DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 5 de marzo 2015
El profesor Gómez Serrano pide una mayor implicación de España en la cooperación al desarrollo Presentado en Salamanca un avance para personas sordas que traduce la voz a lenguaje de signos Familia e Igualdad destinará 1,8 millones de euros a reforzar los equipos de atención directa a las familias Amoedo reclama que el desempleo de los padres se valore para acceder a las escuelas infantiles El Gobierno exigirá informes de los servicios sociales para que las familias pobres reciban ayudas El Ayuntamiento rinde este jueves un homenaje a tres salmantinas con motivo del Día Internacional de la Mujer Oxfam Intermón emplea el arte contemporáneo para reivindicar la cooperación al desarrollo Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política Avances en la comprensión de un mecanismo que frena el tumor cerebral más frecuente
Los trabajos comunitarios libran a 55 salmantinos de ir a prisi贸n
5/3/2015 El profesor Gómez Serrano pide una mayor implicación de España en la cooperación al desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…
El profesor Gómez Serrano pide una mayor implicación de España en la cooperación al desarrollo Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Experto en Economía Aplicada y docente en la Complutense protagonizo la conferencia de la Escuela de Formación Social, que organiza Cáritas Diocesana (GALERÍA DE FOTOS)
Pedro José Gómez Serrano, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, a la derecha
El programa de la Escuela de Formación Social, que organiza Cáritas Diocesana, ha incluido este miércoles una conferencia de Pedro José Gómez Serrano, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, que ha reflexionado sobre el papel de la cooperación en España. Con esta iniciativa Cáritas pretende aportar elementos de análisis en torno a la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas. Así, la próxima charla tendrá lugar el día 10 a las 19:30 h en el Salón data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
5/3/2015 El profesor Gómez Serrano pide una mayor implicación de España en la cooperación al desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…
de actos de Caja Duero (Plaza de los Bandos s/n), con la presencia de Enrique Lluch, que ofrecerá claves para una nueva economía. La escuela este año se clausurará con un taller práctico el sábado 14 de marzo. Escuela de Formación Social. La EFS es un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina y a otros agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre la realidad social. La Escuela constituye una de las iniciativas de interés comunitario de mayor reconocimiento a nivel social, avalada por una trayectoria organizativa de tres décadas. Se trata de un recurso formativo dirigido a la sensibilización y a la reflexión. Además tiene como objetivo aportar elementos de análisis y reflexión.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
5/3/2015
Presentado en Salamanca un avance para personas sordas que traduce la voz a lenguaje de signos | salamanca24horas
Presentado en Salamanca un avance para personas sordas que traduce la voz a lenguaje de signos LOCAL
Pablo Martín 05 Marzo 2015
0
0
0 googleplus
0
0
FOTOS Ricardo Bravo, Cristina Klimowitz y Javier Galán
Este jueves se ha desarrollado, en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad, la séptima jornada de discapacidad auditiva que ha contado con expertos de todo el ámbito nacional. En la misma se analizó la inserción de las personas con discapacidad auditiva desde distintas perspectivas
El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física ha acogido, en la mañana de este jueves, la séptima jornada de discapacidad auditiva que organiza el propio centro dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A la misma han asistido el subdelegado del Gobierno, Javier Galán, así como la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
5/3/2015
Presentado en Salamanca un avance para personas sordas que traduce la voz a lenguaje de signos | salamanca24horas
En este encuentro, como detalló a su inicio el director del centro organizador, Ricardo Bravo, han participado prestigiosos especialistas del ámbito nacional en discapacidad auditiva. Su presencia, además ha permitido que por otra parte se hayan podido analizar a las personas que presentan esta discapacidad desde distintas perspectivas. Esta jornada ha servido también de plataforma para presentar los últimos avances en los sistemas de traducción de voz a lengua de signos española. “Hacía más de dos años que no organizábamos esta jornada y parece que ya retomamos esta normalidad. Nos acercaremos a los avances e investigaciones de esta discapacidad”. Cristina Klimowitz aseguró “que se han producido unos cambios muy grandes sobre cómo se aborda y cómo se entiende a las personas con discapacidad”. Así las cosas, dijo al inicio de la jornada “que hoy son más que necesarias las medidas de acción positiva de cara a la autonomía, plena participación, inserción social y laboral de estas personas”. No obstante, y aunque se están dando pasos desde las administraciones, advirtió “que la inserción laboral de las personas con discapacidad es un reto pendiente” e invitó a la sociedad “a romper cualquier barrera física y psicosocial porque las personas con discapacidad también tienen muchas capacidades”. Por su parte el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Galán, en su intervención durante la inauguración de la séptima edición de la jornada de discapacidad auditiva señaló “que el lenguaje es lo que nos comunica, lo que nos promociona, lo que nos relaciona o nos hace encontrar trabajo”. Así, sintió pesar por aquellos conciudadanos que carecen del mismo e indicó “que los poderes públicos tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para ponerles en igualdad con el resto de los ciudadanos”. “No cejaremos hasta que eso ocurra”, concluyó el subdelegado.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
5/3/2015
Familia e Igualdad destinará 1,8 millones de euros a reforzar los equipos de atención directa a las familias — Salamanca rtv al día: El periódico digit…
Familia e Igualdad destinará 1,8 millones de euros a reforzar los equipos de atención directa a las familias Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Esa cuantía incluye además la puesta en marcha de una línea de ayudas a mujeres embarazadas
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha anunciado hoy, tras asistir al Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que la Junta de Castilla y León destinará 1,8 millones de euros a reforzar los programas incluidos en la Red de Protección a las Familias. Este incremento en las cuantías se debe a que el Gobierno ha confirmado hoy que la Comunidad recibirá casi el triple de financiación que el pasado año para la realización de programas sociales, debido, sobre todo, a que ha considerado data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
5/3/2015
Familia e Igualdad destinará 1,8 millones de euros a reforzar los equipos de atención directa a las familias — Salamanca rtv al día: El periódico digit…
criterios territoriales, como la dispersión, que suponen un mayor coste en la prestación de servicios en Castilla y León. En concreto, el Gobierno central otorgará 1,8 millones de euros a la Comunidad, frente a los 677.000 euros de 2014. Esta inyección permitirá a Castilla y León incrementar en 25 el número de profesionales de los equipos de atención directa a las familias. Esta medida reforzará los 54 equipos que se encargan de apoyar a las familias y proteger a los menores, y que actualmente está formado por 154 profesionales, que se encargan de actuar de forma preventiva o de ayudar a las familias a abordar dificultades de convivencia. Junto a esto, ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas a mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Otra parte del fondo aportado por el Gobierno central se dedicará, del mismo modo que se realizó en 2014, a la atención directa de los menores, a través del pago de ayudas de emergencia social para que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas de subsistencia. En total, el pasado año en Castilla y León se destinaron a este tipo de ayudas 6,5 millones de euros. Familia e Igualdad de Oportunidades mantiene así su firme apuesta por apoyar la generación de empleo y por prestar una atención individualizada a las familias más necesitadas. Y es que, según ha recordado Marcos, la creación de la Red de Protección a las Familias ha contribuido a que la fractura social por la crisis haya sido menor en la Comunidad que en la media del país.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
5/3/2015
Amoedo reclama que el desempleo de los padres se valore para acceder a las escuelas infantiles . elnortedecastilla.es
Amoedo reclama que el desempleo de los padres se valore para acceder a las escuelas infantiles El Procurador del Común se dirige a la Junta para que revise los criterios de adjudicación de las plazas
SUSANA ESCRIBANO | VALLADOLID 5 marzo 2015 08:23
El 1
0
Javier Amoedo.
Procurador de Común de Castilla y León, Javier Amoedo, ha firmado una resolución en la que, además de instar a la Junta a ampliar el número de plazas de escuelas infantiles para niños de seis meses a 3 años, plantea a Ejecutivo autonómico que revise los criterios que aplica para la admisión en estos centros. Al ser deficitaria la oferta de plazas, se aplica una puntuación a circunstancias económicas y sociales de la familias solicitantes data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
5/3/2015
Amoedo reclama que el desempleo de los padres se valore para acceder a las escuelas infantiles . elnortedecastilla.es
para establecer una preferencia en la matriculación. Entre los aspectos que se valoran figura la situación laboral de los padres, con 6 puntos. Concretamente, que ambos padres o uno de ellos se encuentren trabajando o con un impedimento justificado para atender al niño. «No se valoran, pues, posibles situaciones de desempleo de los progenitores», apunta la resolución. A juicio de Amoedo, «se olvida con ello que desde 2008 y, con especial importancia en los últimos años, se ha producido un importante cambio de modelo social originado por la crisis económica, que ha derivado en un incremento del desempleo y la precariedad laboral». Así, prosigue el defensor del pueblo autonómico, estas familias no pueden ver atendidas las demandas de escolarización de sus hijos en centros públicos, «pero tampoco en los privados, por la posible carencia de recursos económicos para sufragar ese gasto». Javier Amoedo insta a la Junta a solucionar esta situación e «incorporar la situación de desempleo de los progenitores dentro de las circunstancias a valorar y puntuar en el baremo de la situación laboral, con la finalidad de garantizar el acceso igualitario para todos los niños a estos recursos». Unos recursos, las escuelas infantiles, que el Procurador del Común considera insuficientes enCastilla y León. Algo que pone de manifiesto el que la propia Administración autonómica se haya visto obligada a regular el proceso de entrada de niños, con criterios que establecen un orden de preferencia y con aspirantes que se quedan sin plaza. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
5/3/2015
Amoedo reclama que el desempleo de los padres se valore para acceder a las escuelas infantiles . elnortedecastilla.es
Amoedo reconoce que la Junta «no ha permanecido pasiva a la escolarización en el primer ciclo de la Educación Infantil», pero recomienda al Gobierno autonómico «mejorar la oferta de plazas». El Procurador del Común pide una evolución del planteamiento que dibuja estos centros como herramientas útiles para la conciliación de la vida laboral y familiar, que lo son, hacia un enfoque más educativo, como un «mecanismo de aprendizaje necesario que permite a los menores desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales». En esta línea, Javier Amoedo defiende en su resolución que «la educación ha de ser accesible a todos los menores sin discriminación alguna, con independencia de la situación laboral de los padres». TEMAS Junta de Castilla y León , Educación
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
5/3/2015
El Gobierno exigirá informes de los servicios sociales para que las familias pobres reciban ayudas | salamanca24horas
El Gobierno exigirá informes de los servicios sociales para que las familias pobres reciban ayudas LOCAL
Raúl Martín 05 Marzo 2015
9
1
1
googleplus
0
0
Comedor de los Pobres de Salamanca
No sólo se dispensarán alimentos, sino también información y orientación sobre la prestación directa de servicios o proyectos de inserción sociolaboral. El Ministerio preparará un mapa de recursos y un listado de las entidades que ofrecen servicios de inserción
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha celebrado un Consejo Territorial en el que se ha dado información a las Comunidades Autónomas sobre el Fondo de Ayuda Europea a las personas más desfavorecidas, que viene a reemplazar al Plan de Ayuda Alimentaria. Esta partida abarcará el periodo 20142020, y según su Reglamento, a España llegarán más de 563 millones de euros. Los beneficiarios serán aquellos individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica, como las personas sin hogar o familias en una coyuntura data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
5/3/2015
El Gobierno exigirá informes de los servicios sociales para que las familias pobres reciban ayudas | salamanca24horas
de vulnerabilidad social. Un informe de los servicios sociales públicos correspondientes determinará si concurren las circunstancias mencionadas. De acuerdo con el reglamento del fondo, han de concretarse, además, medidas de acompañamiento, por lo que no sólo se dispensarán alimentos, sino también información y orientación sobre la prestación directa de servicios o proyectos de inserción sociolaboral. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad preparará un mapa de recursos y un listado de las entidades que ofrecen tales servicios de inserción, y en un plazo previsto de tres o cuatro meses se distribuirán folletos con esta información segmentada por provincias. Con el fin de avanzar en la preparación del reparto de este Fondo de Ayuda Europea, el Consejo Territorial ha aprobado la creación de un grupo de trabajo con los siguientes objetivos: establecer un protocolo de coordinación para la gestión de la ayuda alimentaria, homogeneizar en lo posible la derivación a los servicios sociales de las familias y personas valoradas y fijar unos patrones comunes para la redacción de los informes de los profesionales sociales.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
5/3/2015
El Ayuntamiento rinde este jueves un homenaje a tres salmantinas con motivo del Día Internacional de la Mujer | salamanca24horas
El Ayuntamiento rinde este jueves un homenaje a tres salmantinas con motivo del Día Internacional de la Mujer LOCAL
Redacción 05 Marzo 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Ascensión Iglesias y Cristina Klimowitz
El alcalde entregará los reconocimientos a la catedrática María del Carmen Sáenz González, la artista Malocha Pombo y la religiosa Manuela Romo, por ser referentes en diferentes ámbitos. El acto se celebrará a las 18:00 horas en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’
El Ayuntamiento de Salamanca y el Consejo Sectorial de la Mujer, en el que están representados las dos Universidades, asociaciones de mujeres, la Federación de Mayores, la Junta de Castilla y León y las víctimas de violencia de género y los dos grupos políticos municipales, reconocerán este jueves, por segundo año consecutivo, a tres mujeres que son un referente y un ejemplo para todos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
María del Carmen Sáenz González, la artista Malocha Pombo y la religiosa Manuela Romo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
5/3/2015
El Ayuntamiento rinde este jueves un homenaje a tres salmantinas con motivo del Día Internacional de la Mujer | salamanca24horas
recibirán este año este reconocimiento en un acto en el que participará el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco. Será a las 18:00 horas en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’. Tras finalizar el homenaje, la joven cantante María Ávila González acompañado de músicos de la Escuela de Circo Santiago I, interpretará la canción ‘Vuelvo a verte’. Posteriormente, el grupo de teatro Calamandrei interpretará la obra “No apagues la luz”. A estos actos se suma la exposición colectiva ‘Identidades’ hasta el 15 de marzo, que reúne obra pictórica, escultórica y fotográfica de cuatro mujeres artistas Paula Elbaile, María Grau, María Pulido y Andrea Rope. María del Carmen Sáenz González es catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, siendo la primera mujer que alcanzó la categoría de catedrática de la Facultad de Medicina de Salamanca. Fue también la primera Académica de Número de la Real Academia de Medicina de Salamanca. Ha publicado más de 100 trabajos de investigación en Revistas de la Especialidad, tanto en España como en el extranjero, con alto nivel de impacto, tanto en España como en el extranjero. Toda su trayectoria profesional, tanto asistencial como docente e investigadora, ha sido llevada a cabo en la Facultad de Medicina, y en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Durante ese periodo se creó el “Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública” en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, en el que se han formado más de 20 especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, que trabajan en distintos ámbitos de la sanidad, a lo largo de la geografía española Malocha Pombo ha desarrollado en Salamanca durante más de sesenta años una extensa e interrumpida obra como retratista y paisajista, oficio en el que permanece en activo. Su último trabajo, desarrollado entre 2010 y 2014 sobre el tema “Máquinas”, fue expuesto el pasado año en la Sala de la Salina. Este reconocimiento premia su larga carrera con casi 60 exposiciones individuales y colectivas y la ilustración de diferentes portadas de libros. Manuela Romo, Sierva de San José, es una mujer solidaria que lleva más de 20 años residiendo en el barrio de Buenos Aires. Se caracteriza por su profunda humanidad con una larga trayectoria ayudando a los demás, especialmente a las mujeres. Durante casi una década perteneció al Colegio Divina Providencia de Zamora, donde acogían a niñas de Protección de Menores de Zamora, Salamanca y León. Era, según reconoce, una entrega comunitaria, de acogida sin condición y de amor para conseguir el desarrollo integral de cada una de ellas. Fue misionera en Chile y posteriormente residió en Barcelona y Madrid.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
5/3/2015 Oxfam Intermón emplea el arte contemporáneo para reivindicar la cooperación al desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala…
Oxfam Intermón emplea el arte contemporáneo para reivindicar la cooperación al desarrollo Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Una mesa redonda y una exposición en la Casa de las Conchas sirvieron para lanzar el mensaje (GALERÍA DE FOTOS)
El objetivo de esta campaña de Oxfam Intermón es recuperar el respaldo político y social a la Cooperación y a la Ayuda Oficial al Desarrollo
Graciela Amo, miembro del patronato de Oxfam Intermón, ha reivindicado la importancia de la cooperación al desarrollo, en una mesa redonda, que ha tenido lugar en la Casa de las Conchas, y en la que también han participado J. E. Marchesi, artista contemporáneo,Antonia Santolaya, ilustradora, Ramona Domínguez, directora de esta Biblioteca Pública, y Ricardo Hernández, coordinador de la citada ONG en Salamanca. La iniciativa estaba incluida en la campaña ‘Sí Me Importa’, con la que Oxfam Intermón pretende recuperar el respaldo político y social a la Cooperación y a la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
5/3/2015 Oxfam Intermón emplea el arte contemporáneo para reivindicar la cooperación al desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala…
Ayuda Oficial al Desarrollo, “que ha sido la política pública más recortada en España desde el inicio de la crisis (casi un 70%), sin que haya habido una reacción ciudadana en su defensa”, argumentaba Amo. Nuevos canales de comunicación Para ello, la ONG apuesta por el arte como motor de cambio y transformación, “aprovechando el potencial que tiene su libertad, su forma de expresión y su público, para visibilizar el rostro humano que está detrás de la Ayuda Oficial al Desarrollo y de sus recortes, con el fin de demostrar que la ayuda funciona, que cambia y salva vidas”. “Se trata en definitiva de llegar a nuevas audiencias a través de nuevos lenguajes, nuevos canales de comunicación, nuevos embajadores/as (las y los artistas), y nuevos medios de comunicación, con la estrategia de arte contemporáneo y cómic basada en 7 viajes a países en desarrollo”, explicaban desde Oxfam Intermón. Para ello, creadores del mundo del cómic y del arte contemporáneo viajaron a siete países a conocer de primera mano el rostro humano que está detrás de la Ayuda Oficial al Desarrollo. A su regreso y desde la libertad artística, plasmaron su experiencia para demostrar que la importancia de la cooperación al desarrollo.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Esta destacada profesional del marketing decidió cambiar la empresa privada por esta ONG para mejorar la vida de los más desfavorecidos, por lo que recuerda que "la Cooperación al Desarrollo ha sido la política pública más recortada por el Gobierno desde el inicio de la crisis, con un recorte acumulado de sus fondos de casi un 70%"
Graciela Amo, miembro del Patronato de Oxfam Intermon, en el centro
"La Cooperación no es sólo un acto de generosidad, es también una inversión solidaria y de futuro, porque lo que está en juego es el bienestar global". Son palabras de Graciela Amo, miembro del Patronato de Oxfam Intermón, visita Salamanca, que este miércoles para intervenir en una mesa redonda, a las 20.00 data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/6
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
horas, en la Casa de las Conchas, que girará en torno a la exposición #CuestionARTE que acoge esta biblioteca pública, está enmarcada dentro de la campaña 'Sí me importa' de esta ONG y reivindica la importancia de la Cooperación al Desarrollo. Este es la primera vez que alguien del máximo órgano de la fundación visita un Comité en Castilla y León, y prácticamente en toda España, lo que supone una buena oportunidad para acercar los proyectos de Oxfam Intermón a los ciudadanos salmantinos. Graciela Amo es miembro del Patronato desde septiembre de 2012. Tras una larga carrera en marketing y comunicación en la empresa privada, en los últimos años ha dado un fuerte impulso a su colaboración voluntaria con organizaciones sociales, especialmente en los ámbitos de comunicación, captación de fondos y relaciones con los medios. También ha trabajado también en Amnistía Internacional y en Entreculturas. ¿En qué consiste tu trabajo en Oxfam Intermón? Desde hace unos tres años soy miembro del Patronato de Oxfam Intermón, el máximo órgano de gobierno y representación de la Fundación y su principal misión es velar por el cumplimiento de la finalidad fundacional, asegurando la preservación de la identidad de la institución y su óptima gestión. Oxfam Intermón es una fundación privada, independiente y sin ánimo de lucro, regida por un Patronato de 13 profesionales del mundo académico, de la empresa y de la solidaridad. ¿En qué situación está nuestro país en el contexto de los compromisos por la cooperación? La Cooperación al Desarrollo ha sido la política pública más recortada por el Gobierno desde el inicio de la crisis, con un recorte acumulado de sus fondos de casi un 70%. Un recorte que tiene consecuencias devastadoras para millones de personas de otros países que recibían una ayuda que ahora peligra o no está llegando. La Cooperación Española hoy es una realidad bastante triste. La aportación prevista para Ayuda Oficial al Desarrollo de nuestro país es del 0,17% de la Renta Nacional Bruta (7 puntos por debajo del ratio de 1991, año en que nos incorporamos al Comité de Ayuda al Desarrollo). ¿Por qué debe ser una prioridad la cooperación? data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/6
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
La Cooperación no es sólo un acto de generosidad, es también una inversión solidaria y de futuro, porque lo que está en juego es el bienestar global. No es realista pretender asegurar nuestro futuro si no aseguramos también el de todos aquellos que comparten con nosotros el planeta. Las personas deben ser la prioridad de las políticas públicas, por encima de cualquier otro interés. La Cooperación no se debe entender como caridad en los buenos tiempos, sino como un compromiso ético y de justicia. Para Oxfam Intermón es imprescindible recuperar la política de Una de sus campañas internacionales, en Guatemala cooperación al desarrollo y poner en marcha su recuperación. Para ello es fundamental que los recortes del 70% en cooperación internacional estén en el debate político y ciudadano. Necesitamos que se hable de este tema y que se vea la pobreza como un problema global. ¿Hay algún compromiso político en esta línea (en Cooperación el Desarrollo) de los partidos de cara a las Elecciones? A principios de los años 70, la Asamblea General de la ONU marcó como objetivo de Ayuda Oficial al Desarrollo el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB). Suecia y Holanda fueron los primeros países en cumplir el objetivo (1975), y luego llegaron Dinamarca, Noruega, Luxemburgo... Y en 2013 el Reino Unido. A nivel europeo, en 2005 los entonces 15 estados miembros de la UE, entre los que se encontraba España, asumieron el compromiso de alcanzar este 0,7% en 2012. En 2008 revisaron este objetivo y decidieron retrasarlo hasta 2015. A estas alturas, los Estados Miembros reconocen que el objetivo no se va a cumplir. En 2007 todos los partidos del arco parlamentario firmaron un Pacto de Estado contra la pobreza, en el que se acordó que se cumpliera el 0,7% de la RNB en 2012. Se ha atribuyo a la crisis la bajada ya en 2010 del 0,49% de la RNB que se alcanzó en 2009, y desde entonces ha seguido bajando en España hasta los presupuestos generales del estado de 2015, en que se llega al 0,17% muy por debajo de la cifra data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/6
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
promedio (0,30%) de los países de la OCDE. Hablamos y decimos a los partidos políticos que necesitamos recuperar ya la ayuda al desarrollo porque, desde que arrancó la crisis, España no ha parado de recortarla, alejándose cada vez más y más del objetivo marcado. Necesitamos recuperar la senda hacia el 0,7% ¿Qué posibilidades tenemos de conseguir un cambio en la política de cooperación? Muchas si nos unimos por un objetivo común. Vivimos en un momento donde los movimientos ciudadanos están haciendo frente a distintas causas y situaciones injustas: la PAH (Plataforma de Afectados por la hipoteca) o la Marea Blanca nos demuestran que si la ciudadanía se une, es capaz de impulsar cambios. Desde las ONG también se ha promovido la movilización ciudadana para lograr cambios, y tenemos ejemplos de éxito en este sentido, como pudieron ser la acampada por el 0,7%, o la campaña de Armas Bajo Control que, tras muchos años de lucha, Amo también ha trabajado también en Amnistía logró que el año pasado Internacional y en Entreculturas Naciones Unidas aprobara el primer tratado internacional sobre el comercio de armas. Estamos a punto de entrar en un año de elecciones y ‘Sí me importa’ recuperará este espíritu de denuncia ciudadana y demostrará que los recortes en cooperación sí le importan a la sociedad española. ¿Es cierto que con un mínimo esfuerzo y coordinación internacional se podría evitar el hambre en el mundo? Bastaría con que los estados se lo propusieran, con cambios en la gobernanza global y en los sistemas financieros. No es tanto un problema económico, sino de voluntad política. Hay que impedir la especulación financiera en los precios de los alimentos y la competencia entre los alimentos y los biocombustibles. Es necesario apoyar a los pequeños agricultores frente a las grandes empresas agrícolas con una enorme capacidad de influencia política. Hay que llevar a cabo una gobernanza internacional con políticas más justas, transparentes y democráticas. El derecho a la alimentación debe estar en el centro data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
4/6
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
de esa nueva forma de gobernanza. ¿Qué papel juegan las grandes empresas en este sentido, cuál es su responsabilidad? Para Oxfam Intermón las empresas son importantes motores de cambio social que pueden generar cambios reales en la vida de las personas. Juntos podemos alcanzar grandes logros en la lucha contra la pobreza. Establecer alianzas con empresas que comparten su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa con la de Oxfam Intermón nos permite apoyar a las personas más desfavorecidas, dándoles las herramientas necesarias para que sean ellas mismas las generadoras de cambios, tanto individualmente como en su entorno. ¿Qué está pasando con los refugiados, cómo se debe gestionar esa situación? La Ayuda Humanitaria es, probablemente, el tipo de ayuda más fácilmente reconocible por los ciudadanos. Actualmente las necesidades humanitarias desbordan la capacidad de respuesta de los países y agencias donantes: 3 millones de refugiados Sirios registrados, casi 11 millones de personas necesitan ayuda en Siria, más de 100.000 palestinos han perdido sus hogares. El número de personas que huye de sus hogares y se convierte en refugiada o desplazada va a seguir creciendo en los próximos 10 años debido a diversos factores como el cambio climático, los conflictos, etc. va a ser necesario responder a las necesidades de un gran número de desplazados internos y apátridas en todo el mundo. Los expertos pronostican que los desastres naturales, que ya están desplazando a millones de personas cada año, aumentarán en número e intensidad. Sin embargo, ante los recortes en Ayuda, las organizaciones se han visto obligadas a reducir sus programas y limitar su asistencia, abandonando a miles de personas con necesidades humanitarias. Es imprescindible acabar con los recortes en la Ayuda. Ya no se habla del ébola, ¿se ha podido controlar esta epidemia? La epidemia de Ébola ha tenido una enorme repercusión, principalmente, porque ha llegado a los países desarrollados del norte. Su contagio es persona a persona, sin que se haya podido todavía controlar en los países afectados, pero sí se ha visto que es controlable en los países desarrollados. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
5/6
5/3/2015 Graciela Amo: "Resolver el hambre en el mundo no es un problema económico, sino de voluntad política" — Salamanca rtv al día: El periódico digita…
Cínicamente eso ha hecho que la alarma social haya disminuido. Hasta ahora han muerto de Ébola por encima de las 8.000 personas en este año, pero hay otras enfermedades que producen un volumen inmenso de muertes, como puede ser el dengue, con unos 20.000 muertes anuales o la malaria, con más de 600.000 personas muertas al año y que apenas son investigadas por las industrias farmacéuticas al tratarse de enfermedades solo contagiadas por mosquitos y, por ahora, prácticamente solo en países en desarrollo Y para concluir, ¿qué puede hacer una persona cualquiera, que esté leyendo esta entrevista, para cambiar las cosas de las que hemos hablado? Hacerse consciente de que el problema de la pobreza no es solo consecuencia de que un país tenga o no unas determinadas condiciones geográficas o poblacionales, sino que los abusos llevados a cabo durante años por parte de otros países, de grandes corporaciones, de la especulación financiera y la corrupción, han empobrecido a ese país. Podemos cambiar las cosas, siendo conscientes de que el derecho a la vida digna lo tienen todas las personas y es de justicia apoyar a los más desfavorecidos del mundo, a través de nuestra palabra, de nuestra firma, de nuestros recursos, de nuestra demanda a los políticos que nos gobiernan. El mundo va cambiando gracias a estas acciones de las personas honestas. En Oxfam Intermón proponemos muchas y diversas formas de ayudar a cambiar el mundo: puedes asociarte, hacer un donativo, hacer regalos solidarios y muy originales, formar parte del grupo de personas voluntarias, hacer un legado… o ¡andar 100 kilómetros en el 'Trailwalker'!. Mil maneras de ser una persona que cambia vidas que cambian vidas… para que cambie el mundo.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
6/6
5/3/2015 Avances en la comprensión de un mecanismo que frena el tumor cerebral más frecuente — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
Avances en la comprensión de un mecanismo que frena el tumor cerebral más frecuente Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Noticia clasificada en: Investigación
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) consigue explicar el proceso por el que una proteína detiene la progresión del Glioma
Ana González, en el laboratorio del Incyl | Foto: Agencia Dicyt
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca ha trabajado en los últimos años en el estudio de una proteína relacionada con el glioma, el tumor cerebral más frecuente. Es la conexina 43, que consigue detener la progresión del glioma, según han comprobado los científicos del INCYL en estudios anteriores. Los últimos resultados de esta línea de investigación revelan ahora el mecanismo molecular que explica cómo sucede, un avance importante para que en un futuro puedan data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
5/3/2015 Avances en la comprensión de un mecanismo que frena el tumor cerebral más frecuente — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
desarrollarse tratamientos. El grupo de investigación que lideran José María Medina y Arantxa Tabernero ya había demostrado que el efecto de la proteína estudiada se debe a que logra disminuir la actividad del oncogen cSrc, responsable de convertir las células normales en tumorales. Sin embargo, no sabían cómo sucedía, así que ahora “estamos profundizando en el mecanismo molecular concreto por el que la conexina 43 es capaz de inactivar cSrc”, explica a DiCYT Ana González Sánchez, miembro del equipo. La clave está en que la conexina 43 es “capaz de reclutar” a las enzimas CSK y PTEN, que modifican al oncogén de tal forma que no puede ejercer su función. Los investigadores lo han comprobado utilizando células de glioma de rata y también células del sistema nervioso conocidas como astrocitos. Ana González, que en la actualidad está realizando los últimos experimentos antes de finalizar su tesis doctoral, defiende la importancia de este tipo de investigación básica. “Si no sabemos cómo están conectados los cables de una máquina, no podemos arreglarla. En este caso ocurre lo mismo, lo importante es encontrar un tratamiento efectivo para el cáncer pero conocer sus mecanismos es imprescindible”, asegura, “aunque en principio los resultados no tengan una aplicación inmediata”. Parte de esta línea de investigación ya había dado sus frutos. Los científicos de este laboratorio patentaron hace poco más de un año un péptido que habían probado con éxito en células madre del tumor. Esta molécula interactúa con el oncogén y consigue que las células madre del tumor, que son clave en su proliferación, se conviertan en células tumorales convencionales. El problema hasta ahora es que los tratamientos no conseguían acabar con las células madre tumorales y por eso al cabo de un tiempo vuelve a aparecer el glioma, así que este avance es prometedor. “Nuestro objetivo a muy largo plazo es lograr una terapia, pero somos conscientes de que hace falta mucho más trabajo y la colaboración de muchos más científicos, así es la investigación básica”, señala la investigadora.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
5/3/2015
Los trabajos comunitarios libran a 550 salmantinos de ir a prisión Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Los trabajos comunitarios libran a 550 salmantinos de ir a prisión Implicados en casos de violencia de género, en infracciones de tráfico o contra el patrimonio 04.03.2015 | 04:45
A lo largo de 2014 ha habido 552 salmantinos que han evitado ir a prisión cumpliendo medidas alternativas como los trabajos en beneficio de la comunidad. Aunque 2014 es el primer año en que se disponen de datos provincializados, según se destaca la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, este tipo de medidas, contempladas en el Código Penal, han ido en Topas acoge a un millar de presos en la actualidad. aumento en los últimos años, ya que se pretende "reeducar" a las personas implicadas en algunas infracciones y que intenten reparar los daños causados a la sociedad, pero sin ser apartados de ella. Como ejemplo, se menciona las tareas de acompañamiento a personas que han sufrido lesiones en accidentes de circulación, tras una infracción de tráfico. Además de las infracciones a la Seguridad Vial, también se redimen con trabajos comunitarios condenas por violencia de genero, infracciones contra el patrimonio, así como delitos y faltas por lesiones. La mayoría de estas infracciones suelen ser leves, según Instituciones Penitenciarias. En el último trimestre de 2014, cuando han sido 87 los salmantinos que han iniciado el cumplimiento de este tipo de penas alternativas, los mandamientos más numerosos han sido los que afectaban a personas implicadas en situaciones de violencia de género (32 casos), seguidos de quienes se han visto inmersos en infracciones de tráfico (20 personas), agresiones al patrimonio (9), penados implicados en delitos y faltas de lesiones (7 casos) y en otros delitos y faltas (19 personas).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1