Revista de prensa 8 de junio 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 8 de junio 2015

Uno de cada tres niños vive en familias con menos de 1.300 euros al mes Salamanca tendrá una Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María la Real Matrimonios de 40 años de media, parados y con hijos, perfil de los más atendidos por Cáritas Los desahucios aumentan más de un 2% en el primer trimestre del año Los adolescentes, el colectivo más vulnerable BÉJAR | La organización recibió subvenciones por un importe de 153.000€ y gastó un total de 300.000 en atenciones, la diferencia fue aportada por particulares, campañas solidarias y el Banco de Alimentos Las familias numerosas, sin apenas ayudas La solidaridad colorea Salamanca a golpe de running El voluntariado se mueve más que nunca en Salamanca Cáritas reparte medio millar de raciones de su paella solidaria Ayudas condicionadas a la renta, una posible opción para paliar la pobreza infantil


8/6/2015

Ayudas condicionadas a la renta, una posible opción para paliar la pobreza infantil | salamanca24horas

Ayudas condicionadas a la renta, una posible opción para paliar la pobreza infantil LOCAL INFANCIA, POBREZA Y CRISIS ECONÓMICA

Raúl Martín 08 Junio 2015

4

2

0

googleplus

0

0

Cola del paro en Salamanca

Únicamente las prestaciones de paro han conseguido incrementar la capacidad de lucha contra la pobreza infantil. En conjunto, los resultados ponen en evidencia la escasa capacidad de la actual política social en España

El informe sobre pobreza infantil pone de manifiesto que España es uno de los países miembros de la Unión Europea que menos recursos dedican a política social particularmente destinada a los niños y a las familias. También, a partir de un análisis de las diferentes data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


8/6/2015

Ayudas condicionadas a la renta, una posible opción para paliar la pobreza infantil | salamanca24horas

fuentes de ingresos de los hogares, se ha hecho evidente que las políticas actuales de asistencia social, ayuda a las familias, ayudas por vivienda o supervivencia tienen una capacidad reductora de la pobreza infantil muy pequeña. Únicamente las prestaciones de paro han conseguido incrementar la capacidad de lucha contra la pobreza infantil. Esto es así porque las prestaciones de paro, como estabilizador automático, han aumentado su participación en el total de los ingresos de los hogares españoles; sin embargo, no han podido compensar el aumento de la pobreza asociada al desempleo, pues el riesgo no ha dejado de aumentar. En conjunto, los resultados ponen en evidencia la escasa capacidad de la actual política social en España en la lucha contra la pobreza infantil. El estudio ha analizado también los efectos sobre la pobreza de una serie de ayudas monetarias a los niños. Se han considerado tres tipos de prestaciones: transferencias universales para todos los niños con independencia de su renta y sus características socioeconómicas; transferencias condicionadas a un nivel máximo de renta, y ayudas condicionadas a pertenecer a uno de los grupos con un mayor riesgo de pobreza, es decir, las familias monoparentales, las numerosas y los hogares con adolescentes. Para evaluar los efectos de estas ayudas se ha comparado la distribución real de la renta con la distribución de la renta (contrafactual) que resulta de simular la ayuda a analizar. Los resultados de las simulaciones indican que, a corto plazo, una posible opción para paliar la pobreza infantil son las ayudas condicionadas a la renta, ya que dedican todos los recursos disponibles a mejorar la situación de los pobres, sin gastar parte de los recursos en niños que no lo son. "A pesar de todo, no podemos abogar ciegamente a favor de este tipo de ayudas, ya que su eficiencia y eficacia se pueden ver comprometidas por los costes de su aplicación, los cuales deberán ser considerados como corresponde a la hora de escoger la forma de combatir la pobreza infantil", añade el informe. La estimación de estos costes es siempre una cuestión muy compleja que, dada la falta de información disponible sobre el funcionamiento de la Administración y sobre el comportamiento de los potenciales beneficiarios de las ayudas, debe considerar muchos supuestos. "En este trabajo, por tanto, no abordamos esta cuestión. No puede ignorarse, claro está, que lograr resultados significativos en la reducción de la pobreza infantil requiere muchos más recursos que los que se dedican actualmente a la protección de los menores", concluye el estudio.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


8/6/2015

Cáritas reparte medio millar de raciones de su paella solidaria — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Cáritas reparte medio millar de raciones de su paella solidaria Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Noticia clasificada en: Cáritas Diocesana Plazuela del Buen Alcalde Solidaridad

CIUDAD RODRIGO | La paellada contó con la animación musical de la Rondalla del Centro de Día de Personas Mayores

En una jornada totalmente veraniega en Ciudad Rodrigo, la Plazuela del Buen Alcaldevolvió a ser escenario a última hora de la mañana del viernes de una nueva demostración de solidaridad de los mirobrigenses, con la ya clásica paellada solidaria organizada porCáritas Diocesana. Esta paellada se enmarca cada año en la Semana de la Caridad que promueve Cáritas en torno a la festividad del Corpus Christi. Como ya hemos publicado en las últimas semanas, este año la Semana de la Caridad en Ciudad Rodrigo se extiende a todo un mes, para festejar el primer medio siglo de vida de Cáritas. Desde hace varias semanas, los tickets para la paella –a un precio de 3€ cada uno­ habían estado a la venta en colegios y parroquias, aunque unas cuantas personas esperaron para hacerse con el ticket hasta el mismo momento de llegar a la data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


8/6/2015

Cáritas reparte medio millar de raciones de su paella solidaria — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Plazuela, cuya entrada por la calle Julián Sánchez, así como la fuente y otros puntos, estaban adornados con corazones de cartulina elaborados en el marco de la campaña ‘De Corazón’, puesta en marcha para festejar el 50 aniversario de la entidad. Paellas Gigantes David volvió a ser la encargada un año más de preparar – desde media mañana del viernes­ tres grandes paellas, en esta ocasión en la zona de los soportales de la Plazuela, para huir del intenso calor que hacía. Junto a la ración de paella, también se hizo entrega de un refresco, una pieza de pan y una manzana como postre. En total, se repartieron unas 500 raciones. La paellada contó con la animación de la Rondalla del Centro de Día de Personas Mayores de Ciudad Rodrigo, cuyos integrantes también tuvieron la oportunidad de degustar la paella haciendo una parada en su interpretación. Entre los asistentes a la paellada estuvieron, como grupo, la práctica totalidad de los concejales electos del PP. Dentro de las acciones del Mes de la Caridad, Cáritas llevará su campaña ‘De Corazón’ –que implica el reparto de árboles en los cuales se pueden dejar mensajes­ hasta varias parroquias de Ciudad Rodrigo en la mañana del domingo, festividad del Corpus Christi. La siguiente cita del Mes de la Caridad será el próximo martes 9, con una conferencia sobreEconomía Solidaria a cargo de Paco Pizarro a las 20.00 horas en el salón de actos Obispo Mazarrasa del Palacio Episcopal.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


lunes, 08 de junio de 2015

Actualizado 11:22 CET

Salamanca

(Foto: Chema Díez)

El voluntariado se mueve más que nunca en Salamanca ACTIVIDAD La Plaza de los Bandos de Salamanca ha acogido la segunda edición de 'Salamanca nos movemos', con la participación de más de 20 entidades para el fomento del voluntariado. 06.06.2015

Chema Díez | @chemadiju

La Plaza de los Bandos ha sido el escenario de la segunda edición del encuentro “Salamanca nos movemos” con el fin de difundir la labor de los diferentes colectivos de la ciudad que trabajan en el ámbito del voluntariado. En esta ocasión participaron más de una veintena de entidades de diferentes ámbitos de intervención como la salud y la ayuda mutua, inmigración, ámbito comunitario, mayores, infancia y juventud, discapacidad o derechos humanos; todos unidos bajo el nexo común del voluntariado.

(Fotos: Chema Díez) En concreto, esta edición estuvieron presentes AECC, AFA, Afibrosal, Asanhi, Ascol, Aviva, Banco del Tiempo, Entreculturas, Inice, Osae, Paat, Programa Voluntariado Joven, Satchmo­Fux­Dance, Amnistía Internacional, Famasa, Asocición Dinámika, MSC Salamanca, Fundación Edade, Cruz Roja, Proyecto Hombre, Cáritas. Red de Voluntariado Social y Salamanca Acoge.


Con el fin de dar a conocer a los ciudadanos la actividad que realizan estas entidades se colocaron mesas informativas. Además, durante toda la tarde se realizaron talleres infantiles de marca­páginas y cocina para todos los niños que se acercaron a la Plaza de los Bandos.

Secciones

Es noticia

¿Rodarán 'cabezas'?

Serrat, en Salamanca

Caja Duero

Oposición Policía Nacional

SALAMANCA BLOGS CARTELERA DE CINE AGENDA TRIBUNA DEL MOTOR TRIBUNA GASTRONÓMICA TRAMA DIPUTACIÓN

Estos talleres, que llevó a cabo el grupo MSC Scout, son libres y gratuitos. También hubo otras actividades como una exhibición de claqué, una muestra de la actividad de perros guía y terapia, teatro, música, un puesto de observación solar o un Mercadillo del Trueque.

TRIBUNA Contenidos Digitales S.L.U. 902 103 379 redaccion@tribunagrupo.com Visita también TRIBUNAvalladolid.com | TRIBUNAavila.com | TRIBUNApalencia.com | TRIBUNAsegovia.com | TRIBUNAleon.com | TRIBUNAburgos.com | TRIBUNAsoria.com | TRIBUNAzamora.com

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra politica de cookies.

ACEPTAR


8/6/2015

La solidaridad colorea Salamanca a golpe de running ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La solidaridad colorea Salamanca a golpe de running Más de 5.000 personas han participado en la II Color Race en la capital salmantina 07.06.2015 | 17:57 ROSA SANTIAGO La música daba el pistoletazo de

salida a una carrera que prometía ser inolvidable. Eran las 10 de la mañana y miles de personas se agrupaban en los alrededores del Centro Comercial Vialia calentando motores, inmortalizando el momento con sus cámaras de fotos, expectantes ante la experiencia que iban a vivir. A las 11:00 en punto una explosión de color en el Paseo de la Estación daba comienzo a la Ambientazo en las inmediaciones de Vialia. GALONGAR segunda edición de la ´Color Race´ con cerca de 5.000 participantes, una cifra que duplicaba a la del año anterior. Niños, mayores e incluso mamás con carritos de bebés se atrevieron a disfrutar de esta carrera lúdica que pretendía fomentar el deporte a través de la diversión. "No hace falta estar en forma, no hay competitividad, solo necesitas saber que los vas a pasar bien, compartiendo el día con tus amigos", apuntaba Carlos Mateos, uno de los organizadores del evento. Con ese espíritu festivo acudió al punto de salida Irene Cea junto a un grupo de 16 amigos. "Es una carrera distinta, poco usual, y una manera muy fácil de colaborar", apuntó. La carrera, además de marcarse como objetivo hacer disfrutar de un domingo diferente a las familias y amigos que acudieran, tenía también tintes solidarios, ya que parte del dinero recaudado con las inscripciones se destinaba a cinco asociaciones. Paula de la Nava y Marcos Bernal, de 8 y 6 años, coincidían en que lo mejor de la carrera eran las nubes de color que se originaban durante el recorrido. Y es que aproximadamente en cada kilómetro del itinerario los participantes debían pasar por debajo de un arco que les inundaba de polvos de colores; incluso los más atrevidos se lanzaban al suelo para impregnarse de todos los tonos posibles. Tras cinco kilómetros de animada carrera, los participantes llegaron al Centro Comercial El Tormes, donde la fiesta continuó hasta el mediodía, con música, sorteos, un espectáculo de zumba y varias casetas donde poder reponer fuerzas. Así terminó la segunda edición de la ´Color Race´; un éxito rotundo que todos esperan repetir en el próximo año.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


8/6/2015

Las familias numerosas, sin apenas ayudas | salamanca24horas

Las familias numerosas, sin apenas ayudas LOCAL INFANCIA, POBREZA Y CRISIS ECONÓMICA

Raúl Martín 08 Junio 2015

4

1

1

googleplus

0

0

El gran volumen de población infantil pobre, en torno al 45%, se encuentra en hogares con dos niños

El informe sobre pobreza infantil entre 2004 y 2012 destaca también las dificultades económicas de las familias numerosas. En los hogares con tres niños, tanto el riesgo de pobreza infantil como el de privación se encuentran entre el 35 y el 45%. En los casos de cuatro niños o más habría que hablar de un riesgo de pobreza de hasta el 70%, y de privación de casi el 50%. Se trata de riesgos sin duda elevados que, si bien afectan a un porcentaje relativamente pequeño de la población infantil, ponen de manifiesto la falta de ayudas económicas a las familias numerosas. El estudio considera importante no olvidar que el gran volumen de población infantil pobre (el 45%) se encuentra en hogares con dos niños. En hogares monoparentales, los niños conforman otro de los colectivos en riesgo de pobreza, pero sobre todo de privación, en los casos en los que a esa condición se añade la carga económica de dos o más hijos. Tanto es así que estos niños representan sobre la población con privación el doble de lo que representan en el total poblacional.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


8/6/2015

Las familias numerosas, sin apenas ayudas | salamanca24horas

"Éste es un resultado importante para el diseño de políticas de ayuda a las familias con niños, especialmente si tenemos en cuenta que el número de hogares monoparentales no ha dejado de aumentar en los últimos años. Para estos hogares, no se trata tan sólo de garantizar suficientes ingresos corrientes, sino también un nivel de vida digno", añade el informe.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


8/6/2015

Ligero descenso de peticiones de ayuda a Cáritas — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

BÉJAR | La organización recibió subvenciones por un importe de 153.000€ y gastó un total de 300.000 en atenciones, la diferencia fue aportada por particulares, campañas solidarias y el Banco de Alimentos

Cáritas Interparroquial

El siete de junio, coincidiendo con el Corpus Christi, se celebra el “Día de Caridad”, fecha en la que Cáritas sale a la calle para solicitar la ayuda de la comunidad e informar de la labor que realiza esta organización. Las mesas petitorias estarán instaladas en la puerta del Casino Obrero, la Corredera, San Juan, El Salvador, La Antigua y dos en Los Praos. A diario, desde los servicios de Cáritas, se constatan las necesidades de las familias y personas, que se acercan hasta sus instalaciones para pedir ayuda por la situación precaria en la que se encuentran. Esta organización trata de cubrir sus necesidades más básicas de alimentos suministros y medicinas. Durante el pasado año, Cáritas ha entregado 1134 compras de alimentos frente a las 840 del pasado año, 364 atenciones de suministros como pagos de facturas de electricidad, gas y alquileres, algo menos que el año anterior, que se atendieron 460. Además, se hicieron 90 compras en productos farmacéuticos, que se traducen en un total de 493 medicamentos. El montante general de gastos durante 2014 ascendió a 300.000 euros, de los data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

1/2


8/6/2015

Ligero descenso de peticiones de ayuda a Cáritas — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

cuales la mitad, aproximadamente, correspondieron a subvenciones (129.000€ recibidos de la Junta de Castilla y León, 4.000€ de la Diputación de Salamanca y 20.000€ del Ayuntamiento de Béjar). El resto se ha recaudado de particulares, campañas solidarias y del Banco de Alimentos. Analizando los datos de años anteriores, a 15 de mayo se ha apreciado un ligero descenso de las peticiones de atención de alimentos con respecto al año anterior, en el que hubo un notable incremento de demandas (381 compras este año, 522 el año 2014, 328 en 2013, 181 en 2012, 162 en 2011 y 80 en 2010). Jacinto García Hoya, presidente de Cáritas ha querido hacer un llamamiento bajo el lema¿Qué haces con tu hermano?, tratando de concienciar a los ciudadanos de la importancia de las aportaciones y donaciones para paliar la situación de pobreza a la que se han visto abocadas muchas familias y personas, sumidas en esta situación por la pérdida de empleo, trabajos precarios y la crisis.

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

2/2


8/6/2015

Los adolescentes, el colectivo más vulnerable | salamanca24horas

Los adolescentes, el colectivo más vulnerable LOCAL INFANCIA, POBREZA Y CRISIS ECONÓMICA

Raúl Martín 08 Junio 2015

0

1

0

googleplus

0

0

El riesgo de pobreza entre los niños de 14 a 17 años es del 34%. Aumenta al 54% en los hogares monoparentales donde el progenitor que vive con sus hijos se encuentra fuera del mercado de trabajo

Con respecto a los colectivos que el estudio sobre pobraza infantil ha identificado como más vulnerables, destaca el de los adolescentes, con un riesgo de pobreza del 34% en la etapa 2010­2012. Se trata, pues, de un resultado alarmante, especialmente si tenemos en cuenta que los niños de 14 a 17 años conforman el 23% de la población infantil española. Los bebés y los menores de tres años son los que tienen un riesgo de pobreza inferior (del 21% en el mismo período); además, este riesgo no habría aumentado con la irrupción de la crisis. Este resultado se puede explicar en parte porque la gran mayoría de las parejas deciden tener un hijo cuando las condiciones económicas les son propicias y, por tanto, estas familias en formación pueden estar más preparadas ante posibles dificultades económicas. De la comparación con el resto de los grupos de edad, se observa que los niños y la población en edad de trabajar estarían sufriendo intensamente las consecuencias de la crisis económica en su bienestar y no así los mayores, que habrían mejorado en términos relativos su situación. El siguiente colectivo en riesgo es el de los hijos de padres parados o inactivos, como era de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


8/6/2015

Los adolescentes, el colectivo más vulnerable | salamanca24horas

esperar si se tiene en cuenta el espectacular incremento de la tasa de paro, la precariedad en el mercado de trabajo, la caída generalizada de los sueldos y la concentración de la falta de trabajo en algunos hogares. De hecho, el análisis por tipo de hogar y relación con el mercado de trabajo de los progenitores ha permitido observar algunas de las tasas de pobreza y privación infantil más altas de las que se han visto en este estudio. El riesgo de pobreza es muy alto (54% entre 2010 y 2012) en los hogares monoparentales donde el progenitor que vive con sus hijos se encuentra fuera del mercado de trabajo. Por otro lado, se observan riesgos de pobreza también muy altos en los hogares en que viven ambos progenitores pero sólo uno de ellos trabaja (34%). En el peor de los casos, convivir con ambos padres que no trabajan tenía un riesgo de pobreza del 61% antes de la crisis, que se ha elevado al 69% en la etapa más reciente.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


8/6/2015

Los desahucios aumentan más de un 2% en el primer trimestre del año — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Los desahucios aumentan más de un 2% en el primer trimestre del año Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Casi uno de cada cuatro lanzamientos practicados hasta marzo se produjo en Cataluña

El número total de lanzamientos (desahucios) practicados entre enero y marzo de este año fue de 18.869, lo que supone un 2,1% más que en el mismo periodo de 2014, según la estadística presentada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), informa El Norte de Castilla. Más de la mitad de los lanzamientos, el 52,6%, se derivó de procedimientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos; el 43,3% de ejecuciones hipotecarias y el 4,1% restante obedeció a otras causas. Los lanzamientos consecuencia de la LAU –es decir, del impago de alquileres­ disminuyeron un 0,3% en términos interanuales, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias aumentaron un 6%. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


8/6/2015

Los desahucios aumentan más de un 2% en el primer trimestre del año — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Casi uno de cada cuatro lanzamientos practicados en el primer trimestre del año se produjo en Cataluña, que con 4.420 sumó el 23,4% del total. Le siguen Andalucía, con 2.857 (15,1%); la Comunidad Valenciana, con 2.793 (14,8%); y Madrid, con 2.253 (11,9%). Atendiendo solo a los lanzamientos derivados de la LAU, es también Cataluña la que representa el mayor porcentaje sobre el total nacional (el 27,4%); mientras que la Comunidad Valenciana ocupa el primer lugar respecto a los que son consecuencia de ejecuciones hipotecarias, con el 20,6% del total. En el primer trimestre de 2015 se iniciaron 20.201 ejecuciones hipotecarias, lo que supone una disminución del 16,6% respecto a las 24.226 registradas en el mismo periodo del año pasado. Las ejecuciones hipotecarias son los procedimientos tramitados en los Juzgados de Primera Instancia que permiten exigir el pago de las deudas garantizadas por prenda o hipoteca al acreedor con escritura de hipoteca a su favor debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad. El informe revela que el número de procedimientos de este tipo bajó en el primer trimestre del año en todas las Comunidades Autónomas excepto en dos: Andalucía, donde subieron un 8,6%, y Galicia, donde aumentaron un 3,3%. Fuera de estos territorios, solo la provincia de Segovia experimentó un incremento de las ejecuciones hipotecarias. Los 4.990 procedimientos iniciados en Andalucía en el periodo estudiado suponen el 24,7% del total; seguidos por los 4.085 de Cataluña y los 3.289 de la Comunidad Valenciana. En conjunto, estas tres Comunidades Autónomas suman el 61,2% de las ejecuciones hipotecarias presentadas en el primer trimestre del año en toda España.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


8/6/2015

Matrimonios de 40 años de media, parados y con hijos, perfil de los más atendidos por Cáritas | salamanca24horas

Matrimonios de 40 años de media, parados y con hijos, perfil de los más atendidos por Cáritas LOCAL

Redacción 07 Junio 2015

0

1

2

googleplus

0

0

Este domingo, 7 de junio, Cáritas celebra el Día Nacional de Caridad con el lema ‘¿Qué haces con tu hermano?’. “Detrás de las cifras están las personas, los más pobres y vulnerables que sufren de manera directa los efectos de la situación actual”, afirma la institución diocesana

Desde el programa de infancia y juventud se ha trabajado con 689 niños y jóvenes. En el centro intercultural Baraka han participado 350 personas en actividades. El trabajo de promoción con las familias es imprescindible para prevenir situaciones de desestructuración, en 2014 se ha acompañado a 980 familias. Además, 329 personas han participado en talleres ocupacionales y culturales, lo que supone un aumento de 62 personas. Y se ha apoyado a 197 mayores a través de los proyectos que desarrollamos en cinco parroquias. En el área de inclusión social, 206 personas que han participado en el proyecto “Espacio Abierto". El Centro de Acogida Padre Damián para personas sin hogar acogió 9.282 data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/3


8/6/2015

Matrimonios de 40 años de media, parados y con hijos, perfil de los más atendidos por Cáritas | salamanca24horas

estancias. También 450 personas han tenido una atención personalizada en el Centro Penitenciario de Topas. La casa Samuel para enfermos de VIH­SIDA ha contado con 23 residentes. Y en el proyecto de atención a las drogodependencias 211 personas han sido atendidas en el servicio ambulatorio, 56 han realizado un proceso de desintoxicación en el centro de día y se ha trabajado con más de 100 familias en el proyecto de prevención indicada Lazarillo. Área de inserción laboral El trabajo ha pasado de ser un espacio de consolidación de derechos a convertirse en un espacio de vulnerabilidad y de pérdida de capacidad económica, social y personal. Sigue aumentando el número de personas que buscan un empleo, por eso, Cáritas ha hecho un gran esfuerzo el año pasado con una inversión de 327.964 euros. Destaca Cáritas las 231 inserciones, gracias al acompañamiento y a los recursos ofrecidos desde el trabajo desarrollado en todas las dimensiones del área (información, orientación, formación e intermediación laboral). Y 331 personas han recibido orientación individual o grupal, este dato aumenta un 64,68% respecto al año anterior. Por otro lado, 151 personas han participado en el proyecto de empleadas de hogar. Perfil de las personas atendidas El VII Informe estatal Foessa y el Informe de exclusión social de Castilla y León reflejan que los vínculos sociales están debilitados y cuesta, más que en otras regiones, activar los apoyos mutuos. La soledad agrava los riesgos de exclusión. “Se está dando por supuesto que los derechos, como los recursos, son escasos, lo que nos lleva a una sociedad cada vez más dual, más polarizada, en la que los más vulnerables y más pobres disponen de menos recursos. En nuestra región, además, el aislamiento social se revela como una de las causas principales de pobreza”, afirma Cáritas. El perfil de las personas atendidas en Cáritas refleja la realidad actual, cada vez más personas encuentran dificultades para acceder a un empleo digno, sobre todo mayores de 40 años. La mayoría matrimonios con hijos, y entre 30 y 50 años (más mujeres entre 40 y 45). Ha aumentado progresivamente la proporción de españoles. Los inmigrantes disminuyen en Salamanca y los españoles han empeorado su situación en los últimos años. La mayoría de las personas son activos desempleados. La respuesta de Cáritas no hubiera sido posible sin la ayuda solidaria y económica de muchas personas que desinteresadamente ofrecen su apoyo por conseguir una sociedad más justa y fraterna, digna e igualitaria para todos. Gracias a la importante labor de los 658 voluntarios que participan en los distintos proyectos tanto en la ciudad con en algunos data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/3


8/6/2015

Matrimonios de 40 años de media, parados y con hijos, perfil de los más atendidos por Cáritas | salamanca24horas

pueblos de la diócesis. Balance económico Recursos invertidos: 4.038.696 euros Ingresos: 4.041.046 euros El resultado son 2.350 euros de superávit que se ejecutarán en el próximo ejercicio. Propuestas ­ Construir y potenciar lo comunitario, como camino para la humanización. ­ Promover una actitud que tenga como fundamento la «cultura del encuentro la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno. ­ Poner a la persona en el centro de las cuestiones económicas y sociales. ­ Recuperar y hacer que lleguen a todos de manera efectiva derechos fundamentales como la salud, la vivienda y el empleo. ­ Asegurar unos ingresos mínimos para que todos los ciudadanos puedan vivir en condiciones de dignidad. ­ Trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la sociedad: en las familias, en la escuela, en el mercado laboral. ­ Poner en práctica políticas de empleo activas e inclusivas que den cabida a todos y pongan en práctica el derecho universal al trabajo. ­ Apostar por un desarrollo sostenible que desde el respeto al mundo que habitamos, haga posible que los recursos naturales y los frutos de la tierra lleguen a todos. ­ Invertir en educación, formación en valores, atención a la diversidad, avance en la igualdad de oportunidades, el respeto a las minorías, la promoción de la equidad y la compensación de desigualdades. ­ Poner en marcha una política de vivienda que garantice este derecho y que prevenga y ayude a combatir la vulnerabilidad y la exclusión.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

3/3


8/6/2015

Salamanca tendrá una Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María la Real — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Salamanca tendrá una Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María la Real Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

La Junta impulsa esta iniciativa para la inserción laboral de un centenar de jóvenes

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en el centro

La Consejería de Economía y Empleo ­a través del ECYL­, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica han trabajado en un marco de colaboración para implantar el programa ‘Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario’ en Ávila, León, Salamanca, Soria y Zamora. Esta iniciativa para luchar contra el desempleo, ayudará a más de un centenar de jóvenes de la Comunidad a entrenar una nueva búsqueda de empleo en equipo, reforzar sus competencias profesionales, mejorar su empleabilidad y contar, en definitiva, con nuevas posibilidades de inserción laboral. El programa representa una nueva metodología en la lucha contra el desempleo que incide en los problemas de pasividad y soledad de los trabajadores en situación data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/3


8/6/2015

Salamanca tendrá una Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María la Real — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

de desempleo. Las lanzaderas buscan un enfoque proactivo para lograr que el desempleado abandone la desgana y la desilusión, que descubra todas las competencias que tiene para ayudar a los demás y encontrar trabajo en equipo, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando su idea emprendedora. La Fundación Santa María la Real establece como clave el funcionamiento del equipo de trabajo que aporta la motivación y el cambio de actitud necesarios para afrontar una nueva búsqueda de empleo, más ordenada y coordinada. Se trabaja por departamentos, con un funcionamiento similar al de una empresa bajo una cultura colaborativa, compartiendo conocimientos y multiplicando las oportunidades. Mejorar de la empleabilidad Cada lanzadera contará con un equipo de veinte integrantes, que estarán guiados y orientados por un coordinador o coach profesional. Se reunirán varios días a la semana, durante un período de cinco meses, en los que realizarán diferentes actividades para mejorar su empleabilidad a través de sesiones de entrenamiento, talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0. También se trabajará sobre nuevas técnicas de elaboración de currículos, el entrenamiento de entrevistas personales, la elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y reuniones con emprendedores, y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos. Los equipos de las cinco Lanzaderas de Empleo comenzarán a funcionar el 30 de junio en las capitales de Ávila, León, Salamanca, Soria y Zamora. Estarán destinadas a jóvenes menores de 35 años, que deberán estar desempleados y registrados en el ECYL como demandantes de empleo con fecha previa al 1 de junio de 2015. Los jóvenes interesados en participar en dichas lanzaderas pueden inscribirse a partir de hoy y hasta las 14 horas del 19 de junio. El registro se puede hacer también en formato ‘on­line’, a través de la web www.lanzaderasdeempleo.es/formulario­de­inscripcion , o en formato presencial, con los formularios existentes en las oficinas del ECYL de cada ciudad. Lanzaderas en Castilla y León En la actualidad hay cinco Lanzaderas de Empleo operando en Castilla y León. En Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero que están promovidas por las fundaciones Caja de Burgos y La Caixa, y los respectivos ayuntamientos. También data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/3


8/6/2015

Salamanca tendrá una Lanzadera de Empleo de la Fundación Santa María la Real — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

están en marcha en Valladolid con la colaboración del Instituto de la Mujer y del Ayuntamiento de la ciudad, y en Segovia con el apoyo del Ayuntamiento y la Fundación Telefónica, dentro de su programa ‘Todos Incluidos’, con el que han promovido cincuenta lanzaderas por todo el país. El 15 de junio comenzarán a funcionar nuevas ediciones de las lanzaderas en Valladolid y en Villamuriel de Cerrato –Palencia­, con la colaboración de Fundación Barclays y los respectivos ayuntamientos. Con estos cinco nuevos focos de Ávila, León, Salamanca, Soria y Zamora, serán diecinueve las lanzaderas que Fundación Santa María la Real ha promovido en Castilla y León desde el año 2013, y más de 127 las que se han implantado por todo el país, con más de 2.500 participantes, con una media de inserción laboral cercana al 70 %.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

3/3


8/6/2015

Uno de cada tres niños vive en familias con menos de 1.300 euros al mes | salamanca24horas

Uno de cada tres niños vive en familias con menos de 1.300 euros al mes LOCAL INFANCIA, POBREZA Y CRISIS ECONÓMICA

Raúl Martín 08 Junio 2015

31

2

6

googleplus

0

0

Ésta es una de las conclusiones de un estudio de la profesora de economía Sara Ayllón, publicado por la Obra Social La Caixa que analiza hasta qué punto el bienestar económico de los niños se ha visto afectado por la crisis a partir de datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 2004 y 2012. El principal resultado es que un tercio de los niños vive por debajo del umbral de la pobreza relativa

Uno de cada tres niños vive en España por debajo del umbral de la pobreza relativa, que se sitúa, para hogares integrados por una pareja y un mínimo de dos niños, en unos ingresos mensuales de 1.264 euros, y para familias monoparentales con al menos un niño, en 782 euros al mes. Ésta es una de las conclusiones de un estudio de la profesora de economía Sara Ayllón, publicado por la Obra Social La Caixa que analiza hasta qué punto el bienestar económico de los niños se ha visto afectado por la crisis a partir de datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre 2004 y 2012. "Buena parte del futuro de una sociedad depende de las oportunidades y del nivel de bienestar que seamos capaces de ofrecer a las generaciones más jóvenes. La vivencia temprana de ciertas situaciones desfavorables puede tener consecuencias negativas en el desarrollo adulto", explica la autora. Así, pone como ejemplo la presencia en la infancia de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


8/6/2015

Uno de cada tres niños vive en familias con menos de 1.300 euros al mes | salamanca24horas

situaciones de pobreza o exclusión social, pues dificulta la movilidad, incrementa la probabilidad de fracaso y abandono escolar o predice la aparición de problemas de salud en la juventud y adultez. "Los niños ejercen poco control sobre los acontecimientos que experimentan, que en su mayor parte vienen determinados por la familia, la comunidad o la sociedad en la que viven", añade. Los resultados, a juicio de la autora, "ponen en evidencia que la actual crisis económica ha tenido y tiene un impacto importante en el bienestar de la infancia en España". Así, ha constatado que, desde la irrupción de la crisis económica, el riesgo de pobreza relativa no ha parado de crecer entre el conjunto de la población, pero en un grado mucho más alarmante en el conjunto de los menores de 18 años. Esto es así incluso a pesar de que el umbral de pobreza en términos constantes ha disminuido a partir de 2009. En 2012 el riesgo de pobreza en España se situaba en el 22%, dos puntos porcentuales por encima del de la etapa 2004­2008. Entre los niños, al final del período estudiado se elevaba al 29%, con un incremento de más de tres puntos porcentuales respecto a la etapa de bonanza económica vivida en mitad de la década estudiada. La crisis económica acarrea problemas que afectan más a las familias con niños que, en media, al conjunto de la población. En el contexto europeo, España sufre la tasa de pobreza infantil más alta de toda la Unión Europea, solamente inferior a la de Rumanía. Además, el índice de intensidad de la pobreza ha hecho evidente que, en media, los niños pobres son más pobres que el conjunto de la población pobre y que sus rentas equivalentes se han ido alejando cada vez más de la posibilidad de cruzar la línea de pobreza. "En definitiva, no sólo los niños tienen un mayor riesgo de vivir por debajo del umbral de pobreza que el conjunto de la población: la crisis también provoca que esta brecha se amplíe", concluye el estudio.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.