DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 26 de febrero 2015
El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social Cáritas comienza su campaña en la Universidad para hacer una sociedad más humana La Junta asegura que el 99% de las personas dependientes están atendidas El 99,1% de los dependientes en Salamanca cobra su prestación y 2.000 se benefician de dos a la vez El número de hipotecas cayó el 7% en Castilla y León en el año 2014 El PIB creció un 1,4% en 2014 gracias al consumo e inversión Las familias con personas con parálisis cerebral, castigadas por la reducción de prestaciones Expertos en VIH analizan en Salamanca su situación y la importancia de la detección precoz Puente Ladrillo, las caras solidarias de un barrio
La 'Operaciรณn Bocata' de este jueves venderรก mรกs de 16.500 bocadillos a tres euros con fines solidarios El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se redujo 8.000 euros en 2014
26/2/2015 El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan — Salamanca rtv al día: El periódico digital de t…
El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El uso abusivo de internet o las compras compulsivas, nuevas dependencias de las que se desconoce el número de afectados (GALERÍA DE FOTOS)
Jornada técnica sobre adicciones en la Facultad de Derecho. Fotos: Alberto Martín
‘Modelo de Intervención para retos actuales en adicciones’ ha sido el título de la jornada organizada hoy por la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente, UNAD, en la Facultad de Derecho, en la que ha participado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín. Diferenciando las lícitas como el alcohol, el tabaco o algunos medicamentos de las ilegales, el delegado del PND indicó que hay una gran preocupación por el consumo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
26/2/2015 El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan — Salamanca rtv al día: El periódico digital de t…
de alcohol entre la población joven, “porque se sigue vendiendo a menores”, ya que según las encuestas, el 80% de los jóvenes ya ha probado el alcohol a los 18 años. “Algo no funciona”. Respecto al consumo de cannabis, hizo referencia al intento permanente de restar importancia por parte de algunos sectores procannabis “que lo que quieren es fomentar el mercado para lucrarse, y nos obliga a estar vigilantes en relación a su cultivo y distribución", manifestó. Para Babín, la lucha contra las drogas "es una batalla permanente", porque el consumo individual tiene repercusiones colectivas sobre la familia, el entorno y la sociedad en general. Conocer mejor las adicciones sin sustancias y catalogarlas es uno de los retos actuales. Babín explicó que una de las actuaciones de su departamento ha sido incorporar este tipo de adicciones a las competencias del plan, “porque hasta ahora la única catalogada es la ludopatía”, la adicción al juego, tanto online como presencial. Otras, como la adicción a internet, el abuso de las nuevas tecnologías, las compras compulsivas o la adicción al sexo no lo están, por lo que se desconoce el porcentaje de población afectada. Babín destacó que es importante intentar conocer el número de personas afectadas. En el caso de la ludopatía, entre el 12% de la población que juega puede tener un problema, una cifra que puede haber aumentado con la incorporación del juego online. Sí hizo referencia al uso inadecuado de las nuevas tecnologías y recordó un estudio realizado en 2007 en Madrid entre jóvenes de 14 a 24 años, el 10% de los adolescentes hacían un uso inadecuado de internet, “lo que no significa que sean adictos”. El responsable del PND aseguró que las adicciones hay que tratarlas desde una perspectiva preventiva y explicó que se ha incorporado a las encuestas nacionales un apartado específico para juegos en jóvenes de 14 a18 años. Respecto al consumo de drogas, Francisco Babín dijo que es una batalla permanente porque el consumo individual tiene repercusiones colectivas sobre la familia, el entorno y la sociedad en general.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
26/2/2015 Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de t…
Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El próximo martes comenzará la programación que este año lleva por lema: 'Una sola familia humana, alimentos para todos'
Las conferencias abordarán la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas
Cuatro conferencias componen el programa de la Escuela de Formación Social, que organiza Cáritas Diocesana y se desarrollará del 3 al 14 de marzo. El objetivo de esta 30 edición es aportar elementos de análisis en torno a la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas. El martes 3, la escuela se inaugurará con la exposición de Andrés Aganzo, que lleva por título: “¿De verdad hay alimentos para todos?”. Al día siguiente contaremos con la presencia dePedro José Gómez Serrano, que hará un data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
26/2/2015 Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de t…
análisis del papel de la cooperación en España. El día 10 las charlas finalizarán con Enrique Lluch, que nos ofrecerá claves para una nueva economía.Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 h en el Salón de actos de Caja Duero (Plaza de los Bandos s/n). La escuela este año se clausurará con un taller práctico el sábado 14 de marzo. Se trata de proponer acciones en lo local entre todos los asistentes; lo dinamizará Mª José Pérez de la Romana, técnico de Cáritas Española. La entrada a todas las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción, excepto para el taller del último día. Escuela de Formación Social La EFS es un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina y a otros agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre la realidad social. La Escuela constituye una de las iniciativas de interés comunitario de mayor reconocimiento a nivel social, avalada por una trayectoria organizativa de tres décadas. Se trata de un recurso formativo dirigido a la sensibilización y a la reflexión. Además tiene como objetivo aportar elementos de análisis y reflexión. Ponentes Andrés Aganzo Licenciado en sociología, especialidad en piscología social por la Universidad de Salamanca. Fue coordinador del programa de empleo y economía social de Cáritas Española. Investigación y coordinación sobre 'Empresas de Inserción en España. Análisis sobre iniciativas de empleo en sectores marginados'. Técnico del área de educación para el desarrollo: planificación, coordinación y seguimiento de la campaña de 'deuda externa ¿deuda eterna?' Pedro José Gómez Serrano Doctor en Economía (UCM). Profesor Titular de Universidad. Realiza su actividad docente en el Departamento de Economía Aplicada I, Universidad Complutense de Madrid del que es su Secretario Académico. Docencia actual: Profesor de Economia Mundial, Organización Económica Internacional (Grado en Economía), y Desigualdad y Cooperación al Desarrollo (Máster de Economía Internacional y Desarrollo). Director del Curso de Experto en Desigualdad Cooperación y Desarrollo. Miembro del Comité Técnico y del data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
26/2/2015 Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de t…
Consejo Científico de la Fundación FOESSA. Ha participado en docenas de cursos de formación de voluntariado para la cooperación internacional, y en gran número de congresos relacionados con dicha actividad. Enrique Lluch Licenciado en Ciencias Económicas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat de València). Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; en Estudios Eclesiásticos por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Doctor en Economía por la Universitat de València. Tesis doctoral con el título "Un análisis de desarrollo dual: el caso de la República Sudafricana". Master en Comunidades Europeas por el I.C.A.D.E. (Madrid). Trabajo de fin de Master: "Política Agraria y Medioambiental". Master de "Dirección y Administración General de Empresas", impartido en el Centro de Formación Lluis Vives de la Cámara de Comercio, industria y Navegación de Valencia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
26/2/2015 Cáritas comienza su campaña en la Universidad para hacer una sociedad más humana — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
Cáritas comienza su campaña en la Universidad para hacer una sociedad más humana Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Jorge de Dios, gerente de la cooperativa SALARCA, ha ofrecido una conferencia, para explicar las peculiaridades de esta empresa de inserción (GALERÍA DE FOTOS)
Jorge de Dios, gerente de la cooperativa SALARCA / Foto de Guillermo González
En su afán por dar a conocer sus actividades y sensibilizar a la sociedad, Cáritas Diocesana de Salamanca ha comenzado una campaña para hacerse presente en las universidades salmantinas, tanto en la USAL, como en la UPSA. Así, este miércoles, en la sala de juntas del edificio FES, Jorge de Dios, gerente de la cooperativa SALARCA, ha ofrecido una conferencia, para explicar las peculiaridades de esta empresa de inserción. 'Cáritas en la Universidad' pretende abrir nuevas vías de comunicación y presentar una alternativa a la forma de hacer las cosas. Además del trabajo social con las personas que viven en situación de pobreza y con dificultades sociales, Cáritas data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
26/2/2015 Cáritas comienza su campaña en la Universidad para hacer una sociedad más humana — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
pretende incidir en la sociedad con el fin de que ésta sea cada vez más humana y fraterna, de manera que facilite el desarrollo de las personas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
26/2/2015
La Junta asegura que el 99% de las personas dependientes están atendidas | salamanca24horas
La Junta asegura que el 99% de las personas dependientes están atendidas LOCAL
Redacción 25 Febrero 2015
0
0
3
googleplus
0
0
En la provincia de Salamanca 2.000 se benefician de dos prestaciones de forma simultánea
En la provincia salmantina, el 99,1% de las personas con dependencia que tienen derecho a una prestación la recibía a 31 de diciembre del pasado año. Según asegura la Junta de Castilla y León en un comunicado, a lo largo de la legislatura se ha reducido el número de personas que esperaba para recibir su prestación en 14 puntos, pasando del 14,8% al 0,9% a finales del pasado año (83 personas). "Este dato, que evidencia que todas las personas con derecho están atendidas y que no existe lista de espera en la provincia, contrasta con la media nacional, donde aún existe un 18% de personas que se encuentra a la espera de percibir la prestación. Esto demuestra que, pese a las dificultades, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha seguido concediendo prestaciones e incorporando a nuevos dependientes", añade la Administración autonómica. En Salamanca, al igual que ocurre en el conjunto de la Comunidad, son numerosas las personas que no solo reciben una prestación. La flexibilización en el acceso a las data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
26/2/2015
La Junta asegura que el 99% de las personas dependientes están atendidas | salamanca24horas
prestaciones y la ampliación de compatibilidades puesta en marcha en la Comunidad hace que prácticamente el 22% de las personas reciba hasta dos prestaciones de forma simultánea. De esta situación se benefician alrededor de 2.000 salmantinos. De esta forma, 9.114 personas 3.517 con domicilio en la capital y 5.597 en la provincia reciben un total de 11.102 prestaciones, lo que supone 2.144 prestaciones más que al inicio de 2011. Es decir, durante ese periodo se ha incrementado en un 24% el número de prestaciones. La atención a las personas en situación de Dependencia se presta prioritariamente a través de servicios profesionales, tal y como establece la Ley. Los servicios en Salamanca representan el 73% de las prestaciones (8.074), frente al 27% que son ayudas por cuidados; un porcentaje incluso superior al registrado en el conjunto de la Comunidad (71%). A lo largo de esta legislatura se han incrementado en diez puntos las prestaciones por servicio en Salamanca. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades asegura que mantiene su apuesta por la atención profesional, pese a su mayor coste, y garantiza que todas las personas puedan acceder a un servicio, con independencia de cuál sea su capacidad económica. Así, incrementó las cuantías máximas destinadas a los servicios profesionales en relación a la marcada por el Gobierno central, de tal forma que en la Comunidad un dependiente con grado tres puede llegar a percibir 858 euros, frente a 714 euros establecidos en el Real Decreto estatal de 2012 143 euros mensuales más, o un dependiente de Grado dos 745,71 euros, frente a 426,12 euros 319 euros más al mes. Junto a esto, acordó con el sector establecer unos precios máximos de referencia para cada uno de los servicios, de tal forma que cualquier persona, sumando el importe de la ayuda que le proporciona la Administración y su capacidad económica, disponga de entre 1.100 y 1.500 euros para acceder al servicio que precise.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
26/2/2015
El 99,1% de los dependientes en Salamanca cobra su prestación y 2.000 se benefician de dos a la vez — Salamanca rtv al día: El periódico digital d…
El 99,1% de los dependientes en Salamanca cobra su prestación y 2.000 se benefician de dos a la vez Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Un total de 2.350 personas trabajan en el sector de la dependencia en la provincia, lo que representa 6,8 empleos por cada mil habitantes
El 99,1% de las personas que se encuentra en situación de dependencia en Salamanca y tiene derecho a una prestación ya la recibía a 31 de diciembre del pasado año. A lo largo de la legislatura, se ha reducido el número de personas que esperaba para recibir su prestación en 14 puntos, pasando del 14,83% al 0,9% a finales del pasado año (83 personas). En total 9.114 salmantinos perciben ya la prestación y, de ellos, el 22% se beneficia de dos simultáneamente. Este dato contrasta con la media nacional, donde aún existe un 18 % de personas que se encuentra a la espera de percibir la prestación. La flexibilización en el acceso data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
26/2/2015
El 99,1% de los dependientes en Salamanca cobra su prestación y 2.000 se benefician de dos a la vez — Salamanca rtv al día: El periódico digital d…
a las prestaciones y la ampliación de compatibilidades puesta en marcha en la Comunidad hace que el 22 % de las personas reciba hasta dos prestaciones de forma simultánea. De esta situación se benefician alrededor de 2.000 salmantinos. De esta forma, 9.114 personas 3.517 con domicilio en la capital y 5.597 en la provincia reciben un total de 11.102 prestaciones, lo que supone 2.144 prestaciones más que al inicio de 2011. Es decir, durante ese periodo se ha incrementado en un 24% el número de prestaciones. La atención a las personas en situación de Dependencia se presta a través de servicios profesionales, tal y como establece la Ley. Los servicios en Salamanca representan el 72,73 % de las prestaciones (8.074), frente al 27,27% que son ayudas por cuidados; un porcentaje superior al registrado en el conjunto de la Comunidad (71,73%). A lo largo de esta legislatura se han incrementado en 10 puntos las prestaciones por servicio en Salamanca. Así, incrementó las cuantías máximas destinadas a los servicios profesionales en relación a la marcada por el Gobierno central, de tal forma que en la Comunidad un dependiente con grado III puede llegar a percibir 858 euros, frente a 714 euros establecidos en el Real Decreto de 2012 143 euros mensuales más, o un dependiente de Grado II 745,71 euros, frente a 426,12 euros 319 euros más al mes. Junto a esto, acordó con el sector establecer unos precios máximos de referencia para cada uno de los servicios, de tal forma que cualquier persona, sumando el importe de la ayuda que le proporciona la Administración y su capacidad económica, disponga de entre 1.100 y 1.500 euros para acceder al servicio que precise. Creación de empleo Esta apuesta de la Consejería por la atención profesional se traduce en actividad económica y en empleo. Castilla y León se encuentra a la cabeza de España en la creación de empleo vinculado a la Dependencia 6,36 empleos por cada 1.000 habitantes; el doble de la media nacional. En Salamanca, 2.350 personas trabajan en el sector de la Dependencia, lo que representa 6,8 empleos por cada mil habitantes. Todos estos datos han valido a Castilla y León para revalidar su posición de liderazgo en aplicación de la Ley de la Dependencia, tal y como ha reconocido en su último informe la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
26/2/2015
El 99,1% de los dependientes en Salamanca cobra su prestación y 2.000 se benefician de dos a la vez — Salamanca rtv al día: El periódico digital d…
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
26/2/2015
El número de hipotecas cayó el 7% en Castilla y León en el año 2014 . elnortedecastilla.es
El número de hipotecas cayó el 7% en Castilla y León en el año 2014 4 0
Este dato contrasta con la media nacional, que subió más de un punto y 0 medio tras siete años consecutivos de descensos
EL NORTE | VALLADOLID
26 febrero 2015 11:04
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en 8.978 en el año 2014, un 7,0% menos que en 2013, frente a un incremento del 1,6% en España), según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press. Se trata de la cuarta mayor caída en términos interanuales, tras La Rioja (16,6%), Aragón (14,3) y Cantabria (13,9). Por su parte, el capital prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas sobre viviendas ascendió a 764,36 millones de euros, un 13,2% menos que en 2013, frente a un 3,8% más en España. Se trata también del cuarto mayor descenso, tras Aragón (16,9), La Rioja (15,9) y Cantabria (15,2). data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
26/2/2015
El número de hipotecas cayó el 7% en Castilla y León en el año 2014 . elnortedecastilla.es
MÁS INFORMACIÓN La firma de hipotecas sobre viviendas subió en España un 1,6% en 2014 tras siete años de caídas El Supremo anula las cláusulas suelo: ¿Qué supone y cómo se puede beneficiar?
Sin embargo, según los datos del mes de diciembre, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 14,1% en términos interanuales, con un 6,6% más en comparación con el mes anterior. El capital prestado también aumentó un 2,8% en términos interanuales y un 1,4% en comparación con noviembre.
En total y según los datos aportados por el INE, los ciudadanos de Castilla y León hipotecaron el pasado año 16.253 fincas, tanto rústicas como urbanas, por valor de 1.461 millones de euros. En concreto, se hipotecaron 1.457 fincas rústicas por un valor de 178,69 millones de euros y se constituyeron 14.796 hipotecas de fincas urbanas por 1.283 millones de euros. Valladolid fue la provincia en la que se hipotecaron más fincas en 2014, con un total de 3.183 por un valor de 321,86 millones. Le siguen Burgos (3.075 fincas por 259,24 millones), Salamanca (2.518 fincas por 196,30 millones) y León (2.247 fincas por 180,77 millones). Por debajo de las 2.000 fincas hipotecadas se situaron el resto de las provincias de Castilla y León : Segovia (1.375 fincas por 112,16 millones), Palencia (1.215 fincas por 87,01 millones), Zamora (1.122 fincas por 108,31 millones), Avila (881 fincas por 61,71 millones) y Soria (637 fincas por 134,55 millones). En concreto, de las 14.796 fincas urbanas hipotecadas el pasado año 8.978 eran viviendas, por un capital de 764,36 millones de euros; 760 eran solares, por un capital de 137,76 millones de euros, y 5.058 eran catalogadas como "otras urbanas", por 381,11 millones de euros. El mayor capital de las fincas urbanas hipotecadas en 2014 correspondió a los bancos (1.023 millones correspondientes a 11.987 fincas hipotecadas), seguidos de las otras entidades (260,22 millones correspondientes a 2.809 fincas). Por su parte, el mayor capital de las fincas rústicas hipotecadas en 2014 correspondió a los bancos (89,53 millones correspondientes a 677 fincas hipotecadas), seguidos de cerca por las otras entidades (89,16 millones correspondientes a 780 fincas). Por último, en 2014 se cancelaron registralmente en Castilla y León un total data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
26/2/2015
El número de hipotecas cayó el 7% en Castilla y León en el año 2014 . elnortedecastilla.es
de 26.537 fincas (2.054 fincas rústicas, 15.101 viviendas, 1.268 solares y 8.114 "otras urbanas").
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
26/2/2015
El PIB creció un 1,4% en 2014 gracias al consumo e inversión
El PIB creció un 1,4% en 2014 gracias al consumo e inversión La construcción muestra síntomas de recuperación y las exportaciones aceleran levemente su avance interanual. 26.02.2015
La economía española avanzó un 1,4% en el conjunto de 2014, su primer repunte tras seis años sin crecimientos significativos, después de que en el último trimestre del ejercicio subiera un 0,7%, dos décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias al consumo y la inversión, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa interanual, por su parte, se situó en el 2% en el cuarto trimestre de 2014, cuatro décimas más que en el trimestre anterior, acelerando la trayectoria de recuperación que inició en la segunda mitad de 2013. El crecimiento del 1,4% confirmado este jueves por Estadística para el conjunto de 2014 coincide con el previsto por el Banco de España y con el esperado por el Gobierno, pese a que su previsión oficial era crecer un 1,3%. La economía española regresó así a terreno positivo en 2014 después de contraerse un 1,2% en 2013, un 2,1% en 2012 y un 0,6% en 2011. En 2010 el PIB apenas registró un crecimiento del 0,0138%, mientras que en 2009 retrocedió un 3,6%, según la nueva serie de la Contabilidad Nacional en base 2010. El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año pasado se situó en 1.058.469 millones de euros, lo que supone una tasa de variación nominal del 0,9% respecto a 2013. Con el repunte trimestral del PIB de octubrediciembre de 2014 se encadenan ya seis trimestres de avances, mientras que la tasa interanual (2% en el cuarto trimestre) acumula cinco trimestres en positivo. El INE ha explicado que la aceleración en la variación interanual del PIB es consecuencia de una mayor aportación de la demanda nacional (2,7 puntos frente a 2,6 puntos en el trimestre anterior) y de una menor aportación negativa de la demanda externa (0,7 puntos frente a 1). EL CONSUMO Y LA INVERSIÓN SE ACELERAN data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
26/2/2015
El PIB creció un 1,4% en 2014 gracias al consumo e inversión
El consumo de los hogares mostró en el cuarto trimestre del año pasado uncrecimiento trimestral del 0,9%, superior en una décima al del trimestre anterior (0,8%) y ya suma siete trimestres consecutivos en positivo. El gasto de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares se aceleró hasta el 1,1%, mientras que las administraciones públicas redujeron su gasto en consumo un 1%, frente al 0,1% del trimestre anterior. La inversión, por su lado, se incrementó un 1,4% respecto al trimestre anterior, tres décimas más, con un avance del 1,4% en la inversión en construcción, nueve décimas más, y un crecimiento del 1,9% en la de bienes de equipo, moderando en tres décimas el dato del tercer trimestre. En el cuarto trimestre de 2014, las exportaciones se estancaron, frente al crecimiento del 3,9% experimentado en el trimestre anterior, mientras que las importaciones retrocedieron un 0,6%, en contraste con el repunte del 5% que experimentaron en el trimestre anterior. En tasa interanual, la economía española creció en el cuarto trimestre del año pasado un 2%, gracias a la mayor demanda interna y a que la demanda externa recortó su contribución negativa al PIB. Los dos principales componentes de la demanda nacional, el gasto en consumo y la inversión, presentaron en el cuarto trimestre del año una mayor variación anual que en el trimestre anterior. En concreto, el gasto en consumo final de los hogares creció un 3,4% en el cuarto trimestre del año en tasa interanual, seis décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias a la mejora generalizada de todos sus componentes. Por su parte, el consumo final de las administraciones públicas retrocedió un 0,5% en tasa interanual en el cuarto trimestre del año, volviendo a tasas negativas tras tres trimestres de alzas interanuales. Por su lado, la inversión registró un crecimiento interanual del 5,1%, cifra 1,2 puntos superior a la del trimestre anterior, debido a que la inversión en construcción aumentó 2,3 puntos más de lo que lo hizo en el tercer trimestre (2,4% frente a 0,1%). En el caso de los bienes de equipo, la inversión en este sector aumentó una décima su avance interanual, hastael 10,3%. LAS EXPORTACIONES ACELERAN SU AVANCE ANUAL En el cuarto trimestre del año pasado, la contribución negativa de la demanda exterior neta se redujo respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 0,7 puntos. Las exportaciones de bienes aceleraron dos décimas su crecimiento interanual, desde el 4,5% al 4,7%, mientras que lasimportaciones moderaron su avance interanual hasta el un 7,7%, frente al 8,6% del trimestre anterior. Desde la óptica de la oferta, casi todas las ramas de actividad presentaron en el cuarto trimestre de 2014 un mejor comportamiento interanual que entre julio y septiembre del mismo año, con excepción de data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
26/2/2015
El PIB creció un 1,4% en 2014 gracias al consumo e inversión
agricultura y ganadería, que registró una tasa anual del 3,4%, frente al crecimiento del 5,3% del trimestre anterior. Por su parte, el valor añadido bruto de los servicios creció un 2,3% en el cuarto trimestre, frente al avance del 1,7% registrado en el trimestre anterior, mientras que la industria mostró un crecimiento del 2,1% (1,5% en el trimestre anterior), y la construcción mejoró 3,4 puntos su tasa interanual, hasta el 3,4%. 392.000 EMPLEOS MÁS EN UN AÑO En cuanto al empleo, el INE asegura que esta variable, medida en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 0,7% respecto al trimestre anterior, dos décimas más que en el trimestre anterior. En tasa interanual, el empleo registró un avance del 2,4%, siete décimas más que entre julio y septiembre de 2014, lo que supone la creación neta aproximada de 392.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. En el cuarto trimestre del año pasado, sólo la agricultura mostró un peor comportamiento del empleo que en el trimestre anterior, al registrar una caída del 4,1%, en contraste con el descenso del 2,8% de julioseptiembre. Por su parte, la ocupación en los servicios creció un 2,6% interanual,siete décimas más, y la industria aceleró ocho décimas el avance de puestos de trabajo, desde el 2,1% del tercer trimestre al 2,9% en el cuarto. Mayor que en la industria fue la mejora vivida por la construcción, que ha pasado de una tasa de ocupación del 0,0% al 3,3%, su primer crecimiento en años. BAJA LA PRODUCTIVIDAD POR PUESTO DE TRABAJO La mejora de la ocupación también llegó al empleo asalariado, que creció un 2,9% interanual en el cuarto trimestre, ocho décimas más que en el trimestre anterior. Con todo, la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente pasó del 0,0% del tercer trimestre al 0,4%, mientras que el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada disminuyó cinco décimas, hasta el 0,6%. En este contexto, la remuneración de los asalariados pasó del 1,8% al 2,4% por el aumento del número de asalariados (del 2,1% al 2,9%) y por el descenso en dos décimas de la remuneración media por asalariado (del 0,3% al 0,5%). Así, el crecimiento del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 0,1%, cinco décimas más que la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (0,6%).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
26/2/2015
Las familias con personas con parálisis cerebral, castigadas por la reducción de prestaciones | salamanca24horas
Las familias con personas con parálisis cerebral, castigadas por la reducción de prestaciones LOCAL
Redacción 26 Febrero 2015
3
6
2
googleplus
0
0
Una encuesta de Confederación Aspace refleja que más de un 20% de los entrevistados reconocen que deben sufragar el 40% o más de los costes de los medicamentos, mientras que el 9% debe abonar el 50% del coste
El 73% de las familias que tienen a su cargo a personas con parálisis cerebral dicen haber notado reducciones en las prestaciones que perciben por parte de las administraciones públicas, tanto en las cuantías económicas como en los servicios recibidos. Así se desprende de una encuesta difundida este miércoles y realizada por Confederación Aspace y Nutricia entre 600 familias con afectados por parálisis cerebral. El trabajo indica que el 91% de las familias encuestadas han recibido algún tipo de ayuda para adaptaciones técnicas (silla de ruedas, cama articulada, grúa) y que menos de la mitad (46%) la han obtenido para adaptar la vivienda o el vehículo a las necesidades especiales de la persona con parálisis cerebral. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
26/2/2015
Las familias con personas con parálisis cerebral, castigadas por la reducción de prestaciones | salamanca24horas
Las prestaciones que con más frecuencia tienen asignadas las familias son las de carácter no contributivo, otorgadas directamente a la persona por causa de discapacidad o a los familiares por el cuidado de un hijo con discapacidad (prestación por hijo a cargo), y "son precisamente estas prestaciones, las más frecuentes, las que tienen una cuantía menor", asegura Confederación Aspace. Con respecto a los gastos sanitarios, la encuesta indica que más de un 20% de los entrevistados reconocen que deben sufragar el 40% o más de los costes de los medicamentos, mientras que el 9% debe abonar el 50% del coste. En este sentido, añade Aspace, el 22% de los encuestados están exentos del copago, mientras que el 32% desconoce el porcentaje que debe abonar. Cuatro de cada cinco familias de las entrevistadas reconocen precisar de la ayuda de una tercera persona de manera habitual, apunta el mismo estudio, que señala también que las madres son quienes ejercen la función de persona de apoyo del afectado por parálisis cerebral, 53% de los casos. Y la principal consecuencia de esto es que más de un tercio de las encuestadas (36%) reconocen haberse visto obligadas a dejar de trabajar y otro tercio (32%) a reducir su jornada labo
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
26/2/2015
Expertos en VIH analizan en Salamanca su situación y la importancia de la detección precoz
Expertos en VIH analizan en Salamanca su situación y la importancia de la detección precoz Especialistas de diferentes ámbitos abordarán esta enfermedad. 25.02.2015
TRIBUNA
El Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' de Salamanca acogerá este jueves, 26 de febrero, la tercera edición de las jornadas técnicas sobre el VIHSIDA, en la que está prevista que los profesionales y especialistas centren sus intervenciones en la situación actual de esta enfermedad y la importancia de la detección precoz. Este encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Comité Ciudadano AntiSida, Cruz Roja, Cáritas y las asociaciones para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituta (APRAMP), para la Prevención, Ayuda y Readaptación de Enfermos Drogodependientes (APARED), Nueva Gente e Iguales. En esta edición, está prevista la asistencia de la concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Salamanca , María José Fresnadillo, y habrá cuatro ponencias y una mesa redonda de 9.00 a 14.30 horas. Especialistas de diferentes ámbitos abordarán esta enfermedad. Así pues, a las 9.30 horas, la técnico de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Salamanca, Teresa María Muñoz Cidad, ofrecerá una ponencia sobre 'Actualización epidemiológica de la Infección por VIH'. Posteriormente será el turno para el jefe de sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Salamanca, Miguel Cordero, quien pronunciará la conferencia '¿Puede acabarse con el VIH/sida?'. A las 10.45, el presidente del Comité Antisida, Carlos Rodrigo, ofrecerá una ponencia bajo el título 'El diagnóstico del VIH: técnicas y tipos de test'. Y, tras una pausa, a las 12.00 horas, las jornadas continuarán con el consultor e investigador social experto en investigación cualitativa en salud, Fernando Conde Gutiérrez del Álamo, quien pronunciará la conferencia 'Tipologías, valores y preferencias de las personas con VIH'. La jornada finalizará con la mesa redonda 'Experiencias y estrategias en la prevención', con la participación de APRAMP, Cruz Roja, Comité Antisida e Iguales. data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
26/2/2015
Expertos en VIH analizan en Salamanca su situación y la importancia de la detección precoz
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
26/2/2015
Puente Ladrillo, las caras solidarias de un barrio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Puente Ladrillo, las caras solidarias de un barrio Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La respuesta al mercadillo con fines benéficos ha sido multitudinaria y las actividades continuarán hasta el domingo (GALERÍA DE FOTOS)
Vecinos de Puente Ladrillo en una de las jornadas de su rastrillo solidario
La ‘Fiesta de la Solidaridad’ que esta semana se está desarrollando en Puente Ladrillo ha tenido uno de sus puntos culminantes en el rastrillo popular que, durante tres jornadas, se ha realizado en el Salón Parroquial, con el fin de obtener fondos para realizar donaciones a algunas ONGs. Como otros años la respuesta de los vecinos ha sido multitudinaria y se ha disfrutado de un ambiente muy agradable, como se puede ver en el reportaje fotográfico de Mercedes Corredera. Este jueves se celebra el Día de la Infancia con un programa de juegos, a partir de las 17.30 horas, también en el Salón de la Parroquia. En el mismo lugar, el viernes, a las 19.00 horas, se realizará una mesa redonda sobre la familia como núcleo de compromiso y apoyo. El sábado, a las 16.00 horas, se llevará a cabo una marcha. Y el domingo, a las 11.30 data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
26/2/2015
Puente Ladrillo, las caras solidarias de un barrio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
horas, en la Iglesia de Puente Ladrillo, se cerrará esta ‘Fiesta de la Solidaridad’ con una misa, tras la que habrá un pregón, se entregarán premios y se podrán ver actuaciones musicales.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
26/2/2015 La 'Operación Bocata' de este jueves venderá más de 16.500 bocadillos a tres euros con fines solidarios — Salamanca rtv al día: El periódico digital…
La 'Operación Bocata' de este jueves venderá más de 16.500 bocadillos a tres euros con fines solidarios Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Manos Unidas destinará el dinero recaudado a la construcción de dos aulas educativas en Benín, África
Fructuoso Mangas y Dolores Hontiveros, en la sede de Manos Unidas. Fotos: Alberto Martín
Manos Unidas ha organizado este jueves en Salamanca la 'Operación Bocata', que pondrá a la venta más de 16.500 bocadillos solidarios. El dinero recaudado en esta edición, que cumple 31 años, irá destinado a un proyecto educativo en uno de los países más pobres de África, Benín, para la construcción de dos módulos de aulas –escuela primaria y jardín de infancia– que beneficiarán a más de 1.000 niño de tres a 12 años, cuyo coste alcanza los 65.800 euros, afirmó la presidenta de Manos Unidas, Dolores Hontiveros. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
26/2/2015 La 'Operación Bocata' de este jueves venderá más de 16.500 bocadillos a tres euros con fines solidarios — Salamanca rtv al día: El periódico digital…
Hontiveros invitó a todos los salmantinos a participar y agradeció el trabajo y la dedicación de los voluntarios "y la generosidad de los que ofrecen espacio alimentos o bebidas" en esta 'Operación Bocata' que el pasado año recaudó 63.400 euros destinados a un proyecto de desarrollo integral para mujeres tribales de Camboya. El bocata, de chorizo, salchichón, queso o jamón york, con una botella de agua, costará tres euros y se distribuirá en los campus de Anaya y Miguel de Unamuno, colegioTrinitarios, parroquias de Nuestra Señora de Fátima y El Milagro de San José de 13.30 a 15.30 horas. Además con la venta anticipada de tickets, la 'Operación Bocata' llega este año a 47 centros escolares de Salamanca y provincia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
26/2/2015
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se redujo 8.000 euros en 2014 | salamanca24horas
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se redujo 8.000 euros en 2014 LOCAL
Raúl Martín 26 Febrero 2015
8
2
0 googleplus
0
0
En diciembre hubo 132 operaciones en la provincia de Salamanca, una treintena más que el mes anterior y que hace un año. El desembolso medio del año 2014 es de 87.200 euros
El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en diciembre en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 132 operaciones, frente a las 100 de noviembre, y también son una treintena más que hace un año. No ocurre lo mismo con el capital, que es ocho mil euros inferior, cerrando el año con una media de 87.200 euros. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en el conjunto del año 2014 (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) se situó en 131.127 euros, un 14% superior a la del año 2013. En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio fue de 102.130 euros, un 2,1% más que el año precedente.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/1