Revista de prensa 26 abril 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 26 de abril 2016

Cáritas Salamanca recaudó 52.000 euros para un proyecto de inserción laboral Villamayor contrata a tres personas en riesgo de exclusión social a jornada completa La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro Los hosteleros esperan unos ingresos de 600.000 euros gracias al rodaje de ´Still StarCrossed Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año Asociaciones de padres consideran que la ‘reválida’ no repercutirá Positivamente Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% El centro Benito Menni de Valladolid premia a la dueña de Gullón por su labor social Más de 200 solicitudes para conseguir una vivienda municipal en alquiler en el Alto del Rollo Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler


l


26/4/2016

Cáritas Salamanca recaudó 52.000 euros para un proyecto de inserción laboral

Cáritas Salamanca recaudó 52.000 euros para un proyecto de inserción laboral INICIATIVA Esta línea de ayudas ha permitido acompañar a 900 personas en su itinerario de inserción laboral. 25.04.2016

Tribuna Salamanca

Cáritas Española financió en 2015 un total de 180 proyectos de inserción laboral para personas vulnerables gracias a los fondos recibidos de la casilla de la Declaración de la Renta, por medio de la cual los ciudadanos pueden destinar un 0,7% de sus impuestos a la Iglesia y otro tanto a Fines Sociales. Entre estas iniciativas destaca el proyecto Incasa de Cáritas diocesana de Salamanca, que contó el año pasado con una partida de 52.000 euros procedentes del IRPF que les ha permitido acompañar a 900 personas en su itinerario de inserción laboral. Dentro de este proyecto se diseñan diferentes líneas de acción en función de las necesidades de cada persona, que incluyen distintos módulos de preparación para el empleo a través de talleres o cursos de formación laboral, junto a servicios de información y orientación laboral, o el apoyo a iniciativas de autoempleo. Un gran número de las personas que participan en este programa son personas inmigrantes en situación especialmente precaria. Cáritas invita a los contribuyentes a marcar las dos casillas, la de la Iglesia y la de Otros Fines Sociales en su Declaración de la Renta a través del lema 'En tu próxima Declaración de la Renta: mejor2'. "Al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos estarán colaborando a la vez, y sin coste añadido alguno, con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para sostener una parte de su labor solidaria", explican desde la organización de la Iglesia católica. Actualmente, el 30% de los contribuyentes no marca ninguna casilla solidaria, por lo que el 1,4% de esos impuestos se destina a otras partidas de los Presupuestos Generales del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESA

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/caritas­salamanca­recaudo­52­dot­000­euros­para­un­proyecto­de­insercion­laboral/1461602526

1/1


26/4/2016

Villamayor contrata a tres personas en riesgo de exclusión social a jornada completa

Villamayor contrata a tres personas en riesgo de exclusión social a jornada completa Los tres empleados estaban cobrando la Renta Garantizada de Ciudadanía y ahora tendrán un nuevo empleo por un mínimo de 6 meses en Villamayor. 25.04.2016

David De Jesús | @ciberdavid

Las tres personas seleccionadas sólo podían ser dentro del grupo de personas que estaban cobrando la Renta Garantizada de ciudadanía dentro la subvención de la Junta de Castilla y león de 30.000 euros alAyuntamiento de Villamayor en el programa EXCYL 2016. Los contratos deben ser a jornada completa por un mínimo de seis meses con un mínimo de gasto de 10.000 euros por contrato. Las aportaciones de la Junta han bajado sensiblemente dentro de los programas de subvenciones a los municipios mayores de 5.000 habitantes, por lo que los ayuntamientos tienen que ajustarse aún más a la hora de contratar personal temporal. El número de contrataciones bajará en el 2016. La Renta Garantizada de Ciudadanía se encuentra en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 13.9 contempla dentro de los derechos sociales, el derecho a una renta garantizada de ciudadanía; estableciendo que tendrán derecho a acceder a la misma los ciudadanos de Castilla y León que se encuentren en situación de exclusión social.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/villamayor­contrata­a­tres­personas­en­riesgo­de­exclusion­social­a­jornada­completa/1461574783

1/1


26/4/2016 La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...

La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro CULTURA

Redacción 26 Abril 2016

0

0 0

googleplus

0

0

El próximo jueves, 28 de abril, tendrá lugar un cuentacuentos para adultos, con Alexis Díaz Pimienta; el viernes se pondrá en escena la obra “Mellado4”, a cargo de grupos amateur de Salamanca; y el sábado se celebrará un espectáculo de teatro infantil. Las invitaciones pueden recogerse en las bibliotecas municipales y una hora antes de la actuación en la Torrente Ballester

La programación de la Red de Bibliotecas Municipales continúa esta semana con una atractiva programación para todos los públicos. El jueves, 28 de abril, el cubano Alexis Díaz Pimienta, pondrá en escena el cuentacuentos “Ensalada de palabras con pimienta” (20,00 horas), donde los juegos serán los protagonistas.

El viernes, 29 de abril, también a las (20,00 horas), será el turno http://www.salamanca24horas.com/cultura/26­04­2016­la­programacion­de­las­bibliotecas­municipales­continua­esta­semana­con­cuentacuentos­y­teatro

1/5


26/4/2016 La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...

para una actividad enmarcada en el ciclo “Aficionad@s” en escena, un espectáculo de grupos amateur basada en la “Jácara del Mellado” de Calderón de la Barca. El Aula Teatro Electra, fiel a sus principios de investigación y experimentación, presenta aquí un proyecto en el que se pone en pie este texto cuatro veces, siguiendo cuatro grandes modelos escénicos del siglo XX: Stanislavsky, Brecht, Lecoq y Grotowsky. El resultado es una polifonía de voces en ocasiones discordantes, un diálogo en el que se puede comprobar cómo la elección de una u otra puesta en escena puede cambiar el discurso, una muestra, en fin, de la subjetividad del arte. El teatro para niños llegará el sábado, 30 de abril, a cargo de la compañía Primigenius y Que te den Teatro, quien interpretará ante los más pequeños la obra “El viaje de Antón Retaco”, donde un niño cuenta las aventuras de su familia de cómicos ambulantes. Se trata de una obra que es un canto a la vida, un reconocimiento de la niñez como un estadio de inocencia y frescura. Todos los espectáculos tendrán lugar en la Biblioteca Torrente Ballester (Paseo de Los Olivos,10). Las invitaciones pueden recogerse en las bibliotecas municipales y una hora antes de la actuación en el centro donde se celebra la actividad. Estos espectáculos están incluidos dentro de la programación de las bibliotecas municipales para el segundo trimestre del año que ofrece espectáculos, exposiciones, breakdance, teatro para adultos y niños, música, cuentacuentos y talleres. PROGRAMACIÓN Alexis Díaz Pimienta (Cuba). "Ensalada de palabras con pimienta" Cuentacuentos para adultos Fecha: 28 de abril de 2016 Hora: 20.00 h. Lugar: Teatro de la Biblioteca M. Torrente Ballester. Aula de teatro Electra. "Mellado4" Aficionad@s en escena. Espectáculos de grupos amateur de Salamanca Teatro para adultos. Basada en la "Jácara del Mellado" de D. Pedro Calderón de la Barca. http://www.salamanca24horas.com/cultura/26­04­2016­la­programacion­de­las­bibliotecas­municipales­continua­esta­semana­con­cuentacuentos­y­teatro

2/5


26/4/2016 La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...

Fecha: 29 de abril de 2016 Hora: 20.00 h. Lugar: Teatro de la Biblioteca M. Torrente Ballester. Primigenius y Que te den Teatro. (Candeleda­Ávila)."El viaje de Antón Retaco" Teatro infantil (a partir de 5 años) Fecha: 30 de abril de 2016 Hora: 12.30 y 18.30 Lugar: Teatro de la Biblioteca M. Torrente Ballester. (Invitaciones: en las Bibliotecas Municipales) Categoría: Actividades en el teatro

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concesionarios asombrados

Publicidad

Nueva web con más de 300 coches a precios realmente espectaculares

Ayuntamiento y Universidad colaboran en la segunda edición el premio de literatura infantil ‘Ciudad de Santa Marta’

¿Lo has probado?

Publicidad

Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

Los Absurdos Teatro regresan a Salamanca con la obra ‘A protestar a la Gran Vía’ http://www.salamanca24horas.com/cultura/26­04­2016­la­programacion­de­las­bibliotecas­municipales­continua­esta­semana­con­cuentacuentos­y­teatro

3/5


26/4/2016 La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...

Variada programación de las bibliotecas municipales para el primer trimestre

Hotel y cena gratis

Publicidad

Regalamos 3 Tarjetas Rusticae Gourmet. ¡Participa y Consigue la tuya!

Filología continúa el ciclo de seminarios en lengua inglesa

Salamanca cuenta con un nuevo rocódromo municipal en el pabellón Lazarillo de Tormes

http://www.salamanca24horas.com/cultura/26­04­2016­la­programacion­de­las­bibliotecas­municipales­continua­esta­semana­con­cuentacuentos­y­teatro

4/5


26/4/2016 La programación de las bibliotecas municipales continúa esta semana con cuentacuentos y teatro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...

Añadir nuevo comentario Su nombre

Comentario *

Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *

¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Enviar www.salamanca24horas.com 2014 © Prohibida toda su reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual.

Portada Quiénes Somos Publicidad Protección de datos Rss Aviso Legal Contacto

http://www.salamanca24horas.com/cultura/26­04­2016­la­programacion­de­las­bibliotecas­municipales­continua­esta­semana­con­cuentacuentos­y­teatro

5/5


26/4/2016

Los hosteleros esperan unos ingresos de 600.000 euros gracias al rodaje de ´Still Star­Crossed´ ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los hosteleros esperan unos ingresos de 600.000 euros gracias al rodaje de ´Still Star­ Crossed´ El equipo reserva 300 habitaciones de hotel hasta el 4 de mayo y la semana pasada ya ocupó más de cien 26.04.2016 | 10:54 C.R. La grabación del capítulo piloto de la serie

norteamericana "Still Star­Crossed" dejará unos ingresos de 600.000 euros en las empresas hosteleras de Salamanca, según la estimación de la gerente de la asociación de empresarios de este sector, Cristina Ruiz. Desde el pasado viernes hasta el próximo 4 de mayo, el equipo de rodaje ocupará unas 300 habitaciones de hotel, y durante la semana anterior ya llenaron unas cien. Además de alojarse, los actores, técnicos y directivos que han llegado a Salamanca para Ver Galería trabajar en este proyecto también gastan en los Los hosteleros esperan unos ingresos de 600.000 euros gracias al restaurantes y cafeterías, y las productoras rodaje de ´Still Star­Crossed´ ofrecen servicios de ´catering´ tanto a los actores como a los figurantes. Además, algunos Comienza en Salamanca el rodaje de la serie estadounidense sobre 'Romeo y Julieta' establecimientos comerciales han recibido compensaciones económicas por los perjuicios que los cortes de calles puedan conllevarles, principalmente por el hecho de tener que cerrar durante varias horas o un día completo.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/26/hosteleros­esperan­ingresos­600000­euros­gracias­rodaje­still­star­crossed/172909.html

1/1


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Según el informe de ‘Previsiones Económicas’ de EspañaDuero, que estima un crecimiento de la Comunidad del 2,6%

EspañaDuero ha presentado hoy el quinto número de su publicación “Previsiones Económicas de Castilla y León”,que recoge los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2015 y conjunto del año, así como las perspectivas de crecimiento para 2016. En el cuarto http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

1/4


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció un 0,5% respecto al trimestre anterior, situándose la variación interanual en el 3,5% (3,3% en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad). En el conjunto de 2015, el PIB regional habría crecido un 3,1%, una décima menos que la economía española, señalando las estimaciones de EspañaDuero un crecimiento del PIB del 2,6% para 2016 (2,7% en España). En lo referente a las provincias, todas habrían registrado un incremento interanual de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015. La provincia de Salamanca habría experimentado un avance interanual de la actividad del 3,9%, registrándose un aumento del 3,7% en Palencia y Ávila. Las provincias de Zamora y Valladolid habrían crecido a una tasa similar a la media regional (3,5%), siendo algo menos intensos los avances de Segovia, León y Burgos. Soria habría mostrado un crecimiento inferior al 3%. Las estimaciones para el conjunto de 2015 apuntan a una aceleración generalizada en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, pudiendo mostrar Salamanca (3,5%) y Valladolid (3,3%) los mayores incrementos. Zamora, León, Segovia y Ávila habrían registrado un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3,1%), mientras que Soria, Palencia y Burgos muestran un repunte inferior al 3%, con variaciones entre el 2,1% de la primera y el 2,7% de las otras dos. Por otro lado, las previsiones para 2016 anticipan incrementos de la actividad en todas las provincias, si bien algo menos intensos que los registrados en 2015. Salamanca (3,1%), Zamora y Valladolid (2,8% en ambas) podrían registrar los mayores crecimientos de la actividad, situándo Contexto Económico Las perspectivas económicas en el ámbito internacional han sufrido un leve deterioro en los primeros meses de 2016, con respecto al escenario de recuperación que se había proyectado el pasado año. El freno registrado en los últimos meses en algunos indicadores de coyuntura en las economías avanzadas, junto con las crecientes dudas sobre la futura evolución de los mercados emergentes (en especial China) y las turbulencias financieras asociadas en parte a las dudas sobre las políticas monetarias han afectado a las expectativas de crecimiento para este año. Las principales instituciones han rebajado alguna décima sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la Zona Euro en 2016 (1,4% según el BCE), esperando asimismo que el ritmo de expansión de la economía española se ralentice ligeramente hasta el 2,7%­2,8%, desde el 3,2% de crecimiento del PIB estimado para 2015. La demanda interna ha seguido siendo el motor del crecimiento en el pasado año, aportando 3,7 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento del PIB, mientras que el sector exterior ha vuelto a tener una aportación negativa (­0,5 p.p.). Sin embargo, en el último trimestre de 2015 se habría registrado una ligera ralentización del consumo y la inversión, creciendo el PIB un 0,8% trimestral, la misma tasa que en el tercer trimestre, lo que ha situado la variación interanual en el 3,5%. http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

2/4


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

Coyuntura Económica de Castilla y León

En el cuarto trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto en Castilla y León ha experimentado un crecimiento interanual del 3,5%, una décima superior al del trimestre anterior. Asimismo, el empleo ha mantenido un perfil ascendente a lo largo de 2015, intensificándose su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre, hasta el 3,8%, según datos de la Contabilidad Regional. Teniendo en cuenta el agregado de los cuatro trimestres de 2015, la economía habría crecido un 3,1% en el conjunto del año, una décima menos que la economía española, frente al 1,4% que se registró en 2014, aumentando el empleo un 2,7%. La demanda interna ha acelerado su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre de 2015, aportando al crecimiento regional 3,0 p.p. Este repunte se ha debido al mayor crecimiento tanto del gasto en consumo como de la formación bruta de capital. Así, el consumo de los hogares ha crecido un 3,7% interanual, en tanto que el gasto en consumo de las Administraciones Públicas habría aumentado un 0,5%, tras dos descensos consecutivos, creciendo la inversión un 3,8%. Respecto al conjunto del año, la demanda regional habría aportado 2,6 p.p. al crecimiento del PIB en Castilla y León (0,4 p.p. en 2014), creciendo el consumo privado y la inversión a tasas superiores al 3%, y manteniéndose estable el consumo público. La demanda exterior neta ha supuesto una aportación positiva al crecimiento del PIB regional de 0,5 p.p. en el cuarto trimestre de 2015 (en torno a ­0,5 p.p. en España), medio punto inferior a la del trimestre anterior. Esto se ha debido al menor dinamismo de las exportaciones de bienes y servicios (2,6% interanual frente al 3,8% del trimestre anterior), aunque también las importaciones han moderado su ritmo de avance (hasta el 2,1%). Así, las exportaciones habrían crecido un 3,2% en el conjunto de 2015, mientras que las importaciones habrían aumentado un 2,9%, observándose una contribución del saldo exterior neto al crecimiento del PIB regional de 0,5 p.p. (1,0 p.p. en 2014). Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB en Castilla y León en el cuarto trimestre de 2015 se ha debido al aumento del VAB en todos los sectores productivos, exceptuando las ramas energéticas, que habría acentuado su descenso. Asimismo, en el conjunto de 2015, el VAB ha crecido en todos los sectores, a excepción también de la industria energética, con tasas que han oscilado entre el 2,2% del sector industrial (3,9% en las ramas manufactureras) y el 3,4% del sector servicios (3,7% en los servicios de mercado). En lo que se refiere al mercado de trabajo, la población en edad de trabajar de Castilla y León ha disminuido en torno a 8.000 personas en el cuarto trimestre de 2015, siendo mayor el descenso de la población activa que de la inactiva. A su vez, el número de ocupados ha descendido en 15.300 personas en términos trimestrales, hasta situarse en 943.900, aunque en términos interanuales ha aumentado un 2,5% (3,0% en España). Este aumento ha sido común a todos los sectores, destacando el crecimiento en la construcción. Por otro lado, y al contrario de lo que venía ocurriendo en trimestres anteriores, el número de ocupados a tiempo parcial ha disminuido un 1,5%, mientras que el empleo a tiempo completo ha aumentado un 3,3%. Asimismo, este crecimiento del empleo se ha debido al aumento en la http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

3/4


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

ocupación por cuenta ajena, en especial la ocupación temporal, ya que el empleo por cuenta propia ha descendido un 2,3%. Por su parte, el número de parados ha disminuido un 14,1%, situándose la tasa de paro en el 17,6% (20,9% en España), 2,7 puntos por debajo de la registrada un año antes. En el conjunto de 2015, la población activa habría disminuido un 1,1% (el quinto descenso anual consecutivo), en tanto que el empleo habría crecido un 2,1% (3,0% en España), frente al 0,4% de 2014, disminuyendo el número de parados un 13,0% (­9,9% en España). En lo referente a las perspectivas de crecimiento para Castilla y León en 2016, nuestras previsiones señalan que el PIB regional podría crecer un 2,6% (2,7% en España), dos décimas menos de lo previsto en diciembre pasado, moderándose el crecimiento en torno a medio punto respecto a 2015. Se prevé una desaceleración en el ritmo de crecimiento de todos los componentes de la demanda interna, estimándose un descenso del 0,3% para el gasto en consumo de las Administraciones Públicas. Por su parte, el aumento del gasto en consumo de los hogares podría moderarse hasta el 2,9%, creciendo la formación bruta de capital un 2,8%. En cuanto a la oferta, este crecimiento previsto obedecería a la aportación positiva de todos los sectores productivos, con tasas que oscilan entre el 2,1% del sector industrial y el 2,8% de la construcción. Respecto al mercado laboral, nuestras estimaciones apuntan a un crecimiento del empleo en Castilla y León en 2016 del 2,0%, un aumento similar al registrado en 2015 (2,1%), aunque inferior al previsto para España (2,6%). Este aumento sería generalizado por sectores, siendo más moderado en los servicios y en el sector agrario, y más acusado en la industria y, sobre todo, en la construcción, aunque seguiría siendo el sector servicios el principal responsable del crecimiento del empleo en la región, con alrededor del 70% del total de ocupados en Castilla y León. Este aumento del empleo, junto al descenso previsto en la población activa (­0,4%), algo más moderado que en 2015, originaría un descenso del 11,4% en el número de parados, estimándose una tasa de paro del 16,2% para el promedio de 2016, dos puntos inferior a la registrada en 2015, y 3,9 puntos por debajo de la tasa prevista para España (20,1%).

http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

4/4


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año LOCAL

Redacción 25 Abril 2016

3

6 1

googleplus

0

0

Banco EspañaDuero asegura en su informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León' que sea del 3,5%, casi un punto más que la media nacional, después haber sido en 2015 también la provincia que más creció, un 3,9%. Las provincias de Zamora y Valladolid habrían crecido a una tasa similar a la media regional (3,5%), siendo algo menos intensos los avances de Segovia, León y Burgos. Soria habría mostrado un crecimiento inferior al 3%

Banco EspañaDuero ha presentado en Valladolid el quinto número de su publicación “Previsiones Económicas de Castilla y León”, que recoge los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2015 y conjunto del año, así como las perspectivas de crecimiento para 2016. En el cuarto trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció un 0,5% respecto al trimestre anterior, situándose la variación interanual en el 3,5% (3,3% en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad). En el conjunto de 2015, el PIB regional http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

1/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

habría crecido un 3,1%, una décima menos que la economía española, señalando las estimaciones de EspañaDuero un crecimiento del PIB del 2,6% para 2016 (2,7% en España). Al igual que el número anterior, este informe de EspañaDuero, de periodicidad trimestral, se divide en tres partes: Contexto Económico, Coyuntura Económica de Castilla y León y Análisis Provincial. El primer apartado se centra en el análisis del contexto internacional y nacional, necesario para enmarcar la trayectoria económica de cualquier ámbito territorial. En la segunda parte se analiza la evolución reciente de la economía de Castilla y León y sus expectativas de crecimiento, incluyendo las previsiones de crecimiento de la producción y el empleo para el año 2016. Por último, se incluye un análisis de la actividad económica en cada una de las provincias de Castilla y León, incorporando estimaciones y previsiones de crecimiento de la actividad económica. Las perspectivas económicas en el ámbito internacional han sufrido un leve deterioro en los primeros meses de 2016, con respecto al escenario de recuperación que se había proyectado el pasado año. El freno registrado en los últimos meses en algunos indicadores de coyuntura en las economías avanzadas, junto con las crecientes dudas sobre la futura evolución de los mercados emergentes (en especial China) y las turbulencias financieras asociadas en parte a las dudas sobre las políticas monetarias han afectado a las expectativas de crecimiento para este año. Análisis provincial En lo referente a las provincias de Castilla y León, y según estimaciones de nuestro Indicador Sintético de Actividad, todas habrían registrado un incremento interanual de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015. La provincia de Salamanca habría experimentado un avance interanual de la actividad del 3,9%, registrándose un aumento del 3,7% en Palencia y Ávila. Las provincias de Zamora y Valladolid habrían crecido a una tasa similar a la media regional (3,5%), siendo algo menos intensos los avances de Segovia, León y Burgos. Soria habría mostrado un crecimiento inferior al 3%. Las estimaciones para el conjunto de 2015 apuntan a una http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

2/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

aceleración generalizada en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, pudiendo mostrar Salamanca (3,5%) y Valladolid (3,3%) los mayores incrementos. Zamora, León, Segovia y Ávila habrían registrado un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3,1%), mientras que Soria, Palencia y Burgos muestran un repunte inferior al 3%, con variaciones entre el 2,1% de la primera y el 2,7% de las otras dos. Por otro lado, las previsiones para 2016 anticipan incrementos de la actividad en todas las provincias, si bien algo menos intensos que los registrados en 2015. Salamanca (3,1%), Zamora y Valladolid (2,8% en ambas) podrían registrar los mayores crecimientos de la actividad, situándose en torno a la media regional (2,6%) los avances de Segovia, Burgos, Palencia y Ávila.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concesionarios asombrados

Publicidad

Nueva web con más de 300 coches a precios realmente espectaculares

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año

Hotel y cena gratis

Publicidad

Regalamos 3 Tarjetas Rusticae Gourmet. ¡Participa y Consigue la tuya!

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

3/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Salamanca es una de las trece provincias con menos autónomos que hace un año

¿Lo has probado?

Publicidad

Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

El PSOE “no permitirá que el gobierno elimine la línea del tren que une Salamanca con Madrid por Peñaranda de Bracamonte”

La Junta financia con más de 8,6 millones de euros a las entidades locales de la provincia en 2016

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

4/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Comentarios

Comentario más valorado

Yo

Lun, 25/04/2016 ­ 13:16

17

|

­4

|

­1

Ja ja ja ja ja ja . buen chiste para el club de la comedia. Denunciar comentario

Juan Luis

Lun, 25/04/2016 ­ 22:46

2

Pues ¿cómo estarán las demás? Y ¿cómo estarán en España­Duero? Denunciar comentario

juanma

Lun, 25/04/2016 ­ 18:58

3

|

­1

me rio y me troncho!!!! pero de verdad pretenden que nos lo creamos? http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

5/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Denunciar comentario

jaujauajauaaa

Lun, 25/04/2016 ­ 17:57

3

|

­2

juajauajauajauajaujauajauajauajaujauajauajaujauajjauajauuajuaj..... (bis) Denunciar comentario

jajaja

Lun, 25/04/2016 ­ 15:37

4

|

­3

10

|

­4

Jajaja Denunciar comentario

jajajajajajajajaja

Lun, 25/04/2016 ­ 13:24

Ya estamos con la chorrada igualito que el año pasado y no hacen mas que cerrar tiendas...jajajajajajajaja, esto es de coñaaaa!! Denunciar comentario

Yo http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

6/7


26/4/2016

Salamanca será la provincia con mayor crecimiento económico este año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Lun, 25/04/2016 ­ 13:16

17

|

­4

Ja ja ja ja ja ja . buen chiste para el club de la comedia. Denunciar comentario

Añadir nuevo comentario Su nombre

Comentario *

Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *

¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Enviar www.salamanca24horas.com 2014 © Prohibida toda su reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual.

Portada Quiénes Somos Publicidad Protección de datos Rss Aviso Legal Contacto

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­salamanca­sera­la­provincia­con­mayor­crecimiento­economico­este­ano

7/7


26/4/2016 Asociaciones de padres consideran que la ‘reválida’ no repercutirá positivamente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Asociaciones de padres consideran que la ‘reválida’ no repercutirá positivamente LOCAL A VUELTAS CON LA REVÁLIDA

Raúl Martín 26 Abril 2016

0

0

0

googleplus

0

0

En el caso de no recibir respuesta o de que les comuniquen que las medidas que se van a adoptar en caso de no superar la prueba son perjudicial para sus hijos, aseguran que deben comunicar mediante un documento que no autorizan a que se les practique la prueba

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) manifiesta su rechazo a la realización de la evaluación final de Primaria según marca la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Así, considera que los resultados no van a repercutir de forma positiva ni para el alumnado ni para los centros, por lo que manifiesta su oposición a la prueba.

http://www.salamanca24horas.com/local/26­04­2016­asociaciones­de­padres­consideran­que­la­revalida­no­repercutira­positivamente

1/2


26/4/2016 Asociaciones de padres consideran que la ‘reválida’ no repercutirá positivamente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Por ello, Ceapa, a través de sus federaciones y confederaciones, ha iniciado una campaña para exigir a las autoridades educativas que informen sobre el funcionamiento de la evaluación final de Primaria. Sobre todo reclaman información sobre las instrucciones dadas a las distintas Consejerías de Educación. Madres, padres y tutores legales pedirán información al director del centro educativo, y a los tutores de sexto, y en el caso de no recibir respuesta o de que les comuniquen que las medidas que se van a adoptar en caso de no superar la prueba son perjudicial para sus hijos, aseguran que deben comunicar mediante un documento que no autorizan a que se les practique la prueba

http://www.salamanca24horas.com/local/26­04­2016­asociaciones­de­padres­consideran­que­la­revalida­no­repercutira­positivamente

2/2


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

Salamanca liderará el crecimiento económico regional en 2016 con un 3,1% IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Según el informe de ‘Previsiones Económicas’ de EspañaDuero, que estima un crecimiento de la Comunidad del 2,6%

EspañaDuero ha presentado hoy el quinto número de su publicación “Previsiones Económicas de Castilla y León”,que recoge los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2015 y conjunto del año, así como las perspectivas de crecimiento para 2016. En el cuarto http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

1/2


26/4/2016

La economía de Salamanca crecerá este año un 3,1%, a la cabeza de Castilla y León

trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció un 0,5% respecto al trimestre anterior, situándose la variación interanual en el 3,5% (3,3% en España atendiendo a la serie sin corregir de estacionalidad). En el conjunto de 2015, el PIB regional habría crecido un 3,1%, una décima menos que la economía española, señalando las estimaciones de EspañaDuero un crecimiento del PIB del 2,6% para 2016 (2,7% en España). En lo referente a las provincias, todas habrían registrado un incremento interanual de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015. La provincia de Salamanca habría experimentado un avance interanual de la actividad del 3,9%, registrándose un aumento del 3,7% en Palencia y Ávila. Las provincias de Zamora y Valladolid habrían crecido a una tasa similar a la media regional (3,5%), siendo algo menos intensos los avances de Segovia, León y Burgos. Soria habría mostrado un crecimiento inferior al 3%. Las estimaciones para el conjunto de 2015 apuntan a una aceleración generalizada en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, pudiendo mostrar Salamanca (3,5%) y Valladolid (3,3%) los mayores incrementos. Zamora, León, Segovia y Ávila habrían registrado un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3,1%), mientras que Soria, Palencia y Burgos muestran un repunte inferior al 3%, con variaciones entre el 2,1% de la primera y el 2,7% de las otras dos. Por otro lado, las previsiones para 2016 anticipan incrementos de la actividad en todas las provincias, si bien algo menos intensos que los registrados en 2015. Salamanca (3,1%), Zamora y Valladolid (2,8% en ambas) podrían registrar los mayores crecimientos de la actividad, situándo Contexto Económico

http://salamancartvaldia.es/not/114131/economia­salamanca­crecera­este­ano­3­1­cabeza­castilla­leon/

2/2


26/4/2016

El centro Benito Menni de Valladolid premia a la dueña de Gullón por su labor social . elnortedecastilla.es

El centro Benito Menni de Valladolid premia a la dueña de Gullón por su labor social La

María Teresa Rodríguez, dueña de Galletas Gullón, junto a personal del Benito Menni. / DAVID ESCORIAL

industria galletera, afincada en Aguilar de Campoo, tiene entre su plantilla de 1.200 trabajadores, a personas con discapacidad

JORGE MORENO | VALLADOLID

26 abril 2016 09:48

La propietaria de Galletas Gullón, María Teresa Rodríguez, recibió 1

este lunes el II Premio Extraordinario del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, con el que se reconoce la labor social de colectivos que

http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201604/26/centro­benito­menni­premia­20160425194615.html

1/3


26/4/2016

El centro Benito Menni de Valladolid premia a la dueña de Gullón por su labor social . elnortedecastilla.es

facilitan, a través de sus actividades comerciales, la integración de las personas con discapacidad o en situación de exclusión social. Los premios fueron creados en 2012 para reconocer a aquellas personas físicas o instituciones que durante su trayectoria han contribuido a la defensa de los derechos de las pacientes que sufren enfermedades mentales. La entrega del galardón se realizó en el salón de actos del centro asistencial, después de la celebración de una misa por la festividad de San Benito Menni, a la que acudió el nuevo obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello. Desde el pasado 21 de abril y hasta el 28, la dirección ha programado una serie de actividades entre las que destaca el Festival de Primavera y un mercadillo tradicional. Según explicó el director gerente del hospital, Antonio Rodríguez, el premio se otorga «por todo el esfuerzo que desde Gullón se ha venido haciendo desde hace unos años, para la integración social de determinados colectivos de desfavorecidos». Rodríguez resaltó también «la sensibilidad hacia las necesidades sociales». Tres representantes del hospital, Sor Valentina, Felisa y Soledad, se encargaron de entregar a la empresaria palentina la escultura del artista Andrés Coello. "Aquí se respira mucha paz" Por su parte, María Teresa Rodríguez, señaló en su intervención ante enfermos, familiares y personal del centro, que «este premio tiene para mi mucho valor. Espero seguir colaborando con todos vosotros, ya que aquí se respira mucha paz». http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201604/26/centro­benito­menni­premia­20160425194615.html

2/3


26/4/2016

El centro Benito Menni de Valladolid premia a la dueña de Gullón por su labor social . elnortedecastilla.es

En este sentido, el gerente, Antonio Rodríguez, resaltó también el esfuerzo que realizan los profesionales del hospital, perteneciente a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias, y que lleva funcionando desde hace 44 años. Al acto acudió, Juan Miguel Martínez Gabaldón, director general de Galletas Gullón, que destacó que la empresa agroalimentaria da empleo a unas 1.200 personas en tres turnos de trabajo, y supera el 2% de la plantilla que determina la ley para contratar a personas con algún grado de discapacidad. «En nuestra empresa, al estar en una zona rural, que sufre un importante grado de despoblación, tenemos clara la responsabilidad social a la hora de dar empleo en la comarca. Y en ella también incluimos a aquellas personas que están en riesgo de exclusión social. Hemos crecido, pero en ese aspecto seguimos siendo los mismos», dijo Gabaldón.

http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201604/26/centro­benito­menni­premia­20160425194615.html

3/3


26/4/2016

Más de 200 solicitudes para conseguir una vivienda municipal en alquiler en el Alto del Rollo ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Más de 200 solicitudes para conseguir una vivienda municipal en alquiler en el Alto del Rollo La mitad de ellas han sido presentadas por menores de 35 años 25.04.2016 | 17:41

La convocatoria para solicitar una de las viviendas de protección pública y plazas de garaje en alquiler de las dos promociones de 12 y 15 viviendas que se están construyendo en las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela, ya ha registrado 221 solicitudes desde que se abrió el plazo el pasado 4 de abril. De las 221 solicitudes presentadas, el 48% corresponde a menores de 35 años y de este porcentaje la mayoría es del tramo de edad de 25 a 30 años. En cuanto a la procedencia de los solicitantes, el 40% pertenece a personas que ya viven en la zona de las viviendas promovidas. La fecha de finalización prevista de las obras de estas dos promociones, integradas por inmuebles de dos dormitorios con bajo coste de mantenimiento debido a su diseño y a que disponen de un aislamiento continuo que facilita un importante ahorro energético, se estima sea en julio de 2016,pudiéndose ocupar los inmuebles antes de terminar el año una vez se obtengan las autorizaciones de las administraciones públicas. El plazo de presentación de solicitudes continúa abierto hasta el 6 de mayo y una vez aprobadas las listas de los solicitantes se procederá a un sorteo público que establecerá el orden de los demandantes de vivienda en alquiler, según el cual se irá haciendo el llamamiento a los interesados para formalizar los contratos de alquiler. Alquiler entre 250 y 340 euros Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda ­para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler­ las viviendas tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (13 en rotación y 14 protegidas) por lo que además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes deberán justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM para el alquiler protegido. La renta mensual, en función de la categoría y superficie de las mismas, se encuentra entre 250,43 euros y 339,08 euros. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las 14 plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de 3 años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno. La información se puede consultar en la web del Ayuntamiento http://pmvu.aytosalamanca.es y en la del propio Patronato www.pmvu.es.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/25/200­solicitudes­vivienda­municipal­alquiler­alto­rollo/172873.html

1/1


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social LOCAL

Redacción 25 Abril 2016

0

1 0

googleplus

0

0

Casi la mitad han sido realizadas por menores de 35 años. Se pueden seguir presentando hasta el 6 de mayo en la sede del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo, en la calle Pozo Amarillo 2. La promoción de quince pisos entre las calles Venezuela y Rías Bajas y la otra de doce en la calle Salvador está previsto que concluyan en verano

La convocatoria para solicitar una de las viviendas de protección pública y plazas de garaje en alquiler de las dos promociones de 12 y 15 viviendas que se están construyendo en las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela, ya ha registrado 221 solicitudes desde que se abrió el plazo el pasado 4 de abril. De las 221 solicitudes presentadas, el 48% corresponde a http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

1/6


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

menores de 35 años y de este porcentaje la mayoría es del tramo de edad de 25 a 30 años. En cuanto a la procedencia de los solicitantes, el 40% pertenece a personas que ya viven en la zona de las viviendas promovidas. La fecha de finalización prevista de las obras de estas dos promociones, integradas por inmuebles de dos dormitorios con bajo coste de mantenimiento debido a su diseño y a que disponen de un aislamiento continuo que facilita un importante ahorro energético, se estima sea en julio de 2016, pudiéndose ocupar los inmuebles antes de terminar el año una vez se obtengan las autorizaciones de las administraciones públicas. El plazo de presentación de solicitudes continúa abierto hasta el 6 de mayo y una vez aprobadas las listas de los solicitantes se procederá a un sorteo público que establecerá el orden de los demandantes de vivienda en alquiler, según el cual se irá haciendo el llamamiento a los interesados para formalizar los contratos de alquiler. Alquiler entre 250 y 340 euros Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda ­para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler­ las viviendas tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (13 en rotación y 14 protegidas) por lo que además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes deberán justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM para el alquiler protegido. La renta mensual, en función de la categoría y superficie de las mismas, se encuentra entre 250,43€ y 339,08€. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las 14 plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de 3 años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno. La información se puede consultar en la web del Ayuntamiento y en la del propio Patronato.

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

2/6


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concesionarios asombrados

Publicidad

Nueva web con más de 300 coches a precios realmente espectaculares

Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social

¿Lo has probado?

Publicidad

Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

Aprobadas las bases para optar a las viviendas sociales de alquiler en el Alto del Rollo

Abierto el plazo de solicitud de las viviendas y plazas de garaje en alquiler del Alto del Rollo

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

3/6


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Hotel y cena gratis

Publicidad

Regalamos 3 Tarjetas Rusticae Gourmet. ¡Participa y Consigue la tuya!

La Junta financia con más de 8,6 millones de euros a las entidades locales de la provincia en 2016

Subvención municipal para viajes del Imserso de personas mayores con rentas más bajas

Comentarios

Comentario más valorado

Jlgh http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

4/6


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

Lun, 25/04/2016 ­ 16:47

3

|

­1

En el alquiler se pedirá que las dejen según las encuentran? Si que no se lleven nada y las destrocen en dos dias Denunciar comentario

Jlgh

Lun, 25/04/2016 ­ 16:47

3

|

­1

En el alquiler se pedirá que las dejen según las encuentran? Si que no se lleven nada y las destrocen en dos dias Denunciar comentario

Añadir nuevo comentario Su nombre

Comentario *

Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

5/6


26/4/2016 Más de 200 solicitudes para optar a las viviendas municipales de alquiler social | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...

¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Enviar www.salamanca24horas.com 2014 © Prohibida toda su reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual.

Portada Quiénes Somos Publicidad Protección de datos Rss Aviso Legal Contacto

http://www.salamanca24horas.com/local/25­04­2016­mas­de­200­solicitudes­para­optar­las­viviendas­municipales­de­alquiler­social

6/6


26/4/2016

Más de 200 solicitudes para optar a vivienda y garaje en alquiler en el Alto del Rollo

Más de 200 solicitudes para optar a vivienda y garaje en alquiler en el Alto del Rollo IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La promoción de 15 pisos entre las calles Venezuela y Rías Bajas y la otra de 12 en la calle Salvador está previsto que concluyan en verano

Bloque de viviendas en el Alto del Rollo

La convocatoria para solicitar una de las viviendas de protección pública y plazas de garaje en alquiler de las dos promociones de 12 y 15 viviendas que se están construyendo en las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela, ya ha registrado 221 solicitudes desde que se abrió el plazo el http://salamancartvaldia.es/not/114149/mas­200­solicitudes­para­optar­vivienda­garaje­alquiler­alto/

1/2


26/4/2016

Más de 200 solicitudes para optar a vivienda y garaje en alquiler en el Alto del Rollo

pasado 4 de abril. De las 221 solicitudes presentadas, el 48% corresponde a menores de 35 años y de este porcentaje la mayoría es del tramo de edad de25 a 30 años. En cuanto a la procedencia de los solicitantes, el 40% pertenece a personas que ya viven en la zona de las viviendas promovidas. La fecha de finalización prevista de las obras de estas dos promociones, integradas por inmuebles de dos dormitorios con bajo coste de mantenimiento debido a su diseño y a que disponen de un aislamiento continuo que facilita un importante ahorro energético, se estima sea en julio de 2016, pudiéndose ocupar los inmuebles antes de terminar el año una vez se obtengan las autorizaciones de las administraciones públicas. El plazo de presentación de solicitudes continúa abierto hasta el 6 de mayo y una vez aprobadas las listas de los solicitantes se procederá a un sorteo público que establecerá el orden de los demandantes de vivienda en alquiler, según el cual se irá haciendo el llamamiento a los interesados para formalizar los contratos de alquiler. Alquiler entre 250 y 340 euros Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda ­para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler­ las viviendas tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (13 en rotación y 14 protegidas) por lo que además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes deberán justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM para el alquiler protegido. La renta mensual, en función de la categoría y superficie de las mismas, se encuentra entre 250,43€ y 339,08€. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las 14 plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de 3 años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno. La información se puede consultar en la web del Ayuntamiento

http://salamancartvaldia.es/not/114149/mas­200­solicitudes­para­optar­vivienda­garaje­alquiler­alto/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.