DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 29 de octubre 2015
Nuevo círculo del silencio de Cáritas: las personas primero Cáritas invita a sumarse a los círculos del silencio contra la Pobreza El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año Carrefour es el supermercado más barato de Salamanca Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio La Junta ampliará las becas universitarias en 2016 hasta los 4,7 millones El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año La Plataforma Salmantina de Apoyo al Refugiado denuncia la parálisis institucional Los oncólogos aclaran que el riesgo de cáncer se minimiza si el consumo de carne procesada es razonable Universitarios: 10 consejos para encontrar el primer empleo El Hospital estrena Unidad de Rehabilitación cardiaca
29/10/2015
Nuevo círculo del silencio de Cáritas: las personas primero | salamanca24horas
Nuevo círculo del silencio de Cáritas: las personas primero LOCAL
Redacción 28 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Este jueves a las ocho de la tarde junto a la iglesia de San Marcos
Bajo el lema 'Las personas primero', Cáritas Diocesana de Salamanca celebra este jueves un nuevo círculo del silencio. Será a las 20:00 horas junto a la iglesia de San Marcos, como cada último jueves de mes, invitando a los salmantinos a movilizarse por los derechos de todos. "La pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica. Es urgente cambiar este sistema, que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Reclamamos políticas públicas sociales para cumplir con los Derechos Humanos, cuyo eje principal sea la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y la garantía de unos servicios sociales básicos de calidad", data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
29/10/2015
Nuevo círculo del silencio de Cáritas: las personas primero | salamanca24horas
explica Cáritas. Por eso, reivindica una fiscalidad justa y equitativa, con un sistema tributario y un gasto público que redistribuyan la riqueza y combatan las desigualdades. "Exigimos que se respeten el medio ambiente y los bienes comunes del planeta. No podemos continuar alimentando un consumo desmedido e ilimitado de sus recursos". Y concluye: "Es necesario el cumplimiento obligado de los compromisos internacionales, como los protocolos de Derechos Humanos, el Protocolo de Kyoto o los recién acordados Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Ello implica, entre otros, asumir la responsabilidad ante crisis humanitarias y ayudar a quienes buscan protección de la guerra y de la persecución. Construir una sociedad más justa e igualitaria exige un compromiso internacional de los gobiernos, pero no se llevará a cabo si la solidaridad y la cooperación no forman parte de nuestros ayuntamientos y comunidades y de las reivindicaciones de nuestra sociedad civil organizada".
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
29/10/2015
Cáritas invita a sumarse a los círculos del silencio contra la pobreza — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Cáritas invita a sumarse a los círculos del silencio contra la pobreza Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Este jueves, bajo el lema 'Movílizate por los derechos de todos', tendrá lugar un nuevo encuentro junto a la iglesia de San Marcos
Círculos del silencio, los últimos jueves de cada mes
Bajo el lema Movílizate por los derechos de todos, este jueves, día 29, a las 20 horas,Cáritas Salamanca invita a todos a sumarse al nuevo encuentro de los círculos de silencio, junto a la iglesia de San Marcos. La pobreza es cada vez más extrema, intensa y crónica. Es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Cáritas reclama políticas sociales para cumplir con los Derechos Humanos, cuyo eje princial ea la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y la garantía de unos data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
29/10/2015
Cáritas invita a sumarse a los círculos del silencio contra la pobreza — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
servicios sociales básicos de calidad. Reivindicamos una fiscalidad justa y equitativa, con un sistema tributario y un gasto público que redistribuya la riqueza y combata las desigualdadades. Exigimos que se respeten el medio ambiente y los bienes comunes del planeta. No podemos continuar alimentando un consumo desmedido e ilimitado de sus recursos. Construir una sociedad más justa e igualitaria exige un compromiso internacional de los gobiernos, pero no se llevará a cabo si la solidaridad y la cooperación no forma parte de nuestros ayuntamientos y comunidades y de las reivindicaciones de nuestra sociedad civil organizada.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
29/10/2015
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año — Salamanca rtv al día: El periódico digital ...
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Desciende también el número de beneficiarios, pasando según los datos del Ministerio de Empleo de 15.000 a 13.409
Oficina del Ecyl
El gasto en prestaciones por desempleo en la provincia de Salamanca, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y correspondientes al mes de agosto, ascendió a algo más de 10 millones de euros (10.338.000 euros), un 14,1% menos que hace un año cuando alcanzó los 12 millones (12.035.000 euros). En este último año en Salamanca también ha descendido el número de beneficiarios, pasando según los datos del Ministerio de 15.000 (agosto de 2014) a 13.409. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
29/10/2015
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año — Salamanca rtv al día: El periódico digital ...
El gasto total de las prestaciones por desempleo se distribuye entre prestaciones contributivas (6,8 millones), subsidios (2,6 millones), renta activa de inserción (680.000 euros) y Programa de Actividad para el Empleo (163.000 euros). Solicitudes de prestaciones por desempleo El número de solicitudes de prestaciones registradas en Salamanca, según los últimos datos del SEPE, ascendió a 4.119, una cifra similar a las altas tramitadas, 4.252. Mientras que el número de solicitudes y de altas apenas ha variado en el último año (de 4.639 solicitudes en agosto de 2014 a 4.119 en agosto de 2015), sí lo ha hecho el plazo medio de reconocimiento, el cual ha aumentado de 1,3 días a 1,7. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario se mantiene en los 746 euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
29/10/2015
Carrefour es el supermercado más barato de Salamanca
Carrefour es el supermercado más barato de Salamanca Informe OCU El último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios sobre la cesta de compra revela que Carrefour (avenida Agustinos Recoletos) y Mercadona (calle Santiago Madrigal en la capital y el de Santa Marta de Tormes) son los supermercados más baratos de Salamanca. 28.10.2015
TRIBUNA
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista con los supermercados más caros y más baratos de España. El más barato y es hipermercado Alcampo de Vigo por segundo año consecutivo. Los supermercados Dani, de Jaén y Granada, y el Cash Fresh de Córdoba son los que le siguen. En lo que a Salamanca se refiere, el que logra una cesta de la compra más barata es el hipermercado Carrefour, situado en la avenida Agustinos Recoletos; seguido de dos supermercados Mercadona, en la calle Santiago Madrigal en la capital y en Santa Marta de Tormes. Según el estudio de supermercados OCU 2015, ahorrar una media de 823 euros al año en la cesta de la compra es posible dependiendo del establecimiento donde se realice. Además, el ahorro ha descendido un 11,4% con respecto al año anterior, cuando fue de 923 euros, debido, principalmente, a que la mayoría de las principales cadenas han aumentado sus precios frente a rebajas que presentaban en 2014, lo que ha llevado a disminuir las diferencias entre los establecimientos. A su vez, el gasto en alimentación de las familias prácticamente se ha mantenido respecto a 2014. Se ha visto frenada la tendencia a la reducción del gasto provocada por la crisis. "Es el primer año desde que comenzó la crisis en 2008 que se advierten síntomas de recuperación del consumo de familias", según ha explicado la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, durante la rueda de prensa de la presentación del estudio. Así pues, Madrid y Pamplona son las ciudades donde un mayor ahorro anual se puede hacer, siendo de 2.712 euros y 1.389 euros, respectivamente, mientras que en Puertollano y Pontevedra es donde los consumidores pueden llegar a ahorrar menores cantidades, 326 euros y 355 euros, respectivamente. data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
29/10/2015
Carrefour es el supermercado más barato de Salamanca
DISMINUYEN LOS PRECIOS En relación a una 'cesta tipo', en la que se comparan los mismos productos en distintos supermercados, las cadenas han bajado los precios un 0,2%. En este sentido, El Árbol, Spar y Simply Market son los supermercados más baratos. Por el contrario, Hipercor y Alcampo son los supermercados que más los han elevado. En el caso de una 'cesta económica', en la que se recogen los productos de marca blanca de cada cadena, la bajada de precios es más sustancial, hasta el 2,6% de media. Carrefour Express es la que más ha bajado los precios y Alcampo la que más los ha subido. No obstante, las ciudades donde hacer la compra resulta más barato son Vigo, Córdoba, Murcia, el Corredor del Henares en Madrid, Palencia y Granada. Por el contrario, Getxo, Barcelona, Pamplona, Gerona, Bilbao, San Sebastián y los supermercados online son las ciudades y canales donde los consumidores compran los productos más caros. Por comunidades autónomas, Murcia y Galicia son las más baratas mientras que Navarra, Cataluña, País Vasco e Islas Baleares son las más caras.
'CESTA TIPO' Y 'CESTA ECONÓMICA' El objetivo de este informe, que se publica en la revista 'OCUCompra Maestra' del próximo mes de noviembre, es determinar el nivel de precios de los diferentes establecimientos comerciales españoles para que los consumidores puedan ahorrar en su cesta de la compra. Desde OCU han diferenciado dos tipos de cestas. La 'cesta tipo' está compuesta por aquellos productos que son de la misma marca y cantidad vendidos en diferentes supermercados nacionales. Por otro lado, la 'cesta económica' busca dar información a aquellos consumidores que eligen los productos más baratos, que en general coinciden con la marca del distribuidor o marca blanca, y no tienen en cuenta a que marca pertenecen. Desde OCU aconsejan no guiarse sólo por el parámetro precio, ya que el producto más caro no tiene por qué ser el que mejor calidad ofrece, y que los consumidores acudan a supermercados baratos frente a supermercados que tengan ofertas puntuales muy llamativas, porque incluso en estos productos data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
29/10/2015
Carrefour es el supermercado más barato de Salamanca
aunque presenten ofertas pueden ser más caros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
29/10/2015
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio | salamanca24horas
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio CASTILLA Y LEÓN
Redacción 28 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
El consejero de Educación, Fernando Rey, destaca el compromiso de la Junta de Castilla y León con la Educación que se evidencia en un presupuesto de 1.902 millones de euros, que representa un aumento del 3,4 % respecto a 2015. Este compromiso ha hecho que los presupuestos se elaboren “con responsabilidad, rigor, coherencia, sensibilidad social y realismo para ir mejorando el sistema educativo empezando a devolver a los actores educativos los sacrificios de los últimos años y afrontando de forma progresiva los objetivos de esta legislatura”, ha enfatizado el consejero
El titular de Educación ha detallado esta mañana ante la Comisión de Economía y Hacienda en las Cortes de Castilla y León los presupuestos de su departamento para el año 2016. El presupuesto educativo asciende a cerca de 1.902 millones de euros que, comparado con el de este año 2015, aumenta en un 3,4 %, lo que supone más de 62,5 millones de euros, y vuelve a incrementarse por segundo año consecutivo, consolidando así una tendencia. En este sentido, el consejero de Educación, Fernando Rey, insistió que el aumento de las cuentas para el próximo año lo hace en una proporción superior a la media de las consejerías –que suben un 2,2 %, “lo que pone de manifiesto la importancia que otorga el Gobierno de Juan Vicente Herrera a la Educación, como un servicio público con un carácter eminentemente social y clave para el bienestar futuro de los ciudadanos a través de su desarrollo personal y profesional”. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/5
29/10/2015
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio | salamanca24horas
Por este motivo, Rey subrayó que este compromiso “nos obliga a elaborar unos presupuestos con responsabilidad, rigor, coherencia, sensibilidad social y realismo para ir mejorando poco a poco la situación del sistema educativo con sensatez y sin hacer demagogia, empezando a devolver a las familias y a los actores educativos los sacrificios que han tenido que asumir en los últimos años y afrontando de forma progresiva los objetivos marcados para esta legislatura”, destacó el consejero. Tras destacar los tres grandes ejes de los próximos cuatros años, íntimamente relacionados entre sí la calidad y la equidad del sistema educativo y la estrecha y necesaria vinculación con el mundo laboral y de la empresa: calidad, equidad y empleabilidad, en definitiva, el titular del departamento educativo insistió en que con los presupuestos para 2016 “seguiremos avanzando y afianzando la afortunada realidad de la Educación en nuestra Comunidad: Castilla y León educa bien para todos”. Calidad En este apartado, Rey explicó que, más allá de otros razonamientos teóricos, para que un sistema educativo funcione con calidad, una condición necesaria es que cuente con los recursos humanos, materiales y económicos adecuados. En este sentido, el presupuesto destinado a garantizar las necesidades básicas para el buen desempeño del sistema durante el próximo ejercicio, es decir, la suma de los gastos de personal y los gastos de funcionamiento de los servicios administrativos de la Consejería, de la enseñanza escolar pública y concertada, y de la universitaria, más los servicios complementarios de la enseñanza obligatoria pública (transporte y comedores escolares) representa más del 95 % del presupuesto total de la Consejería, sumando 1.813 millones de euros (con un incremento cercano al 3 % respecto a este año). Fernando Rey también se detuvo en la mejora que se produce en la inversión en infraestructuras y equipamientos educativos. A este objetivo, en 2016 la Consejería va a destinar cerca de 42 millones de euros, lo que supone un aumento superior al 31%, “gracias al Plan de Inversiones Sociales Prioritarias que el Presidente Herrera anuncio en su investidura. “Y aun siendo insuficiente para todas las necesidades que nos gustaría atender, supone que podremos invertir, en el ámbito escolar, más de 31 millones de euros (+33,91 %). De ellos, se destinarán a obra nueva cerca de 16,5 millones (+42,94 %); a obras de reparación, mantenimiento y sustitución, más de 11 millones (+4,38 %) y a equipamiento, con especial énfasis en la FP, e inversiones en innovación y mejora tecnológica, vinculado al Plan de Conectividad de Centros Escolares, se superarán los 3,7 millones de euros, cantidad que triplica la destinada el ejercicio anterior. equipamiento de centros educativos. Y en el ámbito universitario con cerca de 10 millones de euros que permitirá recuperar el plan de inversiones universitarias sin dotación presupuestaria en los últimos cuatro años. El consejero detalló las principales construcciones y ampliaciones de centros educativos obra nueva en las que se continuará con los contratos que están en marcha: construcción data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/5
29/10/2015
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio | salamanca24horas
de un nuevo CEIP de 6+12 unidades, en La Adrada (Ávila), ampliación del CEIP “Antonio Machado” de Burgos, rehabilitación del CRA ‘Diego Martín’, en Peñaranda de Duero (Burgos); construcción de la 2ª fase en el CEIP de Villalobón (Palencia); construcción de un nuevo CEIP en Villares de la Reina (Salamanca), ampliación de 6 unidades en el CRA de ‘Castellanos de Moriscos’ (Salamanca); construcción de una instalación deportiva de uso compartido en el CEIP ‘Peñascal’ de Segovia, en convenio con el Ayuntamiento de Segovia; construcción de un CEIP de 6+12 unidades en Valverde del Majano (Segovia); construcción de un gimnasio en el CEIP ‘La Villa’ en Cuéllar (Segovia); ampliación del CEIP ‘Gerardo Diego’, en Golmayo (Soria); finalización del CEIP ‘Infantes de Lara’, construido en convenio con el Ayuntamiento de Soria; construcción de un nuevo CEIP, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid); ampliación de espacios complementarios del CEIP ‘Miguel Delibes’, en Valladolid; ampliación de 3 unidades en el CEIP ‘Miguel Delibes’, en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), en parte en colaboración con el Ayuntamiento; actuación de mejora de la accesibilidad en el CEIP ‘Los Salados’ en Benavente (Zamora) y la construcción de la cubierta y aislamiento del CEIP ‘Fray Luis de Granada’ en Puebla de Sanabria, Zamora. A este esfuerzo inversor, se sumará el inicio de las obras de ampliación de 4 unidades del CEO Camino de Santiago en ‘La Virgen del Camino’ (León); construcción de un nuevo IESO en Arroyo de la Encomienda (Valladolid); construcción de un nuevo IESO en la Cistérniga (Valladolid); construcción del Centro de Educación Especial ‘Covaresa’, en Valladolid, y la construcción de un nuevo IES en el barrio de San Lorenzo, en Segovia. Asimismo, el titular del departamento de Educación anunció que avanzarán en los estudios y trabajos necesarios para el desarrollo de nuevas inversiones con el objeto de poder licitar la redacción de algunos proyectos, como la rehabilitación del antiguo IES ‘Santa Teresa’ como sede de la Escuela de Artes de Valladolid. Para finalizar con el presupuesto destinado al eje de la calidad, Rey se refirió a las universidades públicas, que contarán con una asignación de 373,5 millones de euros, que representa una subida del 4,76 % respecto de 2015. De esta cantidad, el mayor groso, más de 342,5 millones se destinarán a cubrir los gastos de personal de las universidades, con un aumento del 4,1 %. “Esta cifra permitirá a nuestras universidades mantener una situación financiera equilibrada que ha sido muy complicada de alcanzar en los difíciles años que hemos pasado, gracias al estricto cumplimiento de dos elementos esenciales y claves: las previsiones presupuestarias con los techos de gasto marcados y los compromisos derivados de los convenios de saneamiento de la deuda –asignación cercana a los 2 millones”, apuntó. Otra de las grandes partidas en este sentido serán cerca de 12 millones destinados a financiar líneas de apoyo a la investigación en el ámbito de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3). Equidad La equidad, entendida como redistribución de las oportunidades de aprendizaje, es un data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
3/5
29/10/2015
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio | salamanca24horas
objetivo irrenunciable de la Consejería de Educación. Por ello, se tratará de maximizar las oportunidades de todos y cada uno de los estudiantes de la Comunidad. Al respecto, el consejero de Educación defendió el apoyo decidido a la equidad, por ejemplo, en los créditos destinados a becas y ayudas al estudio ayudas para libros de texto, para el transporte y residencia en enseñanzas escolares y las ayudas para cursas estudios universitarios que alcanzarán cerca de los 14 millones de euros (con un incremento del 23,6 % respecto a este año). De esta cantidad, destaca la partida destina a Releo con 3.060.000 €: las ayudas individuales para la compra de libros de texto con una dotación de 4.356.000 € y la convocatoria de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales con 230.000 €, en el ámbito escolar. En lo que respecta al área universitaria, se encuentran las partidas de ayudas al estudio con 4.720.250 € (+44,34 %) o las becas para cursar másteres con un millón de euros (+4 %). La equidad se manifiesta a su vez en la libertad de elección de centro y, en este sentido, los centros concertados prestan unos servicios educativos de calidad y equitativos, en colaboración con el sistema público. Con el fin de garantizar este derecho de las familias a elegir el centro de sus hijos, se destinará a la financiación de los conciertos educativos 228,4 millones. En cuanto a la equidad en el medio rural, los servicios complementarios de transporte escolar con más de 52,2 millones y de comedor escolar con una partida superior a los 19,3 millones, son esenciales, dada la gran extensión de la Comunidad y la dispersión poblacional. Cabe destacar en este apartado también los cerca de 3 millones de euros destinados a la conciliación de la vida laboral y familiar –‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’, con un incremento superior al 5 %. Empleabilidad El tercer objetivo para los próximos cuatro años de la Consejería de Educación es la empleabilidad y el fortalecimiento de la conexión del sistema educativo con el mundo de la empresa; es decir, conseguir un sistema educativo del que los jóvenes salgan adecuadamente preparados y formados para el mercado laboral, y con vocación emprendedora en su trabajo. En su conjunto, el presupuesto para el próximo año, vinculado aún más la FP al mundo laboral y la transferencia de conocimiento universidadempresa o el emprendimiento desde el sistema educativo, destinará cerca de 5 millones de euros, que representa un crecimiento del 15 %. Para finalizar, Fernando Rey indicó que estos presupuestos “abren un tiempo nuevo, crecen moderadamente para cumplir el objetivo de garantizar la prestación de unos servicios educativos con unos niveles elevados de calidad y equidad, comprometidos con las data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
4/5
29/10/2015
Educación destinará 14 millones de euros para becas y ayudas al estudio | salamanca24horas
personas y las familias que tienen más dificultades, que permiten iniciar la senda para recuperar aquellas inversiones más prioritarias, y que pretenden contribuir a generar empleo de calidad y apoyar la consolidación de la recuperación económica para lograr un crecimiento estable y sostenible”. El consejero concluyó su intervención indicando que los presupuestos de la Consejería de Educación para 2016 “han sido elaborados bajo los principios de responsabilidad, optimización de los recursos, eficacia y eficiencia en la gestión, sensibilidad social, y con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los castellanos y leoneses, al progreso material y social y a la creación de empleo en Castilla y León”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
5/5
29/10/2015
Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Entre las obras, la construcción de un nuevo CEIP en Villares de la Reina y la ampliación de 6 unidades en el CRA de Castellanos de Moriscos
Fernando Rey, consejero de Educación
El consejero de Educación, Fernando Rey, ha detallado este miércoles ante la Comisión de Economía y Hacienda en las Cortes de Castilla y León los presupuestos de su departamento para el año 2016. El presupuesto educativo asciende a cerca de 1.902 millones de euros que, comparado con el de este año 2015, aumenta en un 3,4 %, lo que supone más de 62,5 millones de euros, y vuelve a incrementarse por segundo año consecutivo, consolidando así una tendencia. En este sentido, el consejero de Educación, Fernando Rey, insistió que el aumento de las cuentas para el próximo año lo hace en una proporción superior a la media de las consejerías –que suben un 2,2 %, "lo que pone de manifiesto la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/4
29/10/2015
Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
importancia que otorga el Gobierno de Juan Vicente Herrera a la Educación, como un servicio público con un carácter eminentemente social y clave para el bienestar futuro de los ciudadanos a través de su desarrollo personal y profesional". Por este motivo, Rey subrayó que este compromiso "nos obliga a elaborar unos presupuestos con responsabilidad, rigor, coherencia, sensibilidad social y realismo para ir mejorando poco a poco la situación del sistema educativo con sensatez y sin hacer demagogia, empezando a devolver a las familias y a los actores educativos los sacrificios que han tenido que asumir en los últimos años y afrontando de forma progresiva los objetivos marcados para esta legislatura", destacó el consejero. Tras destacar los tres grandes ejes de los próximos cuatros años, íntimamente relacionados entre sí la calidad y la equidad del sistema educativo y la estrecha y necesaria vinculación con el mundo laboral y de la empresa: calidad, equidad y empleabilidad, en definitiva, el titular del departamento educativo insistió en que con los presupuestos para 2016 "seguiremos avanzando y afianzando la afortunada realidad de la Educación en nuestra Comunidad: Castilla y León educa bien para todos". Calidad En este apartado, Rey explicó que, más allá de otros razonamientos teóricos, para que un sistema educativo funcione con calidad, una condición necesaria es que cuente con los recursos humanos, materiales y económicos adecuados. En este sentido, el presupuesto destinado a garantizar las necesidades básicas para el buen desempeño del sistema durante el próximo ejercicio, es decir, la suma de los gastos de personal y los gastos de funcionamiento de los servicios administrativos de la Consejería, de la enseñanza escolar pública y concertada, y de la universitaria, más los servicios complementarios de la enseñanza obligatoria pública (transporte y comedores escolares) representa más del 95 % del presupuesto total de la Consejería, sumando 1.813 millones de euros (con un incremento cercano al 3 % respecto a este año). Fernando Rey también se detuvo en la mejora que se produce en la inversión en infraestructuras y equipamientos educativos. A este objetivo, en 2016 la Consejería va a destinar cerca de 42 millones de euros, lo que supone un aumento superior al 31%, "gracias al Plan de Inversiones Sociales Prioritarias que el presidente Herrera data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/4
29/10/2015
Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
anunció en su investidura". "Y aun siendo insuficiente para todas las necesidades que nos gustaría atender, supone que podremos invertir, en el ámbito escolar, más de 31 millones de euros (+33,91 %). De ellos, se destinarán a obra nueva cerca de 16,5 millones (+42,94 %); a obras de reparación, mantenimiento y sustitución, más de 11 millones (+4,38 %) y a equipamiento, con especial énfasis en la FP, e inversiones en innovación y mejora tecnológica, vinculado al Plan de Conectividad de Centros Escolares, se superarán los 3,7 millones de euros, cantidad que triplica la destinada el ejercicio anterior. equipamiento de centros educativos. Y en el ámbito universitario con cerca de 10 millones de euros que permitirá recuperar el plan de inversiones universitarias sin dotación presupuestaria en los últimos cuatro años". El consejero detalló las principales construcciones y ampliaciones de centros educativos obra nueva en las que se continuará con los contratos que están en marcha: construcción de un nuevo CEIP de 6+12 unidades, en La Adrada (Ávila), ampliación del CEIP “Antonio Machado” de Burgos, rehabilitación del CRA ‘Diego Martín’, en Peñaranda de Duero (Burgos); construcción de la 2ª fase en el CEIP de Villalobón (Palencia); construcción de un nuevo CEIP en Villares de la Reina (Salamanca), ampliación de 6 unidades en el CRA de Castellanos de Moriscos (Salamanca); construcción de una instalación deportiva de uso compartido en el CEIP ‘Peñascal’ de Segovia, en convenio con el Ayuntamiento de Segovia; construcción de un CEIP de 6+12 unidades en Valverde del Majano (Segovia); construcción de un gimnasio en el CEIP ‘La Villa’ en Cuéllar (Segovia); ampliación del CEIP ‘Gerardo Diego’, en Golmayo (Soria); finalización del CEIP ‘Infantes de Lara’, construido en convenio con el Ayuntamiento de Soria; construcción de un nuevo CEIP, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid); ampliación de espacios complementarios del CEIP ‘Miguel Delibes’, en Valladolid; ampliación de 3 unidades en el CEIP ‘Miguel Delibes’, en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), en parte en colaboración con el Ayuntamiento; actuación de mejora de la accesibilidad en el CEIP ‘Los Salados’ en Benavente (Zamora) y la construcción de la cubierta y aislamiento del CEIP ‘Fray Luis de Granada’ en Puebla de Sanabria, Zamora. A este esfuerzo inversor, se sumará el inicio de las obras de ampliación de 4 unidades del CEO Camino de Santiago en ‘La Virgen del Camino’ (León); construcción de un nuevo IESO en Arroyo de la Encomienda (Valladolid); construcción de un nuevo IESO en la Cistérniga (Valladolid); construcción del data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/4
29/10/2015
Educación destina 42 millones a infraestructuras y 14 a becas y ayudas al estudio — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Centro de Educación Especial ‘Covaresa’, en Valladolid, y la construcción de un nuevo IES en el barrio de San Lorenzo, en Segovia. Asimismo, el titular del departamento de Educación anunció que avanzarán en los estudios y trabajos necesarios para el desarrollo de nuevas inversiones con el objeto de poder licitar la redacción de algunos proyectos, como la rehabilitación del antiguo IES ‘Santa Teresa’ como sede de la Escuela de Artes de Valladolid. Para finalizar con el presupuesto destinado al eje de la calidad, Rey se refirió a las universidades públicas, que contarán con una asignación de 373,5 millones de euros, que representa una subida del 4,76 % respecto de 2015. De esta cantidad, el mayor groso, más de 342,5 millones se destinarán a cubrir los gastos de personal de las universidades, con un aumento del 4,1 %. “Esta cifra permitirá a nuestras universidades mantener una situación financiera equilibrada que ha sido muy complicada de alcanzar en los difíciles años que hemos pasado, gracias al estricto cumplimiento de dos elementos esenciales y claves: las previsiones presupuestarias con los techos de gasto marcados y los compromisos derivados de los convenios de saneamiento de la deuda –asignación cercana a los 2 millones”, apuntó. Otra de las grandes partidas en este sentido serán cerca de 12 millones destinados a financiar líneas de apoyo a la investigación en el ámbito de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
4/4
29/10/2015
La Junta ampliará las becas universitarias en 2016 hasta los 4,7 millones Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Junta ampliará las becas universitarias en 2016 hasta los 4,7 millones Supone un incremento del 42% con el objetivo de primar a "los alumnos más vulnerables" 28.10.2015 | 15:19 ICAL La Consejería de Educación discriminará de
forma positiva a los colectivos más vulnerables en la línea de becas universitarias impulsadas para aquellos alumnos que no han podido acceder a las becas del Ministerio de Educación y que se publicarán a finales del primer trimestre de 2016, tal y como señaló el consejero de Educación, Fernando Rey, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para explicar las cuentas de su departamento para 2016, que ascienden a 1.901 millones de euros, un 3,4 por ciento más que en 2015.
El consejero de Educación, Fernando Rey (c), antes de su comparecencia de este miércoles. | Ical
En concreto, esta discriminación positiva se producirá en la convocatoria para complementar las del Ministerio para alumnos de la Comunidad que se encuentren en segundo y posteriores cursos. En concreto, el presupuesto destinado a becas universitarias será de 4,7 millones de euros, lo que significa un 44,3 por ciento más que hace un año y que se destinarán también a la consolidación de las becas dirigidas a alumnos de nuevo ingreso con una nota superior al 5,5, que se publicará a principios del mes de noviembre, así como a las de máster, puestas en marcha el año pasado. Otra de las novedades en becas universitarias será la destinada a conceder ayudas para favorecer la acreditación de la competencia lingüística de los universitarios de Castilla y León con el objetivo de mejorar su currículo académico. En principio, irán destinadas a potenciar que los universitarios se dirijan a los centros de idiomas de sus universidades para obtener la mencionada acreditación y a las que se dedicarán 350.000 euros. En materia universitaria, el consejero anunció también que su departamento destinará en 2016 373,5 millones de euros para las universidades públicas. Además, aseguró que el futuro pasa por la definición de un nuevo sistema de financiación de las universidades públicas, y en 2016 y 2017 anunció que se seguirá trabajando en un proyecto para su correcta implatación, que ya se desarrolla de manera piloto en la Universidad de Salamanca. Según explicó Rey, se trata del sistema integrado de información, que permitirá sistematizar y automatizar los procesos de intercambio de información sobre gestión económicofinanciera y de recursos humanos que se producen entre las cuatro universidades públicas y todos los centros directivos que la requieran de las consejerías de Educación y de Economía y Hacienda, de forma "más rápida y fiable".
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
29/10/2015
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año — Salamanca rtv al día: El periódico digital ...
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Desciende también el número de beneficiarios, pasando según los datos del Ministerio de Empleo de 15.000 a 13.409
Oficina del Ecyl
El gasto en prestaciones por desempleo en la provincia de Salamanca, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y correspondientes al mes de agosto, ascendió a algo más de 10 millones de euros (10.338.000 euros), un 14,1% menos que hace un año cuando alcanzó los 12 millones (12.035.000 euros). En este último año en Salamanca también ha descendido el número de beneficiarios, pasando según los datos del Ministerio de 15.000 (agosto de 2014) a 13.409. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
29/10/2015
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza los 10 millones de euros, un 14,1% menos en un año — Salamanca rtv al día: El periódico digital ...
El gasto total de las prestaciones por desempleo se distribuye entre prestaciones contributivas (6,8 millones), subsidios (2,6 millones), renta activa de inserción (680.000 euros) y Programa de Actividad para el Empleo (163.000 euros). Solicitudes de prestaciones por desempleo El número de solicitudes de prestaciones registradas en Salamanca, según los últimos datos del SEPE, ascendió a 4.119, una cifra similar a las altas tramitadas, 4.252. Mientras que el número de solicitudes y de altas apenas ha variado en el último año (de 4.639 solicitudes en agosto de 2014 a 4.119 en agosto de 2015), sí lo ha hecho el plazo medio de reconocimiento, el cual ha aumentado de 1,3 días a 1,7. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario se mantiene en los 746 euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
29/10/2015
La Plataforma Salmantina de Apoyo al Refugiado denuncia la parálisis institucional | salamanca24horas
La Plataforma Salmantina de Apoyo al Refugiado denuncia la parálisis institucional LOCAL
Redacción 28 Octubre 2015
0
1
0 googleplus
0
0
Exige medidas urgentes frente a la llegada del invierno, pues hasta ahora sólo se ha dado acogida a cincuenta eritreos en España, 850 en toda la Unión Europea
La Plataforma salmantina de ayuda al refugiado denuncia la parálisis institucional y la falta de eficacia del Programa Global de Protección Internacional, así como el anuncio por parte del Gobierno de medidas inconexas y de carácter testimonial como el proyectopiloto de acogida de 50 personas eritreas. De igual manera, muestra su preocupación por el cariz militar que está tomando la gestión de la crisis humanitaria a manos de la Unión Europea, a través del fortalecimiento del data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
29/10/2015
La Plataforma Salmantina de Apoyo al Refugiado denuncia la parálisis institucional | salamanca24horas
servicio de fronteras FRONTEX, las intervenciones militares y policiales adscritas, así como el aumento de la presión sobre Grecia, buscando acabar con la libre circulación en los Balcanes. "El aumento de los dispositivos represivos, el cierre del Espacio Schengen así como el recorte presupuestario en las funciones de salvamento, están siendo apoyadas por el gobierno español, sin que hasta la fecha se haya convocado una reunión entre el gobierno, las comunidades autónomas y la FEMP, que puedan agilizar, ante la preocupante llegada del invierno, la respuesta en la acogida", explica en un comunicado. Solicitan, por tanto, al Pacto institucional local y provincial que agilice los protocolos de acogida y que incorpore a la sociedad civil salmantina a los procesos de respuesta social ante la emergencia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
29/10/2015
El Hospital estrena Unidad de Rehabilitación cardiaca Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Hospital estrena Unidad de Rehabilitación cardiaca El consejero de Sanidad afirma en Salamanca que las obras del Hospital avanzan a buen ritmo 28.10.2015 | 15:05
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, destacó este miércoles en su visita a los hospitales Clínico Universitario y Virgen de la Vega de Salamanca que "el hospital avanza más allá de las obras del nuevo edificio", del que señaló que "marcha según el programa previsto y a buen ritmo". Además, Sáez Aguado realizó un extenso repaso a los equipamientos y servicios añadidos durante el último año con un presupuesto de algo más de seis millones de euros, cantidad a la que hay que añadir a los 32 invertidos en el nuevo edificio.
Sáez Aguado se interesa por un paciente en el Hospital. Fotos de la noticia
De entre las 18 obras puestas en marcha, Sáez Aguado destacó la adquisición de un TAC y una resonancia magnética para el Servicio de Cardiología, así como la puesta en marcha de nuevos cabeceros en el hospital Virgen de la Vega que permite un mejor acceso a la televisión, internet y telefonía y, en el futuro, a datos clínicos, según explicó.
Reproduccion no autorizada para noreferer
Los primeros de estos cabeceros, instalados en la octava planta del Virgen de la Vega, fueron una de las visitas concretas que realizó el consejero hoy en Salamanca. Otra se centró en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Clínico Universitario, una de las nuevas acciones puestas en marcha durante el año 2015 y de la que Sáez Aguado destacó que permitirá a los pacientes con problemas cardiacos iniciar con rapidez la rehabilitación después de la intervención, "lo que generará mejores data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/2
29/10/2015
El Hospital estrena Unidad de Rehabilitación cardiaca Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
expectativas en la calidad de vida". Además de esta Unidad de Rehabilitación Cardiaca, que será la primera en facilitar esta prestación también a los menores, Sáez Aguado también se refirió a la habilitación de una Unidad de Ensayos Clínicos en el Servicio de Oncología así como el inicio del test genómico del cáncer de mama, siendo ambas iniciativas las primeras llevadas a cabo en Castilla y León. En su extenso repaso, también hizo referencia a las ampliaciones del Hospital de Día Oncohematológico, de las pruebas especiales del Servicio de Digestivo, a la unificación de las consultas de Hematología y Oncología, por un lado, y de Traumatología y Neurología, por otro, y a la habilitación de una nueva consulta de dispensación ambulatoria a pacientes externos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
2/2
29/10/2015
Los oncólogos aclaran que el riesgo de cáncer se minimiza si el consumo de carne procesada es razonable | salamanca24horas
Los oncólogos aclaran que el riesgo de cáncer se minimiza si el consumo de carne procesada es razonable LOCAL
Redacción 29 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Aclaran que en un fumador, el riesgo de cáncer colorrectal es entre 2,5 y 3 veces superior a un no fumador, y cuando hablamos del consumo de carne procesada, se trata de un riesgo frente a los que no consumen nada de carne de entre un 1,2 y 1,6, en función de la cantidad consumida de forma continuada
Los especialistas de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) confirman que la relación entre el riesgo de cáncer colorrectal y el consumo progresivo de carne procesada "es definitiva", pero precisan que "ese riesgo, aunque no desaparece, se minimiza al máximo con un consumo razonable". Así se han manifestado los expertos que se reúnen estos días en el congreso anual de la sociedad en relación al estudio difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declara cancerígena la carne procesada. En concreto, la OMS ha alertado de que comer carne procesada como salchichas, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
29/10/2015
Los oncólogos aclaran que el riesgo de cáncer se minimiza si el consumo de carne procesada es razonable | salamanca24horas
embutidos o preparaciones en conserva es carcinógeno para los humanos, mientras que consumir carne roja probablemente también lo es. La SEOM admite que "ese riesgo existe" y que es "proporcional a la cantidad consumida", pero también contextualiza el “riesgo del que estamos hablando", porque el que aparezca en el mismo listado que el tabaco o el amianto "no significa que tenga un peso tan importante". En el caso del cáncer colorrectal en concreto, el fumar es un factor de riesgo y, según el oncólogo, es más potente ese factor que el consumo de carne. En un fumador, el riesgo de cáncer colorrectal es entre 2,5 y 3 veces superior a un no fumador, y cuando hablamos del consumo de carne procesada, se trata de un riesgo frente a los que no consumen nada de carne de entre un 1,2 y 1,6, en función de la cantidad consumida de forma continuada. Se trata, por tanto, de encontrar un punto medio razonable, que las guías dietéticas sitúan en un consumo de carne procesada y de carne tres veces por semana. Este consumo podría ser superior en la sociedad española, que ha abandonado en cierta medida, según el experto, la dieta mediterránea y consume alimentos diferentes, centrados en la comida rápida.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
29/10/2015
Universitarios: 10 consejos para encontrar el primer empleo Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
Universitarios: 10 consejos para encontrar el primer empleo Muchos estudiantes piensan que la etapa laboral comienza cuando acaba la carrera pero otros muchos lo compaginan 29.10.2015 | 11:07 EP Todo universitario se enfrenta a un doble reto
cuando comienza sus estudios: finalizar la carrera y encontrar su primer empleo. Muchos estudiantes piensan que la etapa laboral comienza cuando acaba la carrera pero ambos campos se pueden compaginar. Para tener éxito en la búsqueda de tu primer trabajo, Adecco ha elaborado una guía de orientación laboral para universitarios llamada 'Preparados para no quedarnos parados', en la que proponen estos 10 consejos para conseguirlo.
Universitarios en el campus Miguel de Unamuno.
MARCARSE UNA META A LARGO PLAZO Cuando se inicia la etapa universitaria las perspectivas laborales son altas: buen horario, mejor salario... pero la realidad es que en nuestro primer trabajo debemos centrarnos en la búsqueda de aprendizaje, hacer contactos y demostrar nuestras capacidades, es decir, sumar esta experiencia a nuestro currículum para conseguir futuras ofertas de trabajo. Aunque no consigamos muchos ingresos con este trabajo, nos pondrá en el camino para llegar al objetivo deseado. ESPECIALIZACIÓN No cabe duda de que estamos en la era de la especialización. Cada vez se buscan perfiles más específicos. Esto nos permite diferenciarnos de nuestros 'rivales' y ser expertos en un área. Para decidirnos por una especialización debemos tener siempre en cuenta qué demanda el mercado, qué nos gusta hacer y qué se nos da bien. ESTUDIAR EL MERCADO Es más sencillo que nosotros nos adaptemos al mercado laboral que el mercado se adapte a nuestras necesidades. Por ello debemos estudiar qué necesita para poder enfocar nuestras habilidades y ajustar nuestro currículum a esa demanda de profesionales. ELABORAR UN CURRÍCULUM CENTRADO EN NUESTRAS COMPETENCIAS Para ser atractivos en el mercado laboral deberemos elaborar un currículum atractivo, aunque no tengamos experiencia laboral. Para ello, deberemos llamar la atención sobre nuestras competencias y actividades extracurriculares. AGOTAR LAS FUENTES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Para poder encontrar empleo debemos mover nuestro currículum por los canales adecuados. Para ello, Adecco propone acudir a las siguientes fuentes: el COIE de nuestra universidad, portales de empleo como Infojobs, Trabajar.com, Laboris..., Servicios Públicos de Empleo, webs corporativas de empresas, agencias de colocación, colegios profesionales y redes sociales como linkedIn. BUSCAR UN ORIENTADOR El 'mentoring' es una técnica de aprendizaje en la que se nos asigna a alguien con experiencia (el mentor) para que nos apoye, nos dé consejo y orientación a la hora de entrar en el mercado laboral. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/2
29/10/2015
Universitarios: 10 consejos para encontrar el primer empleo Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
CONSTRUIR UNA MARCA PERSONAL: REDES SOCIALES Hoy en día, las empresas buscan en las redes sociales a los candidatos que pueden formar parte de su equipo. Por ello, nuestra imagen en las redes sociales debe estar acorde con los objetivos que buscamos. Así, debemos cuidar al máximo los contenidos que compartimos, al tiempo que construimos una reputación y hacemos 'networking'. CONSTRUIR UNA MARCA PERSONAL: CREAR UN BLOG Las redes sociales son masivas y necesitamos algo que nos diferencie de los demás. Un blog puede ser la clave para ello. Este soporte nos permite compartir temas de interés, reflexiones, contenido propio... que nos hagan resaltar sobre los demás. TRABAJAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Las habilidades comunicativas son claves para conseguir un empleo. Hay que trabajar la forma en la que nos comunicamos en público. Aunque al principio nos dé miedo, con práctica se convertirá en un arma diferenciadora para enfrentarnos a las entrevistas de trabajo con naturalidad y seguridad. PASAR UNA TEMPORADA EN EL EXTRANJERO Irse al extranjero supone un valor añadido en nuestro currículum y en nuestras habilidades: curiosidad, capacidad para desenvolverse, tolerancia, amplitud de miras y dominio de idiomas. Pasar un tiempo en el extranjero se convertirá en un elemento diferenciador a la hora de competir con otros candidatos
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
2/2
29/10/2015
“Ser voluntaria con Enfermeras para el Mundo ha sido muy motivador y gratificante”
“Ser voluntaria con Enfermeras para el Mundo ha sido muy motivador y gratificante” Esta profesional salmantina ha viajado con Enfermeras para el Mundo hasta Bolivia para ofrecer sus conocimientos sanitarios en una fundación que trabaja para reducir la violencia intrafamiliar en colectivos vulnerables. Hoy, cuenta las viviencias de un mes como voluntaria. 29.10.2015
Carmen Armijo Herrera
Virginia Pérez Diez es una enfermera salmantina que, esta tarde, contará su experiencia como voluntaria del Programa de Volin, de la Organización Enfermeras para el Mundo (EPM), en las jornadas “Compartiendo Realidades” del Hospital Clínico de Salamanca. Fue “una experiencia motivadora y muy gratificante y volvería a repetirla sin duda, porque vuelves a casa con mucho más de lo que entregas allí”, así se expresa Virginia cuando valora su participación en este programa que le llevó a desarrollar su labor profesional a miles de kilómetros de distancia, en la ciudad boliviana de Oruro, una de las más importantes del país. Virginia viajó a Bolivia en 2012, dentro del Programa de Voluntariado Internacional Volin que desarrolla EPM. Entonces tenía 34 años y sentía que necesitaba salir a desarrollar su labor “sobre el terreno”, fuera de las comodidades personales y profesionales que la rodeaban, ayudando a personas que no disfrutan de un entorno sanitario como el de España. Conoció el programa a través del Colegio Oficial de Enfermería, no lo dudo, porque encontró un proyecto a su medida. Los principales requisitos era ser enfermera y tener ganas de trabajar; ella los cumplía con creces. El primer paso para incorporarse al Volin fue participar en un curso teórico práctico, supervisado por el equipo técnico de Enfermeras Para el Mundo y después fue cuando tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de un mes de cooperación voluntaria.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
29/10/2015
“Ser voluntaria con Enfermeras para el Mundo ha sido muy motivador y gratificante”
Virginia, durante uno de los talleres que impartió en Oruro (Bolivia) Durante ese mes, trabajó en un proyecto urbano concebido para dar apoyo sanitarioeducativo en una fundación boliviana que trabaja para combatir la violencia intrafamiliar en los colectivos más vulnerables de la ciudad de Oruro, con especial apoyo a la mujer, trabajando su capacitación profesional para así lograr mejores niveles de autosuficiencia. Su trabajo fue intenso y en contacto directo con situaciones de pobreza y desigualdad en las que el papel de una enfermera era de gran valor. Los responsables de la fundación y las propias familias fueron demandando sobre la marcha el plan que desarrollaron Virginia y sus compañeras. Trabajaron entalleres de salud bucodental para los niños, educación sexual para adolescentes y también para padres, higiene básica y nutrición para toda la familia. Incluso los monitores y profesionales de la fundación solicitaron cursos de primeros auxilios para mejorar sus habilidades educativas en la materia. Virginia no titubea a la hora de recomendar su experiencia a otros compañeros y compañeras de profesión, asegura que, “pese al sacrificio que requiere, es cien por cien recomendable”. Además, alaba el trabajo de Enfermeras para el Mundo y destaca la gran infraestructura que ponen en marcha en los proyectos de cooperación; en su caso valora especialmente el trato recibido durante el viaje, en el que se sintió “muy arropada en todo momento”. Por eso participa hoy en la jornada “Compartiendo Realidades”, que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Salamanca, sede regional de Enfermeras por el Mundo en Castilla y León. En el encuentro, se dan citaprofesionales con gran experiencia en cooperación internacional que hablarán de la realidad que viven las mujeres en países en vías de desarrollo. Se presentará la situación actual de estas mujeres, se plantearán los avances que se han conseguido a favor de sus derechos y se data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
29/10/2015
“Ser voluntaria con Enfermeras para el Mundo ha sido muy motivador y gratificante”
debatirá sobre aquello que se puede hacer para mejorar su calidad de vida.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3