Revista de prensa 28 de abril 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 27 y 28 de abril 2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta 7.000 euros La Universidad pone en el mercado su oferta de máster, doctorado y títulos propios Recogidos 7.481 kilos de alimentos en E.Leclerc para las familias más necesitadas El sacerdote Antonio Romo recibe el galardón de los Valores Humanos Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses Humildad y bondad El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio Denuncian la exclusión sanitaria de los emigrantes durante su estancia fuera y al regresar a España

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio La USAL celebrará el 13 de mayo su primera Feria de Posgrado


La Usal da a conocer su oferta de máster, doctorado y títulos propios en la I Feria de Posgrado El teatro será protagonista en siete templos salmantinos con la obra ´Teresa, jardinera de la luz "Hoy es posible ser trabajador y ser pobre El empleo no es un privilegio, es un derecho


28/4/2015

"El empleo no es un privilegio, es un derecho" | salamanca24horas

El empleo no es un privilegio, es un derecho" LOCAL

Redacción 27 Abril 2015

0

4 0

googleplus

0

0

Imagen de archivo de un curso de Cáritas

Bajo este lema Cáritas de Salamanca recuerda el Día Internacional del Trabajador, que tendrá lugar el próximo 1 de mayo. "Continúa una creación de empleo estacional, volvemos al mismo modelo que nos llevó a la crisis, que no ha servido para introducir cambios estructurales en el mercado laboral", afirma

Como cada año desde el área de inserción laboral de Cáritas defienden el acceso a un derecho digno con motivo del Primero de Mayo. "Creemos en principios fundamentales como dignidad, trabajo decente, ética y prioridad de la persona sobre los intereses económicos. El empleo que está surgiendo es precario, a tiempo parcial, con un elevado

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/3


28/4/2015

"El empleo no es un privilegio, es un derecho" | salamanca24horas

económicos. El empleo que está surgiendo es precario, a tiempo parcial, con un elevado índice de temporalidad y con desigualdad salarial. De manera que hoy es posible ser trabajador y ser pobre". Explica Cáritas que en tiempos donde se habla de bonanza y recuperación económica se debe hacer una lectura desde la realidad del mercado laboral, y recordar que el índice de paro está en el 23,70%, agravándose en los jóvenes con un 50%. El número de personas desempleadas en Salamanca asciende a 33.286, la falta de empleo aumenta el número de personas en situación de exclusión social y la formación laboral no es accesible para todas las personas interesadas. Además, "continúa una creación de empleo estacional, volvemos al mismo modelo que nos llevó a la crisis, que no ha servido para introducir cambios estructurales en el mercado laboral. Hay más de 11.800 familias con todos sus miembros en paro en Salamanca, por eso, es importante que las prestaciones por desempleo lleguen a un mayor número de personas y sobre todo, a favor de facilitar la formación de los desempleados, especialmente de aquellas personas con mayores dificultades". Calendario de actividades ­ Lunes 27 de abril: Inauguración del Panel 1 'El mundo del trabajo en el humor y la fotografía'. El panel podrá visitarse en el Centro de inserción laboral de Cáritas situado en la calle Rector Lucena 15, en horario de 10:00 a 13:00 h. ­ Martes 28: 'Tu opinión nos importa: ¿Qué te sugiere el 1º de mayo? Panel 2.Tribuna abierta para dejar tu reflexión, opinión, reclamación, denuncia... ­ Miércoles 29: 'Café del empleo' Te invitamos a café y a opinar sobre el empleo hoy. ­ Jueves 30: 'Café del empleo' Celebramos en torno a un café y opinamos sobre el empleo en nuestros días. Entrega del lazo solidario del empleo. Círculo de silencio a las 20:00 h en la Puerta Zamora. Propuestas en materia de empleo ­ Impulsar/crear una Mesa de Diálogo de Empleo formada por la administración, sindicatos y entidades sociales que contemple acciones de observatorio de la realidad, generación de propuestas y acciones conjuntas. ­ Dotación de personal suficiente para atender con calidad a las personas que se encuentran en búsqueda de empleo, pudiendo desarrollar itinerarios y planes personalizados de inserción. ­ Mantener en materia de contratación pública cláusulas sociales adicionales que favorezcan la prestación de servicios o producción de bienes por las empresas de economía social y /o empresas de inserción. ­ Apoyar a las pequeñas y medianas empresas y al pequeño comercio, como elementos de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/3


28/4/2015

"El empleo no es un privilegio, es un derecho" | salamanca24horas ­ Apoyar a las pequeñas y medianas empresas y al pequeño comercio, como elementos de vertebración del territorio y agentes de desarrollo para que puedan seguir creando riqueza y generando empleo.

­ Política de contratación pública favorable a la pequeña y mediana empresa local, que incluya clausulas sociales en la adjudicación de los contratos. ­ Diversificar la economía local diseñando planes de desarrollo local con la promoción/generación de actividad industrial nueva, en relación sostenible con el medio ambiente y dirigida a la creación de riqueza y empleo, fijación de población, etcétera. Para ello, generación de ecosistemas favorables a la implantación de industrias, mejora de la red de comunicaciones, recuperación de rutas/vías ferroviarias perdidas durante la crisis... ­ Generar un ecosistema de emprendimiento creando una red de apoyo integral para cualquier persona que quiera emprender interconectando a servicios de universidad, consultorías, entidades sociales, administración...

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

3/3


28/4/2015

"Hoy es posible ser trabajador y ser pobre" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

"Hoy es posible ser trabajador y ser pobre" Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Desde la organización católica recuerdan que "en tiempos donde se habla de bonanza y recuperación económica, debemos hacer una lectura desde la realidad del mercado laboral, y recordar que seguimos con un índice de paro del 23,70%, 5 millones de españoles no tienen trabajo"

Carmen Calzada, directora de Cáritas Salamanca

Cáritas Salamanca organizará esta semana varias actividades con motivo del Día del Trabajador, que se celebrará el viernes. Con ellas reivindica el derecho a un empleo digno, al tiempo que recuerda las dificultades que están pasando millones de familias españolas. Comunicado de Cáritas Como cada año desde el área de inserción laboral de Cáritas defendemos el acceso a un derecho digno con motivo del 1º de mayo. Desde Cáritas, creemos en principios fundamentales como dignidad, trabajo decente, ética y data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/4


28/4/2015

"Hoy es posible ser trabajador y ser pobre" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

prioridad de la persona sobre los intereses económicos. El empleo que está surgiendo es precario, a tiempo parcial, con un elevado índice de temporalidad y con desigualdad salarial. De manera que hoy es posible ser trabajador y ser pobre. En tiempos donde se habla de bonanza y recuperación económica, debemos hacer una lectura desde la realidad del mercado laboral, y recordar que seguimos con un índice de paro del 23,70%, agravándose en los jóvenes con un 50%. 5000 millones de españoles no tienen trabajo. El número de personas desempleadas en Salamanca asciende a 33.286, la falta de empleo aumenta el número de personas en situación de exclusión social y la formación laboral no es accesible para todas las personas interesadas. Continua una creación de empleo estacional, volvemos al mismo modelo que nos llevó a la crisis, que no ha servido para introducir cambios estructurales en el mercado laboral. Hay más de 11.800 familias con todos sus miembros en paro en Salamanca,por eso, es importante que las prestaciones por desempleo lleguen a un mayor número de personas y sobre todo, a favor de facilitar la formación de los desempleados, especialmente de aquellas personas con mayores dificultades. Actividades impulsadas desde el área de inserción laboral: ­ Lunes 27 de abril: Inauguración del Panel 1 'El mundo del trabajo en el humor y la fotografía' El panel podrá visitarse en el Centro de inserción laboral de Cáritas situado en la calle Rector Lucena 15, en horario de 10:00 a 13:00 h. ­ Martes 28: 'Tu opinión nos importa: ¿Qué te sugiere el 1º de mayo? Panel 2.Tribuna abierta para dejar tu reflexión, opinión, reclamación, denuncia... ­ Miércoles 29: 'Café del empleo' Te invitamos a café y a opinar sobre el empleo hoy. ­ Jueves 30: 'Café del empleo' Celebramos en torno a un café y opinamos sobre el empleo en nuestros días. Entrega del lazo solidario del empleo. Círculo de silencio a las 20:00 h en la Puerta Zamora. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/4


28/4/2015

"Hoy es posible ser trabajador y ser pobre" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Además, durante toda la semana podrás participar virtualmente en nuestras redes sociales. Entra y deja tu opinión, comentario o reflexión con el hashtag: #EmpleoConDerechos ¿Qué hace Cáritas Diocesana de Salamanca? Ofrecemos un servicio de información laboral, orientación y promoción. Así como una oferta formativa a lo largo de todo el año que posibilite y mejore la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social. Establecemos contactos con el sector empresarial de la provincia y favorecemos redes de coordinación con entidades e instituciones relacionadas con empleo (información, orientación, formación, gestión de ofertas), que posibiliten establecer espacios de intercambio de experiencias y trabajo común que puedan enriquecernos. La tarea de Cáritas en defensa del acceso a un trabajo digno no cesa sólo en el centro de inserción laboral, se ofrece información y asesoramiento a través de las oficinas situadas en algunas de las parroquias. Las oficinas de información laboral son un recurso del área de Animación Comunitaria al servicio de los colectivos en situación o riesgo de exclusión, si bien se caracterizan por estar abiertas a acoger a cualquier persona de la zona­ barrio que se encuentre en situación de desempleo o esté interesada en mejorar su situación laboral Cáritas dispone de una empresa de inserción: 'La Encina' Nació en un intento de dar respuesta a los altos índices de desempleo de sufrían determinados colectivos en situación o riesgo de exclusión social, e incluso en épocas de crecimiento económico. Actualmente desarrollado su actividad económica en los sectores de jardinería y medioambiente, limpieza y control de plagas y limpieza. Propuestas en materia de empleo: • Impulsar/crear una Mesa de Diálogo de Empleo formada por la administración, sindicatos y entidades sociales que contemple acciones de observatorio de la realidad, generación de propuestas y acciones conjuntas. • Dotación de personal suficiente para atender con calidad a las personas que se encuentran en búsqueda de empleo, pudiendo desarrollar itinerarios y planes personalizados de inserción. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

3/4


28/4/2015

"Hoy es posible ser trabajador y ser pobre" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

• Mantener en materia de contratación pública cláusulas sociales adicionales que favorezcan la prestación de servicios o producción de bienes por las empresas de economía social y /o empresas de inserción. • Apoyar a las pequeñas y medianas empresas y al pequeño comercio, como elementos de vertebración del territorio y agentes de desarrollo para que puedan seguir creando riqueza y generando empleo. • Política de contratación pública favorable a la pequeña y mediana empresa local, que incluya clausulas sociales en la adjudicación de los contratos. • Diversificar la economía local diseñando planes de desarrollo local con la promoción /generación de actividad industrial nueva, en relación sostenible con el medio ambiente y dirigida a la creación de riqueza y empleo, fijación de población, … Para ello, generación de ecosistemas favorables a la implantación de industrias, mejora de la red de comunicaciones, recuperación de rutas/vías ferroviarias perdidas durante la crisis… • Generar un ecosistema de emprendimiento creando una red de apoyo integral para cualquier persona que quiera emprender interconectando a servicios de universidad, consultorías, entidades sociales, administración…

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

4/4


28/4/2015

El teatro será protagonista en siete templos salmantinos con la obra ´Teresa, jardinera de la luz´ ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El teatro será protagonista en siete templos salmantinos con la obra ´Teresa, jardinera de la luz´ El montaje, dirigido por Denis Rafter y protagonizado por el grupo Lazarillo de Tormes, llega de la mano de la Once y la Junta 27.04.2015 | 17:30 J.Á.M. Apenas dos meses después de su estreno

en Alba de Tormes y tras haber recorrido con gran éxito algunas localidades de la provincia, el montaje "Teresa, la jardinera de la luz", una de las propuestas escénicas más destacadas de la programación del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, llega esta misma semana a Salamanca de la mano de la ONCE y de la Consejería de Cultura. Siete templos salmantinos han sido seleccionados para acoger entre los días 1 al 7 de mayo esta singular propuesta teatral llevada a escena por el grupo de teatro Presentación de la iniciativa teatral. Lazarillo de Tormes, donde se rinde un homenaje Fotos de la noticia a la figura humana de Santa Teresa. "La obra pretende mostrar la vida de una mujer de hace quinientos años que fue capaz de adelantarse a su tiempo y de distinguir entre la riqueza espiritual y la riqueza material", señaló el director, Denis Rafter, quien destacó, por encima de todo, el sentido humano, la caridad y la capacidad de pensar en los demás de la santa abulense. Esta ciclo de actuaciones se enmarca dentro del programa cultural del V Centenario, una iniciativa que busca "que Castilla y León tenga presencia singular, inclusiva, ambiciosa y aglutinadora de la mejor cultura", según palabras del director de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso. Por su parte, Florentino Gutiérrez, vicario general de la Diócesis, calificó como "un lujo" el hecho de contar con esta iniciativa, "capaz de convertir la fe en cultura", subrayó. El delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, ratificó el compromiso de dicha institución por la cultura y "por las personas que hacen cultura".

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/2


28/4/2015

El teatro será protagonista en siete templos salmantinos con la obra ´Teresa, jardinera de la luz´ ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Reproduccion no autorizada para no­referer

Gracias a esta iniciativa, las iglesias están atrayendo a gente que normalmente no va al teatro, según apuntó Denis Rafter. En este caso, los espacios elegidos son las iglesias de Santiago (día 1 de mayo), San Martín (día 2), San Sebastián (día 3), San Julián (día 4), Monte Carmelo (día 5) y San Benito (día 6), así como el colegio mayor El Carmelo (día 7).

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

2/2


28/4/2015 La Usal da a conocer su oferta de máster, doctorado y títulos propios en la I Feria de Posgrado — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…

La Usal da a conocer su oferta de máster, doctorado y títulos propios en la I Feria de Posgrado Guardar en Mis Noticias. Noticia clasificada en:

Enviar por email

Universidad de Salamanca

Previamente, desde este lunes y hasta el 13 de mayo, se desarrollará una feria virtual, a través de la web http://feriaposgrado.usal.es,

Fernando Almaraz, Dolores Merchan y José Ángel Domínguez, con el cartel de la Feria

El vicerrector de Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez, acompañado por Mª Dolores Merchán, directora del Servicio de Promoción, Información y Orientación, yFernando Almaraz, director del Servicio de Producción e Innovación Digital, ha presentado la I Feria de Posgrado de la Universidad de Salamanca. Dirigida a estudiantes de grado, especialmente de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


28/4/2015 La Usal da a conocer su oferta de máster, doctorado y títulos propios en la I Feria de Posgrado — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…

último curso, esta feria tiene como objetivo difundir la oferta de estudios especializados del Estudio salmantino. El próximo 13 de mayo la Hospedería Fonseca acogerá la I Feria de Posgrado de la Universidad de Salamanca, un gran evento organizado por el Servicio de Promoción, Información y Orientación, en colaboración con el Servicio de Producción e Innovación Digital y el servicio de Comunicación de la Universidad de Salamanca, para dar a conocer la amplia oferta de especialización, a través de másteres, títulos propios y programas de doctorado, que la Universidad de Salamanca ofrece. De una forma amena, que incluye charlas, intervenciones de expertos y monólogos humorísticos, y divididas en cuatro grandes secciones (Ciencias Económicas y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación y Ciencias, Ingeniería y Arquitectura) se desarrollarán las sesiones informativas desde las 11 hasta las 18 horas. Además, varios estands ofrecerán información por parte de responsables de títulos, del Centro de Formación Permanente y de la Funda General de la Universidad de Salamanca y de entidades colaboradoras en títulos. Previamente, desde hoy y hasta el 13 de mayo, se desarrollará una feria virtual, a través de la web http://feriaposgrado.usal.es, donde se atienden consultas personalizadas sobre los intereses de cada estudiante. Además, a través de TV Usal y en colaboración con Radio Universidad se desarrollará una transmisión en directo para quienes no puedan acudir presencialmente.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


28/4/2015

La USAL celebrará el 13 de mayo su primera Feria de Posgrado

La USAL celebrará el 13 de mayo su primera Feria de Posgrado Con el objetivo de dar a conocer su oferta académica. 27.04.2015

Félix Rivas | @felixrivas1

La Universidad de Salamanca (USAL) celebrará el próximo 13 de mayo la primera edición de su Feria de Posgrado, en la que dará a conocer su oferta de másteres, títulos propios y programas de doctorado. El vicerrector de Promoción y Coordinación de la institución académica, José Ángel Domínguez, acompañado por la directora del Servicio de Promoción, Información y Orientación, María Dolores Merchán, y el director del Servicio de Producción e Innovación Digital, Fernando Almaraz, ha presentado esta iniciativa dirigida a estudiantes de grado, especialmente de último curso. En la Hospedería Fonseca se celebrará esta propuesta que incluirá charlas, intervenciones de expertos y monólogos humorísticos, y que se celebrará en cuatro grandes secciones (Ciencias Económicas y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación y Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. Las sesiones informativas se desarrollarán desde las 11.00 hasta las 18.00 horas y, además, varios expositores ofrecerán información por parte de responsables de títulos, del Centro de Formación Permanente, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y de entidades colaboradoras en títulos.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/1


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio 0

2

El matrimonio religioso por el rito ortodoxo, budista, mormón y de los testigos de Jehová también tendrá efectos civiles

EUROPA PRESS | MADRID

28 abril 2015 10:59

La Comisión de Justicia del Congreso aprueba este martes la Ley de Jurisdicción Voluntaria por la que se eleva de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio, de acuerdo con la propuesta realizada por los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De esta forma, se equiparan en la legislación española la edad de consentimiento sexual, fijada en 16 en la última reforma del Código Penal, con la de contraer matrimonio . Esta ley, que será enviada directamente al Senado gracias a la mayoría parlamentaria del PP en la Cámara Baja, permitirá también a los notarios celebrar matrimonios, separaciones y divorcios de mutuo acuerdo, y siempre y cuando no haya hijos menores de edad, ni personas con discapacidad de por medio. Boda a los 14, virgen hasta los 16

Además, y gracias a una enmienda propuesta por el PP, se amplía esta potestad a los secretarios judiciales, como

alternativa a los anteriores, "para evitar situaciones de imposibilidad de ejercicio data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

de un derecho, que hasta ahora era gratuito, por falta de medios". Así, la nueva regulación permitirá celebrar bodas ante el secretario judicial, notario, encargado del Registro Civil, el cónsul o funcionario judicial, un juez de paz, así como el alcalde o concejal. También regula los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. En concreto: el ordenado a obtener la autorización judicial del reconocimiento de la filiación no matrimonial, el de habilitación para comparecer en juicio y el nombramiento del defensor judicial, acogimiento de menores y adopción, así como las cuestiones relativas a la tutela, la curatela y la guarda de hecho. La emancipación, también a los 16 También revisa los expedientes la concesión judicial de la emancipación y del beneficio de la mayoría de edad, la adopción de medidas de protección del patrimonio de las personas con discapacidad o la obtención de aprobación judicial del consentimiento prestado a las intromisiones legítimas en el derecho al honor, a la intimidad o la propia imagen de menores o personas con capacidad modificada judicialmente. Así, la norma elimina, además, el supuesto de emancipación por matrimonio. Actualmente, un joven podía emanciparse a los 14 años si se casaba, pero este supuesto desaparece al haber elevado la edad para contraerlo a los 16 años. Sustracción internacional de menores Por otro lado, y sobre los casos de sustracción internacional de menores en los que "siempre hay controversia entre los progenitores", se ha reformado la Ley de Enjuiciamiento Civil para que sean los Juzgados de Primera Instancia con competencias en Derecho de familia los encargados de dar respuesta a estos conflictos, en los que en un primer momento existirá la posibilidad de que se solucionen de forma amistosa. Esta modificación se realiza al objeto de asegurar una mejor protección del menor y de sus derechos, según defiende el Gobierno. Esta reforma revisa la opción legislativa consistente en mantener esta materia dentro del campo de la jurisdicción voluntaria y fuera del ámbito propio de los procesos contenciosos de familia, pues "se trata de procesos que poco tienen que ver con las normas relativas a la jurisdicción voluntaria". Por este motivo, añade, se aborda ahora su regulación como un proceso "especial y con sustantividad propia", a continuación de los procesos data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

matrimoniales y de menores en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La reforma también moderniza este procedimiento, en el que se introducen mejoras sustanciales, incluyendo las medidas cautelares y las comunicaciones directas entre autoridades judiciales. Se busca en esta reforma una mayor concentración de la jurisdicción, atribuyendo la competencia al Juzgado de Primera Instancia con competencias en Derecho de Familia de la capital de la provincia en cuya circunscripción se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos y, si no hubiera, al que por turno de reparto corresponda. "Con ello se favorece la especialización para resolver los problemas que surgen en relación con estos casos y, con ello, la calidad y la eficacia de la respuesta judicial", agrega. Expedientes de familia Igualemente, el texto deja en manos de los jueces los expedientes en materia de familia, derechos de menores, donaciones de órganos y algunos en materia de derecho sucesorio y mercantil. Se contempla la autorización judicial en el reconocimiento de la filiación no matrimonial o en la donación de órganos de donantes vivos, donde el juez debe comprobar que se realiza voluntariamente sin ningún tipo de coacción. Los jueces darán la dispensa para contraer matrimonio cuando haya un impedimento por parentesco, determinarán la patria potestad y resolverán los desacuerdos conyugales en la administración de bienes gananciales. Este proyecto de ley distingue así entre los expedientes tramitados en un juzgado por el magistrado o secretario judicial y aquellos expedientes que quedan en manos de notarios y registradores. Además, permite que muchos se hagan sin la presencia de abogado y procurador en sede judicial. La norma establece que el fiscal deberá intervenir en los asuntos de menores, personas con capacidad judicialmente modificada y cuando lo justifique el interés público. Los beneficiarios de la justicia gratuita contarán con una bonificación del 80 por ciento en estos expedientes notariales y registrales. Federación de Comunidades judias Además, en relación con la Ley de 1992, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Israelitas de España, se atiende la petición dirigida por esta Federación para que su data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

denominación pase a ser la de Federación de Comunidades Judías de España. Finalmente, la norma incorpora al Código Civil el reconocimiento de efectos civiles de los matrimonios celebrados por los ritos ortodoxo, budista, mormón y de los testigos de Jehová, que son confesiones de notorio arraigo en España, junto con la católica, judía y musulmana, que ya tenían reconocidos estos efectos gracias a que tienen firmados acuerdos con el Estado.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

4/4


28/4/2015

Denuncian la exclusión sanitaria de los emigrantes durante su estancia fuera y al regresar a España | salamanca24horas

Denuncian la exclusión sanitaria de los emigrantes durante su estancia fuera y al regresar a España LOCAL

Raúl Martín 27 Abril 2015

26

7 1

googleplus

0

0

Se ha producido un error. No se puede ejecutar JavaScript.

Los colectivos ciudadanos Yo Sí Sanidad Universal y la Marea Granate han puesto en marcha la campaña 'Nos echan de la salud'. "Una nueva generación de jóvenes nos vemos obligados a marchar del país debido a que las políticas del expolio no dejan un futuro para nosotros. En el extranjero descubrimos pronto lo que significa enfermar y perder el derecho a la asistencia sanitaria, estar excluida porque España no paga, nos dicen en los mostradores"

Los colectivos ciudadanos Yo Sí Sanidad Universal y la Marea Granate se han unido para exigir la derogación del Decreto de Exclusión Sanitaria (RDL 16/2102) y de las cláusulas que "nos roban el derecho a acceder al sistema sanitario público". La campaña 'Nos echan de la salud' nace con el objetivo de "conocer, visibilizar y denunciar la exclusión sanitaria de las personas españolas emigrantes". "Una nueva generación de jóvenes nos vemos obligados a marchar del país debido a que las políticas del expolio no dejan un futuro para nosotros. En el extranjero descubrimos pronto lo que significa enfermar y perder el derecho a la asistencia sanitaria, estar excluida porque España no paga, nos dicen en los mostradores", explican estos colectivos ciudadanos. "De vuelta a casa comprobamos que aquí ya no tenemos tarjeta sanitaria y que si necesitamos un tratamiento, o sencillamente ir al médico, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


28/4/2015

Denuncian la exclusión sanitaria de los emigrantes durante su estancia fuera y al regresar a España | salamanca24horas

nos espera una penosa carrera de obstáculos administrativos", añaden. Afirman Yo Sí Sanidad Universal y la Marea Granate que el sistema sanitario español ya no se basa en el derecho a la salud "ni es el sistema sanitario público y universal que habíamos construido entre todos a lo largo de décadas. El Decreto de Exclusión sanitaria aprobado por el Gobierno del PP hace tres años ha modificado radicalmente el modelo de sistema sanitario en España: ahora es un modelo de aseguramiento, donde unas personas son aseguradas y otras excluidas". "Cada día los requisitos administrativos complican el acceso al sistema a las personas mayores de 26 años que no hayan cotizado, a los parados de larga duración no inscritos… Y ahora nos toca a nosotras, las personas que nos hemos visto obligadas a buscarnos la vida fuera de casa, fuera de España, quienes nos vemos excluidas del sistema de salud. Han cambiado el modelo sanitario y esto concierne a todos y todas, porque la salud es un bien común o no es; porque tu vecino, tu hija, tu madre o tu pareja ya no tiene acceso al sistema sanitario; porque han decidido que tienes o no derecho a la salud en función de tu situación laboral, a la vez que no han dejado trabajo para nosotras; porque han decidido que lo que era público ahora es cosa de cada cual, que ya no es un asunto común. Así eran las cosas antes, en el país en que nacieron nuestros abuelos, donde te morías si no podías pagar el médico. No queremos ese país, y no queremos que nos roben el que hemos construido", concluyen.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio 0

2

El matrimonio religioso por el rito ortodoxo, budista, mormón y de los testigos de Jehová también tendrá efectos civiles

EUROPA PRESS | MADRID

28 abril 2015 10:59

La Comisión de Justicia del Congreso aprueba este martes la Ley de Jurisdicción Voluntaria por la que se eleva de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio, de acuerdo con la propuesta realizada por los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De esta forma, se equiparan en la legislación española la edad de consentimiento sexual, fijada en 16 en la última reforma del Código Penal, con la de contraer matrimonio . Esta ley, que será enviada directamente al Senado gracias a la mayoría parlamentaria del PP en la Cámara Baja, permitirá también a los notarios celebrar matrimonios, separaciones y divorcios de mutuo acuerdo, y siempre y cuando no haya hijos menores de edad, ni personas con discapacidad de por medio. Boda a los 14, virgen hasta los 16

Además, y gracias a una enmienda propuesta por el PP, se amplía esta potestad a los secretarios judiciales, como

alternativa a los anteriores, "para evitar situaciones de imposibilidad de ejercicio data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

de un derecho, que hasta ahora era gratuito, por falta de medios". Así, la nueva regulación permitirá celebrar bodas ante el secretario judicial, notario, encargado del Registro Civil, el cónsul o funcionario judicial, un juez de paz, así como el alcalde o concejal. También regula los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. En concreto: el ordenado a obtener la autorización judicial del reconocimiento de la filiación no matrimonial, el de habilitación para comparecer en juicio y el nombramiento del defensor judicial, acogimiento de menores y adopción, así como las cuestiones relativas a la tutela, la curatela y la guarda de hecho. La emancipación, también a los 16 También revisa los expedientes la concesión judicial de la emancipación y del beneficio de la mayoría de edad, la adopción de medidas de protección del patrimonio de las personas con discapacidad o la obtención de aprobación judicial del consentimiento prestado a las intromisiones legítimas en el derecho al honor, a la intimidad o la propia imagen de menores o personas con capacidad modificada judicialmente. Así, la norma elimina, además, el supuesto de emancipación por matrimonio. Actualmente, un joven podía emanciparse a los 14 años si se casaba, pero este supuesto desaparece al haber elevado la edad para contraerlo a los 16 años. Sustracción internacional de menores Por otro lado, y sobre los casos de sustracción internacional de menores en los que "siempre hay controversia entre los progenitores", se ha reformado la Ley de Enjuiciamiento Civil para que sean los Juzgados de Primera Instancia con competencias en Derecho de familia los encargados de dar respuesta a estos conflictos, en los que en un primer momento existirá la posibilidad de que se solucionen de forma amistosa. Esta modificación se realiza al objeto de asegurar una mejor protección del menor y de sus derechos, según defiende el Gobierno. Esta reforma revisa la opción legislativa consistente en mantener esta materia dentro del campo de la jurisdicción voluntaria y fuera del ámbito propio de los procesos contenciosos de familia, pues "se trata de procesos que poco tienen que ver con las normas relativas a la jurisdicción voluntaria". Por este motivo, añade, se aborda ahora su regulación como un proceso "especial y con sustantividad propia", a continuación de los procesos data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

matrimoniales y de menores en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La reforma también moderniza este procedimiento, en el que se introducen mejoras sustanciales, incluyendo las medidas cautelares y las comunicaciones directas entre autoridades judiciales. Se busca en esta reforma una mayor concentración de la jurisdicción, atribuyendo la competencia al Juzgado de Primera Instancia con competencias en Derecho de Familia de la capital de la provincia en cuya circunscripción se halle el menor que ha sido objeto de un traslado o retención ilícitos y, si no hubiera, al que por turno de reparto corresponda. "Con ello se favorece la especialización para resolver los problemas que surgen en relación con estos casos y, con ello, la calidad y la eficacia de la respuesta judicial", agrega. Expedientes de familia Igualemente, el texto deja en manos de los jueces los expedientes en materia de familia, derechos de menores, donaciones de órganos y algunos en materia de derecho sucesorio y mercantil. Se contempla la autorización judicial en el reconocimiento de la filiación no matrimonial o en la donación de órganos de donantes vivos, donde el juez debe comprobar que se realiza voluntariamente sin ningún tipo de coacción. Los jueces darán la dispensa para contraer matrimonio cuando haya un impedimento por parentesco, determinarán la patria potestad y resolverán los desacuerdos conyugales en la administración de bienes gananciales. Este proyecto de ley distingue así entre los expedientes tramitados en un juzgado por el magistrado o secretario judicial y aquellos expedientes que quedan en manos de notarios y registradores. Además, permite que muchos se hagan sin la presencia de abogado y procurador en sede judicial. La norma establece que el fiscal deberá intervenir en los asuntos de menores, personas con capacidad judicialmente modificada y cuando lo justifique el interés público. Los beneficiarios de la justicia gratuita contarán con una bonificación del 80 por ciento en estos expedientes notariales y registrales. Federación de Comunidades judias Además, en relación con la Ley de 1992, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Israelitas de España, se atiende la petición dirigida por esta Federación para que su data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/4


28/4/2015

El Congreso aprueba hoy elevar de 14 a 16 años la edad para contraer matrimonio

denominación pase a ser la de Federación de Comunidades Judías de España. Finalmente, la norma incorpora al Código Civil el reconocimiento de efectos civiles de los matrimonios celebrados por los ritos ortodoxo, budista, mormón y de los testigos de Jehová, que son confesiones de notorio arraigo en España, junto con la católica, judía y musulmana, que ya tenían reconocidos estos efectos gracias a que tienen firmados acuerdos con el Estado.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

4/4


28/4/2015

Humildad y bondad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Humildad y bondad Guardar en Mis Noticias. Noticia clasificada en:

Enviar por email

Iglesia Solidaridad

La humildad, la bondad y la entrega. Tres valores salvadores. Tres valores que nos dan sentido y que configuran por sí mismos un cosmos, que podrían librarnos de tantos caos como nos toca padecer Este pasado 22 de abril, se entregaban en Valladolid los Premios Castilla y León. El poeta soriano Fermín Herrero hablaba sobre la humildad, la bondad y la entrega a los demás como los modos más eficaces de mejorar el mundo. Totalmente de acuerdo Y está bien apuntar en público en esa dirección, porque precisamente en el mundo en el que vivimos se exhiben y practican los contravalores de la soberbia y el orgullo, de la maldad y del egoísmo, y además sin escrúpulo alguno. La humildad, la bondad y la entrega. Tres valores salvadores. Tres valores que nos dan sentido y que configuran por sí mismos un cosmos, que podrían librarnos de tantos caos como nos toca padecer. Y, curiosamente, tales valores tienen, en nuestra cultura y en nuestra historia, una raíz cristiana innegable. Podríamos decir que los tres apuntan a ese otro valor también de estirpe cristiana que es la fraternidad. Pero, claro, hoy, en nuestras sociedades, al que es bueno se le considera y se le trata como un tonto; al que es humilde se le pisotea sin piedad; y del que se entrega a los demás se abusa sin escrúpulo alguno. Porque tales valores, cuando los percibimos y nos beneficiamos de ellos, tendrían que llevarnos a la gratitud, a agradecer todo aquello que se hace por nosotros. Y también la ingratitud, hoy, campa por sus fueros, sin problema alguno. Hay un refrán o dicho popular, que todavía puede escucharse en nuestras sociedades campesinas, que alude a ella; dice así tal paremia sobre la ingratitud: “Lo olvidado, ni agradecido ni pagado.” Cuando, en los medios de comunicación, veíamos el grupo de galardonados data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


28/4/2015

Humildad y bondad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

con los Premios Castilla y León, se nos fue enseguida la mirada tras uno de los premiados: el sonriente anciano, vestido de modo humildísimo, sin guardar etiqueta alguna en su indumentaria; era, es el párroco salmantino Antonio Romo, premio de los valores humanos. Y, pese a no conocerlo en persona ni haber charlado con él, al contemplar su imagen, vemos detrás de ella a un hombre entregado, humilde y bueno. Cuánta necesidad tenemos de ellos, en un mundo que exhibe cínica e impúdicamente el orgullo, la soberbia, la maldad, el egoísmo... como formas más llamativas del mal. El extraordinario escritor judío­galo­egipcio Edmond Jabès indica en uno de sus más hermosos libros (“Libro de las preguntas”): “Así la disponibilidad sigue siendo la salvación”. La disponibilidad, esto es, la entrega, ese darse sin pedir nunca nada, sin que nos importen las consecuencias que trae. Fermín Herrero apelaba, en su discurso de agradecimiento por el Premio Castilla y León de las Letras, a esos tres valores –humildad, bondad y entrega a los demás– como elementos capaces de mejorar el mundo y mejorar la vida. Qué bueno sería que tales palabras no cayeran en oídos sordos.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


28/4/2015

Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses . elnortedecastilla.es

Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses 0

1

Catalá

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, conversa con el delegado de Gobierno en Castilla y León, Juan Carlos Suárez­Quiñones; el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el presidente de la Diputación, Agustín González y la subdelegada de Gobierno en Ávila, María Ángeles Ortega. / EFE­RAÚL SANCHIDRIÁN

defiende la ley que saldará la «deuda histórica» de España con el pueblo judío Se celebra en Ávila la III Cumbre Erensya, con la asistencia de más de 70 líderes de comunidades sefardíes de todo el mundo

PABLO GARCINUÑO | @pgarcinuno

28 abril 2015 10:49

Ante la presencia de más de 70 líderes de comunidades sefardíes de todo el mundo, en la inauguración de la III Cumbre Erensya que acoge Ávila, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó este lunes que la ley de concesión de nacionalidad española a los sefardíes data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/4


28/4/2015

Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses . elnortedecastilla.es

originarios de nuestro país satisface «la deuda histórica» que España tiene con los judíos. La norma, que calificó como «transparente, bien articulada y generosa en su contenido», está en su tramo final, por lo que entrará en vigor en los próximos meses. Dicha ley, que ha recibido el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios, quiere ser «el punto de encuentro entre los españoles de hoy y aquellos que fueron injustamente expulsados a partir de 1492». El procedimiento para gozar de los derechos que conlleva la nacionalidad española será, según el ministro, «muy abierto y muy flexible». El primer paso consiste en acreditar una vinculación histórica, algo que se puede hacer a través de los rabinos o de las comunidades judías de todo el mundo. En segundo lugar, hay que demostrar un conocimiento de la cultura y la lengua española, un trámite del que se encargará el Instituto Cervantes «mediante unas pruebas básicas». Catalá aseguró que no se ha hecho un cálculo del número de personas que pueden beneficiarse de esta ley. En cualquier caso, defendió que «es un proyecto de apertura, de generosidad y de reconciliación; por lo tanto, cuantos más, mejor». Además, el ministro resaltó la «larga trayectoria» de reconciliación llevada a cabo en España desde la firma del Acuerdo de Cooperación de 1992, con la entonces denominada Federación de Comunidades Israelitas, hasta otras serie de «hitos» más actuales. Entre estos últimos, destacó el observatorio del antisemitismo y las penas de hasta cuatro años que recoge el recientemente aprobado Código Penal para aquellos que inciten al odio por motivos antisemitas o nieguen, trivialicen o traten de enaltecer los delitos de genocidio. «Amor por España» «En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, no había un escenario más idóneo que la ciudad de Ávila», afirmó Rafael Catalá en referencia a la celebración de la III Cumbre Erensya, convocada por Centro Sefarad­Israel. El director de dicha institución, Miguel de Lucas –cuya familia materna proviene de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/4


28/4/2015

Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses . elnortedecastilla.es

esta ciudad­, aseguró que la elección de la capital abulense se debe, además de a los orígenes judíos de ‘La Santa’, a ser una «parte importante» de la Red de Juderías y a la «generosidad» del Ayuntamiento. «La Muralla nos vio llegar y partir», añadió para recordar la vinculación de la cultura judía en la historia del municipio. También intervino en la apertura de la cumbre el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, quien expresó su deseo de que la citada ley «sea aprobada pronto», para «reivindicar la ciudadanía que allá por el siglo XV les fue quitada por la fuerza». «Hoy España nos abre de nuevo sus brazos». De hecho, espera que el país ayude a los judíos «allí donde se encuentren en peligro, ya sea Turquía, Venezuela o dónde sea». «Demostramos nuestro amor por España, nunca hemos planteado ningún tipo de reparación – continuó­. Los judíos miramos al futuro; miramos atrás y lo hacemos con respeto, porque veneramos a las víctimas, pero nunca lo hacemos ni con rencor ni con odio». Querub se dirigió al alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, para agradecerle que en los últimos años haya «reivindicado el pasado judío» de la ciudad; y agradeció la presencia del obispo de la Diócesis abulense, Jesús García Burillo, porque, en su opinión, el diálogo judeo­cristiano es hoy "más necesario que nunca» ante distintas manifestaciones de «barbarie". Documento de expulsión «Bienvenidos a la Jerusalén castellana», afirmó el regidor en el acto de apertura, en el Palacio de Superunda. Reconoció estar «orgulloso» de acoger la celebración de esta cumbre, «pero con el dolor» de la expulsión que tuvo lugar hace más de 500 años. «Recordamos en vosotros a los hermanos que un día os fuisteis y que hoy volvéis a casa», dijo a los representantes de las comunidades sefardíes en la Diáspora. Comunidades de El Cairo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Panamá. México DF, París, Estambul, Sofía, Sarajevo, Belgrado y otros puntos del mundo visitaron ayer por la tarde el Archivo Histórico Municipal, ubicado en el Palacio de los Verdugo. El motivo es que Ávila tiene el «triste honor», en palabras de García Nieto, de contar con el único ejemplar que queda del documento de expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos. En Madrid y Toledo Las Cumbres Globales Erensya, convocadas por Centro Sefarad­Israel, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/4


28/4/2015

Los judíos serfardíes podrán empezar a tramitar la nacionalidad española en unos meses . elnortedecastilla.es

reúnen a comunidades e instituciones de la Diáspora sefardí y tienen lugar cada 2 años. La primera se celebró en Bulgaria (Sofía y Plovdiv) en 2011, y la segunda, en Turquía (Estambul y Esmirna) en 2013. Su propósito es establecer puentes entre España y las comunidades sefardíes, por lo que su convocatoria se extiende a comunidades e instituciones de todo el mapa diaspórico. Este evento internacional incluye una serie de actividades culturales, como el recital de música sefardí que ofrecieron el lunes Liliana Benveniste (Argentina) y Karen Şarhon (Turquía), o la actuación de la bailaora sefardí Leila Broukhim, este martes, a las 20 horas, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte; sin olvidar una lectura de los versos de Santa Teresa por parte de mujeres judías. Tras dos días en Ávila, la Cumbre Erensya continuará en Madrid, el 29 de abril, con una jornada de marcado carácter institucional. Por la mañana, se visitará el Colegio Ibn Gabirol y la sede de la Comunidad Judía de Madrid. Al día siguiente, jueves, está previsto realizar un recorrido por las calles de Toledo y templos de su judería. Ya de regreso a la capital de España, se celebrarán un debate privado acerca de la próxima Ley de Nacionalidad y un concierto de clausura abierto al público e inserto en las fiestas del 2 de mayo.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

4/4


28/4/2015

Los Premios Castilla y León 2014 reconocen la ejemplaridad de los mejores "de los nuestros" ­ Castilla y León ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los Premios Castilla y León 2014 reconocen la ejemplaridad de los mejores "de los nuestros" El sacerdote Antonio Romo recibe el galardón de los Valores Humanos 22.04.2015 | 23:05

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entregó este miércoles los XXXI Premios Castilla y León a ocho profesionales ejemplares, que representan los mejores valores de la sociedad castellana y leonesa. La ceremonia se celebró a primera hora de la tarde en la Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes, que se vistió de gala para la ocasión, rindiendo tributo a distinguidos profesionales de diversas áreas. Así, el ganador del Premio Castilla y León de las Foto de familia de todos los premiados. | Ical Letras, el poeta soriano Fermín Herrero, fue distinguido por su "capacidad para conciliar la Fotos de la noticia poesía clásica y la moderna, usando un lenguaje que rescata los pesares y sentires de las gentes del mundo rural, desde una dimensión del tiempo distinta al ajetreo de lo inmediato, un tiempo detenido en el que dignifica la humildad, destacando la letra menuda del vivir". El Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica recayó en la investigadora zamorana Manuela Juárez Iglesias, "por la excelencia científica de su trayectoria en el ámbito agroalimentario, y particularmente en el sector lácteo, y su impacto en la sociedad, así como por el carácter pionero de sus investigaciones sobre las propiedades saludables de la leche y sus derivados". Además, el jurado valoró en su caso "no sólo su currículo de investigación personal, sino el liderazgo de equipos y la creación de escuela, además de su destacada dirección de diversos institutos de investigación". La diseñadora burgalesa Amaya Arzuaga se alzó con el Premio Castilla y León de las Artes por la "originalidad" y el "atrevimiento" de sus diseños, su "arraigo" y su "vinculación" a Lerma y a Castilla y León, y la promoción, a través de su trabajo, de la Comunidad, "cuyo nombre ha paseado por las mejores pasarelas del mundo". "Su indudable proyección internacional y su capacidad empresarial", son valores que también se han tenido en cuenta, pero sobre todo el jurado destacó "su capacidad artística", que le ha hecho merecedora de la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2005 o el Premio Nacional de la Moda en 2013. El Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades fue a parar al lingüista asturiano Salvador Gutiérrez Ordóñez, vinculado con Castilla y León durante cuatro décadas, por su "aportación al conocimiento de la lengua española, elemento fundamental de cohesión social y punto de reunión de una extraordinaria comunidad internacional cuyos lazos se fortalecen a través de más intensa comunicación que permite la fraternidad lingüística, además de por su trayectoria docente y académica como discípulo y continuador de la Escuela de Gramática de Emilio Alarcos". Por otra parte, el Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente lo recogió el profesor palentino Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro, "por la confluencia en su persona de la excelencia académica, el arraigo en Castilla y León, la trascendencia divulgativa y científica de su obra, en la que ha alcanzado un conocimiento exhaustivo del territorio castellano y leonés, y por el impacto social y económico de su trabajo". data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/2


28/4/2015

Los Premios Castilla y León 2014 reconocen la ejemplaridad de los mejores "de los nuestros" ­ Castilla y León ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Asimismo, el Premio Castilla y León de los Valores Humanos fue para el sacerdote salmantino Antonio Romo Pedraz, "por representar desde su parroquia de Puente Ladrillo en Salamanca los valores de la solidaridad y la integración socio­laboral y por haber dedicado su vida a los más desfavorecidos". El Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio fue para el burgalés Ismael Fernández de la Cuesta, "en reconocimiento a su brillante trayectoria en el campo de la musicología y, en especial, por su dilatada labor de investigación de la música medieval y renacentista". El jurado aplaudió "su constante dedicación a la difusión del canto gregoriano, primero desde la Abadía de Santo Domingo de Silos, después desde su cátedra de música antigua en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y también a través del coro que dirige desde 1994". Y el Premio Castilla y León del Deporte fue para el Club Baloncesto Silla de Ruedas Valladolid, "por sus méritos deportivos (17 temporadas consecutivas en la División de Honor, campeón de la Copa de Europa ´Willi Brinkman´ y campeón y subcampeón de Liga) y por su proyección de la Comunidad a través de su participación en diversas competiciones internacionales". El presidente del Club Baloncesto en Silla de Ruedas de Valladolid, José Antonio de Castro Blanco, fue el encargado de recoger un galardón que reconoce el "espíritu competitivo y el de superación de los deportistas discapacitados físicos".

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

2/2


28/4/2015

Recogidos 7.481 kilos de alimentos en E.Leclerc para las familias más necesitadas | salamanca24horas

Recogidos 7.481 kilos de alimentos en E.Leclerc para las familias más necesitadas SOCIEDAD

Redacción 21 Abril 2015

0

0 0

googleplus

0

0

Los clientes del hipermercado han podido donar productos no perecederos a favor de las familias con menos recursos de la localidad

Una vez más, E. Leclerc Salamanca hya vuelto a demostrar su compromiso con la sociedad y con las familias con menos recursos de la ciudad con una recogida de alimentos junto al Rotary Club Plaza Mayor de Salamanca, logrando 7.481 kilos. Las jornadas solidarias tuvieron lugar hasta el pasado sábado en el centro comercial, una acción social con la que E.Leclerc pretendía animar a todos los ciudadanos salmantinos a colaborar con las familias más desfavorecidas de la localidad. Desde la dirección con los precios más bajos comentan que “significa mucho para nosotros

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


28/4/2015

Recogidos 7.481 kilos de alimentos en E.Leclerc para las familias más necesitadas | salamanca24horas

Desde la dirección con los precios más bajos comentan que “significa mucho para nosotros poder colaborar con Rotary Club Plaza Mayor de Salamanca, ya que ambos tenemos la misma filosofía de trabajo: contribuir al desarrollo social de la ciudad ”. Y añade: “Esperamos que nuestros clientes también se involucren en esta iniciativa y, entre todos, podamos mejorar la difícil situación que atraviesan muchas familias de la ciudad”. Movimiento E.Leclerc El Movimiento E.Leclerc es el principal movimiento europeo de comerciantes independientes. Su filosofía de empresa se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo económico. Los principios fundamentales del Movimiento son, además de su política de precios (comprar más barato para vender más barato), la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la promoción del comercio justo, etc. Todos ellos con un objetivo primordial: defender los intereses de los consumidores.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


28/4/2015

La Universidad pone en el mercado su oferta de máster, doctorado y títulos propios ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La Universidad pone en el mercado su oferta de máster, doctorado y títulos propios Cuenta con una versión virtual para informar a universitarios de fuera de Salamanca 27.04.2015 | 16:44 ICAL La Universidad de Salamanca dará a conocer

su oferta de máster, doctorado y títulos propios, durante la celebración de la Primera Feria de Posgrado organizada por la institución académica y que está dirigida a estudiantes de grado, especialmente de último curso. El próximo 13 de mayo, la Hospedería Fonseca acogerá esta cita, que está organizada por el Servicio de Promoción, Información y Orientación, en colaboración con el Servicio de Producción e Innovación Digital y el servicio de Comunicación de la Universidad de Salamanca.

Facultad de Derecho. Fotos de la noticia

Así, incluirá charlas, intervenciones de expertos y monólogos humorísticos, que estarán divididas en cuatro grandes secciones (Ciencias Económicas y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación y Ciencias, Ingeniería y Arquitectura). Previamente, desde este lunes y hasta el 13 de mayo, se desarrollará una feria virtual, a través de laweb de la feria, donde se atenderán consultas personalizadas sobre los intereses de cada estudiante. Además, a través de TV Usal y en colaboración con Radio Universidad se desarrollará una transmisión en directo para quienes no puedan acudir presencialmente.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


28/4/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta 7.000 euros | salamanca24horas

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta 7.000 euros LOCAL

Raúl Martín 28 Abril 2015

0

0

0

googleplus

0

0

En febrero hubo 128 operaciones en la provincia de Salamanca, una veintena más que el mes anterior y una decena más que hace un año. El desembolso medio es de 90.300 euros

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en febrero en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 128 operaciones, frente a las 103 de enero, y también son una decena más que hace un año. Ocurre lo mismo con el capital, que es 7.000 euros superior que hace un año y casi 2.000 euros más que el mes pasado, hasta los 90.300 euros. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en febrero (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 120.017 euros, un 17% inferior al del mismo mes de 2014. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 21.298, un 29% más que en febrero de 2014. El importe medio es de 109.486 euros, con un aumento anual del 6%. El director del gabinete de estudios de www.pisos.com, Manuel Gandarias, considera

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


28/4/2015

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta 7.000 euros | salamanca24horas

El director del gabinete de estudios de www.pisos.com, Manuel Gandarias, considera que "la estadística de concesión de hipotecas sigue consolidando su tendencia al alza, siendo normal que en estos meses los porcentajes de crecimiento sean altos, dados los mínimos que se emplean para realizar la comparativa. Hay que recordar que se viene de un tiempo en el que apenas había fluidez de crédito en nuestro país. La mejora del mismo comenzó a ser patente en el segundo trimestre de 2014, y desde entonces va hacia arriba". A su juicio, "los datos ofrecidos por el INE siguen siendo de operaciones firmadas a finales del 2014 y registradas en meses posteriores. Cabría esperar que este crecimiento se redujese con los datos reales de comienzos de 2015 y que el incremento pase a ser más moderado. En los últimos dos últimos años, ha sido en los datos de marzo y abril cuando las tasas mensuales han decrecido". Gandarias añade que "llevamos unos meses en los que la banca está volcada en su papel financiero, con una oferta hipotecaria más amplia y agresiva en plena lucha por ser el más competitivo y atraer al cliente con capacidad de pago. Los casos se siguen estudiando con criterios de solvencia elevados. Las medidas fiscales tomadas años anteriores y que tuvieron impacto en las principales estadísticas del sector, de momento parece que solo se pueden contrarrestar con la evolución natural del sector inmobiliario".

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.