DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de Prensa 29 de octubre de 2010
El Plan sobre Drogodependencias insistirá en fomentar la prevención. El plan municipal contra las drogas se amplía este año a los chicos de 14 años. El Sociocultural ofrece varios cursos de informática e Internet. Empleo imparte tres cursos de inserción laboral a 42 personas. El paro desciende el 6,52% en Castilla y León en el tercer trimestre de 2010 La Encuesta de Población Activa contrasta con el Gobierno de nuevo con un descenso del paro. Las Jornadas de Inmigración estuvieron enfocadas a las situaciones de los niños. Las Jornadas de Inmigración estuvieron enfocadas a las situaciones de los niños. Las voces de 5.000 jóvenes resuenan en la Clerecía para recibir a la Cruz. Mayores. Las ayudas por maternidad del Ministerio de Asuntos Sociales bajan respecto al año pasado. La congelación del IBI no evita que la ciudad siga entre las más caras.
El alza del euríbor por séptimo mes encarecerá lashipotecas en 180 euros anuales. La Administración regional contrata a 15 trabajadores des empleados para el taller de empleo de jardinería. Spasmo Teatro se une a la I Carrera de los 1000 pasos a beneficio de los discapacitados.
El Plan sobre Drogodependencias insistirá en (1796645)
Página 1 de 1
El Plan sobre Drogodependencias insistirá en fomentar la prevención D. B. P. SALAMANCA El Ayuntamiento presentó ayer el IV Plan Municipal sobre Drogodependencias, la hoja de ruta que guiará las actuaciones municipales en su lucha contra el consumo de drogas durante los próximos años, hasta 2013. La concejala de Sanidad, Clarisa Molina, fue la encargada de explicar los ejes del Plan y sus novedades. Éste tiene 46 objetivos concretos y se fundamenta, esencialmente, en prevenir el consumo de drogas y en facilitar la integración sociolaboral de personas en proceso de rehabilitación. Para conseguirlo, a grandes rasgos, el Ayuntamiento impulsará numerosos planes formativos (en la escuela, con los La concejala de Cultura, Clarisa Molina, ayer en la inmigrantes, a través de Salamanca a presentación del IV Plan. J. M. GARCÍA Tope...) y de apoyo a las empresas de inserción, fortalecerá el control de la oferta apoyando a la Policía Local e impulsará la investigación en materia de drogodependencia. El nuevo Plan municipal será "dinámico", y se adaptará a la realidad social para incrementar su eficacia. Molina insistió en la importancia "vital" de la sociedad para contribuir al éxito de un Plan "transversal", que incumbe a varias concejalías y a diversas asociaciones de la ciudad. La concejala destacó otros detalles. El IV plan se basa en las conclusiones obtenidas en la III edición. Ésta desvelo que el alcohol y el cannabis son las drogas más consumidas en la ciudad, que la edad en que comienza el consumo es muy temprana (de 14 a 16 años) y que, además, en muchos casos no existe "percepción del riesgo" que conllevan. Con estas conclusiones en la mano, decidieron dar "continuidad" a las actuaciones en materia de prevención que ya se contemplaban en el III Plan, y que necesitan de medios y largos plazos para dar resultados. El IV Plan será evaluado y corregido cada año. En cuanto a su financiación, dependerá del Ayuntamiento y de los fondos nacionales y regionales para la prevención de la drogadicción. Molina calcula que contará con unos 500.000 euros cada año.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
LOCAL 19
VIERNES, 29 DE OCTUBRE DE 2010
SALUD ❚ CON 500.000 EUROS DE PRESUPUESTO ANUAL
El plan municipal contra las drogas se amplía este año a los chicos de 14 años ❚ A esa edad se inician en el consumo de alcohol y cannabis P.M.R. El cuarto Plan Municipal sobre Drogodependencias que el Ayuntamiento de Salamanca aplicará desde este año y hasta el 2013, reducirá la edad de los destinatarios de algunos de sus programas. Si en ediciones anteriores se incidía en los adolescentes de 16 años, en estos próximos tres años algunas de las acciones tendrán a jóvenes de a partir de 14 años como sus principales destinatarios. Así lo afirmó ayer la concejala de Salud del Ayuntamiento de Salamanca, Clarisa Molina, que justificó esta decisión porque “los jóvenes se inician antes en el consumo de determinadas drogas como el alcohol o el cannabis y además no suelen tener percepción del riesgo que suponen”. El Plan sobre Drogodependencias contará con un presupuesto anual de 500.000 euros, aunque esta cifra variará en función de las subvenciones que reciba de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción —que depende del Gobierno central— y del Comisionado Regional para la Droga de la Junta de Castilla y León. Este Plan, que será aprobado en el pleno municipal del próximo jueves, “apostará por la colaboración con las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en todo lo relacionado con la lucha contra la drogadicción”, como señaló Clarisa Molina. Esta iniciativa también tendrá una capítulo especial para los colectivos más desfavorecidos, especialmente los inmigrantes. El Plan también con-
EL DATO
46 objetivos en tres años. El Plan Municipal sobre Drogodependencias cuenta con 46 objetivos que se irán evaluando. La principal meta es “promover actuaciones de prevención y reducción de la demanda del consumo de drogas en el municipio de Salamanca”. Estos objetivos se intentarán lograr a través de multitud de acciones que van desde alternativas de ocio como el programa “Salamanca a tope” a otras actividades como “Educadores de calle” e iniciativas de prevención en el ámbito laboral, escolar y familiar. También se incide en la formación continua de los profesionales que trabajan en este Plan.
templa actuaciones dirigidas a mujeres consumidores de drogas y a personas con discapacidad.
La concejala de Salud aseguró que también se incidirá “en la sensibilización de niños y jóvenes desde la propia escuela”.
La concejala de Salud del Ayuntamiento de Salamanca, Clarisa Molina./ BARROSO
El Sociocultural ofrece varios cursos de info(1796795)
Página 1 de 1
TECNOLOGÍAn
El Sociocultural ofrece varios cursos de informática e internet REDACCIÓN SANTA MARTA Durante estos meses se están desarrollando en el aula de informática del edificio Sociocultural de Santa Marta varios cursos relacionados con las nuevas tecnologías, como el conocimiento de programas o el acceso a internert. Durante este tiempo se han impartido y se realizarán 6 cursos: Uso Inteligente de Internet. Del 9 al 20 de septiembre, de 9 a 11.15 horas; Seguridad y Privacidad en Internet. Del 14 de septiembre al 5 de octubre, martes y jueves de 11 a 13.15 horas; Introducción a Internet y a las Nuevas Tecnologías. Del 21 de septiembre al 5 de octubre; martes, miércoles y jueves de 9 a 11 horas; Y en octubre y noviembre se realizarán otros tres más, en función de la demanda ciudadana: Seguridad y Privacidad en Internet, Páginas Varios alumnos reciben clases de informatica e internet en una de las aulas del edificio Sociocultural de Santa Marta. A. Web y Comunicaciones por Internet y/o ARROYO Blog. Alguno se realizará por la tarde. El plazo de inscripción para estos cursos ha estado abierto y las plazas son limitadas. Todas las personas interesadas en participar deben acudir al Centro de Integración Local situado en la primera planta del Edificio Sociocultural. Además hay que recordar que han finalizado otros dos cursos del Programa Iníci@te en el Centro de Integración de Santa Marta de Tormes. Los cursos Introducción a la Informática y las NNTT y Comunicaciones por Internet pertenecen al Programa Iníci@te de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
Empleo imparte tres cursos de inserción labor(1796798)
Página 1 de 1
FORMACIÓNn
Empleo imparte tres cursos de inserción laboral a 42 personas
Chabela de la Torre, en Signo XXV.
A. A. SANTA MARTA El Área de Empleo y For-mación puso en marcha el pasado septiembre tres cursos donde un total de 42 personas adquieren los conocimientos destrezas y aptitudes que les posibilitarán para ser más competitivos a la hora de buscar empleo: Informática Básica, con 150 horas, dirigido a 15 desempleados; Portugués, 220 horas, dirigido a 15 personas cuya ocupación esté relacionada con la atención al público; y Habilidades Sociales y Comunicación de 80 horas. Dirigido a 14 personas que tienen dificultades para la inserción social. Las habilidades sociales son muchas e implican unos comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales, las básicas incluyen capacidades como escuchar, iniciar y mantener una conversación, formular una pregunta, dar las gracias,
presentarse o presentar a otras personas o hacer un cumplido. Los cursos están subvencionados por El Fondo Estatal de Inversión Local-II Plan E. El Ayuntamiento apuesta por la formación como paso previo a la inserción laboral, tanto si es para acceder al primer empleo, como si es para el reciclaje profesional.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
El paro desciende un 6,52% en Castilla y León en el tercer trimestre de 2010. nortec... Página 1 de 1
El paro desciende el 6,52% en Castilla y León en el tercer trimestre de 2010 La tasa de paro en la comunidad se sitúa en el 15,18%, 4,5 puntos menos que la media nacional que, alcanzó el 19,79% 29.10.10 - 09:59 - ICAL |
Castilla y León registró 181.400 parados en el tercer trimestre de 2010, lo que supone un descenso del 6,57 % en relación a los tres meses anteriores y 12.600 desempleados menos. En España, también experimentó una caída, aunque menor, ya que cerró el trimestre con el 1,52 % menos de parados que en los tres meses anteriores, hasta los 4,57 millones de personas sin trabajo (70.800 menos que entre abril y mayo), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro en la comunidad se sitúa en el 15,18 %, 4,5 puntos menos que la media nacional, que descendió ligeramente hasta el 19,79 %. País Vasco (9,98 %), Cantabria (12,18), Navarra (12,47), Aragón (13,62 %) y La Rioja (13,99) fueron las comunidades autónomas con las tasas de paro más bajas en el tercer trimestre. Las más elevadas fueron Canarias (28,67), Andalucía (28,55) y Murcia (23,95). Las mayores bajadas del desempleo este trimestre se observaron en Murcia (18.000 parados menos), Castilla-La Mancha (16.900) y las Islas Baleares (16.100). Por su parte, las mayores subidas se dieron en Andalucía (25.500 parados más) y Murcia (21.000), las dos únicas en las que aumentó el desempleo en relación al segundo trimestre, junto con Navarra (4.400 personas más) y La Rioja (3.100) Por lo que se refiere a la comparación interanual, es decir, sobre el mismo trimestre de 2009, la EPA establece que en los últimos 12 meses el número de desempleados se incrementó en el país en 451.400 personas, mientras en la comunidad lo hizo en 27.900 personas. Las variaciones porcentuales fueron del 18,17 % en la autonomía y del 10,95 en el conjunto del país. Respecto a la variación, sólo País Vasco registró un descenso del desempleo y además muy apreciable (16.500 parados menos), con un 13,65 % menos que en el mismo periodo del pasado año. Por el contrario, los mayores aumentos correspondieron a Andalucía (135.100 parados más en los últimos 12 meses), Cataluña y la Comunidad de Madrid, que registraron datos muy similares (62.200 y 62.000 parados más, respectivamente), y Galicia (33.100). Ocupación Al parecer, el incremento de la ocupación pudo absorber a todos los nuevos activos, motivo por el que el número de personas sin empleo descendió en relación al trimestre anterior. Así, el número de ocupados aumentó en Castilla y León en 18.700 personas, un 1,88 %, y en España en 69.900, un 0,38 %, en el tercer trimestre de 2010 respecto al anterior, y se situó en 18.546.800 (1.013.700 en la comunidad). En el último año la ocupación se redujo en 323.400 personas a nivel nacional y en 12.700 en el ámbito autonómico. De esta forma, la tasa interanual de variación de la ocupación es negativa en la región (1,24 %) y en el resto del país (1,71 %). Las comunidades en las que más aumenta la ocupación en el tercer trimestre fueron Cataluña (34.500 personas), Galicia (25.100) e Islas Baleares (21.400 ocupados más). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Andalucía (43.400), Murcia (15.500 menos) y Navarra (7.100). En los últimos 12 meses sólo presentan incrementos en su número de ocupados País Vasco (16.600 más) y la Ciudad Autónoma de Melilla (1.100). Los mayores descensos de ocupados, por su parte, se produjeron en la Comunidad Valenciana (78.400 menos) y Andalucía (57.500). Otro de los indicadores que desvelan la realidad sobre el empleo es la tasa de actividad, que en España alcanzó en el segundo trimestre el 60,08 %, lo que supone casi igualar el segundo trimestre, mientras en Castilla y León se situó en el 55,64 %, tres décimas más. Las comunidades autónomas con tasas de actividad más elevadas fueron las Islas Baleares (68,13 %), Madrid (64,93) y Cataluña (63,27). Por el contrario, las más bajas se observaron en el Principado de Asturias (51,83) y Galicia (54,14). De esta forma, la población activa castellana y leonesa es de 1.195.000 personas y en el país de 23.121.500. Los mayores incrementos en el número de activos este trimestre se observaron en Cataluña (27.800 más), Galicia (18.600) y en la propia Castilla y León (6.000), mientras que los descensos más acusados se apreciaron en Andalucía (17.900), Madrid (16.100) y País Vasco (10.300). Sexos Por sexos y en la comparación interanual, el desempleo masculino bajó un 4,48 %, hasta los 89.500 parados, y el femenino, un 8,3 %, con 91.900 paradas. Las tasas de paro femeninas más bajas este trimestre se localizaron en País Vasco (10,1 %), Cantabria (12,59) y Aragón (14 %). La Comunidad contabilizó en el segundo trimestre del año 585.400 hombres ocupados y 428.300 mujeres con trabajo. La tasa de actividad masculina se situó en el 63,80 %, ligeramente superior al trimestre anterior, y la femenina, en el 47,72 %, también algo superior. La tasa de paro masculino se situó en la Comunidad en el 13,26 %, y la femenina en el 17,66 %, dos puntos menos que entre abril y junio. Provincias Por provincias y en cifras absolutas, en el tercer trimestre del año, el mayor número de desempleados se registró en Valladolid, 42.400; seguida por León, 32.400; Burgos, 26.100; Salamanca, 24.200; Ávila, 16.800; Zamora, 14.200; Palencia, 11.400, Segovia, 9.000, y Soria, 4.800. La tasa de paro, que en el conjunto de la comunidad fue del 15,18 %, fue superior a la media en Ávila, con un 21,88; en Zamora, con un 17,03 %, y en Salamanca, con el 15,55. Muy similar en León, con un 15,24 %, y en Valladolid, con un 15,17. Fue inferior en Palencia, con un 14,64 %; en Burgos, con un 13,99; Segovia, 11,5 por ciento; y Soria, 10,9 por ciento.
http://www.nortecastilla.es/20101029/economia/paro-desciende-castilla-leon-2010102... 29/10/2010
La Encuesta de Población Activa contrasta con el Gobierno de nuevo con un descen... Página 1 de 1
La Encuesta de Población Activa contrasta con el Gobierno de nuevo con un descenso del paro El Instituto Nacional de Estadística registra 24.200 desempleados, frente a los 25.500 del segundo trimestre, mientras que el Ministerio de Trabajo tenía en sus listas en septiembre a 29.043 salmantinos, tras un incremento de 862. La tasa es cuatro puntos por debajo de la media pero hay casi seis mil ocupados menos 29/10/2010 Los datos del paro vuelven a mostrar contradicciones. Esta mañana se ha conocido la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2010, que contabiliza a 24.200 parados salmantinos, 1.300 menos que en el trimestre anterior cuando las cifras del Ministerio de Trabajo registraron 862 parados más en septiembre. Sin embargo, destaca que este cómputo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) contabiliza a casi cinco mil desempleados menos que el Gobierno, pues lo datos del paro de septiembre del Servicio Público de Empleo cifran a 29.043 salmantinos. Hace un año, la EPA daba 23.400 parados en Salamanca. No obstante, la tasa de Salamanca vuelve a ser una de las más altas de Castilla y León, después de que en verano fuera al contrario. Con un 15,55 por ciento (15,68 el trimestre pasado), sólo la superan Ávila y Zamora. La media regional se encuentra en el 15,18, por debajo de la salmantina, y la nacional es cuatro puntos superior, 19,79. Oficina de empleo en el barrio San José
Todo ello con 131.500 salmantinos ocupados, casi seis mil menos que en el trimestre anterior. Eso sí, muchos más hombres que mujeres, 72.200 frente a 59.200, con tasas de actividad del 59,6 y 45,6 por ciento, respectivamente. Es decir, que hay menos hombres ocupados y más mujeres trabajando respecto al trimestre anterior. Datos en España En el conjunto de España, el número de parados bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, un 1,52% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo descendió más de tres décimas, hasta el 19,79%. En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás. La tasa de paro del 19,79% alcanzada al cierre del tercer trimestre es tres décimas inferior a la del trimestre anterior (20,09%) y contrasta con la tasa del 17,93% existente un año atrás. El desempleo no descendía en un trimestre desde el tercer trimestre de 2009, cuando bajó en 14.200 personas. Junto al descenso del paro, en el tercer trimestre del año se crearon 69.900 puestos de trabajo (+0,38%), situándose el número de ocupados en 18.546.800 personas.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-encuesta-de-poblacion-activa-contrasta... 29/10/2010
Las Jornadas de Inmigración estuvieron enfoca(1796760)
Página 1 de 1
AYUNTAMIENTOn
Las Jornadas de Inmigración estuvieron enfocadas a las situaciones de los niños ÁNGEL ARROYO / GEMA DIEGO SANTA MARTA El auditorio Enrique de Sena de Santa Marta acogió del 21 al 23 de este mes las III Jornadas Provinciales sobre la Inmigración, que en esta edición versaron sobre la realidad del menor inmigrante y la visión y el tratamiento que hacen los medios de comunicación sobre este fenómeno social. Durante los tres días se realizaron diferentes ponencias. El 21 se inaugurarán las jornadas con la presencia del director general de Políticas Migratorias y Coopera-ción de Desarrollo de la Junta, Félix Colsa Bueno. Entre las ponencias destacó la de César Tocino, concejal de Santa Marta, que trató La inseguridad jurídica en el tratamiento de los menores. Javier García habló sobre el Informe El patio de butacas tuvo una buena presencia de público en sobre la situación del menor extranjero no la apertura de las III Jornadas de Inmigración. acompañado en Castilla y León. Ana Andrés expuso el Impacto emocional del desarraigo y Celeste Alcántara habló sobre el Papel de la familia de origen. El día 22, Javier Urra expuso Nuevas formas de violencia infanto-juvenil, Pilar Tejedor habló sobre La incidencia de la delincuencia del menor inmigrante y posibles soluciones, Javier Rodilla y Carmen García, lo hicieron de la Atención a los menores inmigrantes desde los Servicios Sociales de la Junta, y Alfredo Martín, sobre el Programa de integración adolescentes-jóvenes: Una visión o alternativa. Por último, el día 23 estuvo enfocado al papel que tienen los medios de comunicación en este asunto. Precisamente en esta última jornada las conclusiones que destacaron los periodistas fueron que los periódicos de Castilla y León Los ponentes de la mesa redonda sobre medios de ofrecen una visión más positiva de la comunicación junto a los organizadores de las jornadas de inmigración que se han celebrado el pasado fin de semana. inmigración que la que transmiten la prensa y la FOTOS: ALMEIDA televisión nacionales; que un buen candidato político debe conocer y comprender el fenómeno migratorio para poder contarlo; que las secciones de Sucesos tienen más cuidado de lo que parece al tratar las informaciones relacionadas con inmigrantes; que trabajar en un medio de comunicación dirigido al público latinoamericano no consiste en recopilar sin más noticias sobre latinoamericanos; que existen códigos de manejo de la información relacionada con inmigrantes que los periodistas podemos conocer y nos esforzamos por cumplir; y que la visión que los medios dan en torno a la inmigración en las zonas rurales es fundamentalmente positiva. Con estas afirmaciones en las ponencias se puso el broche final a las III Jornadas Provinciales sobre Inmigración, una clausura que moderó la concejala de Formación y Empleo de Santa Marta, Chabela de la Torre y donde intervinieron el catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales de la Usal Juan José Igartua habló sobre La inmigración y los medios de comunicación. Imagen de una realidad. El vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Comunicación de la Upsa, Jorge Santiago, disertó sobre Inmigración, política y medios de comunicación social; el director de La Gaceta, Julián Ballestero, se centró en Xenofobia en las informaciones de sucesos en los medios de comunicación; el director de Periodista-latino.com, Paul Monzón, habló sobre La importancia de los medios de comunicación on-line dirigidos al target latinoamericano en España; la subcoordinadora de la sección de Provincia de Tribuna de Salamanca, Lorena Lago, sobre La inmigración en los medios: ¿sesgo informativo?El ejemplo de la prensa salmantina; y la jefa de la sección de Provincia de El Adelanto de Salamanca, Gema Diego, sobre Inmigración e integración en el medio rural: una visión desde los medios.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
Jornada para difundir el espíritu emprendedor(1796731)
Página 1 de 1
CÁMARA DE COMERCIO
Jornada para difundir el espíritu emprendedor entre los jóvenes MARJÉS / D. G. C. VITIGUDINO La Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, en colaboración con el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Educación, y a través de su delegación de Vitigudino, organizó ayer una jornada sobre el Fomento del Espíritu Emprendedor. La sesión tuvo lugar en el instituto de educación secundaria Ramos del Manzano de la localidad de Vitigudino. La iniciativa forma parte de un ciclo de jornadas cuyo objetivo es orientar y sensibilizar a los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional sobre el espíritu emprendedor. La conferencia corrió a cargo de David Sánchez Stéphan, actual director del Centro Internacional de Transportes y de Comercio Exterior de Salamanca. Creación de empresa Las charlas abordaron diversos temas, desde los trámites necesarios para la creación de una empresa hasta los servicios existentes que facilitan la constitución de un negocio. Las sesiones tuvieron una duración de dos horas, divididas en una parte teórica y una práctica, en la que se expusieron diferentes casos reales de emprendedores. De esta forma, aseguran desde la delegación de la Cámara de Comercio en Vitigudino, con esta charla informativa los alumnos han accedido a tener "una visión más real y cercana del mundo de la empresa".
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
24 LOCAL
VIERNES, 29 DE OCTUBRE DE 2010
EL RECORRIDO
Traslado al Campus Universitario.
Tras la celebración de la Clerecía, los voluntarios de la Cruz de los Jóvenes trasladaron la estructura a la plaza de Bolonia situada en el Campus Miguel de Unamuno. Allí se celebró una comida compartida.
Parada en el Hospital. El Hospital Clínico tam- Vía crucis por las calles del centro. Pabién fue testigo de la visita de la Cruz de los Jóvenes. En la explanada del edificio de Fisioterapia tuvo lugar una pequeña oración especialmente por los enfermos que se encuentran pasándolo mal en estos momentos.
ra concluir el día, se celebró un solemne vía crucis por las calles del centro de la ciudad que contó con la participación de laicos, cofradías y miembros de las congregaciones religiosas.
IGLESIA ❚ EL TEMPLO ACOGIÓ VARIOS TURNOS PARA DAR ACOGIDA A LOS NIÑOS
Las voces de 5.000 jóvenes resuenan en la Clerecía para recibir a la Cruz ❚ Miles de alumnos de centros públicos y concertados celebran una masiva oración para acompañar al símbolo cristiano de Juan Pablo II A.B. La inscripción grabada en siete idiomas en la madera por Juan Pablo II llegó ayer a más de 5.000 niños y jóvenes salmantinos que recibieron a la Cruz en la Clerecía: “Llevadla por todo el mundo y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención”, reza el mandato del Sumo Pontífice. Ninguno de los presentes había nacido cuando el símbolo de la Juventud comenzó su peregrinar en Buenos Aires, pero no importó para que miles de jóvenes se unieran ante el altar de la Clerecía para mostrar su compromiso con la Cruz. “La dio Juan Pablo II. Ha recorrido países de todos los continentes y hoy está en Salamanca”, explicaba Guillermo Santabrigida un joven de las Siervas de San José, al que su compañera Helena Navarro ampliaba que “hoy la Iglesia sigue con los jóvenes y un ejemplo es que hoy estamos aquí”. El obispo de la Diócesis, Carlos López, acompañado de los responsables de las comisiones de la Jornada Mundial de la Juventud, José Vicente Gómez, el vicario de Pastoral, Tomás Durán y el delegado de Misiones, Juan Robles, observaban con sumo celo como más de 2.000 jóvenes en cada turno unían sus manos para rezar juntos el Padre Nuestro. Manos que eran de Sara, de Rodrigo, de Mario, Pablo, Victoria, Manuel. Manos de miles de jóvenes que no se soltaban con ningún acorde de la guitarra.
Cualquier sitio era bueno para no perderse la oración conjunta.
La Clerecía contó con jóvenes hasta las últimas filas del templo.
La Clerecía repleta para acoger la bienvenida a la Cruz./FOTOS:BARROSO Tras las manos llegaron las voces, los bailes y las canciones. La Clerecía se convirtió en una fiesta durante tres horas que continuaría en el Campus Universitario con la celebración de una comida compartida en el Campus de Bolonia. Las siguientes paradas junto al Hospital Universitario y el vía crucis por las calles del centro de la ciudad pusieron el final a un día, donde la juventud dio el “do” de pecho para acoger la Cruz.
Ninguno de los jóvenes había nacido cuando Juan Pablo II dio el símbolo, pero no importó para que se unieran ante la Cruz
EL PROGRAMA DE HOY 9:00 h. Oración en la Clerecía. 11:00 h. Convivencia con presos, sus familias y voluntarios en Pino de Tormes. 16:30 h. Las familias cristianas en la Clerecía. 18:30 h. La Cruz en la teología y el arte (Audiovisual) 20:00 h. Eucaristía en la Clerecía. 21:30 h. Vigilia de oración con Jóvenes. Procesión hasta la Iglesia de la Veracruz. 23:00 h. Iglesia de la Vera Cruz. Adoración del Santísimo y la Cruz durante toda la noche. Actuación de varios jóvenes en el altar junto a la Cruz de Juan Pablo II.
LOCAL 25
VIERNES, 29 DE OCTUBRE DE 2010
CIUDAD RODRIGO ❚ PROGRAMA
La Diócesis Civitatense recibe el domingo en la Peña de Francia la Cruz de los Jóvenes ❚ Durante la acogida, 161 adolescentes recibirán la Confirmación CASAMAR Todo está preparado ya en la Diócesis Civitatense para acoger desde el próximo domingo, día 31, la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María con un intenso programa de actividades que comenzarán con la recepción en el Santuario Mariano de la Peña de Francia. El intenso programa de actividades fue presentado ayer por el obispo Civitatense, monseñor Atilano Rodríguez, que afirmó que “los actos pretenden servir de ayuda a todos para recordar la presencia de Jesús entre nosotros”. La Cruz de los Jóvenes y el Icono de María estarán en Ciudad Rodrigo desde el domingo, día 31, hasta el martes, día 3 del próximo mes de noviembre, fecha en la que serán traspasados a la Diócesis de Palencia. Entre los actos más destacados estará la celebración que tendrá lugar el domingo por la tarde en la Catedral mirobrigense en la que 161 jóvenes de Ciudad Rodrigo y su comarca recibirán el sacramento de la Confirmación. Todos los actos han sido preparados por el equipo de la Pastoral Juvenil, que dirige Pablo Moreno, y que ha contado con la colaboración de los jóvenes de la
EL PROGRAMA
Domingo,
día
31.
11:00 h. Peña de Francia. Eucaristía y entrega de la Cruz. 18:00 h. Catedral. Celebración de la Confirmación. 19:30 h. Procesión desde la Catedral hasta la iglesia de San Agustín. 22:00 h. Iglesia de San Agustín. Concierto de Maite López.
Lunes, día 1. 11:30 h. Parroquia de San Cristóbal. Eucaristía de las Familias. 17:00 h. Plaza de Herrasti. Vía Crucis por el paseo de la muralla. 20:00 h. Parroquia de San Andrés. Vigilia de oración. Martes, día 2.
9:00 h. Residencia San José. Eucaristía. Durante la mañana, en la iglesia de San Agustín, encuentros escolares. 17:00 h. Hospital de la Pasión. 19:00 h. Seminario Diocesano. Eucaristía y diversos actos.
Miércoles, día 3. Seminario. Eucaristía y entrega a la Diócesis de Palencia.
Pastoral, los voluntarios de Caritas y Fundación, las cofradías de la Semana Santa, los grupos juveniles de San Andrés y San
Cristóbal, así como empresas y particulares que apoyan con material y trabajo las distintas celebraciones.
El obispo, monseñor Atilano Rodríguez, con la Pastoral Juvenil./CASAMAR
6HPDQD GHO GH RFWXEUH DO GH QRYLHPEUH GH
3$5$ $6,67,5 %L PROGRAMA PARA MAYORES DE #AJA $UERO !CTIVA 4 CELEBRARÕ EL PR XIMO DE NOVIEMBRE UNA CONFE RENCIA BAJO EL T¤TULO h%L CUIDADOR PRIMARIOv %STA ACTIVIDAD ES GRATUITA PARA LOS SOCIOS DE LA ENTIDAD Y TENDRÕ LUGAR EN EL !ULA #ULTURAL
5(680(1 '( /(&785$ )È&,/
-ANITAS Y COCINILLAS
81,9(56,'$' '( /$ (;3(5,(1&,$
'RV SURSXHVWDV PXQLFLSDOHV SDUD IRPHQWDU HO HQYHMHFLPLHQWR DFWLYR \ IDFLOLWDU OD YLGD GLDULD GH ODV SHUVRQDV PD\RUHV XQ WDOOHU GH FRFLQD \ RWUR GH UHSDUDFLRQHV FDVHUDV 3ER UNA hMANITASv O UN hCOCINI LLAv ES POSIBLE GRACIAS A LOS TALLERES DE HABILIDADES DOM£STICAS PARA PERSONAS MAYORES QUE ORGANIZA EL !YUNTAMIENTO A PARTIR DEL DE NOVIEMBRE ,A EXPERIENCIA EN EDICIONES ANTERIORES HA SIDO REAL MENTE BUENA Y SOBRE TODO ¢TIL %N CONCRETO SE DESARROLLA RÕN DOS TALLERES DE COCINA PARA HOMBRES Y OTRO DE REPARACIONES DOM£STICAS PARA MUJERES ,OS ¢NICOS REQUISITOS QUE HAY QUE CUMPLIR PARA FORMAR PARTE DE ESAS ACTIVIDADES SON TENER A¶OS O MÕS ESTAR EMPADRONADO EN 3ALAMANCA Y ESTAR EN POSESI N DEL #ARNET MUNICIPAL DE -AYO RES !DEMÕS HABRÕ QUE RELLENAR LA HOJA DE INSCRIPCI N Y PRESENTARLA EN LOS CENTROS DE MAYORES *UAN DE LA &UENTE O 4IERRA #HARRA AN TES DEL DE NOVIEMBRE %STAS PROPUESTAS MUNICIPALES VAN ENCAMINADAS A FOMENTAR LA AUTONOM¤A PERSONAL DE LOS PAR TICIPANTES Y POTENCIAR EL ENVEJE CIMIENTO ACTIVO DE ESTE SECTOR DE LA CIUDADAN¤A .O SON LOS ¢NICOS
h#LAMÏ AL #IELO Y NO ME OYØ Y PUES SUS PUERTAS ME CIERRA DE MIS PASOS EN LA 4IERRA v 9DULRV GH ORV SDUWLFLSDQWHV HQ OD HGLFLyQ GHO SDVDGR DxR GHO WDOOHU GH FRFLQD
OBJETIVOS EN EL CASO DEL TALLER DE COCINA PRIMARÕ LA DIETA SALUDA BLE ES DECIR ENSE¶AR A LOS PARTI CIPANTES QU£ ALIMENTOS SON MÕS BENEl CIOSOS PARA LA SALUD Y C MO COCINARLOS .O S LO HABRÕ QUE COCINAR OTRO DE LOS CONTENIDOS BÕSICOS SERÕ EL QU£ COMPRAR D N DE Y C MO CONSERVARLO 3OBRE EL
TALLER DE REPARACI N INDICAR QUE SE TRATAN DE ARREGLOS SENCILLOS QUE SERVIRÕN PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA VIVIENDA Y QUE POR UNAS RAZONES U OTRAS LAS MUJERES NO HAN TENIDO LA OPORTUNIDAD DE SABER HACERLO $EBAJO DE ESTOS TALLERES EVIDENTEMENTE SUBYACE EL TEMA DE LA IGUALDAD
%L GRUPO DE TEATRO h%N VERSOv DE LA 5NIVERSIDAD DE LA %XPE RIENCIA 5SAL SE SUBIRÕ AL ESCENARIO ESTE VIERNES PARA DELEITAR AL P¢BLICO CON SU VERSI N DE h$ON *UAN 4ENORIOv DE *OS£ :ORRILLA ,A OBRA SE REPRESENTARÕ A PARTIR DE LAS SIETE DE LA TARDE EN EL AUDITORIO DEL CENTRO C¤VICO CULTURAL *ULIÕN 3ÕNCHEZ %L #HARRO TRASERA DE %L #ORTE )NGL£S ,A TRAYECTORIA DE ESTE GRUPO TEATRAL PUEDE RESUMIRSE EN LAS PALABRAS hESFUERZOv hTALENTOv hENSAYOv Y hPERSEVERANCIAv %N EL £XITO QUE HABITUALMENTE COSECHAN ESTOS AMIGOS Y ENAMORADOS DEL TEATRO MUCHO TIENE QUE VER EL DIRECTOR DE LA AVENTURA DRAMÕTICA 0ABLO -ÕLAGA 'ONZÕLEZ ,A ENTRADA SERÕ LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO DEL AUDITORIO
9,9,(1'$6 6,1*8/$5(6 9LYLHQGDV GH JUDQ FDOLGDG VLWXDGDV HQ OD 3OD]D GHO 3DWLR &KLFR DO ODGR GH &DVD /LV (Q SOHQR FDVFR KLVWyULFR GH 6DODPDQFD $SDUWDPHQWRV \ YLYLHQGDV GH \ GRUPLWRULRV JDUDMHV \ WUDVWHURV
)LQDQFLDFLyQ JDUDQWL]DGD '(7$//(6 < &$/,'$'(6 (;&(3&,21$/(6
-$5'Ì1 ,17(5,25 3,6&,1$ &/,0$7,=$'$
7(17(1(&,2 V O (VSHFLDOLVWDV HQ 5HKDELOLWDFLyQ
WHQWHQHFLRVO#JPDLO FRP
Las ayudas por maternidad del Ministerio de Asuntos Sociales bajan respecto al año... Página 1 de 1
Las ayudas por maternidad del Ministerio de Asuntos Sociales bajan respecto al año pasado Llegaron a 1.379 familias salmantinas, a las que el Gobierno destinó 6,7 millones de euros, mientras que las prestación por paternidad aumentan ligeramente hasta las 1.191 29/10/2010 La Seguridad Social dedicó 6,7 millones de euros al pago de la prestación por maternidad y más de 812.000 euros a la de paternidad hasta septiembre de este año en la provincia de Salamanca, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Una mujer embarazada
El Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 1.379 prestaciones económicas por maternidad. Esta cifra indica un descenso del número de procesos del 5,55 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte corresponden a permisos disfrutados por la madre y 23 a permisos disfrutados por el padre.
Su cuantía es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo). Además, el padre puede disfrutar del tiempo de permiso cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación. La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso, a excepción de las seis primeras semanas que son de descanso obligatorio para la madre (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión. Paternidad En cuanto al número de procesos por paternidad ha sido de 1.191, un 1,79% más que el año pasado, con un coste de 812.000 euros. El permiso por paternidad se estableció en la Ley de Igualdad, que entró en vigor el 24 de marzo de 2007. Es independiente del de la madre y compatible con el disfrute por parte del padre del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre. La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
http://www.salamanca24horas.com/noticias/las-ayudas-por-maternidad-del-ministerio... 29/10/2010
La congelación del IBI no evita que la ciudad(1796637)
Página 1 de 1
La congelación del IBI no evita que la ciudad siga entre las más caras El ranking de 2010 la sitúa en el puesto sexto, uno más abajo que el año anterior E. A. S. SALAMANCA La ciudad de Salamanca sigue entre las más caras del país en los que se refiere al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), según el ranking que cada año elabora el Ayuntamiento de Madrid y que ayer fue publicado en la web de esta institución. Según los datos que maneja el Ayuntamiento madrileño, y que corresponden con el ejercicio 2010, cada recibo del IBI en Salamanca supone una cuota de 99,84 euros, la misma cifra que en 2009 y en 2008, año en el que se aplicó la subida de impuestos. Con estos datos, Salamanca queda en el sexto puesto del ranking que un año más lidera la ciudad de Lleida, donde la media de cada recibo del IBI es de 121,70 Imagen de la fachada del edificio administrativo del euros, lo que supone casi 22 euros más en Ayuntamiento. ALMEIDA cada recibo. Las otras ciudades que superan a Salamanca en la cuantía de este impuesto son Tarragona (116,16 euros), Almería (109,12), Ciudad Real (104,11) y Sevilla (102,20). Diferencia con 2009 Salamanca es una de las 34 capitales de provincia de España que no ha variado los tipos impositivos para el IBI de 2009 a 2010. La mayoría de los Ayuntamientos tomaron esta medida para evitar mayor carga fiscal sobre los ciudadanos en una época de crisis. También porque habitualmente las subidas de impuestos se suelen hacer en los dos primeros años de cada mandato. Pero el caso es que ha habido ciudades en España que han decidido aplicar una subida del tipo IBI, como es el caso de Granada u Oviedo, si bien las subidas apenas han llegado al 2 por ciento. Llama la atención el caso de Las Palmas de Gran Canaria donde se ha incrementado por encima el 28%. También ha habido ayuntamientos que han decido bajar el tipo con el que se calcula la cuota de este impuesto. En este caso se encuentra ciudades del entorno de Salamanca como Ávila o Valladolid. También ha bajado en Lleida, a pesar de lo cual sigue siendo la ciudad más cara para pagar el IBI. Factores de corrección Hay que señalar que el estudio elaborado por el Ayuntamiento de Madrid incorpora una serie de factores de corrección que permitan realizar una comparación más o menos homogénea entre todos los municipios. Con estas premisas, el informe sitúa a Salamanca entre las ciudades donde el esfuerzo fiscal, que es el tipo que se aplica sobre el tipo máximo, está al cien por cien. Es decir, que en principio no podría subir más el Impuesto de Bienes Inmuebles a no ser que se llevara a cabo una revisión que elevara el valor catastral en la capital, algo que no ha ocurrido desde hace ya más de diez años.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/29_10_2010/pla_48350/xml_arts/art_...
29/10/2010
El alza del euríbor por séptimo mes encarecerá las hipotecas en 180 euros anuales | ... Página 1 de 1
El alza del euríbor por séptimo mes encarecerá las hipotecas en 180 euros anuales El indicador cierra octubre en el 1,495 por ciento, frente al 1,243 de hace un año, y apunta ya hacia un 1,6 a finales de año 29/10/2010 El euríbor, principal indicador empleado para el cálculo de la mayoría de hipotecas en España, ha cerrado octubre en el nivel del 1,495 por ciento, con lo que suma su séptimo mes consecutivo de repuntes y registra un crecimiento del 0,252 puntos respecto al dato de hace un año (1,243). Esta nueva subida del indicador encarecerá de nuevo las hipotecas que se revisen en el mes de octubre. En concreto, un usuario que tenga un préstamo de un importe medio de unos 121.000 euros (según los últimos datos del INE) a 26 años y con un diferencial del 0,8%, en octubre pagará de media unos 515 euros mensuales, 15 euros más de lo que pagaba hace un año. El incremento anual será de 180 euros. En tasa diaria, el indicador sumó su décima jornada consecutiva de repuntes, al subir dos milésimas y situarse en el 1,540 por ciento. El El euríbor sigue al alza índice estrenó octubre con una tasa diaria del 1,464 y a medida que el mes avanzó fue acelerando su escalada alcista, con repuntes diarios de cada vez mayor magnitud respecto a la jornada anterior. El indicador se acerca así a la horquilla de entre el 1,55 y el 1,6 por ciento en que terminará el año 2010 en tasa mensual, según las previsiones de los expertos consultados por Europa Press. En este sentido, advierten de que crecerá de forma moderada hasta que los tipos de interés suban, hecho que el mercado espera para el tercer trimestre de 2011.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-alza-del-euribor-por-septimo-mes-enca... 29/10/2010
29
VIERNES, 29 DE OCTUBRE DE 2010
PROVINCIA ❚ INSERCIÓN LABORAL
VITIGUDINO
La Junta impugna la subida que duplica el coste de la tasa del agua ❚ Aunque la Comisión Regional de Precios ha llevado el incremento al juzgado, la empresa ya está aplicando a los vecinos y negocios las nuevas tarifas que han subido el recibo el doble CASAMAR/ÍKER GONZÁLEZ LÓPEZ La Junta de Castilla y León ha interpuesto un recurso contencioso- administrativo contra la subida del agua que aprobó el Ayuntamiento de Vitigudino, según desveló ayer durante el pleno ordinario el portavoz del Grupo municipal Socialista, el diputado Toribio Plaza. En concreto, fue la Comisión Regional de Precios la que determinó que se había producido una infracción del ordenamiento jurídico. El motivo, la decisión “fuera de su competencia” del Consistorio vitigudinense de aprobar las nuevas tarifas cuando hacerlo, al gestionarse el servicio de forma indirecta, compete a la Comunidad Autónoma, explicó. De este modo, la Administración regional acordó impugnar ante el juzgado de lo contecioso-administrativo esta medida, en una orden que, según detalló Plaza, “está firmada por el Consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco”. Como la empresa que gestiona el agua ya ha empezado a aplicar las tarifas, el diputado del PSOE exigió al alcalde, Julio Santiago, que “al estar la adjudicación y esta desorbitada subida en precario, dar las instrucciones oportunas a la empresa adjudicataria para que devuelva todo lo que ha cobrado improcedentemente a los ciudadanos de Vitigudino”. “Le garantizo que si la devolución del dinero no se produce en un corto periodo de tiempo, acudiremos a la Fiscalía Anticorrupción”, le advirtió el portavoz Socialista al regidor.
Subida prevista en enero. El alcalde, Julio Santiago, expresó ayer sus dudas sobre la decisión de subir el agua antes de enero. Respecto a la impugnación de la Junta, el regidor afirmó que no les obligará a “retrotraer actuaciones, aunque sí habrá que comprobar la vigencia de los nuevos precios”. El alcalde considera la subida algo inevitable porque sino “ nos estarían exigiendo ahora judicialmente una cantidad importante”.
CASAMAR La Junta de Castilla y León, a través del programa “Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo”, ha contratado a 15 trabajadores desempleados para el taller de empleo de jardinería que promueve la Mancomunidad de Vitigudino. Según explicó ayer el presidente de la entidad supramunicipal, Alfonso Castilla, la Administración regional ha subvencionado este iniciativa con una inversión cercana a los 250.000 euros. Los trabajadores se emplearán durante nueve meses en la construcción de un vivero forestal. Además, explicó el regidor, realizarán diferentes trabajos de jardinería en todos los municipios que aglutina la Mancomunidad de Vitigudino y que soliciten participar en el proyecto. Colaboran con esta iniciativa la Escuela Lorenzo Milani, la Fundación Rodríguez Fabrés y la asociación Asprodes.
Contra el pago del recibo
❚ TRABANCA Finaliza el plazo para la inscripción en la Marcha Ecocultural que organiza el domingo el Consistorio
Lo dijo ayer en el pleno el portavoz de Unión del Pueblo Salmantino, Antolín Alonso, pero también bastantes vecinos y empresas de Vitigudino que están en contra de pagar esta “desorbitada subida, si, como parece, es ilegal y llega antes de tiempo”. Y es que la llegada del recibo con el aumento ha hecho la indignación de los vecinos más que evidente, sin contar con el cabreo que tiene más de uno después de que dos reventones pro-
El plazo para la inscripción en la V Marcha Ecocultural que organizará el domingo el Ayuntamiento de la localidad de Trabanca finaliza hoy. Los interesados en participar en esta cita, que además de exponer los lugares más espectaculares de Arribes del Duero, acogerá numerosas actividades complementarias, tendrán que ponerse en contacto con el Consistorio trabanquino a lo largo de la jornada para formalizar su inscripción. /CASAMAR
El portavoz del PSOE, Toribio Plaza, llevó al pleno la factura con las nuevas tarifas que han subido el agua el doble. /CASAMAR
EL DATO
La Administración regional contrata a 15 trabajadores desempleados para el taller de empleo de jardinería
vocaran ayer reiterados cortes de agua y bajadas de presión. “Espero que en el recibo me descuenten el tiempo que he estado sin agua, junto con la indemnización que corresponda, porque aquí pagamos siempre los mismos, los vecinos y las empresas, y por dos lados: por la deuda del Ayuntamiento con la empresa que han repercutido en el recibo al ser deficitario el servicio y por los problemas que nos provoca el servicio al ser deficitario”, dijeron.
TRAGUNTÍA
La puesta en valor de “El Cuartón” con una Posada Real incentivará el turismo de calidad ❚ Los trabajos durarán 12 meses y se iniciarán antes de fin de año CASAMAR/ÍKER GONZÁLEZ LÓPEZ Los vecinos de la pedanía de Pozos de Hinojo, Traguntía, pero también de los diferentes municipios de la comarca esperan con optimismo la puesta en valor de “El Cuartón” con una Posada Real que realizará la Fundación Inés Luna Terrero. El subdelegado del Gobierno en Salamanca, Jesús Málaga, en calidad de presidente del patrona-
to de la Fundación se desplazó hasta el anejo para informar a los vecinos de “la construcción de esta infraestrucutura, del más alto nivel hotelero, que podrá tener una importante repercusión en el turismo de calidad”. En el acto también participó el administrador de la Fundación, José Martín, el alcalde de Pozos de Hinojo, Francisco Sánchez, el regidor de Peralejos de Abajo, Alfonso Castilla, y el arquitecto redactor
del proyecto, José Arribas. La convocatoria suscitó el interés de cerca de medio centenar de vecinos de diferentes municipios de toda la comarca, con inquietud por conocer los detalles de la iniciativa. Jesús Málaga desveló que los trabajos, que durarán 12 meses, se iniciarán antes de fin de año y que ya hay una importante cadena hotelera interesada en la gestión de la Posada Real.
El arquitecto desveló las claves del proyecto a los vecinos. /CASAMAR
LOCAL 21
VIERNES, 29 DE OCTUBRE DE 2010
CLUB AVIVA ❚ CON EL PATROCINIO DE LA GACETA
LAS CATEGORÍAS
Spasmo Teatro se une a la I Carrera de los 1000 pasos a beneficio de los discapacitados
Absoluta y veteranos. Incluirá a los corredores nacidos entre 1992 y anteriores (absoluta) y a los que hayan nacido entre 1969 y anteriores (veteranos). Darán dos vueltas al circuito grande (5.000 pasos). Comenzará a las 10:30 horas.
❚ Tendrá lugar el 7 de noviembre y está abierta a todos los ciudadanos ❚ Habrá dos recorridos que partirán desde Alfonso de Ojeda
Participativa. Darán una vuelta al circuito pequeño. A partir de las 11:30 horas.
I.A.G. Los salmantinos Spasmo Teatro se suman a la I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos en beneficio de las personas con dicapacidad, que ha organizado el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con el Club AVIVA-Sánchez Guijo, el próximo 7 de noviembre. Abierta a todos los ciudadanos —independientemente de su edad y su preparación física—, la carrera pretende conseguir que las personas con discapacidad participen con absoluta normalidad en actividades deportivas, sociales y culturales. La organización ha establecido cuatro categorías: absoluta (nacidos entre 1992 y anteriores); veteranos (nacidos entre 1969 y anteriores); competitiva (nacidos entre 1993 y 1997) y participativa , además de dos circuitos diferentes, uno pequeño, de 1.000 pasos, y otro grande de 2.000. El recorrido pequeño comprenderá desde la calle Alfonso de Ojeda hasta María Auxiliadora pasando por Alfonso de Castro. Mientras que el trayecto más largo arrancará igualmente en la calle Alfonso de Ojeda para proseguir por María Auxiliadora, avenida Mirat, Puerta Zamora antes de regresar por la avenida Mirat, María Auxiliadora, Víctimas del Terrorismo y finalizar en Alfonso de Castro. La carrera cuenta con el patrocinio de LA GACETA, el Corte Inglés, Coca-Cola y Caja Duero-Caja España.
Recorridos pensados para todas las edades Los participantes en la categoría participativa recorrerán el circuito pequeño, mientras que los corredores de la categoría absoluta y los veteranos darán dos vueltas al circuito grande (5.000 pasos). Por último, los que participen en categoría competitiva, destinada a jóvenes, darán tres vueltas al circuito pequeño. Habrá premios para los primeros en llegar a la meta. A la solidaridad de los participantes se sumará la de las empresas patrocinadoras que donarán 2.000 euros en beneficio de las personas con discapacidad.
Competitiva. Comprende a los participantes entre 1994 y 1997. Saldrán a las 12:15 horas y darán tres vueltas al circuito pequeño.
Los integrantes de Spasmo Teatro participan en la I Carrera Solidaria.