Revista de prensa 3 y 4 de diciembre 2014

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 3 y 4 de diciembre 2014

Reconocimiento municipal a los voluntarios para que hagan de Salamanca "un espacio de solidaridad” El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada Pyfano prepara su 'IV Mercadillo Solidario' en apoyo a los niños con cáncer El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos Aumentan los parados menores de 25 años Frenazo en un mercado laboral marcado por la temporalidad y precariedad El mes de noviembre se salda con 330 desempleados más en Salamanca El Gobierno establecerá la ayuda a parados de larga duración entre 399 y 450 euros Juegos de mesa como herramienta de aprendizaje para mayores Los hogares bajo el umbral de la pobreza aumentan un 50% durante los últimos años


La Caixa y la Fundación Secretariado Gitano fomentan la inclusión sociolaboral La economía sumergida de Salamanca se dispara durante los años de recesión La luz ha subido 8,39 euros mensuales para el usuario medio Aumenta la contratación de los trabajadores con discapacidad El CRMF abre sus puertas a 180 escolares en el 'Día de la Discapacidad. Raúl Flores: "134.000 hogares de la Comunidad sufren la exclusión social


4/12/2014

Raúl Flores: "134.000 hogares de la Comunidad sufren la exclusión social" — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

Raúl Flores: "134.000 hogares de la Comunidad sufren la exclusión social" Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

El integrante del equipo de estudios de Cáritas Española exponía en Calatrava las conclusiones del último trabajo sobre la pobreza y aseguraba que "2 de cada 3 personas en esta situación provienen de antes de la crisis"

Raúl Flores, integrante del equipo de estudios de Cáritas Española, a la derecha

“El 16 % de los habitantes de esta Comunidad sufre la exclusión social, es decir, 134.000 hogares”. Es una de las conclusiones del informe FOESSA de Castilla y León, que ha presentado en Salamanca Raúl Flores, integrante del equipo de estudios de Cáritas Española. “Este trabajo consta que venimos de un modelo económico de desarrollo que ya creaba desigualdades, de hecho, dos de cada tres excluidos y estaban en esta situación antes de 2007”. La buena noticia del informe FOESSA es que en nuestra región el índice de desempleo, el problema de la vivienda y la capacidad económica de los hogares se data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


4/12/2014

Raúl Flores: "134.000 hogares de la Comunidad sufren la exclusión social" — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

encuentran en una situación mejor comparando con el resto del país.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


4/12/2014

El CRMF abre sus puertas a 180 escolares en el 'Día de la Discapacidad' — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

El CRMF abre sus puertas a 180 escolares en el 'Día de la Discapacidad' Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física y/o Sensorial del IMSERSO también contó con la actuación de Fernando Saldaña para amenizar la jornada (GALERÍA DE FOTOS)

Actuación de Fernando Saldaña, traducida por lenguaje de signos, en el Salón de Actos del CRMF / Foto de Alberto Martín

El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física y/o Sensorial del IMSERSO (CRMF) ha celebrado el ‘Día de la Discapacidad’ con la visita de 180 escolares a sus instalaciones y con el lema: «El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología». De este modo, se ha reivindicado una tecnología guiada por los principios de la adaptación, la asistencia y la inclusión, para que las personas con discapacidad pueden aprovechar al máximo su potencial, en sus comunidades y sus lugares de trabajo. Ya el martes tuvo lugar este encuentro con alumnos de 5º y 6º de Primaria del data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


4/12/2014

El CRMF abre sus puertas a 180 escolares en el 'Día de la Discapacidad' — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

Colegio Beatriz Galindo, y este miércoles se ha desarrollado un programa, en el que los propios usuarios del CRMF explicaban las actividades diarias en este centro residencial a estudiantes de los colegios Miguel Hernández de Santa Marta y La Flecha de Cabrerizos La jornada ha concluido con la actuación del mago Saldaña en el Salón de Actos. Fotos de Alberto Martín

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


4/12/2014

Aumenta la contratación de los trabajadores con discapacidad | salamanca24horas

Aumenta la contratación de los trabajadores con discapacidad LOCAL

Redacción 03 Diciembre 2014

0

0

0 googleplus

0

0

2

El mercado laboral ha registrado más de 3.400 contratos indefinidos en el último trimestre de 2014, mientras que el año pasado este tipo de contrataciones alcanzó los 2.800 firmas

El próximo miércoles, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por este motivo, Fundación Randstad ha analizado la situación de este colectivo en España en términos de contratación a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al último trimestre de 2013 y 2014. El estudio comparativo detecta un aumento de la incorporación de estos profesionales al mercado laboral a través de la contratación indefinida y temporal. Este incremento alcanza el 21% de un año a otro y este ascenso supone cerca de 3.800 accesos al mercado laboral. El modelo de contratación indefinida ha aumentado un 26% respecto a los datos de 2013 y la contratación temporal se ha visto incrementada en un 20% respecto al mismo periodo. La contratación temporal ha aumentado en el último año, si bien en este caso la variación ha data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

Aumenta la contratación de los trabajadores con discapacidad | salamanca24horas

sido inferior en términos relativos. Se han firmado un 20% más de contratos temporales que en 2013. En total, en 2014, se han incorporado al ámbito laboral con esta modalidad de contratación más de 3.000 personas respecto al año anterior.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


4/12/2014

La luz ha subido 8,39 euros mensuales para el usuario medio

La luz ha subido 8,39 euros mensuales para el usuario medio FACUA insiste en exigir al Gobierno que anule el sistema tarifario impuesto en enero y asuma la sentencia del TJUE que advierte de que los usuarios deben ser informados de las subidas antes de su entrada en vigor. 03.12.2014

TRIBUNA

FACUA­Consumidores en Acción advierte de que la tarifa media de la luz en octubre representa en el recibo del usuario medio un incremento del 12,4% con respecto a la de enero, lo que supone 8,39 euros mensuales. En lo que se refiere a la diferencia interanual, con el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) de este noviembre, el usuario medio paga un 1,8% menos que en el mismo mes del año pasado. Desde agosto, las tarifas son más caras que cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el Gobierno el pasado enero. Las tarifas, mes a mes Con las tarifas vigentes en enero de este año, el usuario medio pagaba 67,62 euros (un 16,0% menos que en enero de 2013), 66,33 en febrero y marzo (17,6% menos que en los mismos meses del año anterior), 63,98 en abril (14,4% menos que un año atrás), 71,46 en mayo (4,4% menos), 75,31 en junio (0,7% más que en junio de 2013), 73,88 en julio (2,4% menos), 75,87 en agosto (un 1,4% más) y 80,63 en septiembre (un 7,8% más), 80,00 en octubre y 76,01 en noviembre (un 1,8% menos que los 77,37 euros de noviembre de 2013). Los importes indicados para las facturas del usuario medio en los tres primeros meses del año incluyen el descuento aplicado con posterioridad a las tarifas que se habían aprobado de forma provisional. En los once primeros meses del año, el precio medio mensual por cada kWh consumido (impuestos incluidos) ha sido de 13,93 céntimos en enero, 12,76 en febrero, 12,76 en marzo (tras la refacturación que produjo al descontar 3,03 céntimos a cada kWh consumido durante el primer trimestre),12,12 en abril, 14,17 en mayo, 15,22 en junio, 14,83 en julio, 15,37 en agosto, 16,67 en septiembre, 16,50 en octubre y 15,41 en noviembre. En cuanto a las tarifas fijas por cada kW de potencia contratada, en enero estaba en 3,78 euros, el precio vigente desde agosto de 2013, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobó una subida del 62,8% con respecto a los 2,32 euros establecidos desde abril de 2012. En febrero, el Gobierno volvió a subir la tarifa otro 17,9%, situándola en 4,46 euros por kW. El incremento acumulado del precio del kW en poco más de un año ha sido del 92,2%. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


4/12/2014

La luz ha subido 8,39 euros mensuales para el usuario medio

FACUA pide al Gobierno que asuma la sentencia del TJUE FACUA reclama al Gobierno que ponga fin al oscuro sistema tarifario que ha puesto en marcha y asuma la sentencia dictada este 23 de octubre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En ella, se indica que los usuarios de luz y gas deben ser informados de las subidas tarifarias antes de que entren en vigor, algo que no ocurre en España. Así, los consumidores españoles podrían impugnar las tarifas de los últimos años. La asociación espera que la Comisión Europea tome medidas ante el sistema tarifario español. FACUA ya denunció el pasado abril al Gobierno de España ante Bruselas al considerar que la nueva fórmula para fijar las tarifas eléctricas vulnera las directivas comunitarias sobre electricidad, derechos de los consumidores y cláusulas abusivas. Asimismo, la asociación demanda al Ejecutivo una intervención contundente en el sector para que las tarifas se establezcan sobre la base de los costes reales de la generación energética y los usuarios dejen de ser víctimas de prácticas oligopolísticas. La asociación también reclama una auditoría histórica del déficit de tarifa y un cambio legal para prohibir la puerta giratoria mediante la que las eléctricas fichan a expresidentes, exministros y otros altos cargos gubernamentales y los gobiernos incorporan como altos cargos a exconsejeros de estas compañías.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


4/12/2014

La economía sumergida de Salamanca se dispara durante los años de recesión | salamanca24horas

La economía sumergida de Salamanca se dispara durante los años de recesión LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO

Raúl Martín 03 Diciembre 2014

20

5

2 googleplus

0

0

26

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda la sitúa en el 28,3% en la provincia de Salamanca, cuatro puntos por encima de la media nacional y ocho más que a finales de 2007. Gestha achaca este incremento al paro y la corrupción

La economía sumergida suma y sigue. Su tamaño aumentó en 60.000 millones de euros durante la crisis, hasta situarse en el 24,6% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone más de 253.000 millones de euros ocultos, según recoge el informe 'La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude en España durante la crisis', presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) y dirigido por el profesor Jordi Sardà de la Universitat Rovira i Virgili. Un informe que sitúa a la provincia de Salamanca cuatro puntos por encima de la media nacional, en el 28,3% del PIB, y ocho más que a finales del año 2007, antes de desatarse la actual recesión económica. Este importante incremento se debió en gran medida, explica el informe, "al efecto arrastre provocado por el ‘boom’ inmobiliario, ya que en los años previos logró crear una gran dependencia de la economía española ligada a este sector y que fue imposible de cortar por lo sano en los primeros momentos de la crisis económica y financiera". Así, "al tsunami del ladrillo le siguieron otras causas que influyeron de modo decisivo en el aumento del fraude, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

La economía sumergida de Salamanca se dispara durante los años de recesión | salamanca24horas

como el espectacular repunte del paro, triplicándose la tasa de desempleo hasta el 26% de la población activa a finales de 2012, las subidas de impuestos que no fueron acompañadas por un eficiente control tributario y la multiplicación de casos de corrupción política y empresarial". Por otro lado, más allá de los datos puramente económicos, el informe señala que en España existe un grave problema de moralidad con el pago de impuestos, lo que complica aún más la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos donde la cultura defraudadora no está tan enraizada. De hecho, sólo Italia, Portugal y Grecia presentan valores superiores a los españoles, pero aún nos situamos muy lejos de países como Alemania (13,1%), Francia (10,8%) o Gran Bretaña (10,1%). En este sentido, el informe incluye como una de sus propuestas la reducción de la economía sumergida en al menos diez puntos porcentuales, un objetivo que considera realista, si bien reconoce que es “muy difícil” bajar de tasas de entre el 6% y el 8% del PIB, dado que hay actividades económicas que no serían rentables si se legalizasen.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


4/12/2014

La Caixa y la Fundación Secretariado Gitano fomentan la inclusión sociolaboral . elnortedecastilla.es

La Caixa y la Fundación Secretariado Gitano fomentan la inclusión sociolaboral Un

Uno de los cursos en la sede del Secretariado Gitano. / ALMEIDA

convenio permitirá reforzar el trabajo en áreas básicas de intervención entre la juventud gitana como la educación y el empleo

REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA

3 diciembre 2014 12:03

El presidente de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) de 0

Castilla y León, Pedro Puente, y el director de Área de Negocio de La

0

Caixa, Marcos Cereijo, renovaron hoy un convenio de colaboración a favor de la inclusión sociolaboral en el ámbito juvenil de este sector de población. La obra social de la entidad financiera aportará 101.840 euros con los que llevarán a cabo cuatro programas en localidades de Burgos, León, Palencia y Salamanca. Tres de los programas formativos están dedicados a la promoción del éxito educativo del alumnado gitano y el cuarto a la inserción en el mercado del trabajo. El compromiso de las entidades firmantes del acuerdo por la inclusión

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/3


4/12/2014

La Caixa y la Fundación Secretariado Gitano fomentan la inclusión sociolaboral . elnortedecastilla.es

social nació en 2011 y, con su renovación, la FSG reforzará el trabajo en áreas básicas de su intervención como son la educación y el empleo en Castilla y León. El objetivo de La Caixa se centra en apoyar a organizaciones no lucrativas que desarrollan proyectos que contribuyan a la mejora cualitativa de los colectivos en situación de vulnerabilidad. Para Pedro Puente, la colaboración con la obra social de La Caixa es fundamental porque permitirá desarrollar iniciativas de educación, empleo y formación muy centradas en la juventud. «En un momento como el que estamos viviendo, la colaboración privada resulta esencial para seguir llevando a cabo nuestra misión y estamos encantados con que una entidad que aprecia la eficacia y el impacto que demuestran nuestros programas», expresó. Por su parte, Marcos Cereijo aseguró que

El proyecto se desarrollará en Salamanca en red con otras organizaciones

en la Obra Social La Caixa la preocupación por las personas «constituye su raíz más profunda y no hay ninguna empresa privada con un compromiso social mayor». Las iniciativas de promoción del éxito educativo

de los menores, se llevará a cabo en Burgos (35.840 euros), León (18.000 euros) y Palencia (24.000 euros). Por su parte, el proyecto de inserción sociolaboral de jóvenes gitanos y gitanas se desarrollará en Salamanca (24.000 euros) en red con otras organizaciones sociales. Mejorar las condiciones La FSG es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión la data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/3


4/12/2014

La Caixa y la Fundación Secretariado Gitano fomentan la inclusión sociolaboral . elnortedecastilla.es

promoción integral de la comunidad gitana desde el reconocimiento y apoyo a su identidad cultural. Desarrolla programas de promoción en el campo educativo, sanitario, juvenil, de empleo, mujer, etc. y busca influir en aquellas acciones y políticas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana. Tiene presencia en 14 comunidades autónomas y 76 localidades y en 2013 atendió a más de 100.000 personas a través de 404 programas entre los que destaca el de formación y empleo, ‘Acceder’ y el de refuerzo y apoyo educativo ‘Promociona’. Por su parte, el compromiso de La Caixa parte por atender las necesidades de la sociedad en la que desarrolla su actividad financiera y el bienestar de las personas, uno de sus rasgos más definitorios desde su nacimiento en 1904. A pesar de las dificultades, la entidad mantiene el presupuesto de su obra social durante 2014 en 500 millones de euros, la misma cifra presupuestada en los seis años precedentes

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/3


4/12/2014

Los hogares bajo el umbral de la pobreza aumentan un 50% durante los últimos años | salamanca24horas

Los hogares bajo el umbral de la pobreza aumentan un 50% durante los últimos años LOCAL

Redacción 03 Diciembre 2014

3

6

1 googleplus

0

0

16

FOTOS Raúl Flores presentó el informe

El último Informe Foessa presentado por Cáritas urge a fortalecer los sistemas públicos de protección social y a impulsar los valores cívicos para construir un nuevo modelo de sociedad. Muestra que la crisis no ha afectado a todos por igual, ya que se ha cebado con las rentas más bajas y ha afectado a la convergencia territorial entre Comunidades Autónomas, que se ha ralentizado

La fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (Foessa) y Cáritas han presentado el séptimo Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. Fruto de un vasto trabajo de investigación sociológica realizado en los últimos cinco años y en el que ha participado un equipo de más 90 expertos e investigadores de 30 universidades de nuestro país, el Informe analiza de forma exhaustiva (a lo largo de casi 700 páginas, ocho capítulos y un anexo) cuestiones como el modelo social de nuestro país, la actual distribución de la renta, los procesos de exclusión social, el mercado de trabajo, el estado de bienestar, qué nueva sociedad surgirá tras las crisis, el capital social y cultural, y la situación de España en el entorno internacional. Las constataciones del Informe Foessa ofrecen tanto elementos para la preocupación, dada la envergadura de los efectos que la crisis ha tenido en la estructura social del país, como razones para data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/3


4/12/2014

Los hogares bajo el umbral de la pobreza aumentan un 50% durante los últimos años | salamanca24horas

la esperanza, a la luz de las fortalezas que muestran ámbitos como la participación social, la solidaridad, el voluntariado y las redes familiares. El Informe entra de lleno en el análisis de nuestro modelo de desarrollo social, en el que destacan los altos niveles de desigualdad salarial, la limitada capacidad redistributiva del sistema de impuestos y un sistema de prestaciones reducido, poco protector en el tiempo y que no se adecua a las necesidades de los hogares en función de sus características. Con ello, si el crecimiento era el buque insignia de ese modelo social antes de la crisis, ahora estamos en un momento en el que son las necesidades de ajuste las que guían las decisiones políticas y las que construyen nuestro imaginario colectivo. De nuevo, se queda fuera del foco la necesaria incidencia sobre los elementos estructurales que están en la base de un modelo a reformar. Se señala cómo los efectos de la crisis en la renta en nuestro país son preocupantes, ya que el porcentaje de hogares afectados simultáneamente por problemas de privación material y de pobreza monetaria ha aumentado casi un 50% en los últimos años. Además, la crisis no ha afectado a todos por igual, ya que se ha cebado con las rentas más bajas y ha afectado a la convergencia territorial entre Comunidades Autónomas, que se ha ralentizado. De hecho, se dan diferencias sustanciales en la incidencia de la exclusión social en territorios con niveles de riqueza similar. El incremento de la exclusión social provoca una 'generación hipotecada' De la envergadura del deterioro que muestra el Informe Foessa da cuenta el hecho de que el núcleo central de la sociedad española considerado en situación de integración social plena es ya una estricta minoría y en la actualidad representa tan solo el 34%, mientras que en 2007 superaba el 50%. Esto significa que la población excluida en España asciende ya al 25% y afecta a más de 11.746.000 personas. De ellas, 5 millones se encuentran en exclusión severa. Además, hay que tener en cuenta que dos de cada tres personas excluidas ya estaban en esta situación antes de la crisis. La precariedad afecta a ámbitos como la vivienda y la salud. De los 11,7 millones de excluidos, el 77% sufren exclusión del empleo, el 61% exclusión de la vivienda y el 46% exclusión de la salud. En cuanto al perfil sociológico, son las familias de mayor tamaño las que más afectadas se han visto, sobre todo familias en las que hay muchos niños y muchos jóvenes. Asimismo, se multiplica de forma generalizada la vulnerabilidad de la juventud. Dos datos: el 35% de los jóvenes vive en hogares excluidos y el 27% de los jóvenes desocupados está fuera del sistema educativo. Como se indica en el Informe, en cierto sentido puede hablarse de una ‘generación hipotecada’. Nuevo modelo de relaciones sociales con una 'generación expulsada' de trabajadores La crisis ha impuesto también importantes cambios en el modelo de relaciones sociales, que en la actualidad se caracteriza por la dualización y la polarización social. Es decir, que los más vulnerables y más pobres disponen de menos recursos y sufren pérdida de centralidad en las decisiones, mientras los más ricos cuentan con más recursos y más centralidad en las decisiones.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/3


4/12/2014

Los hogares bajo el umbral de la pobreza aumentan un 50% durante los últimos años | salamanca24horas

De hecho, es posible afirmar que se ha roto el contrato social que era la base de la estructura del bienestar y que la agenda reformista que se viene produciendo desde hace años está transformando, de forma simbólica, nuestro contrato social en un contrato mercantil. El Informe Foessa señala la existencia de una ‘generación expulsada’ de trabajadores para los que ha mermado el tipo de puesto que desempeñaban y cuya cualificación es escasamente aplicable en otros sectores. En la actualidad, la tasa de trabajadores excluidos se sitúa en el 15%. Y puede decirse que el trabajo deja de ser un espacio de consolidación de derechos para convertirse en un espacio de vulnerabilidad y de pérdida de capacidad económica, social y personal.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

3/3


4/12/2014

Juegos de mesa como herramienta de aprendizaje para mayores | salamanca24horas

Juegos de mesa como herramienta de aprendizaje para mayores LOCAL

Redacción 03 Diciembre 2014

26

7

1 googleplus

0

0

33

FOTOS La concejal de Mayores, Dori Barbero, visitó a los participantes del taller 'Activa tu mente…Jugando'

Los participantes en esta actividad descubrirán que el uso de los juegos de mesa es una práctica muy beneficiosa para la salud física, mental y social

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha una novedosa iniciativa que consiste en un taller sobre el uso de los juegos de mesa como una herramienta de aprendizaje y como una actividad cognitiva que aporta numerosos beneficios para la salud física, mental y social de las personas mayores. Este taller, titulado “Activa tu mente… Jugando!!!” y que visitó esta tarde la concejala de Mayores, Dori Barbero, forma parte de la programación de talleres abiertos de la Concejalía. Ya se han desarrollado dos, los días 25 y 28 de noviembre, y hoy se celebra el último programado en el Centro de Día de la calle Juan de la Fuente. El número total de participantes en estos tres talleres ha sido de 55 personas. En la parte introductoria los participantes conocerán cuáles son los beneficios de los juegos de mesa, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

Juegos de mesa como herramienta de aprendizaje para mayores | salamanca24horas

cómo ayudan a estimular la mente, a mejorar la agilidad y la movilidad, a estimular la percepción sensorial y a ser una herramienta de contacto social. Practicar estos juegos ayuda a disminuir los sentimientos de soledad, mejora el estado de ánimo y la motivación interna de quienes los practican, sus habilidades comunicativas e incrementan la autoestima. A continuación se exponen las habilidades que se ejercitan con cada tipo de juego, la motricidad, la memoria, el lenguaje, la semántica, el razonamiento, la concentración o la memoria dependiendo del tipo de juego. Los juegos de preguntas y respuestas contribuyen a la activación de la memoria. Los juegos de palabras y letras, o los de cálculo, ayudan a practicar algunos hábitos necesarios para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Los juegos de estrategia mejoran la concentración, la capacidad para ordenar las ideas la lógica y la resolución de problemas. El taller finaliza con una sesión práctica de juegos de memoria y de palabras, como el Scrabble o Tabú.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


4/12/2014

El Gobierno establecerá la ayuda a parados de larga duración entre 399 y 450 euros ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El Gobierno establecerá la ayuda a parados de larga duración entre 399 y 450 euros Rajoy se reúne con los agentes sociales para abordar la prestación, que se prevé alargar hasta 31 de diciembre de 2015 04.12.2014 | 09:44 EP El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,

recibirá a las 12.30 horas de hoy en el Palacio de La Moncloa a los dirigentes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, Juan Rosell y Antonio Garamendi, respectivamente, para dar cuenta del estado de las negociaciones tras el acuerdo que alcanzaron el pasado 29 de julio. Una oficina del paro en Salamanca. | Barroso En dicho documento se contemplaba el compromiso de poner en marcha un plan de empleo e impulso a la activación con especial atención a los parados de larga duración en situación de "especial necesidad". Este plan se recogía en un documento de 21 páginas acordado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

Es en este contexto donde se ubica una nueva ayuda a los parados de larga duración demandada por los sindicatos y que el Gobierno se ha comprometido a poner en marcha, con efectos retroactivos, desde el 1 de noviembre. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha indicado este miércoles que "se han alcanzado acuerdos importantes con los agentes sociales que se manifestarán" en la reunión. En declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press, Hidalgo ha destacado que el Ministerio ha trabajado "intensamente" con los agentes sociales en un plan de activación del empleo, que no sólo incluye la nueva ayuda para los parados de larga duración sin ingresos y con cargas familiares, sino también medidas para facilitar su reincorporación al mercado laboral. ¿EN QUÉ CONSISTE LA AYUDA? Los únicos detalles sobre la nueva prestación que han trascendido son que la propuesta del Gobierno pasaría por establecer una nueva prestación para parados sin ingresos de entre 399 euros y 450 euros mensuales dependiendo de si el beneficiario tiene o no cargas familiares ­los sindicatos plantean una horquilla de 426 euros a 480 euros­, durante un periodo de seis meses sin posibilidad de prórroga. Además, el programa se extendería poco más de un año, hasta el 31 de diciembre de 2015. De salir esta propuesta adelante ­Gobierno y agentes sociales siguen negociando­, el espectro de beneficiarios se situaría en torno a las 300.000 personas, frente a los más de 500.000 desempleados a los que pretenden llegar los sindicatos. Ésta será la séptima vez que los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se ven con Rajoy desde que éste fue nombrado presidente del Gobierno. Al último encuentro, el pasado 29 de julio, asistieron, además de los dos líderes sindicales, el entonces presidente de Cepyme, Jesús Terciado, y el presidente de CEOE, Juan Rosell

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


4/12/2014

El mes de noviembre se salda con 330 desempleados más en Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El mes de noviembre se salda con 330 desempleados más en Salamanca El sector servicios, el más perjudicado 02.12.2014 | 09:46

El dato del paro en Salamanca ha discordado de la media nacional, donde se ha conseguido el mejor dato en un mes de noviembre en 19 años. La provincia, por el contrario, ha registrado un aumento de 330 desempleados ­2.000 menos que hace un año­ con respecto al mes anterior debido a la tendencia negativa de la mayoría de sectores. En la actualidad son 33.934 los salmantinos que se encuentran en la lista del paro. El sector que más desempleo acumula es el servicios que aglutina el 66% del paro total de Salamanca –en noviembre creció en 214 desempleados­.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


4/12/2014

Frenazo en un mercado laboral marcado por la temporalidad y precariedad | salamanca24horas

Frenazo en un mercado laboral marcado por la temporalidad y precariedad LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO

Raúl Martín 03 Diciembre 2014

2

5

4 googleplus

0

0

7

Salamanca está entre las provincias del país donde más aumentó el paro en noviembre respecto al mes anterior y donde menos descendió respecto al año pasado. Estos datos se deben al sector servicios, que septuplica ya al número de parados de la construcción y tiene el doble de desempleados que al inicio de la crisis. Nueve de cada diez contratos son temporales y mileuristas, reduciéndose el porcentaje de indefinidos desde la aprobación de la reforma laboral hace dos años

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este martes los datos del paro correspondientes a noviembre, registrando Salamanca el típico aumento del inicio del otoño y, por tanto, la conclusión de la temporada alta del turismo en la hostelería y el comercio. Un mes más, tras el bombardeo de cifras, es momento de analizar con detalle estos datos, de escudriñar la letra pequeña, en la que la provincia charra continúa sin salir tan bien parada. Salamanca está entre las provincias del país donde más aumentó el paro respecto al mes anterior y donde menos descendió respecto al año pasado. A ello se añade que la afiliación a la Seguridad Social se encuentra entre las provincias con el menor incremento interanual. Estos datos se deben al sector servicios, clave en la economía salmantina, que sigue sin data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

Frenazo en un mercado laboral marcado por la temporalidad y precariedad | salamanca24horas

recuperar empleo tras haber duplicado su número de parados desde el inicio de la crisis. Así, septuplica ya al número de parados del siguiente sector, la construcción, y no atisba síntomas de recuperación en la provincia charra. Actualmente hay 22.691 parados en hostelería y comercio, medio millar menos que en noviembre del año pasado, pero mientras otros sectores regresan a cifras de hace tres y cuatro años, en el sector servicios aún están alcanzando a 2012. Por otro lado, la salida de la crisis que anuncian las administraciones se produce con un mercado laboral donde los contratos temporales e inferiores a mileurista son la mayoría. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con nueve de cada diez nuevos contratos. Hasta noviembre se han rubricado nueve mil más que el año pasado (87.499 frente a 78.199), pero apenas el 7,6 por ciento son indefinidos, tres décimas menos que el año pasado y un punto menos que antes de que se aprobara la reforma laboral. Todo ello, cabe recordar, en un contexto de fuerte emigración por la escasez de oportunidades laborales. La provincia de Salamanca perdió diez habitantes cada día durante el último año. El padrón actualizado a 1 de enero de 2014 recoge 341.929 habitantes, 3.619 menos que hace un año, continuando así con la sangría demográfica que el ejercicio anterior sumó otros 5.000 salmantinos menos. De hecho, hay un joven menos cada tres horas en la provincia de Salamanca, pues cuenta actualmente con 70.323 habitantes entre 15 y 35 años, 2.826 menos que hace un año, 16.300 menos que desde el inicio de la crisis y 23.500 menos que hace una década.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


4/12/2014

Aumentan los parados menores de 25 años | salamanca24horas

Aumentan los parados menores de 25 años LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO

Raúl Martín 03 Diciembre 2014

2

2

1 googleplus

0

0

4

En noviembre hay una veintena más que el mes anterior y seis de cada diez tienen trabajos temporales y con contratos precarios. La escasez de oportunidades laborales provoca que un joven emigre de Salamanca cada tres horas

Los datos del paro del mes de noviembre arrojan trescientas treinta personas más en las listas del servicio público de empleo, pero la situación no es igual en todos los estratos sociales. Salamanca se caracteriza por la escasez de oportunidades para los jóvenes, de ahí que los datos del padrón muestren una fuerte emigración juvenil, con un joven menos cada tres horas. El paro subió en general en la provincia charra y entre los jóvenes también lo hizo. Así, en noviembre había 3.597 menores de 25 años en el paro, una veintena más que el mes anterior. Todo ello dentro de ese fuerte contexto de emigración juvenil. Y destaca que la contratación temporal es una modalidad de empleo muy extendida entre los jóvenes, pues seis de cada diez se encuentran en esa situación laboral. DATOS DE PARO JUVENIL EN SALAMANCA (Total de menores de 25 años, hombres, mujeres, sin empleo anterior) data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

Aumentan los parados menores de 25 años | salamanca24horas

Noviembre 3.597 1.802 1.795 1.644 Octubre 3.572 1.759 1.813 1.641 Septiembre 3.593 1.772 1.821 1.712 Agosto 3.285 1.672 1.613 1.610 Julio 3.301 1.693 1.608 1.635 Junio 3.329 1.723 1.606 1.569 Mayo 3.560 1.843 1.717 1.548 Abril 3.648 1.902 1.746 1.570 Marzo 3.788 2.003 1.785 1.575 Febrero 3.731 1.965 1.766 1.541 Enero 3.920 2.027 1.893 1.587 Diciembre 3.878 2.020 1.858 1.617 Noviembre 4.131 2.149 1.982 1.718

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


4/12/2014

El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos . elnortedecastilla.es

El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos Los

Varios voluntarios catalogan las cajas de alimentos en una de las naves de Mercasalamanca. / ALMEIDA

voluntarios clasifican los productos en dos naves de Mercasalamanca y confían en comenzar las tareas de distribución en los próximos días

RICARDO RÁBADE | SALAMANCA

3 diciembre 2014 12:03

Cerca de 15 voluntarios, distribuidos en dos turnos, están 0

catalogando ya los más de 220.000 kilos de alimentos que,

0

finalmente, se han recopilado en la gran y solidaria recogida de alimentos celebrada los pasados 28 y 29 de noviembre. El Banco de Alimentos está utilizando dos naves de Mercasalamanca, una de 1.200 metros cuadrados de superficie y la otra de otros 1.000 metros cuadrados, con el fin de clasificar los productos en virtud de sus diferentes categorías –pasta, arroz, lentejas, garbanzos, entre otras–, poniendo especial mimo y cuidado en vigilar la fecha de caducidad de cada artículo, sobre todo en productos como la leche, según los datos aportados ayer por el presidente del Banco de Alimentos, Godofredo García.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/4


4/12/2014

El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos . elnortedecastilla.es

Aunque el lunes los cálculos del Banco de Alimentos aludían a una magnífica recogida, con 200.000 kilos, finalmente el resultado de la comprometida campaña ha superado todas las previsiones posibles y ha sido espléndida, batiéndose un nuevo techo y alcanzándose los ya citados 220.000 kilos, dado que ha habido que agregar las aportaciones de alimentos dadas por los propios establecimientos comerciales donde se hizo la gran recogida.Las previsiones de esta organización apuntan a que en un plazo de unos diez días se podrá tener completada en su totalidad la clasificación del aluvión de alimentos, con vistas a su distribución. En esa fase es donde entran en acción las 170 entidades que colaboran con el Banco deAlimentos y que se encargarán de ir distribuyendo progresivamente los productos, fruto de la solidaridad de la población salmantina, a las diferentes familias necesitadas que precisan de esta ayuda para su cotidianidad diaria. Aunque el proceso final de catalogación y clasificación tardará

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

unos diez días, antes ya se podrá empezar a entregar y distribuir parte de los alimentos. Godofredo García se mostró plenamente satisfecho de la respuesta cosechada, no solo en el caso específico de Salamanca, donde la población se ha mostrado especialmente solidaria, sino en el resto de las provincias de Castilla y León. En el conjunto de la Comunidad, las cifras contabilizadas aluden a 830.000 kilogramos de productos alimenticios aportados de forma voluntaria por la ciudadanía. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/4


4/12/2014

El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos . elnortedecastilla.es

De cara a las fiestas navideñas, la organización humanitaria preparará un millar de cestas con productos típicos de esas entrañables fechas, destinadas a otras tantas familias que soportan y afrontan serios problemas de necesidad

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/4


4/12/2014

El Banco de Alimentos bate récords y eleva a 220.000 los kilos obtenidos . elnortedecastilla.es

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

4/4


4/12/2014

Pyfano prepara su 'IV Mercadillo Solidario' en apoyo a los niños con cáncer

Pyfano prepara su 'IV Mercadillo Solidario' en apoyo a los niños con cáncer Tendrá lugar del 9 al 20 de diciembre en la calle Toro, 68. 03.12.2014

TRIBUNA

La Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León, Pyfano, inaugurará su IV Mercadillo Solidario a favor del programa de apoyo integral a niños con cáncer y a sus familias. El acto tendrá lugar el viernes 5 de diciembre a las 11 en la calle Toro, número 68. No obstante, el mercadillo permanecerá abierto entre el 9 el 20 de diciembre, ambos días incluidos. "Seguimos con la misma ilusión y entusiasmo que en las ediciones anteriores", señala Miguel Ángel Vicente, vicepresidente de la asociación. "Esperamos conseguir aceptación por parte de la sociedad, al igual que el año pasado, donde se llegó a los más de 1.000 visitantes". Desde Pyfano se anima a visitar el IV Mercadillo Solidario a todo aquel que pueda estar interesado en objetos como peluches, adornos, decoración, lectura y muchas más sorpresas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/1


4/12/2014

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada . elnortedecastilla.es

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada 0

El 0

Avesal y San Benito. Beatriz, Rosalía, Asunción, María Jesús, Antonio y José Antonio.

alcalde centra el homenaje en las familias con varios miembros dedicados a la solidaridad

CECILIA HERNÁNDEZ | SALAMANCA

4 diciembre 2014 11:41

La familia como núcleo esencial transmisor de valores y como elemento clave en el desarrollo de una sociedad más justa. Este concepto se puso en relevancia ayer en el Ayuntamiento de Salamanca en el homenaje que la institución ofreció a los voluntarios que trabajan en organizaciones solidarias de la ciudad. Además del reconocimiento en sí a esas entidades de voluntariado y a las personas voluntarias, se destacó especialmente la labor altruista de varias familias que tienen como voluntarios a varios de sus miembros o que han ejercido esta labor a lo largo de varias generaciones. «Un trabajo esencial», como lo definió el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, que afirmó que «una ciudad no son sólo sus edificios, sino que son también sus personas» y recordó que en estos días se celebra el primer data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/5


4/12/2014

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada . elnortedecastilla.es

aniversario de la Agencia Municipal del Voluntariado, entidad que está realizando, dijo, «un esfuerzo especial para formar a los más jóvenes en esta área, trabajando ya con cerca de 650 escolares de centros educativos de la ciudad». En total, recibieron el reconocimiento del Ayuntamiento ocho familias salmantinas que desarrollan su labor solidaria en las organizaciones de Avesal, Centro Materno Infantil de Santa Marta de Tormes, Afibrosal, Red Madre, Pyfano y Cruz Roja. Además, se homenajeó a personas que están implicadas en otras 40 entidades de la ciudad, como la asociación Insolamis (Integración Sociolaboral de Minusválidos Psíquicos), Ayusal, Salamanca Acoge o casa Escuelas Pías Santiago Uno, sin olvidar la labor de los departamentos correspondientes de las universidades, Manos Unidas o el Teléfono de la Esperanza. «De nada serviría la labor de las

El alcalde anuncia que la Agencia municipal del voluntariado forma a 650 jóvenes

administraciones sin los representantes de la sociedad civil», aseveró Mañueco, que añadió que «cuando se habla de solidaridad todos los esfuerzos son importantes y todas las manos son bienvenidas».

El alcalde también recordó que el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con el resto de miembros de la Mesa del Voluntariado –Red de Voluntariado Social de Salamanca, la coordinadora de ONG’s, el servicio de Asuntos Sociales de la Usal, el servicio de voluntariado de la Upsa y el programa de Voluntariado Joven de Castilla y León­ realizó este homenaje «no data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/5


4/12/2014

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada . elnortedecastilla.es

sólo para agradecer el trabajo y el compromiso, sino también para hacerlos visibles de cara al resto de la sociedad». Y es que, apuntó Fernández Mañueco, los voluntarios ayudan a

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

las familias, «y las animan y apoyan en momentos muy difíciles». Por último, el alcalde recordó que el Ayuntamiento «tenderá siempre la mano» a los voluntarios para que aporten propuestas que contribuyan a que «la ciudad sea un verdadero espacio de solidaridad». Actividades solidarias El Ayuntamiento abrió su puerta principal para recibir a los voluntarios como se merecen. La escalera de mármol fue el escenario perfecto para las fotos de recuerdo con el diploma que el alcalde entregó a cada uno de los homenajeados. Entre los corrillos que se formaron al finalizar el acto, mientras algunos voluntarios desafían a las bajas temperaturas y aprovechan para admirar la Plaza Mayor desde el balcón, otros comentaban todas las actividades que tienen previstas de cara a la Navidad, esa época del año en la que la solidaridad parece más presente que nunca. Así, por ejemplo, mañana viernes a las 17 horas la plaza de Madrid albergará una castañada organizada por Avesal, la asociación de vecinos de los barrios de Salesas, Centro y data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/5


4/12/2014

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada . elnortedecastilla.es

Labradores, en cuya sede trabaja también el grupo San Benito, la asociación de jóvenes de la hermandad de Jesús Despojado. También mañana viernes, pero por la mañana, se inaugura el cuarto mercadillo solidario de la asociación Pyfano (Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León). Rosa Rodríguez, su presidenta, acudió al acto de homenaje del Ayuntamiento, acompañada de la psicóloga de la entidad, Cynthia Castilla. «En Pyfano todas las familias colaboran y no se puede hacer distinciones entre voluntarios y afectados», comentó la presidenta sobre la importancia de la labor altruista en Pyfano. El mercadillo solidario de esta organización se podrá visitar en la calle Toro, número 68, del 9 al 20 de diciembre incluidos. Los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del Día Internacional del Voluntariado continuaron con la celebración de un ciclo de cine. Se proyectó en el auditorio de Julián Sánchez ‘El Charro’ la película ‘El último tren’, del director Diego Arsuaga. Con este film se quiso mostrar al público de una manera lúdica, ciertos valores como la participación y la importancia del trabajo en grupo, según afirmaron fuentes municipales. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

4/5


4/12/2014

El colectivo voluntario recibe el afecto y la gratitud por su labor desinteresada . elnortedecastilla.es

Posteriormente se desarrolló un debate para analizar el tema y relacionarlo con los valores que rodean a la acción voluntaria.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

5/5


4/12/2014

Reconocimiento municipal a los voluntarios para que hagan de Salamanca "un espacio de solidaridad" | salamanca24horas

Reconocimiento municipal a los voluntarios para que hagan de Salamanca "un espacio de solidaridad" LOCAL

Adrián A. García 03 Diciembre 2014

0

1

2

googleplus

0

0

4

FOTOS El alcalde, durante un momento de su intervención

Medio centenar de entidades de voluntariado y personas voluntarias han participado en una recepción en el Ayuntamiento. Ocho familias han recibido un reconocimiento especial por tener a varios de sus miembros colaborando a lo largo de diversas generaciones

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y la concejala de Voluntariado y Participación Social, Clarisa Molina, han recibido este miércoles en el Ayuntamiento a medio centenar de entidades de voluntariado y personas voluntarias en un acto enmarcado dentro del Día Internacional, que se celebrará este viernes 5 de diciembre. El primer edil charro ha agradecido la labor altruista de estas personas, que hacen de Salamanca un espacio de solidaridad. "La ciudad no son los edificios, son las personas", ha señalado. En esta edición, ocho familias han recibido un reconocimiento especial por tener a varios miembros colaborando a lo largo de diversas generaciones. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


4/12/2014

Reconocimiento municipal a los voluntarios para que hagan de Salamanca "un espacio de solidaridad" | salamanca24horas

Además, ha recordado que el Ayuntamiento, en colaboración con el resto de miembros que forma la Mesa del Voluntariado —Red de Voluntariado Social de Salamanca, la Coordinadora de ONGD, el Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, el Servicio de Voluntariado de la UPSA y el Programa de Voluntariado Joven de Castilla y León— realiza este homenaje no sólo para agradecer su solidaria labor, sino también para hacer visible el compromiso de los voluntarios con quienes tienen problemas y necesitan apoyo. Actividades Los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del Día Internacional del Voluntariado comenzaron ayer y continúan esta tarde con la celebración de un ciclo de cine. Se proyectará la película 'El último tren', del director Diego Arsuaga (17:00 horas en el auditorio de Julián Sánchez 'El Charro'). Con este film se pretende mostrar al público de una manera lúdica, ciertos valores como la participación y la importancia del trabajo en grupo. Posteriormente habrá un debate para analizar este tema y relacionarlo con los valores que rodean a la acción voluntaria. Mañana, 4 de diciembre, (17:00 horas en el auditorio de Julián Sánchez 'El Charro') se hará una lectura conjunta de un manifiesto por el voluntariado. Este documento ha sido elaborado por todos los miembros que componen la Mesa de Voluntariado para dar a conocer la importancia y necesidad de la labor voluntaria en nuestra sociedad actual. Posteriormente, tras la lectura del manifiesto, se celebrará la conferencia 'Acuse de recibo. Voces y silencios del voluntariado de hoy' a cargo del Doctor en Sociología y en Teología, Joaquín García Roca (17:00 horas auditorio de Julián Sánchez 'El Charro'). La jornada del jueves proseguirá con una actividad de calle abierta a todas las personas que correrá, a cargo de la Escuela de Circo Santiago, y una chocolatada popular. Se realizará en la Plaza de la Concordia a las 19:30 horas. A esta programación se suma la exposición de fotografía de la Fundación Carpio­Pérez, que acoge desde ayer el Centro Julián Sánchez 'El Charro' y que se podrá visitar hasta el 12 de diciembre. El cierre a los actos lo pondrá un Flash Mob por el Voluntariado, el 5 de diciembre a las 11:00 horas, junto a la entrada del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.