Revista de prensa 29 enero 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 29 de enero 2015

La mayoría de los jóvenes se muestra a favor de regular el consumo de cannabis Gasolina a 0,999 €/L en la Estación de Servicio Ronda Oeste CIFP Río Tormes, educación de calidad para la facilitar la inserción laboral Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia Los jóvenes entre 23 y 30 años, más permisivos que los adolescentes Aumentan los jóvenes que asocian el consumo de drogas con la diversión La Diputación ampliará un 30% el número de usuarios del servicio de teleasistencia Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado La Gala Solidaria del Banco de Alimentos reconocerá el trabajo de más de 800 voluntarios y empresas


29/1/2015

La mayoría de los jóvenes se muestra a favor de regular el consumo de cannabis | salamanca24horas

La mayoría de los jóvenes se muestra a favor de regular el consumo de cannabis LOCAL DROGAS EN LOS JÓVENES

Raúl Martín 29 Enero 2015

15

8

0

googleplus

0

0

Última hora en móvil:

La tendencia mayoritariamente legalizadora no se traslada de manera alguna a otras sustancias como, por ejemplo, la cocaína, sustancia con una percepción mucho más negativa y respecto a la que la inmensa mayoría de la población es partidaria de prohibir y sancionar su consumo incluso privado

A diferencia de cualquiera de las otras sustancias, cuando se trata del cannabis, la mayoría de la población española entre 15 y 65 años es partidaria, y cada vez más, de una regulación tendente a fórmulas legales de consumo (56%) y venta (54%).

Esta mayoría se manifiesta en todos los grupos de edad, pero la proporción de partidarios de cualquiera de las fórmulas de legalización (privada o pública, controlada o libre) es muy superior entre los y las jóvenes que entre los adultos. Hasta el 67% y el 59% entre los jóvenes de 23 y 30 años y menores de 30 años, respectivamente, lo son del consumo, frente al 52% entre los adultos; el 67% y el 56%, también respectivamente, lo son de la venta o suministro, frente al 51% entre los adultos. También en esta ocasión la posición de quienes tienen entre 23 y 30 años es más liberalizadora que entre los jóvenes de menor edad. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


29/1/2015

La mayoría de los jóvenes se muestra a favor de regular el consumo de cannabis | salamanca24horas

La tendencia mayoritariamente legalizadora no se traslada de manera alguna a otras sustancias como, por ejemplo, la cocaína, sustancia con una percepción mucho más negativa y respecto a la que la inmensa mayoría de la población es partidaria de prohibir y sancionar su consumo incluso privado (78%), o su venta y suministro de cualquier manera (80%). En este caso, además, las diferencias en las posiciones entre jóvenes y adultos no son estadísticamente significativas, a pesar de que, se ratifique también esa cierta mayor predisposición liberalizadora por parte de los jóvenes de edades intermedias.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


29/1/2015

Gasolina a 0,999 €/L en la Estación de Servicio Ronda Oeste — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

Gasolina a 0,999 €/L en la Estación de Servicio Ronda Oeste Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

La calidad se mantiene en el combustible a un precio sin competencia

La Estación de Servicio Ronda Oeste sigue con su campaña de promoción y ofrece a sus cliente un precio inmejorable, pues desde este lunes, la gasolina se está vendiendo a un precio de 0,999 €/L. La gerencia de la estación de servicio destaca no sólo el precio de su combustible con respecto a la competencia, sino que la calidad se mantiene y se combinan ambas cualidades para ofrecer el mejor servicio.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/1


29/1/2015

CIFP Río Tormes, educación de calidad para la facilitar la inserción laboral — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

CIFP Río Tormes, educación de calidad para la facilitar la inserción laboral Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Ofrece formación presencial en Mantenimiento y Servicios a la Producción, Automoción y Electricidad – Electrónica

Bajo la premisa de ofrecer al alumnado una educación de calidad que responda a sus expectativas de inserción en el mercado laboral como profesionales cualificado, el Centro Integrado de Formación Profesional Río Tormes lleva desde el año 1930 formando a profesionales. La actividad empezó con la creación de la Escuela Elemental de Trabajo. A partir del año 1980 hasta el curso 1982­83 se imparten enseñanzas de Formación Profesional en las ramas de Automoción y Electricidad ­ Electrónica en diversas especialidades. En el curso 1982­83 el Centro se incorpora a la experiencia de la Reforma de las Enseñanzas Medias, ampliando éstas a Bachillerato General Polivalente, Bachilleratos y Módulos Profesionales de Nivel II y III y, posteriormente, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


29/1/2015

CIFP Río Tormes, educación de calidad para la facilitar la inserción laboral — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

enseñanzas de ESO y Bachillerato. En el curso 2003­04 se crea el Centro Específico de Formación Profesional, en el que se impartirán exclusivamente enseñanzas de Formación Profesional Inicial (en las familias profesionales de Mantenimiento y Servicios a la Producción, Automoción y Electricidad ­ Electrónica) y Formación para el Empleo. En el curso 2007­2008 se convierte en Centro Integrado de Formación Profesional, y pasa a denominarse CIFP Río Tormes, y a partir de ahí, una formación óptima bajo la experiencia es lo que avala dicho centro compuesto cada día por más profesionales.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


29/1/2015

Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia | salamanca24horas

Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia PROVINCIA SANTA MARTA DE TORMES

Redacción 28 Enero 2015

0

0

0

googleplus

0

0

El programa incluye también actividades para que los padres aprendan a enfrentarse a miedos y rabietas de los niños

El programa se inicia el 10 de febrero con el curso ‘Prevención en tercera edad: accidentes de tráfico, domésticos y engaños­fraudes’

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/3


29/1/2015

Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia | salamanca24horas

La concejala de Familia de Santa Marta de Tormes, Marta Labrador, presentó la programación de Familia prevista para este trimestre con un buen número de actividades orientadas a mayores e infancia. Unas propuestas que se inauguran el próximo día 10 de febrero con el curso ‘Prevención en tercera edad: accidentes de tráfico, domésticos y engaños­fraudes’ en el que los mayores del municipio aprenderán a circular de una manera segura y se les enseñará a protegerse frente a posibles fraudes que pueden afectar a su seguridad económica en asuntos como la compra de productos o los gastos diarios como son el agua, la luz, el gas o la telefonía. En el marco de ese curso, se trabajarán pautas de prevención y consejos para aplicar en el día a día con el fin de proporcionar un hogar más seguro y unas prácticas de vida saludables. Este taller será impartido en las dependencias de la Policía Local y en el edificio Sociocultural por el animador sociocultural Javier Martín y la psicóloga de la Concejalía María Luisa García. La infancia, “otra de las edades que más preocupa a esta Concejalía”, desarrollará el taller ‘Los miedos en la primera infancia’, que pretende dar a conocer a los padres los miedos de los niños, la diferencia cuando estos son evolutivos y cuando se convierten en patológicos y a su vez aportarles estrategias que les ayuden a superarlos. Este curso, que será impartido por la psicóloga de la Concejalía, se realizará el 9 de febrero en la guardería. Continúa asimismo este trimestre el programa ‘A. B, C… Anorexia, Bulimia, Comedor Compulsivo’ que comenzará en el Instituto Torrente Ballester el 10 de febrero a lo largo de diez sesiones que se alargarán hasta mediados de marzo, fecha en que el programa se trasladará al Instituto Calixto y Melibea donde permanecerá hasta el mes de mayo. En estas sesiones la psicóloga, la logopeda y el pediatra del centro de salud del municipio abordarán cuestiones relativas a los trastornos alimenticios ahora que los estudios hablan de que al menos un 34% de las adolescentes han iniciado una dieta de adelgazamiento este año y que un 9,1% se ha provocado alguna vez el vómito con intención de adelgazar. Una de las propuestas más interesantes para este trimestre es el taller solidario a favor de la investigación del cáncer infantil ‘Las Candelas’. Por ello se realizarán talleres en los que se realizarán pulseras que posteriormente serán vendidas en negocios del municipio. Los talleres están previstos en dos sábados, el 28 y 7 de marzo, de 11 a 13 horas en el edificio Sociocultural y abiertos a un máximo de 15 familias. La salud corporal es otra de las prioridades de la Concejalía, que ha programado dos talleres, uno de Educación Corporal conocido como ‘¡Hola Cuerpo!’ que será impartido por la fundadora de El Cole de la Alegría, Marta Sánchez, en dos sesiones los días 23 de febrero y 2 de marzo en el Edificio Sociocultural. El segundo de los talleres es el de ‘Control de Ansiedad en la vida cotidiana’ que será impartido por las psicólogas María Luz Cañadas y Esperanza Gómez en dos sesiones el 7 y 14 de mayo también en el Edificio Sociocultural. Asimismo, se ha organizado un campamento que bajo el título ‘Magic Chef’ enseñará a los niños entre 3 y 12 años a cocinar de la mano de profesores y cocineros profesionales de la data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/3


29/1/2015

Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia | salamanca24horas

Escuela Municipal de Hostelería. Esta actividad se celebrará los días 30 y 31 de marzo y 1 y 6 de abril de 9 a 14 horas con posibilidad de ser ampliado de 8 a 15. El precio será de 55 euros, 45 en horario reducido para los empadronados y para los no empadronados se incrementará un 15 %. Continuarán también las sesiones de trabajo con los consejeros de infancia previstas para los días 24 de febrero y 17 de marzo. Como novedad este trimestre se realizará un programa de radio con los chicos en coordinación con el colegio Miguel Hernández durante su semana cultural. Además, los días 14 y 15 de marzo la localidad de Carbajosa de la Sagrada organiza el II Encuentro Autonómico de Consejos de Infancia al que asistirán tres consejeros y un técnico. La programación de este trimestre se cierra con el programa ‘Educar en familia’ en el que la psicóloga de la Concejalía, Marta Prieto, impartirá la charla ‘La falta de control de impulsos y las rabietas’ en la Escuela Municipal Infantil el día 4 de mayo. Durante esta charla los padres aprenderán el concepto de las rabietas y para qué las utilizan los niños, así como herramientas para saber afrontar las rabietas e impulsos sin alterar el ambiente familiar.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

3/3


29/1/2015

Los jóvenes entre 23 y 30 años, más permisivos que los adolescentes | salamanca24horas

Los jóvenes entre 23 y 30 años, más permisivos que los adolescentes LOCAL DROGAS EN LOS JÓVENES

Raúl Martín 29 Enero 2015

0

0

0

googleplus

0

0

Última hora en móvil:

Cuanto menor es la edad más se resaltan ventajas relativas a las relaciones interpersonales, mientras que entre los jóvenes de mayor edad se señalan en mayor medida ventajas individuales relativas a la desinhibición, relajación, e incluso su capacidad para abrir la mente y descubrir cosas

Los jóvenes españoles rechazan las drogas menos que los adultos y también consideran sus beneficios mayores. Sin embargo, dentro del propio colectivo de jóvenes, no es entre los adolescentes donde es menor ese rechazo sino en el tramo de edad de 23 a 30 años. En estas edades es donde las posiciones de rechazo absoluto (que defienden el postulado “hay que luchar por una sociedad sin drogas, son sustancias muy peligrosas”) son más minoritarias.

Respecto a la valoración de las posibles consecuencias negativas del consumo de drogas, también se encuentran algunos matices diferenciales. Para los jóvenes, igual que para el resto de la población, la adicción es la principal consecuencia negativa posible del consumo de drogas, y de hecho destacan esta opción por encima de la población adulta: 69% entre las personas de 23 a 30 años, 66% entre las de 15­22 y 64% entre los mayores de 30 años. De entre las ventajas señaladas, y en cuyo señalamiento los jóvenes superan a los adultos en todos los casos, la principal es la diversión y el placer, más entre los 15 y 22 años (36%) data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


29/1/2015

Los jóvenes entre 23 y 30 años, más permisivos que los adolescentes | salamanca24horas

que entre los 23 y 30 (33%) pero, en ambos casos, por encima de los adultos (22%). También los jóvenes, conjuntamente, señalan en mayor proporción la idea de que las drogas permiten evadir problemas y alivian molestias y enfermedades. Por su parte, cuanto menor es la edad más se resaltan ventajas relativas a las relaciones interpersonales (facilitan las relaciones, dan seguridad y autoconfianza, ayudan a vivir más intensamente…), mientras que entre los jóvenes de mayor edad se señalan en mayor medida ventajas individuales relativas a la desinhibición, relajación, e incluso su capacidad para abrir la mente y descubrir cosas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


29/1/2015

Aumentan los jóvenes que asocian el consumo de drogas con la diversión | salamanca24horas

Aumentan los jóvenes que asocian el consumo de drogas con la diversión LOCAL DROGAS EN LOS JÓVENES

Raúl Martín 29 Enero 2015

18

8

0

googleplus

0

0

Última hora en móvil:

Nuevas sensaciones y “ser como todos”, principales motivos que esgrimen, según el último informe de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Casi un 60% de los menores de treinta años considera que el consumo de drogas tiene que ver con pasarlo bien, diez puntos porcentuales más que entre los adultos

La población joven (15­30 años) asocia, aún más que la adulta, el consumo de drogas a la diversión, el deseo de sentir nuevas sensaciones y formar parte de una identidad (ser como los demás). Estas opciones son señaladas por porcentajes superiores de personas entre los 15 y 30 años que entre los adultos (31­65 años). Ésta es una de las conclusiones de la investigación ‘La percepción social de los problemas de drogas en España, 2014’, realizada por la FAD gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. El estudio señala que casi un 60% de los menores de treinta años considera que el consumo de drogas tiene que ver con divertirse y pasarlo bien, diez puntos porcentuales más que data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


29/1/2015

Aumentan los jóvenes que asocian el consumo de drogas con la diversión | salamanca24horas

entre los adultos. Casi el 35% de los más jóvenes (15­22 años) y el 30% entre los de 23 y 30 años señala el deseo de sentir nuevas sensaciones, frente al 28% de los mayores de 30 años que señala esta opción. Como se aprecia, entre los jóvenes parece estar algo más presente la idea del consumo vinculado a aspectos relacionales y funcionales a las expectativas de diversión, integración y ser joven. Sin embargo, entre los adultos (que también destacan estos aspectos aunque en porcentajes inferiores que los jóvenes), siguen estando también más presentes las motivaciones relativas al afrontamiento o la existencia de problemas, sean de índole laboral o social, con la familia o los amigos, etcétera.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 29 de enero 2015

La mayoría de los jóvenes se muestra a favor de regular el consumo de cannabis Gasolina a 0,999 €/L en la Estación de Servicio Ronda Oeste CIFP Río Tormes, educación de calidad para la facilitar la inserción laboral Un campamento de cocina, cursos para mayores y un taller solidario, novedades de la programación de Familia Los jóvenes entre 23 y 30 años, más permisivos que los adolescentes Aumentan los jóvenes que asocian el consumo de drogas con la diversión La Diputación ampliará un 30% el número de usuarios del servicio de teleasistencia Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado La Gala Solidaria del Banco de Alimentos reconocerá el trabajo de más de 800 voluntarios y empresas


29/1/2015

La Diputación ampliará un 30% el número de usuarios del servicio de teleasistencia ­ Provincia ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La Diputación ampliará un 30% el número de usuarios del servicio de teleasistencia Prevé atender este año a 2.173 personas por las 1.555 de 2014 28.01.2015 | 12:55 M.H. La Diputación de Salamanca ampliará este

año el servicio de teleasistencia un 30% con respecto al año pasado, así lo explicó el diputado de Centros Asistenciales, José María Sánchez, quien manifestó que a lo largo de este año se prevé que este programa llegue a 2.173 personas, mientras que el año pasado fueron atendidas 1.555. Los diputados Eva Picado y José María Sánchez. | Guzón José María Sánchez, que estuvo acompañado por la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, indicó que un 3,5 por ciento de las personas mayores de 65 años de la provincia de Salamanca ya cuentan con este sistema ideado para las personas que se encuentran viviendo solas.

Por zonas, la mayor parte de las personas que demandan este servicio son pertenecientes a la comarca de Ciudad Rodrigo, seguidos por los de Béjar, Peñaranda de Bracamonte, Santa Marta, Alba, Guijuelo y Villavieja. En cuanto al presupuesto, José María Sánchez también mostró sus satisfacción porque haya aumentado con respecto a 2014, pasando de los 197.100 euros a los 275.400. Este servicio financiado por La Salina es prestado a través de un convenio con Cruz Roja. Los usuarios de la teleasistencia pagan en función de su renta y un 20 por ciento de ellos ni siquiera aporta un euro. La media de abono por parte de los mayores es de 7 euros al mes.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


29/1/2015

Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado | salamanca24horas

Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado LOCAL

Raúl Martín 29 Enero 2015

6

4

2

googleplus

0

0

Última hora en móvil:

Fue un tres por ciento superior a 2013, hasta 6,21 euros el precio medio del metro cuadrado, el sexto mayor incremento del país tras Baleares, Barcelona y las provincias vascas, además de los diez más caros. No obstante, es un diez por ciento inferior que al inicio de la crisis

El precio medio de la vivienda en alquiler en España descendió un 1,9% en el año 2014, lo que sitúa su valor en 6,77 euros el metro cuadrado al mes, frente a los 6,90 con los que cerró el año 2013, según datos del Informe ‘La vivienda en alquiler en el año 2014’ elaborado por el portal inmobiliariowww.fotocasa.es. Un descenso que, una vez más, es contrario a la situación en la provincia de Salamanca, la data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


29/1/2015

Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado | salamanca24horas

única de Castilla y León donde subió el precio del alquiler de viviendas el año pasado. Fue un tres por ciento superior a 2013, hasta 6,21 euros el precio medio del metro cuadrado, el sexto mayor incremento del país tras Baleares, Barcelona y las provincias vascas, además de los diez más caros. No obstante, es un diez por ciento inferior que al inicio de la crisis. “El alquiler ha ganado mucho terreno en España como consecuencia de la crisis, no solo porque cada vez más gente alquila sino también porque hay una visión mucho más positiva sobre esta forma de vida. El Índice Inmobiliario fotocasa.es lleva meses detectando una ralentización en la caída de los precios en las principales ciudades españolas, que ahora parece que se está extendiendo a buena parte del resto del país. En apenas unos meses hemos pasado de caídas generalizadas en el precio del alquiler en casi todo el país a repuntes anuales en siete comunidades autónomas. Esto lo que demuestra es que aunque los alquileres siguen bajando en algunas comunidades, cada vez lo hacen menos y en determinadas zonas no les queda mucho recorrido a la baja”, apuntan los expertos de fotocasa.es.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


29/1/2015 La Gala Solidaria del Banco de Alimentos reconocerá el trabajo de más de 800 voluntarios y empresas — Salamanca rtv al día: Toda la información…

La Gala Solidaria del Banco de Alimentos reconocerá el trabajo de más de 800 voluntarios y empresas Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Será este viernes a partir de las 19 horas en el centro Julián Sánchez 'El Charro' con entrada libre llevando un kilo de alimentos

Godofredo García, el vicepresidente del Casino, Lorenzo Arrimadas y Montserrat Villar. Fotos: Cristina de la Cuesta

El centro municipal Julián Sánchez 'El Charro' acogerá este viernes, a las 19.00 horas, la Gala Solidaria organizada por Pentadrama a favor del Banco de Alimentos de Salamancapara homenajear a los más de 800 voluntarios e instituciones –empresas, particulares, asociaciones o colegios mayores– que ayudaron en la Gran Recogida 2014. Su presidente, Godofredo García, quiso dar las gracias a todos los voluntarios, destacando la generosidad de los salmantinos con los más necesitados, lo que ha data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


29/1/2015 La Gala Solidaria del Banco de Alimentos reconocerá el trabajo de más de 800 voluntarios y empresas — Salamanca rtv al día: Toda la información…

permitido situar a Salamanca a la cabeza nacional, con 220.000 kilos recogidos, muy por encima de la media española y regional. "Es un reflejo de que la sociedad confía en el Banco de Alimentos", explicó su presidente durante la presentación de la gala en el Casino de Salamanca. Música, poesía y subasta de arte y fotografías La gala, con entrada libre, estará abierta a todos los ciudadanos que quieran asistir llevando un kilo de alimentos. Con una parte dedicada al agradecimiento a voluntarios y empresas, otra parte se centrará en un aspecto más lúdico. Presentada por Roberto García Encinas, Montserrat Villar, de la Asociación Cultural Pentadrama, explicó que habrá actuaciones musicales con el cuarteto Tarantela, El Mariquelo y Chema Corvo; poesía, literatura y una subasta solidaria de arte y fotografías cuyo coordinador ha sido José Amador Martín. Entre las obras cedidas para la subasta, autores como Andrés Alén, Andrés Arroyo, Ángel Holgado o J. Antonio Morena. Fotos: Cristina de la Cuesta

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.