DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 29 de mayo 2015
Las denuncias por violencia de género crecen un 19% en la Comunidad La prioridad de ´Agrohorizonte´: incoporar 5.000 jóvenes al campo La Junta destina casi 3 millones para la contratación de 600 personas en Salamanca La II Estrategia de Empleo de La Salina se salda con 253 nuevos beneficiarios La hostelería de Salamanca espera crear este verano 1.700 empleos La economía española crece al mayor ritmo desde que comenzó la crisis La Diputación oferta 362 plazas en sus campamentos de verano La contratación de profesionales con discapacidad sube un 19% el último año
El menor descenso de trabajadores extranjeros se produce en el sector servicios El desempleo baja un 5,2% en abril en Castilla y León con 11.455 parados menos El Ayuntamiento busca socorristas Dos proyectos de Salamanca reciben 70.000 euros para fomentar la autonomía de personas dependientes o con discapacidad Defender la vida Cae el número quienes duermen en el albergue de Valladolid, pero sube su tiempo de estancia Abierta la selección de personal para la mina de Barruecopardo ¿Quieres crear un negocio vía internet? Estos son los cinco modelos más rentables
29/5/2015
¿Quieres crear un negocio vía internet? Estos son los cinco modelos más rentables
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
¿Quieres crear un negocio vía internet? Estos son los cinco modelos más rentables Convivimos con internet y a través de esta herramiento se han desarrollado nuevos modelos de negocio y con algunos se puede llegar a ganar dinero. Aquí te explicamos alguno de ellos. 29.05.2015
TRIBUNA
La llegada de Internet a la sociedad supuso un cambio tanto en la forma de vida como en los hábitos de consumo. En el ámbito de la economía, estaherramienta ha ayudado a desarrollar nuevos modelos de negocio que no hubiera sido posible llevarlos a cabo sin la existencia de la web: 'dropshipping', 'ecommerce', 'startups', etc. Buscar una idea que genere gran valor y sea fácil de usar a los clientes, así como plantear un proyecto en el que el incremento de las ventas no se traduzca en mayores costes, son algunos de los factores a tener en cuenta antes de llevarla a cabo, tal y como señala Pau Llambí, experto en marketing y posicionamiento de redes, en su blog 'Tiempo de negocios' Si estás buscando obtener dinero, aquí te proponemos cinco formas de hacerlo. 1 MARKETING DE AFILIACIÓN Si tienes un blog o una página web y no sabes como darle rentabilidad, el sector de los afiliados puede ser un negocio rentable. Como su propio nombre indica, esta actividad consiste en registrarte en algún portal virtual que ofrezca este servicio 'clickBank', entre otros. data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
1/3
29/5/2015
¿Quieres crear un negocio vía internet? Estos son los cinco modelos más rentables
Una vez adscrito en una de estas páginas, tu tarea se centra en seleccionar el artículo que quieres publicitar y por cada venta que se haya conseguido desde tu portal te llevas una comisión. Desde su creación en 1996, por parte de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, la industria de los afiliados se ha desarrollado y en la actualidad existen variantes de esta como 'cash back', bases de datos de coregistro o redes de afiliación. 2 VENTA ONLINE DE CURSOS Y 'EBOOKS' Pese a que la oferta de cursos online y de libros electrónicos esté bastante explotado, es una actividad que reporta grandes beneficios. El comerciante únicamente debe anunciar en una página web los cursos de formación online así como promocionar la venta de libros. Este tipo de ventas se caracterizan porque son altamente replicables, es decir, una vez elaborado el producto puede ser usado por muchos clientes, por lo que pese a que la inversión inicial pueda resultar costosa, si el negocio funciona bien se puede obtener bastante rentabilidad. 3 DROPSHIPPING Este modelo de negocio consiste en la creación de una tienda online que permite comprar directamente a través de la red. Es decir, el vendedor pone en la web un tipo específico de producto destinado para su venta siendo un mediador entre el cliente y el mayorista, con lo que se abarata el precio de los productos con la eliminación de intermediarios. La principal ventaja que tiene el 'dropshipping' en comparación con otras formas de comercio tradicional es un menor riesgo financiero, al no tener que disponer de una tienda física. Productos de bricolaje, cosmética o material de oficina son algunas de las posibilidades con las que comerciar, entre otros. Si esta actividad te parece interesante, 'Salehoo' o 'Wholesalecontacts' son dos de los principales directorios de profesionales de 'dropshipping' en España. En ellos encontrarás toda la información que necesitas. 4 NEGOCIOS PUBLICITARIOS La publicidad se ha convertido en una fuente de financiación. La empresas necesitan anunciarse y llegar al máximo de población posible. Por ello, si tienes un blog o una página web que cuente con muchas visitas, lainserción de anuncios en ellas puede ser una opción muy provechosa. El único requisito necesario para ello es contar con una difusión en la redes muy amplia. 5 VENTA DE SOFTWARE ESPECIALIZADO Si posees conocimientos sobre informática y programación, este puede data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
2/3
29/5/2015
¿Quieres crear un negocio vía internet? Estos son los cinco modelos más rentables
ser tu negocio. El desarrollo de aplicaciones de software especializadoen algún servicio, (programa de contabilidad, servicios de protección de datos para empresas, etc.) puede llegar a ser bastante demandado. La dificultad de la venta de software especializado reside en su escalabilidad. Es decir, el objetivo es crear una necesidad, producir tecnológicamente el producto y conseguir la confianza de los primeros clientes. Una vez alcanzado esto, el negocio está asegurado.
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
3/3
29/5/2015
Abierta la selección de personal para la mina de Barruecopardo Provincia Noticias de La Gaceta de Salamanca
Abierta la selección de personal para la mina de Barruecopardo El proceso se extenderá a los pueblos aledaños en junio 14.05.2015 | 10:48 CASAMAR La empresa Saloro acaba de poner en
funcionamiento su oficina de Barruecopardo dentro del nuevo programa impulsado por la compañía destinado a la preparación de una base de datos con todas aquellas personas interesadas en trabajar en la futura explotación de la mina de wolframio así como en la construcción de las instalaciones industriales que la firma tiene previsto iniciar después del verano. Según adelanta a LA El concejal Rafael Patino en la antigua corta de la mina de GACETA el apoderado general de Saloro, wolframio de Barruecopardo. | Casamar Stephen Nicol, entre las 110 personas que contratarán “durante la fase de operación”, 45 corresponderán al perfil laboral de conductores, mientras que 30 será con el de operarios. Además, necesitarán diez empleados de “dirección y técnicos”, siete “administrativos”, seis “mecánicos”, cinco “encargados”, cuatro “electricistas” y tres “ayudantes”. Stephen Nicol quiso subrayar que los vecinos empadronados en Barruecopardo tendrán “prioridad” en las contrataciones. Del mismo modo, los trabajadores de los pueblos aledaños y de la comarca también tendrán preferencia. Saloro incluso propondrá estos requisitos a las empresas especializadas que intervendrán durante la fase de construcción. Además pondrá a su disposición una base de datos con las personas interesadas en trabajar en esta etapa. Después de la primera fase de construcción, la de operación de la explotación minera “tendrá una vida de nueve años, ampliables en función de los resultados de los trabajos de investigación futuros”, explicó.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
29/5/2015
Cae el número quienes duermen en el albergue de Valladolid, pero sube su tiempo de estancia . elnortedecastilla.es
Cae el número quienes duermen en el albergue de Valladolid, pero sube su tiempo de estancia 0
4
El perfil de usuarios ha variado en los últimos meses por la salida de población extranjera y la cronificación de la crisis económica
VÍCTOR VELA | VALLADOLID @victorvela
28 mayo 2015 16:57
Las camas del albergue municipal acogieron durante el año pasado a 535 usuarios, lo que –según las memorias de AcciónSocial– certifica una notable caída en el número de personas que utilizan estas instalaciones, situadas en el paseo del Hospital Militar. Después de tres años de continuo crecimiento (en 2013 se alcanzó un máximo, con 740 personas), las cifras registraron en 2014 un descenso del 27% (205 usuarios menos). ¿Por qué?Una de las principales razones descansa en la marcha de población extranjera, que ha abandonado la ciudad (también el país)ante las dificultades para encontrar o mantener un empleo. En 2014, los usuarios registrados como inmigrantes fueron 242 (el 45,2%), cuando un año antes suponían el 46%y en 2012 aportaban el 50,6%. Eso sí, hay que tener en cuenta que en el porcentaje restante no solo corresponden a los usuarios data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/2
29/5/2015
Cae el número quienes duermen en el albergue de Valladolid, pero sube su tiempo de estancia . elnortedecastilla.es
españoles, sino también aquellos que proceden de otros 14 países de la UE (con lo que se incluyen, por ejemplo, nacidos en Portugal, Francia o Italia). El 83,4% son hombres. Esta caída del número de usuarios ha provocado también un retroceso en las pernoctaciones (de 18.159 de 2013 a las 16.914 del año pasado), aunque en un porcentaje menor. Esto significa que, pese a que desciende la cantidad de personas que duermen en el albergue, se ha incrementado el tiempo de estancia media. De los 24,5 días de 2013 a los 31,6 del año pasado. Esto puede apuntar hacia una cronificación de la crisis, con el desempleo de larga duración y el fin de las prestaciones como posible causa para permanecer durante más tiempo en estas instalaciones. Vuelven a ser los meses de invierno (de enero y marzo) los que registran una mayor ocupación, cuando el frío obliga a buscar un techo para dormir. También es alta la incidencia de septiembre a noviembre y baja curiosamente (aunque de forma muy ligera)en diciembre, época navideña. La ocupación media (son 58 plazas, 46 para hombres y 12 para mujeres) ha sido del 79,9%, frente al 85,7%de 2013. Precisamente, desde el albergue acometen campañas especiales en épocas de heladas y bajas temperaturas para que los indomiciliados hagan uso del albergue. Estas prestaciones por las olas de frío hacen que la ocupación sea más elevada durante esas fechas concretas. Una traslación similar a lo que ocurre en el albergue puede encontrarse en el comedor municipal, que también ha reducido las comidas y cenas servidas durante el último año. De las 40.109 comidas ofrecidas en 2013 se pasó a las 34.427 del año pasado (5.682 menos, una media de 15 menos al día)y el descenso en las cenas fue de 4.680 (hasta las 26.952). En este caso, 717 personas distintas hicieron uso durante 2014 de este servicio (el 82,7%eran hombres)y de ellas, el 56,6%tenían nacionalidad española o comunitaria y el resto procedía de otros países, según los datos de la concejalía de Acción Social, que cifra la ocupación en el 88,6%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/2
29/5/2015
Defender la vida — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Defender la vida Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La vida que es manifestación propia de la Pascua, y la vida que renace en primavera, nos dan suficiente motivo para hacer algunas consideraciones sobre esta realidad básica de nuestro existir. Vida que es el derecho básico de todo hombre, incluso antes de su nacimiento, desde el momento de su concepción. Por eso, estos días en que se discuten los intentos mínimos de modificación de la ley del aborto, dan también ocasión de fijar posiciones sobre el derecho a nacer, frente al mal llamado derecho de las mujeres, incluidas las menores, a interrumpir voluntariamente el embarazo. Lo de menos es que solamente se pronuncien claramente en contra de la propuesta de ley sólo cinco o seis diputados del PP. Estamos en tiempos de decadencia y minusvaloración de valores morales fundamentales. Dejando de lado ya la locura del accidente suicidioasesinato colectivo del avión de la germanwings, seguimos con la tragedia de los más de cuatrocientos inmigrantes ahogados en un naufragio frente a las costas de Sicilia en el mar Mediterráneo por el hundimiento del barco en el que intentaban llegar al paraíso europeo. Y el mar se está tragando continuamente a multitud de inmigrantes que pretenden llegar hasta nosotros con diversos tipos de pateras y barcos deficientes y sobrecargados. ¿Qué hacemos ante esta tragedia continuada que deja al descubierto nuestras miserables vergüenzas? ¿Dejarlos entrar a todos libremente atendiendo solamente a sus deseos? ¿O buscar soluciones en sus países de origen ayudándoles a salir de sus situaciones de subdesarrollo? Yo preferiría esta segunda opción. Otros graves atentados contra las vidas humanas, incluidas muchas vidas inocentes, los encontramos en los terribles procedimientos de los yihadistas islámicos, tanto en Siria o Afganistán, como en Nigeria o Sudán. Incluso con formas de asesinato degradantes, ante las que no siempre protestamos o nos manifestamos contrarios tan fuertemente ante estos hechos de muerte llevados a cabo en países de democracias débiles y deficientes. No digamos ya nada de las doscientas muchachas secuestradas y desaparecidas desde hace más de un año, atentando contra la paz infantil de las escuelas que las acogían. La vergüenza sigue adelante. Y apenas se oyen voces de protesta y exigencias de liberación. ¿Podríamos salir adelante con posturas más decididas de defensa de la vida, de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
29/5/2015
Defender la vida — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
todas las manifestaciones de la vida, incluidas hasta las diferentes manifestaciones ecológicas que propicien una vida digna de los hombres en nuestra tierra? Apostemos decididamente por la vida. Sólo así dignificaremos nuestras tantas veces azarosas existencias.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
29/5/2015
Dos proyectos de Salamanca reciben 70.000 euros para fomentar la autonomía de personas dependientes o con discapacidad
Dos proyectos de Salamanca reciben 70.000 euros para fomentar la autonomía de personas dependientes o con discapacidad FUNDACIÓN LA CAIXA Los proyectos 'Wayfinding' de Asprodes y 'Puentes de Apoyo' de la Asociación de Alzheimer de Salamanca reciben de la Obra Social de la Caixa una recompensa a sus proyectos que beneficiarán a casi 2.000 personas. 28.05.2015
Teresa Sánchez | @araguelle
La Obra Social 'la Caixa' ha concedido ayudas por valor 71.240 euros a dos proyectos en la provincia de Salamanca destinados a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas que sufren discapacidad, las afectadas por alguna enfermedad o en situación de dependencia,con especial atención a la tercera edad. Esta aportación corresponde a la primera convocatoria 2015 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social ”la Caixa” y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las siete convocatorias en que se diversifica. El objetivo del programa es ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social. Todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en pro de estos colectivos en riesgo de exclusión pueden acceder a dicho programa. Los dos proyectos seleccionados en la provincia de Salamanca tendrán como beneficiarias directas más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. Las entidades seleccionadas son la Asociación de Familiares de Alzheimer de Salamanca y Asprodes FEAPS Salamanca. LOS DOS PROYECTOS ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ALZHEIMER DE SALAMANCA PUENTES DE APOYO El proyecto 'Puentes de Apoyo' consiste en poner en marcha un programa que combina la atención de enfermo y familia en programas de respiro familiar y programas de ocio y tiempo libre para familiares cuidadores, que permita que el cuidador recupere la participación social en actividades de ocio al tiempo que se le ofrece el apoyo más necesario según la fase de la data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
29/5/2015
Dos proyectos de Salamanca reciben 70.000 euros para fomentar la autonomía de personas dependientes o con discapacidad
enfermedad que esté afrontando. El proyecto pretende facilitar la participación social en actividades de ocio y tiempo libre para el cuidador combinando estas acciones con la atención del enfermo en programas de respiro familiar. Se contempla la atención del enfermo en días esporádicos en los centros de día para que los familiares puedan atender otras situacioneso emergencias: médicas, cuidado de otros familiares, laborales, etc. Ademásincluyen el respiro familiar de centro de día en fines de semana, para garantizar el cuidado del enfermo y que el familiar pueda disfrutar de un tiempo de asueto en el fin de semana con la posibilidad de realizar otras actividades que habitualmente no puede desempeñar. Importe ayuda concedida: 36.000€ Beneficiarios directos: 561 ASPRODES FEAPS SALAMANCA PROYECTO WAYFINDING SALAMANCA El problema principal al que pretende dar respuesta es la falta de accesibilidad cognitiva en espacios públicos, productos y servicios que limita el ejercicio de derechos y la autonomía de las personas con diversidad funcional. Las causas identificadas son: falta de información en entidades sociales, empresas y administraciones, falta de intercambio de experiencias y conocimiento, falta la aplicación de criterios y herramientas de accesibilidad cognitiva, y falta de concienciación social. El ámbito de aplicación, con alto carácter experimental, es la provincia de Salamanca, donde actúa el partenariado, con larga trayectoria y sólidos principios. Los beneficiarios directos son adultos con diversidad funcional que requieran apoyo para la vida independiente. Es un proyecto en clave de innovación social; la creación de un clúster permitirá el intercambio de conocimiento; destacamos un fuerte protagonismo de los destinatarios como transformadores sociales; la generación de empleo en asistencia personal; y la incorporación de la tecnología. El objetivo principal es contribuir a la mejora de la inclusión y la participación social de las personas con diversidad funcional de Salamanca mediante la promoción de la accesibilidad cognitiva en entornos, productos y servicios. Importe ayuda concedida: 35.240€ Beneficiarios directos: 1.615 data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
29/5/2015
Dos proyectos de Salamanca reciben 70.000 euros para fomentar la autonomía de personas dependientes o con discapacidad
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
29/5/2015
El Ayuntamiento busca socorristas | salamanca24horas
El Ayuntamiento busca socorristas PROVINCIA BÉJAR
Redacción 28 Mayo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Contará con 8 plazas elegidas por el método de concursooposición libre
El Ayuntamiento de Béjar ha hecho públicos los requisitos para la provisión de ocho plazas de socorrista con objeto de velar por la seguridad de los usuarios de la piscina municipal de verano en la que preste su trabajo. Además, deberán prestar primeros auxilios, cuidar de que el comportamiento de los bañistas se ajuste a lo dispuesto en la normativa sanitaria vigente y asegurar el buen funcionamiento de los utensilios del botiquín existente en la piscina. Además, el personal elegido tendrá que hacer funciones de limpieza, mantenimiento de la instalación, ayuda al personal de taquilla siempre que el puesto este cubierto por otro compañero y cloración de los vasos de la piscina. El sistema de selección será el de concursooposición libre que incluye, además, la superación de diversas pruebas físicas. Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Socorrista Acuático y Primeros Auxilios. El plazo de presentación de solicitudes hasta las 14 horas del 29 de mayo en el Registro General del Ayuntamiento de Béjar.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/1
29/5/2015
El desempleo baja un 5,2% en abril en Castilla y León con 11.455 parados menos Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
EMPLEO
El desempleo baja un 5,2% en abril en Castilla y León con 11.455 parados menos La cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en las 208.462 personas, un 10,9% menos que en abril del pasado año 05.05.2015 | 11:03 ical El número de desempleados se redujo en Castilla y León durante el mes de abril un 5,21 por ciento,
con 11.455 parados menos, frente al descenso del 2,67 en el conjunto del país, con 118.923 trabajadores menos en las listas del paro. De esta forma, la cifra de parados en la autonomía se situó en las 208.462 personas, mientras que en España supera los 4,33 millones, según los datos difundidos este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal. Respecto al mismo mes del pasado año, el número de desempleados bajaron en 25.671 personas, un 10,96 por ciento, mientras que en el conjunto de España 351.285 trabajadores abandonaron las listas del paro, lo que supone una bajada interanual del 7,5 por ciento, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal. La cifra de parados en la autonomía se situó en los 208.462 personas, mientras que en España supera los 4,33 millones. En los últimos 12 meses, el paro registrado en España disminuyó en 351.285 personas, el mayor descenso interanual del paro de toda la serie histórica, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,5 por ciento. El desempleo disminuyó en abril en todas las comunidades autónomas, y sólo registró incrementos en la Ceuta (0,13 por ciento). Así, el mayor descenso porcentual se registró en Cantabria (13,91 por ciento), seguida de Baleares (11,92) y Castilla y León. Por provincias, y en términos interanuales, el paro bajó en todas ellas, encabezadas por Palencia, con un 15,05 por ciento de retroceso (para un total de 12.950 parados); a la que siguen Soria (13,88 por ciento de caída y 5.561 desempleados), Valladolid (12,3 por ciento, y 44.519 parados), Segovia (11,89 por ciento y 10.920), Ávila (10,41 por ciento y 16.116), Salamanca (10,18 por ciento y 31.569), Burgos (10,14 por ciento y 28.367), León (9,81 por ciento y 41.525) y Zamora (8,61 por ciento y 16.935). De los 208.462 parados registrados en la Comunidad, 113.157 eran mujeres (54,3 por ciento) y 95.305 hombres. Además, 20.113 (9,6 por ciento) tenían menos de 25 años (10.691 hombres y 9.422 mujeres). A nivel nacional, el desempleo masculino se situó en 2 millones de personas y el femenino en 2,3 (53,7 por ciento). Entre los jóvenes menores de 25 años se fijó en 382.012 personas (8,8 por ciento). El colectivo de extranjeros tenía registrados en las oficinas de empleo un total de 20.379 parados y a nivel nacional eran 518.769 personas. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la región, con 128.954, por delante de la construcción (23.585); la industria (20.145) y la agricultura (13.484). Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 22.294 personas. El paro registrado disminuye en todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, disminuye en 72.284 personas (2,5 por ciento). La misma tendencia se da entre quienes proceden de la construcción (19.449, un 3,8 por ciento), la industria (11.555, un 2,6 por ciento) y la agricultura (15.219, un 6,8 por ciento). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro aumenta en 184 personas.
data:text/html;charset=utf8,%3Cspan%20class%3D%22epigrafe%22%20style%3D%22fontfamily%3A%20Tahoma%2C%20Arial%2C%20Helvetica%3…
1/1
29/5/2015
El menor descenso de trabajadores extranjeros se produce en el sector servicios | salamanca24horas
El menor descenso de trabajadores extranjeros se produce en el sector servicios LOCAL
Redacción 29 Mayo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Actualmente el sector servicios ocupa al 74% de los trabajadores extranjeros, un porcentaje que se situaba en el 64% en 2009
Según Randstad, los empleados extranjeros han registrado descensos en todos los sectores productivos del panorama nacional desde 2009. Sin embargo, existen variaciones cuando se analiza el comportamiento del mercado laboral en cada uno de ellos. En esta línea, cabe destacar el caso de la construcción, donde la cifra de trabajadores extranjeros se ha reducido en dos tercios (62,2%), ya que más de 171.000 han dejado de estar ocupados en este sector.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
29/5/2015
El menor descenso de trabajadores extranjeros se produce en el sector servicios | salamanca24horas
Sin embargo, se aprecia un cambio de tendencia también en la construcción. Marzo de 2015 ha sido el mejor mes en términos de afiliación de extranjeros en el sector de la construcción de los últimos 28 meses; es decir, desde noviembre de 2012. Industria, por su parte, ha experimentado el segundo descenso más pronunciado, con una caída del 28,6%. Esto ha supuesto que haya 42.300 trabajadores menos que hace 6 años. Le sigue el sector agrario, donde se ha reducido el volumen de empleados un 19,8%. Por último, en el sector servicios, el que ha registrado el menor descenso, la variación se sitúa en el 2,6%. De esta forma, se aprecia un cambio en el peso de los trabajadores extranjeros cuando se analiza por sectores. Actualmente el sector servicios ocupa al 74% de los trabajadores extranjeros, un porcentaje que se situaba en el 64% en 2009. Su representación se ha mantenido en el sector agrario, que sigue ocupando al 12% de los empleados extranjeros. El descenso más pronunciado se ha registrado en el sector de la construcción, donde trabajaban el 16% de ellos en 2009. En 2015 construcción ocupa al 7% de ellos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
29/5/2015
La contratación de profesionales con discapacidad sube un 19% el último año | salamanca24horas
La contratación de profesionales con discapacidad sube un 19% el último año LOCAL
Redacción 29 Mayo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
El análisis muestra que durante el primer cuatrimestre se han alcanzado los 29.500 contratos a personas con discapacidad, el mejor dato desde 2012
Fundación Randstad, que trabaja con la misión de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo, celebra este año la décima edición de sus premios anuales y ha realizado un análisis para conocer la evolución del empleo en los profesionales con discapacidad, uno de los colectivos especialmente vulnerables en el mercado laboral. Con este objetivo, ha elaborado un estudio a partir de los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al primer cuatrimestre del año, lo que le permite reflejar la variación en los últimos años. A través de este análisis, Fundación Randstad detecta que la contratación indefinida de los data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
29/5/2015
La contratación de profesionales con discapacidad sube un 19% el último año | salamanca24horas
profesionales con discapacidad ha aumentado un 19% respecto a los datos de 2014. En total, se han realizado 29.500 contratos a trabajadores con discapacidad en el primer cuatrimestre de 2015, frente a los 24.760 de 2014, y a los 19.860 de 2013 en el mismo período. Al ampliar el estudio a los últimos 6 años, el estudio de Fundación Randstad revela que el año 2012 supuso un cambio de tendencia en la incorporación de estos profesionales al mercado laboral. Tras dos años consecutivos de crecimiento en la contratación en 2010 y 2011 de 9,6% y 2,7%, 2012 registró el primer descenso en el periodo analizado, con una variación del 3,4%. 2013 fue el peor en términos de contratación para personas con discapacidad, con una caída superior al 35%. Sin embargo, en los últimos dos ejercicios, 2014 y 2015, el incremento en los contratos destinados a este colectivo ha sido del 24,7% y del 19,1%, respectivamente. Existen diferencias significativas a la hora de acceder al mercado laboral en función de la región en la que reside el profesional. De esta manera, a pesar de la variación positiva generalizada de contrataciones en el último año, hay dos comunidades que han registrado un descenso: Baleares (4,4%) y La Rioja (4%). Las quince regiones restantes han aumentado sus cifras de contratación entre 2014 y 2015 (ver tabla al final del documento). La contratación temporal como acceso de vía a un empleo Al desagregar el tipo de contratos que firman las personas con discapacidad, destaca que la contratación indefinida aumenta un 11% en el primer trimestre del año y la contratación temporal lo hace un 21%. De hecho, su incorporación al mercado laboral continúa siendo mayoritariamente a través de contratos de duración determinada: ocho de cada diez contratos registrados en 2015 a personas con discapacidad han sido a través de contratos temporales. En concreto, el 83,5% de los contratos registrados durante los primeros meses del año.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
29/5/2015
La Diputación oferta 362 plazas en sus campamentos de verano Provincia Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Diputación oferta 362 plazas en sus campamentos de verano El plazo de inscripción está abierto hasta el 21 de mayo 29.04.2015 | 13:30
La Diputación de Salamanca ha lanzado 362 plazas para participar en sus campamentos de verano durante el próximo periodo estival, así lo ha indicado este miércoles el diputado delegado del área, Alfredo Martín Serna. El plazo de inscripciónpara poder participar en ellos estará abierto hasta el próximo 21 de mayo y tendrán prioridad los chicos que se encuentren empadronados en los municipios de la provincia con respecto a los que lo estén en la capital. El diputado de deportes, Alfredo Martín. | Galongar
La Salina divide los campamentos entre los que se celebran en la zona de la Sierra de Salamanca, en La Legoriza y Llano Alto, y los que tienen lugar fuera de ella en Noja, Panxón, Cartaya y Ribadesella. En los campamentos pueden participar chicos y chicas nacidos entre 1998 y 2008 y en cada grupo hay entre 40 y 45 plazas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
29/5/2015
La economía española crece al mayor ritmo desde que comenzó la crisis | salamanca24horas
La economía española crece al mayor ritmo desde que comenzó la crisis LOCAL
Redacción 29 Mayo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
El empleo aumentó por cuarto trimestre consecutivo, hasta el 2,8%, la tasa más alta en casi ocho años. En los últimos doce meses se han creado 458.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo
La economía española registró en el primer trimestre de 2015 un avance intertrimestral del 0,9%, dos décimas superior al del último trimestre de 2014, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE ). En datos interanuales, el PIB se incrementó un 2,7%, siete décimas más que en el trimestre anterior y la tasa más alta desde el primer trimestre de 2008. Se consolida así la recuperación de la economía española que encadena seis trimestres en crecimiento y con un perfil en aceleración. La aportación de la demanda nacional se ha fortalecido tres décimas, hasta los tres puntos porcentuales, mientras que el sector exterior ha disminuido cuatro data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
29/5/2015
La economía española crece al mayor ritmo desde que comenzó la crisis | salamanca24horas
décimas su aportación negativa al PIB, hasta 0,3 puntos. El empleo aumentó por cuarto trimestre consecutivo, hasta el 2,8%, la tasa más alta en casi ocho años. En los últimos doce meses se han creado 458.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
29/5/2015
La hostelería de Salamanca espera crear este verano 1.700 empleos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La hostelería de Salamanca espera crear este verano 1.700 empleos 700 corresponden a puestos para terrazas y 1.000 para cubrir vacaciones, cifras levemente superiores a las de 2014 28.05.2015 | 13:34 B.H. Los hosteleros de la provincia de Salamanca
contratarán este verano de media a 1.700 personas, a los que hay que sumar los empleos de extras a los que recurren los restaurantes solo durante los fines de semana para cubrir la demanda por el incremento decelebraciones como bodas, comuniones y bautizos. Se trata de cifras levemente superiores a las del año pasado por las buenas expectativas de llegada de turistas.
Un camarero en la Plaza Mayor. | Barroso
Así lo pone de manifiesto el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Alain Saldaña, que explica que durante los próximos meseslos empresarios aumentarán de media su personal un 15% para cubrir vacaciones. Se trata de una plantilla integrada por 6.450 trabajadores en toda la provincia de Salamanca, según los últimos datos de afiliación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por lo tanto serían 1.000 los nuevos empleados para estas funciones, a los que hay que añadir otros 700 que cada temporada se dan de alta para servir en terrazas y puntos de atención estival. En cuanto a los trabajos de fines de semana, Saldaña apunta que los empresarios suelen doblar la plantilla. “Se trata solo de las empresas que se dedican, dentro de la restauración, a las celebraciones de banquetes. En estos casos se duplica el número de camareros y reforzar las cocinas, empleados que se dan de alta en la Seguridad Social pero solamente durante las horas que trabajan o para el fin de semana”, añade.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
29/5/2015
La II Estrategia de Empleo de La Salina se salda con 253 nuevos beneficiarios Provincia Noticias de La Gaceta de Salamanca
EMPLEO
La II Estrategia de Empleo de La Salina se salda con 253 nuevos beneficiarios La nueva edición del plan contra el paro se cierra con 210 ayudas 10.05.2015 | 12:02 m.h. La Diputación de Salamanca ha cerrado la segunda edición de su Estrategia de Empleo con ayudas
para 253 emprendedores y empresarios de los núcleos rurales salmantinos, así se desprende del informe elaborado por el área de Economía de La Salina. Esta exitosa iniciativa puesta en marcha de manera pionera en 2014 cuenta con dos tipos de subvenciones, una dirigida a los autónomos y a los emprendedores, y otra a la contratación de trabajadores. En cuanto a la cifra de autónomos, la Estrategia de Empleo se ha cerrado con 210 solicitudes aceptadas de las 233 presentadas. En 58 casos estas peticiones han ido dirigidas a sectores estratégicos y actividades innovadoras, algo que premia las bases de las subvenciones con una mayor cuantía económica. La mayor parte de los emprendedores que se han decantado por presentar ofertas dentro de los sectores estratégicos planteados por las bases de las ayudas ha optado por la creación de negocios relacionados con los nuevos mercados (34 casos), mientras que catorce se han decantado por actividades medio ambientales, doce relacionadas con el turismo y ocho con la industria agroalimentaria salmantina. El informe del área económica de la institución provincial también señala que a la hora de dividir por sectores las subvenciones aprobadas por la Diputación, la mayor parte de ellas las absorbe el sector servicios, ya que 80 de estos negocios se enmarcan en este apartado. 44 están relacionados con el comercio, 40 con la agricultura, 20 con la hostelería, ocho con la industria agroalimentaria, siete con el turismo, seis con el medio ambiente y dos con la artesanía. En cuanto a las cifras de las ayudas a la contratación, la Diputación de Salamanca ha dado el visto bueno a 43 de las 52 solicitadas, diez de ellas enmarcadas en los sectores estratégicos fijados por La Salina. Entre las dos líneas de subvenciones, la Diputación de Salamanca destinará más de 2 millones de euros, que serán entregados a los beneficiarios a través de los tres próximos ejercicios. 1,7 millones de euros serán repartidos entre los 210 emprendedores beneficiados, mientras que los 310.000 euros restantes se distribuirán entre las 43 empresas a las que La Salina ha aprobado sus solicitudes. La Diputación se encuentra "satisfecha" con las cifras de la nueva Estrategia de Empleo y cree que esta segunda edición es "un gran éxito" que ha conseguido el objetivo marcado en el momento en el que se lanzaron las ayudas y que no era otro que fomentar el empleo en los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes; es decir, en todas las localidades a excepción de la capital salmantina.
data:text/html;charset=utf8,%3Cspan%20class%3D%22epigrafe%22%20style%3D%22fontfamily%3A%20Tahoma%2C%20Arial%2C%20Helvetica%3…
1/1
29/5/2015
La Junta destina casi 3 millones para la contratación de 600 personas en Salamanca Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
EMPLEO
La Junta destina casi 3 millones para la contratación de 600 personas en Salamanca Tendrán prioridad los jóvenes menores de 35 años y los mayores de 45, parados de larga duración 12.03.2015 | 19:24 ICAL La Junta destinará un total de 2.985.000
euros para formalizar 597 contratos en 224 en municipios con menos de 20.000 habitantes en la provincia de Salamanca, según informó este jueves la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández, durante la firma de los convenios con los representantes de estas localidades. SánchezGuijo, Begoña Hernández, Mena y Prieto. | Barroso En concreto, detalló que los trabajadores contratados realizarán obras y servicios de interés general en sus municipios, una iniciativa que se enmarca dentro del ´Plan de Estímulos para el Empleo y el Crecimiento 2015´ y que incluye una subvención directa de 17.620.000 euros para la contratación temporal de trabajadores por municipios de menos de 20.000 habitantes de la región.
La contratación se realizará de forma preferente a jóvenes menores de 35 años y desempleados mayores de 45 años, parados de larga duración, con una jornada mínima del 50 por ciento. Asimismo, detallaron que los contratos han de formalizarse antes del 15 de abril de 2015 y tendrán una duración mínima de seis meses. Los municipios que firman los convenios son los que han registrado al menos diez desempleados, en el Servicio Público de Empleo (ECYL), durante el año 2014. El ´Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2015´ destina 30 millones de euros para fomentar el empleo en los municipios de Castilla y León. Este esfuerzo presupuestario se incrementa con la aprobación de las líneas de ayuda que se destinan a la creación de empleo en el mundo rural, a través del ´Plan de Empleo Local´ que este año está dotado con 34.627.446 euros, dinero que permitirá que las entidades locales puedan realizar más de 6.900 contratos de trabajo
data:text/html;charset=utf8,%3Cspan%20class%3D%22epigrafe%22%20style%3D%22fontfamily%3A%20Tahoma%2C%20Arial%2C%20Helvetica%3…
1/1
29/5/2015
La prioridad de ´Agrohorizonte´: incoporar 5.000 jóvenes al campo Campo Noticias de La Gaceta de Salamanca
La prioridad de ´Agrohorizonte´: incoporar 5.000 jóvenes al campo Silvia Clemente presenta las conclusiones y el documento final de la estrategia global para el sector agrario 28.04.2015 | 18:36 ical La incorporación de jóvenes al sector agrario y
en actividades económicas en las zonas rurales es una "prioridad absoluta" en el marco de la programación de la estrategia ´Agrohorizonte 20142020´, según lo puso hoy de manifiesto en Burgos la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, durante al presentación de las conclusiones y del documento final. A ello, agregó que otro "elemento fundamental" Juan Vicente Herrera. para asegurar el futuro de este sector pasa por poner en valor el papel que desempeña la mujer en el medio rural; su aportación a la actividad laboral y empresarial y su papel en el sostenimiento del tejido social y cultural. De esta forma, los objetivos que se persiguen, dijo, son conseguir que más de 5.000 jóvenes se incorporen a la actividad agraria en el próximo marco de programación, así como incrementar la incorporación de mujeres al sector agrario, fomentando la titularidad de las mujeres de sus explotaciones, y fomentar el empleo y el emprendimiento femenino en el medio rural de Castilla y León. Para ello, se han diseñado un conjunto de medidas que consiste en aprovechar al máximo las líneas europeas, que cuentan, para el periodo 2014/2020, para incorporar agricultores y ganaderos jóvenes al sector con 200 millones de euros, duplicando así la cifra del periodo 2007/2013. Como novedad en el marco de la nueva PAC, reveló, por primera vez los jóvenes, aquellos que tengan hasta 40 años en 2015 y se instalen este año o se hayan instalado en los últimos cinco años anteriores, van a tener un pago directo por su actividad agraria. Para incentivar la incorporación de mujeres al sector agrario y a la actividad económica en el medio rural de Castilla y León, está previsto acometer una serie de actuaciones específicas, entre ellas, "dentro de las ayudas de primera instalación, y con el mismo importe establecido para la incorporación de jóvenes a los sectores estratégicos, se acordará una prima de 10.000 euros para las mujeres que se instalen en la actividad agraria".
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
29/5/2015
Las denuncias por violencia de género crecen un 19% en la Comunidad Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
VIOLENCIA DE GÉNERO
Las denuncias por violencia de género crecen un 19% en la Comunidad Ascendieron a 5.132 durante el pasado año 2014 21.03.2015 | 13:19 E.P. Castilla y León ha registrado un total de 5.132
denuncias ante los juzgados de violencia sobre la mujer a lo largo de todo el año 2014, lo que supone un incremento del 19 por ciento con respecto al montante total de denuncias registradas en 2013 4.154, según los datos del Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Palacio de Justicia. E.P. Esta cifra supone un 4,04 por ciento del total de denuncias presentadas en el ámbito nacional, donde se llegó a las 126.742 denuncias, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento con respecto a las presentadas en 2013.
data:text/html;charset=utf8,%3Cspan%20class%3D%22epigrafe%22%20style%3D%22fontfamily%3A%20Tahoma%2C%20Arial%2C%20Helvetica%3…
1/1