DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 7 de marzo 2016 “La lucha es por la igualdad y dignidad de todo ser humano Aumentan los salmantinos que viven solos y proliferan las viviendas vacías Convocadas ayudas municipales para asociaciones de mayores, mujeres, participación social y ONG Cuatro menores detenidos por el atropello mortal del guardia civil zamorano en Barbastro El acceso a la justicia de los niños condiscapacidad mental El acusado de abusos a 16 menores admite que usaba cámaras de ‘visión nocturna El Comedor de los Pobres recoge más de 4.500 alimentos El Liceo acogerá los actos con motivo del Día de la Mujer La labor 'silenciosa' de San Vicente de Paúl La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz Nace Lectureando, un nuevo espacio web para la difusión de buenas prácticas lectoras Salmantinos unidos de manera espontánea contra el drama de los refugiados Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina
7/3/2016
“La lucha es por la igualdad y dignidad de todo ser humano” | salamanca24horas
“La lucha es por la igualdad y dignidad de todo ser humano” LOCAL HOMENAJE A SALMANTINAS EJEMPLARES
Javier Vicente 06 Marzo 2016
1
1
5 googleplus
0
0
Carmen Calzada
La presidenta de Cáritas asegura que ella no merece el homenaje por el Día Internacional de la Mujer y que si lo recoge es en representación de un equipo que lucha por la igualdad y dignidad de las personas, sean quienes sean estas. Asegura que hay que trabajar por el papel de la mujer pero no contra el hombre, sino codo con codo, y que la manera de atajar los problemas existentes pasa por todos los estratos sociales y políticos
Una vida dedicada a la beneficencia sea quien sea que esté enfrente. El homenaje que el Ayuntamiento de Salamanca realizará a Carmen Calzada, presidenta de Cáritas, con motivo del Día Internacional de la Mujer no se puede entender de otra manera. Por eso, explica, los sentimientos que tuvo al saber la noticia fueron «de sorpresa y un poco de apuro» porque se da no para recibir, sino por el mero hecho de conseguir una mejor vida en el que la igualdad http://www.salamanca24horas.com/local/06032016laluchaesporlaigualdadydignidaddetodoserhumano
1/3
7/3/2016
“La lucha es por la igualdad y dignidad de todo ser humano” | salamanca24horas
sea una piedra angular. Además, el reconocimiento no debería ser solo para ella, afirma. «Estas cosas nunca son personas. Formamos un grupo de trabajo y el reconocimiento lo he aceptado porque entiendo que lo es a todas las personas que aportar su grano de arena para que sea una sociedad más feliz y haya más espacios para todos», asevera. Sin embargo, en Cáritas, la mujer ocupa una pieza fundamental. De los más de 700 voluntarios que forman parte de la familia, tres cuartas partes son mujeres que «día a día aportan su saber estar, su cercanía a la gente. Es un detalle del compromiso de la mujer para ayudar a sus vecinos a tener una vida mejor», comenta Carmen Calzada que tampoco se olvida de los hombres. Aúna a todas las personas, de hecho, dentro de un mismo ámbito. Nadie se tiene que quedar atrás en la lucha por la igualdad y la dignidad. Es obvio que la mujer ha avanzado con respecto a décadas atrás pero la ilusión de la presidenta de Cáritas es que la pelea no se convierta en la de la mujer frente al hombre. «Hay que trabajar pero sin olvidar que la igualdad es de todos. No hay que trabajar por la dignidad de unos frente a otros isno por la de todos por igual». Soluciones Esta lucha por la igualdad debe pasar por todos los estratos sociales, también por la misma ciudadanía. «Hay una falta de relación humana, de acogida, de justicia en la sociedad, y de ahí derivan todos los micros de los que se habla como el micromachismo». Para Carmen Calzada el principal problema es que la persona no es el centro de la sociedad y «su dignidad no está reconocida en el papel». Por eso da un paso más en este pelea y habla de de los emigrantes y los refugiados. «Mira el espéctaculo que estamos contemplando. Asi es imposible que una sociedad tenga paz», afirma. Y es aquí donde también debe tomar cartas los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. «Hay que ir con leyes justas, con sistemas de protección social que cubran las necesidades básicas de todo ser humano. Eso da tranquilidad y esperanza. La gente no tiene que estar agobiada por ver qué como hoy y tenemos que aceptar al de al lado no como vecino, sino como hermano», propone. La presidenta de Cáritas, además, sabe que hay diferencias entre cada ser humano aunque prefiere no hablar de esa palabra. «Cada uno aporta su estilo y su manera de percibir las cosas pero no se trata de enfrente, sino de codo con codo», dice para acabar dando una pincelada del que será su discurso en el homenaje. «Diré que la mujer tienen un papel y hay que trabajar por ello pero no contra nada ni nadie». http://www.salamanca24horas.com/local/06032016laluchaesporlaigualdadydignidaddetodoserhumano
2/3
7/3/2016
“La lucha es por la igualdad y dignidad de todo ser humano” | salamanca24horas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016laluchaesporlaigualdadydignidaddetodoserhumano
3/3
7/3/2016
Aumentan los salmantinos que viven solos y proliferan las viviendas vacías | salamanca24horas
Aumentan los salmantinos que viven solos y proliferan las viviendas vacías LOCAL INDICADORES URBANOS
Raúl Martín 07 Marzo 2016
1
1
3
googleplus
0
0
El último informe de indicadores urbanos recogido por el Instituto Nacional de Estadística muestra que la tercera parte de los hogares tiene a una sola persona residiendo, mientras que el 14% de los pisos están desocupados. Hay doscientos hogares más en un lustro pese a haber disminuido la población en ocho mil personas por la nueva forma de vida de los salmantinos
A finales de los 90, se inicia el proyecto europeo Urban Audit, con el fin de recopilar información estadística que permita comparar la calidad de vida de las principales ciudades europeas. Desde entonces se ha venido desarrollando en diversas fases o ciclos de recogida de datos de aproximadamente tres años cada uno. En la actualidad se recoge información sobre más de 900 ciudades de la Unión Europea, entre ellas Salamanca, mostrando un cambio en su estructura social. La provincia charra ha perdido ocho mil habitantes en apenas un lustro, quedándose en 146.000 empadronados, cifras que hacen regresar a los años treinta del siglo pasado. Pese a ello, hay casi doscientos hogares más que en 2010, para un total de 64.542 en Salamanca. ¿Cómo se explica lo que a priori parece una paradoja? Porque cada vez viven más personas solas, el 34%, y aumentan los pisos vacíos, el 14%. La pirámide de población de la provincia charra continúa envejeciendo, cada vez con menos http://www.salamanca24horas.com/local/07032016aumentanlossalmantinosquevivensolosyproliferanlasviviendasvacias
1/2
7/3/2016
Aumentan los salmantinos que viven solos y proliferan las viviendas vacías | salamanca24horas
jóvenes y más mayores de 65 años, sobre todo octogenarios, la denominada 'cuarta edad'. Incluso hay más centenarios, una decena más, hasta 263, pues Salamanca es junto con Zamora la provincia de España con más esperanza de vida. De hecho, es la región de Europa con más ancianos. Actualmente hay 67.618 empadronados entre 15 y 35 años, el periodo de edad que oficialmente se considera como juventud. Son tres mil menos que hace un año, mientras que los mayores de 65 años se han incrementado en setecientos, hasta los 86.472 salmantinos. Dentro de este periodo de vejez, cada vez hay más mayores de ochenta años, 33.185, cada vez más cerca de la cantidad de niños, los menores de quince años, 40.016 empadronados. La provincia de Salamanca cuenta actualmente con unos 340.000 habitantes, pero salmantinos hay más de 444.000 en España, según los últimos datos del padrón actualizados a 1 de enero de 2015, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, son 105.500 los salmantinos que residen en otra provincia, medio millar menos que el año anterior, pues la emigración por la escasez de oportunidades en la provincia charra ahora prefiere los países del extranjero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/07032016aumentanlossalmantinosquevivensolosyproliferanlasviviendasvacias
2/2
7/3/2016
Convocadas ayudas municipales para asociaciones de mayores, mujeres, participación social y ONG | salamanca24horas
Convocadas ayudas municipales para asociaciones de mayores, mujeres, participación social y ONG LOCAL
Raúl Martín 07 Marzo 2016
0
0
0
googleplus
0
0
En Ayuntamiento destinará 251.000 euros. La cuantía aumenta en 9.000 euros respecto a la convocatoria del pasado año
El Boletín Oficil de la Provincia (BOP) publica este lunes la convocatoria y bases para la concesión de ayudas económicas a las asociaciones de mayores, mujeres, participación social y voluntariado y Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo (ONGDS). La finalidad de las ayudas, cuyo importe total asciende a 251.000 euros, aumentando en 9.000 euros respecto a la convocatoria del año anterior, es fomentar la promoción y participación de los diferentes colectivos a través de la realización de programas formativos y ocupacionales, programas socioculturales, de inserción socio laboral y de promoción y fomento del voluntariado. En este sentido, se subvencionan a las asociaciones de mayores proyectos o programas de carácter formativoocupacional, incluyéndose en este apartado actividades tales como talleres ocupacionales y cursos que tengan una duración mínima de 24 horas, y programas http://www.salamanca24horas.com/local/07032016convocadasayudasmunicipalesparaasociacionesdemayoresmujeresparticipacionsocialyong
1/3
7/3/2016
Convocadas ayudas municipales para asociaciones de mayores, mujeres, participación social y ONG | salamanca24horas
socioculturales, incluyendo viajes, jornadas, visitas culturales y cursos con una duración entre 10 y 23 horas. Las ayudas económicas municipales para las asociaciones de mujeres financiarán proyectos formativos y ocupacionales, programas socioculturales y proyectos de inserción socio laboral. Estos proyectos comprenderán actividades y actuaciones orientadas a la formación y el reciclaje profesional que posibiliten la incorporación de la mujer al mercado laboral, preferentemente en aquellas áreas donde se encuentren sub representadas y en oficios tradicionalmente masculinos. El número de horas totales del curso será, como mínimo, de 250 y todas las actuaciones deberán incluir un módulo de técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesional y un módulo sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En la valoración de solicitudes se dará prioridad al desarrollo de cursos, talleres y actividades relacionados, entre otros, con las áreas de salud femenina, consumo y medioambiente, educación, cultura, deporte y sensibilización, potenciando el desarrollo de actuaciones formativas en agentes de igualdad. Participación social y voluntariado Respecto a los programas de participación social y voluntariado, las ayudas económicas se podrán solicitar fundamentalmente para programas formativos y ocupacionales, socioculturales y de promoción y fomento del voluntariado. Con este último se quiere apoyar a entidades sin ánimo de lucro que colaboran en programas o proyectos elaborados y gestionados por entidades inscritas en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León. La valoración de solicitudes se realizará teniendo en cuenta aspectos como diseño, calidad y viabilidad del proyecto o, entre otros, que aglutinen al mayor número de personas posible, tenga amplia repercusión social y se oriente a atender necesidades sociales no cubiertas. Organizaciones no gubernamantales Respecto a las ayudas económicas a Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo (ONGDS), que tienen como finalidad colaborar en la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo en zonas y países empobrecidos, se dará preferencia a los proyectos que se desarrollan en países empobrecidos que cuenten con Índices de Desarrollo Humano (IDH) menor, según los indicadores y calificación establecida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las bases recogen respecto a la población beneficiaria del proyecto que tendrán prioridad aquellos que se dirijan a la consecución real y efectiva de la igualdad de oportunidades, a la integración social, al aumento de las capacidades de las mujeres así como los que se destinen a los sectores más vulnerables de la población. http://www.salamanca24horas.com/local/07032016convocadasayudasmunicipalesparaasociacionesdemayoresmujeresparticipacionsocialyong
2/3
7/3/2016
Convocadas ayudas municipales para asociaciones de mayores, mujeres, participación social y ONG | salamanca24horas
El periodo de actividades subvencionado estará comprendido entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2016, salvo para aquellas que tengan como motivo las fiestas navideñas de 2016 o circunstancia similar y se haga constar en el proyecto que se presente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/07032016convocadasayudasmunicipalesparaasociacionesdemayoresmujeresparticipacionsocialyong
3/3
7/3/2016
Cuatro menores detenidos por el atropello mortal del guardia civil zamorano en Barbastro | salamanca24horas
Cuatro menores detenidos por el atropello mortal del guardia civil zamorano en Barbastro CASTILLA Y LEÓN ZAMORA
zamora24horas.com 06 Marzo 2016
0
0
2
googleplus
0
0
Un agente de la Guardia Civil natural de Zamora fallecía este pasado viernes al ser atropellado por un vehículo en el que viajaban dos personas mientras tomaba parte en un control de tráfico en la N240 a su paso por el término municipal de Barbastro (Huesca). La Guardia Civil detenía durante la tarde del sábado a cuatro menores por su implicación en la muerte de José Antonio Pérez Pérez.
José Antonio Pérez, natural de Zamora y de 54 años, estaba destinado en la localidad de Barbastro desde hacía más de veinticinco años. Estaba casado y tenía una hija de treinta años. Además, según personas cercanas al fallecido, este guardia civil zamorano estaba a http://www.salamanca24horas.com/castillayleon/06032016cuatromenoresdetenidosporelatropellomortaldelguardiacivilzamoranoenbarbastro
1/2
7/3/2016
Cuatro menores detenidos por el atropello mortal del guardia civil zamorano en Barbastro | salamanca24horas
solo tres meses de pasar a la reserva. Pérez Pérez pertenecía al colectivo denominado “polillas” dentro de la Guardia Civil, que corresponde a aquellos guardias civiles que reciben su instrucción y preparación en el Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada", ubicado en Valdemoro (Madrid). El suceso tuvo lugar sobre las 19.40 horas del viernes, según informa el Heraldo de Aragón. Al parecer, el guardia civil fallecido era atropellado por un vehículo que trató de darse a la fuga tras el accidente. Este mismo periódico aragonés explica que el atropello “fue brutal y premeditado”, según los testigos. El periodista José Luis Pano expone: “Los dos agentes apostados en la rotonda para realizar un control rutinario dieron el alto a un vehículo modelo Opel Astra de color blanco. En un primer momento, el coche se detuvo y el agente se dirigió a los ocupantes, cinco jóvenes de entre 20 y 30 años, para solicitarles la documentación. Al parecer, en ese momento, uno de los individuos que viajaba en el turismo agarró del brazo al guardia civil y el vehículo emprendió la fuga en dirección a Huesca. El agente fue arrastrado decenas de metros por el carril de acceso a la N240 hasta que se desplomó en el suelo, muriendo en el acto a causa de las heridas que le produjo el contacto con el asfalto, aunque algunas fuentes señalaban que también se golpeó con el quitamiedos”. Los agentes han podido determinar que el presunto autor de los hechos es un varón, de 17 años, que ha dado un resultado positivo en el test de consumo de drogas. El resto de acompañantes que se encontraban en el vehículo, al parecer, son otro varón de 14 años y dos mujeres, de 17 y 14 años, que ya se encuentran a disposición de la Fiscalía de Menores de Huesca y del Juzgado de Barbastro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/castillayleon/06032016cuatromenoresdetenidosporelatropellomortaldelguardiacivilzamoranoenbarbastro
2/2
7/3/2016
El acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental | salamanca24horas
El acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental LOCAL
Agencia Dicyt 06 Marzo 2016
0
0
0 googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Proyecto europeo con participación de la Universidad Carlos III de Madrid
Los niños con discapacidad mental (intelectual o psicosocial) todavía se encuentran con barreras a la hora de acceder a la Administración de Justicia en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio desarrollado en diez países europeos, incluida España, en el que han participado investigadores del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El proyecto de investigación, denominado Access to Justice for Children with Mental Disabilities’ (Acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental), fue diseñado para abordar una importante laguna en la investigación en este área con el objetivo de mejorar las políticas públicas a nivel nacional y europeo.
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016elaccesolajusticiadelosninoscondiscapacidadmental
1/3
7/3/2016
El acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental | salamanca24horas
La expresión “niños con discapacidad mental” se emplea en el proyecto para referirse a niños y niñas con discapacidades intelectuales, del desarrollo, cognitivas y/o psicosociales. Partiendo de que este colectivo presenta un mayor riesgo de sufrir violaciones graves de derechos humanos, los investigadores han analizado los problemas con los que se encuentran estos niños y niñas a la hora de recurrir al sistema de justicia. “Hemos visto que hay una falta de datos preocupante en este contexto y que se encuentran con barreras especiales a la hora de poder acceder a la justicia en igualdad de condiciones al resto de ciudadanos, debido entre otras razones a que existe una falta de formación de los profesionales para poder suplir estas barreras existentes”, indica uno de los autores y coordinador del estudio, Ignacio Campoy, del departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la UC3M. “Los mismos patrones se repiten prácticamente en los diez países que hemos formado parte de este proyecto europeo”, señala otras de las autoras, Silvina Ribotta, profesora de Filosofía del Derecho de la UC3M. El proyecto de investigación, de carácter multidisciplinar (participaron académicos del ámbito de los derechos humanos y el trabajo social, junto a activistas e investigadores de ONG), se ha desarrollado durante dos años en Bulgaria, Eslovenia, España, Irlanda, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa, Reino Unido y Rumanía. Algunas de las principales barreras identificadas fueron las propias actitudes de los miembros del poder judicial, los abogados y otros profesionales, como: policías, trabajadores sociales y los directores de las instituciones de asistencia social. “Se observó que en muchos países las actitudes discriminatorias eran la norma general, lo que reflejaba prejuicios sobre los niños con discapacidad y su posibilidad de participar en los procedimientos legales”, indica otra firmante del estudio, Patricia Cuenca, del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Recomendaciones, indicadores y materiales didácticos A raíz de la realización del proyecto europeo se han elaborado una serie de informes, guías y materiales en los que se recogen los principales resultados del estudio que se han puesto a disposición del público y que pueden consultarse (la mayoría de ellos en los idiomas de los diferentes países que participaron en el proyecto) a través de la página web del Mental Disability Advocacy Centre: http://www.mdac.org/en/accessingjusticechildren. En este sentido, se presentan un conjunto de recomendaciones para que la situación de estos niños mejore de forma significativa en todas las esferas de la justicia civil, penal y administrativa, como, por ejemplo: introducir sistemas para recopilar y publicar datos desglosados por edad y tipo de discapacidad en el sistema judicial; crear herramientas para que niños y las niñas involucrados en procesos judiciales tengan garantizada una efectiva participación en los mismos; o elaborar indicadores de resultado para evaluar el derecho de acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental en los sistemas nacionales de justicia. http://www.salamanca24horas.com/local/06032016elaccesolajusticiadelosninoscondiscapacidadmental
2/3
7/3/2016
El acceso a la justicia de los niños con discapacidad mental | salamanca24horas
Asimismo se puede acceder a materiales didácticos y formativos dirigidos a los profesionales implicados en la Administración de Justicia que trabajan con niños con discapacidad mental, como es el caso de jueces, agentes de policía, trabajadores sociales, psicólogos, etc. “Existe la necesidad de que los tribunales sean más abiertos, flexibles y con capacidad de respuesta para los niños y las niñas con discapacidad, así como para otros grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad en nuestras sociedades”, concluye el profesor Ignacio Campoy.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016elaccesolajusticiadelosninoscondiscapacidadmental
3/3
7/3/2016
El acusado de abusos a 16 menores admite que usaba cámaras de ‘visión nocturna’ . elnortedecastilla.es
El acusado de abusos a 16 menores admite que usaba cámaras de ‘visión nocturna’
El acusado, en el momento de llegar a la Audiencia Provincial. / LEONOTICIAS
Reconoce que les tocaba los genitales, que se producían felaciones y que todo lo grababa
A. CUBILLAS | LEÓN
7 marzo 2016 11:33
El monitor acusado de abusar de 16 menores durante los 0
campamentos de verano en los que participaba ha reconocido este lunes, en la Audiencia Provincial de León, que grababa a los menores con cámaras de visión nocturna. Ante el tribunal ha asegurado
http://www.elnortedecastilla.es/leon/201603/07/acusadoabusosmenoresadmite20160307112032.html
1/3
7/3/2016
El acusado de abusos a 16 menores admite que usaba cámaras de ‘visión nocturna’ . elnortedecastilla.es
que les tocaba los genitales, que había felaciones y que todo lo grababa con el único objetivo de satisfacerse sexualmente. Al mismo tiempo ha advertido que desconocía el motivo que le llevaba a tomar ese comportamiento. El monitor de natación, que ejercía en la localidad berciana de Carucedo, se enfrenta a una pena de 234 años de prisión como presunto autor de 16 delitos de abusos sexuales, doce de ellos continuados. El pederasta confeso se enfrenta a la solicitud de 132.000 euros en concepto de indemnización a los 16 menores de los que abusó durante cursos de natación entre 2011 y 2012 en la localidad berciana de Carucedo. DVD con contenido sexual El acusado, que permanece en prisión preventiva desde su detención en noviembre de 2012, grababa las supuestas vejaciones y se entregó a la Policía después de que su mujer le denunciara tras descubrir en un armario un DVD con contenido pederasta. R.P.F., que se declaró culpable de todas las imputaciones, se enfrenta a 114 años de cárcel por los 16 delitos de corrupción de menos, 72 años por los 12 delitos de abusos sexuales continuados, 16 por los cuatro delitos de abusos sexuales y dos años por revelación de secretos. El acusado prestará declaración este lunes en la primera sesión de este juicio que se celebrará a puerta cerrada y donde se podrán visionar las grabaciones que el acusado realizó con cámaras de visión nocturna.
LO MÁS
TEMAS León , León (Provincia) , Sucesos
VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGS acusado , abusos , menores , admite , usaba , camaras , vision , nocturna
comentarios Deja tu comentario
http://www.elnortedecastilla.es/leon/201603/07/acusadoabusosmenoresadmite20160307112032.html
2/3
7/3/2016
El acusado de abusos a 16 menores admite que usaba cámaras de ‘visión nocturna’ . elnortedecastilla.es
CÁMBIATE A LA CUENTA NÓMINA DE ING DIRECT. CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS
1
El rumano hallado en el río Pisuerga testificó en el juicio del clan de mendicidad
2
Y el Pisuerga tomó la ciudad
3
Una mujer china fallece en un ascensor tras más de un mes atrapada en su interior
4
La marquesina de Doctrinos anticipa el cierre definitivo de la Plaza Mayor a taxis y autobuses
5
Detenido por disparar en el interior de un bar
6
Una joven sufre heridas graves al caer de un caballo
7
La riada histórica que disparó las alarmas en Valladolid
8
El agente zamorano fallecido en Barbastro fue agarrado
Nuevo Fiat Tipo
Clínica Baviera
No necesitas mucho para tenerlo todo desde 9.900 €
La Vista Cansada tiene solución. Financiación 18 meses sin intereses
http://www.fiat.es/tipo
www.clinicabaviera.com/Presbicia
NOTICIAS RELA
http://www.elnortedecastilla.es/leon/201603/07/acusadoabusosmenoresadmite20160307112032.html
3/3
7/3/2016
El Comedor de los Pobres recoge más de 4.500 alimentos | salamanca24horas
El Comedor de los Pobres recoge más de 4.500 alimentos LOCAL
Pablo Martín 07 Marzo 2016
23
0
7
googleplus
0
0
Presentación de la campaña especial de recogida de alimentos
La iniciativa se llevó a cabo en El Corte Inglés el pasado viernes dentro de la campaña especial ‘Súmate al Comedor de los Pobres’. Productos cárnicos, leche, cacao y aceite son los más demandados. Diariamente, el comedor atiende las necesidades de urgencia de centenares de salmantinos que por desgracia no tienen recursos para llevarse un plato de comida a la boca
La Asociación Amigos del Silencio, que gestiona el Comedor de los Pobres de Salamanca, nació hace 21 años con un objetivo claro y definido: ayudar, acoger y buscar a los más pobres. La semana pasada puso en marcha una nueva campaña con la que hacer pública su labor y contribuir a paliar las necesidades que actualmente tiene el comedor. Un comedor que se ve sobrepasado por las situaciones de urgencia de centenares de salmantinos día tras día. En la acción invitan a la sociedad salmantina a sumarse al Comedor de los Pobres. Tuvo http://www.salamanca24horas.com/local/02032016elcomedordelospobrespromueveunarecogidadealimentosparaesteviernes
1/3
7/3/2016
El Comedor de los Pobres recoge más de 4.500 alimentos | salamanca24horas
como actividad principal una gran recogida de alimentos, que se celebró el viernes en El Corte Inglés. El objetivo marcado era superar la barrera de los 4.000 kilogramos de alimento, alcanzada en otras recogidas, apelando a la solidaridad de todos los salmantinos. Y así fue, según han informado los organizadores este lunes, pues se superaron los 4.500 kilos de alimentos recogidos. Rocío Ledesma, coordinadora social del Comedor de los Pobres, quiso recalcar que dicha entidad presta ayuda integral a todos los necesitados que hasta allí se acercan (Paseo de la Estación, 73). Así las cosas, recordó que no solo se da de comer a quienes por desgracia ya no tienen recursos para poder contar diariamente con un plato sobre la mesa. De hecho, ejemplificó, han llegado a atender a personas que llevaban sin comer varios días. Lo principal, ha asegurado, es que tengan cubiertas las necesidades más básicas. Jesús Rodríguez, voluntario coordinador del Comedor de los Pobres, dio a conocer en relación a la gran recogida de alimentos la necesidad de productos cárnicos, leche, cacao y aceite. “Estamos atravesando por momentos de dificultad y a veces es difícil repartir un segundo plato entre los más necesitados”. Por otro lado, y alabando la nueva ubicación que tiene el comedor desde hace unos meses, que facilita su labor asistencial, criticó la acción de los políticos por permitir estas situaciones de extrema necesidad en la que no hay ni para comer. “¿En qué país vivimos?”, preguntó. El comedor repartió el año pasado más de 30.000 menús y más de 150.000 kilogramos de alimento. Una ayuda integral Un grupo de 150 personas, organizadas en diferentes equipos, trabaja diariamente en el Comedor de los Pobres de Salamanca. Actualmente ofrece un servicio de acogida con atención y asesoramiento con el fin de solventar y estabilizar las situaciones que cada persona y cada familia atraviesan. Gracias a su labor aseguran un nivel de vida adecuado (vivienda, alimentación, agua, vestido, educación…), atención psicológica individualizada, distribución del menú diario para al menos cien personas diarias, repartos de lotes de alimentos para casi un millar de personas, etcétera. Para poder seguir prestando toda esta ayuda, el Comedor de los Pobres de Salamanca dice verse en la obligación “de movernos constantemente para conseguir medios económicos que nos ayuden a continuar con esta misión”. De ahí en el empeño de conseguir la ‘suma’ de todos los salmantinos para hacer frente a una realidad que no es la que ni mucho menos se dibuja. “Pretendemos que las personas e instituciones representativas de nuestra ciudad se vayan sumando poco a poco a la causa haciendo así visible la realidad del día a día del Comedor de los Pobres, que es la suma de muchas personas, muchos donativos, muchos voluntarios”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR http://www.salamanca24horas.com/local/02032016elcomedordelospobrespromueveunarecogidadealimentosparaesteviernes
2/3
7/3/2016
El Comedor de los Pobres recoge más de 4.500 alimentos | salamanca24horas
http://www.salamanca24horas.com/local/02032016elcomedordelospobrespromueveunarecogidadealimentosparaesteviernes
3/3
7/3/2016
El Liceo acogerá los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
El Liceo acogerá los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Tendrán lugar en Salamanca el 8 de marzo, a las 17.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. 06.03.2016
Tribuna de Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca y el Consejo Sectorial de la Mujer han programado la realización de diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer entre las que se sitúa el acto central de reconocimiento y entrega de distinciones el próximo martes 8 de marzo, a las 17.00 horas, en el Teatro Liceo. La entrada es libre hasta completar el aforo. La diseñadora Fely Campo, la directora de cine Isabel de Ocampo y la directora de Cáritas, Carmen Calzada, serán reconocidas por su labor en aras de la igualdad y por ser un ejemplo y un referente para todos en un acto en el que también actuará el grupo Concierto 3 interpretando obras poéticas que resalten la figura de la mujer. La programación de las actividades conmemorativas del 8 de marzo se acordó en la reciente reunión del Consejo Sectorial de la Mujer, órgano de participación integrado por representantes de los cuatro grupos municipales, la Junta de Castilla y León, el Consejo del Alfoz, las universidades y representantes de asociaciones de mujeres que atienden a mujeres víctimas de violencia de género, asociaciones de mujeres de la ciudad y asociaciones de mayores. En este marco, desde esta semana y hasta el 31 de marzo, ya se puede http://www.tribunasalamanca.com/noticias/elliceoacogeralosactosconmotivodeldiainternacionaldelamujer/1457274469
1/2
7/3/2016
El Liceo acogerá los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer
visitar en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro”, la exposición de pinturas titulada 'Musas', de la artista Nekane Manrique Mezquita, cuya producción artística gira alrededor del paisaje y la figura femenina. La exposición está comisionada por Eduardo Nuca, galerista salmantino que acaba de obtener dos distinciones en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Madrid.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Un eclipse de Sol tendrá lugar en la madrugada del miércoles PARTNER
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/elliceoacogeralosactosconmotivodeldiainternacionaldelamujer/1457274469
2/2
7/3/2016
La ciudad se declara libre de tráfico de mujeres y menores con fines sexuales . elnortedecastilla.es
La ciudad se declara libre de tráfico de mujeres y menores con fines sexuales Todos los grupos políticos del Ayuntamiento aprueban por unanimidad un propuesta presentada por Ganemos Salamanca
REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA
5 marzo 2016 21:37
16
Virginia Carrera, junto a Gabriel Risco, en el pleno de ayer. / Almeida
alamanca es, desde hoy, ciudad libre de tráfico de mujeres y menores destinados a la explotación sexual gracias a la aprobación por unanimidad en el pleno municipal celebrado ayer de la moción por la que la capital salmantina se adhiere a la red de localidades en contra de la trata http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201603/05/ciudaddeclaralibretrafico20160305121124.html
1/4
7/3/2016
La ciudad se declara libre de tráfico de mujeres y menores con fines sexuales . elnortedecastilla.es
sexual que se creó en Zamora el pasado 28 de noviembre y que, desde entonces, contó con el apoyo de varias ciudades de España y Portugal a las que ahora se une Salamanca. La propuesta, realizada y expuesta por el grupo municipal de Ganemos Salamanca durante el desarrollo del pleno de la corporación, se basó en la necesidad de luchar desde todos los ámbitos, incluido el local, contra el tráfico y la explotación sexual de mujeres y menores, que se recordó por parte de varios de los grupos que se trata del «segundo mayor comercio ilegal del mundo», por detrás de la venta de armas y por delante del tráfico de estupefacientes. No obstante, se manifestó por parte de Ciudadanos y se reconoció desde Ganemos que las medidas principales requieren de la actuación estatal y se recordó desde el equipo de gobierno del PP que ya se llevan tomando medidas al respecto desde hace años por parte del Gobierno municipal. La moción por un municipio libre del tráfico de mujeres y niñas define la prostitución como una forma de explotación que debe ser abolida y no una profesión que hay que reglamentar porque «es una forma de violencia de género extrema». Además, el texto presentado por Ganemos Salamanca y defendido por su portavoz Virginia Carrera argumenta cómo la legitimación de la prostitución implicaría la legitimación implícita de las relaciones patriarcales con un sistema de subordinación y dominación de las mujeres. Los municipios que se suman a la red se comprometen, según el Movimiento http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201603/05/ciudaddeclaralibretrafico20160305121124.html
2/4
7/3/2016
La ciudad se declara libre de tráfico de mujeres y menores con fines sexuales . elnortedecastilla.es
Democrático de Mujeres que la impulsa, a realizar una campaña periódica para sensibilizar y convencer a la población de que la prostitución es igual a violencia de género y explotación de las mujeres. También exigirán al Gobierno central una normativa que penalice, como en Suecia, a los hombres que compran a las mujeres, y que en ningún caso irá contra las mujeres prostituidas. Y, entre otras cosas, apostarán por una intervención preventiva en las causas de la prostitución encaminada a erradicar la precariedad del mercado laboral y las condiciones de explotación. TEMAS PP Partido Popular , Ayuntamiento de Salamanca
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGS ciudad , declara , libre , trafico , mujeres , menores , fines , sexuales
comentarios Deja tu comentario
CÁMBIATE A LA CUENTA NÓMINA DE ING DIRECT. CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS
Nuevo Fiat Tipo
48 Horas Peugeot
No necesitas mucho para tenerlo todo desde 9.900 €
Aprovecha las ventajas exclusivas, vehículos nuevos, de ocasión y posventa.
http://www.fiat.es/tipo
www.ofertas.peugeot.es
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201603/05/ciudaddeclaralibretrafico20160305121124.html
3/4
7/3/2016
La ciudad se declara libre de tráfico de mujeres y menores con fines sexuales . elnortedecastilla.es
NOTICIAS R
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201603/05/ciudaddeclaralibretrafico20160305121124.html
4/4
7/3/2016
La labor 'silenciosa' de San Vicente de Paúl
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
La labor 'silenciosa' de San Vicente de Paúl La sociedad, presente en Salamanca desde el año 1854, reparte alimentos a numerosas familias que lo necesitan de verdad. 06.03.2016
Tamara Navarro | @tnavarroig
La profunda mirada de siete mujeres acompaña con fijeza la aguja que penetra en telas de distintos colores para desempeñar su labor. Apenas pestañean, miran con detenimiento su labor, minuciosa. Otras se dedican a cocinar, emplean su tiempo libre en aprender de las más veteranas y así levantan el ánimo, a veces hundidas en soledad tras pasar una mala racha o vivir solas dentro de un hogar que se queda cada vez más grande. Muchas de ellas, las más jóvenes buscan un futuro mejor pero ¿Lo encuentran? Su respuesta es una sonrisa con mueca de melancolía...
El taller de cocina en San Vicente de Paúl (Foto: T. N. ) http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lalaborsilenciosadesanvicentedepaul/1456834543
1/3
7/3/2016
La labor 'silenciosa' de San Vicente de Paúl
Alrededor de 68 voluntarios se centran cada día en dar cariño a todas esas personas que lo necesitan, dan clases de cocina y costura de lunes a jueves en la calle Papín Nº 15, es la labor que realiza la Sociedad San Vicente de Paúl con el único fin de orientar hacia el autoempleo y sobre todo subir la autoestima de todos los que asisten. Hoy es parte de este taller que varias mujeres arreglen y confeccionen prendas para poder subsistir. "La finalidad es que se capaciten, promocionarlas para que luego se puedan hacer autónomas, que conozcan un empleo del que luego puedan vivir". Habla Ana Torrecilla García, la presidenta de la sociedad San Vicente de Paúl, organización de ayuda a los más necesitados que puso en marcha estos talleres para dar respuesta a los principios de la propia asociación. También junto con todo lo que se confecciona y dona por parte de manos desinteresadas, se hace un mercadillo una vez al año para poder continuar.
Una de las voluntarias más veteranas (Foto: T. N.) El objetivo es mantener la filosofía de esta sociedad con presencia en Salamanca desde el año 1854; "orientar hacia el autoempleo y no quedarse en la mera caridad", indica Torrecilla. Dar un paso más, especialmente en un momento de extrema dificultad económica. Además realizan acompañamiento hospitalario para aquellos enfermos que lo necesitan."Trabajamos en la cuarta y quinta planta del Clínico a través de una coordinadora, les ayudamos hacer papeles, les damos consejos, cariño, etcétera". A escasos veinte metros del taller de cocina, un pequeño almacén atiende la cara más cruda de la pobreza. Aquí reparten mensualmente alimentos para las familias sin recursos, para varias familias de la capital que acuden a esta sociedad para conseguir algo que llevarse a la boca. "Lo hacemos de manera privada y ordenada, a distintas horas de manera que no se encuentren, en estos casos es bueno la intimidad para que no se sientan http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lalaborsilenciosadesanvicentedepaul/1456834543
2/3
7/3/2016
La labor 'silenciosa' de San Vicente de Paúl
violentos". Cientos de personas pasan a lo largo del año por los servicios de ayuda de esta sociedad, una organización desconocida para gran parte de los salmantinos porque su labor, dicen, ha sido siempre 'callada'. Ahora alzan la voz, y no solo porque la crisis requiera más atenciones, sino porque sus voluntarios, escasos y de avanzada edad, ansían relevo generacional. Se necesitan voluntarios para atender a los más necesitados. ¿Alguien se apunta?.
TAMBIÉN
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lalaborsilenciosadesanvicentedepaul/1456834543
3/3
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Los centros universitarios de Castilla y León estiman que han perdido más de 400 docentes 07.03.2016 | 11:58
La crisis económica de los últimos años se ha llevado por delante más de 400 plazas de profesores universitarios en Castilla y León. Así, el número de docentes en las universidades públicas de Burgos, Salamanca y Valladolid ha mermado en un total de 426 docentes, fundamentalmente por las consecuencias generadas por las restricciones de la tasa de reposición durante los últimos años que ha llevado a las universidades a perder un profesorado que, según señalan fuentes de las mismas, será prácticamente imposible volver a recuperar. Así, Salamanca ha perdido 250 efectivos; Valladolid, 150 y Burgos, 26, mientras que la Universidad leonesa dice no haber calculado este déficit. En la cabeza de pérdida de profesionales, se sitúa la institución salmantina, que ha perdido en este tiempo 250 efectivos de personal docente investigador, de los que el 70 por ciento eran funcionarios que correspondían a los años entre 2011 y 2015, lo que, según fuentes de la Universidad, supone "una merma importante, tanto en cantidad, como en calidad de nuestra plantilla", informa Ical. En los centros de Valladolid, desde el Vicerrectorado de Profesorado se cifra la pérdida de profesorado en 150 personas, lo que supone el 13 por ciento de la plantilla con la que cuenta la institución académica vallisoletana en la actualidad. Este año, con la tasa de reposición ya en el 100 por 100 la Universidad de Valladolid dirigirá esta tasa a dar estabilidad a los docentes doctor y el resto a promocionar a los docentes con los que ya cuenta porque, es importante, remarcó el vicerrector de Profesorado, José Carlos Covos, dar estabilidad a aquellos que se forman en la Universidad de Valladolid. Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aprende a cuidarte
Publicidad
Trucos sobre alimentación y hábitos saludables para vivir más y mejor
Profesores de la Universidad formarán a adultos en los pueblos
Novedad para Diabéticos http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
1/6
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Solución para medirse el azúcar sin necesidad de picharse
Publicidad
¿Buscas colegio? Noticias de La Gaceta de Salamanca
Los puntos fuertes y débiles de la vida en nuestros pueblos, a debate
Los cirujanos la odian
Publicidad
Médicos asombrados por el rápido efecto de esta crema lifting
Sánchez propone un acuerdo a Podemos e IU que vaya "mucho más allá" en materia laboral y social que el de C´s
Detenido en Torres Villarroel por tocamientos a mujeres y amenazar después a policías
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
2/6
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Comente esta noticia
Envíenos desde aquí su comentario (Máximo 300 caracteres) Texto:
Nombre:
Declaro que he leído y acepto las condiciones expuestas en el aviso legal ENVIAR COMENTARIO
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
3/6
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
4/6
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
5/6
7/3/2016
La Universidad, con 250, la que más profesores perdió en la Región por la crisis Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/07/universidad250profesoresperdioregioncrisis/168909.html
6/6
7/3/2016
La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz | salamanca24horas
La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz LOCAL INVESTIGADORES
José Pichel Andrés / Dicyt 06 Marzo 2016
60
0
googleplus
4 0
1
Investigadores de la Universidad de Salamanca trabajan en la construcción de un dispositivo que analice el habla de las personas mayores y distinga si tienen principios de demencia
Investigadores de la Universidad de Salamanca están diseñando un dispositivo que servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz a través del análisis de la voz de las personas mayores. Diferencias en la prosodia y la acústica casi imperceptibles al oído humano permiten distinguir a las personas con principios de demencia mediante un programa de ordenador. Tras reconocer estos parámetros y elaborar una ecuación que permita identificar el problema, los científicos quieren construir un dispositivo eficaz y sencillo que alerte ante los primeros indicios de alzhéimer. Hasta ahora, “no hay una prueba directa que permita reconocer de manera fehaciente la presencia de la enfermedad”, afirma en declaraciones a www.dicyt.com Juan José García Meilán, profesor de la Facultad de Psicología y responsable del proyecto. La mejor herramienta son las resonancias magnéticas, pero tienen un coste altísimo y no ofrecen un diagnóstico precoz fiable, ya que reconocen cierto deterioro cognitivo que en algunos casos podría no ser neurodegenerativo, sino estar asociado a la edad. http://www.salamanca24horas.com/local/06032016lavozserviraparadiagnosticaralzheimerdeformaprecoz
1/3
7/3/2016
La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz | salamanca24horas
Por eso, el reto de muchos investigadores es encontrar métodos fiables, baratos y que no resulten molestos para las personas mayores. Existen algunos test con ese propósito, pero que solo detectan síntomas de deterioro avanzado, como el olvido de nombres comunes o de la propia fecha de nacimiento. Sin embargo, en la voz pueden alterarse mucho antes ciertos parámetros acústicos y prosódicos. Se trata de factores “no audibles”, aclara la investigadora Olga Ivanova, “que se tienen que estudiar con un programa de análisis acústico que muestra las características vocálicas de una emisión sonora”. Esta herramienta transforma la voz humana en gráficos que permiten distinguir a los mayores con principios de demencia. Pioneros al establecer esta asociación A grandes rasgos, “las personas con alzhéimer tienden a tener voces más agudas, con más armónicos y pierden el ruido vocálico característico de las personas mayores”, apuntan los investigadores, que junto al grupo de Francisco Martínez, en la Universidad de Murcia, han sido pioneros en el mundo a la hora de relacionar las características de la voz con las demencias, tras fijarse en otros científicos que estaban haciendo lo mismo en párkinson. Tras identificar una serie de parámetros clave, han desarrollado una ecuación discriminante que puede identificar a las personas con principios de alzhéimer, probablemente, con una anticipación de dos o tres años con respecto a otros métodos, un tiempo que puede ser decisivo para enfrentarse a la enfermedad. Fácil de interpretar El reto en el que están embarcados ahora los investigadores es llegar a construir un dispositivo que integre todos los pasos, con una grabadora especializada, un programa de análisis de voz y otro que aplique la ecuación para ofrecer el resultado final. Sería “un aparato que haga de forma automática todo lo que nosotros realizamos en el laboratorio”, de manera que cualquier profesional sanitario o persona encargada del cuidado de personas mayores pudiera utilizarlo, ya que los resultados serían “fácilmente interpretables”. Conseguirlo está un poco más cerca gracias a que este proyecto ha sido galardonado con el primer premio de la categoría Idea Empresarial en el Concurso Iniciativa Campus Emprendedor, de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), pero aún quedan detalles por pulir a pesar de que la idea ya acumula seis años de trabajo. Con el apoyo de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca y del Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Alzheimer y Otras Demencias, con sede en la ciudad, además de algunas residencias, los investigadores han evaluado ya a unas 450 personas desde que iniciaron esta línea de investigación. http://www.salamanca24horas.com/local/06032016lavozserviraparadiagnosticaralzheimerdeformaprecoz
2/3
7/3/2016
La voz servirá para diagnosticar alzhéimer de forma precoz | salamanca24horas
En busca de las palabras más apropiadas Hasta ahora, el método por el que analizaban la voz era la lectura del primer párrafo de El Quijote, pero en la actualidad, tratan de buscar frases que sean más adecuadas. “No queremos que sea una prueba de lectura, sino de lenguaje espontáneo” sin dejar de ser lo más simple que sea posible. Por eso, este proyecto aglutina disciplinas tan variadas como la lingüística, la neuropsicología, la fisiología, estadística o la física, y cuenta con el apoyo de una empresa que se está encargando de la construcción del dispositivo final. Además, los científicos comienzan a pensar ya en la potencialidad que tiene la voz de cara al diagnóstico de otras patologías. “Lo hemos aplicado en esquizofrenia y en cuestiones emocionales”, apunta García Meilán, “incluso estamos pensando en sus posibilidades de cara al reconocimiento de la mentira en juicios”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016lavozserviraparadiagnosticaralzheimerdeformaprecoz
3/3
7/3/2016
Nace Lectureando, un nuevo espacio web para la difusión de buenas prácticas lectoras | salamanca24horas
Nace Lectureando, un nuevo espacio web para la difusión de buenas prácticas lectoras LOCAL
Raúl Martín 06 Marzo 2016
2
0
0
googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Su puesta en marcha supone la creación de un espacio propio destinado específicamente a recoger y dar a conocer información sobre dichas experiencias
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado la página webLectureando, una iniciativa dirigida a la difusión de experiencias de buenas prácticas lectoras que pueden servir de ejemplo o inspiración para cualquier agente interesado en el fomento del hábito lector. Su puesta en marcha supone la creación de un espacio propio destinado específicamente a recoger y dar a conocer información sobre dichas experiencias.
A partir de este mes de marzo, Lectureando divulgará información sobre algunas experiencias lectoras sobresalientes que hayan sido desarrolladas o se estén desarrollando a iniciativa de cualquier agente, en cualquier ámbito de actuación (librerías, bibliotecas, escuelas, instituciones, familias, asociaciones…) y destinadas bien a un colectivo específico o al público general. Todas tienen un objetivo común: promover la lectura. http://www.salamanca24horas.com/local/06032016nacelectureandounnuevoespaciowebparaladifusiondebuenaspracticaslectoras
1/2
7/3/2016
Nace Lectureando, un nuevo espacio web para la difusión de buenas prácticas lectoras | salamanca24horas
Cada mes se mostrará una experiencia que será difundida a través del sitio web de 'Lectureando' y de la cuenta del Observatorio de la Lectura y el Libro en Twitter (@observalibro). La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas seleccionará aquellas actividades de promoción del hábito lector más representativas, extrapolables y/o creativas, solicitando a la entidad responsable del proyecto o actividad la información necesaria para divulgar cada práctica. El Proyecto Mandarache, más de doce años formando lectores La primera experiencia que se está difundiendo en Lectureando es el Proyecto Mandarache de Jóvenes Lectores galardonado el 2014 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es una iniciativa de ámbito municipal de la ciudad de Cartagena de fomento de la lectura que destaca por la voluntad de acercar literatura de calidad a jóvenes en transición a la vida adulta, la colaboración entre varios agentes culturales locales, y por la alta participación de adolescentes y jóvenes, quienes conforman a su vez un jurado amplio y democrático que determina los premios de narrativa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016nacelectureandounnuevoespaciowebparaladifusiondebuenaspracticaslectoras
2/2
7/3/2016
Salmantinos unidos de manera espontánea contra el drama de los refugiados | salamanca24horas
Salmantinos unidos de manera espontánea contra el drama de los refugiados LOCAL SALAMANCA INTERCULTURAL
Pablo Martín 06 Marzo 2016
7
0
0 googleplus
0
1
SALAMANCA24HORAS continúa su serie dominical para mostrar la parte más intercultural de la sociedad salmantina a través de reportajes y testimonios de integración. Este nuevo capítulo sirve para dar a conocer la Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Salamanca
SALAMANCA24HORAS continúa su serie dominical para mostrar la parte más intercultural de la sociedad salmantina a través de reportajes y testimonios de integración. Este nuevo capítulo sirve para dar a conocer la Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Salamanca. Se trata de un grupo constituido a finales de agosto de una forma espontánea y voluntaria “para dar respuesta de manera personal y colectiva a la situación que se estaba viviendo con los refugiados”. Aseguran desde la asamblea que no querían quedarse en lo de siempre, en lamentarse del drama al que se veían obligados quienes huían de las bombas y las guerras en Siria o Irak. http://www.salamanca24horas.com/local/06032016salmantinosunidosdemaneraespontaneacontraeldramadelosrefugiados
1/2
7/3/2016
Salmantinos unidos de manera espontánea contra el drama de los refugiados | salamanca24horas
“Creamos un evento en Facebook pensando que iban a llegar avalanchas de refugiados y que debíamos de contar con una infraestructura para poderlos atender”. Al poco tiempo, lograron más de 30.000 apoyos provenientes de lugares de todo el mundo. “Llegamos a tener más de cuatrocientos ofrecimientos. Desde casas y huertos hasta comida, trabajo y transporte”. Sin embargo, pasaba el tiempo y a España no llegaban los refugiados. “Nos dimos cuenta de que nuestro trabajo tenía que ser otro”. Desde entonces, la asamblea se distribuyó por provincias contando con organizaciones como Cruz Roja o Accem sirviendo de altavoz al drama de los refugiados “denunciando la inacción de las administraciones y la situación que están viviendo”. Así como el pensamiento de algunos que piensan que se debe de ayudar “a los de casa” y no a extranjeros o a los que huyen de las guerras lejos de aquí”. En este sentido, consideran que se ha hecho muy poco o nada para que los refugiados pudieran recalar en España pese a ser uno de los países que habían firmado la llegada de casi 20.000 refugiados. “Tenían que haber agilizado los trámites para que empezaran a llegar refugiados. Fue lo que nuestro país aceptó tras vivir una situación bochornosa en Europa con los cupos olvidándose de que los refugiados no eran números sino personas. De los 17.000 a los que se comprometió España no han venido ni 18. En España no se ahoga nadie, pero en Lesbos se están ahogando niños todos los días”. Desde la asamblea, no obstante, creen que Salamanca es una ciudad solidaria aunque no por parte de las administraciones. “A nivel individual, Salamanca es una ciudad solidaria como cualquier pueblo o cualquier punto del mundo”. Desde la Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes seguirán llevando a cabo diversas acciones culturales y de reivindicación para concienciar sobre la sensibilidad de ayuda a los refugiados. “Somos personas independientemente del país en el que nos haya tocado vivir. Si no eres solidario con tu condición de ser humano, ¿con quién vas a ser solidario?”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/06032016salmantinosunidosdemaneraespontaneacontraeldramadelosrefugiados
2/2
7/3/2016
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina | salamanca24horas
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina UNIVERSIDAD
Pablo Martín 06 Marzo 2016
0
0
0 googleplus
0
0
Un grupo de estudiantes de los másteres de Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad de Salamanca desarrollará una exposición temporal, en el marco del proyecto ‘Exclaustrados’, con la que dar a conocer los símbolos del claustro del Palacio Arias Corvelle (actual sede del Centro Cultural Hispano Japonés)
Un grupo de estudiantes de los másteres de Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad de Salamanca desarrollará una exposición temporal, en el marco del proyecto ‘Exclaustrados’, con la que dar a conocer los símbolos del claustro del Palacio Arias Corvelle (actual sede del Centro Cultural Hispano Japonés). ‘Desvistiendo símbolos: geishas y cortesanas’, que así es como recibe el nombre la muestra, competirá con otras que también tendrán como objetivo visibilizar y dar a conocer los http://www.salamanca24horas.com/universidad/06032016unproyectodelausalbuscaredescubrirlasmujeresdelanoblezasalmantina
1/4
7/3/2016
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina | salamanca24horas
claustros de la Universidad de salamanca. De obtener los alumnos el apoyo suficiente, la Sala Fonoteca de las Escuelas Menores acogerá la exposición del 26 de abril al 20 de mayo. En este caso, explican los estudiantes, el claustro objeto del proyecto cuenta con unos medallones que retratan con una bellísima minuciosidad a varias de las mujeres de la nobleza salmantina que habitaron en el palacio. La evolución de la moda a lo largo de diferentes generaciones, bien visible en los medallones, inspiró a este grupo de trabajo para enfocar la exposición en la vestimenta de una figura femenina como es la de la cortesana española. Además, al estar enclavado en lo que hoy es el Centro Cultural Hispano Japonés, “hemos querido plasmar la dualidad y multiculturalidad buscando una segunda figura femenina con la que establecer paralelismos: las geishas”. Así nace ‘Desvistiendo símbolos’, un proyecto expositivo que revela algunos de los parecidos que existieron entre estas dos figuras femeninas anteriormente mencionadas a través de los lenguajes ocultos de sus prendas y complementos. “Nuestro eje principal es desvestir los símbolos y lenguajes de su vestimenta para descubrir algunos de sus modos de vida o espacios que habitaron”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impagos matan Autónomos
Publicidad
y PYMES. Pida información para proteger su negocio al mayor Grupo.
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina
Concesionarios asombrados Esta promoción está revolucionando el mercado del automóvil
http://www.salamanca24horas.com/universidad/06032016unproyectodelausalbuscaredescubrirlasmujeresdelanoblezasalmantina
2/4
7/3/2016
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina | salamanca24horas Publicidad
La USAL, en busca de convertirse en un símbolo de universidad inclusiva
El Salmantino busca un proyecto ilusionante
Los cirujanos la odian
Publicidad
Médicos asombrados por el rápido efecto de esta crema lifting
La USAL busca al mejor estudiante de matemáticas en la olimpiada local
La USAL busca catedrático de Bioquímica y Biología http://www.salamanca24horas.com/universidad/06032016unproyectodelausalbuscaredescubrirlasmujeresdelanoblezasalmantina
3/4
7/3/2016
Un proyecto de la USAL busca redescubrir a las mujeres de la nobleza salmantina | salamanca24horas
Molecular
Añadir nuevo comentario Su nombre Comentario *
http://www.salamanca24horas.com/universidad/06032016unproyectodelausalbuscaredescubrirlasmujeresdelanoblezasalmantina
4/4