DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de Prensa 2 de noviembre de 2010
Cáritas concede en 6 meses el 72% de las ayudas por la crisis que dio en todo 2009 Cáritas Diocesana ha ofrecido ya casi tantas ayudas a las familias como en todo el año pasado Los salarios contra la pobreza en la Comunidad pasan de 3.325 a 5.000 La Junta prevé que los salarios contra la pobreza pasen de 3.325 a 5.000 en 2011. La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos imprevistos Espectacular representación del Vía Crucis por la muralla de Miróbriga Trabajo de Cáritas. La labor que está realizando Cáritas en Salamanca es fundamental para muchas familias sin recursos, y más ahora en crisis, como demuestra que en 6 meses ha concedido más de 1.100 ayudas para facilitar la vida a estas personas. El alcohol, más dañino que la heroína y el crack, según un polémico estudio Los españoles ya no ahogan sus penas en alcohol El seleccionador Vicente del Bosque apoya la I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos
Vicente de Bosque apoya la primera Carrera Solidaria de los 1.000 pasos . Discapacitados El esfuerzo para comprar una vivienda vuelve a crecer por primera vez en dos a単os
LOCAL 7
MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010
BALANCE ❚ AUMENTO DE PETICIONES
Cáritas concede en 6 meses el 72% de las ayudas por la crisis que dio en todo 2009 ❚ La ONG ha tenido que flexibilizar las condiciones para otorgarlas por la “difícil situación laboral” ❚ Aumenta la cuantía para la alimentación M.D. Los grandes indicadores económicos han reflejado una ligera recuperación de la economía española en los últimos meses. Sin embargo, esta tendencia positiva aún no se ha trasladado a las economías familiares, al menos en Salamanca, donde las ONG, como Cáritas, siguen apreciando un aumento de la demanda de ayudas. Prueba de ello es que este organismo salmantino ha concedido en los 6 primeros meses de 2010 algo más de 1.100 ayudas para vivienda —aportaciones para el pago de hipotecas o alquileres—, alimentación, el pago de recibos de luz y gas y farmacia, una cifra que supone el 72,58 por ciento de las concedidas en todo 2009, que fueron 1.517. Desde Cáritas señalan que para otorgar esas más de 1.100 ayudas han tenido que flexibilizar las condiciones para concederlas “debido a la difícil situación laboral”. Precisamente, estas dificultades para encontrar trabajo está provocando también que desde la organiza-
Cáritas reconoce que, ante tanta petición de ayuda, sus ingresos son insuficientes, mas cuando en 2010 han bajado los donativos ción diocesana hayan tenido que aumentar la cuantía de las ayudas. “En el caso de la alimentación, esas aportaciones antes eran de carácter complementario. Ahora, y debido a que hay familias sin ningún tipo de ingreso, la cuantía ha aumentado”, explican.
MENOS INGRESOS DE LOS NECESARIOS. Este incremento de la demanda de ayudas que ha experimentado Cáritas no se ha visto correspondido con un aumento de sus ingresos, que se basan en la aportación de sus socios, las campañas que lleva a cabo la ONG y los donativos. De hecho, en este último apartado es donde han apreciado un descenso en lo que va de año en comparación con el mismo periodo de 2009. Ante esta situación, desde Cáritas señalan que los fondos de los que disponen “no son los deseables para atender toda la demanda que tenemos”.
Cáritas sigue notando los efectos de la crisis en la gente sin recursos.
ACTIVIDADES ❚ DE CARÁCTER SOCIAL
Campaña de la vivienda y la Operación Kilo, las próximas citas solidarias en Salamanca ❚ Cruz Roja ha iniciado el reparto de 250 lotes de material escolar de su última campaña M.D. En los dos últimos meses del año y, en muchos casos, coincidiendo con la llegada de la Navidad, las ONG de Salamanca tienen aún pendientes la realización de diferentes campañas u operaciones para recaudar fondos con los que ayudar a los que más necesitan. Una de ellas es la campaña de vivienda de Cáritas. Ese dinero que se recaude irá dirigido a las ayudas de los alquileres de pisos para familias sin recursos. Más cerca queda la Operación Kilo que llevará a cabo el Banco de Alimentos este viernes y sábado. Como años anteriores, la organización mantendrá durante esos dos días un puesto en el centro comercial Carrefour para recoger alimentos de clientes del hipermercado o de cualquier persona que se acerque. Este año
el Banco de Alimentos demanda sobre todo aceite y legumbres, aunque cualquier tipo de alimento también será bien recibido. El objetivo de este año es superar los más de 4.000 kilos recogidos la edición del año pasado. Además, el Banco de Alimentos todavía tiene pendiente llevar a cabo la tradicional recogida de alimentos con la colaboración de los colegio y alumnos salmantinos, que se celebrará días antes de Navidad. Por su parte, Cruz Roja está ahora mismo repartiendo los 250 lotes que se recabaron en la campaña de recogida de material escolar junto a la Fundación Carrefour. Además, al finales de este mes tiene previsto hacer dos jornadas, una de ellas para acercar a la sociedad la realidad de las personas sin techo, y otra sobre la problemática del Sida.
Cáritas Diocesana ha ofrecido ya casi tantas ayudas a las familias como en todo el a... Página 1 de 1
Cáritas Diocesana ha ofrecido ya casi tantas ayudas a las familias como en todo el año pasado La precariedad social se incrementa en la provincia de Salamanca con un aumento de las solicitudes para poder hacer frente al pago de una hipoteca o un alquiler, recibos domiciliarios o necesidades básicas como comprar comida 02/11/2010 Bajo el lema 'Son personas, no son números', Cáritas Española ha decidido lanzar una nueva fase de la campaña 'Cáritas ante la Crisis', que se puso en marcha en otoño de 2008 para dar respuesta a la grave situación de precariedad social que está afectando a muchas familias y, en especial, a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Y es que las ayudas básicas a las familias, como el pago de hipoteca y alquiles, o dinero para comida y recibos, han alcanzado ya las ofrecidas durante todo el año pasado teniendo Un comedor social de Cáritas en cuenta que sólo durante los seis primeros meses de 2010 se cubrió la cifa. Así, en todo el año pasado se concedieron 1.571 ayudas, habiéndose dado más de 1.100 hasta julio y llegando casi a finales de septiembre. Para ello, Cáritas viene impulsando un Plan de Acción ante la Crisis dirigido a incidir en los efectos de la crisis en los grupos sociales más vulnerables. El objetivo del citado plan, que mantiene toda su vigencia, es el de desarrollar, de manera complementaria y subsidiaria con las Administraciones públicas, las siguientes líneas prioritarias de intervención para apoyar a las personas y familias afectadas: promover el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, ofrecer ayudas de soporte básico y apoyos para evitar la pérdida de la vivienda, proporcionar formación profesional y orientación laboral en la búsqueda de trabajo y brindar apoyos a la garantía de rentas. El objetivo de la nueva fase de la Campaña 'Cáritas ante la Crisis' es el de sensibilizar al conjunto de la población sobre la dramática situación que viven las personas más acuciadas por los efectos de la crisis, vidas concretas con rostro que necesitan nuestra solidaridad y nuevas oportunidades para salir adelante. Para ello, Cáritas refuerza su llamamiento a la comunidad cristiana y a la sociedad a asumir estilos de vida coherentes y co-responsables con los más débiles y vulnerables
http://www.salamanca24horas.com/noticias/caritas-diocesana-ha-ofrecido-ya-casi-tant... 02/11/2010
Los salarios contra la pobreza en la Comunida(1802726)
Pรกgina 1 de 1
Los salarios contra la pobreza en la Comunidad pasar de 3.325 a 5.000 La nueva Renta Garantizada ampl
los supuestos de cobro y la cuant
S. E. / EL NORTE VALLADOLID "Se ayudar a 5.000 familias con la Renta Garantizada de Ciudadan ". Esa es la previsi con la que han trabajado en las consejer s de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Hacienda para elaborar el presupuesto de 2011 cuando han abordado la dotaci del nuevo subsidio que relevar al salario social contra la pobreza vigente, el Ingreso M imo de Inserci , conocido com?ente por su acr imo: IMI. Ese c culo de 5.000 personas que se prev que cobren la Renta Garantizada de Ciudadan , y que se recoge textualmente en el tomo de presentaci de los presupuestos de la Junta para 2011, supone un incremento del 50,37% en el n?ro de perceptores del pago mensual que se convierte en la ?ima red de protecci cuando fallan el trabajo y el paro o los ingresos con los que subsiste una familia son tan r anos que apenas dan para afrontar el pago de lo m b ico y hacen verdaderamente dif il, por no decir imposible, sobrevivir. Los beneficiarios del Ingreso M imo de Inserci pasar autom icamente a percibir la Renta de Ciudadan , con el incremento econ ico que les corresponda, cuando entre en vigor el nuevo subsidio. A fecha de 30 de septiembre, hab en Castilla y Le 3.325 familias que subsist n gracias al IMI. Hasta las 5.000 que prev el presupuesto de la Junta para el pr imo a hay una bolsa de 1.675 hogares en los que hoy no entra esta paga, pero previsiblemente s lo haga en los meses venideros. Justo cuando se prev el inicio de la recuperaci econ ica, las cuentas de la Junta barajan un crecimiento de la econom regional del 1%, y un t ido recorte de la tasa de paro. ?C o es posible que aumente el n?ro de pobres con derecho a cobrar la Renta Garantizada de Ciudadan en el a que se prev un recorte del desempleo? Porque aumenta el abanico de supuestos en los que es posible cobrar el futuro subsidio frente a los que rigen en el IMI. Un nuevo derecho "La Renta Garantizada de Ciudadan es un nuevo derecho social previsto en el Estatuto de Autonom para avanzar en la lucha contra la exclusi social desde una nueva concepci adaptada a la realidad social y econ ica actual", asegur el consejero de Familia e Igualdad, C ar Ant , el viernes, en las Cortes, al presentar las partidas que gestionar en 2011. El beneficiario del IMI debe carecer de medios econ icos para subsistir. En la futura Renta Garantizada de Ciudadan caben tambi personas que tengan otros ingresos, pero por una cuant que no llegue a la cantidad que marca la Renta, entre 426 y 693,26 euros mensuales en funci de las personas que viven bajo el mismo techo del solicitantes y que dependen de . El nuevo subsidio contempla varios complementos hasta llegar a esos topes m imos. El Presupuesto de la Junta reserva para el pr imo a una partida de 27 millones de euros para afrontar el pago de este instrumento de lucha contra la exclusi social, id tica cantidad a la presupuestada para 2010, ya que el Gobierno auton ico contaba con poner en marcha la Renta de Ciudadan en este ejercicio cuando elabor sus presupuestos de 2010. De 2003 a 2008, el gasto que han supuesto los salarios sociales (para una media de 2.564 familias) ha oscilado entre 11 y 12 millones de euros. El aumento hasta 2.748 beneficiarios en 2009, con la incorporaci a este programa de un nuevo perfil de perceptores que acced n a contratos estacionales que han dejado de existir o de desempleados que han agotado todas sus prestaciones, situ la partida en 13,8 millones de euros. La previsi para 2010, con 3.325 beneficiarios a 31 de septiembre, es que de las arcas auton icas salgan 16,5 millones de euros hacia las cuentas corrientes de esas familias.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/02_11_2010/pla_48376/xml_arts/art_...
02/11/2010
La Junta prevé que los salarios contra la pobreza pasen de 3.325 a 5.000 en 2011. n...
Página 1 de 1
CASTILLA Y LEÓN
La Junta prevé que los salarios contra la 3.325 a 5.000 en 2011 02.11.10 - 01:08 - SUSANA ESCRIBANO | VALLADOLID.
Los beneficiarios pasarán de recibir un máximo de 532,5 euros mensuales a percibir 692,26 La nueva Renta Garantizada amplía los supuestos de cobro y también la cuantía
«Se ayudará a 5.000 familias con la Renta Garantizada de Ciudadanía». Esa es la previsión con la que han trabajado en las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Hacienda para elaborar e presupuesto de 2011 cuando han abordado la dotación del nuevo subsidio que relevará al salario social contra la pobreza vigente, el Ingreso Mínimo de Inserción, conocido comúnmente por su acrónimo: IMI. Ese cálculo de 5.000 personas que se prevé que cobren la Renta Garantizada de Ciudadanía, y que se recoge textualmente en el tomo de presentación de los presupuestos de la Junta para 2011, supone un incremento del 50,37% en el número de perceptores del pago mensual que se convierte en la última red de protección cuando fallan el trabajo y el paro o los ingresos con los que subsiste una familia son tan rácanos que apenas dan para afrontar el pago de lo más básico y hacen verdaderamente difícil, por no decir imposible, sobrevivir. Los beneficiarios del Ingreso Mínimo de Inserción pasarán automáticamente percibir la Renta de Ciudadanía, con el incremento económico que les corresponda, cuando entre en vig el nuevo subsidio. A fecha de 30 de septiembre, había en Castilla y León 3.325 familias que subsistían gracias al IMI. Hast las 5.000 que prevé el presupuesto de la Junta para el próximo año hay una bolsa de 1.675 hogares en los que hoy no entra esta paga, pero previsiblemente sí lo haga en los meses venideros. Justo cuando s prevé el inicio de la recuperación económica, las cuentas de la Junta barajan un crecimiento de la economía regional del 1%, y un tímido recorte de la tasa de paro. ¿Cómo es posible que aumente el número de pobres con derecho a cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía en el año que se prevé un recorte del desempleo? Porque aumenta el abanico de supuesto en los que es posible cobrar el futuro subsidio frente a los que rigen en el IMI. «La Renta Garantizada de Ciudadanía es un nuevo derecho social previsto en el Estatuto de Autonomía para avanzar en la lucha contra la exclusión social desde una nueva concepción adaptada a la realidad social y económica actua aseguró el consejero de Familia e Igualdad, César Antón, el viernes, en las Cortes, al presentar las partidas que gestionará en 2011
http://www.nortecastilla.es/v/20101102/castilla-leon/junta-preve-salarios-contra-2010... 02/11/2010
La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos i...
Página 1 de 4
Tecnologías publicitarias Nuevas tecnologías publicitarias Tu Máster en Online Business School onl Periódico Durangaldea Actualidad, deportes, cultura... Opina y comparte tus videos y fotos www.durang Aplicación Móvil Gratis Descarga el Localizador de Personas para tu Móvil!0,35e/sms Entra Ya Movi
PORTADA
Local
Provincia
SERVICIOS
Sucesos
QUIÉNES SOMOS
Sociedad
Deportes
PUBLICIDAD
Campo
Toros
CONTACTAR
Galería de Fotos
Clasificados
Portada > Local
La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos imprevistos Cerca del treinta por ciento de las familias no pudo disfrutar de al menos una semana de vacaciones. El ingreso neto anual medio por persona alcanzó los 9.800 euros. Pese a todo, en la mayoría de los hogares hay vehículo propio, televisión, teléfono y ordenador personal como elementos básicos para la vida diaria 02/11/2010 El 52,9 por ciento de los hogares de Castilla y León tuvo dificultades para llegar a fin de mes el pasado ejercicio, auque este porcentaje es ligeramente superior en el resto del Estado, donde alcanzó en 2009 el 59 por ciento. Además, a consecuencia de la crisis económica más de dos de cada diez no pudo asumir gastos imprevistos y casi tres de cada diez no pudo disfrutar de al menos una semana de vacaciones, según recoge la Encuesta de Condiciones de Vida, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, en España la tasa de pobreza relativa en 2009 se situó en el 19,5 por ciento, sin incluir el valor del alquiler imputado y en Castilla y León en el 19,2 por ciento. Por comunidades autónomas, Extremadura (36,2) y Andalucía (29,3) presentaban las mayores tasas de pobreza relativa. Por el contrario, las comunidades con menor proporción de población por debajo de dicho umbral fueron la Comunidad Foral de Navarra (7,4) y el País Vasco (9,4). Muchas familias apenas tienen calderilla para llegar a fin de mes
Además, el ingreso neto anual medio por persona alcanzó los 9.865 euros. No obstante, Castilla y León se situó en un valor cercano a la media española con 9.806 euros. Por comunidades autónomas, la que presentó el mayor ingreso medio por persona fue Comunidad Foral de Navarra (12.701 euros). Por el contrario, la que menor ingreso tenía fue Extremadura (7.551 euros). Respecto a la vivienda, el 4,6 por ciento no pudo en 2009 disfrutar de una temperatura adecuada en su casa en Castilla y León. En la Comunidad, el 86,7 por ciento es de propiedad, el 7,2 por ciento es de alquiler y el seis por ciento fue cedida de forma gratuita. Sin embargo, el 74,9 por ciento de los hogares no sufrió ningún problema, aunque el más significativo fueron los ruidos que generaron las obras en la calle (14 por ciento), la contaminación (8,6) y la delincuencia o el vandalismo.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-mitad-de-los-hogares-tiene-dificultades... 02/11/2010
La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos i...
Página 2 de 4
En cuanto a los bienes de que disponen, en prácticamente todos, existía el pasado año un televisor en color, una lavadora y teléfono. Más de siete de cada diez tiene un vehículo propio y el 57,4 por ciento un ordenador personal. Los que no disponían de un ‘PC’ aseguraron que era porque no podían permitírselo, si bien, el 54,9 por ciento tenía posibilidad de sustituir los muebles viejos o estropeados, frente al 50,7 por ciento del resto del país. De esta forma, los gastos medios al mes de un hogar en Castilla y León alcanzaron el pasado año los 283 euros, frente a los 330 de media en España, es decir, 50 euros menos.
Fecha: 02 de noviembre de 2010 Autor: Salamanca24Horas. Imprimir
|
Enviar a un amigo
|
Me gusta
.
Compartir Noticia:
Valoración: 0 Votos .
Escriba su comentario: Nombre / Nick: Comentario:
Código de Seguridad: Enviar Comentario .
Importante: Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios son revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente. El autor de los comentarios es el único responsable y si fuera necesario se avisará a las autoridades competentes. Su dirección IP será almacenada pero no será publicada. .
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-mitad-de-los-hogares-tiene-dificultades... 02/11/2010
La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos i...
Pรกgina 3 de 4
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-mitad-de-los-hogares-tiene-dificultades... 02/11/2010
La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos i...
PĂĄgina 4 de 4
2010 Š Copyright Salamanca 24
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-mitad-de-los-hogares-tiene-dificultades... 02/11/2010
18 LOCAL
MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010
❚ EDUCACIÓN
Más de 171.000 familias de Castilla y León recibirán ayudas para libros de texto L.G. Un total de 171.154 familias de Castilla y León se beneficiarán este curso de las ayudas para los libros de texto convocadas por primera vez de forma conjunta entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación y cuya inversión supera los 21,2 millones de euros. Según estos datos aportados por la Consejería de Educación, este año serán casi 4.000 familias más las que se beneficiarán de estas ayudas, lo que supone un incremento del 2,37% con respecto al pasado curso. De los 21,2 millones destinados este año, la Consejería de Educación aporta 14 millones, mientras que los otros 7,2 millones restantes
❚ TEATRO LICEO La película “La soledad del corredor de fondo” en el ciclo “Cine y deporte” Con motivo de la designación de Salamanca como Ciudad Europea del Deporte 2010, la Filmoteca de Castilla y León y la Fundación Salamanca Ciudad de la Cultura dedican el último trimestre del año a un ciclo sobre “Cine y deporte”. El teatro Liceo acogerá hoy el pase de la película de Tony Richardson “La soledad del corredor de fondo”. El filme empezará a las 20.15 horas y la entrada cuesta 1,20 euros.
❚ EL VIERNES DÍA 5 El centro de educación infantil “Villa San Agustín” celebra su primer aniversario El próximo viernes el centro de educación infantil “Villa San Agustín” cele-
llegan a través del Ministerio de Educación. Además de ser ésta la primera vez en la que la convocatoria se realiza de forma conjunta entre la Junta y el Ministerio, esta convocatoria establece que serán los hogares con rentas bajas —en torno al 50%— los primeros en recibir las ayudas. De hecho, muchas de estas familias están ya recibiendo estas cuantías, que oscilan entre los 105 y los 140 euros. La otra mitad de los hogares percibirá la ayuda en el segundo trimestre del curso. Los centros educativos colaboran en la adquisición de libros de texto para las familias en situación económica manifiestamente desfavorable.
brará su primer aniversario con la presencia del director provincia de Educación, Bienvenido Mena, un encuentro de alumnos en el colegio San Agustín, la presentación de la nueva web, una sesión de cuentacuentos, reparto de regalos y un vino español.
❚ CONTRA LAS VALLAS El Ayuntamiento niega a Fauba colocar dos mesas para recoger firmas en la Rúa La asociación vecinal Fauba ha denunciado que el Ayuntamiento no les ha dado permiso para colocar dos mesas en la calle la Rúa para recoger firmas contra las vallas que desde hace años están instaladas delante de las fachadas de los números 13, 15, 17 49 y 51 de dicha vía. Según Fauba, la razón dada por el Ayuntamiento es “para no entorpecer más el tránsito de peatones”.
Gran variedad de disfraces en la fiesta de Halloween que organizó El Castillo del Buen Amor. /FOTOS: BARROSO
Halloween revivió a 85 “muertos” en El Castillo del Buen Amor en la noche más terrorífica del año El Castillo del Buen Amor organizó su particular noche de Halloween, que no se quisieron perder 85 personas que acudieron a la cita disfrazadas con sus vestimentas más terroríficas. La jornada comenzó alrededor de las 16:00 horas con la bienvenida especial por una pitonisa. Cuatro horas más tarde comenzó en el Patio de Armas el desfile de disfraces en el que participaron todos los asistentes. El mejor disfraz correspondió a la novia zombie, que se ganó una noche de alojamiento en una junior suite medieval, mientras que el segundo mejor disfraz fue para los payasos asesinos, que fueron premiados con una cesta de productos típicos de la zona. La jornada terrorífica se complementó con el juego del “Cluedo del Terror”, al que pusieron la nota tenebrosa un grupo de actores, quienes conformaron el jurado para elegir a los mejores disfraces. La noche de Halloween se acabó en el pub medieval decorado para la ocasión.
Los payasos asesinos obtuvieron el segundo premio por sus disfraces.
Hubo disfraces que causaron verdadero miedo.
EN IMÁGENES
Turistas y salmantinos llenan la Plaza Mayor La mañana del día de Todos los Santos amaneció tan soleada que los turistas y salmantinos que paseaban por el centro de la ciudad aprovecharon el buen tiempo para tomar algo en las terrazas de la Plaza Mayor. Este puente, la ocupación hotelera ha sido aproximadamente del 90 por ciento, unos resultados muy buenos de los que se han beneficiado hoteles y establecimientos hosteleros, como los bares de la Plaza. /GALONGAR
Ya están abiertos los puestos de castañas.
Los salmantinos pueden disfrutar ya de las castañas asadas que se venden en los diversos puestos que el Ayuntamiento ha instalado por toda la ciudad. /GALONGAR
Espectacular representación del Vía Crucis por la muralla de Miróbriga | Tribuna de... Página 1 de 2
PROVINCIA
Ciudad Rodrigo
Espectacular representación del Vía Crucis por la muralla de Miróbriga Diócesis. Realiza un gran seguimiento a todos los actos con motivo de la presencia de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María. En el día de hoy. Especial atención a los ancianos y al mundo del dolor Última actualización 01/11/2010@22:09:00 GMT+1 Por segundo día consecutivo, Miróbriga se volcó en el desarrollo y seguimiento de los actos preparados por la Diócesis de Ciudad Rodrigo para celebrar la presencia en la ciudad de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María. Todos los actos de la jornada, en un día simbólico como es el Día de Todos los Santos, tuvieron una gran participación por parte de los mirobrigenses. mondrián / david rodríguez
Después de la confirmación masiva de la tarde del domingo, la jornada finalizaba con un concierto de la cantante de música cristiana Maite López, en la Iglesia de San Agustín. La cantante tenía un catarro que no le impidió que el público disfrutara de su repertorio, donde incluyó alguna canción inédita, que no aparece en sus discos. El numeroso público asistente pudo adquirir los discos que ha editado Maite López hasta ahora, y también se pudieron comprar las camisetas que ha preparado la Diócesis con motivo de estos actos previos a la Jornada Mundial de la Juventud.
La jornada de ayer lunes comenzaba en la parroquia de San Cristóbal, con una eucaristía, en este caso de las familias, oficiada por el párroco, Rafael Caño. La ceremonia había sido preparada durante las últimas semanas por el grupo de matrimonios jóvenes de la parroquia, en colaboración con el grupo de niños y jóvenes que asisten a los diversos cursos de catequesis. Para mantener la sorpresa, la Cruz y el Icono estuvieron escondidos hasta el momento de dar inicio la misa, donde fueron introducidas en el templo por su puerta principal.
Durante la eucaristía, hubo una proyección de imágenes, y los jóvenes de la parroquia participaron de forma activa en la ceremonia. Una vez finalizada la misa, dio inicio una pequeña procesión por las calles del barrio donde se encuentra ubicado el templo.
El día de ayer, la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María llegaron hasta los dos conventos de clausura de Miróbriga, y por la mañana, era turno para que visitaran el de las Madres Carmelitas. Así, la procesión que partió de la parroquia de San Cristóbal finalizó en este convento. Allí estuvieron ambos símbolos hasta la tarde, cuando tuvo lugar uno de los grandes eventos preparados, el más espectacular por el escenario que lo acogió: un Vía Crucis por la muralla.
Por diferentes lugares de la fortaleza mirobrigense se representaron las 14 estaciones en que está dividido el Vía Crucis. El punto de arranque del recorrido fue el tramo de la muralla que da a la plaza de Herrasti, conocido como la Brecha. Desde allí, se sucedió la representación de los 14 cuadros. Cada uno de ellos
http://www.tribuna.net/noticia/56146/PROVINCIA/espectacular-representación-vía-c... 02/11/2010
Espectacular representación del Vía Crucis por la muralla de Miróbriga | Tribuna de... Página 2 de 2
estuvo a cargo de uno de los arciprestazgos de la Diócesis, o de una de las parroquias de Ciudad Rodrigo. Además, cada estación estuvo acompañada por una pequeña representación teatral, como si fuera una foto fija, realizada por los chicos que forman parte de la Pastoral Juvenil Diocesana.
El último de los cuadros fue puesto en escena en la Plaza del Castillo, para a continuación realizar una adoración a la Cruz en la zona de la muralla conocida como la Batería. Posteriormente la Cruz y el Icono de María estuvieron en otra de las parroquias mirobrigenses, la de San Andrés. En este caso, los jóvenes de esta parroquia habían preparado una vigilia de oración.
A su finalización, ambos símbolos fueron trasladados hasta el Convento de las Madres Clarisas, para que las monjas de clausura de este convento también vieran y rezaran a los símbolos. A diferencia de la tarde del domingo, donde hubo temor a que la lluvia estropeara los diferentes actos, el sol acompañó en el día de ayer los actos, aunque con un frío notable.
En la jornada de hoy tendrán lugar los últimos actos abiertos a todo el público, ya que las últimas horas de presencia de la Cruz y el Icono en Miróbriga están reservadas a los miembros del Seminario Diocesano de San Cayetano.
La mañana se abrirá con una misa en la Residencia de San José, dedicada a los ancianos. El Icono de María, junto a la Cruz de los Jóvenes, recorrerán durante estos meses previos a la Jornada Mundial de la Juventud del próximo verano en Madrid, todas las diócesis españoles como preparativo del gran evento de agosto de 2011.
http://www.tribuna.net/noticia/56146/PROVINCIA/espectacular-representación-vía-c... 02/11/2010
OPINIÓN 5
MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010
D
E la crisis no salimos porque entre otras cosas peores los números no cuadran y, la verdad, difícilmente pueden cuadrar si no se echan bien las cuentas, y malamente pueden salir si quienes las tienen que echar no saben que dos por dos son cuatro. Es el problema de siempre, el viejo problema que no se resuelve por eso de que a todos se les da fatal las matemáticas, y si alguien se desenvuelve medianamente con ellas, no hay forma de que lo resuelva porque se dedica a otras cosas más decentes que a la de echar cuentas sin saber de números. Y eso aquí se lleva mucho. Así nos tienen como nos tienen, dispuestos, además, a dar lecciones a otros de todo lo que ignoran. Es el vivo ejemplo del celebérrimo maestro Ciruela, que no sabía leer y puso escuela, y es que España está de maestros Ciruela llena a reventar. Ahora más a reventar que nunca, porque nunca mejor que ahora les fueron tan bien las cosas a esta clase de gente. Y, por si fuese poco, en sus manos estamos. Lo que no es inconveniente, porque con que haya uno que sepa todo de todos y de todo [o sea, un Rubalcaba cualquiera], tenemos bastante, que es tanto como decir, que no necesitamos más. Pero no sólo no cuadran los dineros, porque puestos a echar cuentas de lo demás vemos que aquí, en España, no cuadra nada, ya que ni para contar los parados se ponen de acuerdo. Cada cual calcula como le parece y al final salen tantos resultados como contadores se afanaron en contarlos, por lo que no hay dos que coincidan. O sea, que a estas alturas de la historia no sabemos con certeza cuántos parados hay realmente en España. Son muchos, muchísimos, de eso no hay ninguna duda, pero para unos menos que para otros.
LA CARTILLA
Las verdades del barquero JUAN ANTONIO GARCÍA IGLESIAS
una diferencia considerable, me parece una ventaja ridícula una vez visto lo que da de sí un Gobierno abyecto y calamitoso, de gente incompetente. Aunque, también es verdad que, viendo lo que hay en la otra acera como alternativa a este Gobierno, algo me cuadra, pero no más de un poquito. Con esto quiero decir que no solo no cuadran los números, sino que tampoco cuadran las palabras, ni las reacciones a esas palabras frente a otras de igual ralea. Les recuerdo la que se armó por la grosería de León de la Riva sobre los morritos de Leire Pajín, que la ha vuelto a armar una semana después, aunque con mucho menos impacto mediático, por decir que la paridad es una parida. Una verdad, por cierto, como la copa de un pino. Como tampoco me cuadra el linchamiento a Pérez Reverte por comentar que a Moratinos le faltó lo que hay que tener al echarse a llorar cuando desde La Moncloa, alguien, no sé, pero me imagino quién, le señaló la puerta que da a la calle, porque llorar por eso ya me dirán si no es lamentable. Ni la actitud de Gozález Sinde, ministra del Gobierno de España, contra Sánchez Dragó por escribir una indecencia que seguramente no ha leído, no la indecencia, que sí, sino el contexto [una novelita, creo, o algo así, hecha conjuntamente con Boadella] en el que la ha escrito. Con la cantidad de bajezas y de obscenidades que se dicen, se escriben, se televisan... porque sí, sin que nadie mueva un músculo, si no es para aplaudir o manifestar regocijo de manera ostensible, por venir de quienes vienen. A mí no me cuadran ni siglas ni eslóganes ni nadie de fuera que venga a Salamanca a decirle a los salmantinos que tienen el mejor alcalde de España, ya no me cuadran ni las verdades del barquero [si alguien se atreve a soltarlas] porque a saber si lo son.
No sólo no cuadran los dineros, porque puestos a echar cuentas de lo demás vemos que aquí, en España, no cuadra nada
LA VARA
Que si tal circunstancia, que si cual condición, cuando cada condición y cada circunstancia es una trampa con las que buscan el engaño, que es el “maquillaje” al que someten los resultados conforme a la conveniencia política de unos y de otros, que nunca suele estar por la verdad de las cosas. Esto se refleja bien en el baile de cifras propio de las manifestaciones sobre el número de manifestantes que acuden a ellas, demostrándose así la poca fiabilidad de estos cálculos. Otro ejemplo: hay elecciones y, sea cual sea el resultado final, sucede que ganan todos. Y así una y otra vez. Por eso no me cuadran tantas otras cosas, como el doce y pico por ciento que las encuestas dan últimamente al PP sobre el PSOE en intención de voto, después de la que nos ha caído durante años, nos está cayendo y no parará de caer. No me cuadran porque, pese a que tratan de venderlo como
EDITA: GRUPO PROMOTOR SALMANTINO S.A. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Pedro Díaz Mesonero PRESIDENTE DE HONOR: Francisco Rodríguez Pérez DIRECTOR GENERAL: Jaime González Lucas DIRECTOR: Julián Ballestero Chillón Subdirector: Juan Antonio García Iglesias Coordinadoras: Marian Vicente Sierra y Susana Magdaleno García Secciones: Roberto Zamarbide (Local), Antonio Casillas (Provincia), Javier Hernández (Deportes), Mercedes Casal (Sucesos), José Antonio Zarza (Teletipos Cierre), José Carlos Toro (Documentación), David Risueño (Edición Digital) Jefe de Administración: Esteban Prado Sánchez Departamentos: Chelo García-Honorato (Contabilidad) Susana Sánchez Rodríguez (Publicidad) Producción: Alberto Blázquez Hernández (SistemasInformática), Javier Queizán Hernández (Preimpresión)
LLAMA LA ATENCIÓN...
¿Dónde estará la tumba? Hay quien tardó ayer bastante tiempo en encontrar la tumba del familiar difunto enterrado en el cementerio “San Carlos Borromeo”. Todos los años ocurre algo parecido. Y es que no pocos salmantinos sólo visitan el camposanto una vez al año: el día de Todos los Santos, y para ellos, después de tanto tiempo, es toda una odisea “dar” a la primera con la última morada de su difunto.
HUMOR
El chantaje terrorista MARINO HERNÁNDEZ
C
ADA vez que huele a elecciones, los terroristas de ETA empiezan a hacerse los buenos para poder tener representación en las administraciones. En las últimas semanas, la gentuza abertzale ha intensificado sus apariciones en los medios de comunicación, ha entablado conversaciones con el resto de independentistas y se ha puesto manos a la obra para convencer al PSOE de que ellos deben tener representación en los consistorios. Y parece que esto último comienza a dar sus frutos. De las cosas más rastreras que he leído últimamente es que el presidente de los socialistas vascos, un tal Jesús Eguiguren, haya declarado que Otegi es un hombre de paz que está en contra de la lucha armada. ¡Tendrá jeta este tío! Que le explique eso a las familias de sus compañeros de partido Ernest Lluch, Isaías Carrasco o Fernando Múgica, acribillados sin piedad por estos bárbaros que defiende sin escrúpulos Otegi el presidiario. Mientras Eguiguren traiciona a sus camaradas sepultados por defender la libertad, la duda planea sobre este Gobierno para saber si en él hay más valientes que no ceden a las presiones etarras, o torpes capaces de tropezar dos veces en la misma piedra.
Un mensaje confuso Hay mensajes mal escritos que dicen lo que no quieren decir. Así sucede con el de la foto, ya que con el propósito de dar dos informaciones en un mismo cartel, el comerciante ha conformado una frase muy curiosa en la que igualmente puede leerse “dulces de las monjas bebidas” que, como es su intención, “dulces de las monjas” y “bebidas”.
ARRIBA Y ABAJO
Trabajo de Cáritas. La labor que está realizando Cáritas en Salamanca es fundamental para muchas familias sin recursos, y más ahora en crisis, como demuestra que en 6 meses ha concedido más de 1.100 ayudas para facilitar la vida a estas personas. Especialización del Hospital.
El Hospital Universitario de Salamanca es el más especializado en procesos clínicos complejos de la Región, atendiendo en el 65% de sus procesos a pacientes de otras provincias.
Restauración de San Martín. Con gran esfuerzo, la parroquia de San Martín ha finalizado la primera fase de restauración de las cubiertas de la iglesia, frenando el deterioro histórico que sufría el céntrico templo. Esperas para renovar el DNI. Hasta quince días tienen que esperar los salmantinos para obtener el DNI debido al gran número de madrileños que pide cita en Salamanca para evitar las demoras que sufren en Madrid.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de Prensa 2 de noviembre de 2010
Cáritas concede en 6 meses el 72% de las ayudas por la crisis que dio en todo 2009 Cáritas Diocesana ha ofrecido ya casi tantas ayudas a las familias como en todo el año pasado Los salarios contra la pobreza en la Comunidad pasan de 3.325 a 5.000 La Junta prevé que los salarios contra la pobreza pasen de 3.325 a 5.000 en 2011. La mitad de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o asumir gastos imprevistos Espectacular representación del Vía Crucis por la muralla de Miróbriga Trabajo de Cáritas. La labor que está realizando Cáritas en Salamanca es fundamental para muchas familias sin recursos, y más ahora en crisis, como demuestra que en 6 meses ha concedido más de 1.100 ayudas para facilitar la vida a estas personas. El alcohol, más dañino que la heroína y el crack, según un polémico estudio Los españoles ya no ahogan sus penas en alcohol El seleccionador Vicente del Bosque apoya la I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos
Vicente de Bosque apoya la primera Carrera Solidaria de los 1.000 pasos . Discapacitados El esfuerzo para comprar una vivienda vuelve a crecer por primera vez en dos a単os
41
MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010
SOCIEDAD SALUD ❚ DROGAS
El alcohol, más dañino que la heroína y el crack, según un polémico estudio
❚ TABACO
❚ El informe publicado en una revista médica toma en cuenta tanto el perjuicio que causa al consumidor como a las personas que le rodean EFE/LONDRES El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado ayer en la revista médica “The Lancet”. El informe, elaborado por dos ex asesores del Gobierno británico, David Nutt y Leslie King, tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco. La tarea no es fácil dado el amplio abanico de efectos dañinos que pueden tener las drogas en el consumidor y en su entorno, según explicaron los autores en el prólogo. Un estudio previo dirigido por Nutt en 2007 causó controversia al establecer nueve criterios principales de daño, desde el mal intrínseco de las drogas a los costes sanitarios que genera, cada uno de ellos con un mismo peso valorativo en la evaluación final. Para mejorar el resultado, este estudio empleo el denominado Análisis de Decisión Multicriterio, una técnica que ya ha sido empleada con éxito para asesorar las autoridades en cuestiones con muchas aristas como el almacenamiento de residuos nucleares. Nueve de los criterios empleados en este estudio tuvieron que ver con el daño que una droga causa en el individuo y otros siete con los daños causados a otros, y todos ellos fueron divididos en cinco subgrupos referidos a los daños físicos, psico-
Las ventas de cigarrillos se reducen un 11% de enero a septiembre Restos de un botellón en plena calle./ARCHIVO
EL DETALLE
Sustancias más dañinas para las personas que las consumen. Los autores indicaron que la heroína, el crack y la metanfetamina en cristal fueron las sustancias más dañinas para el individuo que las toma, mientras que el alcohol, la heroína y el crack lideraron la lista de las más perjudiciales para el entorno directo.
AGENCIAS lógicos y sociales. Las sustancias fueron valoradas del 0 al 100, siendo 100 el nivel máximo de daño causado en cada criterio específico. Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54). Con estos resultados, los autores del estudio subrayaron que el alcohol, además de ser la droga más perjudicial en términos generales, es casi tres veces más dañina que la cocaína y el tabaco.
SEGURIDAD VIAL ❚ ANUARIO
Tres de cada cuatro peatones atropellados en ciudad cruzaban correctamente ❚ 9.491 personas fallecieron arrollados en vía urbana en 2009 EFE/MADRID El 75 por ciento de los 9.491 peatones atropellados en ciudad el año pasado cruzaba la vía correctamente, y sólo el 25 por ciento restante fue arrollado por no respetar un semáforo, no utilizar los pasos de cebra o caminar por la calzada. Así lo revela el Anuario Estadístico de Accidentes de la Dirección General de Tráfico corres-
pondiente a 2009, año en el que 470 peatones murieron atropellados, 244 de ellos en zona urbana, 201 en la carretera y 25 en travesías. De los 244 peatones muertos en ciudad, 14 no respetaron un semáforo, 21 no utilizaron un paso de peatones, 25 cruzaron o irrumpieron en la vía antirreglamentariamente y otro cuatro fueron atropellados cuando caminaban por la calzada. Sin embargo, la inmensa mayo-
ría -164- murieron atropellados cuando atravesaban correctamente la calzada, e incluso diez fueron arrollados mortalmente cuando estaban sobre la acera. Una situación que se repite en los accidentes mortales registrados en los tramos de travesía -término que describe las carreteras que atraviesan zonas urbanas-, en los que 16 de los 25 fallecidos el año pasado no estaba cometiendo infracción.
Las ventas de cigarrillos cayeron un 15,89% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta 307 millones de cajetillas, que alcanzaron un valor de 1.051 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Con estos datos, el acumulado del año arroja un retroceso de las ventas del 10,86% en los nueve primeros meses, hasta 2.769 millones de cajetillas, que generaron una facturación de 9.075 millones de euros, un 3,1% más. El tabaco de liar también registró un descenso de las ventas del 7,76% entre enero y septiembre, hasta 3,99 millones de kilos, con un valor de 353,1 millones de euros. Esta facturación supone un aumento del 20,4% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, debido al incremento de precios por subidas de impuestos. Marlboro, de la compañía Philip Morris, se mantiene como marca líder en el ‘ranking’ del mercado de cigarrillos en valor, con una cuota de mercado del 15,7%. Le siguen Winston (Ja-
EL DETALLE
No más puntos de venta de tabaco para proteger a los menores. El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNP), que aglutina a medio centenar de sociedades médicas y científicas de España, pedirá hoy en el Senado que la nueva ley de Tabaco no aumente los puntos de venta de cigarrillos porque permitiría una mayor accesibilidad de los menores al consumo. Representantes del CNPT se reunirán con los senadores encargados de la tramitación en la Cámara Alta de la nueva Ley que regula la venta y que prohibirá fumar en los espacios públicos cerrados, salvo algunas excepciones, a partir del 2 de enero de 2011. Fuentes del CNPT han expresado su temor a que la correlación de fuerzas en el Senado varíe aspectos de la propuesta del Congreso. pan Tobacco International), que eleva su participación en el mercado al 10,6%; Fortuna (Altadis), cuya cuota se sitúa en el 10,12%, y Chesterfield, en el cuarto puesto del listado de marcas con una participación del 8,94%.
Los espa les ya no ahogan sus penas en alcoh(1802418)
Pรกgina 1 de 1
Los espa les ya no ahogan sus penas en alcohol La crisis ha recortado el consumo et ico, que caer otro 10% este a La recaudaci de impuestos ligados a estas bebidas ha descendido un 11,1% C AR CALVAR MADRID Diga lo que diga la sabidur popular, la recesi econ ica y el subsiguiente aumento del paro no han empujado a los espa les a beber m para olvidar sus problemas. Muy al contrario, el consumo de bebidas alcoh icas registrar en 2010 su s timo baj anual consecutivo, que este a ser del 10%, algo inferior a las ca as del 12% y del 11,2% registradas en 2009 y 2008, respectivamente. Son datos de la patronal del sector, que advierte de que el retroceso lo est sufriendo "en picado" la hosteler , segmento que canaliza el 70% de las ventas de sus productos. La Federaci Espa la de Bebidas Espirituosas (Febe), que agrupa a 120 empresas fabricantes de bebidas destiladas (whisky, brandy, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos), entre ellas las principales (Pernod Ricard, Diageo, Beam Global y Bacardi) se queja de las dificultades que arrastra el sector desde 2003. Ese a el consumo de destilados empez a sufrir descensos moderados de entre el 3% y el 4 por ciento. En 2008 el estallido de la recesi dispar al 11,2% ese hundimiento, que desde entonces arrastra ca as igual de abultadas. Los motivos de la bajada del consumo hay que buscarlos en el aumento del desempleo y en las dificultades econ icas de muchos hogares, que han tenido que aplicar recortes dr ticos en todas las partidas de gasto no imprescindibles. En 2009 las familias redujeron un 4,4% el dinero reservado al ocio, seg?desvel la ?ima Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estad tica (INE). Cambios de h itos La crisis ha provocado, adem , cambios de h itos que han desplazado hacia el hogar algunas actividades de entretenimiento que antes se realizaban fuera. El resultado es que los espa les salen menos a cenar o de juerga, el disfrute de la vida social vinculado a salidas nocturnas ha bajado mucho, y eso se nota en el consumo. Un portavoz de Febe lo resume as "antes de la crisis beb mos dos copas per c ita cada noche de fiesta, y ahora la media est entre una y una y media". La menor ingesta de alcohol ha hecho que el sector haya "perdido 15.000 puestos de trabajo en hosteler hasta enero pasado desde el inicio de la crisis", aseguran las mismas fuentes. La patronal de este sector -que asegura emplear directamente a 7.000 personas en sus industrias y a otras 170.000 de forma indirecta a trav de la agricultura y de la hosteler - considera que el descenso no es atribuible s o a la crisis. Apunta tambi a "la fuerte carga fiscal que soportan las bebidas". Bajo su perspectiva, la subida a partir del 1 de julio del gravamen del IVA que soporta el alcohol -del 16% al 18 por ciento- har empeorar a?m sus resultados.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/02_11_2010/pla_48376/xml_arts/art_...
02/11/2010
14 LOCAL
MARTES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2010
❚ CON EL PATROCINIO DE LA GACETA
El seleccionador Vicente del Bosque apoya la I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos L.G. El seleccionador nacional de fútbol, el salmantino Vicente del Bosque, apoya la I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos en beneficio de las personas con discapacidad, organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con el Club AVIVA-Sánchez Guijo y con el patrocinio de LA GACETA. Esta carrera, enmarcada en la celebración del título de Ciudad Europea del Deporte 2010, pretende conseguir que las personas con discapacidad participen con absoluta normalidad en actividades deportivas, sociales y culturales. Vicente del Bosque afirma que “en mi día a día y con mi familia siempre hemos considerado que todos debemos tener las mismas oportunidades, si bien es cierto que hay
PATRIMONIO ❚ SUFRAGADAS POR LA PARROQUIA
Concluye la primera fase de restauración de las cubiertas de San Martín ❚ Se han renovado las vigas y tejas situadas encima de la sacristía ❚ La Junta restaurará la fachada sur del céntrico templo A.B.
Vicente del Bosque. personas que necesitan más apoyos y comprensión para poder vivir con normalidad en el colegio, en el trabajo y también en el deporte” La I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos está abierta a todos los ciudadanos. Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar en la Alamedilla y en El Corte Inglés.
❚ SE ELIMINARÁ LA MEDIANA
La primera fase para restaurar las cubiertas del templo románico de San Martín ha concluido con éxito tras llevar a cabo una intensa renovación de todas las vigas y el tejado que se encontraban situados encima de la sacristía. Esta zona contaba con un deterioro histórico motivado por las intervenciones incompletas que se habían realizado a lo largo de los siglos. Tras quitar los andamios con los que se accedía a la parte superior del templo que han mantenido cerrado el acceso norte de la iglesia, se ha dotado a la parte superior de un nuevo espacio renovado donde se pretenden asentar los salones parroquiales y un museo que acoja las pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII que alberga el templo románico. La obra sufragada por la propia parroquia ha contado con un
La parroquia ha sufragado íntegramente esta primera reforma con un presupuesto aproximado de 130.000 euros Las obras en Canalejas complicarán el tráfico de la zona./BARROSO
La instalación de una grúa cortará hoy al tráfico un carril de bajada de Canalejas L.G. Hoy, a partir de las 11 de la mañana, operarios del Ayuntamiento procederán a eliminar de manera parcial la mediana en el paseo de Canalejas, a la altura del número 33, en el tramo comprendido entre el paseo de San Antonio y la calle Padilla, lo que puede ocasionar problemas de tráfico en la zona, sobre todo en horas punta y a la salida y entrada de los centros escolares del entorno. Estos trabajos se realizan debido a las obras de construcción de un edificio en este tramo, labores que requieren la instalación de una grúa torre en uno de los
carriles de circulación, en dirección a la plaza de España, el cuál quedará cortado al tráfico durante su montaje y hasta que termine la construcción. Para evitar complicaciones, desde el Ayuntamiento de Salamanca se ha decidido que los operarios eliminen la mediana en el tramo mencionado anteriormente con el objetivo de que pueda ser habilitado como carril de circulación para los vehículos. Estos trabajos, una vez terminados, mitigarán en parte el estrechamiento de la calzada en el carril de bajada hacia la plaza de España por las obras para la construcción de la nueva edificación.
presupuesto de 130.000 euros, sin colaboración institucional. No obstante, todavía será necesaria completar esta intervención con la apertura de las dos ventanas que dotarán de mayor iluminación al interior del templo y la instalación de mobiliario que permita dotar de utilidad a una parte infra utilizada hasta la fecha. La iniciativa es similar al proyecto realizado en el templo de San Pablo para dotar de salones parroquiales a la parte superior del templo donde se restauraron las cubiertas. Sumada a esta obra, la Junta también ha iniciado el proceso de licitación que permitirá rehabilitar la fachada sur del templo situado entre la plaza del Corrillo y la calle Quintana. Estos trabajos tendrán una duración aproximada de nueve meses y tiene el objetivo de reparar los enfoscados deteriorados y eliminar los añadidos de ladrillo que se han ido incorporando con el paso del tiempo. También se procederá a una limpieza integral de las escaleras de entrada y a restaurar las puertas y mejorar el estado de los rótulos existentes en el edificio románico.
Las vigas que soportan las cubiertas se han renovado a fondo./FOTOS:GALONGAR
Todo el tejado se ha tenido que restaurar para evitar el deterioro.
El párroco observa los nuevos muros colocados sobre la sacristía.
Vicente de Bosque apoya la primera Carrera Solidaria de los 1.000 pasos | Salaman...
Página 1 de 1
Vicente de Bosque apoya la primera Carrera Solidaria de los 1.000 pasos Los deportistas Rafa Iglesias, Tatiana Moreiro, José Luis Sánchez Paraíso, Rosa Colorado y Fani Tobal se suman también a esta iniciativa en beneficio de las personas con discapacidad 01/11/2010 El seleccionador nacional de fútbol, el salmantino Vicente del Bosque, apoya la primera Carrera Solidaria de los 1.000 pasos en beneficio de las personas con discapacidad, organizada por el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con el Club AVIVA-Sánchez Guijo. Esta carrera, enmarcada en la celebración del título de Ciudad Europea del Deporte 2010, pretende conseguir, paso a paso, que las personas con discapacidad participen con absoluta normalidad en actividades deportivas, sociales y culturales.
Vicente del Bosque
2.000 pasos.
Considerado como una referencia en las personas con discapacidad y en sus familias, Vicente del Bosque afirma que “en mi día a día y con mi familia siempre hemos considerado que todos debemos tener las mismas oportunidades, si bien es cierto que hay personas que necesitan más apoyos y comprensión para poder vivir con normalidad en el colegio, en el trabajo y también en el deporte” La I Carrera Solidaria de los 1.000 pasos está abierta a todos ciudadanos, independientemente de su edad y preparación física. Para ello, se han establecido cuatro categorías (absoluta, veteranos, participativa y competitiva para jóvenes) y dos circuitos, uno pequeño, de 1.000 pasos, y otro grande, de
Vicente del Bosque anima “a los salmantinos y salmantinas a dar pequeños pasos, entre todos, la inclusión de las personas con discapacidad es posible”. Junto a Vicente del Bosque se suman también a esta iniciativa solidaria los deportistas Rafa Iglesias, Tatiana Moreiro, José Luis Sánchez Paraíso, Rosa Colorado y Fani Tobal.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/vicente-de-bosque-apoya-la-primera-carr...
02/11/2010
El esfuerzo para comprar una vivienda vuelve a crecer por primera vez en dos años |... Página 1 de 1
El esfuerzo para comprar una vivienda vuelve a crecer por primera vez en dos años Una familia media destina ahora un 33 por ciento de sus ingresos brutos a pagar las cuotas del préstamo hipotecario 02/11/2010 El porcentaje de la renta bruta disponible anual que tienen que destinar los compradores al pago de la hipoteca subió de nuevo en septiembre, tras dos años seguidos de caídas. El cambio de tendencia se produce tanto en términos absolutos como netos, descontadas las deducciones fiscales, según los últimos datos oficiales, recién publicados en la web del Banco de España. Una familia media destina ahora un 33,2 por ciento de sus ingresos brutos a pagar las cuotas del préstamo hipotecario con el que financia la adquisición de su casa. La última vez que rompió una racha bajista, acabó subiendo durante 18 meses, sin tregua. Si se descuentan las deducciones fiscales, al borde de desaparecer para quienes ingresan más de 24.107,2 euros al año, el porcentaje de esfuerzo sube de 26,8 a 26,9 por ciento. Sólo una décima más que el mes anterior, pero se trata de todo un cambio de tendencia, ya que este indicador llevaba 24 meses años consecutivos de descensos. Los expertos y la banca aconsejan no destinar más de un 33 por ciento de los recursos familiares al pago del piso, pero con los cambios inminentes el esfuerzo neto va a subir de golpe más de 6 puntos porcentuales. Será el mayor avance en la historia de este termómetro de la salud inmobiliaria de las familias, justo cuando la amenaza de desempleo desanima a la demanda.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-esfuerzo-para-comprar-una-vivienda-v... 02/11/2010