DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 25 de octubre 2016
Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social La Junta convoca becas universitarias compatibles con las del Ministerio El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios El Centro Superior de Educación Vial será accesible para personas con discapacidad el próximo año Comercios y restaurantes prevén crear más de 1.200 puestos de trabajo en Navidad Quince organizaciones salmantinas se unen para exigir soluciones para erradicar la pobreza Licencia de primera utilización para las 27 viviendas de alquiler social en el Alto del Rollo Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias Salamanca firma un protocolo de colaboración para tener la Mesa de Voluntariado Debate sobre migraciones forzadas, personas desplazadas y refugiadas
La pensión media en la provincia de Salamanca se sitúa en los 832,22 euros Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios La Red de Voluntariado Social organiza el I Curso de Forografía ‘enREDando miradas Carrefour dona más de 170.000 euros en beneficio de la Infancia con Parálisis Cerebral
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social LOCAL
Raúl Martín 25 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Se trata de una prestación de carácter económico, que va dirigida a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia. Un requisito es no superar los ingresos anuales la cuantía equivalente al dos veces el IPREM anual, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional, (un 20% por el primer miembro adicional, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes).
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este martes las bases reguladoras de la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Salamanca para la atención de necesidades básicas de personas y familias en riesgo de exclusión social. Se trata de una prestación de carácter económico, que va dirigida a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas que no pueden hacer frente a gastos específicos por sus propios medios, ni desde otros recursos sociales, ni en ese momento, a través de terceros obligados legalmente. En ningún caso esta prestación podrá tener carácter indefinido, al objeto de evitar situaciones de cronicidad en la recepción de la prestación. La situación de necesidad deberá ser valorada como tal por los equipos profesionales o comisión de valoración de las entidades colaboradoras correspondiente y la ayuda irá destinada a cubrir los gastos específicos derivados de cualquiera de las siguientes necesidades, previa coordinación con los Centros de Acción Social, en aquellas situaciones, en las que la urgencia, agilidad o excepcionalidad en su tramitación requieran esta vía. http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
1/3
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
Se consideran beneficiarios de la prestación las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y en su caso, aquellos miembros de su unidad familiar o que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social que se prevén en estas bases siempre que cumplan varios requisitos. El primero, residir y estar empadronados en el municipio de Salamanca, previos al inicio del procedimiento para el reconocimiento de la prestación. En el caso de que se soliciten ayudas al alquiler de vivienda ésta deberá estar ubicada en el municipio de Salamanca. Excepcionalmente se concederán ayudas con carácter no prorrogable para viviendas que se hallen fuera del término municipal de Salamanca cuando no haya sido posible encontrarla por precio y característicasen el mismo, siempre y cuando la unidad familiar solicitante mantenga una vinculación real con el municipio de Salamanca. Están exentos del cumplimiento de este requisito emigrantes castellanos y leoneses retornados, personas transeúntes, personas víctimas de violencia de género y solicitantes de protección internacional contemplados dentro de la legislación del derecho de asilo y protección subsidiaria. Otro requisito es no superar los ingresos anuales la cuantía equivalente al dos veces el IPREM anual, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional, (un 20% por el primer miembro adicional, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes). Además, no poder cubrir las necesidades básicas por sus medios, por otros recursos sociales ni por terceros obligados legalmente, en este último caso, siempre que no comprometa su propia subsistencia. En caso de tener derecho a pensión de alimentos o compensatoria, bastará con acreditar que se ha reclamado o el compromiso de hacerlo, ya sea por vía judicial o por cualquier otro medio, o argumentar las causas que imposibilitan el ejercicio de este derecho. Y no residir en centros que pertenezcan a instituciones o entidades, que por sus normas de organización, estén obligados a prestar asistencia necesaria para las necesidades básicas. En el caso de las ayudas al alquiler de vivienda, es necesaria la existencia de contrato de arrendamiento vigente en la fecha de presentación de la solicitud de ayuda, por escrito y firmado, siendo imprescindible que los datos del arrendatario o arrendataria o su cónyuge coincidan con los de la persona solicitante. En ningún caso podrá existir parentesco, hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, entre las partes firmantes del contrato ni sus familiares. Ayudas a financiar Alimentación. Cuidados personales esenciales, prioritariamente vestido e higiene. Alojamiento temporal en casos de urgencia social. Acceso a la vivienda, apoyo al pago de rentas, y otros gastos vinculados al mantenimiento de la vivienda habitual. Asistencia a refugiados acogidos al derecho de asilo. Otras necesidades básicas esenciales de cualquier tipo que puedan ser valoradas como imprescindibles al objeto de asegurar la integridad física de las personas, su estabilidad laboral, la prevención de un riesgo grave de exclusión social, la permanencia en su domicilio habitual, o cualquier otra que este en consonancia con las características y objeto de esta prestación. Alquiler de vivienda, pago de mensualidades atrasadas y acceso a nuevas viviendas en régimen de alquiler cuando las familias tienen que abandonar la vivienda habitual por lanzamiento de la misma o similar. Embargos bancarios por deudas de comunidad, pago de cuotas atrasadas. Pagos puntuales de cuotas de comedores escolares para garantizar la comida de los menores. Pagos de cuotas correspondientes a actividades que favorezcan la educación y socialización de los menores, tales como: campamentos, guarderías infantiles, ludotecas, etcétera. Apoyo en alimentación a menores con problemas de salud. Deudas de suministros de la vivienda gas, luz, agua que pueda suponer cortes de http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
2/3
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
suministros energéticos. Alimentación urgente prioritariamente cuando hay menores. Cuidados personales esenciales vestido e higiene y tratamientos médicos y bucodentales que no tengan cobertura por la red pública sanitaria y prescritos por facultativo, así como tratamientos farmacológicos, óptica y ortopedia. Material escolar. Alojamiento temporal en caso urgente en viviendas compartidas o establecimientos hoteleros. Tasas de documentación como renovaciones o pérdidas de DNI, NIE u otra documentación que favorezca los procesos de integración y adquisición de derechos. Familias con menores a cargo que no tienen regularización administrativa. Situaciones graves de iliquidez. Pago de cuotas tributarias del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente a la vivienda habitual o, en el supuesto de vivienda alquilada, siempre que se recoja dicho concepto en el documento mensual de alquiler. Familias que tienen las cuentas sujetas a embargos y sea necesaria una ayuda económica de subsistencia. Cualquier otra situación de necesidad básica esencial que sea motivada y en consonancia con el objeto del presente convenio.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
3/3
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social LOCAL
Raúl Martín 25 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Se trata de una prestación de carácter económico, que va dirigida a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia. Un requisito es no superar los ingresos anuales la cuantía equivalente al dos veces el IPREM anual, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional, (un 20% por el primer miembro adicional, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes).
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este martes las bases reguladoras de la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Salamanca para la atención de necesidades básicas de personas y familias en riesgo de exclusión social. Se trata de una prestación de carácter económico, que va dirigida a atender de forma temporal la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas que no pueden hacer frente a gastos específicos por sus propios medios, ni desde otros recursos sociales, ni en ese momento, a través de terceros obligados legalmente. En ningún caso esta prestación podrá tener carácter indefinido, al objeto de evitar situaciones de cronicidad en la recepción de la prestación. La situación de necesidad deberá ser valorada como tal por los equipos profesionales o comisión de valoración de las entidades colaboradoras correspondiente y la ayuda irá destinada a cubrir los gastos específicos derivados de cualquiera de las siguientes necesidades, previa coordinación con los Centros de Acción Social, en aquellas situaciones, en las que la urgencia, agilidad o excepcionalidad en su tramitación requieran esta vía. http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
1/3
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
Se consideran beneficiarios de la prestación las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y en su caso, aquellos miembros de su unidad familiar o que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social que se prevén en estas bases siempre que cumplan varios requisitos. El primero, residir y estar empadronados en el municipio de Salamanca, previos al inicio del procedimiento para el reconocimiento de la prestación. En el caso de que se soliciten ayudas al alquiler de vivienda ésta deberá estar ubicada en el municipio de Salamanca. Excepcionalmente se concederán ayudas con carácter no prorrogable para viviendas que se hallen fuera del término municipal de Salamanca cuando no haya sido posible encontrarla por precio y característicasen el mismo, siempre y cuando la unidad familiar solicitante mantenga una vinculación real con el municipio de Salamanca. Están exentos del cumplimiento de este requisito emigrantes castellanos y leoneses retornados, personas transeúntes, personas víctimas de violencia de género y solicitantes de protección internacional contemplados dentro de la legislación del derecho de asilo y protección subsidiaria. Otro requisito es no superar los ingresos anuales la cuantía equivalente al dos veces el IPREM anual, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miembro adicional, (un 20% por el primer miembro adicional, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes). Además, no poder cubrir las necesidades básicas por sus medios, por otros recursos sociales ni por terceros obligados legalmente, en este último caso, siempre que no comprometa su propia subsistencia. En caso de tener derecho a pensión de alimentos o compensatoria, bastará con acreditar que se ha reclamado o el compromiso de hacerlo, ya sea por vía judicial o por cualquier otro medio, o argumentar las causas que imposibilitan el ejercicio de este derecho. Y no residir en centros que pertenezcan a instituciones o entidades, que por sus normas de organización, estén obligados a prestar asistencia necesaria para las necesidades básicas. En el caso de las ayudas al alquiler de vivienda, es necesaria la existencia de contrato de arrendamiento vigente en la fecha de presentación de la solicitud de ayuda, por escrito y firmado, siendo imprescindible que los datos del arrendatario o arrendataria o su cónyuge coincidan con los de la persona solicitante. En ningún caso podrá existir parentesco, hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, entre las partes firmantes del contrato ni sus familiares. Ayudas a financiar Alimentación. Cuidados personales esenciales, prioritariamente vestido e higiene. Alojamiento temporal en casos de urgencia social. Acceso a la vivienda, apoyo al pago de rentas, y otros gastos vinculados al mantenimiento de la vivienda habitual. Asistencia a refugiados acogidos al derecho de asilo. Otras necesidades básicas esenciales de cualquier tipo que puedan ser valoradas como imprescindibles al objeto de asegurar la integridad física de las personas, su estabilidad laboral, la prevención de un riesgo grave de exclusión social, la permanencia en su domicilio habitual, o cualquier otra que este en consonancia con las características y objeto de esta prestación. Alquiler de vivienda, pago de mensualidades atrasadas y acceso a nuevas viviendas en régimen de alquiler cuando las familias tienen que abandonar la vivienda habitual por lanzamiento de la misma o similar. Embargos bancarios por deudas de comunidad, pago de cuotas atrasadas. Pagos puntuales de cuotas de comedores escolares para garantizar la comida de los menores. Pagos de cuotas correspondientes a actividades que favorezcan la educación y socialización de los menores, tales como: campamentos, guarderías infantiles, ludotecas, etcétera. Apoyo en alimentación a menores con problemas de salud. Deudas de suministros de la vivienda gas, luz, agua que pueda suponer cortes de http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
2/3
25/10/2016 Entran en vigor las nuevas ayudas del Ayuntamiento para personas y familias en riesgo de exclusión social | Noticias y actualidad de Salamanca y...
suministros energéticos. Alimentación urgente prioritariamente cuando hay menores. Cuidados personales esenciales vestido e higiene y tratamientos médicos y bucodentales que no tengan cobertura por la red pública sanitaria y prescritos por facultativo, así como tratamientos farmacológicos, óptica y ortopedia. Material escolar. Alojamiento temporal en caso urgente en viviendas compartidas o establecimientos hoteleros. Tasas de documentación como renovaciones o pérdidas de DNI, NIE u otra documentación que favorezca los procesos de integración y adquisición de derechos. Familias con menores a cargo que no tienen regularización administrativa. Situaciones graves de iliquidez. Pago de cuotas tributarias del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente a la vivienda habitual o, en el supuesto de vivienda alquilada, siempre que se recoja dicho concepto en el documento mensual de alquiler. Familias que tienen las cuentas sujetas a embargos y sea necesaria una ayuda económica de subsistencia. Cualquier otra situación de necesidad básica esencial que sea motivada y en consonancia con el objeto del presente convenio.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016entranenvigorlasnuevasayudasdelayuntamientoparapersonasyfamiliasenriesgodeexclu...
3/3
25/10/2016
La Junta convoca becas universitarias compatibles con las del Ministerio | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La Junta convoca becas universitarias compatibles con las del Ministerio UNIVERSIDAD
Redacción 25 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Para matrícula y residencia que podrán solicitarse desde este miércoles hasta el 22 de noviembre. Para la primera podrá optar quien haya obtenido una nota de acceso a la universidad menor que 5,5 puntos. A la segunda quienes hayan accedido a la universidad con una nota inferior a 6,5 puntos
Las ayudas convocadas por la Junta de Castilla y León, publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), son complementarias de las del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y, por tercer año, también son compatibles. Las modalidades de ayuda se dividen en dos matrícula y residencia que podrán ser solicitadas por los interesados desde el miércoles y hasta el 22 de noviembre, ambos inclusive, a través de una aplicación informática que se encontrará en el Portal de Educación en la sede electrónica de la Administración autonómica. La Consejería de Educación pretende con esta nueva convocatoria de ayudas al estudio para los alumnos de nuevo ingreso que cursen enseñanzas de grado en las universidades de Castilla y León durante el curso académico 20162017 fomentar el acceso y continuidad de los estudios superiores a aquellos que estén en condiciones de cursarlos con aprovechamiento, mediante la concesión de becas al estudio que garanticen, dentro de las posibilidades presupuestarias, la igualdad de oportunidades y la calidad en el rendimiento académico. Esta convocatoria permitirá a los posibles solicitantes elegir entre dos modalidades de ayuda dependiendo de su situación personal: de matrícula y de residencia. A la primera de ellas, podrá optar quien haya obtenido una nota de acceso a la universidad menor que 5,5 puntos puesto que con notas de 5,5 y superiores la concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y estará dotada de la cuantía a la que ascienda el precio de los créditos matriculados según el Decreto de precios públicos que la Junta de Castilla y León publicó en el mes de abril para el curso académico actual. Además del requisito académico antes mencionado, será preciso que la renta familiar neta no supere en el año 2015 los umbrales de 14.112 euros para un miembro computable; 24.089 euros, para dos; 32.697 euros, para tres; 38.831 euros, para cuatro; 43.402 euros, para http://www.salamanca24horas.com/universidad/25102016lajuntabecasuniversitariascompatiblesconlasdelministeriodeeducacion
1/2
25/10/2016
La Junta convoca becas universitarias compatibles con las del Ministerio | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
cinco; 46.853 euros, para seis; 50.267 euros, para siete; y 53.665 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.391 euros por cada nuevo miembro computable. La ayuda de residencia, por su parte, será igual que la que concede el MECD, 1.500 euros, y a ella podrán optar quienes hayan accedido a la universidad con una nota inferior a 6,5 puntos puesto que con notas de 6,5 y superiores la concede el MECD. De esta modalidad no podrán beneficiarse los solicitantes con independencia familiar y económica, que cursen total o parcialmente enseñanzas en la modalidad a distancia, ni quienes se matriculen en menos de 60 créditos. Además, la renta familiar neta no podrá superar en el año 2015 los umbrales de 13.236 euros para un miembro computable; 22.594 euros, para dos; 30.668 euros, para tres; 36.421 euros, para cuatro; 40.708 euros, para cinco; 43.945 euros, para seis; 47.146 euros, para siete; y 50.333 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.181 euros por cada nuevo miembro computable. Los estudiantes que deseen optar a estas ayudas deberán cumplimentar la solicitud entre el 26 de octubre y el 22 de noviembre a través de la aplicación informática disponible en el Portal de Educación ( www.educa.jcyl.es/universidad ) o en la sede electrónica de la Administración ( www.tramitacastillayleon.jcyl.es ) y presentarla de manera presencial en el registro de la Consejería de Educación o en cualquiera de los registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o de forma electrónica. La resolución de la convocatoria se producirá en torno al mes de marzo y, en todo caso, antes de los plazos máximos contenidos en la Orden de convocatoria
http://www.salamanca24horas.com/universidad/25102016lajuntabecasuniversitariascompatiblesconlasdelministeriodeeducacion
2/2
25/10/2016
El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El doble de defunciones que de nacimientos y el doble de centenarios LOCAL EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Raúl Martín 24 Octubre 2016
0
1
5
googleplus
0
0
En 2031 se prevé que mueran al año unos 3.800 salmantinos por 1.600 que llegarán al mundo, un crecimiento vegetativo negativo mucho mayor que el actual
Las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta el año 2031 muestran que la pérdida de habitantes en Salamanca se sustentará sobre todo en un crecimiento vegetativo negativo cada vez mayor. Es decir, que cada año que transcurra morirán muchas más personas de las que nacerán en la provincia charra. Actualmente hay en torno a 2.250 nacimientos, frente a cerca de 4.000 defunciones. Dentro de una década, los alumbramientos habrán descendido a 1.750 y las muertes se mantendrán en torno a las 3.900, mientras que dentro de quince años se prevé que haya 1.650 nacimientos y 3.800 defunciones. Por tanto, mientras las muertes se mantendrán más o menos estables, los nacimientos descenderán hasta un cuarenta por ciento. Las muertes experimentarán un paulatino descenso porque el Instituto Nacional de Estadística prevé una mayor esperanza de vida entre la población salmantina. De hecho, se calcula que haya el doble de centenarios en 2031, al pasar de los 268 actuales a casi seiscientos.
http://www.salamanca24horas.com/local/24102016eldoblededefuncionesquedenacimientosyeldobledecentenarios
1/1
25/10/2016 El Centro Superior de Educación Vial será accesible para personas con discapacidad el próximo año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provi...
El Centro Superior de Educación Vial será accesible para personas con discapacidad el próximo año LOCAL
Redacción 25 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Tras una denuncia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ante el Defensor del Pueblo por los problemas que el edificio presenta para personas con movilidad reducida. Tráfico modificará la puerta de acceso a nivel de calle, reformará los aseos de la planta baja y adaptará el ascensor
La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará una serie de reformas en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca el próximo año 2017, a fin de garantizar que sea accesible para las personas con movilidad reducida, algo que no sucede en la actualidad, tal y como denunció el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ante el Defensor del Pueblo. Tras esta queja, el organismo dirigido por Soledad Becerril ha enviado un escrito a la plataforma representativa de la discapacidad en España, en el que explica que Tráfico ha comprobado la existencia de barreras arquitectónicas en el centro de Salamanca y que se corregirá esta situación en 2017, debido a que ya no se pueden aprobar nuevos gastos para este ejercicio. http://www.salamanca24horas.com/local/25102016elcentrosuperiordeeducacionvialseraaccesibleparapersonascondiscapacidadelproximoano 1/2
25/10/2016 El Centro Superior de Educación Vial será accesible para personas con discapacidad el próximo año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provi...
En concreto, la DGT se ha comprometido ante el Defensor del Pueblo a modificar la puerta de acceso a nivel de calle para que cumpla las condiciones de accesibilidad, puesto que actualmente es muy estrecha y tiene un escalón que impide el acceso autónomo de las personas con movilidad reducida. Además, reformará los aseos de la planta baja para que sean accesibles y solicitará al Ayuntamiento de Salamanca que habilite una plaza de aparcamiento para este grupo social. En cuanto a la adaptación del ascensor, la DGT ha precisado que está pendiente de una valoración técnica de su viabilidad, en función de las condiciones técnicas del edificio y de los forjados que hay en la zona del hueco. En cualquier caso, Tráfico puntualiza que las reuniones a las que asisten los ciudadanos se celebran en la planta baja.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016elcentrosuperiordeeducacionvialseraaccesibleparapersonascondiscapacidadelproximoano 2/2
25/10/2016
Comercios y restaurantes prevén crear más de 1.200 puestos de trabajo en Navidad | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...
omercios y restaurantes prevén crear más de 1.200 puestos de trabajo en Navidad LOCAL CONTRATOS PARA NAVIDAD
Raúl Martín 25 Octubre 2016
0
0
6
googleplus
0
0
La empresa de recursos humanos Randstad ha elaborado un informe que cifra en un once por ciento más las contrataciones respecto al año pasado, siendo la mejor campaña laboral desde el inicio de la crisis. La estacionalidad de esta época del año genera un elevado volumen de contrataciones de carácter temporal, principalmente. Ante el aumento del consumo por las celebraciones navideñas, las empresas deben reforzar sus plantillas previendo los picos de producción
La empresa de recursos humanos Randstad ha publicado su previsión anual de contratación de cara a la campaña de Navidad. Las buenas perspectivas de crecimiento económico de España, unidas a la evolución positiva del mercado laboral en los últimos dos años, generan unas expectativas optimistas en términos de creación de empleo. En concreto, se prevé que la campaña de Navidad genere 1.210 contratos en comercio, hostelería y logística y transporte en la provincia de Salamanca, lo que supone un aumento del 11% respecto a 2015, cuando se firmaron 1.087 contratos. Este dato supone que la campaña de Navidad de este año será la mejor desde el punto de vista laboral desde el inicio de la crisis. La estacionalidad de esta época del año genera un elevado volumen de contrataciones de carácter temporal, principalmente. Ante el aumento del consumo por las celebraciones navideñas, las empresas deben reforzar sus plantillas previendo los picos de producción. En este sentido, las incorporaciones suelen comenzar en el mes de noviembre y se alargan hasta finales de enero, ya que la campaña de rebajas es uno de los motores de la contratación durante este periodo. Cuando se analiza la serie completa, se detecta el estallido de la crisis económica, que se ve reflejado claramente en los datos de contratación de la campaña de Navidad de 2008. Así, volumen descendió un 36%. Hasta 2012, la contratación se mantuvo estable, con leves variaciones en un entorno de escaso crecimiento económico. Sin embargo, 2013 fue un año clave en el mercado laboral, con un crecimiento de la contratación del 17%. Desde entonces, ya son cuatro las http://www.salamanca24horas.com/local/25102016comerciosyrestaurantesprevencrearmasde1200puestosdetrabajoennavidad
1/2
25/10/2016
Comercios y restaurantes prevén crear más de 1.200 puestos de trabajo en Navidad | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...
campañas consecutivas con un aumento de la generación de contratos por encima de los dos dígitos. Para Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, “la mejora del consumo, tanto interno como externo, unido al incremento de negocio por parte de las compañías, nos sitúa ante la mejor campaña de Navidad de la historia en términos de contratación”. Explica que, en este periodo, “los contratos de duración determinada constituyen la solución adecuada tanto para las empresas, que necesitan incrementar su producción ante el aumento de la demanda, como para los trabajadores, ya que suponen una oportunidad idónea para aumentar su empleabilidad y allanan el camino hacia el empleo estable”.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016comerciosyrestaurantesprevencrearmasde1200puestosdetrabajoennavidad
2/2
25/10/2016
Quince ONGd salmantinas se unen para exigir soluciones para erradicar la pobreza
Quince organizaciones salmantinas se unen para exigir soluciones para erradicar la pobreza IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
“Es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto”
http://salamancartvaldia.es/not/130586/quinceongdsalmantinasunenparaexigirsolucionesparapobreza/
1/3
25/10/2016
Quince ONGd salmantinas se unen para exigir soluciones para erradicar la pobreza
La lluvia no impidió el acto reivindicativo / Foto de Alejandro López
Con motivo del Día Internacional de erradicación de la pobreza, este sábado, en la Puerta Zamora, ha tenido lugar una concentración en la que han participado distintas ONGd de Salamanca (YMCA, InterRed, Salud por Derecho, Entreculturas, Manos Unidas, Santiago 1, Intermón Oxfam, Taller de Solidaridad, Hijos del maíz, Madreselva, ADSIS, Fundación La Valmuza, Misión América, Ayuda en acción y Cáritas Diocesana de Salamanca. “Con el lema de la Campaña Pobreza Cero de este año: ¡No dejemos a nadie atrás! Exigimos soluciones basadas en derechos”, explicaban los manifestantes que han hecho visibles los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que leían este manifiesto:
http://salamancartvaldia.es/not/130586/quinceongdsalmantinasunenparaexigirsolucionesparapobreza/
2/3
25/10/2016
Quince ONGd salmantinas se unen para exigir soluciones para erradicar la pobreza
La pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica, por lo que es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, dentro y fuera del Estado español. Un sistema que fomenta la guerra para el control geoestratégico de los recursos, la destrucción de la naturaleza y las desigualdades sociales. Sabemos cuáles son los problemas y conocemos muchas de las causas estructurales que generan desigualdades; pero también sabemos que existen soluciones reales y factibles. Existen compromisos internacionales, como los recién acordados Objetivos de Desarrollo Sostenible, los protocolos de Derechos Humanos, las Convenciones de la OIT por un trabajo decente o el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que necesitan ser cumplidos para garantizar un cambio de rumbo y el cumplimiento de los derechos de todas y todos, o continuar por la misma senda del aumento de las desigualdades, de la pobreza y del autoritarismo. Ante una situación donde la acumulación de riqueza en pocas manos genera pobreza en muchas personas y países; hay más fondos de origen español en paraísos fiscales; se negocian a nuestras espaldas tratados de comerciales que van hipotecar nuestro bienestar, el de futuras generaciones y el del planeta; existen repetidas crisis, incluida una de valores, en las que las fuerzas políticas demuestran constantemente su irresponsabilidad y su falta de voluntad por cambiar las cosas, en particular con la política de noacogida de las personas migrantes y de las solicitantes de refugio o asilo; aumentan sin parar las desigualdades, las personas empobrecidas, la tasa de paro; la brecha de género; se incumplen sistemáticamente los compromisos de protección social y derechos básicos (sanidad, educación, dependencia, etc.). Como ciudadanas y ciudadanos, nuestras propuestas se basan en derechos, en respuestas políticas basadas en la justicia social y la ambiental, y exigimos: Solidaridad y apoyo mutuo para atajar las desigualdades y frenar el incremento de la pobreza, de las desigualdades y el deterioro medioambiental. Coherencia de políticas y que todas ellas pongan en el centro a las personas y al planeta. Rechazo a los tratados comerciales que son un atraco a nuestros derechos. Justicia social y medioambiental, a través de políticas fiscales progresivas y suficientes, cuidado del medio ambiente y la transición a un modelo energético sostenible.
http://salamancartvaldia.es/not/130586/quinceongdsalmantinasunenparaexigirsolucionesparapobreza/
3/3
25/10/2016 Licencia de primera utilización para las 27 viviendas de alquiler social en el Alto del Rollo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...
Licencia de primera utilización para las 27 viviendas de alquiler social en el Alto del Rollo LOCAL
Raúl Martín 25 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
La renta mensual, en función de la categoría y superficie, se encuentra entre 250 y 339 euros. La duración del contrato de vivienda será de tres años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno
La Comisión de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca aprueba este martes la licencia de primera utilización para los dos edificios destinados a viviendas de protección social en régimen de alquiler en la zona del Alto del Rollo. Se trata de un bloque de quince viviendas en la calle Venezuela y otro de doce en la calle El Salvador, promovidos por el Patronato Municipal de la Vivienda de Salamanca. El pasado verano tuvo lugar el sorteo de las viviendas sociales. Un total de 320 solicitudes, de las que el 47% son de menores de 35 años, se presentaron para optar a uno de estos pisos. Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda, para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler, las viviendas tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (trece en rotación y catorce protegidas) por lo que además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes han debido justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM (7.455,14 y 12.780,24 euros) para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM (8.946,17 y 31.950,60 euros) para el alquiler protegido.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016licenciadeprimerautilizacionparalas27viviendasdealquilersocialenelaltodelrollo
1/2
25/10/2016 Licencia de primera utilización para las 27 viviendas de alquiler social en el Alto del Rollo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...
La renta mensual, en función de la categoría y superficie, se encuentra entre 250 y 339 euros. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las catorce plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de tres años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016licenciadeprimerautilizacionparalas27viviendasdealquilersocialenelaltodelrollo
2/2
25/10/2016
Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...
Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias LOCAL
J. Muñiz 24 Octubre 2016
0
0
2
googleplus
0
1
FOTOS
Ayuntamiento, universidades, Junta de Castilla y León y 41 entidades de la ciudad constituyen un acuerdo pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología al integrar a entidades destinadas al voluntariado y varias Administraciones
El Ayuntamiento de Salamanca ha acogido esta mañana la constitución de la Mesa de Voluntario de Salamanca, un espacio promovido por el Consistorio y pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología. La segunda teniente de alcalde y concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha destacado que la Mesa será un espacio permanente de reflexión, en el que se establecerán mecanismos eficaces de coordinación de la acción del voluntariado; promoverá y fomentará la participación de los salmantinos y salmantinas en actividades altruistas y solidarias; facilitará la incorporación de las organizaciones de voluntariado y visibilizará el trabajo tanto de los voluntarios como de las organizaciones. Asimismo, ha subrayado que esta Mesa es la suma de diferentes servicios, plataformas y recursos, que cuentan con tipologías, objetivos, filosofías de trabajo y aspectos particulares propios, y que es esta diversidad la que enriquece al conjunto. En concreto, ha detallado la concejala, la Mesa está integrada por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de su Agencia Municipal de Voluntariado; las dos universidades , la Junta de Castilla y León a través de su Programa de Voluntariado Joven y 41 entidades representadas en la Red de Voluntariado Social de Salamanca y en las ONG´s Desarrollo de Salamanca. http://www.salamanca24horas.com/local/24102016nacelamesadelvoluntariadoparaimpulsarlapromocionyvisualizaciondeaccionessolidarias
1/2
25/10/2016
Nace la Mesa del Voluntariado para impulsar la promoción y visualización de acciones solidarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinci...
Asimismo, esta mañana los miembros de la mesa han rubricado un protocolo de colaboración que tiene por objeto garantizar el compromiso de las partes firmantes de promover, sensibilizar, facilitar y visualizar la participación solidaria de la ciudadanía en acciones realizadas a través de entidades de voluntariado en la ciudad. La firma de este acuerdo recoge, además, el compromiso de las partes para el intercambio mutuo de información y de análisis técnicos sobre las materias objeto del protocolo; el intercambio de propuestas y desarrollo de diferentes medidas de actuación en el ámbito del voluntariado, y la realización de las actuaciones necesarias para la adecuada difusión de las medidas que integran el objeto del protocolo. Firmantes del protocolo La constitución de la mesa y la firma del protocolo ha contado con la presencia de José Ángel Domínguez Pérez, Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca; Jacinto Núñez Regodón, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria de la UPSA; Rosa María Hernández Hernández, Presidenta de la Red de Voluntariado Social de Salamanca, Manuel Rodríguez Fraile, representante de ONG de Desarrollo de Salamanca y Emilio José Martín Herrero, del Presidente de Scouts de Castilla y León y perteneciente al Programa de Voluntario Joven de Castilla y León.
http://www.salamanca24horas.com/local/24102016nacelamesadelvoluntariadoparaimpulsarlapromocionyvisualizaciondeaccionessolidarias
2/2
25/10/2016
Salamanca firma un protocolo de colaboración para tener su Mesa de Voluntariado
Salamanca firma un protocolo de colaboración para tener la Mesa de Voluntariado IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Las instituciones salmantinas y regionales constituyen en el Ayuntamiento este ambicioso programa social
http://salamancartvaldia.es/not/130779/salamancafirmaprotocolocolaboracionparatenermesa/
1/3
25/10/2016
Salamanca firma un protocolo de colaboración para tener su Mesa de Voluntariado
Momento de la firma de la creación de la Mesa de Voluntariado (Foto de Álex López)
El Ayuntamiento de Salamanca ha acogido esta mañana la constitución de la Mesa de Voluntario de Salamanca, un espacio promovido por el Consistorio y pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología. La segunda teniente de alcalde y concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha destacado que la Mesaserá un espacio permanente de reflexión, en el que se establecerán mecanismos eficaces de coordinación de la acción del voluntariado; promoverá y fomentará la participación de los salmantinos y salmantinas en actividades altruistas y solidarias; facilitará la incorporación de las organizaciones de voluntariado y visibilizará el trabajo tanto de los voluntarios como de las organizaciones. Asimismo, ha subrayado que esta Mesa es la suma de diferentes servicios, plataformas y recursos, que cuentan con tipologías, objetivos, filosofías de trabajo y aspectos particulares propios, y que es esta diversidad la que enriquece al conjunto. En concreto, ha detallado la concejala, la Mesa está integrada por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de su Agencia Municipal de Voluntariado; las dos universidades , la Junta de Castilla y León a través de su Programa de Voluntariado Joven y 41 entidades representadas en la Red de Voluntariado Social de Salamanca y en las ONG´s Desarrollo de Salamanca. Asimismo, esta mañana los miembros de la mesa han rubricado un protocolo de colaboración que tiene por objeto garantizar el compromiso de las partes firmantes de promover, sensibilizar, facilitar y visualizar la participación solidaria de la ciudadanía en acciones realizadas a través de entidades de voluntariado en la ciudad.
http://salamancartvaldia.es/not/130779/salamancafirmaprotocolocolaboracionparatenermesa/
2/3
25/10/2016
Salamanca firma un protocolo de colaboración para tener su Mesa de Voluntariado
La firma de este acuerdo recoge, además, el compromiso de las partes para el intercambio mutuo de información y de análisis técnicos sobre las materias objeto del protocolo; el intercambio de propuestas y desarrollo de diferentes medidas de actuación en el ámbito del voluntariado, y la realización de las actuaciones necesarias para la adecuada difusión de las medidas que integran el objeto del protocolo. Firmantes del protocolo La constitución de la mesa y la firma del protocolo ha contado con la presencia de José Ángel Domínguez Pérez, Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca; Jacinto Núñez Regodón, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria de la UPSA; Rosa Mª Hernández Hernández, Presidenta de la Red de Voluntariado Social de Salamanca, Manuel Rodríguez Fraile, representante de ONG´s de Desarrollo de Salamanca y Emilio José Martín Herrero, del Presidente de Scouts de Castilla y León y perteneciente al Programa de Voluntario Joven de Castilla y León.
http://salamancartvaldia.es/not/130779/salamancafirmaprotocolocolaboracionparatenermesa/
3/3
25/10/2016
Debate sobre migraciones forzadas, personas desplazadas y refugiadas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Debate sobre migraciones forzadas, personas desplazadas y refugiadas LOCAL
Redacción 25 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Este martes a las 20:00 horas en la Casa de las Conchas a cargo de Laura Abril Ríos Rivera, quien estará acompañada en la mesa por Óliver Pérez García, voluntario en el campamento de Idomeni
La Casa de las Conchas acoge este martes a las 20:00 horas un coloquio bajo el título 'Migraciones forzadas: personas desplazadas y refugiadas'. Organizado por Oxfam Intermón, a presentación y ponencia a cargo de Laura Abril Ríos Rivera, quien estará acompañada en la mesa por Óliver Pérez García, voluntario en el campamento de Idomeni, y miembros de la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes. Laura es psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y Magíster en Migración y Relaciones Interculturales por la Universidad de Oldenburgo, Alemania. Ha trabajado en campos para refugiados y desplazados en Uganda, Sudán y Grecia y coordina Talleres sobre empoderamiento de Mujeres Migrantes y Violencia de Género). Con la charla de este martes comienza en la Biblioteca Pública Casa de las Conchas una serie de actos con la actual y controvertida temática de las migraciones y en concreto de los refugiados. http://www.salamanca24horas.com/local/25102016debatesobremigracionesforzadaspersonasdesplazadasyrefugiadas
1/2
25/10/2016
Debate sobre migraciones forzadas, personas desplazadas y refugiadas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Así, esta serie de eventos continuará con una mesa redonda el 4 de noviembre, organizada por la Asamblea de Apoyo a Migrantes, a continuación dentro del Ciclo de Cine Alemán, que girará en torno a dicho tema, otra charla/coloquio.
http://www.salamanca24horas.com/local/25102016debatesobremigracionesforzadaspersonasdesplazadasyrefugiadas
2/2
25/10/2016
La pensión media en la provincia de Salamanca se sitúa en los 832,22 euros
La pensión media en la provincia de Salamanca se sitúa en los 832,22 euros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La cifra total de pensionistas en España se eleva a 9.447.945 y en Castilla y León es de 606.845
Dos personas mayores, en un parque
http://salamancartvaldia.es/not/130868/pensionmediaprovinciasalamancasitua83222euros/
1/2
25/10/2016
La pensión media en la provincia de Salamanca se sitúa en los 832,22 euros
El número de pensiones en Salamanca se situó en 79.302 en octubre, lo que representa un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En octubre, la pensión media de jubilación alcanzó en esta provincia los 945,65 euros, mientras que la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 832,22 euros, con un crecimiento del 1,8% en relación con el mes de octubre de 2015. En Castilla y León, el número de pensiones se situó en 606.845, lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 891,76 euros, con un crecimiento del 2,1% en relación con el mes de octubre de 2016. España El conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.447.945 pensiones contributivas, un 1,21% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.764.058 concretamente, son por Jubilación; 2.362.301 corresponden a Viudedad; 940.553 a Incapacidad Permanente; 341.091 a Orfandad y 39.942 a Favor de Familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.576,6 millones de euros el pasado 1 de octubre. El incremento interanual se sitúa en el 3,13%. La pensión media de jubilación se sitúa en 1.047,9 euros, lo que representa un aumento del 2,08% respecto al año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 907,7 euros, lo que supone un ascenso interanual del 1,90%.
http://salamancartvaldia.es/not/130868/pensionmediaprovinciasalamancasitua83222euros/
2/2
25/10/2016
Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Salamanca vuelve a perder extranjeros por la marcha de ciudadanos extracomunitarios La provincia tenía a 30 de junio 17.169 foráneos en situación legal 24.10.2016 | 04:45 M.D. El número de extranjeros en Salamanca ha vuelto a
experimentar una caída. De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 30 de junio la provincia salmantina contaba con 17.169 foráneos con tarjeta de residencia en vigor no contabiliza a los que se encuentran en situación irregular lo que supone una bajada de 132 personas en comparación con hace un año y de casi 300 respecto a finales de 2015. El descenso se ha dado en exclusiva entre el colectivo de extranjeros procedentes de países de fuera de la Unión Europea, una constante desde que en 2007 estallara la crisis económica.
Celebración de la comunidad peruana en el barrio de Garrido. | Archivo
El último informe ministerial revela que el número de ciudadanos de fuera de la UE residentes en Salamanca ha disminuido de los 6.076 que había en junio de 2015 a los 5.727 de este año. El descenso se ha dado principalmente entre el colectivo sudamericano, bien porque han conseguido la nacionalidad española y por lo tanto ya no necesitan la tarjeta de residencia, o porque se han marchado a otras provincias de España o han regresado a su país en busca de más oportunidades laborales. El descenso de extranjeros hubiera sido aún más elevado de no ser porque la población de otros estados de la Unión Europea ha continuado aumentado en los últimos meses. En junio ya eran 11.442, frente a los 11.225 de un año antes. Una de las razones que explica este aumento es el comportamiento de las dos nacionalidades más numerosas en la provincia salmantina, portugueses y rumanos, cada vez con más peso. Incluso han seguido creciendo en los años de la crisis, cuando en Salamanca, al igual que el resto de España, las opciones para trabajar eran mínimas. Los ciudadanos del país luso que viven en tierras charras ya superan los 3.000, en concreto 3.057, mientras que los rumanos alcanzan los 2.854 y van camino de superar a los portugueses de mantener la misma tendencia al alza. La tercera nacionalidad más importante de la provincia es la de los marroquíes, de los que hay 1.751 viviendo de manera legal. Bulgaria ocupa el cuarto lugar con 1.109 persona e Italia es quinta con 760.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/10/24/salamancavuelveperderextranjerosmarchaciudadanosextracomunitarios/188248.html
1/1
25/10/2016
La Red de Voluntariado Social organiza el I Curso de Forografía ‘enREDando miradas’
La Red de Voluntariado Social organiza el I Curso de Forografía ‘enREDando miradas’ IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El concurso se desarrollará entre el 21 de octubre de 2016 y el 1 de noviembre de 2016, quedando, por defecto, eliminados todos aquellos trabajos que se presenten fuera del periodo establecido
Una persona maneja una cámara fotográfica
http://salamancartvaldia.es/not/130854/redvoluntariadosocialorganizaicursoforografiaenredando/
1/2
25/10/2016
La Red de Voluntariado Social organiza el I Curso de Forografía ‘enREDando miradas’
La Red de Voluntariado Social de Salamanca, con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, convoca el I Concurso de Fotografía “enREDando miradas”, con el objetivo sensibilizar y promocionar las acciones que desarrolla el voluntariado en nuestra ciudad, además de incentivar la participación en actividades de voluntariado que ponen en marcha las diferentes entidades que conforman la Red de Voluntariado Social de Salamanca. Es objeto del presente concurso galardonar las fotografías de mayor calidad (atendiendo no sólo a criterios técnicos y artísticos, sino también a la temática anteriormente descrita de sensibilización social, tomadas sobre cómo se ve y se vive el voluntariado y/o sobre las diversas realidades con las que colaboran los/as voluntarios/as en diferentes ámbitos: discapacidad, sociosanitario, inmigración, mayores o diversas realidades (infancia, juventud, colectivos en riesgo de exclusión social…). El concurso está abierto a todas las personas que deseen participar con el requisito de contar con una cuenta personal en Facebook. Se establecen dos categorías de participación: • Adultos (participantes a partir de 18 años). • Menores (participantes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años. Los menores de edad deberán enviar/adjuntar autorización paterna/materna/tutor legal. El concurso se desarrollará entre el 21 de octubre de 2016 y el 1 de noviembre de 2016, quedando, por defecto, eliminados todos aquellos trabajos que se presenten fuera del periodo establecido. Las fotografías deberán presentarse en formato digital en el perfil de Facebook de la Red de Voluntariado Social de Salamanca (https://www.facebook.com/Redde VoluntariadoSocialdeSalamanca365566160150520/) utilizando para ello el hashtag #enREDandomiradas y aportando el título de la fotografía y la temática que representa (discapacidad, inmigración, sociosanitaria, mayores o diversas realidades). Además, todas las personas que participen, tendrán que estar siguiendo a la Red de Voluntariado Social de Salamanca en el momento del fallo del jurado. La Red de Voluntariado Social de Salamanca pretende aunar los esfuerzos de las entidades que la componen, y trabajar de forma coordinada con los recursos a su alcance en la sensibilización, promoción y formación del voluntariado que participa en el ámbito de lo social. En este año 28 entidades forman esta Red, sumando cada una desde su campo o campos de actuación: ACCEM, ADSIS, AECC, AFIBROSAL, ASDACE, ASDEM, ASECAL, ASPACE,ASPAR “LA BESANA”, ASPRODES, AVIVA, Cajas Solidarias, Cáritas, Centro para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos, Cruz Roja Española, Down Salamanca, FEAFES AFEMC, Fundación AFIM, Fundación EDADE, Insolamis, Nueva Gente, ONCE, Proyecto Hombre, PYFANO, Salamanca Acoge, Santiago I, Teléfono de la Esperanza e YMCA.
http://salamancartvaldia.es/not/130854/redvoluntariadosocialorganizaicursoforografiaenredando/
2/2
25/10/2016
Carrefour dona más de 170.000 euros en beneficio de la Infancia con Parálisis Cerebral
Carrefour dona más de 170.000 euros en beneficio de la Infancia con Parálisis Cerebral IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Un total de 32 entidades y centros y 1.698 menores con esta discapacidad serán los beneficiarios de la aportación del centro comercial
Aspace Salamanca realiza un gran trabajo con los niños con parálisis cerebral
http://salamancartvaldia.es/not/130869/carrefourdonamas170000eurosbeneficioinfanciaparalisis/
1/3
25/10/2016
Carrefour dona más de 170.000 euros en beneficio de la Infancia con Parálisis Cerebral
Fundación Solidaridad Carrefour ha donado 173.706 euros gracias a la iniciativa solidaria “Osos PekOSOS” puesta en marcha a favor de Conferedación ASPACE y de la que se han beneficiado 32 entidades y centros vinculados a esta organización y un total de 1.698 niños y niñas con parálisis cerebral de toda España. Los fondos entregados por Carrefour se destinarán a la compra de diverso equipamiento para la supervisión, el tratamiento y la terapia respiratoria de los menores con parálisis cerebral para mejorar su rehabilitación y potenciar su autonomía. Gracias al éxito de la campaña “Osos PekOSOS” (una edición limitada de peluches creada en colaboración con Famosa) la compañía ha podido contribuir con su aportación económica a la mejora de las prestaciones ofrecidas por diferentes entidades miembro de Confederación ASPACE, en materia de terapia respiratoria. En concreto, los fondos se destinarán a la compra de equipamiento para la supervisión, el tratamiento y la terapia respiratoria (fonendoscopios, nebulizadores, aspiradores de secreciones, chalecos movilizadores de secreciones, etc.), así como de ayudas técnicas necesarias para el mantenimiento de la postura (andadores o bipedestadores) o a la adquisición de material para el posicionamiento personalizable de niños con parálisis cerebral. Con todo este material, los profesionales de ASPACE podrán mejorar la rehabilitación y potenciar la autonomía de los menores con parálisis cerebral, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su bienestar físico. Por Comunidades Autónomas, las entidades y centros ASPACE beneficiados en Andalucía han sido cuatro (ASPACE Sevilla, ASPACEHU, UPACE San Fernando y UPACESUR Educa), en Aragón dos (ASPACE Huesca y Fundación ASPACE Zaragoza), en Baleares uno (ASPACE Baleares), en Asturias uno (ASPACE Gijón), en CastillaLa Mancha dos (APACE Talavera y Toledo), en Castilla y León cuatro (ASPACE Ávila, León, Palencia y Salamanca), en Cantabria una (ASPACE Cantabria), en Cataluña cuatro (CEE AREMI, CEE ESPIGA, F.MARESME y Nexe Fundació), en Comunidad Valenciana dos (APCA Alicante y AVAPACE Valencia), en Extremadura dos (ASPACE Badajoz y Cáceres), en Galicia dos (AMENCER Pontevedra y ASPACE Coruña), en La Rioja uno (ASPACE Rioja), en la Comunidad de Madrid tres (Fundación Ana Valdivia, El Despertar y Fundación Numen), en Navarra uno (ASPACE Navarra) y en País Vasco, dos (ASPACE Álava y ASPACE Bizkaia). “Carrefour a favor de la Infancia con Parálisis Cerebral” Fundación Solidaridad Carrefour y Confederación ASPACE celebraron en 2015 el “Año Carrefour a favor de la Infancia con Parálisis Cerebral”. Las dos entidades trabajaron de manera conjunta a lo largo de todo el año en el desarrollo de diferentes proyectos y acciones en beneficio de la infancia con este tipo de discapacidad. Este compromiso consolida la relación que Carrefour, a través de su Fundación, mantiene con el movimiento ASPACE de parálisis cerebral en España desde hace 15 años. En este tiempo, Fundación Solidaridad Carrefour ha puesto en marcha, entre muchas otras, iniciativas sociales como su programa anual de ‘Convocatoria de Ayudas’ o el proyecto ‘Juntos Creamos Ilusiones’, que han permitido realizar diferentes aportaciones a las diferentes entidades ASPACE por un valor total de 829.094 euros. http://salamancartvaldia.es/not/130869/carrefourdonamas170000eurosbeneficioinfanciaparalisis/
2/3
25/10/2016
Carrefour dona más de 170.000 euros en beneficio de la Infancia con Parálisis Cerebral
Entidad sin ánimo de lucro Confederación ASPACE es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que agrupa a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de toda España. Con implantación en las 17 comunidades autónomas, las más de 80 entidades que la integran cuentan con cerca de 18.000 asociados, principalmente personas con parálisis cerebral, familiares y amigos, con más de 4.500 profesionales y cerca de 1.600 voluntarios trabajando en 230 centros de atención directa. Fundación Solidaridad Carrefour coordina todos los programas que desarrolla Carrefour en materia de acción social en España. Apoya especialmente proyectos en beneficio de la infancia con discapacidad o en exclusión social. Ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad e interviene en operaciones de emergencia en España. Igualmente, promueve la integración laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión y fomenta la participación de los empleados del Grupo en las diferentes iniciativas sociales.
http://salamancartvaldia.es/not/130869/carrefourdonamas170000eurosbeneficioinfanciaparalisis/
3/3