Revista de prensa 26 de mayo 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 26 de mayo 2016

Nace la Asociación Cultura lEducativa Blocco Charro Las asociaciones de voluntarios y ONG urgen a los partidos políticos a reformar la Constitución Cáritas califica la mejora económica de "papel de fumar” Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” Cáritas invierte 4,3 millones de euros en sus programas solidarios salmantinos Menos y más viejos: así involuciona Salamanca Nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad basado en la autonomía personal El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo ¿Cómo se pagan 15.000 euros en impuestos con un sueldo medio de 24.000 euros al año? La evaluación de Tercero de Primaria, el 31 de mayo y en una sola jornada


El riesgo de pobreza amenaza al 22% dela población a pesar de la recuperación Jornada de información y cuestación en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple


26/5/2016

Nace la Asociación Cultural­Educativa Blocco Charro | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Nace la Asociación Cultural­Educativa Blocco Charro LOCAL

Redacción 26 Mayo 2016

161

1 1

googleplus

0

3

Para celebrarlo ofrecerán un pasacalle de fin de curo por el centro de Salamanca este jueves, a las 19:30 horas desde la plaza del Liceo

Hace un año, un grupo de jóvenes residentes en Salamanca, decidieron emprender la aventura de formar una batucada en Salamanca. La falta de medios no fue impedimento para que este grupo se haya asentado en nuestra ciudad. Son el único grupo de estas características en toda la provincia, y actualmente imparten un taller de iniciación, al que lo desee está invitada a participar. A mayores tienen la agrupación musical. Actualmente son más de 35 miembros, y han formado la Asociación Cultural “Blocco Charro”, entre cuyos objetivos principales está desarrollar y promover la cultura musical a través de la percusión y los ritmos brasileños (samba­reggae, samba­funk…) Este jueves 26 ofrecerán un pasacalle que saldrá de la Plaza del Liceo a las 19:30 horas.

http://www.salamanca24horas.com/local/24­05­2016­nace­la­asociacion­cultural­educativa­blocco­charro

1/1


26/5/2016 Las asociaciones de voluntarios y ONG urgen a los partidos políticos a reformar la Constitución | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

Las asociaciones de voluntarios y ONG urgen a los partidos políticos a reformar la Constitución LOCAL REELECCIONES GENERALES 26­J

Redacción 26 Mayo 2016

0

0

2

googleplus

0

0

El denominado Tercer Sector considera que los derechos sociales deben estar "en primera división", según se puso de manifiesto en el ‘Cara a Cara Políticas de Inclusión Social para el Desarrollo’

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luciano Poyato, manifestó la necesidad de reformar la Constitución Española, porque “los derechos sociales no están reconocidos como fundamentales”, y a su juicio deben estar en “primera división” y no “en segunda”. Así lo puso de manifiesto durante el ‘Cara a Cara Políticas de Inclusión Social para el http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­las­asociaciones­de­voluntarios­y­ong­urgen­los­partidos­politicos­reformar­la­constitucion

1/3


26/5/2016 Las asociaciones de voluntarios y ONG urgen a los partidos políticos a reformar la Constitución | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

Desarrollo’, que se celebró este miércoles en el Salón de Actos de Fundación ONCE, y que fue inaugurado por Teresa Palahí, secretaria general de dicha entidad. El encuentro reunió a personas del Tercer Sector y del ámbito político a fin de analizar las principales necesidades sociales. El presidente de la PTS subrayó también la importancia de que se desarrolle urgentemente la Ley del Tercer Sector de Acción Social, de forma que se mejore la interlocución con el entorno empresarial y con las administraciones públicas. “Es cierto que en la transición no estábamos articulados como Tercer Sector, pero ahora sí. SI no fuera por nosotros la gente en riesgo de exclusión estaría en peores circunstancias”, añadió. Por su parte, Estrella Rodríguez, directora de Estudios e Innovación de Cruz Roja Española y presidenta de la Plataforma de ONG de Acción social, ahondó en esta idea precisando que “queremos ser un interlocutor social reconocido en mayúsculas, con peso en las negociaciones”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de acordar un modelo de financiación sostenible para el sector. Además, Rodríguez alertó de que la tasa de pobreza infantil de las personas que atienden en Cruz Roja es del 92%, el 51% está en situación de pobreza severa y el 82% de quienes encuentran empleo no consiguen salir del contexto de exclusión en el que se encontraban, “son trabajadores pobres, porque aunque tienen empleo, no pueden asumir sus gastos”. Además, advirtió de la “baja o nula” intensidad del empleo en los hogares, puesto que el 63% de las personas llevan más de dos años en paro. En este sentido, Carlos Susías, presidente de la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social insistió en que detrás de las cifras hay personas “que no es que no lleguen a final de mes, sino que no llegan al final del día”. Asimismo, recordó que “antes de la crisis también había pobreza y exclusión, porque esta no es una situación coyuntural”. Para Susías, “el empleo es la principal estrategia de inclusión social”, si bien señaló que para que esto sea efectivo, es preciso que las condiciones de trabajo sean dignas. Por ello, pidió a los partidos políticos que mejoren el salario mínimo, para evitar que haya siete millones de trabajadores pobres en España. Además, reclamó un pacto de estado contra la pobreza y la exclusión en la próxima legislatura. En esta línea, Concha Díaz, presidenta de la Confederación Nacional de personas Sordas (CNSE), reivindicó la necesidad de que se alcance un pacto de estado contra “todas las violencias machistas”. Asimismo, puso de relieve el trabajo de las organizaciones del Tercer Sector. “Hemos demostrado que somos entidades proactivas, y el objetivo que perseguimos es construir un país más justo, donde compartamos los mismos derechos”, agregó Díaz. Representación política En representación del ámbito político intervino en primer lugar Francisco Igea, portavoz de http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­las­asociaciones­de­voluntarios­y­ong­urgen­los­partidos­politicos­reformar­la­constitucion

2/3


26/5/2016 Las asociaciones de voluntarios y ONG urgen a los partidos políticos a reformar la Constitución | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

Sanidad de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, quien se refirió al contexto político actual manifestando que “es duro enfrentarse a una campaña electoral con esta sensación de fracaso, y es más duro todavía cuando uno ve la realidad del país, cuando uno ve el enorme trabajo que hace la gente del Tercer sector para atender las necesidades de los más vulnerables. No sería honesto dirigirme a ustedes sin reconocerlo”. Además, mostró la disposición de la formación naranja a reformar la Constitución, y aseguró que el crecimiento del empleo no ha solucionado el problema de la desigualdad, porque “tenemos un empleo muy precario con muy bajas cotizaciones y siete millones de personas que trabajan en riesgo de exclusión”. Mientras, Pablo Padilla, diputado de Podemos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, comentó que “hay que blindar los derechos sociales, hay que hacer una fiscalidad más progresiva”. También se mostró favorable a alcanzar un pacto de estado en materia de dependencia “para que todo el peso no recaiga siempre sobre las familias” teniendo como referencia el modelo danés. “Desde podemos entendemos que el tercer sector tiene un papel crucial, no sólo porque durante la crisis ha tenido que multiplicar su atención, sino que tienen una labor crucial en el diseño de las políticas públicas”, agregó Padilla. Por otro lado, Luisa Carcedo, secretaria de Bienestar Social del PSOE, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la evaluación de las políticas públicas que se ponen en marcha, y recordó que su partido derogará la reforma laboral “para acabar con los empleos precarios”. Del mismo modo, Carcedo manifestó el compromiso de su partido para incluir los derechos sociales como fundamentales, la aprobación de un sistema de rentas mínimas para quienes no tienen ningún tipo de ingreso, y el fortalecimiento del Tercer Sector, de modo que se le tenga en cuenta en los ámbitos de decisión de las políticas públicas sociales. Por último, Gonzalo Robles, secretario de Participación Social del PP, denunció que la pobreza aumentó en mayor medida de 2007 a 2001, y explicó que lo fundamental es que “el crecimiento actual se traduzca en mayor igualdad”. Además, sobre las críticas por los ajustes presupuestarios que le dirigieron representantes de las otras formaciones políticas, Robles comentó que “los poderes públicos no han abandonado, sino que han tenido que ajustar el gasto” a consecuencia de la reducción de ingresos durante los últimos ejercicios.

http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­las­asociaciones­de­voluntarios­y­ong­urgen­los­partidos­politicos­reformar­la­constitucion

3/3


26/5/2016

Cáritas califica la mejora económica de "papel de fumar" ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Cáritas califica la mejora económica de "papel de fumar" La ONG atendió a más de 10.500 personas durante 2015 y por primera vez comienza a disminuir la proporción de españoles desde 2012 25.05.2016 | 12:24 Á.B. La directora de Cáritas Diocesana de

Salamanca, Carmen Calzada, ha calificado la mejora económica de "papel de fumar" y ha alertado sobre la realidad de que el 43,9% de los parados salmantinos lleva más de dos años sin encontrar empleo. Sobre los datos, la ONG atendió a más de 10.500 personas durante 2015 y ha señalado que por primera vez comienza a disminuir la proporción de españoles que no había parado de aumentar desde 2012. En la actualidad se encuentra en el 65%. Durante el pasado año se realizaron 10.258 atenciones de atención primaria, 200 más que el año pasado y se dieron 4.611 ayudas económicas de primera necesidad a 3.113 familias.

Carmen Calzada y José María Rodríguez. Fotos de la noticia

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/05/25/caritas­califica­mejora­economica­papel­fumar/175348.html

1/1


26/5/2016

Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...

Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” LOCAL REELECCIONES GENERALES 26­J

Redacción 26 Mayo 2016

0

0

1

googleplus

0

0

Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.

Reclama a los partidos políticos reformas concretas en aquellas políticas más relacionadas con el acceso de las personas empobrecidas a los derechos humanos, como son la protección social, la salud, la vivienda, el empleo o la cooperación al desarrollo

Una vez publicadas todas las candidaturas presentadas por las distintas formaciones políticas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado que tendrán lugar el próximo 26 de junio, Cáritas presenta de nuevo a la opinión pública sus propuestas ante las elecciones generales, que ya se hicieron públicas con ocasión de los comicios del pasado 20 de diciembre. Transcurridos seis meses desde las anteriores elecciones y la convocatoria de nuevos comicios ante la imposibilidad de constitución de un nuevo Gobierno, Cáritas reivindica la http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­caritas­presenta­diez­propuestas­para­construir­una­sociedad­cohesionada­y­justa

1/4


26/5/2016

Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...

plena vigencia del decálogo de medidas presentadas en otoño pasado con el objetivo, según se indica en su introducción, de “contribuir a la construcción de una sociedad cohesionada, justa y fraterna, a partir de la realidad de las personas en situación de mayor vulnerabilidad a las que acompañamos”. Salir a la calle Estas propuestas de Cáritas se inspiran en la llamada lanzada por el Papa Francisco a la XX Asamblea General de Cáritas Internationalis celebrada en Roma en mayo de 2015 a ser parte de “una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”. Otras de las fuentes de inspiración de este documento es la instrucción pastoral “Iglesia, servidora de los pobres”, aprobada en abril del año pasado por la Conferencia Episcopal Española, donde se apuesta por la defensa de cinco principios sociales: el destino universal de los bienes, la solidaridad y defensa de los derechos humanos, el bien común, la subsidiariedad, y el derecho a un trabajo digno y estable. Garantizar el acceso a los derechos humanos Para ello, Cáritas reclama reformas concretas en aquellas políticas más relacionadas con el acceso de las personas empobrecidas a los derechos humanos, como son la protección social, la salud, la vivienda, el empleo o la cooperación al desarrollo. Cáritas pretende, como afirma el documento de Propuestas, “que, en el marco de una sociedad libre, abierta y democrática, se incorpore al debate político la mirada que desde las periferias de la precariedad nos propone ese documento, así como su defensa de los más pobres –en especial los inmigrantes–, su alerta sobre el mal moral que supone la corrupción y la llamada urgente a recuperar una economía basada en la ética y el bien común por encima de los intereses individuales y egoístas”. Al igual que en la anterior cita electoral, Cáritas mantendrá contactos con presentantes de los distintos partidos que concurren a las elecciones para presentar estas Propuestas y analizar cómo se abordan cada una de ellas en los distintos programas electorales. Para apoyar la difusión de las Propuestas, se han elaborado diversos materiales gráficos y audiovisuales, junto a una estrategia de lanzamiento en redes sociales a través del hashtag #CáritasPropone. DECÁLOGO DE PROPUESTAS 1. Ratificación de la Carta Social Europea revisada en 1996 y del protocolo adicional de 1998. Cáritas propone que España ratifique dicha revisión y su protocolo adicional sobre reclamaciones colectivas, con objeto de hacer posible que las garantías contempladas sean http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­caritas­presenta­diez­propuestas­para­construir­una­sociedad­cohesionada­y­justa

2/4


26/5/2016

Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...

una realidad en todo el territorio del Estado. 2. Garantía de ingresos para los hogares en situación de pobreza severa. Cáritas plantea que la puesta en marcha de un sistema de garantía de ingresos mínimos de ámbito estatal supondría una medida eficaz para luchar contra la pobreza en general y, muy especialmente, contra la pobreza severa. 3. Garantizar el acceso a la salud a todas las personas. Cáritas considera que se deber derogar el Real Decreto­ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, así como eliminar el copago farmacéutico. 4. Proceder a reformas estructurales que garanticen del derecho a una vivienda digna y adecuada. Cáritas propone reformar la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria, así como la implementación de medidas como un Pacto por la Vivienda que aborde de manera estructural la emergencia habitacional que afecta a cientos de familias. 5. Empleo digno y salario justo. Cáritas propone que el Salario Mínimo Interprofesional tienda a equipararse siempre con el salario medio y no, como sucede ahora, al umbral de la pobreza. 6. Apuesta por la economía social y solidaria en la contratación pública: cláusulas sociales y ambientales. En la adjudicación de la gestión y ejecución de servicios, obras y políticas públicas, Cáritas propone dar prioridad a empresas de economía social y solidaria, en especial cooperativas y pymes, de acuerdo a criterios de eficiencia, transparencia, calidad, democracia interna, y responsabilidad ambiental y social. 7. Evitar la irregularidad sobrevenida. Cáritas plantea que la renovación de las autorizaciones de residencia de las personas extranjeras no se vincule exclusivamente a estar en posesión de un contrato en vigor o una oferta de empleo. 8. Garantizar los derechos humanos en los procedimientos de expulsión. Cáritas pide la derogación de la Disposición Adicional Segunda de la Ley Orgánica de Extranjería, con la que se pretende dar visos de legalidad a unos procedimientos de expulsión sumaria que carecen de garantía. Además, se propone el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el cese de los vuelos colectivos de repatriación. 9. Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es necesario que el Reino de España concrete en su agenda política, con metas e indicadores precisos, los compromisos adquiridos en la Cumbre de Nueva York para la aplicación universal de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 10. Destinar el 0,7 % del PIB a ayuda oficial al desarrollo para garantizar la financiación de http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­caritas­presenta­diez­propuestas­para­construir­una­sociedad­cohesionada­y­justa

3/4


26/5/2016

Cáritas presenta diez propuestas “para construir una sociedad cohesionada y justa” | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...

un modelo de desarrollo sostenible. Cáritas pide aumentar el presupuesto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en el marco de la nueva agenda de financiación del desarrollo para que se aproxime progresivamente al compromiso internacional del 0,7 % del Producto Interior Bruto de nuestro país. Como muestra inequívoca de esta voluntad, al final de la próxima legislatura se habrá alcanzado el 0,4 %, en línea con la media de los donantes de la UE.

http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­caritas­presenta­diez­propuestas­para­construir­una­sociedad­cohesionada­y­justa

4/4


26/5/2016

Cáritas invierte 4,3 millones de euros en sus programas solidarios salmantinos

Cáritas invierte 4,3 millones de euros en sus programas solidarios salmantinos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Entre los beneficiarios destacan más de 3.000 familias con dificultades económicas, a las que se ofrecieron ayudas de primera necesidad

Presentación de la Memoria 2015 de Cáritas (Foto de Álex López)

El próximo domingo, 29 de mayo, festividad del Corpus Christi, se celebra el Día de Caridad con el lema “Practica la Justicia. Deja tu huella.” Con ese motivo, este miércoles se ha presentado la tarea realizada por Cáritas Salamanca y los recursos invertidos en el año 2015. http://salamancartvaldia.es/not/117184/caritas­invierte­4­3­millones­euros­programas­solidarios/

1/2


26/5/2016

Cáritas invierte 4,3 millones de euros en sus programas solidarios salmantinos

Carmen Calzada, directora de Cáritas comenzaba así su intervención: "Como decía Vicente Ferrer Moncho la pobreza y el sufrimiento no están para que los entendamos, sino para que los solucionemos. Este es el esfuerzo que humildemente intentamos hacer día a día desde Cáritas. Por eso, la Memoria que hoy os presentamos, quiere ser algo más que un obligado ejercicio de dar razón de la actividad desarrollada. Junto al sufrimiento por la pérdida del trabajo, las dificultades para mantener la vivienda, para sacar adelante a la familia, queremos resaltar también el esfuerzo realizado por muchas de las personas que acompañamos para superar sus duras condiciones de vulnerabilidad y precariedad." Calzada recordaba el mensaje que el Papa Francisco envió a la Cumbre de Estambul el pasado, 23, de Mayo, recordaba que "lo que se necesita hoy es un esfuerzo renovado de proteger a cada persona en su vida diaria y de proteger su dignidad y sus derechos humanos, sus necesidades integrales al mismo tiempo que pedía, una vez más, que no debe haber ninguna familia sin hogar, ningún refugiado sin acogida, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin futuro, ningún mayor sin vejez digna. Escuchemos el grito de los que sufren. dejemos que nos enseñen una lección de humanidad" José Mª Rodríguez, secretario general ha puesto los datos de la memoria y comenzaba su exposición explicando el perfil de las personas atendidas:

El perfil de las personas atendidas en Cáritas refleja la realidad social actual. Son personas en edad laboral, que carecen de empleo o con empleos muy precarios. ­ Cada año aumenta el número de mujeres entre 30 y 55 años. ­ Comienza a disminuir la proporción de españoles, que no dejó de aumen¬tar desde el año 2012. ­ La mayoría son familias con hijos, seguido de personas solas y familias monoparentales.

http://salamancartvaldia.es/not/117184/caritas­invierte­4­3­millones­euros­programas­solidarios/

2/2


26/5/2016

Menos y más viejos: así involuciona Salamanca

Menos y más viejos: así involuciona Salamanca EL ANÁLISIS Los datos del INE reflejan que la capital ha perdido la friolera de 8.024 personas en el periodo 2010­15, aumentando también la edad media de la población en 1,6 años. 25.05.2016

Chema Díez | @chemadiju

Cada vez somos menos y más viejos. Ésa es, a grandes rasgos, la evolución de Salamanca en el último periodo 2010­2015, que deja unos datos desoladores en el apartado poblacional y que muestra la tendencia de una ciudad que pierde ciudadanos y futuro a pasos agigantados. Así, los datos relativos a los indicadores demográficos y económicos de Salamanca publicados por el INE revelan que la capital ha perdido en el periodo de tiempo analizado 8.024 habitantes, pasando de los 154.462 de 2010 a los 146.438 del pasado ejercicio 2015, con una pérdida poblacional continua con el paso de los años, dato muy poco positivo para los intereses de los salmantinos. Como es normal, el número de hogares también se ha visto disminuidoen este mismo periodo, pasando de los 64.723 del año 2010 a los 64.542 del pasado 2015, que cuenta con 2,35 personas por cada uno de ellos. Y, el último dato que mide la delicada situación de la ciudad, es el referido a la edad media de los habitantes, que entre 2010 y 2015 ha aumentado en 1,6 años, pasando de 45,01 a 46,5 años.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/menos­y­mas­viejos­asi­involuciona­salamanca/1464114921

1/1


26/5/2016 Nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad basado en la autonomía personal | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

Nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad basado en la autonomía personal LOCAL

Redacción 25 Mayo 2016

0

1

0

googleplus

0

0

Se concreta a través de dos planes de actuación que son el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, cuya redacción se está ultimando para ser presentado en junio, y el recientemente presentado Plan de Inserción Socio­laboral 2016­2020. La Junta destaca la importancia de que las entidades de down de Castilla y León se hayan incorporado recientemente al desarrollo de itinerarios personalizados de empleo

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha visitado el ‘Centro Estela’, referente en Burgos y en Castilla y León en la atención a las personas con discapacidad intelectual. García se ha referido a que este centro es un buen ejemplo de los resultados de la estrecha colaboración entre la Junta y las entidades del CERMI Castilla y León, del que forma parte la Federación de Síndrome de Down. http://www.salamanca24horas.com/local/25­05­2016­nuevo­modelo­de­atencion­las­personas­con­discapacidad­basado­en­la­autonomia­personal

1/2


26/5/2016 Nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad basado en la autonomía personal | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

Colaboración que se refleja, por un lado, en la financiación por parte de la Consejería en más de un millón de euros para la construcción y puesta en marcha del centro y, por otro lado, en la sintonía para concebir la atención a las personas con discapacidad a través del plan formativo que ofrece el centro. García ha destacado que ese plan formativo es acorde al nuevo modelo mejorado de atención a las personas con discapacidad, en cuyo diseño e implantación trabajan la Junta y CERMI y que tiene como fundamentos básicos la autonomía, el empleo y la vida independiente. La consejera se ha referido a que el nuevo modelo de atención se concreta en dos planes de actuación. Por un lado, el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, en el que la Consejería trabaja en colaboración con CERMI para que pueda ser presentado en junio. Este Plan abordará todos los ámbitos de la persona, integrando medidas de formación y empleo. Se trata de un Plan consensuado tanto con el Tercer Sector como con la Administración, que parte de la importancia del ciclo vital de las personas, un plan integral y transversal que conecta todas las áreas y dispositivos de los servicios sociales y que se basa en cuatro aspectos fundamentales: la atención centrada en la persona, el ciclo vital de la persona, el proyecto de vida y los itinerarios vitales. Junto al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades se encuentra el Plan de Inserción Socio­laboral 2016­2020 recientemente presentado, que parte del papel clave del empleo en la integración e igualdad efectiva. De esta forma, este Plan de Inserción contempla medidas efectivas y novedosas como los itinerarios personalizados de inserción socio­laboral, que incluyen actuaciones integradas en función de la persona como formación en competencias básicas, profesionales o acompañamiento hacia la inserción; la figura del asistente personal para el empleo como figura destacada de apoyo laboral; la figura del ‘gestor de contexto’, que es una entidad sin ánimo de lucro experta en prestar servicios de proximidad a las personas con discapacidad o dependencia al conocer las posibilidades económicas del territorio; la ampliación de la reserva de contratos a empresas de inserción socio­laboral, y la creación de un ‘Banco de Buenas prácticas’ sobre el fomento de aspectos sociales.

http://www.salamanca24horas.com/local/25­05­2016­nuevo­modelo­de­atencion­las­personas­con­discapacidad­basado­en­la­autonomia­personal

2/2


26/5/2016

El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo

El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo 0

La

demanda nacional reduce su aportación a la economía tres décimas hasta los 3,8 puntos, mientras el sector exterior disminuye su contribución negativa En el último año se crearon 533.000 empleos a tiempo completo, aunque la remuneración media se contrae un 0,3%

DAVID VALERA | MADRID @d_valera1

26 mayo 2016 10:38

La economía española avanzó un 0,8% en el primer trimestre del año y mantuvo el ritmo registrado en los tres meses anteriores. Además, en tasa anual el PIB se incrementó un 3,4%, una décima menos que en el cuatro trimestre de 2015. En cualquier caso, el crecimiento de la economía estuvo impulsada especialmente por el consumo de los hogares, que se incrementó una décima hasta el 0,9% en tasa intertrimestral, y también al consumo de las http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/26/mantiene­crecimiento­trimestral­gracias­20160526091548­rc.html

1/4


26/5/2016

El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo

administraciones públicas, que se duplicó hasta el 0,8%. La parte más negativa se produjo con las exportaciones, que se situaron en el ­0,5%, según los datos de contabilidad nacional publicados hoy por el INE. La aportación de la demanda nacional al PIB entre enero y marzo fue de 3,8 puntos, lo que supuso una reducción respecto al 4,1 del trimestre anterior. Por su parte, el sector exterior también mejoró con una contribución menos negativa (­0,4 puntos frente a ­0,6). Si se analizan los componentes de la demanda interna en tasa anual, el mayor impulso se registró en el consumo final de los hogares con un crecimiento anual del 3,7%, dos décimas superior al del cuarto trimestre (3,5%), como consecuencia del comportamiento conjunto de los distintos tipos de bienes y servicios que lo integran. Sin embargo, el consumo de las administraciones públicas presentó una variación anual del 2,6%, lo que supone 1,1 puntos menos que en el trimestre precedente (3,7%).

La formación bruta de capital fijo (inversión) registró un crecimiento del 5,2%, lo que supone un descenso de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior (6,4%). En este apartado, la inversión en construcción se redujo hasta el 3,1%, lo que supone 1,5 puntos menos. Por su parte, la demanda de activos de bienes de equipo presentó un crecimiento del 9,8% en el primer trimestre de 2016, frente al 10,9% del trimestre anterior. La otra pata de la economía, la demanda exterior, mejoró su comportamiento en los tres primeros meses del año, aunque su contribución al PIB continuó siendo negativa. De hecho, las exportaciones desaceleraron su ritmo de crecimiento, pasando del 5,3% al 3,7%. En el caso de los bienes, se produjo una disminución de ocho décimas (del 4,4% al 3,6%). Las exportaciones de servicios no turísticos experimentaron un incremento del 3,4%, lejos del 8,4% del http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/26/mantiene­crecimiento­trimestral­gracias­20160526091548­rc.html

2/4


26/5/2016

El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo

trimestre anterior. Sin embargo, la ralentización de las ventas fue compensada por el freno de las importaciones de bienes y servicios, que disminuyeron también su ritmo de crecimiento, del 7,7% al 5,4%. Analizando todos sus componentes, las importaciones de bienes crecen a una tasa de 3,3%, lo que supone 3,3 puntos por debajo de la del trimestre anterior (6,6%). Las importaciones de servicios no turísticos registraron una tasa del 14,8%, lo que supone 1,5 puntos más que en el trimestre precedente (13,3%). Más empleo, menos salario Los datos del INE también muestran que la evolución del empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra un incremento del 0,9%, tres décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2015 (0,6%). Así, el empleo presenta una tasa de crecimiento del 3,2%, dos décimas por encima de la anterior. Esta evolución supone un incremento neto de 533.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año. Por sectores, la evolución del empleo fue positiva en la agricultura con un aumento del 5,5%, dos décimas más que en el trimestre anterior. La industria registra un crecimiento del 2,4% frente al 2,3% precedente, aunque en el caso de la construcción la tasa se desacelera 2,2 puntos y se sitúa en el 0,9%. El peor comportamiento se dio en el sector servicios con un aumento en cuatro décimas su registro anterior, hasta el 3,4%. Por su parte, la remuneración de los asalariados perdió fuerza y pasó del 4,3% al 3,2%. Este resultado es consecuencia del comportamiento tanto del número de asalariados (que crece un 3,5% frente al 3,3% del trimestre anterior), como de la evolución de la remuneración media por asalariado, que se situó en el ­0,3% frente al avance del 0,9% del cuarto trimestre de 2015.

LO MÁS

TEMAS INE , PIB

VISTO

COMENTADO

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/26/mantiene­crecimiento­trimestral­gracias­20160526091548­rc.html

COMPARTIDO

3/4


26/5/2016

El PIB avanza un 0,8% en el primer trimestre por el repunte del consumo

1

El coche de Valladolid que pocos conocen

2

Gran metedura de pata de David Bustamante

3

Fallece en Madrid una niña de 13 años al descolgarse por el balcón para salir de fiesta

4

Un conductor se queda dormido ante un semáforo en Pajarillos y triplica la tasa de alcohol

5

Estopa actuará en las fiestas de Palencia dentro de su gira ""Rumba a lo desconocido""

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/26/mantiene­crecimiento­trimestral­gracias­20160526091548­rc.html

4/4


26/5/2016 ¿Cómo se pagan 15.000 euros en impuestos con un sueldo medio de 24.000 euros al año? | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salama...

¿Cómo se pagan 15.000 euros en impuestos con un sueldo medio de 24.000 euros al año? LOCAL RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Raúl Martín 25 Mayo 2016

0

1

6

googleplus

0

0

En realidad, el coste laboral de un trabajador medio es de 7.600 euros superior. Las cotizaciones patronales, que no aparecen en el sueldo bruto, hacen opaco el sistema fiscal. Los trabajadores ignoran que la empresa aporta a la Seguridad Social el equivalente a 84 días de trabajo

Un trabajador con un sueldo medio anual de 24.400 euros brutos destina 102 días a pagar cotizaciones a la Seguridad Social, 37 al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), 25 al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), 12 a impuestos especiales y 5 a otros impuestos en general. Según el informe de la Unión de Contribuyentes y la Fundación para el Avance de la http://www.salamanca24horas.com/local/25­05­2016­como­se­pagan­15000­euros­en­impuestos­con­un­sueldo­medio­de­24000­euros­al­ano

1/2


26/5/2016 ¿Cómo se pagan 15.000 euros en impuestos con un sueldo medio de 24.000 euros al año? | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salama...

Libertad, en total, dedica 181 días de su trabajo (15.706 euros) a pagar a la Administración. ¿Cómo es posible pagar más de 15.000 euros en impuestos con un sueldo bruto de apenas 24.000? Porque, en realidad, el coste laboral de este trabajador es de 31.696 euros. Las cotizaciones patronales, que no aparecen en el sueldo bruto, hacen opaco el sistema fiscal. Los trabajadores ignoran que la empresa aporta a la Seguridad Social el equivalente a 84 días de trabajo, 7.296 euros por encima del salario bruto. Así, el valor real del trabajador (o el coste laboral para la empresa) es en realidad de 31.696 euros.

http://www.salamanca24horas.com/local/25­05­2016­como­se­pagan­15000­euros­en­impuestos­con­un­sueldo­medio­de­24000­euros­al­ano

2/2


26/5/2016

La evaluación de Tercero de Primaria, el 31 de mayo y en una sola jornada ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La evaluación de Tercero de Primaria, el 31 de mayo y en una sola jornada 2.586 alumnos salmantinos se enfrentarán a la segunda prueba de esta etapa que fija la Lomce 26.05.2016 | 10:40 m.d. La Consejería de Educación ya ha

comunicado a los colegios que la evaluación de 3º de Primaria se realizará el próximo 31 de mayo y en una sola jornada en vez de las dos en las que estaba dividida. Esta prueba era la última que faltaba por realizarse en Castilla y León después de que los alumnos de 6º hicieran la suya el pasado 11 y 12 de este mes. La medida afecta a los 2.586 estudiantes que están cursando el tercer curso de esta etapa en Salamanca en la actualidad.

Alumnos de Primaria realizando un examen.

La principal novedad reside en que la Junta ha decidido condensar en un día lo que en un principio estaba previsto que transcurriera en dos. Los niños serán evaluados de sus conocimientos de Matemáticas y Lengua en una misma jornada, decisión que algunos centros consideran oportuna ya que se pierden menos clases, aunque algunos padres consideran que es excesivo que niños tan pequeños se enfrenten a dos horas de exámenes. La de 3º de Primaria, a diferencia de la de 6º, no es la primera vez que se realiza. El curso pasado ya pasaron por esta tesitura los alumnos salmantinos y lo hicieron con holgura, ya que casi el 97% de ellos la aprobaron. De hecho, sólo en un centro de Salamanca hubo más de un 15% de estudiantes que la suspendieron, por lo que en él se va a aplicar un plan para la mejora del rendimiento académico, indica la Consejería de Educación. Las evaluaciones en Primaria son una de las novedades de la Lomce. La Administración regional ha subrayado en las últimas semanas que ha eliminado el valor académico que pudieran tener, además de prohibir la realización de clasificaciones de colegios con los resultados, por lo que asegura que su único fin es detectar dificultades de aprendizaje en los niños. Estas afirmaciones no son compartidos por parte de la comunidad educativa, que resaltan su escasa utilidad, además de poner en cuestión determinados apartados de la ley. Prueba de la oposición es la recogida de firmas pidiendo su eliminación que han llevado a cabo durante el mes de mayo varias de las asociaciones de padres y madres a instancia de la federación provincial, Fedampa.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/05/26/evaluacion­tercero­primaria­31­mayo­sola­jornada/175435.html

1/1


26/5/2016 La reválida de tercero de Educación Primaria se desarrollará el 31 de mayo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...

La reválida de tercero de Educación Primaria se desarrollará el 31 de mayo LOCAL

Raúl Martín 26 Mayo 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Ante el rechazo de algunos padres a esta prueba, promoviendo no llevar a los niños ese día a clase, recuerda la Consejería de Educación que los centros escolares que no puedan realizar las pruebas el día 31 de mayo tendrán como fecha límite para su realización el 7 de junio. Y los alumnos que no puedan realizar las pruebas de evaluación en la fecha establecida con carácter general, deberán efectuarlas el primer día lectivo de su reincorporación al centro

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica la resolución de la Dirección General de Política Educativa Escolar por la que se convoca la evaluación individualizada de tercer curso de Educación Primaria, la denominada reválida, para el próximo 31 de mayo, detallándose las instrucciones para su realización. La realizarán 2.856 alumnos de 127 centros escolares en la provincia de Salamanca. Ante el rechazo de algunos padres a esta prueba, promoviendo no llevar a los niños ese día a clase, recuerda la Consejería de Educación que los centros escolares que no puedan realizar las pruebas el día 31 de mayo tendrán como fecha límite para su realización el 7 de junio. Y los alumnos que no puedan realizar las pruebas de evaluación en la fecha establecida con carácter general, deberán efectuarlas el primer día lectivo de su reincorporación al centro. http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­la­revalida­de­tercero­de­primaria­se­desarrollara­el­31­de­mayo

1/2


26/5/2016 La reválida de tercero de Educación Primaria se desarrollará el 31 de mayo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...

En primer lugar, se abordará la evaluación de la competencia en comunicación lingüística, en castellano, que consta de una prueba escrita con dos partes diferenciadas: comprensión oral y escrita (escucha de un audio­texto que será reproducido en el momento de la aplicación y lectura comprensiva de un texto, con sus correspondientes items asociados) y expresión escrita (realización de un dictado, varios items sobre el conocimiento de la lengua y composición de un texto escrito). Por su parte, la evaluación de la competencia matemática consta de una prueba escrita, con dos partes diferenciadas: cálculo de números y operaciones y resolución de problemas. La competencia en comunicación lingüística en castellano se calculará a partir de la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en la evaluación de las destrezas de comprensión oral y escrita (50 por ciento) y de la expresión escrita (50 por ciento). La competencia matemática se calculará a partir de la media ponderada de las puntuaciones en la evaluación de las destrezas en cálculo: números y operaciones (40 por ciento) y de la resolución de problemas (60 por ciento). La calificación final de la evaluación individualizada de tercer curso de educación primaria se obtendrá a partir del cálculo de la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en la competencia en comunicación lingüística en castellano y la competencia matemática.

http://www.salamanca24horas.com/local/26­05­2016­la­revalida­de­tercero­de­primaria­se­desarrollara­el­31­de­mayo

2/2


26/5/2016

El riesgo de pobreza amenaza al 22% de la población a pesar de la recuperación

El riesgo de pobreza amenaza al 22% de la población a pesar de la recuperación 3

El porcentaje de españoles por debajo del umbral de la pobreza sube una décima en 2014 mientras que los ingresos medios de los hogares también cayeron un 0,2% hasta los 26.092 euros Los mayores de 65 años disparan su riesgo económico frente al descenso del resto de la población

JOSÉ MARÍA CAMARERO | MADRID @jmcamarero

24 mayo 2016 18:48

El avance de los datos macroeconómicos de España no ha permitido mejorar la situación por la que atraviesan miles de ciudadanos que todavía están pagando las consecuencias de la crisis: el 22,1% de los hogares se encontraba en riesgo de pobreza en el año 2014, lo que supone un descenso mínimo de 0,1 puntos con respecto al anterior, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE 2015, elaborada con datos del ejercicio previo. Uno de cada cinco familias siguen viviendo bajo el yugo de la desigualdad, lo que suponeuna de las cifras más elevadas de los últimos años, solo superada por la de 2013 (22,2%), y muy lejos de las de hace seis años, cuando se encontraba en el entorno del 20%. Los niños siguen siendo el colectivo más vulnerable ante esta situación de pobreza relativa, medida por esta estadística, en la que se indica que un 28,8% de los menores de 16 años se encuentran en riesgo de pobreza. Supone 1,3 puntos menos que el máximo marcado en el ejercicio anterior, cuando superó el 30%. Sin embargo, el grupo de españoles que se había visto menos perjudicado por los estragos de la crisis, el de los jubilados, comienza a dar síntomas de debilidad económica: un 12,3% de los mayores de 65 años se encuentran en riesgo de pobreza, lo que supone casi un punto más que en el año anterior, después de haber conseguido reducir esa tasa hasta el 11,4% http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/24/cada­cinco­espanoles­sigue­20160524113508­rc.html

1/2


26/5/2016

El riesgo de pobreza amenaza al 22% de la población a pesar de la recuperación

gracias al sostenimiento de las pensiones y su labor redistribuidora de rentas al resto de la familia que pasaba por penurias económicas. Este riesgo económico afecta especialmente a los parados (un 44,8% de este colectivo se encuentra en riesgo de pobreza), frente a los ocupados (un 14,8%). Además, la desigualdad se ceba especialmente con los extranjerosprocedentes de otros países ajenos a la Unión Europea (55,3%) frente a los españoles, cuya tasa de pobreza se encuentra en el 18,8%, casi cuatro puntos por debajo de la media de todo el país. El 40,6% no puede ir de vacaciones Por comunidades autónomas, Navarra (9,6%), País Vasco (10,9%) y Cataluña(13,9%) son los territorios en los que su tasa de desigualdad es la inferior de toda España, frente a los datos ofrecidos por Andalucía (35,7%), Murcia(31,8%) y Extremadura (29%). Por encima de la media (22,1%) se mantienen Comunidad Valenciana (25,3%), Canarias (28,5%) y Castilla­La Mancha (28,5%). Por debajo, Baleares (21,7%), Galicia (19,4%), Castilla y León (18,3%), La Rioja (17,1%), Madrid (15,1%), Cantabria (14,9%) y Aragón (14,4%). La encuesta anual del INE sobre la situación económica de los hogares también muestra que apenas notan la recuperación estructural del país. De hecho, el ingreso medio por familia se situó en 2014 en los 26.092 euros, un 0,2% menos que en el año anterior. Si sólo se tiene en cuenta el ingreso medio por persona, alcanzó los 10.419 euros, un 0,3% más que en 2013. Esta diferencia entre la evolución de ingreso por hogar, que disminuye, y el de por persona, que aumenta, se explica por la reducción en el tamaño medio de cada tipo de familia. El 9,4% de las familias siguen reconociendo que tienen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, frente a un 10,2% que lo aceptaban el año anterior. Por su parte, un 13,7% de los españoles dicen tener mucha dificultad para llegar a fin de mes (16,1% en 2013); un 39,4% insiste en que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 42,4% previo); y un 40,6% no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, casi cinco puntos menos que en 2013.

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201605/24/cada­cinco­espanoles­sigue­20160524113508­rc.html

2/2


26/5/2016

Jornada de información y cuestación en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Jornada de información y cuestación en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Unas 450 personas padecen esta enfermedad en Salamanca, que suele diagnosticarse entre los 25 y los 30 años

Mesa informativa en la Plaza Mayor con la presencia de las concejalas Maribel Campo y Josefa Mena (Foto de Álex López)

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, ASDEM Salamanca ha http://salamancartvaldia.es/not/117168/jornada­informacion­cuestacion­dia­mundial­esclerosis­multiple/

1/2


26/5/2016

Jornada de información y cuestación en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

realizado este miércoles una jornada de cuestación e información que se prolongará hasta las 20 horas. Esta tarde habrá un pasacalles y una batucada desde inicio de Calle Toro hasta Plaza de Liceo, finalizando con la lectura de un manifiesto y una suelta de globos sobre las 19:30 horas. Las concejalas del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Pepita Mena y Maribel Campo, han participan en los actos solidarios. La Esclerosis (Esclerosis Múltiple y ELA) es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Uno de cada 1.000 personas padece esta enfermedad, unos 450 en Salamanca, siendo más frecuente en mujeres. Suele diagnosticarse entre los 25 y los 30 años, en un momento de la vida en que los jóvenes comienzan a planificar su futuro. La naturaleza de la enfermedad hace que en nivel de discapacidad vaya evolucionando, y con él, la necesidad de apoyos, que hay que adaptar a las necesidades progresivas de atención de las personas afectadas. En ASDEM llevan casi 20 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y para promocionar su autonomía. Actualmente prestan nuestros servicios en el centro asistencial de calle Corregidor Caballero Llanes, donde ofrecen una atención integral a la persona y su familia. Además, desde hace un año, ofrecen un servicio residencial en la vivienda Los Olivos, domotizada, inteligente y totalmente adaptada a las personas con diversidad funcional que lo precise

http://salamancartvaldia.es/not/117168/jornada­informacion­cuestacion­dia­mundial­esclerosis­multiple/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.