Revista de prensa 31 de mayo 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 31 de mayo 2016

Cáritas tiñe de rojo la Plaza Mayor con ‘Deja tu huella’ Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias Los perfiles laborales más demandados este verano La campaña veraniega generará 4.000 empleos en Salamanca El CRE de Alzheimer apostará por el potencial del humor como herramienta de trabajo Haz prácticas en El Norte de Castilla Los perfiles laborales más demandados este Verano La cuarta parte de los fumadores de hace cinco años ha logrado dejar el tabaco La Unidad de Tabaquismo de Salamanca, esperanza para 844 fumadores Casi 3.000 personas acuden cada año a la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar


Fecha y hora para el sorteo de las viviendas y plazas de garaje en alquiler del Alto del Rollo


31/5/2016

Cáritas tiñe de rojo la Plaza Mayor con ‘Deja tu huella’

Cáritas tiñe de rojo la Plaza Mayor con ‘Deja tu huella’ IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Acto de sensibilización de Cáritas Salamanca dentro de los actos programados por el Día Nacional de Caridad

Acto de sensibilización de Cáritas en la Plaza Mayor. Foto: Alejandro López

La Plaza Mayor ha acogido este sábado el acto de sensibilización de Cáritas Salamanca incluido dentro de las actividades con motivo del Día Nacional de Caridad, y bajo el lemaDeja tu Huella. Este domingo tendrá lugar la celebración del Corpus Christi en la http://salamancartvaldia.es/not/117525/caritas­tine­rojo­plaza­mayor­deja­tu­huella/

1/2


31/5/2016

Cáritas tiñe de rojo la Plaza Mayor con ‘Deja tu huella’

Catedral, a las 18 horas. Y hasta el día 5 de junio se puede visitar la exposición Cáritas deja su huella, en el Claustro de Calatrava.

http://salamancartvaldia.es/not/117525/caritas­tine­rojo­plaza­mayor­deja­tu­huella/

2/2


31/5/2016 Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias LOCAL

Raúl Martín 31 Mayo 2016

1

0

1

googleplus

0

0

Aseguran que se desarrollan sin consenso y en un contexto de incertidumbre legislativa. A su juicio, la mejora de la educación no se centra en la valoración externa de una serie de conceptos. “La calidad educativa de los alumnos se sustenta en una formación y valoración del profesorado, en un reconocimiento de las potencialidades y necesidades de cada niño”

Coincidiendo con la realización de la evaluación final de tercero de Educación Primaria, la denominada reválida, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Salamanca (Fedampa) presenta este martes en el registro de la Junta de Castilla y León las firmas de http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­asociaciones­de­padres­presentan­firmas­contra­las­revalidas­al­considerarlas­innecesarias

1/2


31/5/2016 Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

rechazo. Así, considera innecesarias estas pruebas en tercero y sexto de Primaria que contempla la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), pues se desarrollan sin consenso y en un contexto de incertidumbre legislativa. Justifica Fedampa que estas pruebas no ayudan a un aprendizaje del niño ya que se hacen fuera de todo contexto educativo, “no se tiene en cuenta la evolución de cada niño ni sus particularidades en el aprendizaje”, y de todo contexto familiar, “tampoco se tienen en cuenta situaciones que puedan afectar al aprendizaje”. “Nos dicen que las familias no deben preocuparse porque la nota final no contará para la promoción de curso, solo tiene como objetivo el diagnóstico. Si esto es así, ¿para qué hacerla? ¿Quién mejor que el profesorado del alumno para hacer una diagnóstico real de su evolución?”, añaden las asociaciones de padres de alumnos. También explican que es una evaluación que solo se centra en Lengua, Matemáticas y Ciencias. “¿Entendemos entonces que las capacidades desarrolladas en otro tipo de materias no son importantes para el desarrollo de un niño como persona?”. Y la calificación será numérica incluyendo hasta un decimal. “Si no se quiere hacer un "listado" de los mejores, ¿no sería suficiente con un calificación cualitativa?”. Por eso, desde Fedampa no se entiende la necesidad del gasto que supondrá la realización de esta prueba, más cuando se realizan recortes por otro lado. Además de que “el examen supondrá un estrés innecesario a los alumnos y al profesorado pudiendo convertir las clases en una mera preparación para la prueba”. En resumen, las asociaciones de padres consideran que la mejora de la educación no se centra en la valoración externa de una serie de conceptos. “La calidad educativa de los alumnos se sustenta en una formación y valoración del profesorado, en un reconocimiento de las potencialidades y necesidades de cada niño y en un apoyo en su contexto escolar y familiar que facilite su crecimiento global como persona”, concluyen

http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­asociaciones­de­padres­presentan­firmas­contra­las­revalidas­al­considerarlas­innecesarias

2/2


31/5/2016 Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias LOCAL

Raúl Martín 31 Mayo 2016

1

0

1

googleplus

0

0

Aseguran que se desarrollan sin consenso y en un contexto de incertidumbre legislativa. A su juicio, la mejora de la educación no se centra en la valoración externa de una serie de conceptos. “La calidad educativa de los alumnos se sustenta en una formación y valoración del profesorado, en un reconocimiento de las potencialidades y necesidades de cada niño”

Coincidiendo con la realización de la evaluación final de tercero de Educación Primaria, la denominada reválida, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Salamanca (Fedampa) presenta este martes en el registro de la Junta de Castilla y León las firmas de http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­asociaciones­de­padres­presentan­firmas­contra­las­revalidas­al­considerarlas­innecesarias

1/2


31/5/2016 Asociaciones de padres presentan firmas contra las reválidas al considerarlas innecesarias | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

rechazo. Así, considera innecesarias estas pruebas en tercero y sexto de Primaria que contempla la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), pues se desarrollan sin consenso y en un contexto de incertidumbre legislativa. Justifica Fedampa que estas pruebas no ayudan a un aprendizaje del niño ya que se hacen fuera de todo contexto educativo, “no se tiene en cuenta la evolución de cada niño ni sus particularidades en el aprendizaje”, y de todo contexto familiar, “tampoco se tienen en cuenta situaciones que puedan afectar al aprendizaje”. “Nos dicen que las familias no deben preocuparse porque la nota final no contará para la promoción de curso, solo tiene como objetivo el diagnóstico. Si esto es así, ¿para qué hacerla? ¿Quién mejor que el profesorado del alumno para hacer una diagnóstico real de su evolución?”, añaden las asociaciones de padres de alumnos. También explican que es una evaluación que solo se centra en Lengua, Matemáticas y Ciencias. “¿Entendemos entonces que las capacidades desarrolladas en otro tipo de materias no son importantes para el desarrollo de un niño como persona?”. Y la calificación será numérica incluyendo hasta un decimal. “Si no se quiere hacer un "listado" de los mejores, ¿no sería suficiente con un calificación cualitativa?”. Por eso, desde Fedampa no se entiende la necesidad del gasto que supondrá la realización de esta prueba, más cuando se realizan recortes por otro lado. Además de que “el examen supondrá un estrés innecesario a los alumnos y al profesorado pudiendo convertir las clases en una mera preparación para la prueba”. En resumen, las asociaciones de padres consideran que la mejora de la educación no se centra en la valoración externa de una serie de conceptos. “La calidad educativa de los alumnos se sustenta en una formación y valoración del profesorado, en un reconocimiento de las potencialidades y necesidades de cada niño y en un apoyo en su contexto escolar y familiar que facilite su crecimiento global como persona”, concluyen.

http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­asociaciones­de­padres­presentan­firmas­contra­las­revalidas­al­considerarlas­innecesarias

2/2


31/5/2016

Los perfiles laborales más demandados este verano ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los perfiles laborales más demandados este verano Cataluña y Madrid realizarán 4 de cada 10 contratos este verano 30.05.2016 | 18:26 EP Como cada año, el buen tiempo hace que las

calles, los bares y las playas comiencen a llenarse de gente. Así comienza la época estival y, con ella, las contrataciones de verano. Se estima que este año se harán 1.131.700 contratos de trabajo, un 10% más que en 2015, según Adecco. Si vas a buscar empleo de cara a estos meses estivales, te interesará saber que más de la mitad de estos puestos de trabajo se crearán en el sector servicios, un 55% del total, especialmente en el turismo y la hostelería.

Un camarero en una terraza de la Plaza Mayor. | EP

Pero no sólo del turismo vive el sector servicios en verano, también se crearán empleos en el sector aeroportuario, atención al cliente, comercial o banca. Seguidamente está el sector industrial, que generará el 30% de los empleos gracias a la automoción, el sector farma­químico, la alimentación, la logística y el transporte. LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS Cocineros, ayudantes de cocina, camareros, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre, animadores y socorristas serán los empleos más demandados en el sector servicios. Ya en el sector industrial, operarios de producción, carretilleros, técnicos de mantenimiento, operarios industriales y los ingenieros de producción y de calidad serán muy solicitados en esta época. En el mundo del comercio, dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención del cliente y vendedores serán los más demandados debido al aumento de las ventas estivales. Finalmente, manipuladores de alimentos y teleoperadores también serán un sector en el que poder solicitar empleo debido a la mayor demanda de estos servicios en verano. POR COMUNIDADES Cataluña y Madrid realizarán 4 de cada 10 contratos este verano, situándose ambas comunidades a la cabeza de la contratación en el período estival. Concretamente, Cataluña realizará 227.311 contratos, lo que representa un 12% más que en el mismo período de 2015. Por su parte, Madrid hará 166.243 contratos en verano, un 15% que el año pasado. Madrid, junto a Murcia y Baleares, son las comunidades cuyas contrataciones se verán más incrementadas con respecto al mismo periodo que el año anterior, cifrándose este crecimiento en un 15%. Por ciudades, Barcelona, Madrid y Murcia están a la cabeza en cuanto a contratación laboral. Son las provincias que más empleo generan y volverán a serlo en esta campaña de verano. Un total de http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2016/05/30/perfiles­laborales­demandados­verano/175797.html

1/2


31/5/2016

Los perfiles laborales más demandados este verano ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

178.611 nuevos empleos serán los que se generarán en Barcelona. En Madrid por su parte estos ascenderán a 166.243 y en Murcia llegarán a los 128.800 empleos. Por detrás de estas provincias se sitúa Valencia, con las 89.719 contrataciones que realizará en los próximos meses. Por otro lado, por encima de los 25.000 contratos y por debajo de los 50.000 se sitúan Zaragoza, Cádiz, Navarra, Vizcaya y Sevilla. En el otro extremo, Soria, Cuenca y Ciudad Real apenas llegarán a las 2.000 contrataciones. De hecho, se instauran como las provincias con menor nivel de contratación en verano. Según Adecco, esto puede estar fomentado por el menor impacto turístico que se registra en estas zonas. Para este verano, se prevé un incremento interanual notable para todas y cada una de las provincias de la geografía española, lo que hará que esta campaña de verano sea mejor que la anterior. Los mayores incrementos se registrarán en Burgos y Jaén, donde el número de empleos crecerá considerablemente. A Coruña y Málaga también registrarán una positiva evolución interanual. Por encima de la media nacional se encuentran Barcelona, Madrid, Murcia, Alicante, Álava, Baleares, Granada, Toledo, Córdoba y Teruel, y en línea con la media española están Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Castellón, Huelva, Albacete y Ávila.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2016/05/30/perfiles­laborales­demandados­verano/175797.html

2/2


31/5/2016

La campaña veraniega generará un 10% más de empleo que en 2015

La campaña veraniega generará 4.000 empleos en Salamanca IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En España se crearán más de 1.100.000 contratos durante los próximos tres meses, principalmente en el sector servicios, según Adecco

Las terrazas de Salamana, otro de los alicientes para los turistas

El verano está a la vuelta de la esquina y, como en otras ocasiones, permitirá a miles de desempleados incorporarse de nuevo al mercado laboral. El pasado año, por primera vez desde 2008,Adecco detectó un retorno a los niveles de contratación previos a la crisis económica y este año sus pronósticos son aún mejores. Así, esta consultora de recursos humanos prevé que durante esta campaña estival se generen más de 1.131.700 contratos de trabajo, un 10% más que en 2015. Como es lógico, el turismo y la hostelería reunirán el mayor número de contrataciones en estos tres meses, especialmente en el caso de las regiones costeras y aquellas que concentran mayor afluencia de turistas. Hasta el punto de que el sector servicios representará el 55% de los http://salamancartvaldia.es/not/117661/campana­veraniega­generara­10­mas­empleo­2015/

1/3


31/5/2016

La campaña veraniega generará un 10% más de empleo que en 2015

empleos que se generen. Pero además, vinculados a los Servicios aparecen otros sectores como el aeroportuario, la atención al cliente, el comercial o la banca, que también aumentarán sus contrataciones para esta temporada. En segundo lugar se sitúa el sector industrial, cuyos contratos engloban el 30% del total, principalmente gracias a las empresas que demandan personal eventual para cubrir el periodo vacacional de sus empleados y para hacer frente a las previsiones de mayor actividad. El tercer puesto es para el sector agrario, cuyas campañas de recolección brindarán el 14% de los empleos en los meses verano, especialmente en zonas como Murcia o Andalucía. Y, por último, la construcción, que sólo acogerá al 1% de los nuevos trabajadores, pues el impacto que ha tenido la crisis económica en este sector aún es latente. Cocineros, camareros, carretilleros, mozos de almacén, teleoperadores, dependientes, camareros de piso y manipuladores de alimentos, entre otros, serán los profesionales más demandados en estas fechas. Pero ya no solo se exige un oficio, sino también unas competencias, y las más requeridas son el trabajo en equipo, la polivalencia, el compromiso y la implicación. Además, los idiomas serán casi imprescindibles en las zonas de turismo internacional, así como las habilidades comunicativas y la proactividad en el sector servicios; y la destreza manual y la tolerancia al estrés en el sector industrial. Por otro lado, el perfil más habitual del demandante de empleo ha cambiado en estos últimos años, y ya no es el de joven estudiante, sino que las amas de casa, los parados de larga duración y los mayores de 45 años son también susceptibles de buscar trabajos en la época estival. Por comunidades Cataluña será la comunidad autónoma que realizará un mayor número de contratos, con unos 227.310, seguida de lejos por la Comunidad de Madrid (166.245). Sólo en estas dos regiones se realizará el 40% de las contrataciones, es decir, que cuatro de cada 10 nuevos empleos tendrán lugar en las autonomías catalana y madrileña, especialmente turísticas en esta época. El tercer lugar lo ocupa la Región de Murcia (128.800), cuyo alza se debe también a una mayor actividad en el sector agrícola. En todo caso, todas las comunidades van a generar un mayor número de contratos este año con respecto al año anterior, aunque con un incremento más importante, cercano al 15%, en Madrid, Murcia y Baleares; Cataluña y Andalucía se quedan en un alza del 12% y el de Aragón rondará el 10%. Por provincias, Barcelona, Madrid y Murcia se llevarán la palma, pues serán las que generen un mayor número de puestos de trabajo, tal y como viene siendo habitual en los últimos años. La comparación interanual, sin embargo, sitúa a Burgos y Jaén al frente, con sendos aumentos del 30% de la contratación en relación a 2015, debido a las mejores previsiones de sus http://salamancartvaldia.es/not/117661/campana­veraniega­generara­10­mas­empleo­2015/

2/3


31/5/2016

La campaña veraniega generará un 10% más de empleo que en 2015

industrias locales. Castilla y Léon En el caso de Castilla y León, las previsiones son más moderadas y el incremento estimado es del 8%, lo que en la práctica supone la realización de 58.400 contratos en la zona. Con estos datos, la autonomía castellano­leonesa se convierte en la sexta que más empleo creará en los próximos meses. Las regiones que liderarán esta campaña son Cataluña, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. La creación de nuevos empleos en Castilla y León se notará especialmente en el sector servicios, impulsado por el turismo y la hostelería, y en la industria. Por provincias, en la autonomía castellano­leonesa, Valladolid (14.500 contratos), Burgos (12.300) y Palencia (10.900) liderarán la campaña en la región. Les seguirán Segovia (5.800 empleos), Salamanca (4.000), León (3.600 contratos), Ávila (3.300) y Zamora (3.100). En último lugar, por número de contratos estaría Soria, con la firma de cerca de 1.000, lo que la sitúa como la provincia española en la que se firmará un menor número de contratos vinculados a la campaña de verano.

http://salamancartvaldia.es/not/117661/campana­veraniega­generara­10­mas­empleo­2015/

3/3


31/5/2016

El CRE de Alzheimer apostará por el potencial del humor como herramienta de trabajo

El CRE de Alzheimer apostará por el potencial del humor como herramienta de trabajo IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Este martes acogerá un taller impartido por Germán Payo Losa

Germán Payo, que impartirá esta conferencia, en uno de sus talleres de risoterapia

El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, del Imserso en Salamanca, acoge este martes, día 31 de mayo, a las 10:00 horas, la conferencia ‘El potencial del humor y la risa como herramienta de trabajo’. http://salamancartvaldia.es/not/117656/cre­alzheimer­apostara­potencial­humor­como­herramienta­trabajo/

1/2


31/5/2016

El CRE de Alzheimer apostará por el potencial del humor como herramienta de trabajo

Esta acción formativa, que será impartida por Germán Payo Losa, tiene como objetivo principal entender y experimentar que el sentido del humor y la risa producen efectos físicos mentales, emocionales, sociales, laborales y vitalesextraordinarios, ya que mejoran la capacidad de relacionarse y trabajar en equipo, potencian el «yo» divertido, positivo y creativo, y ayudan a trabajar de un modo menos estresante y más efectivo. Durante la ponencia se abordarán temas relacionados con las investigaciones sobre los efectos psicobiológicos y beneficios del humor y la risa, la autoestima y asertividad, la inteligencia emocional o el estrés. La conferencia se enmarca dentro del Plan de Formación Especializada del Imserso en 2016, que pretende ser un instrumento eficaz en la preparación, formación, reciclaje y perfeccionamiento de los profesionales que trabajan en el ámbito los servicios sociales.

http://salamancartvaldia.es/not/117656/cre­alzheimer­apostara­potencial­humor­como­herramienta­trabajo/

2/2


31/5/2016

Haz prácticas en El Norte de Castilla . elnortedecastilla.es

Haz prácticas en El Norte de Castilla El 32 diario

Redacción de El Norte de Castilla en Valladolid. / R. GÓMEZ

decano de la prensa española oferta plazas para conocer el trabajo de la redacción durante el verano

EL NORTE

17 mayo 2016 09:29

El Norte de Castilla busca estudiantes de Periodismo que quieran realizar sus prácticas de verano en sus redacciones de Valladolid, Palencia o Segovia. La oferta se dirige hacia los meses de verano, para realizar las prácticas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y a todos aquellos interesados en conocer desde dentro cómo se trabaja en un periódico líder regional en su sector. La oferta está gestionada desde el portal de Empleo de la Universidad de Valladolid y a él pueden acudir todos los interesados en esta oferta. También pueden informarse en la Casa del Estudiante, ubicada en la Calle Real de http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201605/16/practicas­norte­castilla­20160516194525.html

1/2


31/5/2016

Haz prácticas en El Norte de Castilla . elnortedecastilla.es

Burgos de Valladolid.

http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201605/16/practicas­norte­castilla­20160516194525.html

2/2


31/5/2016

Los perfiles laborales más demandados este verano ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los perfiles laborales más demandados este verano Cataluña y Madrid realizarán 4 de cada 10 contratos este verano 30.05.2016 | 18:26 EP Como cada año, el buen tiempo hace que las

calles, los bares y las playas comiencen a llenarse de gente. Así comienza la época estival y, con ella, las contrataciones de verano. Se estima que este año se harán 1.131.700 contratos de trabajo, un 10% más que en 2015, según Adecco. Si vas a buscar empleo de cara a estos meses estivales, te interesará saber que más de la mitad de estos puestos de trabajo se crearán en el sector servicios, un 55% del total, especialmente en el turismo y la hostelería.

Un camarero en una terraza de la Plaza Mayor. | EP

Pero no sólo del turismo vive el sector servicios en verano, también se crearán empleos en el sector aeroportuario, atención al cliente, comercial o banca. Seguidamente está el sector industrial, que generará el 30% de los empleos gracias a la automoción, el sector farma­químico, la alimentación, la logística y el transporte. LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS Cocineros, ayudantes de cocina, camareros, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre, animadores y socorristas serán los empleos más demandados en el sector servicios. Ya en el sector industrial, operarios de producción, carretilleros, técnicos de mantenimiento, operarios industriales y los ingenieros de producción y de calidad serán muy solicitados en esta época. En el mundo del comercio, dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención del cliente y vendedores serán los más demandados debido al aumento de las ventas estivales. Finalmente, manipuladores de alimentos y teleoperadores también serán un sector en el que poder solicitar empleo debido a la mayor demanda de estos servicios en verano. POR COMUNIDADES Cataluña y Madrid realizarán 4 de cada 10 contratos este verano, situándose ambas comunidades a la cabeza de la contratación en el período estival. Concretamente, Cataluña realizará 227.311 contratos, lo que representa un 12% más que en el mismo período de 2015. Por su parte, Madrid hará 166.243 contratos en verano, un 15% que el año pasado. Madrid, junto a Murcia y Baleares, son las comunidades cuyas contrataciones se verán más incrementadas con respecto al mismo periodo que el año anterior, cifrándose este crecimiento en un 15%. Por ciudades, Barcelona, Madrid y Murcia están a la cabeza en cuanto a contratación laboral. Son las provincias que más empleo generan y volverán a serlo en esta campaña de verano. Un total de http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2016/05/30/perfiles­laborales­demandados­verano/175797.html

1/2


31/5/2016

Los perfiles laborales más demandados este verano ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

178.611 nuevos empleos serán los que se generarán en Barcelona. En Madrid por su parte estos ascenderán a 166.243 y en Murcia llegarán a los 128.800 empleos. Por detrás de estas provincias se sitúa Valencia, con las 89.719 contrataciones que realizará en los próximos meses. Por otro lado, por encima de los 25.000 contratos y por debajo de los 50.000 se sitúan Zaragoza, Cádiz, Navarra, Vizcaya y Sevilla. En el otro extremo, Soria, Cuenca y Ciudad Real apenas llegarán a las 2.000 contrataciones. De hecho, se instauran como las provincias con menor nivel de contratación en verano. Según Adecco, esto puede estar fomentado por el menor impacto turístico que se registra en estas zonas. Para este verano, se prevé un incremento interanual notable para todas y cada una de las provincias de la geografía española, lo que hará que esta campaña de verano sea mejor que la anterior. Los mayores incrementos se registrarán en Burgos y Jaén, donde el número de empleos crecerá considerablemente. A Coruña y Málaga también registrarán una positiva evolución interanual. Por encima de la media nacional se encuentran Barcelona, Madrid, Murcia, Alicante, Álava, Baleares, Granada, Toledo, Córdoba y Teruel, y en línea con la media española están Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Castellón, Huelva, Albacete y Ávila.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2016/05/30/perfiles­laborales­demandados­verano/175797.html

2/2


31/5/2016 La cuarta parte de los fumadores de hace cinco años ha logrado dejar el tabaco | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora…

La cuarta parte de los fumadores de hace cinco años ha logrado dejar el tabaco LOCAL DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Raúl Martín 31 Mayo 2016

1

0

0

googleplus

0

0

Casi la mitad de la población fumadora considera que sus hábitos tabáquicos no se han modificado y que siguen fumando lo mismo, según una encuesta con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco de 2011 y coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco que se celebra este 31 de mayo. El riesgo de infarto disminuye 24 horas después del último cigarrillo. El consumo de tabaco, así como la práctica de otros hábitos nocivos, influyen decisivamente en el desarrollo de la hipertensión y en la aparición de complicaciones cardiovasculares

Que el tabaco provoca efectos negativos en la salud no es ninguna novedad, ni tampoco que tanto la Administración como los profesionales sanitarios recomiendan e implantan medidas para difundir sus riesgos sanitarios y provocar así el abandono de su consumo, como el empaquetado neutro, ya implantado en algunos países europeos y cuyo objetivo es disminuir el atractivo de este producto. Sin embargo, muchas de estas medidas no surten efecto en la población, que sigue consumiendo este nocivo producto. Por este motivo y coincidiendo con el quinto aniversario de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco de 2011 y con el Día Mundial Sin Tabaco que se http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­la­cuarta­parte­de­los­fumadores­de­hace­cinco­anos­ha­logrado­dejar­el­tabaco

1/3


31/5/2016 La cuarta parte de los fumadores de hace cinco años ha logrado dejar el tabaco | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora…

celebra este 31 de mayo, IMOP y Berbés Asociados han querido conocer los hábitos tabáquicos de la población española a través de una nueva pregunta. ¿Cuál ha sido el efecto de esta ley entre la población fumadora? ¿Ha tenido realmente repercusión en los hábitos en los fumadores españoles? Según los resultados obtenidos en la encuesta, un 26% de los fumadores de hace cinco años ha dejado de fumar en este tiempo, destacando entre ellos la población de más de 65 años y la comprendida entre los 25 y 34 años. Además, un 47% de la población fumadora considera que sus hábitos tabáquicos no se han modificado y que siguen fumando lo mismo, lo cual muestra que, a pesar de la implantación de la ley, siguieron con su rutina en el consumo de tabaco. Mientras, alrededor de un 23% de los fumadores de entonces sí que ha reducido el número de cigarros consumidos en este tiempo, siendo mucho más los hombres (27%) que las mujeres (19%) los que han limitado su consumo, lo cual es un dato positivo. Por su parte, de la encuesta se desprenden también datos menos usuales, como que un 1% de los fumadores de entonces han aumentado el número de cigarros consumidos en este tiempo, o que un 1% de la población general ha comenzado a fumar en estos cinco años. Por último, aunque el 66% de la población española sigue sin fumar, según datos de la OMS a nivel mundial, 600.000 muertes ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco. Riesgo de infarto El riesgo de infarto disminuye solo 24 horas después de dejar de fumar, según informa la Sociedad Española de Hipertensión­Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH­LELHA). Además, explica que a las 8 horas después del último cigarrillo, los niveles de nicotina y monóxido de carbono en la sangre se reducen a la mitad y el de oxígeno se aproxima al de una persona no fumadora. Por otra parte, asegura que una vez transcurridas 48 horas sin fumar, se recupera la capacidad de oler y saborear y la nicotina desaparece del organismo. A los 3 días, aumenta la capacidad pulmonar, se reduce la tos y aumenta la sensación de bienestar, y a los 15, mejora de forma generalizada la circulación sanguínea y desaparece la dependencia física a la nicotina. Asimismo, informan de que al mes, o como mucho, a los dos meses después de dejar de fumar, la presión arterial recupera sus valores normales y mejora el flujo de la sangre a las manos y los pies. Y es que además, si se sufre hipertensión, el abandono del tabaco es la medida aislada más eficaz para prevenir las enfermedades tanto cardiovasculares, como no cardiovasculares. En este sentido, el presidente de SEH­LELHA, Julián Segura, informa de que el consumo de http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­la­cuarta­parte­de­los­fumadores­de­hace­cinco­anos­ha­logrado­dejar­el­tabaco

2/3


31/5/2016 La cuarta parte de los fumadores de hace cinco años ha logrado dejar el tabaco | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora…

tabaco, así como la práctica de otros hábitos nocivos como el sedentarismo, el exceso de sal, las dietas hipercalóricas, el consumo excesivo de alcohol, o el estrés, influyen decisivamente en el desarrollo de la hipertensión y en la aparición de complicaciones cardiovasculares.

http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­la­cuarta­parte­de­los­fumadores­de­hace­cinco­anos­ha­logrado­dejar­el­tabaco

3/3


31/5/2016

La Unidad de Tabaquismo de Salamanca, esperanza para 844 fumadores

La Unidad de Tabaquismo de Salamanca, esperanza para 844 fumadores TRATAMIENTO Esta unidad del hospital de Salamanca asistió en terapia individual a 844 personas en 2015, de las que 299 iniciaron el tratamiento en el año 2015. 30.05.2016

Chema Díez | @chemadiju

Abandonar un vicio como el tabaco no siempre es fácil. Hay quien, después de muchos años 'cigarro en mano', no halla otro método para dejar de fumar que no sea pidiendo ayuda profesional. Por ello, el hospital de Salamanca cuenta con una unidad de tabaquismo, que en el año 2015 ha tratado a un total de 844 personas. De ellas, 432 son hombres y 412 mujeres, pero no todos ellos iniciaron este tratamiento en el pasado 2015, ni mucho menos. Así, y según los datos facilitados por la consejería de Sanidad, 545 de las 844 personas en tratamiento iniciaron el mismo en 2014 y, el resto (299), hicieron lo propio en 2015, datos que dejan claro a dificultad para abandonar este vicio nocivo para la salud. En el lado contrario, 97 personas recibieron el alta terapéutica después de haber pedido ayuda en la unidad de tabaquismo de Salamanca. Por su parte, en los centros de atención primaria fueron atendidas 6.461 personas para su desabituación tabáquica, de las que 2.261 pertenecieron al ámbito rural y 4.200 al urbano. En el total de la comunidad, 68.022 personasrealizaron algún tipo de consulta en sus centros de atención primaria relacionadas con el tabaco.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­unidad­de­tabaquismo­de­salamanca­esperanza­para­844­fumadores/1464556178

1/1


31/5/2016 Casi 3.000 personas acuden cada año a la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

Casi 3.000 personas acuden cada año a la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar LOCAL DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Redacción 31 Mayo 2016

0

0

0

googleplus

0

0

El 61% lo ha conseguido después de finalizar los programas de deshabituación tabáquica. El porcentaje de fumadores diarios es superior en hombres que en mujeres. El año pasado se atendió a 177 fumadores en grupos de deshabituación tabáquica

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco está vinculado al 65% de todas las muertes en la Unión Europea. Esto supone 1,9 millones de fallecimientos cada año por cáncer y la misma cantidad por enfermedades cardiovasculares. En España, más de 60.000 personas fallecen cada año a causa del tabaco lo que significa 164 cada día. Datos extraídos del ‘Eurobarómetro sobre consumo de tabaco’ muestran que el 29% de la población española fuma y de ellos, el 32% ha hecho un intento por dejar de fumar en el último año. Pese a que sigue siendo elevado el número de fumadores, esta cifra es cuatro puntos menor que en el mismo estudio realizado en 2012 y 2014. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se pone a disposición de la http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­casi­3000­personas­acuden­cada­ano­la­asociacion­contra­el­cancer­para­dejar­de­fumar

1/2


31/5/2016 Casi 3.000 personas acuden cada año a la Asociación Contra el Cáncer para dejar de fumar | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...

población fumadora programas de deshabituación tabáquica a los que cada año acuden casi 3.000 personas. En Salamanca el año pasado fueron 177 personas las que se beneficiaron de estos programas. El 61% de ellas abandonó el tabaco al finalizar el curso para dejar de fumar. En 2016 ya se han abierto siete grupos: Colegio Maristas, Cáritas, Centro penitenciario Topas, Gerencia de Servicios Sociales y tres grupos en la Sede de AECC Salamanca. Logrando alcanzar en el mes de mayo la cifra de 88 usuarios. Con cifras próximas a los datos nacionales, que indican que los mayores porcentajes de personas que hacen los cursos para dejar de fumar son mujeres, en este año se observa que un 54% son mujeres y un 34% son hombres. El tabaco en los jóvenes Otra de las áreas de intervención de la asociación para acabar con el consumo de tabaco es la concienciación de los jóvenes para que no se inicien en el consumo de cigarrillos. Según la Encuesta para la Salud en España, el 23% de la población de 16 años y más afirma fumar a diario, el 2% es fumador ocasional, el 26% se declara ex fumador y el 49% nunca ha fumado. Además, un 10% de los niños menores de 14 años están expuestos diariamente al humo del tabaco en su hogar lo que supone que más de 700.000 menores. Con estos datos, la AECC tiene programas de prevención de tabaco y alcohol para jóvenes y fomento de hábitos de vida saludables en los que han participado, durante el 2015, más de 140.000 jóvenes en toda España. Junto a estos programas, la asociación también ha puesto en marcha una campaña, ‘Fumar es de Loser’, que por segundo año consecutivo tiene como foco los más jóvenes.

http://www.salamanca24horas.com/local/31­05­2016­casi­3000­personas­acuden­cada­ano­la­asociacion­contra­el­cancer­para­dejar­de­fumar

2/2


31/5/2016

Fecha y hora para el sorteo de las viviendas y plazas de garaje en alquiler del Alto del Rollo

Fecha y hora para el sorteo de las viviendas y plazas de garaje en alquiler del Alto del Rollo Una vez aprobada la lista definitiva de solicitantes el 7 de junio, a las 17.00 horas en el salón de actos del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' de Salamanca, tendrá lugar el sorteo público ante notario. 30.05.2016

Tribuna de Salamanca

El Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado en su reunión la lista definitiva de solicitantes en régimen de alquiler de las viviendas de protección pública y plazas de garaje de las dos promociones de 12 y 15 viviendas que se están construyendo en las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela. Tras la aprobación hoy de la lista de los solicitantes se procederá a un sorteo público ante notario el 7 de junio, a las 17.00 horas en el salón de actos del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”, que establecerá el orden de los demandantes según el cual se irá haciendo el llamamiento a los interesados para formalizar los contratos de alquiler. Un total de 320 solicitudes, de las que el 47% son de menores de 35 años, se han presentado para optar a las citadas viviendas cuya fecha de finalización de las obras se estima en verano. En cuanto a la procedencia de los solicitantes, el 38% pertenece a personas que ya viven en la zona de las viviendas promovidas. Alquiler entre 250 y 340 euros Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda ­para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler­ las viviendas tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (13 en rotación y 14 protegidas) por lo que además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes han debido justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM (7.455,14€ y 12.780,24€) para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM (8.946,17€ y 31.950,60€) para el alquiler protegido. La renta mensual, en función de la categoría y superficie de las mismas, se encuentra entre 250,43€ y 339,08€. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las 14 plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de 3 años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/fecha­y­hora­para­el­sorteo­de­las­viviendas­y­plazas­de­garaje­en­alquiler­del­alto­del­rollo/1464625266

1/2


31/5/2016

Fecha y hora para el sorteo de las viviendas y plazas de garaje en alquiler del Alto del Rollo

Estas actuaciones se enmarcan en las iniciativas que desarrolla el Ayuntamiento de Salamanca para facilitar a los salmantinos y salmantinas una vivienda digna a precio asequible.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/fecha­y­hora­para­el­sorteo­de­las­viviendas­y­plazas­de­garaje­en­alquiler­del­alto­del­rollo/1464625266

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.