DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 26 de noviembre de 2010
Cáritas alerta del incremento de las personas sin techo en el último año. Una muestra fotográfica de Cáritas hará visible la vida de los sin techo. Santa Marta presta asesoría para la reinserción de 200 parados. Charlas de orientación y asesoramiento laboral. Formación de 75 alumnos en los Servicios de Bar y Cafetería. Diez personas se forman en energías renovables. 600.000 euros para la formación de titulados en paro. Sólo el 7% de los padres españoles cuida a los hijos igual o más que la madre. La juventud y otros dramas. El área de Juventud centraliza todos sus recursos en un blog. Las cámaras de vigilancia han detectado un centenar de 'botellones' en diez meses. Reconocimiento a las labor de cuatro ciudadanas en la lucha contra la violencia de género. Todos unidos contra el maltrato en Guijuelo.
Participativo Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Un centenar de personas participa en los actos contra los malos tratos. Del Bosque pide a la sociedad que no sea “cómplice” del maltrato con su silencio. Los maltratadores no tendrán la custodia de sus hijos ni heredarán de sus víctimas. La plantilla de Topas precisa un 25% más de personal para atender a los reclusos. Salamanca es la única provincia de Castilla y León que pierde mercado en la exportación. Agustín de Vega: "Salamanca sale especialmente beneficiada con este plan de convergencia". La balanza comercial arroja un déficit de 34,5 millones de euros. Los constructores facilitarán la financiación para potenciar obras de reforma y rehabilitación. Visto bueno a la urbanización del barrio Zurguén para más de 2.800 viviendas sociales. Las hipotecas sobre viviendas frenan la tendencia alcista con la llegada del otoño. Unidos en cambiar el mundo.
Cáritas alerta del incremento de las personas(1835626)
Página 1 de 1
Cáritas alerta del incremento de las personas sin techo en el último año Su centro de acogida ha recibido ya a 25 afectados más que a lo largo de todo 2009 O. PRIETO SALAMANCA El director del centro Padre Damián de Cáritas, Toño Villalón, admitió ayer que la cifra de personas que no disponen de un hogar digno sigue aumentando, y aseguró que, a pesar de que el rostro más habitual de los sin techo corresponde al de un hombre, la tendencia actual indica que cada vez son más las mujeres y los jóvenes que se ven afectados por estas "realidades de pobreza". Los datos de actividad de su recurso de acogida prueban que nos encontramos ante un problema creciente. Según su responsable, hasta el pasado día 17 habían pasado por el centro 168 personas, 25 más que todas las registradas a lo largo Patio interior del centro de acogida Padre Damián de Cáritas. del pasado año. Coincidiendo con la J. M. GARCÍA celebración, el próximo domingo, del Día de los Sin Techo, Toño Villalón destacó que en lo que va de 2010 se han producido en el Padre Damián 297 ingresos, ya que algunos de sus usuarios, el 84% de los cuales son varones, solicitan apoyo en este servicio en varias ocasiones. Necesidades básicas y promoción Con estos datos, el centro ha registrado en este periodo 7.375 estancias, recibiendo a una media diaria de 23 afectados. En cuanto al perfil de los usuarios de este recurso, Villalón destacó que lo más frecuente es la llegada de internos del centro penitenciario de Topas en situación de permiso, drogodependientes, desempleados e inmigrantes, y un 33% de los beneficiarios procede de otras provincias. Como recordó su responsable, el Padre Damián actúa en tres fases: una de acogida, que se realiza en la sede de Cáritas, y dos desarrolladas en el propio centro, donde se da cobertura a las necesidades básicas de las personas sin hogar -"descanso, higiene, alimentación, protección, etcétera-", pero también se ofrece un servicio de promoción a afectados que precisan un proceso más prolongado de inserción. "El objetivo es que estas personas puedan encauzar su vida y hacer frente a la situación de carencia de vivienda y disfrutar de unas condiciones dignas", manifestó Toño Villalón. Precisamente para "visibilizar" la realidad de estos ciudadanos, "que parece invisible", sobre todo en una ciudad como Salamanca, Cáritas ha preparado varias iniciativas dentro de la campaña Nadie sin derechos. Nadie sin hogar. Así, mañana se presentará en la Casa de las Conchas el catálogo Con amor al arte, realizado por trabajadores, voluntarios y usuarios del centro de acogida en los talleres de grabado, poesía y relatos que organiza el Padre Damián. Además, a partir del 14 de diciembre el mismo espacio cultural albergará una exposición de retratos realizados por Iñaqui Sánchez, voluntario del centro.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
LOCAL 29
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
SOLIDARIDAD ❚ ORGANIZADA POR EL CENTRO PADRE DAMIÁN
Una muestra fotográfica de Cáritas hará visible la vida de los sin techo ❚ Reunirá los rostros de las personas a quienes han ayudado I.A.G. Con motivo de la celebración el próximo domingo del Día de los Sin Techo, el Centro Padre Damián —perteneciente a Cáritas Diocesana— lanza estos días una campaña de sensibilización con el objetivo de “hacer visible” la situación de cientos de personas en Salamanca. Bajo el lema “Nadie sin derechos. Nadie sin hogar”, el centro ha organizado una serie de actividades que incluirán la inauguración el próximo 14 de diciembre en la Casa de las Conchas de una exposición fotográfica con los rostros de los participantes que han pasado a lo largo de estos meses por los talleres del Centro Padre Damián. Esta colección de retratos, realizados por Iñaki Sánchez, tratará de poner cara a los cientos de personas que han pasado por este espacio en los últimos meses. De manera complementaria, Cáritas presentará el sábado el catálogo “Con amor al arte”, que recoge los poemas, relatos y grabados realizados por los trabajadores, voluntarios y personas que han pasado por este lugar. Ambas actividades arrojarán luz sobre una problemática que se ha agudizado por la crisis económica. De hecho, a lo largo de este último año, el Centro Padre Damián ha llevado a cabo una importante labor acogiendo a una media de 23 personas diarias, lo que ha supuesto la atención a 168 personas con una estancia media de 37 días. En cuanto al perfil de los
OBITUARIO
Fallece Maite Romero, anterior delegada de Manos Unidas en Salamanca María Teresa Romero Boyero, quien desempeñara la delegación en Salamanca de la organización Manos Unidas desde 2004 hasta el pasado mes de octubre, falleció ayer en Salamanca tras una larga enfermedad. Cristiana comprometida “desde siempre” en la parroquia de la Purísima, Maite Romero era conocida y querida en diversos sectores sociales y muy apreciada entre sus compañeros del Archivo Histórico de la Universidad. La misa funeral por el eterno descanso de su alma será hoy a las 11 en la iglesia parroquial de la Purísima
usuarios que llegan a este centro, según apuntaba su director Toño Villalón, destaca en primer lugar los presos de Topas que disfrutan
de su permiso de fin de semana, seguido de los drogodependientes, personas desempleadas e inmigrantes.
Antonio Villalón, director del Centro Padre Damián./ GALONGAR
Santa Marta presta asesoría para la reinserci(1835503)
Página 1 de 1
PROGRAMA OPEASn
Santa Marta presta asesoría para la reinserción de 200 parados GEMA DIEGO SANTA MARTA Cuando la cifra de desempleados en Santa Marta ha llegado ya a las 1.500 personas, una cifra "alarmante, el Ayuntamiento de la localidad ha redoblado su esfuerzo para "paliar" en lo posible este alto nivel de paro. La concejala de Empleo, Chabela de la Torre, quiso poner el acento en esta circunstancia en la presentación del programa de Orientación para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (Opeas), un servicio que prestará el municipio con financiación del Ecyl hasta el próximo 30 de marzo de 2011. De la Torre anunció que se pretende atender a un total de 200 desempleados durante este tiempo. "La mayoría de ellos La concejala de Empleo, Chabela de la Torre, junto a las presentan un perfil complejo y deberían responsables del Opeas en las instalaciones de Signo XXV. ALMEIDA cambiar de sector profesional para poder volver a trabajar. No es culpa suya, sino una cuestión estructural, pero lo cierto es que muchos vienen desmotivados y sin expectativas porque creen que su situación es irreversible", manifestó la edil, quien añadió que, para corregir esta actitud, se ocuparán de desarrollar el Opeas dos técnicos y una auxiliar administrativa. Entrevistas y citas Los parados acudirán al Opeas, ubicado en las instalaciones de Signo XXV, derivados desde el Ecyl, y las responsables, después de una primera entrevista de acogida e información del programa, establecerán con ellos una serie de citas individualizadas durante los siguientes seis meses para valorar la evolución de cada individuo. En función de cada caso se decidirán los pasos a seguir para proporcionar a los usuarios herramientas de motivación, formación e inserción. De este modo, aparte de tutorías individuales, se programarán acciones grupales, como talleres de entrevista individuales (de ocho días de duración), búsqueda activa de empleo (seis días) y desarrollo de aspectos de la personalidad para la ocupación (seis días). Según manifestaron las responsables del Opeas de Santa Marta, que también se ocupan de otras actuaciones de lucha contra el paro dentro del Ayuntamiento de Santa Marta, el perfil del desempleado que utiliza este servicio -y que predomina en el municipio- es el de un trabajador proveniente de sectores muy afectados por la crisis, como el de la construcción y profesiones relacionadas; en su mayoría es hombre y tiene entre 25 y 50 años; y suele cobrar algún tipo de prestación. En este colectivo proliferan también los inmigrantes y los gitanos. El programa Opeas se presta en Santa Marta desde hace seis años y supone un refuerzo para otras acciones que lleva a cabo el Área de Orientación Laboral. A lo largo del año pasado los usuarios de estas herramientas proporcionadas por el Consistorio firmaron más de 300 contratos.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Charlas de orientación y asesoramiento labora(1835514)
Página 1 de 2
Charlas de orientación y asesoramiento laboral El Centro de Participación Ciudadana acogió la pasada semana dos coloquios en los que se explicó a los asistentes las herramientas necesarias para buscar empleo de formas diferentes La Concejalía de Mujer también instruye jurídicamente a vecinos en varios temas ÁNGEL ARROYO SANTA MARTA Las Concejalías de Participación Ciudadana y Mujer y Empleo de Santa Marta iniciaron la pasada semana las clases relacionadas con la orientación laboral y asesoramiento jurídico en el centro de Participación Ciudadana de la localidad. Estas charlas están dentro del programa de otoño de Participación Ciudadana y el proyecto lleva por nombre Están a tu alcance, aprovéchalas. El objetivo es acercar a este centro diferentes recursos que se ofrecen en el Ayuntamiento. Este proyecto engloba tres actividades y cada una de ellas se desarrollarán durante estas semanas de noviembre. La primera es la de la Búsqueda Activa de Empleo y Actualización de curriculum, en la que Las orientadoras laborales y técnicos fueron las encargadas colaborará el Área de Empleo y Formación. de dar estas charlas. Otra es la Charla-debate con preguntas frecuentes de derecho laboral, con la colaboración del Servicio de Asesoramiento Jurídico a la mujer) y se concluirán estas sesiones con una ponencia donde varias asociaciones del pueblo contarán sus experiencias de los últimos meses y donde se pretenderá potenciar el movimiento asociativo. En la presentación de este programa estuvieron en el centro de Participación Ciudadana las dos concejalas responsables de las respectivas áreas, Mari Cruz Gacho y Chabela de la Torre que hablaron con los vecinos que asistieron a la primera charla y a los que animaron a que participaran de estas interesantes clases. Mari Cruz Gacho presentó la programación el pasado octubre y comentó al respecto La asistencia a estas charlas fue buena y con una gran involucración. que "nuestro objetivo es que los ciudadanos sean los protagonistas de la vida municipal por lo que creemos que es imprescindible fortalecer y dinamizar el tejido asociativo y con ese objetivo ponemos en marcha una programación novedosa a la par de práctica", dijo. En octubre, bajo el título Ven y recíclate, hubo dos cursos de internet, uno llamado Internet también en para mí y otro Crea tu propio blog. Las clases se impartieron en el Centro de Participación Ciudada-na de miércoles a viernes de 17 a 18 horas, un curso, y de 18 a 19 horas, el otro. Y en diciembre, bajo el título Ábrete a nuevas experiencias se dará un curso básico de inglés hablado donde se pretende dotar de un recurso formativo a las asociaciones de la localidad y también al resto del público. Este curso se dará los martes y jueves de 11 a 12 horas, un turno, y de 18 a 19 horas, otro. Todo ello se complementará con las actividades que organizan las asociaciones de la localidad como por ejemplo, el club de ajedrez, el de judo, la asociación de bolillos, de bordado serrano y una larga lista hasta 59. La participación será de unas 100
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Charlas de orientaci贸n y asesoramiento labora(1835514)
P谩gina 2 de 2
personas.
Las concejalas de Participaci贸n Ciudadana y Mujer, Mari Cruz Gacho, y de Econom铆a y Empleo, Chabela de la Torre, se dirigen a los vecinos en una de las sesiones. FOTOS: A. ARROYO
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Formación de 75 alumnos en los Servicios de B(1835522)
Página 1 de 1
TRABAJOn
Formación de 75 alumnos en los Servicios de Bar y Cafetería M. J. CURTO SANTA MARTA Un total de 75 alumnos participan desde el pasado mes de octubre en el curso de Servicios de Bar y Cafetería que se imparte hasta el próximo mes de junio en las nuevas instalaciones de la Escuela de Hostelería de Santa Marta. El alcalde, Javier Cascante, y el director de la escuela, José Luis García, presentaron esta nueva acción formativa encaminada a facilitar el acceso de los vecinos al mercado laboral. Tras darles la bienvenida, Javier Cascante animó a los matriculados a "aprovechar el tiempo y esta oportunidad que os brinda el Ayuntamiento para aumentar las posibilidades de conseguir vuestros objetivos". El alcalde, Javier Cascante, dio la bienvenida a los El nuevo curso de Servicios de Bar y asistentes al curso. ALMEIDA Cafetería cuenta con 75 alumnos, de los que un 95% son mujeres y está subvencionado por la Junta con 5.500 euros, mientras que el Ayuntamiento de Santa Marta aporta 2.400 euros para ofrecer gratuitamente esta actividad formativa que se impartirá los martes y los jueves en horario de mañana y de tarde. Entorno profesional Según explicó el director de la Escuela de Hostelería, el curso se ha iniciado con un acercamiento al entorno profesional para continuar después con la preparación de las instalaciones y el manejo de la maquinaria. Por último, los alumnos adquirirán el conocimiento de las bebidas y sus combinados. "También se incluye un módulo de comidas simples de bar, lo que supone unos contenidos ambiciosos y adaptados a un nivel superior", comentó José Luis Martín. Las clases de este curso, que se viene desarrollando en la localidad con un gran éxito desde al año 1997, se imparten desde el 2 de octubre en las dependencias de la nueva Escuela de Hostelería, unas instalaciones que todavía no han sido inauguradas. Con el fin de que se estrenen oficialmente en las próximas semanas, el Ayunta-miento está ultimando el acondicionamiento del edificio que hasta ahora ocupaba el hogar del jubilado y que a partir de este momento albergará, en la planta de abajo, la Escuela de Hostelería, mientras que las aulas del Centro de Educación de Adultos ocuparán la segunda planta. La Escuela de Hostelería consta de modernas y amplias dependencias, entre las que destacan la cocina y el bar, así como un aula para impartir las clases.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Diez personas se forman en energías renovable(1835523)
Página 1 de 2
Diez personas se forman en energías renovables La entrega de los diplomas cerró un año de aprendizaje en la Escuela-Taller de Captación Solar y Fotovoltaica que se ha impartido en la localidad santamartina Pedro Grijalba, gerente del Ecyl, espera que los alumnos que se han formado logren pronto un puesto laboral M. J. CURTO SANTA MARTA La entrega de diplomas sirvió el pasado 26 de octubre para clausurar la Escuela Taller de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica que durante un año ha formado en el campo de las energías renovables a diez jóvenes de la localidad. El alcalde, Javier Cascante, y el gerente del Ecyl, Pedro Grijalba, junto a la concejala de Economía y Empleo, Chabela de la Torre, destacaron en el acto la preocupación y la fuerte apuesta del Ayuntamiento de Santa Marta por "la formación y por el empleo", que el próximo 1 de noviembre pondrá en marcha una nueva escuela taller para la formación de alumnos en el mantenimiento y en la reparación de edificios. "Este nuevo proyecto de futuro es posible gracias al Los alumnos posan junto a la concejala y el profesor del éxito de esta escuela", indicó el curso, Juanjo Barroso, en una de las aulas donde han recibido las clases teóricas durante los primeros meses. representante del Ecyl. La Escuela Taller Santa Marta FotoTérmica ha sido subvencionada con 131.000 euros (13.000 euros por alumno) por el Servicio Público de Empleo en Castilla y León con la cofinanciación, en un 80%, del Fondo Social Europeo. El Ayuntamiento de Santa Marta, como promotor del proyecto, ha aportado 44.387 euros. Durante los seis primeros meses, los diez alumnos del taller de empleo recibieron, además de la formación teórico-práctica en energía solar térmica y fotovoltaica, formación en prevención de riesgos laborales, informática y sensibilización ambiental. Posteriormen-te, el Ayuntamiento realizó un contrato de seis meses de duración a los jóvenes participantes y completar su formación con El profesor Juanjo Barroso posa junto a las placas solares actuaciones en varias instalaciones del pabellón municipal. municipales. En concreto, como alumnos de la escuela taller, han realizado diversas instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas en el polideportivo municipal, los huertos de ocio y la Escuela de Idiomas. Mercado laboral Antes de entregar los diplomas a los alumnos, el alcalde de Santa Marta, Javier Cascante, destacó que tanto la Junta como el Ayuntamiento aúnan esfuerzo para ofrecer este tipo de cursos "para que la gente joven se forme y después pueda tener un trabajo gratificante y gratificador". En la misma línea se dirigió a los alumnos el gerente del Ecyl, Pedro Grijalba, quien aseguró que "lo que vale es lo que habéis aprendido". Destacó, asimismo, que lo importante es el aprendizaje y que el diploma no es un papel más, "porque en un futuro os reconoce que habéis conseguido las capacidades profesionales para entrar en el mercado laboral". "Aunque
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Diez personas se forman en energías renovable(1835523)
Página 2 de 2
el momento no es el más idóneo para el empleo, el sector de las energías renovables tiene un gran futuro", dijo.
Un alumno de la Escuela-Taller recibe el diploma de la mano de Pedro Grijalba.
Representantes del Ayuntamiento de Santa Marta y del Ecyl posan con los diez alumnos tras la entrega de los diplomas. FOTOS: ALMEIDA Y A. ARROYO
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
600.000 euros para la formación de titulados (1835650)
Página 1 de 1
SUBVENCIÓN
600.000 euros para la formación de titulados en paro La Junta de Castilla y León ha concedido a la Usal 587.475 euros para financiar 125 becas de prácticas para titulados universitarios en paro que colaboren en tareas de investigación e innovación en la institución académicas. Estas becas tienen una duración de seis meses, a razón de 600 euros al mes. La institución académica salmantina ha conseguido casi la mitad de los 1,2 millones de euros que se han repartido en este programa entre las ocho universidades de Castilla y León. Además, la Fundación General de la Usal ha logrado otros 286.687 euros para financiar 61 becas de prácticas en empresas para los titulados universitarios en situación de desempleo.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
48
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
SOCIEDAD FAMILIA ❚ ESTUDIO
TOROS
❚ PAMPLONA
Sólo el 7% de los padres españoles cuida a los hijos igual o más que la madre ❚ La poca implicación del progenitor entre los 0 y 10 años aumenta la probabilidad de que los pequeños presenten desafección escolar
Reses de El Pilar durante la pasada feria de San Fermín.
La ganadería de El Pilar repetirá en San Fermín tras la gran imagen de este año M.H./EFE La ganadería salmantina de El Pilar volverá a lidiar en la plaza de toros de Pamplona en 2011 tras el gran éxito obtenido durante el pasado ciclo del mes de julio, así lo confirmó ayer la Casa de Misericordia, encargada de reseñar los carteles y las divisas del serial pamplonica. El buen espectáculo ofrecido por los astados de Moisés Fraile durante los tradicionales encierros por las calles de la ciudad el 13 de julio, y el variado juego del envío que dejó una gran imagen en su regreso a la capital navarra. En aquel festejo El Fandi cuajó una gran faena al segundo de la tarde arrancándole los dos apéndices, y El Cid también cosechó una oreja. La Comisión Taurina de
la Junta de la Casa de Misericordia de Pamplona ha finalizado las gestiones para la contratación de las ganaderías de toros que se lidiarán en la próxima Feria del Toro durante los sanfermines de 2011. Entre estas ganaderías, según informó ayer en un comunicado la institución organizadora de los festejos, son Miura, Victoriano del Río Cortés, Herederos de José Cebada Gago, Torrestrella y, Dolores Aguirre Ybarra. Núñez del Cuvillo, El Pilar y Fuente Ymbro completan la lista de las ganaderías participantes en las fiestas, que se celebrarán del 6 al 14 de julio, sustituyendo a los hierros de Jandilla y Peñajara, que sí estuvieron acartelados en la feria de 2010.
❚ MADRID Mano a mano entre Víctor Barrio y Juan del Álamo para abrir la feria de Valdemorillo
❚ CAMBIO DE RUMBO José Jesús Cañas, nuevo empresario de Granada por dos temporadas
La próxima Feria de Valdemorillo, en la comunidad de Madrid, contará con un duelo novilleril de altos vuelos. El empresario Tomás Entero tiene prácticamente cerrado, a falta de pequeños flecos, un mano a mano entre Juan del Álamo y Víctor Barrio, dos de los más destacados novilleros de la última temporada, que abrirán el ciclo serrano el viernes 4 de febrero, según mundotoro.com. Aunque aún no se ha concretado la ganadería presente en este espectáculo, la organización ha visto ejemplares de las vacadas de Garcigrande y Domingo Hernández, Sotillo Gutiérrez y Montealto.
El Consejo de Administración de Taurina de Granada., la empresa propietaria de la plaza de toros de Granada, ha acordado que sea el José Jesús Cañas quien esté al frente de la Monumental de Frascuelo durante los dos próximos años, según burladero.com. Tras abrir un proceso de ofertas, el consejo de la sociedad granadina ha reconocido que la de Cañas “ha sido la oferta que, a juicio del Consejo de Administración, se ajusta más al interés de la afición de Granada en estos tiempos tan difíciles por los que atraviesa la Fiesta, por lo que se ha hecho merecedor de la adjudicación”.
EFE / MADRID Sólo un 7% de los padres españoles se implica igual o en mayor medida que las madres en el cuidado de los hijos, según un estudio presentado ayer, que constata que la familia igualitaria contribuye más que la tradicional al bienestar de los niños. El libro, que forma parte de la Colección de Estudios Sociales de la Fundación “La Caixa”, ofrece un análisis inédito a partir de datos extraídos de una encuesta propia sobre las condiciones de vida de la población infantil en España. Concluye que la poca implicación del padre entre los 0 y 10 años aumenta la probabilidad de que los hijos presenten desafección escolar (problemas para seguir una asignatura, falta de concentración, fracaso escolar, etc), baja competencial emocional y tasas más elevadas de obesidad. A este respecto, Marga MaríKlose, doctora en Sociología en la Universidad de Barcelona y una de las autoras del estudio, explicado que no se trata de un efecto directo, sino de una serie de dinámicas que se producen en los hogares donde impera un modelo tradicional que favorecen que el riesgo de obesidad sea más alto. El modelo familiar tiene también una dimensión económica, de tal forma que actualmente en los hogares donde solo trabaja un progenitor -generalmente el padre-, tres de cada diez niños de 0 a 10 años están en riesgo de pobreza. Durante la presentación del
Un padre recoge a sus hijos a la salida del colegio.
Tres de cada diez menores de 10 años están en riesgo de pobreza si en el hogar únicamente trabaja uno de los padres
estudio, el director general de la Fundación “La Caixa”, Jaime Lanaspa, consideró una buena noticia que un 43,9% de los padres ejerzan una paternidad responsable, según las respuestas dadas por las propias mujeres. Esto supone un “avance significativo”, aunque “la igualdad absoluta no la hemos alcanzado aún”, según puso de relieve Pau Marí-Klose, doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Madrid y otro de los autores de la investigación.
SALUD ❚ EPIDEMIA
Un juez ordena la vacunación de 35 menores por el brote de sarampión en Granada ❚ Algunos padres se han negado a completar las dosis necesarias EFE / GRANADA El Juzgado Contencioso Administrativo 5 de Granada ha ordenado la vacunación de 35 menores al acceder a la petición de la Delegación de Salud, que le solicitó la adopción de medidas para frenar el brote epidémico de sarampión detectado a principios de este mes en un colegio de la capital. Según informaron a Efe fuen-
tes judiciales, el juez establece que la vacunación podrá llevarse a cabo tanto en el colegio como en la casa de los afectados o en el centro de salud, siempre por personal sanitario y “sin ningún tipo de trato inhumano o degradante”. Contra esta decisión judicial cabe la interposición de un recurso en apelación, según han explicado las mismas fuentes.
La Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Granada decidió el lunes pasado poner los hechos en conocimiento de las autoridades judiciales por si consideraban oportuno tomar medidas para frenar el virus, dado que la vacunación es voluntaria y algunos padres se han negado hasta ahora a vacunar a sus hijos o a completar las dosis necesarias.
La juventud y otros dramas(1835389)
Página 1 de 2
TRIBUNA POLÍTICA
La juventud y otros dramas La fundación SM, propietaria de la editorial católica del mismo nombre, prestigiosa en el campo de la pedagogía y la docencia, confecciona y publica periódicamente encuestas sobre la situación de la juventud. La última de ellas acaba de aparecer y proporciona un retrato tan revelador como inquietante de uno de los estratos sociales más golpeados por la actual crisis. Probablemente el rasgo más relevante de la juventud que se desprende del estudio es el pesimismo; el 62,2% de los jóvenes se declara de acuerdo con la frase "la crisis económica actual tendrá un impacto muy negativo en mi futuro profesional y personal". En este sentido, cabe señalar que los españoles sobrepasan la media europea a la hora de valorar la situación económica mundial como "mala" o "muy mala" (77% frente al 71% de la media europea). Pero esta impresión negativa trasciende de la propia crisis: el 46'3% de los jóvenes declara su "falta de confianza en un futuro prometedor independientemente de la crisis" y más de uno de cada tres considera que "por muchos esfuerzos que uno haga en la vida nunca se consigue lo que se desea". En otras palabras, la confianza de la juventud en su posibilidad de alcanzar una instalación apetecible, adecuada a sus pretensiones, es muy reducida, y no sólo por el efecto coyuntural de la crisis: también por razones estructurales. Otro elemento singular que genera alarma es el hecho de que la participación social juvenil se hunde: el 81% no pertenece absolutamente a ningún tipo de asociación u organización, ya sea juvenil, cultural o deportiva. Naturalmente, ello implica una creciente desafección política: uno de cada cuatro jóvenes piensa que los políticos no tienen en cuenta las inquietudes de los jóvenes. Además, el 56,5%, suscribe la afirmación de que "la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada a mi vida privada". Apenas uno de cada cuatro jóvenes afirma seguir frecuentemente la información política en los medios de comunicación (un 5% menos que en el informe de 2005), y sólo uno de cada cinco (20,5%) habla o discute con frecuencia sobre temas políticos. Como la propia encuesta sugiere, estos datos descorazonadores que presagian más desintegración social en el horizonte guardan una relación evidente con la crisis económica, y sus secuelas de inseguridad y desempleo, pero no están absolutamente ligados a ella. Estamos en presencia de una sociedad pesimista, que seguirá siéndolo después de la crisis, porque se cree mal dirigida en un contexto de falta de valores sociales y porque duda de la capacidad del sistema político y social para canalizar y formalizar los anhelos colectivos. Esta desazón que manifiestan los jóvenes es especialmente grave porque refleja hacia dónde avanzan las tendencias, pero obviamente tan sólo retrata una parte de la depresión que produce el terrible choque con la realidad que ha supuesto el súbito descubrimiento de que aquella bonanza que creíamos eterna no era más que un fraudulento espejismo. El drama colectivo, que incluye la angustia de más de cuatro millones de desempleados y la perplejidad de una juventud sin horizontes, debería obligar a una reacción aparatosa y potente de todos los actores políticos, económicos y sociales de este país. Aunque de momento no se atisban los motores personales y colectivos que puedan suscitar la masiva, inaplazable, necesaria movilización.
ANTONIO PAPELL
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
La juventud y otros dramas(1835389)
Pรกgina 2 de 2
PERIODISTA
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
El área de Juventud centraliza todos sus recu(1835513)
Página 1 de 1
TECNOLOGÍAn
El área de Juventud centraliza todos sus recursos en un blog
La concejala de Juventud, Marta Labrador, muestra el blog creado desde la Concejalía de este área. ALMEIDA
M. J. CURTO SANTA MARTA El área de Juventud de Santa Marta de Tormes ha dado un paso más para adaptarse a los cambios sociales con la creación de un blog (http://juventud.santamartadetormes.es/), una web en la que se centralizan todos los recursos que el Ayuntamiento de la localidad pone a disposición de los jóvenes y también toda la información de interés para este importante colectivo de la localidad. La concejala de Juventud, Marta Labrador, presentó a finales de octubre el blog y destacó que "su creación era algo necesario porque los jóvenes cuando buscan información lo hacen a través de la nuevas teconologías" y añadió que con esta nueva herramienta "modernizamos y ampliamos el Punto de Información Juvenil
(PIJ) que existe en la ciudad". Resto de las Concejalías En el blog se puede encontrar toda la información sobre las actividades que se llevan a cabo en la localidad, además de otros contenidos de gran interés sobre empleo, formación, ayudas, subvenciones, becas, cultura, convocatorias o viajes, entre otros. "En esta web se ofrecen también actividades del resto de concejalías y enlaces con otras administraciones e instituciones para que tengan todos los contenidos en una misma página", comentó Labrador, quien significó que con este blog de da un paso más hacia las nuevas tecnologías y se pone a disposición del usuario importante información para cubrir necesidades. Entre los apartados del blog de Juventud se encuentran las actividades que se realizan en Santa Marta, así como una asesoría de salud en la que los jóvenes de la localidad podrán formular sus preguntas sobre temas como drogas, sexualidad o alimentación. "Aquí se van a resolver las dudas tanto personales como colectivas que nos planteen, aunque si se trata de algo personal la respuesta siempre será a través de privado", subrayó la responsable de Juventud. Un tercer apartado del blog es el dedicado al Punto de Información Juvenil, "ya que a este espacio no suelen acudir mucho", explicó Labrador, completándose los contenidos con una caja de trueques en la que podrán relacionarse personas con un mismo interés para intercambiar material e información. Tanto la concejala de Juventud como los técnicos del área y responsables del blog puntualizaron que "la web no está completa ahora mismo, pero se irá creando poco a poco" e insistieron en que se trata de una herramienta de fácil manejo. Entre los objetivos de esta iniciativa, junto a la centralización de todos los recursos del área, Marta Labrador aseguró que "queremos fomentar desde esta web la participación de los jóvenes de Santa Marta".
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Las cámaras de vigilancia han detectado un ce(1835649)
Página 1 de 2
Las cámaras de vigilancia han detectado un centenar de 'botellones' en diez meses El vandalismo en las 16 zonas controladas se ha visto reducido de forma drástica
Una de las cámaras instaladas a finales del pasado año en la calle Libreros. ALMEIDA
Cuando está a punto de cumplirse el primer año de implantación del sistema municipal de videovigilancia, el Ayuntamiento ha hecho un primer balance que confirma la mejora de la seguridad en las calles de la ciudad. Hasta finales del mes de septiembre las 16 cámaras repartidas por el casco histórico detectaron 92 infracciones vinculadas al consumo de bebidas alcohólicas en las calles y permitieron resolver decenas de actos vandálicos, como pintadas, quema de contenedores y otros
destrozos de mobiliario. H. F. SALAMANCA El sistema de videovigilancia puesto en marcha por el Ayuntamiento a comienzos de diciembre de 2009 ha cumplido con creces los objetivos que llevaron a su implantación y se ha revelado cono una valiosa herramienta para combatir el vandalismo y la comisión de otros delitos y faltas en las calles de la capital. Hasta el 29 de septiembre del presente año las cámaras consiguieron detectar 92 infracciones de la ordenanza municipal que prohibe el consumo de bebidas alcohólicas en las calles. Estas detecciones permitieron a los agentes de la Policía Local actuar para sancionar a aquellos que participaban e los botellones o, al menos, para conseguir que se disolvieran. La mayor parte de estas infracciones se produjeron en el Puente Romano, el Campo de San Francisco, la Plaza Mayor y la plaza Concilio de Trento. Junto a estas cuatro, el sistema de videovigilancia garantiza también la seguridad y supone un elemento preventivo inmejorable en otras ubicaciones, como la plaza del Poeta Iglesias, calle Fonseca, plaza de las Agustinas con Monterrey, Rúa Mayor con Compañía, Patio de Escuelas, plaza de Anaya, plaza de San Esteban, calle San Gregorio, paseo del Progreso y plaza de San Román. Precisamente, esta última ubicación es el mejor ejemplo de la drástica reducción de los actos vandálicos que se ha registrado en el casco histórico en los últimos meses. La situación en la que se encontraba la plaza de San Román, antigua zona destinada al consumo de bebidas alcohólicas el fin de semana y pasto de la acción de grafiteros incontrolados, fue el detonante para que el Ayuntamiento apostase por la implantación del sistema de videovigilancia. Gran labor disuasoria Un año después, las pintadas se han convertido en anécdota y la rotura de cristales y los botellones han desaparecido. "Ha habido un efecto preventivo determinante en este lugar de la ciudad. La instalación de las videocámaras ha erradicado prácticamente los actos vandálicos y mejorado la imagen que antes ofrecía al visitante tanto la sede empresarial como la sindical", señala Francisco Albarrán en alusión a Confaes y Comisiones Obreras. Durante los últimos meses también se ha dado cuenta en numerosas ocasiones al Cuerpo Nacional de Policía de información e imágenes sobre la comisión de presuntos delitos en las calles de la ciudad. Uno de las obligaciones del Consistorio y de los agentes de la Policía Local que controlan el sistema de videovigilancia es precisamente ese, el de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la persecución de la delincuencia. No obstante, por motivos de seguridad el Ayuntamiento no
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Las cámaras de vigilancia han detectado un ce(1835649)
Página 2 de 2
está en disposición de revelar cuáles son los casos en los que la Policía Local ha colaborado con la Subdelegación del Gobierno en la provincia. Colaboración con la Policía Judicial Asimismo, el Ayuntamiento de Salamanca ha remitido determinada información a la Policía Judicial por si determinadas acciones fueran constitutivas de delitos. Fruto de esta colaboración con la Justicia las autoridades pudieron detener al que se considera principal causante de la quema del interior de 200 contenedores la pasada primavera, una actuación que generó una gran alarma vecinal durante semanas.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Reconocimiento a las labor de cuatro ciudadanas en la lucha contra la violencia de g... Página 1 de 1
Reconocimiento a las labor de cuatro ciudadanas en la lucha contra la violencia de género Dos enfermeras y dos profesoras que ayudaron a una mujer a denunciar el maltrato que sufría por parte de su pareja y del que también estaban padeciendo las consecuencias sus hijos 26/11/2010 La Subdelegación del Gobierno ha acogido este mediodía un emotivo acto en el que se ha reconocido a cuatro ciudadanas la labor llevada a cabo en la lucha contra la violencia de género. Ante la presencia de autoridades también de la Junta, Ayuntamiento, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, estas dos profesoras y dos enfermeras han sido homenajeadas por su ayuda a una mujer a denunciar el maltrato que sufría por parte de su pareja y del que también estaban padeciendo las consecuencias sus hijos.
Las cuatro mujeres homenajeadas
social”.
La responsable de los asuntos de violencia de género en la Subdelegación, Concepción Romero, ha destacado que su ayuda permitió poner en marcha el sistema de protección de todas las administraciones, pues “supieron detectar el caso e implicarse. Cualquier persona puede contribuir a resolver cualquier problema
Además, esta mujer recibió ayudas para superar el maltrato físico y psicológico, también ayuda monetaria, para que hoy “esta persona viva libre junto a sus hijos”. Pero “nada de esto hubiera sido posible si esta mujer no se hubiera atrevido a dar el paso, si hubiera permanecido en el miedo”. De ahí que Romero haya insistido en que las mujeres maltratadas deben denunciar a su agresor.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/reconocimiento-a-las-labor-de-cuatro-ciu... 26/11/2010
Todos unidos contra el maltrato en Guijuelo(1835456)
Página 1 de 1
Todos unidos contra el maltrato en Guijuelo GUIJUELO.Vecinos y trabajadores municipales, así como autoridades, no fallaron ante el llamamiento de la Concejalía de Mujer para manifestar su repulsa a la violencia de género en la Plaza Mayor. El acto comenzó al mediodía con la lectura del manifiesto aprobado en la última sesión plenaria del Ayuntamiento guijuelense, que leyó la concejala de Mujer, Maye Álvarez. Tras la lectura del manifiesto se guardó un minuto de silencio por las víctimas y se repartieron tarjetas rojas y pines.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Participativo Día Internacional contra la vio(1835481)
Página 1 de 1
Participativo Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres Más de 300 personas secundan la cita junto al templete de la plaza de España LAURA JORGE PEÑARANDA El Día Internacional contra la Violencia de Género en Peñaranda de Bracamonte estuvo marcado por la alta participación en las actividades promovidas por el Ayuntamiento de Peñaranda, desde la Concejalía de Igualdad de Oportunidades. Más de 300 personas se concentraron en la plaza de España, junto al templete, en un acto de repulsa donde no faltó la música, así como la lectura de un manifiesto y los gestos de rechazo hacia aquellas personas que utilizan la violencia. El acto se inició con una canción, antes de que se leyera un texto que se ha elaborado en los talleres de lectura de la biblioteca municipal de Peñaranda, que de esta Cientos de personas se concentraron en la plaza de España manera se unieron a las actividades junto al templete. L. JORGE previstas desde la Concejalía de Igualdad. Seguidamente, los alumnos del colegio Miguel de Unamuno de Peñaranda entonaron una canción de Antonio Flores. Precisamente, este fue uno de los momentos más aplaudidos por las más de 300 personas que se concentraron en este punto neurálgico de la ciudad. El acto concluyó con la lectura de un manifiesto en el se demandó "ni una sola agresión más, ni una agresión más sin denuncia. El silencio no debe ser nunca la respuesta, ni para la víctima de la violencia ni para quien convive con ella. No debemos ser cómplices de ello. Contra el maltrato, tolerancia cero". La alta participación en estos actos se debió a que coincidieron con la celebración del tradicional jueves de mercadillo semanal. Además, al acto acudieron también los mayores que ayer se reunieron en el encuentro comarcal de los representantes de las asociaciones de jubilados y pensionistas de la zona, comandado por la federación provincial.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
Un centenar de personas participa en los acto(1835463)
Página 1 de 1
Un centenar de personas participa en los actos contra los malos tratos Crearon un espacio de conocimiento y de intercambio de experiencias MARJÉS / CRISTINA GARCINUÑO EL CABACO La violencia de género nace de la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y viceversa, y se ejerce por quienes hayan sido sus cónyuges o estén vinculados a ellos por relaciones afectivas. En conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, ayer, el municipio de El Cabaco, organizó una serie de actividades para apoyar a todas aquellas personas que desgraciadamente padecen o han tenido este problema. Al acto acudieron alrededor de 100 personas y estuvo organizado por la Asociación de Mujeres Las Vettonas, de El Cabaco, en colaboración con la Asociación Asistentes que acudieron ayer en El Cabaco a la Huebra Iniciativas Rurales, la Red concentración contra la violencia de género. FOTOS: MARJÉS Española de Desarrollo Rural, el CEAS de Tamames, la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam), y la cofinanciación del Ministerios de Sanidad y Política Social y el Ayuntamiento de El Cabaco. Entre los pueblos asistentes de la zona de Sierra se encontraban, Morasverdes, Abusejo, El Maíllo, Cabrillas, San Muñoz, Mogarraz, La Alberca, y Tamames; en total, un centenar de personas acudió al acto. Este encuentro es la primera vez que se celebra en El Cabaco, pero, como explica el alcalde, Cesáreo Martín "esperemos que no sea el último y que el siguiente sirva para celebrar que ese año no hubo ninguna víctima más". Según la estadística publicada por el Ministerio de Igualdad, en La presidenta de la Asociación de Mujeres Las Vettonas 2009, se produjeron 55 crímenes, dicha coloca uno de los lazos. cifra es la más baja en el periodo comprendido de 2003 a 2009. El acto comenzó a las 16 horas en la Plaza Mayor, donde se procedió a saludar a todos los asistentes. En el acto se encontraba el alcalde del municipio, Cesáreo Martín, y la secretaria provincial de Igualdad de la Diputación de la Salamanca. Como comentaba la presidenta de la Asociación de Mujeres Las Vettonas, María Manuela Calvilla, "para nosotros esta jornada es un día de reflexión y de poder hablar con otras personas de este tema, ya que desgraciadamente en estos casos se necesita mucha ayuda y apoyo". El alcalde procedió a leer el manifiesto contra la violencia, mientras se ponían los lazos morados en señal de repulsa. Más tarde, todos los asistentes procedieron a realizar una marcha hacia el hogar de los jubilados. Marcha simbólica Esta marcha era simbólica, ya que mientras caminaban iban siguiendo unas huellas que estaban pegadas en el pavimento y en las que se podían leer, todo tipo de frases de superación y de fuerza. En el hogar se encontraban los paneles informativos que fueron realizados por la Asociación de Mujeres de El Cabaco. En ellos rezaban frases que se referían a los mitos en torno a la violencia de género. Todos los asistentes y asociaciones se reunieron allí, donde se expuso una película que hablaba sobre este tema. El broche final lo puso un convite que estaba organizado en el mismo lugar y que sirvió para que los diferentes asistentes intercambiasen experiencias.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/26_11_2010/pla_48770/xml_arts/art_...
26/11/2010
12 LOCAL
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
REIVINDICACIÓN ❚ DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Del Bosque pide a la sociedad que no sea “cómplice” del maltrato con su silencio ❚ El manifiesto leído por el seleccionador nacional reclamó ayer “la rebelión colectiva” de los ciudadanos contra la violencia a las mujeres MARTA GONZALO “En lo que va de año, los asesinatos por violencia machista alcanzan la terrible cifra de 60 mujeres y de 13 niños y niñas”. Estos datos fueron hechos públicos ayer por el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, durante la lectura del manifiesto en Contra de la Violencia de Género en la Plaza Mayor de Salamanca. Cerca de 300 personas se dieron cita en el ágora salmantina para escuchar la Declaración de la Ciudad de Salamanca contra esta “lacra”, un documento al que se han adherido 2.106 personas a título particular y 119 pertenecientes a asociaciones, organizaciones, entidades e instituciones, que representan a miles de ciudadanos. “Esta declaración hace un llamamiento a la rebelión colectiva
“Debemos poner, todos y todas, nuestro más enérgico empeño en romper esta dinámica criminal y proteger a las víctimas” de la ciudadanía contra la violencia de género: no podemos consentir que esta situación siga manteniéndose y debemos poner, todos y todas, nuestro más enérgico empeño en romper esta dinámica criminal y proteger a las víctimas”, destacó del Bosque. En la Plaza Mayor se dieron cita diferentes autoridades políticas y sociales que se unieron a las palabras del seleccionador nacional, que comenzó su intervención con un contundente rechazo a la violencia de género: “por ti, por tus hijos e hijas, ni una sola agresión más. Ni una agresión más sin denuncia”. El manifiesto leído ayer recordó que alrededor de 800.000 niños y niñas sufren en su entorno situaciones de maltrato, por lo que Vicente del Bosque animó a toda la sociedad a “romper el silencio” frente a la violencia “porque el silencio es el mejor cómplice de los maltratadores”. “Si ante una agresión volvemos la cabeza y callamos, estamos colaborando en crear espacios de impunidad para los agresores”, añadió.
Del Bosque, Klimowitz y Elvira Vicente durante la lectura del Manifiesto.
Acto de repulsa contra la violencia de género en la Plaza Mayor. /FOTOS: BARROSO
MEDIDAS ❚ A FAVOR DE LAS MUJERES
Antón pide “más empuje” al programa de pulseras contra los maltratadores ❚ El consejero de Familia sugirió trabajar “cerca de los jueces” en esta problemática M.G.Z. El consejero de Familia e Igual de Oportunidades, César Antón reclamó ayer en Salamanca “un empuje” a la implantación masiva de las pulseras de localización para maltratadores ya que en Castilla y León “sólo” hay 15 maltratadores con pulsera. “Es un reto difícil pero el Ministerio esta dándole una vuelta para mejorar, ver sus posibilidades y concienciarse”, comentó Antón que presidió en Salamanca la reunión de la Comisión Territorial para la violencia, un órgano por cuya creación se felicitó dado que, según dijo, “supone un avance importante porque de él emanan sugerencias que ayudan a mejorar. Asimismo, el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades destacó que se deben reforzar los esfuerzos de colaboración entre instituciones “a pesar de
que no es fácil” aumentar las medidas de protección y vigilancia. Para lograrlo hay que trabajar cerca de los jueces, que son los encargados de decretar esas medidas”. “La lucha contra el maltrato es una carrera de fondo y de largo recorrido -añadió- en la que hay que seguir trabajando. A pesar de que se van dando pasos, el problema sigue ahí y hay que luchar contra él”. César Antón animó también a las mujeres que sufren la violencia de género, “la mayor lacra de nuestra sociedad” dijo, a que utilicen los recursos para ayudarlas “porque así es más fácil”. “Castilla y León da ejemplo en el aislamiento a los maltratadores y en los últimos años se han dado pasos importantes en la Comunidad relativos a la sensibilización e implicación social en su conjunto”, concluyó el consejero.
Antón presidió la reunión de la Comisión Territorial contra la violencia de género.
APOYO
Mesa informativa en el Liceo. Varios concejales del Ayuntamiento de Salamanca se acercaron ayer hasta l aplaza del Liceo para participar en una mesa informativa en la que se repartió el manifiesto que “Mujeres en Igualdad” redactó ha redactado para este día, además de lazos blancos como muestra de compromiso con la causa. /BARROSO
LOCAL 13
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
Concentración en la Plaza Mayor Fueron muchos los colectivos que participaron ayer en una concentración en la Plaza Mayor con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Hombres y mujeres se dieron cita en el ágora salmantina convocados por ADAVAS, sindicatos o la asociación “Mujeres en Igualdad”, entre otros. /GALONGAR
EN IMÁGENES
Los jóvenes apuestan por la igualdad de género.
La Asociación Juvenil JOC-E presentó ayer el videoblog TV LOKA en el espacio joven de la capital salmantina junto a una obra de teatro del grupo “Gazpacho Teatro” con motivo del día contra la violencia de género. /GUZÓN
SOLIDARIDAD ❚ MANIFIESTO CONJUNTO
CCOO y UGT reivindican la igualdad de derechos en el mercado laboral contra la violencia de género ❚ Impulsar las políticas de igualdad, otra de sus reivindicaciones MARTA GONZALO Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión reivindicaron ayer que el mercado laboral atienda a “políticas de igualdad” entre hombres y mujeres para luchar contra la diferencia entre ambos sexos. Estas declaraciones fueron hechas en una rueda de prensa conjunta con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género en la que intervinieron Virginia Carrera, de CCOO, y Fonsi Bonafonte, de UGT. “Es muy importante la educación desde los centros escolares y la familia para evitar la violencia de género”, destacaron. Ambos sindicatos apostaron por promover la colaboración con las administraciones públicas y los distintos actores implicados en la lucha contra la violencia de género, reforzar la difusión de medidas y derechos en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, impulsar el desarrollo de políticas de igualdad y contribuir a la eliminación de la violencia de género en los centros de trabajo es el objetivo de los sin-
Virginia Carrera, de CCOO, y Fonsi Bonafonte, de UGT, en rueda de prensa. dicatos CCOO y UGT en la lucha contra la violencia de género. “Existen datos que demuestran que las mujeres siguen viviendo situaciones de crisis en el mercado laboral y salarial. Hay que terminar con esas diferencias y evitar que las mujeres paguen un mayor impuesto que los hom-
bres en las empresas”, señaló Virginia Carrera. “No se habla sólo de violencia física contra la mujer, la violencia es más estructural, se habla de la discriminación en la igualdad de oportunidades laborales entre otros tipos de violencia”, concluyeron.
Teatro reivindicativo. En la jornada de ayer tuvieron lugar dos representaciones teatrales en las que se denunció la violencia contra las mujeres. La primera de ellas fue en la Plaza Mayor a cargo de “Etón Tetaro” con la perfomance “Eloise”, y la segunda de ellas fue por la tarde, en el Teatro Liceo, con la muestra “Mujeres” a cargo de Teatro de la Quimera. /BARROSO
14 LOCAL
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA PROVINCIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Multitudinario acto oficial en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo acogió ayer el acto oficial del Día contra la Violencia organizado por el Ayuntamiento y el Movimiento Ciudadano por la Igualdad y contra la Violencia que contó con la participación del alcalde, Javier Iglesias, el diputado del área, Alfredo Martín, concejales, ciudadanos y alumnos del colegio Santa Teresa y el IES “Tierra”./CASAMAR
La asociación de Mujeres Progresistas “Lorenza Iglesias”, de Miróbriga, se concentró ante el Espacio de Igualdad./CASAMAR
Los niños y niñas del Colegio San Francisco mirobrigense sacaron tarjeta roja contra la violencia y a favor de la paz. /CASAMAR
Los niños del colegio Miróbriga en Ciudad Rodrigo leyeron un manifiesto y sacaron su particular roja al maltrato./CASAMAR
Los alumnos del IES “Tierras del Abadengo” de Lumbrales compusieron un gran lazo morado contra el maltrato. /CASAMAR
En Villamayor de Armuña se ha celebrado un pleno en el que se ha leído el manifiesto contra la violencia de género./EÑE
En Carbajosa de la Sagrada se ha guardado un minuto de silencio en la plaza./EÑE
La Policía Local de Alba de Tormes explicó las reglas de actuación ante la violencia de género. Después se leyó un manifiesto./EÑE
En Santa Marta hubo concentración en la Plaza Mayor y lectura de manifiesto contra la Violencia de Género./EÑE
En Terradillos la biblioteca municipal se adhirió a la campaña “Tarjeta Roja” al maltratador./EÑE
Guijuelo también se sumó a los actos contra la violencia de género y sacó la “tarjeta roja” contra el maltrato. /TEL
Acto contra la violencia de género en el convento de San Francisco en Béjar. /TEL
En Peñaranda más de medio millar de personas se dio cita junto a la Plaza de España contra la violencia de género. /TRISOL
Los maltratadores no tendrán la custodia de sus hijos ni heredarán de sus víctimas | ... Página 1 de 1
Los maltratadores no tendrán la custodia de sus hijos ni heredarán de sus víctimas Además, está previsto que el Consejo de Ministros dé el visto bueno a la inclusión de la condena por violencia de género entre las causas de indignidad sucesoria 26/11/2010 La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, defenderá en el Consejo de Ministros de este viernes un acuerdo de reforma del Código Civil para prohibir expresamente la atribución de la custodia individual de los hijos e hijas al cónyuge incurso en un proceso por un delito de violencia de género. Además, está previsto que el Consejo de Ministros dé el visto bueno a la inclusión de la condena por violencia de género entre las causas de indignidad sucesoria y deshederación. “No podemos permitir que quienes golpean y asesinan tengan la custodia de sus hijos. Como tampoco podemos ni vamos a permitir que quienes golpean y asesinan además, se queden con el patrimonio de sus víctimas” explicó. Pulsera para los maltratadores
Pajín realizó este anuncio en el acto institucional de homenaje a víctimas de la violencia machista. La ministra defendió en su intervención la validez de la Ley de Violencia de Género, a la que se refirió como “necesaria, útil y valiente”. Insistió en la importancia que tiene que las mujeres maltratadas denuncien a su agresor. Y reconoció que el acto organizado por el Instituto de la Mujer "es el más duro de todos". En él se dio lectura a los nombres de las 64 víctimas de la violencia de género en lo que va de año, "víctimas de la sinrazón, cuya ausencia nos desgarra por dentro", y de los cuatro menores fallecidos a los que también se refirió Pajín. "Este es un día para el recuerdo de las familias rotas, para condenar sin paliativos la violencia de género, pero un día para la valentía y la esperanza", aseguró.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/los-maltratadores-no-tendran-la-custodia-... 26/11/2010
18 LOCAL ❚ TRANSPORTE
El comité técnico de Matacán pide una reunión con la Junta para abordar los vuelos de bajo coste B.F.O. El comité técnico del aeropuerto de Matacán, que se creó para impulsar los vuelos desde Salamanca, ha pedido una reunión con la Junta para contactar con empresas de bajo coste, según confirmaron ayer fuentes del Ayuntamiento de Salamanca. El comité está presidido por el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote. Además del Ayuntamiento, forman parte de este órgano la Diputación, la Junta y la Cámara de Comercio. La reunión para aumentar los destinos desde Matacán con vuelos de bajo coste aún está pendiente de fecha y es fruto de la proposición no de ley que el miércoles aprobaron en las Cortes regionales todos los grupos políticos por unanimidad.
❚ CONSEJO Caja Duero-España se reunirá todos los jueves de diciembre para analizar el plan de negocio de la fusión El consejo de administración de Caja Duero-España afrontará diciembre con reuniones monográficas cada jueves para analizar el plan de viabilidad de la fusión elaborado por KPMG. Antes de fin de año también se habrá prejubilado a los empleados contemplados en el plan de ajuste de la fusión y cerrado las oficinas excedentarias para contar con 849 sucursales operativas.
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
SALMANTINOS ❚ CON EL PRESIDENTE
Galán e Hidalgo, citados por Zapatero para abordar la situación económica ❚ Acudirán mañana a Moncloa a una reunión a la que han sido convocados 37 líderes empresariales ❚ El Gobierno quiere “aunar esfuerzos” para reactivar la creación de empleo B.F.O. Los salmantinos Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, han sido citados mañana por José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, a una reunión en el Palacio de la Moncloa en la que 37 empresarios analizarán la situación económica del país. A este encuentro fueron convocados el miércoles inicialmente los responsables de Acciona, ACS-Dragados, ANFAC, Banco Santander, Banco Popular, BBVA, Caja Madrid, CEPSA, El Corte Inglés, Ebro Foods, Endesa, FCC, Gamesa, Gas NaturalUnión Fenosa, Grifols, Grupo Ferrovial, Grupo Mondragón, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, OHL, Repsol-YPF, Sacyr-Valleherrmoso, Sol Meliá, Telecinco y Telefónica. Y ayer fueron invitados a la reunión los responsables de Abertis, Banco de Sabadell, Globalia, Hispasat, Hoteles Riu, Planeta y Técnicas Reunidas. Moncloa asegura en una nota de prensa que el presidente del Gobierno ha citado a estos 37 líderes empresariales para analizar con ellos la situación de la economía española y sus perspectivas de futuro. Zapatero abordará con los dirigentes empresariales “la necesidad de au-
Ignacio Sánchez Galán.
Casi todas las empresas estarán representadas por su presidente y sólo en algún caso aislado acudirán sus vicepresidentes
Juan José Hidalgo. nar el esfuerzo de todos para que la economía española afiance y acelere el proceso de recuperación y favorecer así la reactivación de empleo”. Casi todas las empresas estarán representadas en la Moncloa por su presidente y sólo en algún caso aislado acudirá el vicepresidente o el consejero delegado. La reunión convocada por Zapatero es inmediatamente posterior al manifiesto que se ha entregado al Rey, firmado por
100 líderes empresariales, emprendedores y expertos, un extenso documento de 120 folios que bajo el título “Transforma España” pone de relieve “la gravedad de la actual crisis económica, sus causas y consecuencias, y propone una serie de soluciones y actuaciones en todos los ámbitos del sistema que deben producirse en los próximos años para generar un verdadero cambio”. El documento está en manos del Rey, a quien se le entregó en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, desde el pasado 15 de noviembre. A Zapatero y a los partidos políticos se le remitió el 16 de noviembre, según ha confirmado el ex ministro Eduardo Serra, ‘alma mater’ de esta iniciativa y presidente de la Fundación Everis, la organización que ha canalizado este trabajo. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, se encuentra entre los firmantes de este manifiesto, que pone en el énfasis, según ha explicado Serra a este periódico, en la gravedad de la situación económica, pero también recalca que hay salidas para abordar el futuro desde una buena posición. La Fundación Everis se entrevistó con los firmantes del manifiesto, de forma anónima, y recogió sus opiniones en un trabajo que se ha gestado durante nueve meses.
MANIFESTACIÓN ❚ FUNCIONARIOS DE PRISIONES
La plantilla de Topas precisa un 25% más de personal para atender a los reclusos ❚ Más de 200 trabajadores del centro salmantino protestaron en Madrid ALEJANDRO SEGALÁS El sindicato de prisiones ACAIP denunció ayer que la plantilla de trabajadores del Centro Penitenciario de Topas necesitaría de un incremento del 25% del personal para poder atender la necesidades del centro penitenciario salmantino, según explicó el portavoz de ACAIP José Manuel Salvador. ACAIP sostiene que los 12 módulos de Topas tienen una saturación del 162,5%. Por estos motivos, más de 200 trabajadores de Topas se desplazaron ayer a Madrid para sumarse a la manifestación de funcionarios de prisiones de toda España. La protesta fue convocada por los sindicatos ACAIP-USO, CSIF, CCOO, UGT y CIG, donde se reunieron unos 4.000 funcionarios,
LOS DETALLES
Colapso en Madrid. Miles de funcionarios de prisiones colapsaron ayer el centro de Madrid después de cortar la plaza de Cibeles, el paseo de Recoletos y alcanzar Colón, donde se manifestaron frente a la sede del Ministerio del Interior en protesta por el recorte de salarios y el “caos” que viven las cárceles.
Voluntad. Al término de la manifestación, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias emitió un comunicado en el que reitera su voluntad de diálogo “para continuar mejorando” las condiciones laborales “tal y como viene haciendo desde 2004”.
que reclamaron el pago de los complementos de productividad pendientes y el aumento de las plantillas, ante el incremento sostenido de la población reclusa, una de las mayores de toda la Unión Europea, principal protesta de los funcionarios de prisiones salmantinos.
TOPAS, SATURADO. Según los datos facilitados por el equipo de José Luis Rodríguez Zapatero en una contestación escrita a un pregunta formulada por un grupo de diputados nacionales del Partido Popular, la prisión salmantina dispone de 1.008 celdas residenciales mientras que la población reclusa ascendía este verano a 1.535 internos en régimen cerrado y otros 72 en abierto. Por estos motivos, el sindicato de prisiones ACAIP pide más personal.
Cabeza de la manifestación de ayer en Madrid./FOTOS:EFE
Miembros del sindicato ACAIP en la protesta de ayer.
Salamanca es la única provincia de Castilla y León que pierde mercado en la export... Página 1 de 1
Salamanca es la única provincia de Castilla y León que pierde mercado en la exportación Hasta septiembre se realizaron operaciones por valor de 474 millones de euros, casi un nueve por ciente menos que el año pasado, mientras que las importaciones son superiores, lo que deja a la provincia charra también como la única junto con Valladolid con una balanza comercial negativa 26/11/2010 La balanza comercial arrojó un superávit de 1.260 millones hasta el mes de septiembre en Castilla y León, con una tasa de cobertura del 119,2 por ciento, al alcanzar las exportaciones en este tiempo los 7.813 millones de euros, con un crecimiento del 14,7 por ciento respecto al mismo período de 2009. También, las importaciones experimentaron un crecimiento del 15 por ciento en los nueve primeros meses del año, hasta llegar a los 6.553 millones de euros, según informaron fuentes de la Dirección General de Estadística de la Junta a través de un comunicado. Disminuyen las exportaciones salmantinas al extranjero
Sin embargo, esta situación no se corresponde con la provincia de Salamanca, la única de la región donde las exportaciones disminuyeron respecto al año pasado. Así, hasta septiembre se realizaron operaciones por valor de 474 millones de euros, casi un nueve por ciente menos, mientras que las importaciones son superiores, 508 millones, lo que deja a la provincia charra también como la única junto con Valladolid con una balanza comercial negativa.
En septiembre de 2010, al igual que en los meses anteriores, destacó el peso de las exportaciones de Material de transporte (34,5 por ciento del total exportado) con un valor de 346 millones de euros. Le sigue la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (18,2 por ciento). En cuanto a las importaciones, destaca Material de transporte, con un peso del 32,9 por ciento sobre el total importado, el de Máquinas, aparatos y material eléctrico (18,7 por ciento del total) y Productos de la industria química y conexas (12,4). Los mayores aumentos respecto a septiembre de 2009 de las exportaciones entre las diez secciones de mayor peso se produjo en la sección de Pastas de madera u otras materias de celulosa (171,4 por ciento), Productos del reino vegetal (46,2 por ciento) y Metales comunes y sus manufacturas (41,1 por ciento). Por otro lado, destaca el descenso de las exportaciones de las secciones de Material de transporte (9,4) y Máquinas, aparatos y material eléctrico (2,6). Entre las secciones de mayor peso, los mayores incrementos de las importaciones corresponden a Animales vivos y productos del reino animal (49,1), Manufacturas de piedra, yeso y cemento (16,1) y Metales comunes y sus manufacturas (13,1). El mayor descenso de las importaciones fue el registrado en la sección de Productos de las industrias químicas y conexas (20,6 por ciento). Destino económico El mayor valor de las exportaciones se concentró en los bienes de consumo (48,1); y en el caso de las importaciones en los bienes intermedios (69,9). Respecto al mes de septiembre del ejercicio anterior cabe destacar el crecimiento de los grupos de bienes intermedios y bienes de capital, (25,1 y 1,5%, respectivamente), al tiempo que cayeron los bienes de consumo (0,4). Con respecto a las importaciones, los bienes intermedios aumentaron un 4,1, mientras que para los bienes de consumo y bienes de capital se registraron descensos del 12,7 y -11,6 por ciento.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/salamanca-es-la-unica-provincia-de-castil... 26/11/2010
Agustín de Vega: "Salamanca sale especialmente beneficiada con este plan de conv... Página 1 de 1
Agustín de Vega: "Salamanca sale especialmente beneficiada con este plan de convergencia" También asegura que los proyectos que se abordan son de gran interés y contribuirán al desarrollo de la provincia 26/11/2010 El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Agustín de Vega, ha presentado este viernes los proyectos de inversión correspondientes a la provincia de Salamanca del Plan de Convergencia Interior en 2010. La elección de los proyectos y el reparto de los mismos ha sido fruto del consenso, ratificado con el Gobierno de España. El objetivo del Plan de Convergencia Interior es la eliminación de los desequilibrios económicos y demográficos existentes en la Comunidad, así como la dinamización de todos sus territorios. Además, de Vega ha asegurado que “Salamanca sale especialmente beneficiada con este plan”. Finalmente la inversión total acordada para 2010 será de 100 millones de euros, que serán financiados al 50% por la Administración central y la autonómica. En lo referente a Salamanca, que le corresponden 14,1 millones, de Vega ha reconocido que “el dificilísimo momento económico les ha obligado a hacer recortes”. Un El delegado territorial de la Junta, Agustín de Vega tercio de la cifra total se ha repartido siguiendo los criterios del propio Plan de Convergencia, es decir, la mayor o menor convergencia con la UE-27 y la distinta evolución de la población en cada una de las provincias desde el año 2000, mientras que las dos terceras partes restantes se han distribuido de manera lineal entre todas las provincias, según ha explicado el delegado territorial. En relación a los proyectos previstos, se ejecutarán un total de ocho. Entre otros, en Peñaranda se llevará a cabo la renovación de la red de abastecimiento de agua desde el embalse "el Milagro" a la Planta potabilizadora y depósito regulador. También se realizará el abastecimiento comarcal y manocomunado de Martinamor y Yeltes, Maquinaria para recogida de residuos en Águeda, Mejora de plataforma y firme de la carretera SA-215, de Tamames a La Alberca y la rehabilitación del cuartel de San Felices de los Gallegos para centro de estudios del olivar. Esto último, en palabras de Agustín de Vega, “podría ser un gran reclamo turístico”. Inversiones en carreteras Por último, El delegado territorial también se ha referido a las importantes inversiones en materia de infraestructuras viarias que el Consejo de Gobierno aprobó ayer para la provincia de Salamanca. La inversión total asciende a 5,3 millones de euros para la mejora de 15,8 kilómetros de la red autonómica y estudios informativos de nueve variantes de población en Salamanca. En concreto, habrá modificaciones en la carretera SA-114, de Peñaranda de Bracamonte a Fresno, en el tramo Alba de Tormes y Fresno y también se llevará a cabo el acondicionamiento de la travesía de Aldealengua situada en la carretera SA-804 de la provincia.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/agustin-de-vega-salamanca-sale-especial...
26/11/2010
La balanza comercial arroja un déficit de 34,5 millones de euros | Tribuna de Salam... Página 1 de 1
La balanza comercial arroja un déficit de 34,5 millones de euros Hasta septiembre. Las importaciones son superiores a las exportaciones, aunque ambos movimientos tienen saldos negativos Última actualización 25/11/2010@23:20:41 GMT+1 TRIBUNA
La balanza comercial de la provincia arrojó un déficit de cerca de 34,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año al ser superior el volumen de las importaciones (descendieron un 0,8%) que el de las exportaciones (los ingresos bajaron un 8,7%).
Mientras, el saldo en la región se entiende en clave de superávit, hasta 1.260 millones, con una tasa de cobertura del 119,2%, al alcanzar las exportaciones en este tiempo los 7.813 millones de euros, con un crecimiento del 14,7% respecto al mismo período de 2009. También, las importaciones experimentaron un crecimiento del 15% en los nueve primeros meses del año, hasta llegar a los 6.553 millones de euros, según informaron fuentes de la Dirección General de Estadística de la Junta a través de un comunicado.
Los incrementos de las exportaciones y las importaciones anotadas en Castilla y León en estos últimos meses fueron similares a las del conjunto del país, que se situaron en el 14,8 y el 15,7%, respectivamente, con 134.925 y 174.262 millones de euros. Sin embargo, España acumuló un déficit de 39.337 millones. El peso de la Comunidad en las exportaciones nacionales fue del 5,8% y del 3,8%, en las importaciones.
En concreto, el valor de las exportaciones en Castilla y León durante el mes de septiembre ascendió a 1.003 millones de euros y el de las importaciones a 788 millones. En términos interanuales, mientras las exportaciones aumentaron el 7,6%, las importaciones cayeron el 1,4. Además, el superávit comercial fue de 216 millones y la tasa de cobertura se situó en el 127,4%.
En España, las exportaciones del noveno mes del año ascendieron a 15.902 millones de euros y el de las importaciones a 20.248 millones de euros, lo que arrojó un déficit comercial de 4.346 millones de euros y una tasa de cobertura del 78,5%. La subida de las exportaciones se cifró en un 14,2% y la de las importaciones en el 7,2%. La participación de Castilla
y León en el comercio exterior nacional fue del
6,3% en las exportaciones y del 3,9% en las importaciones.
En septiembre de 2010, al igual que en los meses anteriores, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de Material de transporte (34,5% del total exportado) con un valor de 346 millones de euros. Le sigue la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (18,2%).
En cuanto a las importaciones, destaca Material de transporte, con un peso del 32,9% sobre el total importado, el de Máquinas, aparatos y material eléctrico (18,7% del total)
y Productos de la industria
química y conexas (12,4
http://www.tribuna.net/noticia/56770/LOCAL/balanza-comercial-arroja-déficit-34-5-...
26/11/2010
Los constructores facilitarán la financiación para potenciar obras de reforma y rehab... Página 1 de 1
Los constructores facilitarán la financiación para potenciar obras de reforma y rehabilitación La asociación ha firmado este viernes un convenio de colaboración con La Caixa para que se pueda acceder a 25.000 euros en la conservación de edificios a raíz de la nueva ordenanza municipal que obliga a pasar una inspección técnica 26/11/2010
Representantes que firmaron el convenio
La Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción (Aescon) y La Caixa han firmado este viernes un convenio de colaboración para intentar activar, favorecer y potenciar la coyuntura económica de Salamanca y sus empresas. En este sentido, las líneas de financiación a través de préstamos personales e hipotecarios que se ofrecen van destinadas a favorecer a particulares, familias, comunidades de propietarios y empresas que deseen o necesiten, la realización de obras de reforma y rehabilitación en sus viviendas e inmuebles. El objetivo es potenciar la conservación, el mantenimiento y revalorización de los inmuebles.
La Caixa apoyará a los que se beneficien de este convenio con un máximo de 25.000 euros, siempre y cuando esas acciones sean llevadas a cabo por una empresa legalmente constituida, ya que Carlos Manuel Prieto Sierra, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, ha manifestado que el intrusismo en la construcción supera el 15 por ciento. Por parte de la entidad financiera ha estado Pedro Fernando Lores Pastor, director del Área de Negocio de Salamanca de La Caixa, que ha hablado de que el convenio “cubre una necesidad real que presenta la sociedad. Facilitamos el acceso al crédito en condiciones ventajosas”.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/los-constructores-facilitaran-la-financiaci... 26/11/2010
Visto bueno a la urbanización del barrio Zurguén para más de 2.800 viviendas socia... Página 1 de 1
Visto bueno a la urbanización del barrio Zurguén para más de 2.800 viviendas sociales Con un presupuesto de 36 millones de euros, el proyecto contempla también la reserva de 67.000 metros cuadrados para equipamientos públicos 26/11/2010 La Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca ha dado el visto bueno al proyecto de urbanización del sector El Zurguén II, que acogerá 3.026 viviendas, de las que 198 serán libres, 1.760 protegidas de régimen general y 1.068 protegidas de régimen joven. En este plan se reserva, además, más de 142.000 metros cuadrados para espacios libres y 67.040 metros cuadrados para solares de equipamiento. El presupuesto base de licitación de este proyecto de urbanización asciende a 36.700.527,42 euros. La ampliación urbanística se ejecutará sobre una superficie de 551.439 metros cuadrados. A la construcción de las viviendas, para alcanzar un total de 4.106 sumando las del primer Construcción de viviendas en el barrio Zurguén sector, el 91% de carácter protegido, se unirá la creación de un carril bici de casi 3.500 metros, la reserva de 14.300 metros cuadrados para equipamientos comerciales y la presencia de 5.221 plazas de aparcamiento. Una descripción del plan que el director general subrayó que responde al objetivo urbanístico de la Junta resumido en el lema hacer ciudad. Según datos de la Junta, más de catorce mil familias han visto favorecido el acceso a una vivienda, a lo que añade la promoción de unas tres mil viviendas y la concesión de unas 1.200 subvenciones en Salamanca para facilitar la compra y el alquiler de casas y la rehabilitación de inmuebles. Una apuesta por la vivienda que tendrá en El zurguén su mayor expresión en los próximos años.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/visto-bueno-a-la-urbanizacion-del-barrio-... 26/11/2010
Las hipotecas sobre viviendas frenan la tendencia alcista con la llegada del otoño | S... Página 1 de 1
Las hipotecas sobre viviendas frenan la tendencia alcista con la llegada del otoño Hubo 299 en la provincia de Salamanca por importe de 35,1 millones de euros, frente a las 362 por valor de 43,4 millones el año pasado 26/11/2010 El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se frenó en septiembre tras el alza de los meses de verano, según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, en la provincia de Salamanca hubo 299, por debajo de las 362 del ejercicio pasado, y con menos capital, que ha pasado de 43,4 a 35,1 millones de euros este año. También son menos que en agosto, cuando hubo 426 operaciones por importe de 43,9 millones de euros. En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en septiembre y cayó un Las hipotecas sobre viviendas se frenan 15,9% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 52.954. Con este retroceso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan su quinta caída consecutiva tras la de mayo (-2,9%), junio (-10,8%), julio (-6,8%) y agosto (-3,4%) y parecen haber entrado en una senda bajista después de haber experimentado repuntes en los cuatro primeros meses del año. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 5,4% en septiembre, frente al descenso mensual del 9,6% que experimentaron en agosto. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en septiembre los 119.527 euros, un 2,1% más que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 14,1% en tasa interanual, hasta los 6.329,4 millones de euros.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/las-hipotecas-sobre-viviendas-frenan-la-t...
26/11/2010
4
VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
OPINIÓN A
ÚN sin metabolizar todos los manifiestos que ayer cayeron en mis manos contra la violencia de género, llega el Día del Voluntariado, de los voluntarios. Maite Romero, que fue delegada de Manos Unidas, perteneció a este grupo y se nos acaba de marchar. Era voluntaria por sus creencias, que deseo se hayan convertido en certezas. Qué mala racha llevamos. Hubo un tiempo en el que no había más voluntarios que los que marchaban a la mili por su propio pie y los que salían al encerado. A estos solía llamárseles pelotas más que voluntarios. Luego, el voluntariado se puso de moda a la vez que las organizaciones no gubernamentales, asociaciones solidarias, etc… Una reciente encuesta de la Fundación Santa María (Jóvenes españoles 2010) sitúa a las organizaciones de voluntariado entre lo más valorado por la juventud española, al contrario de los políticos: un 71% de los jóvenes asegura que los políticos buscan su propio interés o el de su partido y un 66,7%, que los partidos anteponen los intereses de bancos, multinacionales o grandes empresas a los de los ciudadanos. Recortes en la nómina de jóvenes investigadores universitarios no alienta, precisamente a pensar lo contrario. Ya no es escepticismo juvenil, es rechazo, y con ello tendrá que lidiar Enrique Cabero desde hoy, cuando reciba las bendiciones de Ramón Jáuregui ante el reto de ganar la alcaldía de Salamanca. ¿Quién será el destinatario de su mensaje: esa juventud hostil y cada vez
EL BESTIARIO
Los jóvenes SANTIAGO JUANES
título de “Premier” podían mostrarla en Salamanca no como una crítica al fanatismo, si no como una metáfora de la incertidumbre, temor, miedo, desconfianza… que todos sentimos y los jóvenes expresan con claridad en la encuesta citada: saben que no conseguirán lo que desean y que vivirán peor que sus padres. Me pregunto qué estamos haciendo los padres para invertir esa tendencia, porque el deseo de cualquier padre es que sus hijos mejoren la especie y consigan vivir mejor que ellos. Buena oportunidad para escuchar este sábado a Paco Ibáñez cantarle de nuevo a Don Dinero. Para que la magia de Yulipén (Julio de la Peña), a quien se homenajea mañana en Peñaranda, saque de la chistera trabajo, esperanza e ilusión, más que conejos. Para que las luces que hoy enciende El Corte Inglés y con ellas la Navidad, iluminen a los que nos dirigen. Y para que los quejíos de Miguel Ortega —cantó con Farina y tiene autógrafos suyos— se conviertan en alegrías: qué gran fenómeno del cante ha demostrado ser. Para ver que las cosas cambian, como lo ha hecho el “Hernán Cortés”, y no sólo de domicilio: hoy es más internacional que hispano americano, y mixto, en lugar de unisex, dirigido, además, por una directora, Maite Martín Caño, entre otras cosas. Así celebra su 60º aniversario este colegio mayor. En fin, vuelvo a estar, en muchas cosas, de acuerdo con los jóvenes. ¿Y usted?
La mayoría de los jóvenes que vemos por la calle no son nuestros sino importados, transeúntes universitarios menos numerosa en Salamanca, o el club charro de pensionistas, que sigue creciendo (cien más en noviembre)? Porque usted y yo sabemos que la mayoría de los jóvenes que vemos por la calle no son nuestros sino importados, transeúntes universitarios; los propios andan por ahí fuera buscándose unos garbanzos escasos aquí. Hace poco reclamaba un mandatario popular de la región que nuestros jóvenes le diesen una oportunidad a esta, a lo que respondí que era la tierra la que debía dársela a ellos. Me han dicho que no le sentó bien. Vaya. Cuánto lo siento. La instalación que el salmantino Enrique Marty expone en Mannheim (Alemania) con el
Los jóvenes españoles rechazan a los políticos. Con este dato tendrá que lidiar en su conquista de la Alcaldía Enrique Cabero.
Unidos en cambiar el mundo
N
ADIE sueña ya con cambiar el mundo. Si lo dices te atravesarán con una sonrisa conmiserativa, cual alienígena fuera de la realidad. El castizo soltaría con retranca que a este mundo no lo cambia ni Dios, y sea, parece imposible, aunque convengamos que muchas veces es una mierda, donde la muerte, la injusticia y la corrupción campan sin cuento. Cuando nos encontramos —ahora más que nunca— mendigos por la calle, sin embargo, deberíamos pensar que en otras circunstancias tal vez nosotros ocupásemos su lugar en el extrarradio social, pero casi siempre volvemos la cara y ni nos lo planteamos: hasta hay fariseos que los increpan, como si fuesen mejores.
SÓLO PALABRAS ÁNGEL J. FERREIRA
Menos mal que hay quienes nadan contracorriente. Lo pensaba la otra noche cuando me encontré a Ana Mendoza y una amiga, ambas voluntarias de Manos Unidas, y me manifestaron su entusiasmo por el premio Príncipe de Asturias que ha recibido su ONG. Y las miraba con cariño y admiración cuando me defendían la razón de ser de su trabajo: no hacen beneficencia como la que refleja ácidamente en “Plácido” el gran Luis García Berlanga, ponen los medios para que los lugareños del tercer mundo desarrollen proyectos que les hagan salir de su postración, no les regalan un pez, enseñan a pescarlo. Y, desde luego, no se quedan sentadas y miran con aburrimiento la sinrazón social en que nos hallamos ins-
QUEHACERES
Castilla desmembrada ELENA SÁNCHEZ
Q
UE el gasto autonómico es inabarcable parece algo evidente. Es una cosa de locos. Una nación pobre y mal organizada como España, se ha metido en el embrollo de sostener un Gobierno central, 17 autonómicos, las correspondientes delegaciones provinciales, diputaciones e innumerables ayuntamientos de ciudades grandes, medianas, pequeñas, pueblos o villorrios. La marea de sueldos y el entramado administrativo que esto genera no pueden ser soportados con los impuestos de los contribuyentes que es fácil dudar de si son tratados como ciudadanos o como súbditos. Ahora mismo se está hablando sobre la necesidad de construir macrorregiones porque ello favorece el desarrollo económico y las ayudas europeas. Después de más de treinta años de aprobada la Constitución parece que hemos descubierto lo que es bien sabido por todos: la unión hace la fuerza. Y lo triste del caso es que Castilla era ya una región extensa y con una historia propia que parece haberse diluido desde el apaño legislativo de la Constitución de 1978. Veamos. Antes de esa fecha el vasto territorio comprendido desde Santander (“cabeza de Castilla”, era llamada) hasta Ciudad Real, era castellano. Ignoro los intereses políticos o las ansias personales que llevaron a separar lo que estaba unido desde la antigüedad. Sin quererlo nos encontramos con tres provincias que acabaron siendo comunidades autónomas: Santander, Logroño y Madrid. ¿Por qué? ¿Qué oscuras razones llevaron a romper lo que estaba unido? Por otro lado lo que quedaba de Castilla la Vieja se transformó en “Castilla y León” y, del mismo modo, Castilla la Nueva pasa a denominarse “Castilla La Mancha”. En definitiva, que lo que hubiera sido solo una Autonomía unida por lazos de una historia común, pasó a constituirse en cinco gobiernos con sus correspondientes Cortes, presidentes, consejeros…etc. Un derroche innecesario y una ruptura que no hizo otra cosa que debilitarnos. Es muy probable que las autonomías tengan que ser diseñadas de nuevo. La situación económica lo demanda. Y a algunos nos gustaría que Castilla no fuera, una vez más, mutilada.
¿Por qué unos se mueren de hambre allí y nosotros de asco aquí? En “Manos Unidas” no se preguntan los porqués, se aprestan a hacer algo para cambiar el mundo talados. Pero no voy a mentir, yo no creo en los premios, y aunque me alegro cuando son merecidos, como es el caso, me parece que de verdad el premio son ellas mismas y tantos miles de voluntarios implicados en cambiar el mundo, en lo que pueden, porque no les gusta el que pisan y quieren otro mejor, que se resume en una palabra: fraternidad. ¿Por qué ellos no y nosotros sí, por qué unos se mueren de hambre allí y nosotros de asco aquí? ¿Por qué aquí, con crisis incluso, nos sobra tanto todavía y allí les falta casi todo? ¿Por qué? ¿Hay un por qué? Gentes como Ana y sus compañeros no se preguntan los porqués, se aprestan a hacer algo para cambiarlo.
La verdad, me lo ponen difícil. Tantas veces me planteo si no mareamos demasiado la perdiz, en busca de explicaciones cuando todos conocemos la respuesta, y por qué no ponemos algo de nuestro tiempo, de nuestra vida, y cambiamos lo que podamos. Sin rimbombancias ni alharacas, no echándonos atrás y apoyando a organizaciones que dan la cara contra el mundo inhumano que hemos fabricado entre todos. Se despidieron transmitiendo alegría y convicción, y sí, tuve envidia de ellas. Me dije: saben adónde van y no pierden el tiempo, se encontraron la perla y no se la arrancarán. Con las manos bien unidas. El premio es la esperanza que despiertan en los demás.