materia de menores en situación de riesgo, sino que obedece a las numerosas campañas de divulgación e información que viene desplegando la Fundación Anar por las nueve provincias de la región. «Esta cifra no quiere decir que haya realmente más casos y una mayor problemática en Castilla y León, ya que lo que sucede es que nuestros chicos conocen bien el recurso y están muy bien informados gracias a las campañas que hemos hecho, y funciona muy bien el boca a boca, cuando un amigo le cuenta a otro que existe este teléfono a donde puede llamar». La Fundación Anar colabora estrechamente con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta en virtud de un convenio de colaboración suscrito con la Administración autonómica.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/19/telefono­gratuito­atencion­ayuda­20161019091044.html

5/5


24/10/2016

La campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015

La campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015 24.10.2016 · SALAMANCA

0

Menéalo

ISABEL DE LA CALLE | @ISABELDELACALLE

Twitter 0

0

0

Comercio, hostelería y logística y transporte son los tres sectores que impulsan la contratación en esta época del año por el aumento del consumo. La empresa de recursos humanos Randstad ha publicado su previsión anual de contratación de cara a la campaña de Navidad. Las buenas perspectivas de crecimiento económico de España, unidas a la evolución positiva del mercado laboral en los últimos dos años, con variaciones interanuales en el número de afiliados por encima del 2,5%, generan unasexpectativas optimistas en términos de creación de empleo.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­campana­de­navidad­generara­1­dot­210­contratos­en­salamanca­un­113­percent­mas­que­en­2015/14773...

1/3


24/10/2016

La campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015

Concretamente, la campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015. Randstad prevé que la campaña de Navidad genere en Castilla y León 16.125 contratos en comercio, hostelería y logística y transporte, lo que supone un 8,8% más que la cifra registrada en 2015, cuando se firmaron 14.827 contratos. A nivel nacional, esta campaña generará 338.300 contratos, un 11,5% más respecto a 2015, cuando se firmaron 303.345 contratos. La campaña de Navidad de 2016 será la mejor en términos de contratación desde 2008 en Castilla y León. DE NOVIEMBRE A FINALES DE ENERO La estacionalidad de esta época del año genera un elevado volumen de contrataciones de carácter temporal, principalmente. Ante el aumento del consumo por las celebraciones navideñas, las empresas deben reforzar sus plantillas previendo los picos de producción. En este sentido, las incorporaciones suelen comenzar en el mes de noviembre y se alargan hasta finales de enero, ya que la campaña de rebajas es uno de los motores de la contratación durante este periodo. Cuando se analiza la serie completa, se detecta el estallido de la crisis económica, que se ve reflejado claramente en los datos de contratación de la campaña de Navidad de 2008. Tras haber superado los 16.411 contratos en 2007, este volumen descendió un 39%, hasta situarse en el entorno de los 10.003 contratos en 2008. Cuatro años después, 2012 fue un año clave en el mercado laboral castellano leonés ya que, desde entonces, son cuatro las campañas consecutivas con un aumento de la generación de contratos en Navidad. Entre 2012 y 2016 se ha registrado un incremento acumulado del 63%, pasando de los 9.904 contratos hasta los 16.125 que se firmarán durante esta campaña. Uno de los aspectos más positivos es que el crecimiento de la contratación se va a producir en http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­campana­de­navidad­generara­1­dot­210­contratos­en­salamanca­un­113­percent­mas­que­en­2015/14773... todas las provincias de España. Las previsiones de

2/3


24/10/2016

La campaña de Navidad generará 1.210 contratos en Salamanca, un 11,3% más que en 2015

Randstad apuntan a que Cantabria, Andalucía y Aragón son las regiones que registran mayor incremento respecto a 2015, seguidas de las comunidades insulares. En el lado opuesto se sitúan regiones como La Rioja, Murcia o Comunitat Valenciana, con incrementos de entre el 2,5% y el 6%, la mitad de la variación a nivel nacional, que se sitúa en el 11,5%. En concreto, Castilla y León se sitúa un punto porcentual por encima de la media nacional. En el caso de las provincias castellanoleonesas, todas han registrado un incremento de las contrataciones respecto al año anterior. Soria (34%), León (21%) y Zamora (20%) son las que muestran mayor crecimiento. Le siguen Salamanca (11,3%), Valladolid (8,7%), Palencia (7,7%), Burgos (6,7%), Segovia (2%) y Ávila (1,9%).

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­campana­de­navidad­generara­1­dot­210­contratos­en­salamanca­un­113­percent­mas­que­en­2015/14773...

3/3


24/10/2016

La Junta permitirá a los centros aumentar 4 horas la carga semanal en Bachillerato ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

DUCACIÓN

La Junta permitirá a los centros aumentar 4 horas la carga semanal en Bachillerato Ha elaborado un borrador para ampliar los proyectos de autonomía más allá de Primaria 24.10.2016 | 04:45 m.d. Después de aprobar a primeros de año los proyectos

de autonomía para Primaria, la Consejería de Educación plantea una nueva orden que permita extender esta modalidad a Secundaria y Bachillerato. En esta última etapa, el borrador de la orden elevada por la Junta al Consejo Escolar recoge como principales novedades dar libertad a los centros para ampliar la jornada lectiva semanal hasta las 34 horas, 4 más de lo obligatorio, o permitir en Secundaria que institutos y colegios Un aula de Secundaria en Salamanca. concertados puedan decidir libremente a qué materias asignar dos horas a la semana. La propuesta de la Administración regional también recoge cambios en Primaria a lo establecido a principio de año, como la eliminación del artículo que permitía a los centros empezar antes el curso o acabarlo después de las fechas oficiales. Mientras en Primaria y Secundaria los proyectos de autonomía que contempla la Junta consisten en dar libertad a los centros para asignar un número determinado de horas a la semana a las asignaturas que quieran reforzar, en Bachillerato presenta un esquema distinto, ya que aquí institutos y colegios concertados tendrán la posibilidad de ampliar el horario semanal de clases entre 2 y 4 horas si apuestan por estos proyectos. Por ejemplo, podrán añadir dos horas si deciden ofertar materias de libre configuración autonómica, aunque este es el único caso en que también tienen la opción de detraerlas de las asignadas a otras asignaturas. En cambio, si quieren enriquecer una modalidad o itinerario de Bachillerato o introducir la enseñanza de una tercera lengua extranjera, la incorporación de materias de libre configuración autonómica implicará dar dos horas más de clase ­32 a la semana­.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/24/junta­permitira­centros­aumentar­4­horas­carga­semanal­bachillerato/188236.html

1/2


24/10/2016

La Junta permitirá a los centros aumentar 4 horas la carga semanal en Bachillerato ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Otros modelos de proyectos de autonomía en esta etapa implicar añadir hasta tres horas lectivas más ­para un total de 33 semanales­ en el caso de que quieran ampliar la carga de materias troncales o de opción. Además, si se trata de reforzar la enseñanza de la primera y la segunda lengua extranjera, los centros tendrán libertad para ampliar el horario de 2 a 4 horas ­que harían un total de 32 o 34 a la semana­.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/24/junta­permitira­centros­aumentar­4­horas­carga­semanal­bachillerato/188236.html

2/2


24/10/2016

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis . elnortedecastilla.es

15

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis

Un momento de la jornada formativa que celebró ayer el sindicato CSIF en el Teatro Liceo. / Laya

CSIF detecta una gran incertidumbre por las reválidas, cree que la tasa de los interinos, que llega al 21%, es muy alta y aboga por bajar la carga lectiva de los docentes

RICARDO RÁBADE | SALAMANCA

23 octubre 2016 13:19

El sindicato CSIF, que ayer http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/23/region­necesita­recuperar­profesores­20161023131455.html

1/4


24/10/2016

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis . elnortedecastilla.es

celebró unas jornadas informativas en el Teatro Liceo para orientar a 15

un centenar de profesores que aspiran a trasladarse a otras naciones en el marco del programa que convoca el Ministerio de Educación, se muestra especialmente preocupado por la situación de incertidumbre que están generando las futuras reválidas que se introducirán en las Enseñanzas Medias. La presidenta autonómica del sector de Educación de CSIF, Isabel Madruga, lamentó la atípica situación que se está viviendo en las aulas, dado que «los profesores

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/23/region­necesita­recuperar­profesores­20161023131455.html

2/4


24/10/2016

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis . elnortedecastilla.es

están impartiendo unas materias que no saben si

VILLANUBLA

serán objeto de 15

examen» en el acceso a las universidades. Madruga tildó de

73 %

«vergüenza» que esta

incógnita no se haya despejado todavía, por el hecho de que el Ministerio se ampara en el pretexto de que el plazo para publicar la normativa reguladora de las reválidas puede permanecer abierto hasta el 30 de noviembre. Precisamente, en las V Jornadas de Educación en el Exterior quedó patente que la Junta ya está preparando el operativo logístico para afrontar la futura prueba que determinará el acceso al sistema universitario, según avanzó el director general de Política Educativa Escolar de Castilla y León, Ángel Miguel Vega. CSIF considera fundamental desbloquear el atasco en el que se encuentra sumido el Consejo Escolar de Estado, dado que es preceptivo que la futura normativa de las reválidas sea remitida a este órgano para su posterior entrada en vigor. Las ironías del destino han propiciado que en estos momentos el Consejo Escolar de Estado se encuentre paralizado, dado que su presidente y su vicepresidente se han jubilado y su secretario falleció. Todo ello obliga, necesariamente, al nombramiento de unos nuevos responsables, una competencia que corresponde al Gobierno y que, lamentablemente, no se puede materializar debido a que el Ejecutivo sigue en funciones. Las nuevas reválidas afectarán a los

«Los profesores imparten unas materias que no saben si serán objeto de examen»

estudiantes matriculados en el segundo curso del Bachillerato y el cuarto curso de la ESO. Mientras tanto, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado que intentará consensuar con la

Conferencia de Rectores que la futura prueba de acceso se parezca en la medida de lo posible a la antigua PAU. CSIF también ve con preocupación la forma en la que se ha introducido el bilingüismo, ya que «se nos impuso este modelo en la mesa sectorial», órgano donde se sientan tanto la Administración autonómica como las fuerzas sindicales. Previsiblemente, este curso se acometerán sendas evaluaciones de http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/23/region­necesita­recuperar­profesores­20161023131455.html

3/4


24/10/2016

La región necesita recuperar los 1.500 profesores que perdió durante la crisis . elnortedecastilla.es

la experiencia bilingüista tanto en Primaria como Secundaria.«En otras comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, los resultados no están sido muy halagüeños y no se ha mejorado, nadie está contento y el rendimiento académico de los alumnos ha bajado». 15

El abanico de reivindicaciones de CSIF engloba también la necesidad de volver a las condiciones de trabajo que tenía el profesorado antes de la crisis económica, que acabó precipitando «unos decretazos ministeriales» que supusieron un incremento de las horas lectivas del profesorado, un aumento de las ratios escolares y un claro perjuicio para las retribuciones económicas de las plantillas. «En Andalucía se ha firmado hace poco una acuerdo para disminuir la carga lectiva del profesorado», recalcó Madruga, quien consideró que Castilla y León debe encaminarse por esta senda, sobre todo si se tiene en cuenta que la región necesita recuperar «los 1.500 profesores que se perdieron durante la crisis». Por si fuera poco, la tasa de interinidad en el tejido educativo es muy elevada, con porcentajes entre el 20%y el 21%. CSIF subraya que es la segunda fuerza sindical en el sector educativo en la región y quiere entrevistarse próximamente con el consejero de Educación, Fernando Rey, con el fin de demandarle «hechos concretos» para la mejora del profesorado.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/23/region­necesita­recuperar­profesores­20161023131455.html

4/4


24/10/2016

La tercera marcha contra el cáncer bate todos los récords con más de 8.000 participantes | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

La tercera marcha contra el cáncer bate todos los récords con más de 8.000 participantes LOCAL

Raúl Martín 23 Octubre 2016

5

0

18

googleplus

4

9

FOTOS Instantes previos a la salida

La marcha, de seis kilómetros de recorrido por el casco histórico de la ciudad, se realizó a pie al no ser competitiva SALAMANCA24HORAS les ofrece una amplísima galería fotográfica del evento

Más de 8000 personas han participado en la III Marcha Contra el Cáncer “aecc Salamanca en marcha” mostrando su solidaridad y apoyo tanto a todas las personas enfermas de cáncer como a sus familias. Los objetivos con los que se había convocado la marcha han sido cumplidos con creces. Por un lado, la cita se convirtió en una expresión de solidaridad con los pacientes y con las familias que sufren cáncer reuniendo a personas llegadas de toda la provincia. Y, por otro lado, logró obtener una cuantía para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que será básica para la inversión en investigación.

http://www.salamanca24horas.com/local/06­10­2016­tercera­marcha­contra­el­cancer­el­proximo­23­de­octubre

1/2


24/10/2016

La tercera marcha contra el cáncer bate todos los récords con más de 8.000 participantes | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

Edición tras edición la Marcha de la AECC Salamanca se está convirtiendo en una cita a fijar en el calendario, puesto que cada vez son más los salmantinos y vecinos de la provincia que se suman a este acto, que reúne solidaridad y deporte. Esta mañana se inició temprano, pues desde las 7:30h personal de la AECC y voluntarios comenzaron a montar el dispositivo, acompañados de personal del ejército español y diferentes técnicos de empresas colaboradoras. Todo ello se resguardaron del frío con el calor de un chocolate caliente y churros, facilitados por la AECC. La ilusión y esperanza en las caras de todos es de destacar, incluso cuando a las 10:00 comenzó a llover, la esperanza no se perdió. Y hasta el clima finalmente se sumó a la III Marcha contra el cáncer, aecc Salamanca en marcha, el sol ha resplandecido al final de la mañana. Miles de personas salía de la Plaza de la Concordia con energía, y muchas de ellas volvían con lágrimas de emoción en los ojos como consecuencia del gran apoyo que veían. La movilización de toda una ciudad que ha llenado de verde Salamanca, reflejando su unión frente al cáncer. Al finalizar la marcha el sorteo de regalos donados por empresas colaboradoras ha sido un nuevo momento de sonrisas, sorpresas y aplausos. Finalizándolo con un canto de los participantes a la esperanza: la esperanza frete al cáncer.

http://www.salamanca24horas.com/local/06­10­2016­tercera­marcha­contra­el­cancer­el­proximo­23­de­octubre

2/2


24/10/2016 Más hogares con un único inquilino y parejas, menos de familias numerosas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas...

Más hogares con un único inquilino y parejas, menos de familias numerosas LOCAL EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Raúl Martín 24 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Dentro de quince años se prevé que haya cinco mil viviendas más habitadas sólo por una persona en la provincia de Salamanca, siendo además casi el triple que los hogares con cuatro o más miembros

El Instituto Nacional de Estadística (INE) incluye también entre sus proyecciones de población hasta 2031 una evolución de los hogares. Los datos indican una consolidación del cambio social desde la antaño familia numerosa, con matrimonios con dos o más hijos, hacia las viviendas habitadas por parejas sin hijos e incluso solteros, y de las familias donde los matrimonios acogían a sus padres al enviudar a hogares con sólo ancianos en pareja o solos. Actualmente hay 40.700 hogares donde sólo reside una persona y otros 46.100 donde lo hacen dos. Dentro de una década serán cuatro mil más y dentro de quince años serán seis mil más. Por su parte, de los 20.900 hogares con cuatro miembros y 4.700 con cinco o más se pasará a siete mil menos en quince años. De esta forma, los hogares con familia numerosa pasarán de ser la mitad que los hogares con sólo un habitante a ser un tercio. Y es que el Instituto Nacional de Estadística prevé que en la provincia de Salamanca se pase de los 142.000 hogares en la actualidad a 138.800 en una década y 137.000 dentro de quince años. Lo que traerá consigo otro problema: qué hacer con tantas viviendas que quedarán vacías.

http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­mas­hogares­con­un­unico­inquilino­y­parejas­menos­de­familias­numerosas

1/2


24/10/2016 Más hogares con un único inquilino y parejas, menos de familias numerosas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas...

http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­mas­hogares­con­un­unico­inquilino­y­parejas­menos­de­familias­numerosas

2/2


24/10/2016 Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia...

Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias LOCAL

J. Muñiz 24 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

FOTOS

Ayuntamiento, universidades, Junta de Castilla y León y 41 entidades de la ciudad constituyen un acuerdo pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología al integrar a entidades destinadas al voluntariado y varias Administraciones El Ayuntamiento de Salamanca ha acogido esta mañana la constitución de la Mesa de Voluntario de Salamanca, un espacio promovido por el Consistorio y pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología. La segunda teniente de alcalde y concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha destacado que la Mesa será un espacio permanente de reflexión, en el que se establecerán mecanismos eficaces de coordinación de la acción del voluntariado; promoverá y fomentará la participación de los salmantinos y salmantinas en actividades altruistas y solidarias; facilitará la incorporación de las organizaciones de voluntariado y visibilizará el trabajo tanto de los voluntarios como de las organizaciones. Asimismo, ha subrayado que esta Mesa es la suma de diferentes servicios, plataformas y recursos, que cuentan con tipologías, objetivos, filosofías de trabajo y aspectos particulares propios, y que es esta diversidad la que enriquece al conjunto. En concreto, ha detallado la concejala, la Mesa está integrada por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de su Agencia Municipal de Voluntariado; las dos universidades , la Junta de Castilla y León a través de su Programa de Voluntariado Joven y 41 entidades representadas en la Red de Voluntariado Social de Salamanca y en las ONG´s Desarrollo de Salamanca. http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­nace­la­mesa­del­voluntariado­para­impulsar­la­promocion­y­visualizacion­de­acciones­solidarias

1/2


24/10/2016 Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia...

Asimismo, esta mañana los miembros de la mesa han rubricado un protocolo de colaboración que tiene por objeto garantizar el compromiso de las partes firmantes de promover, sensibilizar, facilitar y visualizar la participación solidaria de la ciudadanía en acciones realizadas a través de entidades de voluntariado en la ciudad. La firma de este acuerdo recoge, además, el compromiso de las partes para el intercambio mutuo de información y de análisis técnicos sobre las materias objeto del protocolo; el intercambio de propuestas y desarrollo de diferentes medidas de actuación en el ámbito del voluntariado, y la realización de las actuaciones necesarias para la adecuada difusión de las medidas que integran el objeto del protocolo. Firmantes del protocolo La constitución de la mesa y la firma del protocolo ha contado con la presencia de José Ángel Domínguez Pérez, Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca; Jacinto Núñez Regodón, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria de la UPSA; Rosa María Hernández Hernández, Presidenta de la Red de Voluntariado Social de Salamanca, Manuel Rodríguez Fraile, representante de ONG de Desarrollo de Salamanca y Emilio José Martín Herrero, del Presidente de Scouts de Castilla y León y perteneciente al Programa de Voluntario Joven de Castilla y León.

http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­nace­la­mesa­del­voluntariado­para­impulsar­la­promocion­y­visualizacion­de­acciones­solidarias

2/2


24/10/2016 Ninguna familia desahuciada, gracias al apoyo integral de la oficina de insolvencia hipotecaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

Ninguna familia desahuciada, gracias al apoyo integral de la oficina de insolvencia hipotecaria LOCAL SERVICIOS MUNICIPALES

J.Muñiz 23 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz

Desde que este servicio municipal arrancó hace cuatro años, 365 familias, casi un millar de personas, han conservado su vivienda tras recibir la ayuda de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria que el Ayuntamiento tiene en marcha en colaboración con la Junta de Castilla y León

Como consecuencia de la crisis económica, cientos de familias se vieron en riesgo de perder su vivienda al no poder hacer frente al pago de su hipoteca, en muchos casos, debido al desempleo y a una merma importante de sus ingresos. Por esta razón, el 6 de noviembre de 2012, el Ayuntamiento de Salamanca puso en marcha la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria. Un servicio que ofrece en colaboración con la Junta y que también desarrolla la Diputación de manera paralela en la provincia. Desde entonces, han atendido a 365 familias, lo que supone un total de 937 personas, en peligro de perder su casa. Ninguna de ellas ha sido desahuciada, acogiéndose a la atención integral que llevan a cabo los profesionales de este servicio municipal, incluyendo tres lanzamientos que tienen paralizados en este momento. "Es un drama y supone una gran preocupación que personas puedan ser desahuciadas de sus viviendas", en opinión de la concejala de Familia e Igualdad de http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­ninguna­familia­desahuciada­gracias­al­apoyo­integral­de­la­oficina­de­insolvencia­hipotecaria

1/2


24/10/2016 Ninguna familia desahuciada, gracias al apoyo integral de la oficina de insolvencia hipotecaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

Oportunidades, Cristina Klimowitz, que coordina la oficina y que cuenta, además, con tres técnicos municipales, entre Asesoría Jurídica y Trabajo Social. El servicio se pone en marcha a través del 012 de la Junta de Castilla y León y la entidad regional deriva los casos que cumplen los requisitos a la oficina municipal. Las familias que optan al programa deben presentar una insolvencia hipotecaria, es decir, su hipoteca debe representar al menos el 50% de sus ingresos y deben demostrar una pérdida de poder adquisitivo en los últimos cuatro años. Desde ese momento, los técnicos de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria aplican una filosofía de atención integral, en coordinación con otros servicios, como los Centros de Acción Social o la Oficina de Empleo, a los que derivan a las personas que así lo requieren. En una primera entrevista, los técnicos detectan las dificultades que están atravesando las personas afectadas. Esas dificultades pueden ser económicas, debido a deudas, déficit de ingresos, desempleo de larga duración, u otros; o bien, pueden ser problemas sociales, que derivan de un divorcio e incluso de malos tratos. A partir de ahí, se desarrolla un proyecto de reestructuración de la deuda consensuado con las propias familias y se inicia un proceso de intermediación con la entidad financiera, con el objetivo de que puedan permanecer en la vivienda. Asimismo, se estudia la aplicación de las prestaciones extraordinarias dispuestas a valoración de los técnicos. Esta línea de ayudas puede ser utilizada para cubrir necesidades básicas, alquileres temporales, o bien, para resolver deudas paralelas o cuotas pendientes que puedan estar bloqueando la negociación con el banco. La prestación económica que ofrece la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria asciende a un máximo de 3.195 euros anuales por familia, en total, casi 400.000 euros en ayudas han sido concedidos a más de 170 familias salmantinas. En el caso de familias que solicitan ayuda y no cumplen con los requisitos que marca la normativa, reciben una atención basada en la información y el asesoramiento, hasta alcanzar un total de 399 consultas. Durante el último año, la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria ha iniciado 75 interlocuciones con entidades financieras, de las que 61 se han resuelto dentro de los parámetros del código de buenas prácticas, 5 se han resuelto mediante dación en pago sin deuda hipotecaria y se han obtenido 6 reestructuraciones de deuda fuera del código. Para la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, el éxito de la oficina reside en la profesionalización de sus técnicos, ya que, "prestan un servicio muy especializado y complejo, que ofrece una atención integral a las personas y familias en situación de insolvencia hipotecaria, para proporcionarles seguridad con la que evitar el drama de tener que salir de sus viviendas".

http://www.salamanca24horas.com/local/23­10­2016­ninguna­familia­desahuciada­gracias­al­apoyo­integral­de­la­oficina­de­insolvencia­hipotecaria

2/2


24/10/2016

Previsión de una menor emigración y menos llegada de inmigrantes | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Previsión de una menor emigración y menos llegada de inmigrantes LOCAL EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Raúl Martín 24 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

La llegada de extranjeros se mantendrá estable durante los próximos quince años, mientras que la salida de salmantinos hacia otras provincias de España o fuera de nuestras fronteras se frenará paulatinamente Las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta el año 2031 muestran que la pérdida de habitantes no se sustentará en la emigración de salmantinos. Así, la previsión es que haya una menor emigración, pero también menos llegada de inmigrantes. Actualmente emigran hacia otras provincias de España en torno a 4.400 habitantes de la provincia de Salamanca, mientras que hacia el extranjero lo hacen unos 1.200 al año. Dentro de una década se prevé que sean setecientos menos a otras provincias y cien menos al extranjero, y dentro de quince años ochocientos y doscientos menos, respectivamente. Por su parte, los inmigrantes extranjeros se mantendrán en torno a los 1.500 al año y los llegados desde otras provincias de España pasarán de 3.300 en la actualidad a unos 3.000 dentro de quince años. De esta forma, el saldo migratorio interior negativo se reducirá en medio millar de personas (de ­1.100 a ­600) y el saldo migratorio exterior incluso aumentará de forma positiva (de +400 a +500).

http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­prevision­de­una­menor­emigracion­y­menos­llegada­de­inmigrantes

1/1


24/10/2016

Salamanca tendrá más mayores de 80 años que niños por primera vez en 2031 | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Salamanca tendrá más mayores de 80 años que niños por primera vez en 2031 LOCAL EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Raúl Martín 24 Octubre 2016

1

1

8

googleplus

0

0

Las proyecciones de población elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística muestran que la provincia de Salamanca, de seguir la evolución de los últimos años, tendrá dentro de una década 59.500 jóvenes, once mil menos, mientras que los mayores de 65 años serán 94.200, ocho mil más. La predicción a quince años es peor, 57.000 jóvenes frente a 102.000 jubilados

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar las proyecciones de población hasta dentro de quince años,prevén que en 2026 haya unos 312.000 habitantes, frente a los 338.000 actuales. A partir de entonces habrá el doble de defunciones que nacimientos, para quedarse en 2031 en 302.000 habitantes. De seguir la evolución de los últimos años, el futuro demográfico de Salamanca conduce a un sistema económico insostenible. Salamanca tendrá casi el doble de mayores de 65 años que de jóvenes. Las proyecciones de población muestran que la juventud, oficialmente establecida entre los 16 y 35 años, pasará de 70.300 en la actualidad a 57.000 en 2031, es decir, trece mil jóvenes menos en apenas quince años. Por el contrario, los mayores de 65 años ascenderán de 86.700 hasta 102.000, es decir, dieciséis mil más. La pirámide de población de la provincia charra se invierte a pasos agigantados, de manera que incluso en 2031 habrá más mayores de ochenta años, lo que ya se denomina cuarta edad, que de menores de quince años, lo que oficialmente es la infancia. Actualmente hay 43.000 niños y 33.800 ancianos, pero dentro de una década la cifra estará casi igualada y en 2031 ya habrá cuatro mil ancianos más que niños, como puede apreciarse en el gráfico adjunto. De esta forma, ahora que tanto se habla del futuro del sistema de pensiones de España, en la provincia de Salamanca quedará hecho añicos, pues por cada menor de 35 años habrá casi dos mayores de 65. http://www.salamanca24horas.com/local/24­10­2016­salamanca­tendra­mas­mayores­de­80­anos­que­de­ninos­por­primera­vez­en­2031

1/1


24/10/2016

Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios La provincia tenía a 30 de junio 17.169 foráneos en situación legal 24.10.2016 | 04:45 M.D. El número de extranjeros en Salamanca ha vuelto a

experimentar una caída. De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 30 de junio la provincia salmantina contaba con 17.169 foráneos con tarjeta de residencia en vigor ­no contabiliza a los que se encuentran en situación irregular­ lo que supone una bajada de 132 personas en comparación con hace un año y de casi 300 respecto a finales de 2015. El descenso se ha dado en exclusiva entre el colectivo de extranjeros procedentes de países de fuera de la Unión Europea, una constante desde que en 2007 estallara la crisis económica.

Celebración de la comunidad peruana en el barrio de Garrido. | Archivo

El último informe ministerial revela que el número de ciudadanos de fuera de la UE residentes en Salamanca ha disminuido de los 6.076 que había en junio de 2015 a los 5.727 de este año. El descenso se ha dado principalmente entre el colectivo sudamericano, bien porque han conseguido la nacionalidad española y por lo tanto ya no necesitan la tarjeta de residencia, o porque se han marchado a otras provincias de España o han regresado a su país en busca de más oportunidades laborales. El descenso de extranjeros hubiera sido aún más elevado de no ser porque la población de otros estados de la Unión Europea ha continuado aumentado en los últimos meses. En junio ya eran 11.442, frente a los 11.225 de un año antes. Una de las razones que explica este aumento es el comportamiento de las dos nacionalidades más numerosas en la provincia salmantina, portugueses y rumanos, cada vez con más peso. Incluso han seguido creciendo en los años de la crisis, cuando en Salamanca, al igual que el resto de España, las opciones para trabajar eran mínimas. Los ciudadanos del país luso que viven en tierras charras ya superan los 3.000, en concreto 3.057, mientras que los rumanos alcanzan los 2.854 y van camino de superar a los portugueses de mantener la misma tendencia al alza. La tercera nacionalidad más importante de la provincia es la de los marroquíes, de los que hay 1.751 viviendo de manera legal. Bulgaria ocupa el cuarto lugar con 1.109 persona e Italia es quinta con 760.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/24/salamanca­vuelve­perder­extranjeros­marcha­ciudadanos­extracomunitarios/188248.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.