DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 3 de noviembre 2015
La contratación descendió de forma brusca en octubre: 1.192 contratos menos El recibo de la luz se encarece hasta octubre pero es menor que el año pasado Derogada la espera de 10 días lectivos para nombrar sustituto en determinados supuestos El Programa Interuniversitario de la Experiencia mantiene abierto el plazo de matrícula hasta el 30 de noviembre 54 parados se quedaron sin prestación cada día en septiembre Salamanca suma 1.343 parados más en octubre El paro registra su mayor aumento en ocho años y supera los 31.500 Salmantinos Una parte del sueldo de los profesores podría depender de su rendimiento Los preparados de plantas para dormir, los más vendidos Fuerte caída del número de afiliados a la Seguridad Social: 826 El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León
3/11/2015
La contratación descendió de forma brusca en octubre: 1.192 contratos menos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La contratación descendió de forma brusca en octubre: 1.192 contratos menos Tan sólo se formalizaron 10.016 contratos en las oficinas de empleo 03.11.2015 | 09:54
El dato de la contratación en el mes de octubre cayó a mínimos en la provincia de Salamanca, con sólo 10.016 nuevos contratos, lo que supone un descenso de 1.192 respecto al mes de septiembre, según los datos aportados este martes por el Ministerio de Empleo. Esto supone una caída del 10% respecto al mes de septiembre, aunque el dato positivo es que esa cifra supone un aumento de 829 respecto al mismo periodo del pasado año. Una oficina de empleo en Salamanca.
Como suele ser habitual, el número de contratos indefinidos es mínimo: 767 (cinco menos que en septiembre y 65 más que hace un año), mientras que el grueso de la contratación se realizó mediante contratos temporales (9.249), lo que supone 1.187 menos que en septiembre. DATOS EN ESPAÑA En octubre se registraron 1.760.610 contratos, un 3,4% más que en el mismo mes de 2014. De esta cantidad, 151.652 contratos, el equivalente al 8,6% del total, fueron de carácter indefinido, un 1,9% más que en octubre del año pasado.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
3/11/2015
El recibo de la luz se encarece hasta octubre pero es menor que el año pasado | salamanca24horas
El recibo de la luz se encarece hasta octubre pero es menor que el año pasado LOCAL
Raúl Martín 03 Noviembre 2015
0
0
1 googleplus
0
0
Se ha incrementado de 72,14 a 76,67 euros mensuales para el usuario medio, un aumento que supone unos 54 euros más al año, aunque el octubre pasado era de unos 80 euros. Facua critica que la leve bajada en la parte regulada de las tarifas que el Gobierno provocó en agosto “representa un parche que no soluciona en absoluto la injustificada carestía de la luz en España, fruto de un mercado mayorista que favorece la especulación con los precios, hinchados por el oligopolio de las grandes eléctricas”
La factura de la luz del usuario medio con las tarifas vigentes entre enero y octubre de 2015 ha sido un 6% más caro que durante los diez primeros meses de 2015, según revela el último análisis de FacuaConsumidores en Acción. El estudio pone de manifiesto que el recibo medio ha pasado de 72,14 a 76,67 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), un incremento de 4,53 euros que ponderados en un año representan 54,36 euros. En lo que se refiere al precio del kWh de energía consumida, la media entre el 1 de enero y el 31 de septiembre de 2015 ha sido un 8,0% más cara que durante los diez primeros meses data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
3/11/2015
El recibo de la luz se encarece hasta octubre pero es menor que el año pasado | salamanca24horas
del año pasado. Ha pasado de 14,43 céntimos/kWh (11,35 más impuestos) a 15,59 céntimos/kWh (12,26 más impuestos). En cuanto a la evolución interanual octubreoctubre, la factura de la luz del usuario medio ha registrado una bajada del 7,5% tras disminuir casi un punto este último mes con respecto a septiembre, según el análisis de Facua. El recibo del usuario medio (consumo de 366 kWh/mes y potencia de 4,4 kW) ha pasado de los 80,00 euros mensuales de octubre de 2014 a los 73,97 euros de este octubre (el mes con el recibo más bajo en lo que va de año), una diferencia a la baja de 6,03 euros. El kWh de energía consumida ha bajado un 9,9% con respecto a octubre de 2014, mientras que el kW de potencia contratada no ha variado desde febrero de 2014 (fecha en la que subió un 17,9%). En lo que se refiere a la evolución mensual, el pasado septiembre la factura del usuario medio estaba en 74,59 euros, por lo que la bajada en octubre ha sido del 0,8%. El kW mantiene la tarifa vigente desde febrero del año pasado y el kWh ha bajado un 1,1% en octubre con respecto a septiembre. Facua critica que la leve bajada en la parte regulada de las tarifas que el Gobierno provocó en agosto “representa un parche que no soluciona en absoluto la injustificada carestía de la luz en España, fruto de un mercado mayorista que favorece la especulación con los precios, hinchados por el oligopolio de las grandes eléctricas”. La asociación lamenta que el Gobierno legisle para beneficiar a las eléctricas en lugar de intervenir el sector con una tarifa totalmente regulada que se fije periódicamente sobre la base de los costes reales de la producción energética. Evolución interanual de la tarifa El usuario medio pagaba 80,00 euros al mes con las tarifas vigentes en octubre de 2014, 76,01 con las de noviembre, 76,61 en diciembre, 79,62 en enero de 2015, 75,39 en febrero, 74,73 en marzo, 76,10 en abril, 74,50 en mayo, 78,51 en junio, 81,18 en julio, 78,10 en agosto y 74,59 euros. En octubre, la cifra se ha situado en 73,97 euros. En cuanto la energía consumida, en octubre de 2014 el precio medio mensual por cada kWh con los impuestos incluidos fue de 16,50 en octubre, 15,41 en noviembre y en 15,58 en diciembre. En enero de 2015, el precio medio del kWh se situó en 16,40 céntimos, en febrero en 15,24, en marzo en 15,06, en abril 15,44, en mayo 15,00, en junio de 16,09 céntimos, en julio de 16,82, en agosto de 15,98, en septiembre de 15,02 y en octubre de 14,86 céntimos, por lo que la bajada internanual ha sido del 9,9%. En lo que se refiere a las tarifas fijas por cada kW de potencia contratada, en febrero de 2014 el Gobierno subió la tarifa un 17,9%, situándola en 4,46 euros por kW. Hasta la fecha no ha vuelto a variar el importe.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
3/11/2015
Derogada la espera de 10 días lectivos para nombrar sustituto en determinados supuestos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Derogada la espera de 10 días lectivos para nombrar sustituto en determinados supuestos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
CSI·F considera que es "un primer paso en el camino de la recuperación de las condiciones laborales del profesorado"
A partir de enero mejoran las condiciones para sustituir a los profesores de baja
El BOE de 30/10/2015 publica la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Además del ya esperado mantenimiento de la tasa de reposición del 100%, en su disposición final décimo quinta modifica el artículo 4 del R.D. 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, en el que se hace referencia a la sustitución del profesorado, derogando parcialmente la espera de 10 días lectivos para nombrar sustituto en determinados supuestos. CSI·F saluda la medida, "que junto con otras, veníamos reivindicando, como un data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
3/11/2015
Derogada la espera de 10 días lectivos para nombrar sustituto en determinados supuestos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
primer paso en el camino de la recuperación de las condiciones laborales del profesorado, pero la consideratotalmente insuficiente e insatisfactoria; la sustitución ha de ser inmediata en todos los casos en los que se produzca la baja de un docente y nuestra organización seguirá trabajando en todos los foros en los que está presente para que así sea, igual que lo seguiremos haciendo para la reducción de horas lectivasdel profesorado, la disminución de las ratios máximas y la flexibilización de las mínimas, la anulación de los descuentos económicos tanto en las bajas como en las ausencias sin baja y la completa recuperación de las condiciones laborales del profesorado". SUPUESTOS EN LOS QUE NO SE ESPERARÁ 10 DÍAS: ►Cuando el profesor sustituido preste atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. ►Cuando el profesor sustituido preste servicios en centros docentes que tengan implantadas menos de dos líneas educativas. ►Cuando el profesor sustituido imparta docencia en segundo curso de Bachillerato. ►Cuando la causa de la sustitución sea la situación de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen.
La medida entrará en vigor el 1 de Enero de 2016 y CSI·F velará porque la administración regional adapte su normativa antes de esa fecha y la aplique debidamente en nuestra comunidad
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
3/11/2015 El Programa Interuniversitario de la Experiencia mantiene abierto el plazo de matrícula hasta el 30 de noviembre — Salamanca rtv al día: El periódi...
El Programa Interuniversitario de la Experiencia mantiene abierto el plazo de matrícula hasta el 30 de noviembre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Los mayores de 55 años que quieran participar podrán hacerlo en alguna de las 27 sedes repartidas por toda la Comunidad
Alumnos de la sede de Ciudad Rodrigo
La conocida como Universidad de la Experiencia es una iniciativa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que se enmarca en los programas de prevención de la dependencia, a través de acciones de envejecimiento activo y saludable, y ofrece a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. La financiación del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que corre a cargo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Gerencia de Servicios Sociales, tendrá para este curso un incremento de un 12 %, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
3/11/2015 El Programa Interuniversitario de la Experiencia mantiene abierto el plazo de matrícula hasta el 30 de noviembre — Salamanca rtv al día: El periódi...
llegando a los 112.000 euros, con los que se espera aumentar la participación y superar los más de 4.300 alumnos que se matricularon el curso pasado. Sus objetivos son: facilitar la participación de los mayores, mediante el acercamiento a la cultura, como fórmula para tener un mejor conocimiento de la sociedad actual y constituir un vehículo de transmisión de la experiencia acumulada a lo largo de toda la vida; promover el intercambio de relaciones, tanto entre los mayores participantes en el programa, como entre estos y otros grupos de edad; y despertar en los participantes actitudes solidarias que puedan manifestarse en conductas de ayuda y voluntariado hacia los propios mayores y otros grupos de población. La duración del programa es de tres cursos académicos con un total de 75 horas por curso 10 horas por materia y cada curso consta de tres materias obligatorias, tres materias optativas y un mínimo de 30 horas de actividades complementarias. Al finalizar los tres cursos académicos, los alumnos diplomados pueden seguir vinculados al programa matriculándose en materias optativas no realizadas con anterioridad o en los cursos monográficos que se ofertan en las universidades que alcanzan el número de alumnos requerido para ello. Actualmente, el programa se desarrolla en 27 sedes, de las que 15 están en el medio rural, para lo que se han suscrito convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Almazán, Aranda de Duero, Arévalo, Astorga, Benavente, Cuéllar, Guardo, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Miranda de Ebro y Villarcayo. El resto de sedes está en las capitales de provincia, con dos cada una en Burgos, Salamanca y Valladolid. Las universidades que colaboran en este programa son la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, que gestiona una sede; Universidad de Burgos, gestiona cuatro sedes; Universidad de León, tres sedes; Universidad de Salamanca, siete sedes; Universidad Pontificia de Salamanca, tres sedes; IE Universidad de Segovia, una sede; Universidad de Valladolid, seis sedes; y Universidad Europea Miguel de Cervantes, dos sedes.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
3/11/2015
54 parados se quedaron sin prestación cada día en septiembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
54 parados se quedaron sin prestación cada día en septiembre El número de desempleados sin ayudas se eleva a 17.562, 1.624 más que en el mes de agosto 03.11.2015 | 10:15
La cifra de desempleados sin ayudas se incrementó durante el mes de septiembre en una media de 54 diarios, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo. Se trata de una cantidad muy elevada, que deja el número de parados sin derecho a prestación, en la provincia de Salamanca, en 17.562. En concreto, según los datos del Ecyl, son 12.608 los que reciben algún tipo de ayuda, de los que 4.807 perciben la prestación contributiva; 5.852 el subsidio de desempleo; 1.669 la Renta Activa de Inserción; y 280 el Programa de Activación de Empleo.
Parados en una oficina de Empleo.
La cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario se situó en los 737 euros, 60 euros menos que la media nacional, que se sitúa en los 797 euros. El gasto en prestaciones en la provincia de Salamanca ascendió en septiembre (último dato disponible por el Ministerio de Empleo) a 9,2 millones de euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
3/11/2015
Salamanca suma 1.343 parados más en octubre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Salamanca suma 1.343 parados más en octubre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Son 2.091 menos que hace un año pero, en cualquier caso, esto supone que en la provincia hay 31.513 personas que necesitan un trabajo
Tradicionalmente octubre es un mes en el que se incrementa el paro
Tras el recuento del mes de octubre, Salamanca cuenta con 1.343 parados más que en el mes anterior, si bien, son 2.091 menos que hace un año. En cualquier caso, esto supone que en la provincia hay 31.513 personas que necesitan un trabajo. En Castilla y León se han registrado 11.826 parados más, con lo que el total es de 201.827. Y en España, hay 4.176.369 desempleados, 82.327 más que en septiembre. El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en el mes de octubre en 82.327 personas, un 2,01% respecto al mes anterior. El paro siempre se ha incrementado en los meses de octubre a lo largo de toda la serie histórica. En los ocho últimos años, ha aumentado por data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
3/11/2015
Salamanca suma 1.343 parados más en octubre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
término medio en el mes de octubre en 102.450 personas. En términos desestacionalizados, el paro se redujo en 6.727 personas el mes pasado. La variación mensual del paro desestacionalizado ha descendido en 28 de los últimos 30 meses. En el último año el paro registrado ha disminuido en 350.435 personas, la mayor reducción anual del paro registrado en toda la serie histórica en un mes de octubre. La reducción interanual del desempleo se sitúa cerca del 8% (7,74%), un ritmo que no se alcanzaba en un mes de octubre desde 1.999. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.176.369 personas. Destaca la evolución del paro entre los jóvenes menores de 25 años, que se reduce en términos interanuales en 47.595 personas, un ritmo de descenso que alcanza el 11,3%, muy superior a la media general del 8%. El paro registrado disminuye entre quienes desempeñaron su última actividad en la Construcción con 3.835 desempleados menos (0,85%). Por el contrario aumenta en Servicios en 61.072 personas (2,26%); en Agricultura y Pesca en 21.595 (11,88%), en Industria 2.906 (0,74%) y entre el colectivo de personas Sin Empleo Anterior en 589 (0,16%). El paro registrado baja en 2 comunidades autónomas: en la Comunidad Valenciana (6.890) y en el País Vasco (823). Sube, en cambio, en las 15 restantes, especialmente en CastillaLa Mancha (15.843), Castilla y León (11.826) y las Islas Baleares (10.813). Datos de los contratos En el mes de octubre se mantiene el incremento del número de contrataciones de los últimos meses. Así, se han formalizado 1.760.610 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 3,43%, respecto al mismo mes de 2014. En octubre se han registrado 151.652 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representa un incremento de 1,86% sobre igual mes del año anterior. Las contrataciones indefinidas representan en el mes de octubre el 8,6% de todos los contratos registrados. La contratación indefinida a tiempo completo aumenta un 2,86% con respecto a octubre de 2014, lo que supone un punto por encima del incremento del conjunto de la contratación indefinida. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
3/11/2015
Salamanca suma 1.343 parados más en octubre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
En los diez primero meses del año la contratación indefinida a tiempo completo crece un 14,21% en relación con el mismo periodo de 2014
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
3/11/2015
El paro registra su mayor aumento en ocho años y supera los 31.500 salmantinos | salamanca24horas
El paro registra su mayor aumento en ocho años y supera los 31.500 salmantinos LOCAL DATOS DEL PARO DE OCTUBRE
Raúl Martín 03 Noviembre 2015
0
0
6 googleplus
0
0
En octubre se contabilizaron 1.343 desempleados más en la provincia de Salamanca, hasta 31.513, aunque son 2.091 menos que el año pasado. Aumenta sobre todo en la hostelería y el comercio, aunque también en la construcción mientras desciende ligeramente en la industria. Así se refleja también en la contratación, con 1.192 contratos menos que el mes anterior, también con más indefinidos. En el conjunto de España el paro registrado sube en 82.327 personas y la cifra total de desempleados se sitúa en 4.176.369 personas
El paro suele subir en octubre en una provincia como Salamanca, pues con la llegada del otoño se reducen el turismo y las obras menores que se realizan aprovechando el buen tiempo. De ahí que concluyan muchos contratos temporales que fueron alargados hasta septiembre por el efecto de las ferias en la capital y los últimos coletazos del calor. Este año lo ha hecho incluso más que el anterior y que durante todo el periodo de crisis iniciado en 2008, según los datos hechos públicos esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, hubo 1.343 desempleados más, para un total de 31.513 salmantinos en las listas del paro (en 2014 el aumento fue de 643 personas, en 2013 de 1.122, en 2012 subió en 1.340, en 2011 en 592, en 2010 lo hizo en 470 y en 2009 en 818, mientras que en 2008 data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
3/11/2015
El paro registra su mayor aumento en ocho años y supera los 31.500 salmantinos | salamanca24horas
subió en 1.285 salmantinos). El pasado mes de octubre el paro subió sobre todo en el sector servicios, 975 desempleados más, y el resto del incremento proviene de la construcción, 211 más, y la agricultura, 166 más. No lo hizo en la industria, donde hubo 19 parados menos. El sector servicios es el que más parados engloba, 21.582, siete veces más que la construcción. La contratación también descendió respecto al mes pasado, en 1.192 personas, aunque se firmaron 829 contratos más que hace un año. También subieron los indefinidos respecto al año pasado, 65 más, pero fueron cinco menos que en septiembre. La temporalidad sigue siendo la nota predominante, con más del noventa por ciento de los contratos. Datos nacionales En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en el mes de octubre en 82.327 personas, un 2% respecto al mes anterior. El paro siempre se ha incrementado en los meses de octubre a lo largo de toda la serie histórica. En los ocho últimos años, ha aumentado por término medio en el mes de octubre en 102.450 personas. En el último año el paro registrado ha disminuido en 350.435 personas, la mayor reducción anual del paro registrado en toda la serie histórica en un mes de octubre. La reducción interanual del desempleo se sitúa cerca del 8% (7,7%), un ritmo que no se alcanzaba en un mes de octubre desde 1.999. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.176.369 personas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
3/11/2015
Una parte del sueldo de los profesores podría depender de su rendimiento Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
Una parte del sueldo de los profesores podría depender de su rendimiento El experto al que Méndez de Vigo ha encargado el 'Libro blanco de la función docente' dice que "los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos" 03.11.2015 | 10:43 EP El filósofo y pedagogo José Antonio Marina,
al que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha encargado el 'Libro blanco de la función docente no universitaria', considera que una parte de la retribución del profesorado podría estar relacionada con la evaluación del centro entero, de manera que se fomente la implicación de todos los profesores en un proyecto educativo.
Imagen de un profesor en un aula en Salamanca.
"Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos", indica este experto en su libro 'Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa para transformar la escuela.. Y todo lo demás', en el que hace una revisión del sistema educativo y marca la hoja de ruta para que la escuela española se convierta en una institución de alta calidad en tan sólo cinco años. A juicio de Marina, al Gobierno le corresponde determinar la formación inicial y las competencias del profesorado, que incluye la definición de la carrera docente y las condiciones laborales de este colectivo. También subraya la importancia de los equipos directivos de los centros escolares y su formación y advierte de que en España "está todo por hacer" en este sentido. "Sólo formando profesionales capaces de convertir sus centros en organizaciones que aprenden, que establecen lazos con la familia y el entorno, podremos tener una escuela de calidad", apunta el autor, que ve igualmente "imprescindible" cambiar la selección y formación de los inspectores educativos para que sea un cuerpo de "élite", compuesto por profesionales con gran experiencia. LOS INSPECTORES EDUCATIVOS NO TIENEN QUE SER POLICÍAS Para Marina, el papel de estos inspectores "no es fiscalizar" y asegura que "no son policías educativos". A su juicio, la tarea de estos profesionales tiene que ir encaminada a "ayudar a los profesores españoles a mejorar sus competencias". Este pedagogo indica que le corresponde también al Gobierno fijar el currículo, con la ayuda "imprescindible" de expertos, y advierte de que los currículos españoles en general han sido siempre demasiado extensos. Como ejemplo, Finlandia. Según Marina, el país nórdico, tras sufrir una crisis educativa hace cuarenta años, creó un currículo muy variado que incluye artes, ciencias, humanidades, idiomas, matemáticas y educación física; dio mucha libertad a las escuelas y distritos para hacerlo; priorizó los estudios profesionales y prácticos; valoró la creatividad; animó a profesores y directores a colaborar; y abrió las escuelas a la comunidad y a las familias de los alumnos. Asimismo, señala que el Ejecutivo tiene que fijar los criterios de evaluación, aunque reconoce que éste es el tema "más complejo y difícil", pues el sistema educativo español "carece de una cultura de la evaluación" y cuando ha querido implantarla, la ha "confundido" con el aumento de exámenes. EL POLÍTICO NO SE COMPROMETA CON LOS OBJETIVOS DEBE DIMITIR El experto afirma que no sólo hay que evaluar a los alumnos, sino también a los directores, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/2
3/11/2015
Una parte del sueldo de los profesores podría depender de su rendimiento Nacional Noticias de La Gaceta de Salamanca
inspectores, profesores incluso "viéndole actuar dentro del aula" y a los centros educativos, establecer unos estándares, tal y como recomienda la OCDE, y dar al mismo tiempo autonomía a los colegios para que logren a su manera estos objetivos educativos. También propone evaluar a inspectores y a los responsables de la administración educativa, que, a su juicio, "deben comprometerse con los objetivos educativos o dimitir". Además, apunta que el carácter funcionarial del profesorado no impide la evaluación, pero insiste en que "hay que hacerla bien". TODOS LOS MINISTROS TIENE QUE SABER DE EDUCACIÓN Para el autor del libro, todos los ministros deberían tener nociones de básicas acerca de la educación y del papel que ésta va a jugar en el futuro, independientemente de la cartera que ostenten. "Enviaré este libro a los ministros del gobierno que salga después de las elecciones", asevera. Si bien apunta que la política no es practicable hoy en día sin un recurso continuo al saber experto también advierte de que, al mismo tiempo, "hay desconfianza" en los expertos y, como ejemplo, apunta que la crisis económica ha puesto en "solfa" la credibilidad de los economistas. "La política es con frecuencia marrullera y, en vez de basarse en los expertos, los gobiernos pueden preferir buscar al experto que apoye sus teorías", apostilla. PACTO DE ESTADO Marina también hace mención en este libro al 'pacto de Estado por la educación' y advierte de que "seguirá siendo meramente político" y no tendrá "repercusiones reales" si se ciñe a los partidos políticos y no tiene en cuenta a los grupos sociales "cada vez más amplios". A su entender, el acuerdo debería ser sobre presupuesto, objetivos, marco básico de organización escolar, tratamiento del profesorado y acuerdo básico sobre el currículo. "No se trata sólo de conseguir transformar una escuela mediocre en una escuela de alto rendimiento, sino de transformar todo el sistema educativo, actuar sobre el entorno, promover una sociedad del aprendizaje que, a su vez, produzca una sociedad del conocimiento, que, a su vez, haga progresar la calidad de vida", apunta.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
2/2
3/11/2015
Los preparados de plantas para dormir, los más vendidos
Los preparados de plantas para dormir, los más vendidos 12
FITOTERAPIA
Siete de cada diez españoles afirman tomar algún preparado fitoterápico 4
REDACCIÓN | MADRID @SALUDREVISTA
2 noviembre 2015 13:58
El 68% de los españoles asegura utilizar preparados de plantas medicinales para prevenir o tratar afecciones, según un estudio del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la mayoría (60%) dice preferir la farmacia para adquirir dichas plantas , aunque solamente una cuarta parte lo hace en realidad. «La farmacia es el único canal autorizado de dispensación de preparados de plantas medicinales para prevenir o tratar trastornos de la salud y el que más garantías ofrece sobre su calidad y seguridad, además de contar con el asesoramiento de un profesional sanitario formado en Farmacognosia y Fitoterapia que puede aconsejar en qué situaciones es recomendable el empleo de medicamentos fitoterápicos, así como si el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
3/11/2015
Los preparados de plantas para dormir, los más vendidos
paciente debe ser valorado por un médico», explica Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Por ese motivo INFITO, con sede en el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha puesto en marcha la campaña Yo elijo plantas de farmacia con la que pretende apoyar el papel de la farmacia en la dispensación de plantas e igualarnos a los países de nuestro entorno, en los que la farmacia es casi el único canal de distribución de preparados de plantas medicinales. La campaña incluye la guía de plantas medicinales y sus indicaciones para pacientes en una aplicación gratuita para móvil y tablet disponible en Google Play y en Apple Store ('El ABC de las plantas'). Por afecciones De las afecciones para las que más productos de fitoterapia se consumen destaca el insomnio. De entre ellos, la valeriana, la pasiflora o la amapola de California ayudan a relajarse y combatir de forma natural los trastornos del sueño. Según datos de INFITO, el 91% de los
El farmacéutico puede aconsejarnos en qué situaciones es recomendable el empleo de medicamentos fitoterápicos
españoles preferiría tomar preparados de plantas medicinales antes que medicamentos de síntesis para combatir el insomnio. «Los preparados farmacéuticos de pasiflora, valeriana o amapola de California, son muy útiles porque ayudan a conciliar y mantener la calidad del sueño, sin los
efectos secundarios de otros fármacos que causan dependencia», destaca el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del grupo de trabajo de Fitoterapia de la SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria). Otro de los grupos terapéuticos con más demanda de plantas medicinales en la farmacia son los resfriados. Entre las plantas más dispensadas en este grupo destacan la echinácea y el própolis. «Los preparados farmacéuticos de echinácea son eficaces en la prevención y tratamiento de gripes y resfriados ya que mejoran la respuesta inmunitaria; mientras que el própolis resulta efectivo frente a bacterias y virus como los del resfriado y la gripe y las afecciones de garganta», recalca Navarro. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
3/11/2015
Los preparados de plantas para dormir, los más vendidos
30 años de la venta de la primera cápsula Por otra parte, este mes de octubre se cumple el 30 aniversario de la puesta a la venta en España de la primera cápsula de fitoterapia en farmacia. «Este tipo de cápsulas de polvo criomolido (molido finamente y previamente congelado) son muy eficaces en el tratamiento de los problemas más frecuentes; insomnio, ansiedad, exceso de peso, problemas de circulación», explica la farmacéutica toledana María Fernández. «Me decidí a introducir las plantas medicinales en la farmacia porque siempre ha sido una asignatura de la carrera de Farmacia y era otra opción en el tratamiento de enfermedades. En un principio, el tratamiento con las plantas en forma de cápsulas extrañaba porque la gente sólo tomaba infusiones, y esta nueva presentación chocaba ya que se acercaba a la idea de un medicamento. Pero el paciente ha cambiado mucho en estos 30 años, está más informado», recalca Fernández.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
3/11/2015
Fuerte caída del número de afiliados a la Seguridad Social: 826 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Fuerte caída del número de afiliados a la Seguridad Social: 826 Salamanca contabiliza 112.517 afiliados, 1.709 más que en el mismo periodo del pasado año 03.11.2015 | 10:04
El número de afiliados a la Seguridad Social experimentó un notable retroceso en el mes de octubre, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo. En concreto, se trata de 826 afiliados menos, la caída más importante en el último año en la provincia. El grueso de los afiliados se encuentra en el régimen general, con 85.032 trabajadores, mientras que 27.485 son autónomos, 62 menos que en el mes de septiembre. En el sistema especial agrario se encuentran afiliadas 1.929 personas, mientras que al grupo de empleadas de hogar son 2.820 trabajadores.
Dos trabajadores en un restaurante.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Salamanca cuenta con 1.709 afiliados más, lo que supone un 1,54% más. DATOS EN ESPAÑA La Seguridad Social ganó en octubre una media de 31.652 afiliados (+0,2%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.221.467 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo. Es el tercer año consecutivo en el que aumenta la afiliación en el mes de octubre. El repunte de este año ha sido ligeramente superior al de 2014, cuando el sistema sumó 28.817 nuevos cotizantes, pero inferior al de 2013 (+54.927 ocupados). Octubre suele ser un mes positivo para la afiliación por el inicio del curso académico, si bien en los años centrales de la crisis registró importantes retrocesos, el mayor en 2008, cuando la Seguridad Social perdió 101.886 cotizantes. En el último año, el sistema ha ganado 530.947 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,18%, la tasa más elevada en este mes desde 2006.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
3/11/2015
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La capital salmantina sitúa su metro cuadrado en 1.861 euros
Viviendas de nueva construcción en Vistahermosa | Fotos: Novaprosa
Salamanca es la capital más cara de Castilla y León a la hora de comprar una vivienda. Su metro cuadrado alcanza los 1.861 euros, según los datos ofrecidos por el sector a través de ‘Pisos.com’. La crisis no ha provocado una bajada de precios en la ciudad del Tormes. Ávila (1,42%) es la provincia española que más crece frente al pasado mes. Por su parte, Soria (0,20%) y Palencia (0,12%) son la tercera y cuarta en este mismo ranking. En cuanto a los descensos, Segovia (0,73%) es la octava que más retrocede dentro del cómputo nacional. Interanualmente, Palencia (8,21%) es la quinta en el listado de mayores recortes del país. En cuestión de precios, la provincia castellanoleonesa más cara es Segovia (1.498 €/m²), mientras que la más barata es Ávila (854 €/m²), que es la quinta más económica de España. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
3/11/2015
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
En cuanto a las capitales, León (0,61%) es la única que crece en la región mensualmente, recogiendo el quinto ascenso más alto del país. En el otro extremo está Burgos (0,58%), que arroja una rebaja contenida. Frente a octubre de 2014, Valladolid (7,52%) es la séptima capital de provincia española que más desciende. En el apartado de precios, Ávila (1.000 €/m²) es la capital más barata del país. Por otra parte, Salamanca (1.861 €/m²) es la más cara de Castilla y León. La región, la séptima autonomía más barata Por su parte, Castilla y León es la séptima autonomía más barata del país, por detrás de CastillaLa Mancha (942 €/m²) y Extremadura (1.134 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2015 registra un precio medio de 1.510 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del 4,07%. El incremento frente al mes de septiembre es del 0,46%, informa El Norte de Castilla. Los síntomas de la recuperación del sector cada vez son más claros. “Hemos visto cómo la mayoría de los indicadores del mercado de la vivienda se han ido normalizando», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. El responsable del portal inmobiliario alude a las cifras de concesión de hipotecas, compraventas y visados de obra nueva, admitiendo que «era de esperar que el precio siguiera la misma senda». En este sentido, Alemany indica que «las grandes capitales ya tomaron ventaja hace meses, y dentro de poco veremos como las correcciones se van diluyendo en el resto de localizaciones donde el stock es ínfimo o no se corresponde con las necesidades de un cliente que ha aprendido a ser más exigente». Hay familias que todavía no pueden comprar una vivienda «Aunque el esfuerzo salarial para convertirse en propietario se ha reducido considerablemente, hay familias que siguen teniendo vetado el acceso a la compra», continúa Alemany, que insiste en que «el panorama laboral aún tiene que reforzarse con el fin de que la demanda consiga solvencia y cumpla un perfil financiero apto de cara a la financiación». No obstante, el directivo advierte de que «si algo nos ha enseñado esta crisis, es que la compra no es la única opción, ya que el alquiler también es una alternativa válida y perfectamente digna». Por otro lado, Alemany espera que, dada la proximidad de las elecciones generales, el terreno político no aliente la incertidumbre porque «hemos tardado muchos años en alcanzar un crecimiento sostenible».
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
3/11/2015
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La capital salmantina sitúa su metro cuadrado en 1.861 euros
Viviendas de nueva construcción en Vistahermosa | Fotos: Novaprosa
Salamanca es la capital más cara de Castilla y León a la hora de comprar una vivienda. Su metro cuadrado alcanza los 1.861 euros, según los datos ofrecidos por el sector a través de ‘Pisos.com’. La crisis no ha provocado una bajada de precios en la ciudad del Tormes. Ávila (1,42%) es la provincia española que más crece frente al pasado mes. Por su parte, Soria (0,20%) y Palencia (0,12%) son la tercera y cuarta en este mismo ranking. En cuanto a los descensos, Segovia (0,73%) es la octava que más retrocede dentro del cómputo nacional. Interanualmente, Palencia (8,21%) es la quinta en el listado de mayores recortes del país. En cuestión de precios, la provincia castellanoleonesa más cara es Segovia (1.498 €/m²), mientras que la más barata es Ávila (854 €/m²), que es la quinta más económica de España. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
3/11/2015
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
En cuanto a las capitales, León (0,61%) es la única que crece en la región mensualmente, recogiendo el quinto ascenso más alto del país. En el otro extremo está Burgos (0,58%), que arroja una rebaja contenida. Frente a octubre de 2014, Valladolid (7,52%) es la séptima capital de provincia española que más desciende. En el apartado de precios, Ávila (1.000 €/m²) es la capital más barata del país. Por otra parte, Salamanca (1.861 €/m²) es la más cara de Castilla y León. La región, la séptima autonomía más barata Por su parte, Castilla y León es la séptima autonomía más barata del país, por detrás de CastillaLa Mancha (942 €/m²) y Extremadura (1.134 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2015 registra un precio medio de 1.510 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del 4,07%. El incremento frente al mes de septiembre es del 0,46%, informa El Norte de Castilla. Los síntomas de la recuperación del sector cada vez son más claros. “Hemos visto cómo la mayoría de los indicadores del mercado de la vivienda se han ido normalizando», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. El responsable del portal inmobiliario alude a las cifras de concesión de hipotecas, compraventas y visados de obra nueva, admitiendo que «era de esperar que el precio siguiera la misma senda». En este sentido, Alemany indica que «las grandes capitales ya tomaron ventaja hace meses, y dentro de poco veremos como las correcciones se van diluyendo en el resto de localizaciones donde el stock es ínfimo o no se corresponde con las necesidades de un cliente que ha aprendido a ser más exigente». Hay familias que todavía no pueden comprar una vivienda «Aunque el esfuerzo salarial para convertirse en propietario se ha reducido considerablemente, hay familias que siguen teniendo vetado el acceso a la compra», continúa Alemany, que insiste en que «el panorama laboral aún tiene que reforzarse con el fin de que la demanda consiga solvencia y cumpla un perfil financiero apto de cara a la financiación». No obstante, el directivo advierte de que «si algo nos ha enseñado esta crisis, es que la compra no es la única opción, ya que el alquiler también es una alternativa válida y perfectamente digna». Por otro lado, Alemany espera que, dada la proximidad de las elecciones generales, el terreno político no aliente la incertidumbre porque «hemos tardado muchos años en alcanzar un crecimiento sostenible».
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2