Revista de prensa 27 de octubre 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 27 de octubre 2015

Abierto el plazo para renovar o solicitar la tarjeta 'Amigo de la Cultura La Junta apuesta por la incorporación de los jóvenes al campo El número de pensiones en Salamanca se situó en 78.778 en octubre “Un alimento por sí solo no genera cáncer, sino la dieta en su conjunto Comer embutido no provoca cáncer Sanidad vacunará a los niños que desde 2013 no pudieron inmunizarse contra la varicela El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros


27/10/2015

Abierto el plazo para renovar o solicitar la tarjeta 'Amigo de la Cultura' | salamanca24horas

Abierto el plazo para renovar o solicitar la tarjeta 'Amigo de la Cultura' CULTURA

Redacción 26 Octubre 2015

0

0

0 googleplus

0

0

Se podrá solicitar hasta el 30 de diciembre en el Teatro Liceo, su precio es de 20 euros y ofrece numerosas ventajas y beneficios. A todas las personas que tengan el Carnet Municipal de Mayores se les aplicará un 20% de descuento sobre los 20 euros data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

1/2


27/10/2015

Abierto el plazo para renovar o solicitar la tarjeta 'Amigo de la Cultura' | salamanca24horas

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes abre este lunes 26 de octubre el plazo para renovar o solicitar la tarjeta “Amigo de la Cultura”, correspondiente al año 2016. Las personas interesadas pueden dirigirse, hasta el 30 de diciembre de 2015, a la taquilla del Teatro Liceo, en su horario habitual de apertura, de 11:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 12:00 a 14:00 horas los sábados. Y por la tarde dos horas antes de los espectáculos programados en el propio teatro. Esta tarjeta, cuyo precio es de 20 euros para todo el año, ofrece la posibilidad de adquirir las entradas para las actividades culturales que programa la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en una fecha preferente previa a la venta general. Además incluye un descuento del 20% en el precio de las entradas de aquellos espectáculos que programa exclusivamente la Fundación, cuyo importe sea igual o superior a 10 euros. El mismo porcentaje de descuento que podrán obtener en la compra de publicaciones editadas por el sello EDIFSA. También recibirán invitación para asistir a las inauguraciones de exposiciones que tienen lugar en los diferentes espacios expositivos de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes; y si lo solicitan recibirán los boletines digitales con la programación cultural en su correo electrónico. La vigencia de la tarjeta es de un año natural y sus beneficios no son acumulables con otros descuentos, como los que se aplican a grupos. Además, aquellas personas que cuenten con el Carnet Municipal de Mayores, que gestiona el Ayuntamiento de Salamanca, dispondrán de un descuento de un 20% sobre los 20 euros de la tarjeta.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

2/2


27/10/2015

La Junta apuesta por la incorporación de los jóvenes al campo

La Junta apuesta por la incorporación de los jóvenes al campo La Junta de Castilla y León destinará 25,3 millones de euros para ayudas directas a los jóvenes que se incorporen al campo, lo que supone un 4,5% más que en los presupuestos anteriores. El objetivo es rejuvenecer el sector con al menos 5.000 nuevos productores. 26.10.2015

TRIBUNA

La Consejería de Agricultura y Ganadería aumentará el próximo año en un 4,5 por ciento las ayudas directas para la incorporación de jóvenes, que contarán con un total de 25,3 millones de euros en el objetivo de la Junta de rejuvenecer el sector e incorporar a 5.000 nuevos productores en el nuevo programa de Desarrollo Rural. Según ha anunciado hoy lunes la consejera, Milagros Marcos, en su comparecencia en la Comisión de Hacienda de las Cortes donde ha detallado el proyecto de presupuestos de su departamento para 2016, los jóvenes van a contar además con un servicio de asesoramiento integral en todo el proceso de creación de su explotación, con un tutor de la Consejería para la elaboración del plan empresarial y su implantación. Además, las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores ascenderán a 13,4 millones de euros, un 2,4 por ciento más, y en su convocatoria ya se han incorporado las modificaciones que plantea el nuevo Programa de Desarrollo Rural que permite llegar hasta 70.000 euros por joven, frente al máximo de 40.000 euros del periodo anterior, a las que se suma un sistema de anticipo del 50 por ciento sin justificación. Por su parte, los jóvenes que se hayan instalado recientemente dispondrán de un apoyo específico a través de un pago directo de la PAC para este colectivo, que puede suponer hasta un 25 por ciento del valor medio de los derechos de pago básico hasta un máximo de 90 hectáreas. Para este pago Agricultura ha presupuestado 7 millones con los que se prevé beneficiar cada año a unos 2.500 jóvenes agricultores y ganaderos. Marcos se ha comprometido también a mantener los compromisos de pago para los productores que se acogieron al programa de cese anticipadopara atender con 6 millones de euros a los cerca de 1.000 beneficiarios que aún están en este programa. Como ya avanzó en su comparecencia de Legislatura, la consejera ha hecho data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


27/10/2015

La Junta apuesta por la incorporación de los jóvenes al campo

especial hincapié en la necesidad de ligar la estrategia de rejuvenecimiento a la mejora de la formación agraria por lo que el año que viene se pondrá en marcha el 'Mapa de formación agraria y agroalimentaria de Castilla y León'. En total, la formación agraria contará en 2016 con una partida de 3,2 millones de euros, un 30 por ciento más que en 2015, en el objetivo de Milagros Marcos de dar formación reglada a 600 alumnos cada año en alguno de los siete centros de formación agraria que hay en la Comunidad. A esto ha unido su compromiso de incorporar formación ligada a las universidades con la puesta en marcha del Master Interuniversitario en Gestión de Empresas Agroalimentarias a impartir en las cuatro universidades públicas. Finalmente, Agricultura mantendrá en 2016 los 1,67 millones de euros para el asesoramiento de las explotaciones. MÁS PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PRODUCTOR Por otro lado, se han presupuestado 197,6 millones de euros para aumentar la productividad y la competitividad del sector productor, que contará con un 11,2 por ciento más para mejoras, entre los que destacan los 20,4 millones previstos para inversiones en explotaciones agrarias en el objetivo último de modernizar 7.000 explotaciones en el periodo de programación del nuevo Programa de Desarrollo Rural. Según ha explicado la consejera, esta línea de inversión va a ir dirigida prioritariamente a las inversiones en los sectores definidos en la Estrategia Agrohorizonte 2020 y tendrá "muy en cuenta" las necesidades del mercado, el ahorro de costes de producción y los nuevos retos relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la agricultura sostenible. En su enumeración del presupuesto, Marcos ha anunciado un incremento del 4,7 por ciento para investigación e innovación en el sector al que se destinarán 8,5 millones con la novedad de la puesta en marcha de un Mapa de Investigación Agraria y Agroalimentaria. Respecto a la PAC, que mantiene los 923,8 millones de euros de años anteriores, la consejera se ha comprometido a transferir al sector en el mismo año de la solicitud al menos el 85 por ciento de los pagos que corresponden, como se hará este año, ha aseverad

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


27/10/2015

El número de pensiones en Salamanca se situó en 78.778 en octubre

El número de pensiones en Salamanca se situó en 78.778 en octubre La pensión media en esta provincia salmantin es de 817,14 euros. 27.10.2015

Teresa Sánchez | @araguelle

El número de pensiones en Salamanca se situó en 78.778 en octubre, lo que representa un incremento del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La pensión media en esta provincia es de 817,14 euros, con un crecimiento del 1,8% en relación con el mes de octubre de 2014. El conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.335.224 pensiones, que representa un incremento del 1,03% respecto al año pasado. Más de la mitad de estas prestaciones, 5.666.728, son por Jubilación; 2.355.555 corresponden a Viudedad; 933.976 a Incapacidad Permanente; 339.811 a Orfandad y 39.154 a Favor de Familiares.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/1


27/10/2015

“Un alimento por sí solo no genera cáncer, sino la dieta en su conjunto” | salamanca24horas

“Un alimento por sí solo no genera cáncer, sino la dieta en su conjunto” LOCAL ALERTA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Raúl Martín 27 Octubre 2015

0

0

0 googleplus

0

0

La industria cárnica rechaza enérgicamente la clasificación de embutidos como cancerígenos y considera inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer. “Éste es un tema muy complejo que puede depender de una combinación de otros factores, como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida”, afirma la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España

La industria cárnica rechaza enérgicamente la nueva clasificación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo especializado de la Organización Mundial de Salud (OMS), donde se evaluó el riesgo carcinogénico de las carnes rojas y los productos cárnicos. Como resultado, los productores quieren ser proactivos y adelantarse con el fin de proporcionar tantos detalles como sea posible, servir de base para una completa fuente de información para el consumidor, para tener una mayor comprensión de la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos asociados. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

1/2


27/10/2015

“Un alimento por sí solo no genera cáncer, sino la dieta en su conjunto” | salamanca24horas

“Existe amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable. La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes. Son una extraordinaria fuente de proteínas de alto valor biológico, así como una gran fuente de aminoácidos esenciales; de vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y de minerales como el hierro, que ayuda a reducir el cansancio. Por lo tanto, la carne y los productos cárnicos tienen un valor nutritivo muy importante, difícilmente sustituible por otros productos en nuestra ingesta diaria”, comienza recordando la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), entre la que se incluyen numerosas empresas de la provincia de Salamanca, una de las principales productoras de carne y embutido de España. Además, la industria cárnica considera que es inadecuado atribuir a un factor individual un mayor riesgo de cáncer. “Éste es un tema muy complejo y depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. De hecho, el riesgo relativo de cáncer derivado del consumo de productos cárnicos es menor que el producido por otros factores de riesgo: enfermedades de colon, IMC (índice de masa corporal), falta de actividad física y tabaco. Factores ambientales (aire exterior e interior, contaminantes, así como contaminantes de suelo y del agua de bebida) han mostrado valores de riesgo mucho mayores en diferentes tipos de cáncer”, argumenta Anice. Recuerda además que el consumo real de carne y productos cárnicos en la Unión Europea es considerablemente inferior a lo que podría considerarse como ingesta diaria alta (más de 50 gramos por día). Por lo tanto, la industria de la carne aconseja mantener el actual consumo promedio, ya que como cualquier otro alimento, un consumo excesivo nunca es apropiado. “Durante muchos años, la industria europea de la carne ha estado trabajando, tanto en reformulación como en procesos de elaboración, para mejorar la composición nutricional y optimizar el valor nutritivo de los productos cárnicos con el fin de ofrecer, entre otros, productos con bajo contenido en sal y en grasa”, afirma Anice. Y concluye: “Además, la industria cárnica cumple estrictamente los estándares legislativos y respeta los límites aplicables a los aditivos dentro del marco legal, y al mismo tiempo está destinando constantemente recursos a innovación para reducir el uso de aditivos y optimizar los procesos de fabricación y los ingredientes utilizados”.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

2/2


27/10/2015

Comer embutido no provoca cáncer | salamanca24horas

Comer embutido no provoca cáncer LOCAL ALERTA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Raúl Martín 27 Octubre 2015

0

0

0 googleplus

0

0

Un informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer vincula el consumo de carne roja y carne procesada con el riesgo de desarrollar tumores colorrectales, de estómago o de páncreas, lo que ha desatado la alerta entre los consumidores. Sin embargo, hay que aclarar se trata de un estudio a partir de publicaciones ya existentes, sin que se hayan realizado ensayos científicos que determinen el riesgo, sin tener en cuenta la exposición real al agente con relación a su potencial carcinógeno. De hecho, la Agencia Española de Consumo ya advierte desde hace años que es recomendable un consumo moderado de carne roja y procesada, no más de dos veces por semana, para evitar problemas de salud en el futuro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha provocado el efecto contrario de lo que pretendía con el último informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Si su objetivo era concienciar de que el consumo de carnes rojas y de carnes procesadas puede provocar cáncer, en cambio ha generado una alerta general entre los consumidores, temerosos de que comer salchichas, hamburguesas o embutido les hará contraer cáncer en el futuro. Una vez más, conviene aclarar los matices. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) recuerda que desde hace años ha hecho recomendaciones de salud pública sobre el consumo de carne, debiendo ser moderado, de no más de dos veces por semana, ya que de forma continuada y excesiva se asocia a problemas de salud. De hecho, así lo recogen todas las guías nutricionales existentes. Por tanto, comer embutido, del que hay en cualquier frigorífico de los domicilios salmantinos, comprado en una carnicería o supermercado, no genera data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

1/2


27/10/2015

Comer embutido no provoca cáncer | salamanca24horas

cáncer por el simple hecho de degustarlo. El informe de la OMS aún no se ha publicado en su totalidad, pero el comunicado de prensa difundido alerta de que el consumo de 50 gramos diarios de carnes procesadas incrementa un 18% el riesgo de sufrir cáncer de colon. Por tanto, es una posibilidad en caso de consumo excesivo, como lo es el tabaco, el alcohol y otros tipos de productos dañinos para el cuerpo humano. En el caso de la carne roja, el grupo de trabajo convocado por el programa Monografías de la IARC, la clasifica como “probablemente carcinógena para los humanos” (Grupo 2A). La carne procesada se clasifica como “carcinógena para los humanos” (Grupo 1), pero el informe también señala que para un individuo el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada es pequeño. También aclara la Agencia Española de Consumo que el método de actuación de estos informes es “mediante grupos de trabajo interdisciplinares que evalúan estudios científicos y publicaciones ya existentes”. Por tanto, no se realizan ensayos científicos que determinen el riesgo. “El sistema de ‘Monografías’ es un programa para identificar peligros, no para evaluar el riesgo”, añade. Esto significa que no tiene en cuenta la exposición real al agente con relación a su potencial carcinógeno. Beneficios nutricionales Por este motivo, considera que esta revisión apoya aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne, pero recuerda que, al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional, por lo que hace una llamada a la prudencia. Es decir, que comer carne procesada en exceso todos los días puede provocar daños al organismo humano, pero no consumirla ningún día también. Para evaluar el riesgo real será necesario, por tanto, esperar al informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria como órgano evaluador del riesgo de la Unión Europea. “Sus dictámenes sirven a los estados miembros para realizar una adecuada gestión de estos riesgos y analizar la relación entre riesgo y beneficio derivado del consumo de los alimentos, para así emitir recomendaciones en función de esta evaluación”, concluye la Agencia Española de Consumo, recordando los beneficios de una dieta variada, moderada y equilibrada, como la mediterránea, rica en frutas, verduras, aceite de oliva, legumbres y pescado.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

2/2


27/10/2015

Sanidad vacunará a los niños que desde 2013 no pudieron inmunizarse contra la varicela ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Sanidad vacunará a los niños que desde 2013 no pudieron inmunizarse contra la varicela A partir de abril la vacuna se universaliza en Castilla y León con carácter gratuito y dos dosis, una a los 15 meses y otra a los 3 años 26.10.2015 | 11:34

La Consejería de Sanidad ‘repescará’ a todos losniños nacidos desde el 1 de enero de 2013 que no pudieron ser vacunados contra la varicela debido a la decisión del Ministerio de Sanidad de retirarla de las farmacias y clasificar el medicamento como de uso hospitalario. La medida coincidirá con la entrada en vigor delnuevo calendario de vacunación infantil que incluye esta prestación con carácter gratuito y universal para todos los niños y niñas que nazcan a partir de ahora en Castilla y León, según avanzó a Ical el consejero del ramo, Antonio María Sáez Aguado.

Un enfermero de Sacyl prepara una vacuna. | Archivo

Aunque en un principio se barajó la posibilidad de incluir en el programa a sólo los recién nacidos, Sanidad ha apostado por cubrir a esos niños que se quedaron en el limbo, tanto por una cuestión “de protección global y colectiva”, como por las demandas de los propios padres y sociedades científicas, entre ellas las de pediatría que siempre han sido partidarias de incluirla entre las recomendaciones del calendario infantil a edades tempranas. “Siempre entendimos que fue un error retirar la vacuna de las farmacias, por dos cuestiones: una, porque parecía que no tenía mucho sentido dar marcha atrás una década, cuando los expertos llevaban años recomendando la vacunación precoz, y dos, por los problemas de seguridad que se estaban planteando con los viajes a otros países para comprarla”, añadió el consejero, que estimó que esta nueva prestación supondrá un desembolso de 1,3 millones para las arcas de Sacyl. Con carácter general, la vacuna se administrará en dos dosis, una a los 15 meses y otra a los tres años. Para cumplir las pautas de forma organizada y dar cobertura a todos los niños nacidos desde el 1 de enero de 2013, el organigrama previsto por Sacyl arranca el 2 de enero de 2016, cuando comenzará a recibir sus dosis este grupo que se quedó sin vacuna. A estos niños se les administrarán dos dosis, con una diferencia de un mes, cuando cumplan los tres años, y en el caso de que ya hubieran recibido una, se completará la pauta con una segunda dosis. Mientras, el 1 de abril, comenzará el período de vacunación para los nacidos a partir del 1 de enero de 2015, que recibirán la segunda dosis a los 3 años.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


27/10/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros | salamanca24horas

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros LOCAL

Raúl Martín 27 Octubre 2015

0

0

0 googleplus

0

0

En agosto hubo 113 operaciones en la provincia de Salamanca, una decena menos que el mes anterior pero casi el doble que hace un año. El desembolso medio es en la actualidad de 80.700 euros, frente a los 84.600 del mes anterior y los 89.200 del verano pasado. En el conjunto de España la hipoteca media es de 104.000 euros

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en agosto en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 113 operaciones, que aunque son diez menos que el mes anterior, en comparación con hace un año son casi el doble. Mientras, el importe medio sigue reduciéndose, unos 9.000 euros inferior que hace un año, hasta los 80.700 de media, también menor que los 84.600 del mes anterior. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en agosto (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 151.511 euros, un 0,7% superior al del mismo mes de 2014. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 19.272, un 25% más que en agosto de 2014. El importe data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

1/2


27/10/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros | salamanca24horas

medio es de 104.318 euros, con un aumento del 0,6%.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

2/2


27/10/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros | salamanca24horas

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros LOCAL

Raúl Martín 27 Octubre 2015

0

0

0 googleplus

0

0

En agosto hubo 113 operaciones en la provincia de Salamanca, una decena menos que el mes anterior pero casi el doble que hace un año. El desembolso medio es en la actualidad de 80.700 euros, frente a los 84.600 del mes anterior y los 89.200 del verano pasado. En el conjunto de España la hipoteca media es de 104.000 euros

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en agosto en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 113 operaciones, que aunque son diez menos que el mes anterior, en comparación con hace un año son casi el doble. Mientras, el importe medio sigue reduciéndose, unos 9.000 euros inferior que hace un año, hasta los 80.700 de media, también menor que los 84.600 del mes anterior. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en agosto (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 151.511 euros, un 0,7% superior al del mismo mes de 2014. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 19.272, un 25% más que en agosto de 2014. El importe data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

1/2


27/10/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se reduce otros 9.000 euros | salamanca24horas

medio es de 104.318 euros, con un aumento del 0,6%.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.