DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 28 de mayo 2015
Un seis por ciento de la población salmantina es voluntaria El colegio Antonio Machado, con Nepal El 6% de la población de la ciudad es voluntaria “Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” El 75% de los celiacos desconoce su intolerancia “Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple La población en riesgo de pobreza en España supera el 22% El 65% de los más de 6.500 voluntarios que hay en Salamanca son mujeres Música tradicional, bailes flamencos y sevillanas para los mayores más activos Mínimo descenso de 'ninis' en Castilla y León, con un 17,8% de los jóvenes entre 15 y 29 años Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar Los hogares españoles pagan la cuarta electricidad más cara en Europa La segunda mayor subida del gas
28/5/2015
Los hogares españoles pagan la cuarta electricidad más cara en Europa | salamanca24horas
Los hogares españoles pagan la cuarta electricidad más cara en Europa LOCAL EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
Redacción 28 Mayo 2015
0
1
2
googleplus
0
0
El recibo de la luz subió un 4,1% en el segundo semestre de 2014 y el del gas lo hizo un 7,5%
Los hogares españoles tienen la cuarta electricidad más cara de la Unión Europea medida en poder de compra, solo por detrás de Alemania, Chipre y Portugal, así como el segundo precio de gas más elevado, por detrás de Portugal, según el último informe de Eurostat acerca de los precios domésticos de la energía. El informe cifra en el 4,1% el encarecimiento de la electricidad en los hogares españoles en el segundo semestre de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013, y en el 7,5% la subida experimentada por el recibo de gas. Además, señala que el recibo doméstico de luz en España es también, en términos absolutos y al margen del poder del compra de los consumidores, el cuarto más elevado de la UE, por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda. Los hogares españoles pagan 23,7 euros por cada 100 kilovatios hora (kWh) de electricidad, frente a la media de 22,1 euros de la zona euro o de 20,8 euros de la UE. En Dinamarca se pagan 30,4 euros, frente a 29,7 euros en Alemania o 25,4 euros en Irlanda.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
28/5/2015
Los hogares españoles pagan la cuarta electricidad más cara en Europa | salamanca24horas
pagan 30,4 euros, frente a 29,7 euros en Alemania o 25,4 euros en Irlanda. Medido en poder de compra, un hogar español paga 26 euros por 100 kWh, solo por detrás de los 28,5 euros del alemán y los 27,5 del portugués y chipriota, y por encima de los 20,8 euros de la media de la UE y de los 22,1 euros de la zona euro.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
28/5/2015
La segunda mayor subida del gas | salamanca24horas
La segunda mayor subida del gas LOCAL EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD
Redacción 28 Mayo 2015
17
2 2
googleplus
0
0
En términos absolutos, el precio doméstico español es el tercero mayor de Europa, con 9,6 euros, solo por detrás de los 11,4 euros de Suecia y de los 10,4 euros de Portugal
La subida de precios domésticos del gas en España fue la segunda mayor de la UE, solo por detrás de la registrada en Portugal, del 11,4%, lo que contrasta con los descensos del 18% en Lituania y del 13% en Hungría. En poder de compra, un hogar español paga 10,5 euros por 100 kWh de gas, frente a 7,2 euros de media en la UE y 7,6 euros en la zona euro. El importe español sólo queda superado por los 12,8 euros de Portugal. En términos absolutos, el precio doméstico español es el tercero mayor de Europa, con 9,6 euros, solo por detrás de los 11,4 euros de Suecia y de los 10,4 euros de Portugal.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/1
28/5/2015
Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar . elnortedecastilla.es
ducación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar Los
De pie, Gerardo García y Cristina Fernández. Sentados, Jesús Pardo, Enrique Gracia, Raquel Medina, Irene Pérez y Eva Fernández, miembros de la Junta de Personal Docente. / A. SALVADOR
centros deberán diseñar los programas educativos enfocados a los alumnos que no superen la reválida de 3º de Primaria
ANTONIO G. ENCINAS | VALLADOLID @antonioencinas
27 mayo 2015 18:01
Beatriz tiene ocho años. Cumplirá los nueve el 29 de agosto. 15
Acumula notables y algún ‘sobre’ en sus notas y es una lectora
7
empedernida. La noche del lunes, sin embargo, sentía inquietud. En el colegio les habían dado instrucciones para realizar de la mejor manera posible el examen de evaluación individualizada, lo que los sindicatos han llamado la
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/5
28/5/2015
Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar . elnortedecastilla.es
reválida de 3º de Primaria. «¿Y si no me da tiempo? ¿Y si me equivoco con las tablas? ¿Y cuántas preguntas son?». Dudas que le asaltaron a ella y a otros 20.300 alumnos en Castilla y León ante una prueba que se contemplaba en la Lomce como una forma de anticiparse a posibles deficiencias de comprensión lectora o matemática. Ayer, todos ellos menos diez alumnos de Cembranos (León) se sometieron a la primera jornada de estas pruebas. Dos exámenes de 45 minutos. Hoy, otros dos. Y además, la prueba oral, que deberá realizarse antes del 8 de junio, según el calendario establecido por la Consejería de Educación. Los siete sindicatos reunidos en la Junta de Personal Docente no universitario se mostraron ayer muy críticos con lo que consideran una reválida más de una ley que sigue sin convencer al profesorado.
CC OO de Valladolid denuncia que la prueba de reválida está siendo un «desastre»
Una de sus principales quejas es que si esta prueba determina que unos niños necesitan refuerzo en algunas materias, eso supondrá una sobrecarga de trabajo para unos docentes ya saturados por los recortes
de los últimos años. «Tenemos que luchar por que no haya una sobrecarga de trabajo para los docentes. La evaluación de tercero, con unas condiciones que vienen impuestas, supone una sobrecarga. No se dota del profesorado necesario para realizar este tipo de actividades», señalaba Jesús Pardo. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/5
28/5/2015
Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar . elnortedecastilla.es
«Con los resultados de estas pruebas, a los centros se les va a obligar a diseñar proyectos de mejora que tendrán que realizar los profesores. Nos tememos que se tendrán que realizar sin ningún tipo de apoyo por parte de la administración, ni económico ni de recursos humanos», abundaba Gerardo García. Frente a estas dudas, el director general de Políticas Educativas, Fernando Sánchez Pascuala, se remite al Bocyl. «Lo pone en la norma. Una vez que se presenten los diseños de los programas de refuerzo, la administración educativa dispondrá de los recursos que sean necesarios», señala. «Si se
Diez alumnos de un centro de León se negaron a realizar el examen Los padres de los diez alumnos de tercero de Primaria del colegio público de Cembranos se negaron a que sus hijos hicieran la prueba. No acudieron a clase y tampoco lo harán hoy. Y probablemente falten también los días 1 y 2 de junio, fechas alternativas previstas por la Consejería de Educación para solventar posibles incidencias. ¿Qué ocurrirá con ellos? ¿Suspenderán? ¿Se quedarán en 3º de Primaria ‘ad aeternum’ o hasta que cedan y se enfrenten a la reválida? «Lo que ocurrirá será simplemente que el año que se quedarán sin la posibilidad de detectar si alguno de ellos tiene algún déficit, por ejemplo, en comprensión lectora, y no podrán recibir el curso próximo el refuerzo adecuado», señalaba Sánchez Pascuala. No fue la única incidencia de la jornada. Educación no quería que se filtrara el examen como ha ocurrido, por ejemplo, en Aragón, y por eso quiso entregarlos a última hora. Tanto se apuró que en Zamora, donde era festivo el lunes, se produjeron algunos retrasos. «El viernes hubo dificultades de entrega en algunos centros de los que tenían festivo. Y en 33 centros no lo han recibido a tiempo – antes de las 9:30 de la mañana, aunque lo han recibido después– y hoy no han podido hacer la primera parte y les quedaría la segunda. Algunos han hecho la prueba hoy aunque hayan empezado más tarde. Otros que lo han recibido más tarde han decidido trasladarlo al día 1», explicaba el director general de Política Educativa. Educación contempla una prueba B para aquellos que se acogieran a las fechas alternativas del 1 y 2 de junio, por lo que no habrá ‘copie’ masivo. «El examen es igual, del mismo tipo, pero cambian algunas cifras y supuestos», aclara. Y añade algo que matiza algunas de las críticas recibidas: «No es de tipo test ni memorístico», asegura.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/5
28/5/2015
Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar . elnortedecastilla.es
Una de las críticas de los sindicatos se centraba en que los niños con necesidades educativas especiales, o con algún tipo de discapacidad, podían quedar apartados de este sistema, algo que Sánchez Pascuala niega. «La ONCE ha adaptado los exámenes para los alumnos invidentes», explicaba a modo de ejemplo. En el resto de los casos, y dada la diversidad ingente de supuestos, se deja a elección del equipo docente de cada centro la forma de adaptar el examen al alumno que presente alguna necesidad especial. «Lo que intenta esta prueba es aportar un criterio objetivo para que el profesor compare sus criterios de evaluación continua con la evaluación de los contenidos que debería dominar el niño», concluye.
comprueba, una vez diseñados los programas, que necesitan más profesores, la administración les va a dotar de esos recursos», asegura sin ambages. Esto supone, a juicio del responsable educativo, «una garantía para los padres», ya que permitirá detectar qué alumnos necesitan recibir algún tipo de refuerzo. Su obsesión, dice, es acabar con el fracaso en Secundaria. Un fracaso que tiene raíces en Primaria. «En la primera evaluación de primero de Secundaria suspenden un 35% de los estudiantes. Hay un porcentaje de alumnos de ESO que fracasan hagamos lo que hagamos en Secundaria. Puede ser por un déficit de Primaria que les hace llegar a Secundaria sin los conocimientos suficientes. Y estas evaluaciones deben servir para hacer una evaluación precoz de estos chicos». Aunque puede parecer excesivamente temprano realizar una prueba de este jaez a los 8 años, lo cierto es que el examen se ha testado previamente. Tanto su duración como sus contenidos se han probado en doce centros de Castilla y León para comprobar la forma en que los niños se comportaban ante los setenta ejercicios. El formato y las preguntas se adecuan así, según la Consejería de Educación, a la capacidad de los chicos. Y respecto a si la edad es la correcta, lo cierto es que ya se hacía una prueba similar en 4º de Primaria. «Lo importante es hacerlo en un momento de Primaria en que tengas ya elementos de juicio y que al mismo tiempo tengas la posibilidad de poner medidas correctoras», explica Sánchez Pascuala. No habrá 'ranking' Otra de las críticas de los docentes es que se considera que la administración educativa pretende elaborar una clasificación de centros. Algo que niegan tajantemente tanto la norma publicada en el Bocyl como el propio director data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
4/5
28/5/2015
Educación calma a los sindicatos y se compromete a ampliar los recursos para apoyo escolar . elnortedecastilla.es
general de Política Educativa. «Los padres van a optar por unos centros que hayan tenido buenos resultados en esta prueba», explicaba Raquel Medina, de la Junta de Personal Docente. «No habrá clasificación de centros», contraatacaba Sánchez Pascuala. Sin embargo, los centros son libres de publicar sus resultados. Algo que ya hacen, por ejemplo, cuando reciben un premio a la innovación educativa. ¿Y cómo fue el examen, finalmente? La respuesta la ofrecía la propia Beatriz cuando salió del colegio. «Eran cuadernillos con preguntas. Me ha dado tiempo de sobra en los dos exámenes. Y mi compañero Miguel ha dicho que era como hacer un examen de primero de Primaria», decía, mucho más tranquila que la noche anterior, desde luego. Hoy, ella y sus 20.300 compañeros de la región tendrán que seguir con la tarea, que terminará con una prueba de expresión oral.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
5/5
28/5/2015 Mínimo descenso de 'ninis' en Castilla y León, con un 17,8% de los jóvenes entre 15 y 29 años — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…
Mínimo descenso de 'ninis' en Castilla y León, con un 17,8% de los jóvenes entre 15 y 29 años Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Se sitúa entre las cinco comunidades con menor porcentaje de abandono temprano de la educación y la formación con el 16,8%
Desciende el abandono temprano de la formación
El número de 'ninis' en Castilla y León, jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, descendió el pasado año mínimamente al pasar del 18% de 2013 al 17,8%. Así lo refleja el estudio Nivel de Formación y Abandono del Ministerio de Educación, que revela que en el ámbito nacional este descenso es del 1,8, con un porcentaje actual del 20,7%, muy por encima de la media de la UE, situado en el 15%. El termió 'nini' surgió durante los primeros años de la crisis económica. En el año 2014 el abandono temprano de la educación y la formación se situó en España en el 21,9%, mostrando un descenso de 1,7 puntos respecto al año anterior data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
28/5/2015 Mínimo descenso de 'ninis' en Castilla y León, con un 17,8% de los jóvenes entre 15 y 29 años — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S…
(23,6% en 2013). Comparando con el año 2008 (31,7%) a partir del que se inician los descensos, se ha producido una bajada de 9,8 puntos. Sin embargo, la distancia con la media de la Unión Europea (11,1% en 2014) todavía sigue siendo muy significativa, casi duplicándola. Los 1,7 puntos de mejora del año 2014 se deben en su totalidad al incremento de la población que ha alcanzado el nivel de educación secundaria segunda etapa, permaneciendo en el mismo porcentaje la población que participa en formación y que todavía no ha alcanzado el citado nivel. El 20,7% de los jóvenes de 15 a 29 años ni estudia ni trabaja en el año 2014, lo que supone una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto a la cifra de 2013 (22,5%). Entre los jóvenes con nivel de formación de Primera Etapa de Educación Secundaria (escolaridad obligatoria) o inferior, el porcentaje sube al 30,1%, siendo el 15,5% para los jóvenes que han completado estudios de Educación Secundaria Segunda Etapa (postobligatoria) o de Educación Superior. El 42,3% de la población de 3034 años ha conseguido el nivel de Educación Superior, el mismo valor que el año anterior. Con esta cifra España se mantiene por encima de la media de la UE, 37,9%, y supera el objetivo europeo de conseguir que en el año 2020 el 40% de la población de 30 a 34 años posea el nivel de Educación Superior. En cuanto a la situación del abandono temprano de la educación y la formación en 2014, aparecen cinco comunidades por debajo del 18%: Navarra, 11,8%, Cantabria, 9,7%, País Vasco, 9,4%, Asturias con el 13,6 y Castilla y León con el 16,8%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
28/5/2015
Música tradicional, bailes flamencos y sevillanas para los mayores más activos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Música tradicional, bailes flamencos y sevillanas para los mayores más activos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La Semana Cultural de la Asociación La Salmantina incluía estas actuaciones que gustaron al público (GALERÍA DE FOTOS)
Actuación de música tradicional en el Centro Julián Sánchez El Charro / Foto de Pablo de la Peña
La Semana Cultural de la Asociación de Mayores La Salmantina ha programado este miércoles un concierto gratuito de música tradicional y una exhibición de bailes flamencos y sevillanas. Las actuaciones se realizaron en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro, que registró media entrada.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/1
28/5/2015
El 65% de los más de 6.500 voluntarios que hay en Salamanca son mujeres — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El 65% de los más de 6.500 voluntarios que hay en Salamanca son mujeres Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
En el 72% de los casos el principal motivo para realizar acciones de voluntariado es “ayudar a los demás”
Clarisa Molina durante la presentación del estudio titulado 'El voluntariado en la ciudad de Salamanca'
La concejala de Participación Social y Voluntariado del Ayuntamiento de Salamanca, Clarisa Molina, ha presentado esta miércoles los resultados del estudio realizado desde el Observatorio Municipal del Voluntariado en 2014, titulado ‘El voluntariado en la ciudad de Salamanca’, análisis que indica que en la ciudad de Salamanca hay entre 6.500 y 7.500 personas que realizan acciones de voluntariado en el entorno de alguna de las entidades que prestan sus servicios en la ciudad. Esto supone que aproximadamente un 6% de la población mayor de 16 años de Salamanca participó en actividades de voluntariado durante 2014, y además, como dato significativo, que el 65,2% de las personas que realizan voluntariado son mujeres, siendo el 34,8% restante hombres. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
28/5/2015
El 65% de los más de 6.500 voluntarios que hay en Salamanca son mujeres — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Por otro lado, en relación con la edad es destacable el número de personas menores de 35 años realizando labores de voluntariado en la ciudad, exactamente las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años suponen un 46,3% del total del voluntariado salmantino. Igualmente, es importante el alto nivel de personas mayores de 65 años que colaboran de forma altruista en entidades, llegando a suponer el 15,5% del total del voluntariado. Por otro lado, las personas voluntarias de la ciudad de Salamanca tienen un elevado nivel de estudios, dato que se refleja en que un 50% de la población tiene una titulación universitaria o está en proceso de conseguirla. En el otro extremo de la escala del nivel educativo, se encuentra alrededor de un 13% de las personas voluntarias que no cuentan con estudios o tienen finalizados los estudios primarios. Respecto al campo de actuación específico en el que desarrollan su actividad estas entidades, el 25,4% están relacionadas con temas de discapacidad, el 22,4% con la salud y las adicciones, el 19’4% con Mayores, el 16’4% con cooperación internacional y el 14’9% con exclusión y pobreza. En porcentajes menores se encuentran entidades relacionadas con temas culturales, juventud, inmigración, deportivas, empleo, mujer, medio ambiente, derechos humanos, educación, vecinos o consumo. Según explicó la concejala, para elaborarlo se ha remitido un cuestionario a aquellas entidades ciudadanas que cuentan con personal voluntario en Salamanca, que se sitúan en el intervalo de 100 a 125 entidades. Motivaciones hacia el voluntariado El principal motivo para realizar acciones de voluntariado es “ayudar a los demás”, mencionado en más de un 72% de los casos, con lo que es un aspecto fundamental dentro de la carga motivacional de las personas voluntarias de la ciudad. Así mismo, los “valores personales” (41,2%), “adquirir experiencia” y “emplear el tiempo libre”, con un 25% aproximadamente, son las categorías de motivos reconocidas como fundamentales para comenzar una colaboración como voluntario/a. Aunque la mayor parte de las personas voluntarias, un 73%, desarrollan su actividad en una entidad de forma exclusiva, un 19% colabora y realiza voluntariado a través de dos entidades, y hasta un 7% desarrolla esta labor en más de dos entidades. Existe, por tanto, un grupo de personas que realizan plurivoluntariado, hasta un 26% del total de voluntarios/as de la ciudad de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
28/5/2015
El 65% de los más de 6.500 voluntarios que hay en Salamanca son mujeres — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Salamanca.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
28/5/2015
La población en riesgo de pobreza en España supera el 22% | salamanca24horas
La población en riesgo de pobreza en España supera el 22% LOCAL
Redacción 27 Mayo 2015
0
0
3
googleplus
0
0
Cabe destacar el aumento de esta tasa entre los menores de 16 años (de 3,4 puntos) y la disminución para los mayores de 65 años (de 1,3 puntos). La tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años se situó en el 30,1% siendo 7,9 puntos superior a la del conjunto de la población
El porcentaje de población por debajo del umbral de riesgo de pobreza (la llamada tasa de riesgo de pobreza) aumentó respecto al año anterior. La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población. Así, en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2014 (y teniendo en cuenta los ingresos de 2013) la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 22,2% de la población residente en España, frente al 20,4% registrado el año anterior. Cabe destacar el aumento de esta tasa entre los menores de 16 años (de 3,4 puntos) y la disminución para los mayores de 65 años (de 1,3 puntos). La tasa de riesgo de pobreza para
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
28/5/2015
La población en riesgo de pobreza en España supera el 22% | salamanca24horas
disminución para los mayores de 65 años (de 1,3 puntos). La tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años se situó en el 30,1% siendo 7,9 puntos superior a la del conjunto de la población. Si se considera el valor del alquiler imputado, la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 19,9% en la ECV de 2014. El hecho de considerar en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, hace que la tasa de riesgo de pobreza disminuya. La población mayor de 65 años, que en mayor proporción es propietaria de su vivienda, presentó en la ECV de 2014 el menor porcentaje de riesgo de pobreza (5,9%). Por su parte, el mayor porcentaje se dio entre los menores de 16 años (29,6%).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
28/5/2015
El 75% de los celiacos desconoce su intolerancia | salamanca24horas
El 75% de los celiacos desconoce su intolerancia LOCAL
Redacción 27 Mayo 2015
2
0
3
googleplus
1
0
Este miércoles se celebra el Día Mundial de la Celiaquía. La federación de asociaciones calcula que un 1% de la población es celíaca, por lo que considera necesario saber identificar los alimentos sin gluten
La intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena, afecta según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España a un 1% de la población. Según este dato, casi 500.000 españoles tienen intolerancia a este compuesto y de ellos, al menos un 75% está todavía sin diagnosticar. Dedicado a este colectivo, y con el fin de cubrir las necesidades nutricionales de los intolerantes, muchas empresas del sector alimentación han adaptado su oferta a los distintos colectivos a través de productos dirigidos al consumidor final y a la implementación de nuevas prestaciones en restauración, que mejoran la calidad de vida de muchos celiacos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
28/5/2015
El 75% de los celiacos desconoce su intolerancia | salamanca24horas
nuevas prestaciones en restauración, que mejoran la calidad de vida de muchos celiacos. En la actualidad, el etiquetado de los alimentos se regula en función de lo dictado en el Reglamento UE nº 1169/2011, según el cual se debe facilitar al consumidor toda la información alimentaria sobre alérgenos, relativa a la composición, fabricación y manipulación de los alimentos. Debido a la proliferación en el número de intolerantes al gluten y con el propósito de facilitar a los alérgicos la detección de los alimentos que lo contienen, se estableció el Reglamento (UE) 828/2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o presencia de gluten en los alimentos y su aplicación es de obligatorio cumplimiento para todas las marcas a la hora de desarrollar sus productos. Sin embargo, el usuario todavía encuentra problemas a la hora de identificar los alimentos aptos para celiacos. Consejos Aquellos alimentos que contengan gluten deberán especificarlo en el etiquetado posterior del producto. Si entre todos los ingredientes se incluyen la cebada, el trigo, centeno o la avena su consumo no será apto para celiacos. Los alimentos que contengan estos cereales y que se hayan procesado específicamente para reducir su contenido de gluten a menos de 100mg/kg se categorizan como “alimentos con muy bajo contenido en gluten”. La categoría más extendida es la de productos “sin gluten”, que son los que vienen regulados por el reglamento, siempre que contengan una concentración de gluten inferior a 20 mg/kg. Existen alimentos específicos para celiacos o productos que contienen en su etiquetado la marca de garantía “Controlado por FACE” (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y que están compuestos por niveles de gluten inferiores a 10 mg/kg. En el mercado conviven diferentes símbolos identificativos (espiga barrada, símbolo internacional sin gluten, garantía FAPE, etc.) de los productos gluten free que indican que el producto se incluye dentro de alguna de las categorías descritas en puntos anteriores.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
28/5/2015
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Esta patología es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales, en Salamanca hay afectadas 500 personas, aunque sólo 200 son socias de ASDEM (GALERÍA DE FOTOS)
Afectados por la enfermedad participaron en el acto reivindicativo en la Plaza Mayor / Foto de Pablo de la Peña
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la asociación salmantina ASDEM ha organizado este miércoles una cuestación, para recaudar fondos e informar sobre esta patología, y unos actos reivindicativos en la Plaza Mayor. Allí ha llegado la II ‘Marea de gEMte’ que salía de la localidad madrileña de Collado Villalba, se ha leído un manifiesto y han actuado los alumnos del Instituto de Enseñanzas Aplicadas. “Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” ha sido el lema de esta campaña, con la que se pretende dar las “gracias a la contribución de cada una de las personas y organizaciones que prestan su apoyo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
28/5/2015
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
desde distintos ámbitos, estamos avanzando cada día más en la lucha por encontrar una solución a la enfermedad, y, además de agradecer y reconocer a quienes nos apoyan, queremos animar a la gente que aún no colabora a unirse a esta causa”, explicaba Felipe Ramos Fraile, presidente de la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM). Esta patología es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Una de cada 1.000 personas padece esta enfermedad, siendo más frecuente en mujeres. Suele diagnosticarse entre los 25 y los 30 años, en un momento de la vida en que los jóvenes comienzan a planificar su futuro. La naturaleza de la enfermedad hace que en nivel de discapacidad vaya evolucionando, y con él, la necesidad de apoyos, que hay que adaptar a las necesidades progresivas de atención de las personas afectadas. La realidad en esta provincia En Salamanca hay afectadas 500 personas de EM, aunque sólo 200 son socias de ASDEM, que lleva 19 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y para promocionar su autonomía. Actualmente prestan servicios en el centro asistencial de Corregidor Caballero Llanes, donde proporcionan información y asesoramiento, rehabilitación, apoyo psicológico, logopedia y estimulación cognitiva. La asociación dispone además, en la avenida de San Agustín de una residencia “inteligente” de nueva construcción y reciente inauguración que dará cabida a 20 personas con EM y enfermedades neurológicas afines, dotada de la más novedosa tecnología domótica. Fotos de Pablo de la Peña
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
28/5/2015
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Esta patología es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales, en Salamanca hay afectadas 500 personas, aunque sólo 200 son socias de ASDEM (GALERÍA DE FOTOS)
Afectados por la enfermedad participaron en el acto reivindicativo en la Plaza Mayor / Foto de Pablo de la Peña
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la asociación salmantina ASDEM ha organizado este miércoles una cuestación, para recaudar fondos e informar sobre esta patología, y unos actos reivindicativos en la Plaza Mayor. Allí ha llegado la II ‘Marea de gEMte’ que salía de la localidad madrileña de Collado Villalba, se ha leído un manifiesto y han actuado los alumnos del Instituto de Enseñanzas Aplicadas. “Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” ha sido el lema de esta campaña, con la que se pretende dar las “gracias a la contribución de cada una de las personas y organizaciones que prestan su apoyo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
28/5/2015
“Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
desde distintos ámbitos, estamos avanzando cada día más en la lucha por encontrar una solución a la enfermedad, y, además de agradecer y reconocer a quienes nos apoyan, queremos animar a la gente que aún no colabora a unirse a esta causa”, explicaba Felipe Ramos Fraile, presidente de la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM). Esta patología es, tras la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Una de cada 1.000 personas padece esta enfermedad, siendo más frecuente en mujeres. Suele diagnosticarse entre los 25 y los 30 años, en un momento de la vida en que los jóvenes comienzan a planificar su futuro. La naturaleza de la enfermedad hace que en nivel de discapacidad vaya evolucionando, y con él, la necesidad de apoyos, que hay que adaptar a las necesidades progresivas de atención de las personas afectadas. La realidad en esta provincia En Salamanca hay afectadas 500 personas de EM, aunque sólo 200 son socias de ASDEM, que lleva 19 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y para promocionar su autonomía. Actualmente prestan servicios en el centro asistencial de Corregidor Caballero Llanes, donde proporcionan información y asesoramiento, rehabilitación, apoyo psicológico, logopedia y estimulación cognitiva. La asociación dispone además, en la avenida de San Agustín de una residencia “inteligente” de nueva construcción y reciente inauguración que dará cabida a 20 personas con EM y enfermedades neurológicas afines, dotada de la más novedosa tecnología domótica. Fotos de Pablo de la Peña
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
28/5/2015
El 6% de la población de la ciudad es voluntaria Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El 6% de la población de la ciudad es voluntaria El Ayuntamiento impulsa el primer observatorio municipal del voluntariado donde se desprende que entre 6.500 y 7.500 personas en la ciudad realizan una labor de ayuda altruista 27.05.2015 | 12:43 a.b. La concejala de Participación Social y
Voluntariado, Clarisa Molina, ha presentado este miércoles los resultados del primer observatorio municipal de voluntariado. En esta "foto fija", realizada por los sociólogos Sergio Martínez y José Luis Prats, ha resultado que en la ciudad hay entre 6.500 y 7.500 voluntarios, lo que supondría el 6% de la población. El perfil del voluntario es mayoritariamente menor de 35 años en un 46%, aunque hay que destacar el 15% de población de más de 65 años. Las mujeres son las más partidarias del voluntariado en un 65% frente al 35% de los hombres.
Voluntarios en Salmanca.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
28/5/2015
El colegio Antonio Machado, con Nepal | salamanca24horas
El colegio Antonio Machado, con Nepal LOCAL
Redacción 27 Mayo 2015
3
0
0
googleplus
0
0
FOTOS
Organiza un mercadillo solidario cuyos beneficios irán a parar al país recién afectado por varios terremotos
Alumnos y profesores del colegio Antonio Machado han dedicado parte de la tarde de este miércoles a la celebración de un concurrido mercadillo solidario cuyos beneficios sufragarán proyectos en Nepal, país afectado en las últimas semanas por varios terremotos. La actividad, enmarcada en las fiestas del centro que se celebran a lo largo de la semana, se ha completado con la proyección de un audiovisual acerca de la nación conocida mundialmente por sus cordilleras. Hasta el viernes se irán sucediendo diferentes actos que seguirán implicando tanto a los alumnos como a sus padres y profesores. Jueves, 28 de mayo 16:00 Exhibición de patinaje. 17:00 20:00 Fiesta patrocinada por el AMPA. Tobogán y castillo inflable. Algodón dulce (200 unidades) Karts. Simuladores F1. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
28/5/2015
El colegio Antonio Machado, con Nepal | salamanca24horas
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
28/5/2015
Un seis por ciento de la población salmantina es voluntaria | salamanca24horas
Un seis por ciento de la población salmantina es voluntaria LOCAL
Javier Vicente 27 Mayo 2015
23
2
2 googleplus
0
0
FOTOS La concejala de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina
Los datos del estudio del Observatorio del Voluntariado arrojan buenos datos para Salamanca en comparación con España. Entre 6.500 y 7.500 personas de 125 entidades se dedican al voluntariado. El campo más representado es la discapacidad
La concejala de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina, ha presentado los resultados del estudio del Observatorio del Voluntariado. Este, que se ha llevado a cabo durante más de un año, arroja unas estadísticas de las que Salamanca puede presumir a nivel nacional. En la ciudad existen cerca de 125 entidades de voluntario que cuentan con entre 6.500 y 7.500 personas, un 6% de la población, estando "en línea o un poquito por encima" de los datos estatales. Clarisa Molina, además, se ha congratulado de las 300 páginas del estudio cualitativo y cuantitativo que se ha llevado a cabo y que ha servido para hacer frente a una demanda requerida por las organizaciones y realizar una foto fija de la situación real del voluntariado. En ese aspecto, estas han data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
28/5/2015
Un seis por ciento de la población salmantina es voluntaria | salamanca24horas
expresado la necesidad de un apoyo mayor por parte de las instituciones para así tener una mayor visibilidad en la sociedad. En cuanto al perfil de los voluntarios, un 50% de los mismos presentan un nivel de estudios universitarios y el 46% del total se corresponde con menores de 35 años. Los mayores de 65 están representados en un 15% de las personas voluntarias. Además, son las mujeres las que dominan sobre los hombres con un 65%. Las entidades más representadas son las que colaboran con la discapacidad, en torno al 25%, seguidas de las que se preocupan por la salud y las personas mayores, con un 22% y 19% respectivamente, En un porcentaje menor, con el 16% y el 14%, se corresponden con la cooperación internacional y la pobreza y exclusión. Del total de ellas, casi un 85% están destinadas a la acción social y más del 80% están en el Registro Regional.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2