DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 5 de mayo 2016
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región Cinco millones de euros para contratar trabajadores con discapacidad en Ayuntamientos y diputaciones Nueva manifestación educativa en Salamanca por el fin de los recortes, contrarreformas y el 3+2 La lista del paro baja a cifras del año 2009 por el éxodo laboral al continuar la creación de empleo a la cola del país Los opositores se multiplican en Salamanca al crecer la oferta pública de empleo Aumentan los parados menores de 25 años que buscan su primer empleo Aumentan los parados menores de 25 años que buscan su primer empleo El Ropero de Puente Ladrillo envía el séptimo contenedor a Paraguay
Mercadona contratará a 5.000 personas para la campaña de verano
Mercadona contratará a 5.000 personas para la campaña de verano
http://www.elnortedecastilla.es/economia/empresas/201605/04/mercadona-contratara-personas-para-20160504145727-rc.html[05/05/2016 12:58:14]
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región
IMPRIMIR
TWEET
SHARE
SHARE
http://salamancartvaldia.es/not/115090/cerca-80-menores-esperan-familia-acogida-region/[05/05/2016 11:18:39]
SHARE
PIN
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región
El 38% de los niños que se encuentran en la encrucijada de abandonar temporalmente su hogar de origen acaban en una residencia; en Salamanca hay 13 que están aguardando un destino
El delegado territorial de la Junta en Salamanca, Bienvenido Mena, y el presidente de Cruz Roja Salamanca, Jesús Juanes, han presentado la campaña, que pretende que más familias de la Comunidad, y este caso de la provincia, se ofrezcan para ser acogedoras
«Quiero desmantelar uno de los miedos más frecuentes, el de qué pasa con los hijos propios, los biológicos. Nuestro hijo es la prueba viviente de que es muy bueno también para ellos». Sara Martín buscaba con estas palabras, sin alejarse de la realidad y las dificultades, despejar dudas e impulsar la figura del acogimiento. Este testimonio es la mejor carta de presentación del relanzamiento del programa de acogimiento impulsado por Cruz Roja Española y la Junta de Castilla y León. Poco o nada tienen que ver las lecturas provincializadas porque cualquier familia de cualquier lugar de la comunidad puede ofrecerse para brindar su hogar. «Existen familias que, por diversas circunstancias, no pueden hacerse cargo de la atención y educación de sus hijos, por lo que el acogimiento familiar se configura como una medida clave», indicó el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, en la presentación del programa.
http://salamancartvaldia.es/not/115090/cerca-80-menores-esperan-familia-acogida-region/[05/05/2016 11:18:39]
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región
La Administración regional ha jugado un «papel protagonista» al impulsar medidas para mejorar el encuadre normativo y aportar soluciones en defensa de los intereses de los menores. El año pasado, el Gobierno de la nación –según expuso el delegado territorial– aprobó una serie de modificaciones en la norma estatal inspiradas por las propuestas castellanas y leonesas. Restricciones a las residencias Entre otras cuestiones tenidas en cuenta, la legislación establece que prevalecerá el acogimiento familiar sobre el residencial para cualquier menor, y especialmente en los de menos de seis años. La entrada en centros e instituciones estará bastante acotada y condicionada. Así pues, cuando el niño tiene menos de tres años, la acogida residencial solo se producirá «en supuestos de imposibilidad acreditada o cuando la medida no convenga al menor», apuntó Javier López-Escobar. El responsable del Gobierno autonómico en la provincia especificó que el 38% de los niños que se encuentran en la encrucijada de abandonar temporalmente su hogar de origen acaban en una residencia; mientras que el 62% logran integrarse en una familia de acogida durante el tiempo que se alargue la contingencia. La Junta de Castilla y León ha querido demostrar su compromiso con el programa con más dinero. La aportación económica ha aumentado este año cerca de medio millón de euros, hasta alcanzar los 3,9 millones de euros, ha subrayado el delegado territorial. Por su parte, la delegación segoviana de Cruz Roja Española aporta al programa regional de acogimiento «el carácter voluntario y la solidaridad de las personas que se acercan a contribuir con sus desvelos y esfuerzos cotidianos a la atención y cuidado de estos niños». Así lo expresó el presidente provincial, José Luis Montero, quien apeló a la generosidad de la sociedad para que cada vez sean más los acogimientos en hogares y menos los residenciales. Para conseguir expandir esa sensibilización se han editado en la comunidad autónoma 20.000 dípticos y 5.000 carteles bajo el eslogan ‘Todos los niños quieren una familia para ser felices. Acoge y comparte su felicidad’. Las opciones La organización sociosanitaria acompaña a las familias a lo largo de todo el proceso. «Presta formación, preparación, apoyo social y psicológico, respaldo comunitario y educativo para afrontar cualquier situación», enumera los servicios que dan sentido a la labor de Cruz Roja. La oficina segoviana ha recibido en lo que va de año más peticiones de familias de acogida que en todo el ejercicio anterior, señala el presidente provincial. En estos cinco meses que han transcurrido de 2016 ha tramitado doce inscripciones. La bolsa de familias segovianas dispuestas al acogimiento temporal de niños está compuesta por una veintena de hogares. Sin embargo, como precisó también el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, no tienen por qué albergar a menores de la misma procedencia dado que el programa es regional. «A fecha de hoy [por ayer], hay 79 menores en espera de acogida en Castilla y León», concretó Javier
http://salamancartvaldia.es/not/115090/cerca-80-menores-esperan-familia-acogida-region/[05/05/2016 11:18:39]
Cerca de 80 menores esperan una familia de acogida en la región
López-Escobar. De ellos, dos son niños de Segovia. El año pasado, en la provincia se registraron 43 acogimientos. A día de hoy hay 33. En el curso anterior, la mayoría (25) de las acogidas fueron con parientes del menor que no son los padres, como los abuelos o tíos, con los que existe una relación previa y positiva que garantice el bienestar del menor. El resto de expedientes correspondieron a familias denominadas ajenas. La gestión de esta opción se impone cuando los técnicos que supervisan el escenario concluyen que los familiares no pueden hacerse cargo de los pequeños.
http://salamancartvaldia.es/not/115090/cerca-80-menores-esperan-familia-acogida-region/[05/05/2016 11:18:39]
Cinco millones de euros para contratar trabajadores con discapacidad en ayuntamientos y diputaciones | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salama...
Cinco millones de euros para contratar trabajadores con discapacidad en ayuntamientos y diputaciones PROVINCIA
Redacción
05 Mayo 2016 0
0
0 googleplus
0
0
El importe de la subvención otrogada por la Junta será de 5.000 euros por contrato realizado, a jornada completa con una duración de 90 días. Cada entidad podrá realizar un máximo de dos contrataciones de personas con discapacidad
La Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León ha publicado en el Bocyl las bases de la convocatoria para financiar la contratación de trabajadores con discapacidad por los ayuntamientos y las diputaciones provinciales de la comunidad para la realización de obras y servicios de interés general. La convocatoria de bases publicada hoy en el Bocyl forma parte del Plan de Empleo Local para 2016 que destinará 57,5
http://www.salamanca24horas.com/...co-millones-de-euros-para-contratar-trabajadores-con-discapacidad-en-ayuntamientos-y-diputaciones[05/05/2016 11:03:23]
Cinco millones de euros para contratar trabajadores con discapacidad en ayuntamientos y diputaciones | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salama...
millones de euros a promover cerca de 7.500 contrataciones en el ámbito local durante este año. El objeto de esta línea de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dotada con cinco millones de euros y destinada a los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad, es la financiación de los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de trabajadores discapacitados para realizar obras y servicios de interés general y social. El importe de la subvención será de 5.000 euros por contrato realizado, a jornada completa con una duración de 90 días. Cada entidad contratante podrá realizar un máximo de dos contrataciones de personas con discapacidad. Los criterios de valoración para obtener la subvención por parte de cada entidad local se basarán en el número de desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo, en el ámbito territorial de la entidad, con preferencia a los municipios de menor tamaño y en ser ayuntamientos ubicados en aquellas áreas periféricas o zonas desfavorecidas que se especifiquen en la convocatoria. Se valorará también el número de personas con discapacidad inscritas como demandantes de empleo en el ámbito territorial de la entidad en el año anterior a la convocatoria y, por último, la integración laboral de las personas con discapacidad. Los destinatarios de estas contrataciones serán personas que tengan un nivel de discapacidad reconocido superior al 33 %. El periodo de contratación está comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2016. En la financiación de estas subvenciones participa el Fondo Social Europeo. Hay que recordar que el Plan de Empleo Local forma parte de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, que tiene una dotación prevista para el periodo 2016-2020 de 700 millones de euros, de los que 140 corresponden a este ejercicio 2016.
http://www.salamanca24horas.com/...co-millones-de-euros-para-contratar-trabajadores-con-discapacidad-en-ayuntamientos-y-diputaciones[05/05/2016 11:03:23]
Nueva manifestación educativa en Salamanca por el fin de los recortes, contrarreformas y el 3+2
Nueva manifestación educativa en Salamanca por el fin de los recortes, contrarreformas y el 3+2 Las plataformas territoriales por la Escuela Pública de la región vuelven a salir a la calle el próximo jueves 5 de mayo, en la plaza de la Constitución salmantina. 03.05.2016
Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle
En la jornada conjunta de las plataformas territoriales por la Escuela Pública de la región, "tras analizar la situación de la educación tras años de recortes y de implantación unilateral de las políticas educativas del gobierno popular", han uela Pública, Laica y considerado imprescindible volver a impulsar las movilizaciones en defensa de una Escuela Pública de calidad. de CyL "Cualquiera que sea el Gobierno que salga de este iento largo proceso electoral, es necesario que la Comunidad Educativa, Mareas y plataformas, vuelva a manifestar el rechazo unánime a la Ley Wert y a los procesos de elitización de la Universidad, que en su momento se puso de manifiesto con dos huelgas generales y una larga campaña de manifestaciones", aseguran. nza de CCOO, CGT, "Aún cuando entonces no se lograse impedir la aprobación de dichas Leyes, sí que se logró incidir en el descrédito del Ministro y de las políticas del PP, convirtiendo las movilizaciones en expectativa de cambio político, y consiguiendo que la mayoría de la población apoyase mayoritariamente opciones que defendían la derogación de la LOMCE, la paralización cautelar de su desarrollo, la reversión de los recortes educativos y de las privatizaciones, y la revocación de las contrarreformas universitarias (en especial el llamado 3+2)", han apuntado en nota de prensa. Como medidas urgentes emplazan a las organizaciones políticas de Castilla y León a que se comprometan a apoyar medidas legislativas que impliquen paralizar la aplicación de los aspectos más graves la LOMCE y los recortes el curso 2016-2017. Piden en concreto: 1.- La paralización de las pruebas de evaluación externa en todas las etapas, que cuentan con la negativa a que se realicen en siete comunidades autónomas y con el rechazo y objeción de gran parte de la comunidad educativa. 2.- Titulación única para la educación obligatoria. 3.- Recuperación del poder de decisión de los Consejos Escolares y claustros. 4.- Dejar sin aplicación el valor académico que la LOMCE da a la asignatura de religión, como un primer paso hasta sacarla fuera del currículo.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/nueva-manifestacion-educativa-en-salamanca-por-el-fin-de-los-recortes-contrarreformas-y-el-3-plus-2/1462285180[05/05/2016 12:06:30]
Nueva manifestación educativa en Salamanca por el fin de los recortes, contrarreformas y el 3+2
5.- Asegurar el derecho a la educación en igualdad de todos, racionalizando la adscripción del alumnado en las distintas etapas de la educación obligatoria por encima de “la libre elección de centro”. 6.- No aplicar nuevos recortes en educación y recuperar las ratios, los recursos y plantillas que tenían los centros públicos antes de la política de recortes. 7.- La reducción del precio de las tasas universitarias al nivel que tenían al inicio de la era de los recortes. Paralización del 3+2. "Emplazamos igualmente a los partidos políticos a que reiteren su compromiso con el documento de Bases para un Acuerdo Social y Político, a favor de una nueva ley educativa inclusiva y democrática, que sustituya a la LOMCE, y a que avancen hacia un acuerdo similar que garantice una Universidad de calidad de tod@s y para tod@s", finalizan
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/nueva-manifestacion-educativa-en-salamanca-por-el-fin-de-los-recortes-contrarreformas-y-el-3-plus-2/1462285180[05/05/2016 12:06:30]
Los opositores se multiplican en Salamanca al crecer la oferta pública de empleo - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Los opositores se multiplican en Salamanca al crecer la oferta pública de empleo Algunas academias señalan que el volumen de alumnos ha aumentado un 50% respecto a 2015 05.05.2016 | 04:45 m.d. Los alumnos han vuelto a las academias para preparar las oposiciones. El aumento de la oferta pública de empleo en casi todas las administraciones ha supuesto que más salmantinos estén preparándose las pruebas de selección. Además del incremento de las plazas que salen a concurso, la diversidad de especialidades y también la mejora económica han animado a más personas a intentar formar parte del funcionariado.
La crisis y las medidas para disminuir el déficit público redujeron al mínimo las oposiciones y el número de vacantes ofertadas, circunstancia que desanimó a muchos. Una tendencia que comenzó a cambiar el año pasado, cuando aumentó la tasa de reposición al 50% en sectores públicos esenciales, límite que este año ha crecido hasta cubrir el 100% de las bajas de funcionarios. Esta circunstancia ha contribuido a que el número de alumnos experimente un significativo aumento. "La subida es de cerca de un 50% respecto al año pasado, en el que ya hubo un incremento de un 30% respecto a 2014", explica la academia Darwin. La situación también es diferente a la que había antes de la crisis. Entonces las oportunidades laborales eran muy amplias y el número de plazas ofertadas elevado, por lo que en ocasiones las administraciones tenían que contratar campañas publicitarias para conseguir un número suficiente de opositores, por ejemplo para Policía Nacional, recuerdan en la academia Acopol. Ahora ya no es necesaria ninguna medida de este tipo e incluso se han endurecido los requisitos, ya que para ser policía este año se exige poseer el título de Bachillerato u otro equivalente, cuando antes sólo se pedía Secundaria.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/05/05/opositores-multiplican-salamanca-crecer-oferta-publica/173667.html[05/05/2016 12:16:14]
Los opositores se multiplican en Salamanca al crecer la oferta pública de empleo - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Los opositores se multiplican en Salamanca al crecer la oferta pública de empleo Algunas academias señalan que el volumen de alumnos ha aumentado un 50% respecto a 2015 05.05.2016 | 04:45 m.d. Los alumnos han vuelto a las academias para preparar las oposiciones. El aumento de la oferta pública de empleo en casi todas las administraciones ha supuesto que más salmantinos estén preparándose las pruebas de selección. Además del incremento de las plazas que salen a concurso, la diversidad de especialidades y también la mejora económica han animado a más personas a intentar formar parte del funcionariado.
La crisis y las medidas para disminuir el déficit público redujeron al mínimo las oposiciones y el número de vacantes ofertadas, circunstancia que desanimó a muchos. Una tendencia que comenzó a cambiar el año pasado, cuando aumentó la tasa de reposición al 50% en sectores públicos esenciales, límite que este año ha crecido hasta cubrir el 100% de las bajas de funcionarios. Esta circunstancia ha contribuido a que el número de alumnos experimente un significativo aumento. "La subida es de cerca de un 50% respecto al año pasado, en el que ya hubo un incremento de un 30% respecto a 2014", explica la academia Darwin. La situación también es diferente a la que había antes de la crisis. Entonces las oportunidades laborales eran muy amplias y el número de plazas ofertadas elevado, por lo que en ocasiones las administraciones tenían que contratar campañas publicitarias para conseguir un número suficiente de opositores, por ejemplo para Policía Nacional, recuerdan en la academia Acopol. Ahora ya no es necesaria ninguna medida de este tipo e incluso se han endurecido los requisitos, ya que para ser policía este año se exige poseer el título de Bachillerato u otro equivalente, cuando antes sólo se pedía Secundaria.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/05/05/opositores-multiplican-salamanca-crecer-oferta-publica/173667.html[05/05/2016 12:09:06]
La lista del paro baja a cifras del año 2009 por el éxodo laboral al continuar la creación de empleo a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provi...
La lista del paro baja a cifras del año 2009 por el éxodo laboral al continuar la creación de empleo a la cola del país LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO
Raúl Martín
05 Mayo 2016 0
0
8 googleplus
0
0
El porcentaje de desempleados en las oficinas del Ministerio en abril registra el decimoquinto menor descenso de España, mientras el crecimiento de los afiliados a la Seguridad Social es el undécimo más bajo y lleva cuatro años de retraso sobre el descenso del paro. El fuerte éxodo laboral, con 20.000 salmantinos menos desde el inicio de la crisis, explica esta disparidad de datos. Además, continúa habiendo un 90% de contratos temporales y dos puntos por debajo que antes de aprobarse la reforma laboral
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este miércoles los datos del paro correspondientes a abril, con 1.000 desempleados menos en la lista de la provincia de Salamanca y 700 afiliados más a la Seguridad Social respecto al año pasado, comparaciones que se efectúan para determinar si se ha creado o no empleo. Datos que tienen su propia interpretación y que como suele realizar este diario conviene analizar más detalladamente. En primer lugar, cabe destacar que Salamanca está en la zona de cola de provincias de España donde más baja la lista del http://www.salamanca24horas.com/...ro-baja-cifras-del-ano-2009-por-el-exodo-laboral-al-continuar-la-creacion-de-empleo-la-cola-del-pais[05/05/2016 10:57:56]
La lista del paro baja a cifras del año 2009 por el éxodo laboral al continuar la creación de empleo a la cola del país | Noticias y actualidad de Salamanca y Provi...
paro, un 6,1%, respecto al año pasado, la decimoquinta con peores cifras. Los datos son similares a los del año 2009, pero hay que tener en cuenta que desde el inicio de la crisis la provincia charra cuenta con 20.000 habitantes menos, la mayoría jóvenes exiliados a otras zonas de España e incluso al extranjero en busca de trabajo. Por su parte, la afiliación de la Seguridad Social es similar a la de mediados del año 2013. Y es que Salamanca es la undécima provincia donde menos aumenta la cifra de ocupados respecto a marzo de 2015, con apenas un 0,6%. Sólo aumentó menos en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Ávila, León, Zamora, Cáceres y Orense. Además, el mercado laboral todavía está marcado por los contratos temporales e inferiores a mileurista. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con noventa de cada cien nuevos contratos, pese a que el porcentaje de indefinidos ha pasado del 8,9% el año pasado al 9,6 actual. Y aunque se ha rubricado un centenar de contratos más que el año pasado, la mayoría tiene una duración inferior a dos meses de duración. Antes de la reforma laboral, había el 12% de indefinidos y la mayoría de los contratos tenía una duración superior a seis meses.
http://www.salamanca24horas.com/...ro-baja-cifras-del-ano-2009-por-el-exodo-laboral-al-continuar-la-creacion-de-empleo-la-cola-del-pais[05/05/2016 10:57:56]
Aumentan los parados menores de 25 años que buscan su primer empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
25 años que buscan su primer empleo
Aumentan los parados menores de 25 años que buscan su primer empleo LOCAL LA LETRA PEQUEÑA DE LOS DATOS DEL PARO
Raúl Martín
05 Mayo 2016 0
0
0 googleplus
0
0
En abril se registraron casi doscientos más que el mes anterior, tercero consecutivo al alza, teniendo en cuenta además que el padrón muestra que durante el último año Salamanca perdió un joven cada tres horas y media. Actualmente hay un 25% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y esta cifra la quinta parte ya ni busca trabajo. Quienes logran un empleo lo hacen con temporalidad y precariedad
Los datos del paro del mes de abril arrojan menos personas en las listas del servicio público de empleo, pero la situación no es igual en todos los estratos sociales. Salamanca se caracteriza por la escasez de oportunidades para los jóvenes, de ahí que los datos del padrón muestren una fuerte emigración juvenil, tres mil menos durante el último año. A ello se une una creciente desilusión juvenil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicaba que actualmente hay un 25% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero de esta cifra la quinta parte ya ni busca trabajo, borrándose de las listas del paro. Algo que a efectos de estadística cuenta como un parado menos, pero
http://www.salamanca24horas.com/local/05-05-2016-aumentan-los-parados-menores-de-25-anos-que-buscan-su-primer-empleo[05/05/2016 11:06:21]
Aumentan los parados menores de 25 años que buscan su primer empleo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
realmente no es un trabajador más. La lista del paro bajó en general en la provincia charra y entre los jóvenes también descendió. Así, en abril había 2.848 menores de 25 años, una veintena menos que el mes anterior y casi doscientos menos que hace un año. Sin embargo, cabe resaltar que hay más menores de 25 años que buscan su primer empleo, tercer mes consecutivo que esto sucede. Además, destaca que la contratación temporal es una modalidad de empleo muy extendida entre los jóvenes, pues seis de cada diez se encuentran en esa situación laboral, además con precariedad de salarios y condiciones de trabajo, sobre todo en el sector servicios. DATOS DE PARO JUVENIL EN SALAMANCA (Total de menores de 25 años, hombres, mujeres, sin empleo anterior) Abril 2.848 1.443 1.405 1.511 Marzo 2.871 1.461 1.410 1.321 Febrero 2.892 1.469 1.423 1.318 Enero 2.920 1.485 1.435 1.302 Diciembre 2.961 1.512 1.449 1.385 Noviembre 3.212 1.594 1.618 1.490 Octubre 3.273 1.675 1.598 1.520 Septiembre 3.097 1.553 1.544 1.517 Agosto 2.770 1.390 1.380 1.426 Julio 2.704 1.358 1.346 1.425 Junio 2.767 1.379 1.388 1.424 Mayo 2.961 1.461 1.500 1.428
http://www.salamanca24horas.com/local/05-05-2016-aumentan-los-parados-menores-de-25-anos-que-buscan-su-primer-empleo[05/05/2016 11:06:21]
El Ropero de Puente Ladrillo envía el séptimo contenedor a Paraguay | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El Ropero de Puente Ladrillo envía el séptimo contenedor a Paraguay LOCAL
Redacción
04 Mayo 2016 17
4 1
googleplus
1
1
FOTOS
Casi diez toneladas de ropa y libros, entre otros, con destino a la ciudad de Capiatá
El Ropero de Puente Ladrillo ha cargado y enviado con ayuda de muchos voluntarios el séptimo contenedor. Fue cargado con casi diez toneladas de ropa y libros, entre otros, con destino a la ciudad de Capiatá en Paraguay.
Abierto en el año 2006, tiene un compromiso con el proyecto en Capiatá (Paraguay), que a lo largo de los últimos años ha formado costureros, que sueñan con un trabajo digno y con una esperanza de futuro basada en su propio trabajo y esfuerzo. Se han dado muchos pasos en formación e información, en comprar máquinas de coser, en fomentar la autoestima y el afán de superación. También está creciendo su biblioteca y la animación de la misma y con todo ello, esperamos que se reafirme la educación y la cultura como vía de superación, crecimiento y desarrollo.
http://www.salamanca24horas.com/local/04-05-2016-el-ropero-de-puente-ladrillo-envia-el-septimo-contenedor-paraguay[05/05/2016 11:00:23]
El Ropero de Puente Ladrillo envĂa el sĂŠptimo contenedor a Paraguay | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
http://www.salamanca24horas.com/local/04-05-2016-el-ropero-de-puente-ladrillo-envia-el-septimo-contenedor-paraguay[05/05/2016 11:00:23]