Revista de prensa 5 de abril 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 5 de abril 2016

La biblioteca de San Francisco reabrirá el Día del Libro tras casi 24 años cerrada La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país Uno de cada 4 contratos de hostelería firmados en marzo enlazarán con la campaña estival El paro bajó en marzo en Salamanca en 325 personas por la Semana Santa y se sitúa en 30.539 desempleados Más parados menores de 25 años que buscan su primer empleo Publicada la modificación de vacaciones y permisos de los trabajadores sanitarios Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda Abierto el plazo de solicitud de las viviendas sociales en alquiler del Alto del Rollo


5/4/2016

La biblioteca de San Francisco reabrirá el Día del Libro tras casi 24 años cerrada ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La biblioteca de San Francisco reabrirá el Día del Libro tras casi 24 años cerrada El Espacio de Cultura Científica de la Universidad, en colaboración con el Consistorio, ofrecerá cuentacuentos y talleres en este recinto desde el 23 de abril 04.04.2016 | 04:45 C.R. En 1992 se cerraron definitivamente las

puertas de la pequeña biblioteca al aire libre inaugurada en 1926 en el Campo de San Francisco por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca. Con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, las puertas de hierro de este pequeño recinto que sobresale de uno de los muros del parque se reabrirán el próximo Día del Libro. Lo harán de forma temporal, durante menos de un mes. La Universidad de Salamanca en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Operarios municipales rehabilitan la antigua biblioteca del Campo Saberes, dependiente del Ayuntamiento, de San Francisco. | Galongar desarrollará en ella desde el 23 de abril hasta el 15 de mayo su proyecto “Leeureka!”, una iniciativa destinada a fomentar las vocaciones científicas a través de la lectura. Después de este programa, su futuro está aún en el aire, aunque la Concejalía de Educación no descarta continuar dando uso a esta instalación concebida a modo de quiosco, cuya titular es actualmente la administración municipal. Además de conocer las últimas novedades en libros informativos y divulgativos, en la mítica bibliotecaniños y adultos podrán participar en diferentes talleres, desde itinerarios botánicos a cuentacuentos científicos hasta de observación de planetas y estrellas, tal y como recoge la web del Espacio de Cultura Científica de la institución académica, que organiza estas actividades que tendrán lugar principalmente los fines de semana. De cara a su reapertura, operarios del Consistorio han trabajado durante los últimos días en la rehabilitación de este pequeño espacio que, tras más de dos décadas cerrado, requería una puesta a punto, según han confirmado fuentes municipales. Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/04/biblioteca­san­francisco­reabrira­dia­libro­24­anos­cerrada/171119.html

1/1


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO

Raúl Martín 05 Abril 2016

0

0

3

googleplus

0

0

El porcentaje de desempleados registrada en las oficinas del Ministerio en marzo registra un descenso medio en comparación con el resto de provincias de España respecto al año pasado, aunque el menor de Castilla y León. En cambio, el crecimiento de los afiliados a la Seguridad Social es de los más bajos del país y lleva dos años de retraso sobre el descenso del paro. Aumenta ligeramente el porcentaje de contratos indefinidos, pero continúa habiendo un 90% de temporales y dos puntos por debajo que antes de aprobarse la reforma laboral

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este lunes los datos del paro correspondientes a marzo, con 2.747 desempleados menos en la lista de la provincia de Salamanca y 1.602 afiliados más a la Seguridad Social respecto al año pasado, comparaciones que se efectúan para determinar si se ha creado o no empleo. Datos que tienen su propia interpretación y que como suele realizar este diario conviene analizar más detalladamente.

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

1/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

En primer lugar, cabe destacar que Salamanca está en la zona media de provincias de España donde baja la lista del paro, un 8.25%, respecto al año pasado (26ª posición de 52). Los datos son similares a los del año 2011, pero se trata del menor descenso en toda Castilla y León. No ocurre así con la afiliación de la Seguridad Social, similar a la de mediados del año 2013. Y es que Salamanca es la decimocuarta provincia donde menos aumenta la cifra de ocupados respecto a marzo de 2015, con apenas un 1,45%. La pérdida de 17.000 salmantinos de población activa, emigrados a otras provincias o al extranjero, rebaja las cifras relativas. De ahí que el descenso de la lista del paro sea mucho mayor que el incremento de afiliados a la Seguridad Social, pues por el camino se han quedado miles de salmantinos emigrados a otras provincias o incluso al extranjero, sobre todo jóvenes entre 25 y 35 años. Además, el mercado laboral todavía está marcado por los contratos temporales e inferiores a mileurista. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con noventa de cada cien nuevos contratos, pese a que el porcentaje de indefinidos ha pasado del 9,74% el año pasado al 9,99 actual. Y aunque se ha rubricado casi medio millar de contratos más que el año pasado, la mayoría tiene una duración inferior a dos meses de duración. Antes de la reforma laboral, había el 12% de indefinidos y la mayoría de los contratos tenía una duración superior a seis meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

StellaWantstodie ¡Conoce el nuevo proyecto de LifeStyle de María de StellaWantsToDie!

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

2/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2... Publicidad

Salamanca sigue entre las provincias de España donde más baja la lista del paro, pero que menos empleo crea

¿Lo has probado?

Publicidad

Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

La lista del paro baja a cifras del año 2010 pero la creación de empleo sigue a la cola del país

El drama de los refugiados toca el corazón de los alumnos del Fray Luis de León

Sácate un dinero extra http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

3/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2... Publicidad

Publica tu anuncio gratis. Pon a la venta lo que no necesites. Fácil.

La inversión para crear sociedades mercantiles se multiplica por 25 al comenzar el año

El Béjar se vuelve de vacío de Simancas

Comentarios

Comentario más valorado

Cóndor

Mar, 05/04/2016 ­ 07:51

5

|

­1

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

4/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

El dato de la afiliación a la S.S. es el más significativo de todos, porque indica si realmente se ha creado empleo o no. El índice de paro puede verse reducido por múltiples razones, no necesariamente porque los parados pasen a estar ocupados, pero el incremento de afiliados a la S.S. no puede significar otra cosa que hay más trabajadores que antes. Y en Salamanca hay menos personas trabajando, es decir, produciendo y creando riqueza, que en años anteriores, especialmente que en 2008, que debe ser nuestro año de referencia. Aunque la provincia de Salamanca no sea una muestra representativa de la realidad nacional, ya que ocupa la decimocuarta posición respecto a la variable "afiliación", nos permite dudar sobre la eficacia de la política del PP a nivel nacional sobre la creación de empleo neto. El paro ya es inferior al que se encontró Rajoy heredado de Zapatero, pero ¿hay ahora más trabajadores que en las mismas fechas. Y no hablemos de nivel salarial o de temporalidad en la contratación. Y de déficit presupuestario o deuda soberana ni hagamos siquiera mención. ¿Y de corrupción, unidad nacional,....? Rajoy, quien no te conozca que te compre. Lo difícil ahora es encontrar otra opción válida. Denunciar comentario

Lamentable

Mar, 05/04/2016 ­ 08:25

3

|

­1

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

5/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

Cóndor, en Salamanca, CUALQUIERA lo haría mejor que el PP. Repito: CUALQUIERA. Incluso nos podría ir mejor si no gobernará nadie. Yo me he centrado en lo local, tú aludes a lo 'nacional'. Estamos en lo mismo. El empleo que se crea en Madrid o Barcelona no es mucho mejor que el de aquí. Es que Mariano aspira a pagar pensiones de 2000€ creando puestos de trabajo de lavaplatos! De repente un día alguien le dice que para aumentar nuestra productividad, nos tenemos que parecer a Bangladesh!!!! Es el peor presidente de la democracia con diferencia. Absolutamente neófito en cuestiones económicas básicas. Cuatro años de recortes ­no ha hecho otra cosa­ y seguimos igual que al principio. Deja una herencia desastrosa. Denunciar comentario

Cóndor

Mar, 05/04/2016 ­ 07:51

5

|

­1

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

6/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

El dato de la afiliación a la S.S. es el más significativo de todos, porque indica si realmente se ha creado empleo o no. El índice de paro puede verse reducido por múltiples razones, no necesariamente porque los parados pasen a estar ocupados, pero el incremento de afiliados a la S.S. no puede significar otra cosa que hay más trabajadores que antes. Y en Salamanca hay menos personas trabajando, es decir, produciendo y creando riqueza, que en años anteriores, especialmente que en 2008, que debe ser nuestro año de referencia. Aunque la provincia de Salamanca no sea una muestra representativa de la realidad nacional, ya que ocupa la decimocuarta posición respecto a la variable "afiliación", nos permite dudar sobre la eficacia de la política del PP a nivel nacional sobre la creación de empleo neto. El paro ya es inferior al que se encontró Rajoy heredado de Zapatero, pero ¿hay ahora más trabajadores que en las mismas fechas. Y no hablemos de nivel salarial o de temporalidad en la contratación. Y de déficit presupuestario o deuda soberana ni hagamos siquiera mención. ¿Y de corrupción, unidad nacional,....? Rajoy, quien no te conozca que te compre. Lo difícil ahora es encontrar otra opción válida. Denunciar comentario

Lamentable

Mar, 05/04/2016 ­ 07:47

2

|

0

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

7/8


5/4/2016 La lista del paro baja a cifras de 2011 pero la creación de empleo está a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...

Objetivamente, no hay un solo dato que podamos destacar de la gestión del PP. Bueno, miento: en fomentar la despoblación son insuperables. Haría mención también a su desastrosa gestión del Hospital. En eso también son especialistas. Son solo dos ejemplos. Podría añadir muchos más. Me da absolutamente igual los votos que puedan obtener en Salamanca Herrera y Mañueco: los datos son tozudos. Lo que hay no se puede cambiar con palabras huecas. La situación económica de Salamanca y provincia es calamitosa. Nadie puede negarlo. Que puedan ganar una o mil elecciones? Me resbala. Ya se sabe que al final la democracia es el sistema menos malo. Denunciar comentario

Añadir nuevo comentario Su nombre

Comentario *

Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *

¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Enviar

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­la­lista­del­paro­baja­cifras­de­2011­pero­la­creacion­de­empleo­esta­la­cola­del­pais

8/8


5/4/2016

Uno de cada 4 contratos de hostelería firmados en marzo enlazarán con la campaña estival ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Uno de cada 4 contratos de hostelería firmados en marzo enlazarán con la campaña estival Los establecimientos mantienen a parte del personal de Semana Santa para el inicio de las terrazas y las sustituciones por vacaciones 05.04.2016 | 04:45 M.D. La Semana Santa suele ser el inicio de la

época más importante para la creación de empleo en Salamanca. Buena prueba de ello es que una parte significativa de los contratos que se firman en el sector de la hostelería para atender el repunte de la actividad durante los días festivos de la Pasión suele prolongarse durante varios meses más aprovechando la primavera y la campaña estival. Tres camareros trabajando en un establecimiento de hostelería de El presidente de la Asociación de Empresarios de la ciudad. | Galongar la Hostelería de Salamanca, Alain Saldaña, señala que los establecimientos de la provincia contrataron con motivo de la Semana Santa a alrededor de 1.500 personas. "La ocupación ha igualado la cifra de años anteriores, por lo que la previsión que teníamos en cuanto a contratación se ha cumplido", afirma.

Casi el 100% de los contratos firmados con motivo de la Pasión son de carácter temporal para atender la mayor afluencia de turistas y de actividad en el sector. Además, buena parte de ellos termina una vez llega el Domingo de Resurrección o el Lunes de Pascua. Sin embargo, entre un 20% y 25% de las personas contratadas en marzo van a tener trabajo durante unos meses más, pudiendo extenderse hasta finales de septiembre o incluso hasta mediados de octubre. "Este grupo suele tener continuidad hasta el fin de la temporada estival. Primero por la carga de trabajo, ya que a partir de abril el uso de las terrazas por los consumidores se generaliza. Y segundo porque los establecimientos tienen que tener en cuenta las sustituciones de las vacaciones de los empleados fijos", apunta Alain Saldaña. El presidente de los hosteleros reconoce que estos contratos son de más calidad que los firmados únicamente para Semana Santa. "La mayoría se realizan a jornada completa y su duración abarca varios meses", especifica.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/05/4­contratos­hosteleria­firmados­marzo­enlazaran­campana­estival/171219.html

1/1


5/4/2016 El paro bajó en marzo en Salamanca en 325 personas por la Semana Santa y se sitúa en 30.539 desempleados ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta d…

El paro bajó en marzo en Salamanca en 325 personas por la Semana Santa y se sitúa en 30.539 desempleados El desempleo en España baja en 58.216 personas y está a punto de rebajar la cifra de 4 millones 04.04.2016 | 09:27

El paro bajó durante el mes de marzo en Salamanca en 325 personas y se sitúa en 30.539 desempleados. La campaña de hostelería como consecuencia de la Semana Santa permitió esta reducción, lo que supone el segundo mes consecutivo en cifras negativas en la provincia. El sector servicios acaparó la mayor reducción del desempleo, con 258 parados menos, seguido de la agricultura, con 41 menos, la construcción (­30) y la industria (­6). Por el contrario, el grupo Fotos de la noticia de 'sin empleo anterior' ganó diez parados. El dato en la provincia supone una caída del 8,25% respecto al mismo periodo del pasado año, con 2.747 parados menos.

Una oficina de empleo en Salamanca.

Reproduccion no autorizada para no­referer

DATOS EN ESPAÑA El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas, ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso del desempleo, que se produce tras dos meses consecutivos de ascensos, es el tercer mejor registro en un mes de marzo desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Únicamente en marzo http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/04/paro­marzo­salamanca­325­personas­semana­santa­situa­30539­desempleados/171154.html

1/2


5/4/2016 El paro bajó en marzo en Salamanca en 325 personas por la Semana Santa y se sitúa en 30.539 desempleados ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta d…

de 2002 y de 2015 se registraron recortes del paro de mayor cuantía, de 66.804 y 60.214 desempleados, respectivamente. Marzo es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable y más este año por la celebración de la Semana Santa. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 16 ocasiones y ha subido en otras cuatro, en concreto en todos los años del periodo 2009­2012, en plena crisis económica. Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en marzo en 45.466 personas. En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 357.169 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa así en el 8,02%.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/04/paro­marzo­salamanca­325­personas­semana­santa­situa­30539­desempleados/171154.html

2/2


5/4/2016

Más parados menores de 25 años que buscan su primer empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Más parados menores de 25 años que buscan su primer empleo LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO

Raúl Martín 05 Abril 2016

0

0

0

googleplus

0

0

En marzo se registraron tres más que el mes anterior, segundo consecutivo al alza, teniendo en cuenta que el padrón muestra que durante el último año Salamanca perdió un joven cada siete horas. Actualmente hay un 25% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y esta cifra la quinta parte ya ni busca trabajo. Quienes logran un empleo lo hacen con temporalidad y precariedad

Los datos del paro del mes de marzo arrojan menos personas en las listas del servicio público de empleo, pero la situación no es igual en todos los estratos sociales. Salamanca se caracteriza por la escasez de oportunidades para los jóvenes, de ahí que los datos del padrón muestren una fuerte emigración juvenil, tres mil menos durante el último año. A ello se une una creciente desilusión juvenil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicaba que actualmente hay un 25% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero de esta cifra la quinta parte ya ni busca trabajo, borrándose de las listas del paro. Algo que a efectos de estadística cuenta como un parado menos, pero realmente no es un trabajador más. La lista del paro bajó en general en la provincia charra y entre los jóvenes también descendió. Así, en marzo había 2.871 menores de 25 años, una veintena menos que el mes anterior y casi medio menos que hace un año. Sin embargo, cabe resaltar que hay más http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­mas­parados­menores­de­25­anos­que­buscan­su­primer­empleo

1/2


5/4/2016

Más parados menores de 25 años que buscan su primer empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

menores de 25 años que buscan su primer empleo, segundo mes consecutivo que esto sucede. Además, destaca que la contratación temporal es una modalidad de empleo muy extendida entre los jóvenes, pues seis de cada diez se encuentran en esa situación laboral, además con precariedad de salarios y condiciones de trabajo, sobre todo en el sector servicios. DATOS DE PARO JUVENIL EN SALAMANCA (Total de menores de 25 años, hombres, mujeres, sin empleo anterior) Marzo 2.871 1.461 1.410 1.321 Febrero 2.892 1.469 1.423 1.318 Enero 2.920 1.485 1.435 1.302 Diciembre 2.961 1.512 1.449 1.385 Noviembre 3.212 1.594 1.618 1.490 Octubre 3.273 1.675 1.598 1.520 Septiembre 3.097 1.553 1.544 1.517 Agosto 2.770 1.390 1.380 1.426 Julio 2.704 1.358 1.346 1.425 Junio 2.767 1.379 1.388 1.424 Mayo 2.961 1.461 1.500 1.428 Abril 3.096 1.527 1.569 1.442 Marzo 3.315 1.682 1.633 1.496

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­mas­parados­menores­de­25­anos­que­buscan­su­primer­empleo

2/2


5/4/2016 Publicada la modificación de vacaciones y permisos de los trabajadores sanitarios | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Publicada la modificación de vacaciones y permisos de los trabajadores sanitarios LOCAL

Redacción 05 Abril 2016

1

1 0

googleplus

0

0

Imagen de archivo de una concentración de trabajadores de la sanidad pública de Salamanca para reivindicar sus derechos laborales

Entre las novedades, se introducen para el personal de Sacyl los días adicionales de vacaciones al cumplir 15, 20, 25 y 30 años de servicio. Igualmente, los días anuales por asuntos particulares pasan a ser seis, con dos días adicionales de permiso a partir del sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la modificación del pacto sobre régimen de vacaciones y permisos del personal que presta servicios en centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León, con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial del personal de las instituciones sanitarias públicas. Según explica el Colegio Oficial de Médicos, entre las novedades, se introducen para el personal sanitario los días adicionales de vacaciones al cumplir quince, veinte, veinticinco y http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­publicada­la­modificacion­de­vacaciones­y­permisos­de­los­trabajadores­sanitarios

1/2


5/4/2016 Publicada la modificación de vacaciones y permisos de los trabajadores sanitarios | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

treinta años de servicio. Igualmente, los días anuales por asuntos particulares pasan a ser seis, con dos días adicionales de permiso a partir del sexto trienio, y un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. En cuanto a los días que se consiguen por antigüedad, se prevé que se disfrutarán la mitad el 2016 y el resto en 2017. También se introducen cuatro días de ausencia por enfermedad o accidente, sin pérdida de retribuciones, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos.

http://www.salamanca24horas.com/local/05­04­2016­publicada­la­modificacion­de­vacaciones­y­permisos­de­los­trabajadores­sanitarios

2/2


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Los precios crecieron el 2,74% respecto al cierre de 2015, pero todavía es una de las comunidades más económicas para adquirir un piso

La vivienda de segunda mano cerró el mes de marzo con un precio medio de 1.347 euros el metro cuadrado en Castilla y León, tras encarecerse el 2,74% respecto al término del pasado año. Se trata del mayor incremento de todas las comunidades autónomas y más del doble del promedio nacional, según apunta el informe trimestral del portal pisos.com. Respecto al mismo mes del año anterior, se produjo un descenso de los precios del 0,39%. http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

1/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

Pese al mayor encarecimiento de la vivienda, Castilla y León se mantiene como la séptima autonomía más asequible para adquirir un piso, en una lista que encabezan Castilla­La Macha, con 967 euros el metro cuadrado, y Extremadura, con 1.137 euros. El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó al término del mes de marzo en 1.551 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida trimestral del 1,04% y un descenso del 0,44% en los últimos doce meses. Soria, a la cabeza, y la Zamora, a la cola Soria, con un repunte del 3,07%, fue la tercera provincia del país donde más aumentaron los precios de la vivienda en el primer trimestre del año respecto al cierre de 2015, mientras que Zamora, con un descenso del 1,56%, ocupó la tercera posición en la parte baja de la tabla nacional. Por su parte,Segovia es la provincia más cara para adquirir una vivienda en Castilla y León, con unos precios actuales de 1.490 euros el metro cuadrado, muy cerca de la media nacional, mientras que Ávila (832 euros) es la tercera más económica de España. Respecto a las capitales de provincia de la la comunidad, Ávila (1,23%) fue donde más crecieron los precios. En el lado opuesto, Zamora (­1,13%) fue la quinta capital española donde más se ajustaron frente a diciembre de 2015. En cuanto a los municipios,Toro, en la provincia de Zamora, fue el que marcó el incremento de los precios más intenso de Castilla y León, con un avance del 2,43%, mientras que Santovenia de Valdoncina, en León, registró el descenso más acusado, con un retroceso del 5,55%, El municipio más caro para adquirir una vivienda en Castilla y León es San Ildefonso (1.717 euros el metro cuadrado), en Segovia, y el más asequible, Benavente (722 euros), en Zamora. Perspectivas Para pisos.com, las perspectivas de evolución del precio de la vivienda siguen siendo positivas, aunque advierte de que el recorrido será progresivo. «El mercado residencial ha iniciado una fase de reactivación, pero el avance que se está produciendo resulta http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

2/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

contenido. De este modo, se aleja el fantasma de picos desorbitados que lleven a pensar en un recalentamiento», afirma Miguel Ángel Alemany, director general de este portal inmobiliario. Asimismo, mantiene que los descensos «han echado el freno», dando paso a un panorama de repuntes «perfectamente aceptables y lógicos». Tanto las operaciones de compraventa, como las constituciones de hipotecas arrojan buenas previsiones. «Las expectativas del sector para 2016 son de claro crecimiento, un pronóstico que se verá fortalecido si la contratación laboral acompaña», señala Alemany. En su análisis, apuesta porque el ahorro de estos años encuentre en la vivienda «un bien que no solo servirá como residencia, sino que también será un activo de inversión atractivo a largo plazo». El directivo asegura que «la reducción del 'stock' de segunda mano y el desarrollo de la obra nueva serán los responsables de que se establezcan más hogares y el parque inmobiliario se vaya regenerando». Fuente El Norte de Castilla

Deje un comentario Su e­mail no será publicado. Nombre * E­mail * Código de confirmación * Comentario

Enviar comentario

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

3/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Restaurantes Barcelona Toma nota de los restaurantes más sabrosos y originales de Barcelona.

Publicidad

El precio de la vivienda usada en Salamanca es el más alto de Castilla y León

¿Lo has probado? Tiendas no quieren que descubras el curioso truco para comprar online

Publicidad

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

4/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

La compra de la vivienda para uso se impone a la de inversión en Castilla y León

Solo el 25% de las viviendas de Castilla y León aprueba en eficiencia energética

Publicadas las notas de las oposiciones a docentes de Secundaria en Castilla y León

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

5/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

Gestiona tu contabilidad Dedícate a lo que te gusta y deja las tareas administrativas en buenas

Publicidad

El PSOE advierte que Castilla y León es la segunda con las tasas universitarias más altas de España

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

6/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

7/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

8/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

9/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

10/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

11/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

12/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

13/14


5/4/2016

Castilla y León, la región en la que más se encareció la vivienda

http://salamancartvaldia.es/not/112042/castilla­leon­region­mas­encarecio­vivienda/

14/14


5/4/2016 Abierto el plazo de solicitud de las viviendas sociales en alquiler del Alto del Rollo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...

Abierto el plazo de solicitud de las viviendas sociales en alquiler del Alto del Rollo LOCAL

Redacción 04 Abril 2016

1

3 0

googleplus

0

0

Las solicitudes se pueden presentar, desde hoy y hasta el 6 de mayo, en la sede del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo situado en la calle Pozo Amarillo 2. La obra de los 27 inmuebles, una promoción de 15 pisos entre las calles Venezuela y Rías Bajas y otra de 12 en la calle Salvador, concluirá en verano

El Ayuntamiento de Salamanca ha abierto este lunes 4 de abril el plazo para solicitar las viviendas de protección pública y plazas de garaje en alquiler de las dos promociones de 12 y 15 viviendas que se están construyendo en las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela. La fecha de finalización prevista de las obras de estas dos promociones, integradas por inmuebles de dos dormitorios con bajo coste de mantenimiento, debido a su diseño y a que disponen de un aislamiento continuo que facilita un importante ahorro energético, se estima sea en julio de 2016. El plazo de presentación de solicitudes, que se puede realizar en la sede del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo situado en la calle Pozo Amarillo 2, será hasta el 6 de http://www.salamanca24horas.com/local/04­04­2016­abierto­el­plazo­de­solicitud­de­las­viviendas­sociales­en­alquiler­del­alto­del­rollo

1/2


5/4/2016 Abierto el plazo de solicitud de las viviendas sociales en alquiler del Alto del Rollo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hor...

mayo y una vez aprobadas las listas de los solicitantes se procederá a un sorteo público que establecerá el orden de los demandantes de vivienda en alquiler, según el cual se irá haciendo el llamamiento a los interesados para formalizar los contratos de alquiler. Alquiler entre 250 y 340 euros Dado que estos inmuebles se acogieron al Plan Estatal de Vivienda ­para la creación del parque municipal de viviendas de alquiler­ las viviendas que se construyan tendrán las categorías de viviendas en alquiler de rotación y protegido (13 en rotación y 14 protegidas), por lo que, además de las exigencias habituales de empadronamiento, los solicitantes deberán justificar unos ingresos mínimos entre 1 y 1,2 veces el IPREM para el alquiler de rotación y entre 1,2 y 3 veces IPREM para el alquiler protegido. La renta mensual, en función de la categoría y superficie de las mismas, se encuentra entre 250,43€ y 339,08€. Además, algunas de ellas disponen de trastero y existe la posibilidad de alquilar también una de las 14 plazas de garaje disponibles. La duración del contrato de vivienda será de 3 años y se podrá prorrogar por otros dos periodos más de tres años cada uno. La información se puede consultar en la web del Ayuntamientohttp://pmvu.aytosalamanca.es y en la del propio Patronatowww.pmvu.es.

http://www.salamanca24horas.com/local/04­04­2016­abierto­el­plazo­de­solicitud­de­las­viviendas­sociales­en­alquiler­del­alto­del­rollo

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.