DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 2 y 3 de marzo 2015
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ahonda cada día más Cáritas inaugura este martes la Escuela de Formación Social El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados El paro suma su segunda mayor bajada en febrero: 352 desempleados menos La contratación indefinida aumentó a nivel nacional un 23% Salamanca reduce un 1% la cifra de parados en febrero con descensos en todos los sectores económicos Nueva edición del Plan Formativo para jóvenes con una programación de cerca de una treintena de cursos
Las mujeres tardan de media dieciocho meses en volver a encontrar trabajo El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos El número de parados cayó en 1.576 personas en febrero Los funcionarios podrán pedir el permiso de maternidad cuando la madre no trabaje La financiación del medicamento de la hepatitis C permitirá tratar a 2.500 pacientes en la región El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 254 personas en la Provincia Ascol, más de dos décadas de ayuda a las personas con leucemia y enfermedades de la sangre Castilla y León tiene 32.156 viviendas nuevas en venta, pero el precio ha caído el 31% desde 2008
3/3/2015
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ahonda cada día más — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ahonda cada día más Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Noticia clasificada en: Trabajo
Las mujeres tienen que trabajar 79 días más al año para percibir el mismo sueldo, según un informe presentado por UGT, ‘Trabajar igual, cobrar igual’
Las diferencias salariales entre hombres y mujeres se han acentuado
En esta legislatura se han ahondado las diferencias salariales entre hombres y mujeres. La brecha existente en el cobro de nóminas entre hombres y mujeres se incrementa y alcanza el 24% en 2012, lo que supone retroceder hasta niveles de 2002 en comparación con Europa y la tasa más alta de los últimos cinco años. Pese a desarrollar el mismo empleo y cumplir con las mismas exigencias, las mujeres deberían trabajar 79 días más al año para ganar lo mismo que un hombre, según el informe 'Trabajar Igual, Cobrar Igual' realizado por UGT. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
3/3/2015
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ahonda cada día más — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
a Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha afirmado que “las L decisiones en política económica y los recortes del Estado de bienestar que se han producido en nuestro país explican con absoluta claridad el aumento de la brecha salarial en nuestro país”. Una brecha salarial que se situó en el 2012 en el 23,93%, la más alta de los últimos cinco años. Fontecha que ha hecho estas declaraciones en la presentación del Informe “Trabajar igual, cobrar igual”, elaborado por UGT con motivo del Día por la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, ha resaltado que una mujer tendría que trabajar 79 días más al año que un hombre para percibir la misma retribución por un trabajo de igual valor y que para alcanzar retribuciones equivalentes a los hombres en 35 años, las mujeres deberían trabajar 46 años y medio. Además, las mujeres dejaron de percibir 27.783 millones de euros respecto a los hombres. La Secretaria para la Igualdad ha destacado que las diferencias con Europa respecto a la brecha salarial también se han incrementado: así nuestro país se sitúa en los niveles de 2002. Otros datos destacados del informe son: Sólo 5 Comunidades Autónomas tienen una brecha salarial inferior a la media nacional: las Islas Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Extremadura y la Comunidad de Madrid. En Galicia es donde hay mayor brecha salarial. En el año 2012 el 28,1% de las mujeres estaban en situación de riesgo de pobreza o exclusión social. La jornada laboral a tiempo parcial afecta sobre todo a las mujeres (el 75,21%, casi dos millones de mujeres, 1 de cada cuatro con empleo). Estas trabajadoras no han percibido nunca salarios que superen los 11.000 euros anuales brutos. Varios sectores de actividad superan el treinta por ciento de diferencia entre mujeres y hombres en Actividades profesionales, científicas y técnicas (31,69%), en Actividades administrativas y servicios auxiliares (33,21%), Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales (30,33 %) y en otros servicios (36,10%). En el sector de la Educación se ha triplicado la brecha salarial en los últimos cinco años hasta situarse en el 11,83 %. Los sectores agrupados en la actividad de Comercio, aglutina al mayor número de trabajadoras de nuestro país (1.409.200), la mitad de la población trabajadora dedicada a esta actividad, con una brecha del 26,1 %. El peor retribuido de todos los sectores, el de la Hostelería, emplea en nuestro país a 700.000 mujeres, que representan más del 50 % de los empleados en este sector. Fontecha ha señalado que “si queremos afianzar la tibia recuperación” es preciso data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
3/3/2015
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ahonda cada día más — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
aumentar los empleos de calidad y el poder adquisitivo de los trabajadores, sobre todo de las trabajadoras. “No podemos olvidar que una parte muy importante de la decisiones de compra de nuestro país está en sus manos” ha dicho. . Es necesario introducir como eje central de todas las políticas económicas la igualdad sin distinción de sexo. UGT ha promovido un proyecto para contribuir a reducir la brecha salarial a través de la negociación colectiva. Esta iniciativa, “Herramientas para combatir la brecha salarial” , forma parte de un proyecto europeo para posibilitar la Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral y familiar. Para identificar los factores que influyen en la brecha salarial los negociadores sindicales contarán con unas aplicaciones informáticas que permitirán analizar las diferencias en las retribuciones de mujeres y hombres, por igual trabajo y por trabajos de igual valor.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
3/3/2015
Cáritas inaugura este martes la Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Cáritas inaugura este martes la Escuela de Formación Social Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Este año lleva por lema: “Una sola familia humana, alimentos para todos”
El próximo martes 3 de marzo comenzará la Escuela de Formación Social, que este año lleva por lema: “Una sola familia humana, alimentos para todos”. Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 h en el Salón de actos de Caja Duero (Plaza de los Bandos s/n) En esta 30 edición de la escuela Cáritas quiere aportar elementos de análisis en torno a la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas. El martes 3, la escuela se inaugurará con la exposición de Andrés Aganzo, que lleva por título: “¿De verdad hay alimentos para todos?”. Al día siguiente contarán con la presencia dePedro José Gómez Serrano, que hará un análisis del papel data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
3/3/2015
Cáritas inaugura este martes la Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
de la cooperación en España. El día 10 las charlas finalizarán con Enrique Lluch, que ofrecerá claves para una nueva economía. La escuela este año se clausurará con un taller práctico el sábado 14 de marzo. Se trata de proponer acciones en lo local entre todos los asistentes; lo dinamizará Mª José Pérez de la Romana, técnico de Cáritas Española. La entrada a todas las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción, excepto para el taller del último día. Escuela de Formación Social La EFS es un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina y a otros agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre la realidad social. La Escuela constituye una de las iniciativas de interés comunitario de mayor reconocimiento a nivel social, avalada por una trayectoria organizativa de tres décadas. Se trata de un recurso formativo dirigido a la sensibilización y a la reflexión. Además tiene como objetivo aportar elementos de análisis y reflexión. Participantes Andrés Aganzo Licenciado en sociología, especialidad en piscología social por la Universidad de Salamanca. Fue coordinador del programa de empleo y economía social de Cáritas Española. Investigación y coordinación sobre 'Empresas de Inserción en España. Análisis sobre iniciativas de empleo en sectores marginados'. Técnico del área de educación para el desarrollo: planificación, coordinación y seguimiento de la campaña de 'deuda externa ¿deuda eterna?' Pedro José Gómez Serrano Doctor en Economía (UCM). Profesor Titular de Universidad. Realiza su actividad docente en el Departamento de Economía Aplicada I, Universidad Complutense de Madrid del que es su Secretario Académico. Docencia actual: Profesor de Economia Mundial, Organización Económica Internacional (Grado en Economía), y Desigualdad y Cooperación al Desarrollo (Máster de Economía Internacional y Desarrollo). Director del Curso de Experto en Desigualdad Cooperación y Desarrollo. Miembro del Comité Técnico y del Consejo Científico de la Fundación FOESSA. Ha participado en docenas de cursos de formación de voluntariado para la cooperación internacional, y en gran número de congresos relacionados con data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
3/3/2015
Cáritas inaugura este martes la Escuela de Formación Social — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
dicha actividad. Enrique Lluch Licenciado en Ciencias Económicas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat de València). Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; en Estudios Eclesiásticos por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Doctor en Economía por la Universitat de València. Tesis doctoral con el título "Un análisis de desarrollo dual: el caso de la República Sudafricana". Master en Comunidades Europeas por el I.C.A.D.E. (Madrid). Trabajo de fin de Master: "Política Agraria y Medioambiental". Master de "Dirección y Administración General de Empresas", impartido en el Centro de Formación Lluis Vives de la Cámara de Comercio, industria y Navegación de Valencia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
3/3/2015
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 13.538 personas y sitúa la cifra total en 4.512.153 personas
Tras el mal comienzo del año con incremento de personas en la listas del paro a cierre del mes de enero, este segundo mes se ha cerrado con una cifra positiva para el empleo en Salamanca con un total de 352 desempleados menos, la segunda mayor baja de la serie histórica de este mes. Según los datos conocidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la provincia de Salamanca cuenta actualmente con un total de 33.613 personas en las listas del paro, 2.375 menos que hace un año. Por sectores, todas las cifras son positivas. El más dañado sigue siendo el sector servicios con un total de 22.524 desempleados; 1.072 en agricultura y 2.422 en el sector industria. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
3/3/2015
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 13.538 personas y sitúa la cifra total en 4.512.153 personas. Se trata del mejor comportamiento del desempleo en este mes desde 2001. En los últimos 7 años, el paro registrado en febrero había crecido por término medio en 90.000 personas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
3/3/2015
El paro suma su segunda mayor bajada en febrero: 352 desempleados menos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El paro suma su segunda mayor bajada en febrero: 352 desempleados menos La cifra total de parados en la provincia se sitúa tras el descenso de febrero en 33.613 03.03.2015 | 09:25
La tendencia a la baja regresa a las listas del paro en Salamanca. Después del incremento de los desempleados en la provincia en enero, el segundo mes del año ha terminado con una noticia positiva, un nuevo descenso de los inscritos en las oficinas del Ecyl, según informa este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que representa la segunda mayor bajada de la serie histórica en este mes. El aumento de la actividad económica poco a poco va trasladándose al mercado laboral. La cifra total de parados en la provincia se sitúa tras el descenso de febrero en 33.613, bastante por debajo de los que había hace un año, cuando entonces estaban registrados 35.988, 2.375 más que en la actualidad. De hecho, Salamanca ha pasado con cierta estabilidad los que tradicionalmente representan los peores meses del año. El número de desempleados se encuentra ahora al nivel de los que había en octubre „33.604 ese mes„, cuando en anteriores años de la crisis el balance del periodo se cerraba con aumentos que superaban con creces el millar de personas. Sirva como ejemplo que en los años más duros de la recesión, sólo en febrero el aumento del paro en la provincia salmantina resultaba desesperanzador. De 2009 a 2013 las subidas eran superiores a 500 parados, con la cifra récord de los 925 desempleados más que hubo en 2010. Sin embargo, esta tendencia al alza se rompió el año pasado con un descenso en febrero de 445 personas y que se ha refrendado en el actual con la caída de 352, la segunda mayor bajada desde 2005, cuando comenzaron a recogerse los datos del paro con el actual sistema.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
3/3/2015
El paro suma su segunda mayor bajada en febrero: 352 desempleados menos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El paro suma su segunda mayor bajada en febrero: 352 desempleados menos La cifra total de parados en la provincia se sitúa tras el descenso de febrero en 33.613 03.03.2015 | 09:25
La tendencia a la baja regresa a las listas del paro en Salamanca. Después del incremento de los desempleados en la provincia en enero, el segundo mes del año ha terminado con una noticia positiva, un nuevo descenso de los inscritos en las oficinas del Ecyl, según informa este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que representa la segunda mayor bajada de la serie histórica en este mes. El aumento de la actividad económica poco a poco va trasladándose al mercado laboral. La cifra total de parados en la provincia se sitúa tras el descenso de febrero en 33.613, bastante por debajo de los que había hace un año, cuando entonces estaban registrados 35.988, 2.375 más que en la actualidad. De hecho, Salamanca ha pasado con cierta estabilidad los que tradicionalmente representan los peores meses del año. El número de desempleados se encuentra ahora al nivel de los que había en octubre „33.604 ese mes„, cuando en anteriores años de la crisis el balance del periodo se cerraba con aumentos que superaban con creces el millar de personas. Sirva como ejemplo que en los años más duros de la recesión, sólo en febrero el aumento del paro en la provincia salmantina resultaba desesperanzador. De 2009 a 2013 las subidas eran superiores a 500 parados, con la cifra récord de los 925 desempleados más que hubo en 2010. Sin embargo, esta tendencia al alza se rompió el año pasado con un descenso en febrero de 445 personas y que se ha refrendado en el actual con la caída de 352, la segunda mayor bajada desde 2005, cuando comenzaron a recogerse los datos del paro con el actual sistema.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
3/3/2015
La contratación indefinida aumentó a nivel nacional un 23% — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La contratación indefinida aumentó a nivel nacional un 23% Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
En el caso de la contratación indefinida a tiempo completo, este incremento interanual se eleva hasta el 30,58%
En febrero se registraron 1.226.950 contratos, lo que supone un incremento del 12,47% sobre el mismo mes del año 2014. Se firmaron 120.281 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 22,98% más que hace un año. En el caso de la contratación indefinida a tiempo completo, este incremento interanual se eleva hasta el 30,58%. Los contratos de formación y aprendizaje crecieron un 23,8% interanual en febrero, con 11.247 nuevos contratos. Además, se celebraron 5.676 Contratos en Prácticas, un 36,3% más que hace un año En enero de 2015 hubo 2.416.786 beneficiarios de prestaciones por desempleo y el importe de la nómina ascendió a 1.962,1 millones de euros. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
3/3/2015
La contratación indefinida aumentó a nivel nacional un 23% — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
“Sólida tendencia de recuperación del empleo” La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que los datos publicados este martes “revelan claramente la positiva tendencia del mercado de trabajo” y resultan coherentes con la evolución del conjunto de la economía. “Esta sólida tendencia nos impulsa a seguir trabajando para que la recuperación del empleo estable y de calidad alcance cada vez a un mayor número de personas en nuestro país”, ha remarcado Hidalgo, quien ha reiterado su deseo de que 2015 sea el año del impulso a la recuperación del empleo.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
3/3/2015
Salamanca reduce un 1% la cifra de parados en febrero con descensos en todos los sectores económicos
Salamanca reduce un 1% la cifra de parados en febrero con descensos en todos los sectores económicos BUENOS DATOS El número de desempleados se sitúa en 33.613 en Salamanca gracias a la reducción de 352 parados en un buen mes de febrero. 03.03.2015
Chema Díez | @chemadiju
El mes de febrero ha arrojado un saldo positivo en lo que a las cifras del paro se refiere con un descenso del número de desempleados del 1,04%, o lo que es lo mismo, 352 parados menos en Salamanca, para un total acumulado de 33.613. En el acumulado anual, la provincia registra 2.375 desempleados menos, o lo que es lo mismo, un descenso del 6,60%. Al menos eso es lo que indican los números facilitados por el ministerio de Empleo, que reflejan además que todos los sectores de la economía han visto reducidas sus cifras de desempleados en el pasado mes de febrero. Así, en la agricultura se ha reducido en 60 personas, en la industria en 96, en la construcción en 51, en el sector servicios 119 y en el colectivo sinempleo anterior en 26. Así, el sector primario acumula 1.072 parados, por los 2.422 de la industria, los 3.908 de la construcción, los 22.524 del sector servicios y 3.687 del colectivo sin empleo anterior. El paro en extranjeros se ubica en 1.923 personas sin trabajo en el mes de febrero. En lo que se refiere a la contratación, Salamanca contó con 6.405 nuevos en febrero, lo que supone un descenso del 15,37% en relación al mes anterior, de los que 630 fueron indefinidos y el resto temporales. En el acumulado, Salamanca cuenta con casi 14.000, el 90,36 de ellos temporales. Por último, en lo que se refiere a las pretaciones por desempleo, la provincia cuenta con 14.977 beneficiarios, de los que 6.454 reciben la prestación contributiva, 6.713 el subsidio por desempleo y 1.810 la Renta Activa de Inserción. El gasto total del Estado ascendió a 11,8 millones con una pensión media de 754,8 euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1
3/3/2015
Nueva edición del Plan Formativo para jóvenes con una programación de cerca de una treintena de cursos — Salamanca rtv al día: El periódico digit…
Nueva edición del Plan Formativo para jóvenes con una programación de cerca de una treintena de cursos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La formación, que abarca disciplinas variadas y se desarrollará de marzo a octubre, se dirige a jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años
Bajo el compromiso de seguir facilitando la inserción laboral de los jóvenes el Ayuntamiento de Salamanca ha presentado una nueva edición del consolidado Plan Formativo que este año oferta un total de 26 cursos, con 499 plazas y un presupuesto de cerca de 39.000 euros, cerca de un 10% más que el año anterior. La concejala de Juventud, Gozo Merino, quien ha detallado hoy los nuevos cursos que se ofertan esta edición, ha explicado que el Ayuntamiento de Salamanca vuelve a apostar por un Plan Formativo práctico y con disciplinas variadas que dan respuesta a la demanda de los jóvenes de la ciudad de Salamanca. El Plan persigue data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
3/3/2015
Nueva edición del Plan Formativo para jóvenes con una programación de cerca de una treintena de cursos — Salamanca rtv al día: El periódico digit…
favorecer y facilitar a este colectivo de Salamanca procesos de inserción laboral mejorando su cualificación profesional en el ámbito de las competencias municipales. Los cursos propuestos esta edición abarcan disciplinas muy variadas pensadas para dar respuesta a las demandas de los jóvenes. Además han sido elegidos por los miembros del Consejo Sectorial de Juventud. En este sentido Gozo Merino ha detallado que al igual que en ediciones anteriores y con el fin de continuar dando respuesta a las necesidades del colectivo juvenil en la búsqueda de empleo se han programado propuestas formativas con temáticas extraídas del análisis sobre la oferta y demanda juveniles detectadas desde la Sección de Juventud durante los últimos años. En este sentido el Plan Formativo 2015 ofrece cursos de habilidades sociales y mediación, de planificación y gestión de eventos, neuromarketing, idiomas, teatro como recurso educativo en la infancia, técnicas y dinámicas para potenciar la inteligencia emocional en actividades de tiempo libre, lenguaje de signos, fotografía digital, primeros auxilios y socorrismo, técnicas básicas de costura, ofimática en la nube, ilustrador del boceto al ordenador, diseño de páginas web y o monitor de ludotecas, entre otras propuestas. Calendario e inscripciones Los cursos están dirigidos a jóvenes de 18 a 35 años y se desarrollarán de marzo a octubre. El plazo de inscripción se abre hoy. La concejala de Juventud ha concretado que los jóvenes que estén interesados en beneficiarse de alguno de estos cursos de formación tienen que formalizar la inscripción en las dependencias municipales del Espacio Joven (Calle José Jáuregui,16): La inscripción será por orden de llegada hasta completar las plazas de cada curso. El precio por cada curso es de 20 euros y, según recogen las bases del Plan se suspenderán si no se cubre al menos el 80% de las plazas ofertadas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
3/3/2015
Las mujeres tardan de media dieciocho meses en volver a encontrar trabajo | salamanca24horas
Las mujeres tardan de media dieciocho meses en volver a encontrar trabajo LOCAL
Redacción 03 Marzo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Las mujeres mayores de 45 años que consiguen empleo a través de la Fundación Adecco suelen colocarse en el sector hostelería y servicios, siendo los puestos más repetidos los de camarera de pisos (11%) y teleoperadora (5%)
El próximo domingo, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una conmemoración que nos invita a analizar el papel clave que la fuerza laboral femenina está desempeñando en la coyuntura actual. Un año más, la Fundación Adecco ha analizado la realidad laboral de las mujeres que encuentran más barreras en su acceso igualitario al mercado de trabajo. Nos referimos a las que tienen más 45 años y/o cuentan con un certificado de discapacidad. Una conclusión clara se desprende de este análisis: ambos sectores de la población están desempeñando un papel clave en el contexto de recuperación económica, acaparando buena parte de la oferta de empleo que está creando nuestra Economía. Sin embargo hubo un grupo de edad vio crecer su número de ocupadas de forma muy significativa: las mayores de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
3/3/2015
Las mujeres tardan de media dieciocho meses en volver a encontrar trabajo | salamanca24horas
En este sentido, es destacable cómo las empresas empiezan a reaccionar ante el envejecimiento de la población: según una encuesta realizada por la Fundación Adeco a 150 directores de RSE, la contratación de mayores de 45 años es una de las prioridades para las empresas que, alertadas por el envejecimiento poblacional, comienzan a tomar conciencia y a promover la contratación de los profesionales más senior. Hay que tener en cuenta que nuestro país está en máximos históricos de envejecimiento: 112 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Las empresas son conscientes de que un mayor de 45 años cuenta con más experiencia y templanza, pudiendo ser productivo en un plazo más corto. Se adaptará al puesto rápidamente. Además, con la devaluación salarial, la mujer mayor de 45 años aporta un grado de experiencia que antes las empresas no se podían permitir, pero ahora sí. Pese a las importantes iniciativas para reducir el paro juvenil, parece que la experiencia gana el pulso y son los mayores de 45 años los que encuentran más oportunidades para colocarse. No hay que olvidar que ven reforzados valores como el compromiso, la fidelidad o la madurez. Además, la contratación de mayores es la forma de contrarrestar algo que las empresas están empezando a experimentar: la marcha de algunos profesionales jóvenes que acaban de contratar, que se van en busca de mejores condiciones.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
3/3/2015
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 13.538 personas y sitúa la cifra total en 4.512.153 personas
Tras el mal comienzo del año con incremento de personas en la listas del paro a cierre del mes de enero, este segundo mes se ha cerrado con una cifra positiva para el empleo en Salamanca con un total de 352 desempleados menos, la segunda mayor baja de la serie histórica de este mes. Según los datos conocidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la provincia de Salamanca cuenta actualmente con un total de 33.613 personas en las listas del paro, 2.375 menos que hace un año. Por sectores, todas las cifras son positivas. El más dañado sigue siendo el sector servicios con un total de 22.524 desempleados; 1.072 en agricultura y 2.422 en el sector industria. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
3/3/2015
El paro sí baja en febrero en Salamanca con 352 desempleados menos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 13.538 personas y sitúa la cifra total en 4.512.153 personas. Se trata del mejor comportamiento del desempleo en este mes desde 2001. En los últimos 7 años, el paro registrado en febrero había crecido por término medio en 90.000 personas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
3/3/2015
El número de parados cayó en 1.576 personas en febrero . elnortedecastilla.es
El número de parados cayó en 1.576 personas en febrero El número de desempleados ha descendido hasta los 223.293
EL NORTE | VALLADOLID
10
3 marzo 2015 09:56
El número de desempleados registrados en los servicios
0
públicos de empleo de Castilla y León disminuyó en febrero en
4
1.576 personas, hasta las 223.293, un 0,70% menos que el mes anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogido por EFE. El descenso del paro fue mayor en Castilla y León en febrero que en el conjunto nacional, donde el desempleo disminuyó en 13.538 personas, un 0,30%, hasta contabilizar 4.512.153. En términos anuales, esto es respecto a febrero del 2014, el paro descendió un 7,63% en Castilla y León, con 18.436 parados menos que hace un año, también por encima de la caída nacional que fue del 6,24%. En el conjunto nacional el dato de febrero supone el mayor descenso en un segundo mes del año desde 2001, mientras que en dato interanual, es el mayor contabilizado desde 1999. Por provincias, el paro descendió en todas salvo en Segovia, donde aumentó un 0,33%, con 39 parados más que en enero, hasta los 12.003; y en Soria, donde repuntó una décima, con media docena más de desempleados, hasta los 6.062.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
3/3/2015
El número de parados cayó en 1.576 personas en febrero . elnortedecastilla.es
Los mayores descensos los registraron Palencia, con una caída del 1,28%, 182 parados menos, que dejan en 14.049 los desempleados en esa provincia, y en Valladolid, con un descenso del 1,2%, 569 parados menos, hasta los 46.929. También por debajo del descenso regional se situó Salamanca, con un 1,04%, 352 parados menos hasta los 352; y Ávila y Burgos, con caídas del 0,79%, y 137 y 246 registrados menos en los servicios de empleo, que dejan el desempleo en 17.284 y 30.706 personas en cada provincia, respectivamente. Por debajo de la media regional también estuvo Zamora, con un 0,43%, 78 parados menos hasta los 18.135; mientras que en León el descenso fue inferior incluso al nacional, con la caída de un 0,13%, 57 registrados menos hasta los 44.512. En términos anuales, el paro descendió en todas las provincias de Castilla y León, con un 11,48% en Soria, 10,95% en Palencia y 10,45% en Valladolid, como mejores datos. Con el dato de febrero se recupera la senda de crecimiento del empleo perdida en enero, en dato mensual, cuando el paro aumentó en 2.018 personas en Castilla y León. Con el de febrero, Castilla y León acumula dieciséis meses seguidos de descenso del desempleo en términos interanuales, en todas las provincias y sectores, a lo que se suman además 19 meses consecutivos de incremento de la contratación, también en lectura anual. El paro en el mes de febrero descendió en catorce comunidades autónomas y lo hizo en mayor medida en Cantabria, un 6,26%, Baleares (3,34), Extremadura (1,91) y Asturias (1,22), además de en la ciudad autónoma de Melilla, con un 2,55%. El descenso del paro en febrero vino en Castilla y León de la mano del sector de la industria, con una caída de 563 parados, de la construcción, donde descendió en 476 personas, la agricultura, con 432 registrados menos en las oficinas de empleo, y en servicios, con 359 parados menos. Sólo aumento en el colectivo de sin empleo anterior, con 254 parados más en Castilla y León en febrero, en la misma línea que el conjunto nacional, aunque en este caso el sector de la agricultura registró un repunte de 467 parados más en España. Por contra el comportamiento de la contratación fue negativo, tanto en Castilla y León como en España, respecto a enero. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
3/3/2015
El número de parados cayó en 1.576 personas en febrero . elnortedecastilla.es
En concreto en Castilla y León se registraron 7.512 contratos menos que en enero, hasta los 47.834, un 13,57% de caída, por encima del descenso nacional del 10,3%. En dato anual la evolución fue positiva, con 5.787 contratos más en la Comunidad que en febrero del 2014, un 13,76% más, en este caso por encima del repunte medio autonómico que fue del 12,47%. De esos 47.834 empleos de febrero, sólo 4.847 fueron indefinidos, con 36 para personas con discapacidad; y el resto temporales, con una evolución negativa mensual en todas las provincias, especialmente en Palencia, con una caída del 31,15%, en Burgos, con un 19,67, y en Soria y Salamanca, con descensos en la contratación del 15,41 y 15,37%, respectivamente. El dato anual fue positivo en todas las provincias, con repuntes de hasta el 22,57% en Ávila, el 21,56% en Salamanca o el 18,97% en Zamora, como mejores datos. En cuanto a las prestaciones por desempleo, en este caso con datos de enero, en total recibieron esas ayudas 105.017 castellanoleoneses, 49.130 en forma de pensión contributiva, 45.396 subsidios, y 10.491 rentas de inserción, con una cuantía media de 793,6 euros, por debajo de la media que fue de 815,4 euros, o de los 926,3 euros de Baleares. En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en el mes de febrero registró un descenso del 0,70% respecto a enero (en el resto de España el paro bajó un 0,30%, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cayó en 13.538 situarse en un total de 4,51 millones). En comparación con febrero de 2014, el paro registrado en Castilla y León bajó un 7,63% (18.436 desempleados menos) mientras que en España bajó
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
3/3/2015
Los funcionarios podrán pedir el permiso de maternidad cuando la madre no trabaje | salamanca24horas
Los funcionarios podrán pedir el permiso de maternidad cuando la madre no trabaje LOCAL
Redacción 03 Marzo 2015
16
19
1
googleplus
0
0
El disfrute por parte del padre de los permisos de lactancia y maternidad cuando la madre no trabaje permitiría que la mujer pueda llevar a cabo actividades encaminadas a la efectiva búsqueda de empleo y fomento de su promoción profesional
Los padres funcionarios podrán pedir el permiso de maternidad transcurridas las seis primeras semanas posteriores al alumbramiento, en los casos en los que la madre no trabaje. El Gobierno ha aceptado una recomendación del Defensor del Pueblo para que los padres funcionarios puedan disfrutar del permiso de maternidad (transcurridas las seis primeras semanas posteriores al alumbramiento), en los casos en los que la madre no trabaje. La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha comunicado al Defensor del Pueblo que la Comisión Superior de Personal analizará esta cuestión "a efectos de favorecer data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
3/3/2015
Los funcionarios podrán pedir el permiso de maternidad cuando la madre no trabaje | salamanca24horas
la igualdad y no discriminación de la mujer en el acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesional". Según informa el Defensor del Pueblo en su último boletín, la recomendación aceptada se enmarca dentro de un expediente de oficio iniciado por la Institución tras recibir quejas de funcionarios que pedían equiparar las condiciones de disfrute del permiso de maternidad a las del permiso de lactancia, dado que ambos permisos están vinculados a la conciliación familiar y laboral. El disfrute por parte del padre de los permisos de lactancia y maternidad cuando la madre no trabaje permitiría que la mujer pueda llevar a cabo actividades encaminadas a la efectiva búsqueda de empleo y fomento de su promoción profesional. Este criterio del Defensor del Pueblo coincide además con la jurisprudencia comunitaria y con la doctrina del Tribunal Constitucional, que han puesto de manifiesto la conexión entre igualdad y conciliación en numerosas sentencias.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
3/3/2015
La financiación del medicamento de la hepatitis C permitirá tratar a 2.500 pacientes en la región
La financiación del medicamento de la hepatitis C permitirá tratar a 2.500 pacientes en la región SANIDAD El consejero de Sanidad explica que la finanicación al 0% ofrecida por el Ministerio permitirá ampliar el número de pacientes que accedan al tratamiento. Castilla y León seguirá trabajando en nuevas propuestas. 02.03.2015
TRIBUNA
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha destacado el incremento del número de pacientes que se beneficiarán de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C con el nuevo Plan Estratégico contra la enfermedad, de manera que en la Comunidad podrían recibir estos fármacos unas 2.500 personas. Así lo ha asegurado Sáez Aguado tras la reunión mantenida este lunes con el Ministerio para abordar el Plan Estratégico y la financiación de los nuevos medicamentos. El titular castellanoleonés de Sanidad ha destacado el hecho de que con las propuestas del comité de expertos consultado por el Ministerio, el Plan Estratégico contra la enfermedad permitirá la ampliación del número de pacientes que recibirán nuevos tratamientos. Sáez Aguado, tras concretar que en Castilla y León se espera que este año este número de pacientes llegue a los 2.500, ha asegurado que estas medidas supondrán que España sea el primer país de la Unión Europea que con "criterios amplios" sea capaz de abordar este problema de salud pública. En este sentido, ha explicado que el Ministerio ha informado sobre las fórmulas de financiación, de forma que no se compute el gasto como déficit y se establezcan las mismas reglas que el Fondo de Facilidad Financiera, al que ha recordado que ya se ha adherido Castilla y León. De esta manera, cree que habrá poco impacto en la financiación y el coste será "asumible". Sáez Aguado ha aclarado que en Castilla y León nunca ha sido un problema la financiación, pero ha insistido en que de esta forma se contribuirá a la sostenibilidad del sistema. El Gobierno ha ofrecido a las comunidades autónomas un plan de financiación para los nuevos medicamentos orales de última generación para la hepatitis C, por el cual adelanta el pago de estos fármacos que luego las comunidades deberán devolver en un plazo de 10 años con un interés del 0 por ciento durante este primer año. Al mismo tiempo, ha aclarado que el Ministerio también ha informado sobre las negociaciones que lleva a cabo con distintas empresas farmacéuticas, con las que se trata de reducir el coste de los medicamentos, data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
3/3/2015
La financiación del medicamento de la hepatitis C permitirá tratar a 2.500 pacientes en la región
además de que en abril se autorizarán dos nuevos tratamientos, lo que introducirá competencia y la reducción de precios. Así, ha recordado que hay medidas como un "techo de gasto", es decir, que a partir de una cuantía las empresas farmacéuticas corran con los gastos; otro que liga el precio al volumen que se consumas; o el "riesgo compartido", es decir, cuando los medicamentos no sean eficaces, el gasto se compartiría. A esto se suma la garantía de que si algún país de la Unión Europea se comercializaran estos medicamentos a menor precio, también se reduciría para la sanidad pública española. En definitiva, el consejero ha subrayado que el Plan Estratégico permitirá incrementar el número de pacientes con nuevos tratamientos, lo hará de una forma "compatible" con la sostenibilidad de la sanidad públicapor estos procedimientos de negociación con las empresas farmacéuticas. Además, Sáez Aguado ha recordado que hasta el 15 de marzo se ha abierto un periodo de propuestas para la mejora del Plan Estratégico y ha explicado que en Castilla y León se seguirá trabajando con los especialistas para que hagan sus propuestas y se garantice que todos los pacientes indicados en los protocolos reciben los tratamientos una vez que se indiquen.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
Martes, 3 de marzo de 2015
Hemeroteca
Acceso - Registro
Me gusta
28 025
Seguir a @SArtvALDIA
14.2K seguidores
Salamanca RTV
Escriba su búsqueda
Portada
Opinión
En blanco y negro Comarcas
Local Fiestas
Alfoz
Provincia
CyL
Nacional
Economía
Campo
Educación
Cultura
Sociedad
Deportes
Alba de Tormes
Béjar
Bracamonte
Ciudad Rodrigo
Guijuelo
La Sierra
Las Arribes
Redacción Martes, 3 de marzo de 2015 DATOS DEL PARO
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 254 personas en la provincia Enviar por email
Motor
La noche en Salamanca Las Villas
Radios
Guardar en Mis Noticias.
Sucesos
Cifra positiva también a nivel nacional con 96.909 afiliados que se dieron de alta
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó este mes de febrero en 254 personas, con un total 109.600 en la provincia, 1.854 más que hace un año. A nivel nacional, los datos de afiliados a la Seguridad Social también son positivos. En febrero se dieron de alta 96.909 afiliados, un 0,6% más respecto al mes anterior, lo que situó el total de ocupados en 16.672.222 personas En la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento de la afiliación se acelera, hasta alcanzar una tasa anual del 2,84%, la mayor en siete años.
Ledesma
Toros
!Ahora existe la posibilidad de no pagar la luz! Mira, antes que lo borren.
Si puo` pagare meno per la luce! Un trucco sensazionale! basta solo...
¡Mi padre encontro la ¡5 maneras de ¡Un simple "truco" forma de reducir el pagar por la para gastar menos consumo de gasolina menos! gasolina! gasolina! Nuestra 1) Basta con Simplemente ponte en ciudad conectar la manguera
Acceda para comentar como usuario
Normas de Participación
¡Deje su comentario!
Esta es la opinión de los lectores, no la nuestra.
Email (No se publica):
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
Nombre:
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Comentario:
Escriba su comentario
Normas de Participación Política de Privacidad
Introduzca el texto
Enviar comentario
La noche en Salamanca (Fotos)
Salamanca Rtv Al Día Me gusta
A 28 025 personas les gusta Salamanca Rtv Al Día.
Plugin social de Facebook
Más contenido de Salamanca rtv al día: PORTADA | ENCUESTA | QUIENES SOMOS | CONTRATAR PUBLICIDAD | CONTACTO | CARTAS DE LOS LECTORES | FOTOS DE LOS LECTORES | AGENDA CULTURAL | HEMEROTECA
Salamanca rtv al día • Aviso legal • Política de Cookies • Mapa del sitio © 2015 • Todos los derechos reservados
3/3/2015
Ascol, más de dos décadas de ayuda a las personas con leucemia y enfermedades de la sangre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda …
Ascol, más de dos décadas de ayuda a las personas con leucemia y enfermedades de la sangre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Más de 200 usuarios han pasado por los dos pisos que tienen en la ciudad, para facilitar la estancia de familiares, que vienen a acompañar a pacientes hospitalizados, por lo que se está trabajando para lograr una tercera vivienda
Las voluntarias de Ascol juegan un papel fundamental en la asociación
Facilitar la vida de las personas con leucemia y enfermedades de la sangre. Ese es el objetivo deASCOL, una asociación salmantina, que es pionera en Castilla y Léon, y lleva más de dos décadas trabajando en este sentido. La presidenta de ASCOL, Ascensión Hernández, explica que están desarrollando cuatro programas: uno de atención al paciente y su familia, otro de sensibilización, uno más de atención psicosocial y el de participación. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 1/3
3/3/2015
Ascol, más de dos décadas de ayuda a las personas con leucemia y enfermedades de la sangre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda …
Apoyo a los familiares ASCOL cuenta con dos pisos en la ciudad, para facilitar la estancia de familiares, que vienen a acompañar a pacientes hospitalizados. Se trata de casas “con todas las comodidades de un hogar tradicional, y a las que pueden ir a descansar, dormir un poco, porque son enfermedades muy largas, necesitan cuidadores y al principio hay mucha gente pero luego se quedan uno o dos y necesitan un respiro”, añadía Hernández. En 2014 han participado en este programa 247 personas con un total más de 2.600 pernoctaciones. “Vemos que hay una gran demanda, por lo que entre los objetivos de la asociación está el disponer de un La presidenta de Ascol, Ascensión Hernández, tercer piso para los familiares de los a la izquierda, junto a la concejal de Salud enfermos”, subrayaba la presidenta Pública, María José Fresnadillo, en el medio de ASCOL, apelando a la sensibilidad de las instituciones y los ciudadanos, para superar ese reto y mejorar las prestaciones a los familiares. Mucho más que un café Otra de las propuestas de esta asociación que más respaldo está teniendo es el denominado ‘Café con ASCOL’. Un programa el que dos días a la semana en el Hospital Universitario reciben a los familiares y a los enfermos, a los que prestan apoyo para afrontar esta enfermedad, escuchando sus inquietudes y facilitando la orientación necesaria para superar las dificultades relacionadas con estas patologías. De hecho, esta experiencia resulta muy agradable para los afectados y a lo largo del último año han participado cerca de 6.000 personas. En busca de apoyos Ascensión Hernández reconoce que ASCOL se encuentra con dificultades en estos momentos, ya que ha descendido la cantidad de subvenciones. Por eso, han iniciado una campaña de sensibilización y otra de captación de socios que les permitan “mantenernos”. La intención es “que al final todo el mundo pudiera asociar ASCOL a la asociación que trabaja con pacientes de leucemia, mieloma, linfomas”.ASCOL, fundada en Salamanca hace 23 años es una asociación declarada de utilidad pública que da servicio a pacientes hematológicos y a sus familiares. Tiene carácter regional data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 2/3
3/3/2015
Ascol, más de dos décadas de ayuda a las personas con leucemia y enfermedades de la sangre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda …
"Ayudar también se lleva en la sangre", lema de Ascol
aunque principalmente desarrolla su labor en el Hospital Universitario de Salamanca, centro de referencia para trasplantes de médula ósea de Castilla y León. Más información en http://www.ascolcyl.org/ , calle Ribera del Puente 6,Salamanca (al inicio del Paseo Rector Esperabé), teléfono 923 26 00 66 y correo electrónico ascol@terra.com
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 3/3
3/3/2015
Castilla y León tiene 32.156 viviendas nuevas en venta, pero el precio ha caido el 31% desde 2008 . elnortedecastilla.es
Castilla y León tiene 32.156 viviendas nuevas en venta, pero el precio ha caido el 31% desde 2008 0
2
El coste del metro cuadrado construido descendió el 3,6%en Castilla y León en el último año El ‘stock’ de pisos y casas de primera mano se reduce en más de cinco mil unidades por la casi paralización de la construcción
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
3 marzo 2015 08:55
Se venden pocas, y se construyen menos y aún así, en Castilla yLeón se contabilizan 32.156 viviendas nuevas vacías. Casas y pisos, sobre todo pisos, que esperan comprador. No lo encuentran a pesar de que el precio de la vivienda libre ha caído en Castilla y León el 31% desde el máximo del primer trimestre del año 2008, el momento más caro según los valores tasados por el Ministerio de Fomento. Los precios actuales han caído ya por debajo de los niveles del año 2005, el último en el que los datos estadísticos del ministerio decidieron poner el contador a cero, o por mejor decir, a cien. Si en aquel año el valor de una casa equivalía a cien unidades, o 1.228,8 euros en valor absoluto, en el primer trimestre del año 2008 el coste de ese mismo metro cuadrado había ascendido, en solamente tres años hasta las 123,9 unidades, o dicho en términos absolutos:1.522,5 euros. GRÁFICO
Las cosas cambiaron con la crisis
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
3/3/2015
Castilla y León tiene 32.156 viviendas nuevas en venta, pero el precio ha caido el 31% desde 2008 . elnortedecastilla.es
GRÁFICO
económica y la caída, casi habría que decir la práctica desaparición de la demanda. Desde aquel momento de máximos, los precios no han dejado de bajar y en el cuarto trimestre de 2014 se pedía de media
La vivienda nueva en Castilla y León
por el metro cuadrado de vivienda nueva en la región 1.046,1 euros, o lo que sería lo mismo según el Índice General del Precio de la Vivienda, que el coste ahora es de 85,9
en comparación con aquellas 100 unidades que se fijaron en el año 2005. Y pese a que lo que hoy se pide de media por un piso o una casa sin usuario anterior sea un 14,5% menos que en 2005, el ritmo de ventas no acompaña. Las ventas del año En 2014 se vendieron en Castilla y León un total de 5.371 viviendas nuevas, pero con las cifras concentradas, porque tres provincias:Valladolid (1.278), Burgos (1.028)y León (977) acumulan casi dos tercios del total, mientras que las seis provincias restantes se conforman con unas ventas que no llegan en su conjunto a dos mil viviendas. El precio de la vivienda nueva cayó en 2014 en Castilla y León por encima de la media nacional. El precio medio de la vivienda libre cayó el 0,3 % el año pasado, lo que supone el séptimo año consecutivo de descensos, según el índice de precios que elabora el Ministerio de Fomento. A pesar de los descensos, el ritmo en la caída de precios iniciado en el último trimestre del año 2008, que marcó su mayor caída interanual a finales de 2012 (9,8%), «prácticamente ha tocado a su fin», destacaron ayer desde el Ministerio de Fomento. Descontada la inflación, el precio medio aumenta por primera vez (el 0,2 %) desde el último trimestre de 2007. Por comunidades, los precios aumentan o permanecen invariables en Extremadura (0,0%), Andalucía (0,1%), Cataluña (0,3%), Madrid (0,4%), Canarias (0,5%), Comunidad Valenciana (0,5%), Baleares (2,3%), y Cantabria (3,6%). Cayeron por encima de la media en Asturias (5,2%), Castilla y León (3,6%), CastillaLa Mancha (3,2%), Navarra (2,9 %), La Rioja (2,8%), y Galicia (2,7%). Las casas de hasta dos años de antigüedad costaban en España al término del año pasado de media 1.517,3 euros por metro cuadrado, el 1,2% más que en 2013; mientras que las de más de dos años tenían un precio de 1.441,4 data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
3/3/2015
Castilla y León tiene 32.156 viviendas nuevas en venta, pero el precio ha caido el 31% desde 2008 . elnortedecastilla.es
euros, el 0,2% menos. Se han registrado aumentos en Cantabria (3,6%), Baleares (2,4%), Canarias (1,0%), Comunidad Valenciana (0,6%) y Madrid (0,5%) y descensos en Asturias (5,2%), Navarra (4,2%), Castilla y León (3,7%), Castilla La Mancha (3,1%), Galicia (2,8%) y La Rioja (2,8%). Los municipios de más de 25.000 habitantes más caros de España son San Sebastián, con un coste de 3.117 euros por metro cuadrado, Guecho (Vizcaya), 2.696,4 euros, Calvià (Mallorca), 2.526 euros, y Alcobendas (Madrid), 2.477 euros. Los más baratos fueron Elda (Alicante),
El número de licencias para casas y pisos ha pasado de 31.035 en
557,3 euros por metro, Crevillent (Alicante), 597,3 euros, Tomelloso (Ciudad Real) 600,8 euros y Jumilla (Murcia), con 605,2 euros. En Castilla y León los precios varían
desde los 828,9 euros por metro cuadrado de Ávila a los 1.120 de Burgos. En León el precio medio es de 887 euros y sube hasta los 1.017,5 en Palencia y los 1.175,4 euros en Salamanca. El precio en Segovia en diciembre de 2014 era de 1.013,2 euros por metro cuadrado y de 1.065,8 euros en Soria, mientras que Valladolid registraba una media de 1.153,4 euros y de 858,1 Zamora. La falta de ventas ha reducido la construcción de viviendas en la comunidad autónoma. Si en el año 2006 el número de licencias para vivienda de nueva construcción alcanzaba en Castilla y León la cifra de 31.035, el máximo histórico, en el año 2013, último ejercicio completo del que ha publicado los datos el Ministerio de Fomento la cifra de visados había descendido hasta 1.611 viviendas. Hasta el mes de agosto de 2014, último disponible en las cifras oficiales, se había dado licencia para otras 810 en las nueve provincias de la comunidad.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3