DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 5 de febrero 2015
ANPE pone en marcha el Tablón Docente con las novedades del mundo Educativo En busca de una vejez saludable y llena de vida La Operación Bocata, el 26 de febrero, recaudará dinero para proyectos en África Piden mayor implicación de los profesionales en la detección del autismo El Fondo Social de Viviendas se prorroga hasta enero de 2016
5/2/2015
ANPE pone en marcha el Tablón Docente con las novedades del mundo educativo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
ANPE pone en marcha el Tablón Docente con las novedades del mundo educativo Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El acceso a la información se puede realizar desde el ordenador o desde los dispositivos móviles
Alumnos en un aula
ANPE Castilla y León ha puesto en marcha el Tablón Docente. Se trata de undocumento que recoge las últimas noticias en relación al mundo educativo. En el documento adjunto se puede ver el titular de las noticias y a su lado encontrar el dibujo de una mano y un código bidi. Ambos son dos vínculos con los que tendrás acceso a las noticias a través de nuestra nueva página web. En el primero de ellos, la mano, permite pinchar directamente sobre el dibujo de la mano y llevarte hasta la noticia que desees, mientras que el código bidi (código data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
5/2/2015
ANPE pone en marcha el Tablón Docente con las novedades del mundo educativo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
bidimensional) también conocido como código QR, es un sistema gráfico creado para almacenar información. Sirve para acceder a la información de la noticias con los teléfonos móviles que tienen la aplicación correspondiente. De este modo no será necesario tener un ordenador sino que el con el propio móvil podrás estar informado en todo momento. Se puede imprimir el documento y colgarlo en el tablón sindical del centro educativo, o pedir a algún miembro del equipo directivo que lo haga, puesto que ellos también recibirán estos documentos a través de su correo electrónico.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
5/2/2015
En busca de una vejez saludable y llena de vida
compartir
0
Imprimir Comentar
En busca de una vejez saludable y llena de vida La USAL, el CSIC y entidades portuguesas trabajarán conjuntamente en la mejora de la calidad de vida de los mayores. 04.02.2015
Félix Rivas | @felixrivas1
La Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL), la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Dirección General de Salud del Gobierno de Portugal y la Universidad del Algarve (Portugal) trabajarán conjuntamente en proyectos que estudien y mejoren la calidad de vida de las personas mayores. La identificación del envejecimiento como línea estratégica de trabajo constituye el objeto sobre el que se basa este acuerdo marco de colaboración, suscrito en en Salamanca por el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; el rector de la Universidad del Algarve, António Branco; el director general de Salud del Gobierno de Portugal, Francisco George; y el director general de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Miguel García Guerrero. Según han explicado los firmantes, la sociedad se encuentra ante un proceso global de envejecimiento, derivado de un aumento progresivo de la esperanza de vida y de la reducción de las tasas de natalidad. Todo ello está provocando una alteración de las pirámides poblacionales y, de ello, se derivan importantes consecuencias sociales y económicas, que se pueden ver como “oportunidades” para investigar y trabajar en proyectos y servicios que ayuden en su atención. Los escenarios futuros de los distintos estudios poblacionales prevén un aumento de esta franja de población (mayores de 65 años) a nivel mundial de data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
1/2
5/2/2015
En busca de una vejez saludable y llena de vida
más de un 21 por ciento para el 2050, que sería por encima del 30 por ciento en países como España y Portugal. Ahora, una vez suscrito el acuerdo marco, la idea es ir creando propuestas conjuntas que permitan dotar a la sociedad de nuevas capacidades investigadoras de los sistemas de I+D español y portugués, con aplicación al envejecimiento e incrementar el potencial transdisciplinar de las temáticas. Para el desarrollo de ello, las partes firmantes crearán los grupos de trabajo que fuesen necesarios, así como llevarán a cabo todas aquellas acciones que consideren de interés, con el objeto de establecer un plan de trabajo que se llevará a cabo de acuerdo con las directrices establecidas en los convenios específicos correspondientes para cada actuación.
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
2/2
5/2/2015
La Operación Bocata, el 26 de febrero, recaudará dinero para proyectos en África | salamanca24horas
La Operación Bocata, el 26 de febrero, recaudará dinero para proyectos en África LOCAL
Pablo Martín 04 Febrero 2015
11
2
9 googleplus
0
0
María Dolores Hontiveros en la presentación de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas
Manos Unidas ha presentado en la mañana de este miércoles su nueva campaña contra el hambre. Bajo el lema ‘Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?’ buscará financiación para poder llevar a cabo dos proyectos en África. Por un lado, la mejora y ampliación de instalaciones de una escuela de secundaria al sur de Burundi. Por otro, la construcción de dos módulos educativos para infantil y primaria en Benín
En la mañana de este miércoles Manos Unidas ha presentado una nueva campaña contra el hambre. María Dolores Hontiveros, presidenta de la ONG en Salamanca, ha hecho públicos data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/3
5/2/2015
La Operación Bocata, el 26 de febrero, recaudará dinero para proyectos en África | salamanca24horas
los contenidos, proyectos y actividades de la misma que este año se desarrollará bajo el lema ‘Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?’ La campaña dará comienzo el 6 de febrero con la celebración del Día de Ayuno comenzando con una oración a las 10:00 horas en Montellano. La Jornada contra el Hambre, por su parte, se desarrollará el 8 de febrero mediante la reflexión y colecta en las iglesias y celebraciones cristianas. Complementarán las acciones un concierto benéfico de la Big Band de la Universidad de Salamanca, en el Teatro Juan del Enzina a las 20:00 horas; o el abrazo solidario en la Plaza Mayor, el 21 de marzo a las 12:00 horas Sin embargo, uno de los actos centrales y más conocido por todos los salmantinos es el de la Operación Bocata. Será el jueves, 26 de febrero, en los colegios de Trinitarios, Fátima, San José, el Campus Miguel de Unamuno o en Anaya entre otros lugares. Al igual que viene siendo habitual “la Operación Bocata debe entenderse en el marco de una acción más amplia y prolongada que Manos Unidas lleva a cabo a lo largo de todo el año con tres objetivos: informar, sensibilizar y crear cauces de solidaridad. El bocata recuerda el hambre de muchos e invita a la solidaridad, por eso es importante la participación de cada persona en este gesto”. Próximamente se fijarán más detalles de esta iniciativa, pues por el momento se desconocen los horarios o los precios de los bocadillos. Más conocida como Loli Hontiveros, la presidenta de Manos Unidas de Salamanca aprovechó para recordar que en 2014 se puso fin a las campañas dedicadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Mediante la campaña iniciada este año se tratará de recapitular esta labor que ha conseguido reducir a la mitad el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema. Aún así, todavía una de cada nueve personas sigue pasando hambre en el mundo. La conclusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio también ha llegado a que se haya conseguido la paridad en la educación primaria a pesar de que 50 millones de niños todavía no tiene acceso a la escuela. La mortalidad también se ha reducido para los menores de cinco años gracias al trabajo de las ONG y de 167 países y se ha logrado que más de 2.300 millones de personas hayan conseguido acceso al agua potable. La pega, que hay menos ayuda para los países más pobres. Como subrayó Hontiveros en la mañana de este miércoles, “en España, durante 2015, solo se destinará a la ayuda al Desarrollo un 0,17% del PIB”. Los proyectos y la ayuda para 2015 Lo recaudado en la presente Campaña contra el Hambre de Manos Unidas se destinará a dos acciones concretas que tendrán África como escenario central. Por un lado, se tratará de llevar a cabo la mejora y ampliación de instalaciones de una escuela de secundaria en Rumeza (una zona rural al sur de Burundi). Este proyecto contribuirá a mejorar la educación de más de 600 jóvenes de 13 a 22 años, que conviven en régimen de internado y que en la actualidad se encuentran masificados y en situación precaria. En suma, se planea la construcción de dos módulos educativos para primaria e infantil en Benín en la región de Jougou. El proyecto mejorará las condiciones de enseñanza, higiene, salud y alimentación data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/3
5/2/2015
La Operación Bocata, el 26 de febrero, recaudará dinero para proyectos en África | salamanca24horas
de 340 niños de 3 a 12 años. El importe del primer proyecto asciende a 80.837; el del segundo, a 65.865 euros. La solidaridad de los salmantinos, en aumento Manos Unidas Salamanca asumió el año pasado la financiación de tres proyectos de desarrollo en Camboya. Gracias a la solidaridad de los vecinos de Salamanca, esta ONG de la Iglesia logró recaudar 770.579 euros frente a los 422.222 euros de 2013. Además, y como ha subrayado la presidenta de Manos Unidas en Salamanca, “a pesar de la crisis”. La mayor parte de los ingresos de Manos Unidas proviene de los socios, un porcentaje significativo de la colecta de las parroquias del segundo domingo del mes de febrero, aportaciones de colegios, empresas, organismos públicos, etcétera. Pero también cabe resaltar que han aumentado los ingresos de legados y herencias en 100.000 euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
3/3
5/2/2015
Piden mayor implicación de los profesionales en la detección del autismo | salamanca24horas
Piden mayor implicación de los profesionales en la detección del autismo LOCAL
Pablo Martín 04 Febrero 2015
38
14
0
googleplus
0
0
José Santos Borbujo y Aránzazu Hernández Fabián
El Colegio de Médicos de Salamanca ha acogido en la tarde de este miércoles una nueva sesión del Programa de Actualización en Medicina y Novedades Terapéuticas en la que se han dado a conocer las perspectivas para una detección precoz del autismo
El Programa de Actualización en Medicina y Novedades Terapéuticas del Colegio de Médicos ha dado continuidad en la tarde de este miércoles. En esta ocasión, con una sesión sobre pediatría titulada ‘Autismo. Nuevas perspectivas en el diagnóstico precoz’. La misma ha sido impartida por los doctores José Santos Borbujo y Aránzazu Hernández Fabián. El data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
5/2/2015
Piden mayor implicación de los profesionales en la detección del autismo | salamanca24horas
primero, neurólogo infantil; la segunda, perteneciente a la Unidad de Neurología Infantil del Complejo Asistencial de Salamanca. El autismo es uno de los trastorno del neurodesarrollo más frecuente después del trastorno por déficit de atención y como es muy variable la clínica o la presentación del mismo a veces es difícil identificarlo y por eso es importante tenerlo en cuenta dentro de la vigilancia al desarrollo de los niños pequeños. La atención es importante tanto en cuanto puede pasar desapercibido y puede diagnosticarse tardíamente cuando podemos hacer ya poco por los niños”, señaló Aránzazu Hernández. En cuanto a las nuevas perspectivas lanzadas en la sesión de esta tarde, se encuentra el hacer un cribado universal en el desarrollo del niño dentro de las consultas del programa del niño sano. Así como también a los padres y reclamar una mayor implicación a los profesionales. “Igual que si aprendemos a si respiran bien o si tienen buen color, también es importante que el profesional evalúe si se comunica bien o tiene buenas herramientas para socializarse”, añadió. “El autismo es un problema por el que podemos hacer algo. La atención temprana funciona y que cuanto antes diagnostiquemos a estos pacientes mejor será su perspectiva de futuro”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
5/2/2015
El Fondo Social de Viviendas se prorroga hasta enero de 2016 | salamanca24horas
El Fondo Social de Viviendas se prorroga hasta enero de 2016 LOCAL
Raúl Martín 05 Febrero 2015
17
1
0
googleplus
0
0
Se pueden beneficiar aquellas personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual después del 1 de enero de 2008 como consecuencia de una demanda de ejecución por impago de un préstamo hipotecario. Deben reunir una serie de requisitos económicos
El Fondo Social de Viviendas (FSV) se ha prorrogado por un año más, hasta el 17 de enero de 2016, según han acordado los firmantes del acuerdo para su creación. Este fondo se puso en marcha hace dos años con viviendas aportadas por las entidades financieras para dar asistencia a las familias vulnerables por la crisis mediante alquileres reducidos (entre 150 y 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos de la unidad familiar). En mayo de 2014 se acordó ampliar el ámbito de aplicación del Fondo para dar cabida a un mayor número de familias especialmente afectadas por la crisis y sin capacidad para afrontar el pago de un alquiler en régimen de mercado. Se pueden beneficiar del Fondo Social de Viviendas aquellas personas que hayan sido data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
5/2/2015
El Fondo Social de Viviendas se prorroga hasta enero de 2016 | salamanca24horas
desalojadas de su vivienda habitual después del 1 de enero de 2008 como consecuencia de una demanda de ejecución por impago de un préstamo hipotecario. Deben reunir una serie de requisitos económicos. En concreto, que el conjunto de los ingresos mensuales de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (1.597 euros conforme al IPREM actual); y que ninguno de los miembros de la unidad familiar disponga de vivienda en propiedad. Además, deben cumplir con otros requisitos como ser familia numerosa; tener menores a cargo; tener algún discapacitado; que el deudor esté en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones; las víctimas de violencia de género; las personas mayores, prejubilados o jubilados, que hayan avalado con su vivienda a sus hijos o nietos; y todas aquellas personas o unidades familiares con circunstancias de vulnerabilidad social distintas de las anteriores para las que la vivienda supone, de acuerdo con el informe de los servicios sociales competentes, un activo indispensable para el mantenimiento de su inclusión social.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2