DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 8 y 9 de diciembre 2014
Ya se pueden solicitar las becas Carolina para el curso 20152016 Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad Más de 170 desempleados salmantinos se formarán con una inversión de 1,4 millones de euros El desempleo aumenta en más de 3.200 parados en el alfoz desde el inicio de la crisis "Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" Salamanca supera en 10 meses el total de contrataciones a personas con discapacidad del año pasado El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004 La Junta destina 1,5 millones al ´Programa de Empleo´ para Salamanca Leve repunte del empleo para la campaña de Navidad
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente El Programa contra la violencia de género ayudó con 23.000 euros a 16 mujeres en Salamanca que tuvieron que Cambiar su residencia La Cena Solidaria de Acción Verapaz será este viernes
9/12/2014
Ya se pueden solicitar las becas Carolina para el curso 20152016 | salamanca24horas
Ya se pueden solicitar las becas Carolina para el curso 20152016 UNIVERSIDAD
Redacción 08 Diciembre 2014
0
0
0 googleplus
0
0
30
Las solicitudes para la escuela podrán enviarse hasta el 10 de febrero, las de postgrado y estudios institucionales hasta el 4 de marzo y las de doctorado y estancias cortas hasta el 9 de abril
La Fundación Carolina ha abierto la convocatoria para su programa de becas 20152016. Se tratan de 540 plazas divididas en 6 modalidades de becas diferentes: postgrado, doctorado y estancias cortas postdoctorales, Escuela Complutense de Verano, emprendimiento e institucionales. En su decimoquinta edición, se otorgarán 304 becas de postgrado, 112 de doctorado y estancias cortas postdoctorales (incluyendo renovaciones), 29 de movilidad de profesores brasileños, 50 becas de la Escuela Complutense de Verano, 15 becas del Programa de Emprendimiento y 30 de Estudios institucionales. La convocatoria incluye a todas las áreas de conocimiento, y está especialmente dirigida a estudiantes iberoamericanos que quieran completar su formación en España. Cuenta con el apoyo de organizaciones públicas y privadas y el aval del Consejo Asesor de la Fundación Carolina, conformado, entre otros, por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y elConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Características de las becas Carolina data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/12/2014
Ya se pueden solicitar las becas Carolina para el curso 20152016 | salamanca24horas
Las becas se asignan a través de un proceso de selección riguroso, con diversos filtros, y en el que participan distintos comités académicos de evaluación, así como expertos independientes que analizarán las competencias de cada uno de los candidatos. Las becas cuentan con 6 modalidades, te acercamos las 5 a las que pueden aplicar españoles: 1. Becas de postgrado Estas 304 se dirigen a graduados de algún país miembto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con un expediente académico excelente o experiencia profesional avalada por un currículum sobresaliente. Existen 2 tipos de becas de postgrado, las becas per se y las ayudas al estudio. 2. Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales Estas becas pretenden facilitar una formación de doctorado y el grado posterior de doctor, a profesores iberoamericanos, y fortalecer las redes de colaboración entre las instituciones de ambos continentes. Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de docentes iberoamericanos en centros de investigación o universidades españolas. 3. Becas Escuela Complutense de Verano Destinadas a profesionales y licenciados nacidos en algún país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que quieran realizar una estancia corta e intercambiar conocimientos acadçemicos y profesionales e investigar y realizar una monografía sobre temas novedosos e innovadores. 4. Becas de Emprendimiento Esta modalidad ofrece prácticas en startups y empresas tecnológicas para que los seleccionados obtengan experiencia laboral y aprendizaje efectiv. 5. Estudios institucionales Esta nueva modalidad de becas ofrece a los ganadores la posibilidad de estudiar en el Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional (CESEDEN).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/12/2014 Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provi…
Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Conferencia de Jorge de Dios el próximo 11 de diciembre a las 17 horas en el salón de actos del FES
Cáritas quiere llegar a toda la sociedad
Cáritas Diocesana de Salamanca se hará presente en la Universidad a través del proyecto'Cáritas en la Universidad', con el que pretende abrir nuevas vías de comunicación y presentar una alternativa a la forma de hacer las cosas. Lo hará tanto en la universidad pública como en la Pontificia. Además del trabajo social con las personas que viven en situación de pobreza y con dificultades sociales, Cáritas también realiza un trabajo de análisis permanente de la realidad, formación, comunicación, sensibilización y denuncia, destinado a toda la sociedad y a toda la comunidad cristiana. "Pretendemos incidir en la sociedad en data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
9/12/2014 Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provi…
su conjunto con la finalidad de que ésta sea cada vez más humana y fraterna, donde todos podamos desarrollarnos como personas". Próximas citas: 11 de diciembre a las 17 horas en el salón de actos del FES: 'Otra forma de hacer economía.' Jorge de Dios, gerente de SALARCA.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
9/12/2014
Más de 170 desempleados salmantinos se formarán con una inversión de 1,4 millones de euros — Salamanca rtv al día: Toda la información de la …
Más de 170 desempleados salmantinos se formarán con una inversión de 1,4 millones de euros Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Se llevarán a cabo 16 cursos, en los que se combina la preparación teórica con la práctica, para realizar obras de utilidad pública, al tiempo que se obtiene un certificado de profesionalidad
La iniciativa de la Junta pretende favorecer la inserción laboral de desempleados
Más de 170 desempleados de la provincia de Salamanca mejorarán su formación a través de 16 cursos, en los que la Junta de Castilla y León invertirá 1.454.000 euros. Las acciones en alternancia de formación y empleo tienen como objetivo facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas trabajadoras desempleadas, para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado laboral y obtener un puesto de trabajo. A través de este programa, en Castilla y León se data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 1/2
9/12/2014
Más de 170 desempleados salmantinos se formarán con una inversión de 1,4 millones de euros — Salamanca rtv al día: Toda la información de la …
desarrollarán, para el periodo comprendido entre los ejercicios 2014 y 2015, 116 acciones dirigidas a 1.202 participantes con una inversión de más de nueve millones y medio de euros. Esta planificación se configura como un programa mixto que combina la formación teórica con trabajo efectivo, a partes iguales, a través de la ejecución en la Comunidad de obras o servicios de utilidad pública e interés social. El objetivo es el aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales necesarias para el desempeño de las ocupaciones relacionadas con cada acción de formación y empleo y mejorar las posibilidades de ocupación de los participantes. La cualificación o competencia profesional adquirida por las personas participantes en este programa será objeto de acreditación de acuerdo con la normativa reguladora de loscertificados de profesionalidad. Los proyectos subvencionados son puestos en marcha por corporaciones locales o entidades sin ánimo de lucro. Para propiciar la impartición de estas acciones formativas en alternancia con el empleo, la Junta ha realizado un importante esfuerzo presupuestario. PROVINCIA ACCIONES PARTICIPANTES SUBVENCIÓN Ávila
12
99
792.548,58
Burgos
17
178
1.210.664,76
León
24
256
2.046.897,12
Palencia
8
84
680.218,86
Salamanca 16
173
1.454.247,69
Segovia
7
67
514.844,55
Soria
4
31
246.501,33
Valladolid
16
202
1.762.276,44
Zamora
12
112
798.789,12
TOTAL
116
1.202
9.506.988,45
Distribución del programa por provincias
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 2/2
9/12/2014
El desempleo aumenta en más de 3.200 parados en el alfoz desde el inicio de la crisis — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia
El desempleo aumenta en más de 3.200 parados en el alfoz desde el inicio de la crisis Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Las cifras de parados, según los últimos datos del Ministerio de Empleo, alcanza los 5.173, más del doble de los 2.068 desempleados del año 2007
Interior de una oficina de empleo
El desempleo ha aumentado en más de 3.200 parados (3.217) en el alfoz en los últimos 7 años, desde el inicio de la crisis en 2007. Así, tal y como reflejan los datos delServicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se ha pasado de los 2.068 desempleados registrados en 18 municipios del alfoz en noviembre de 2007, a los 5.173 parados en noviembre de este año. Ningún municipio ha escapado al incremento de sus cifras de desempleo en estos años, una de las principales consecuencias de la crisis económica y, especialmente, del estallido de la burbuja inmobiliaria, si bien los más castigados han sido los más data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
9/12/2014
El desempleo aumenta en más de 3.200 parados en el alfoz desde el inicio de la crisis — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia
grandes. Así, según datos del SEPE, en Santa Marta de Tormes, casi un millar de personas más han perdido su empleo, al pasar de los 743 desempleados registrados en noviembre de 2007 a los 1.659 en el mismo periodo de este año. En Carbajosa de la Sagrada el paro se ha triplicado, al pasar de 229 a 660 parados registrados en noviembre de este año. En otro municipio como Villamayor el desempleo también es un serio problema, tras aumentar las listas en casi medio centenar de parados más, pasando de los 219 a los 668 actuales. Mientras, en Villares de la Reina, se ha pasado de 193 parados en noviembre de 2007 a los 547 registrados en noviembre de este año. Al mismo tiempo que el alfoz incrementaba su población, especialmente de familias jóvenes, también lo hacía el número de viviendas y de nuevas construcciones, un sector en el que además trabajaban muchos de los nuevos residentes de los municipios del alfoz. Esto explica en cierta medida que, con la llegada de la crisis y la caída en picado del sector de la construcción, las cifras del desempleo sean más elevadas en el alfoz. Desempleo en el alfoz La primera cifra corresponde al número de parados inscritos en noviembre de 2007, y la segunda a noviembre de 2014, según datos del Ministerio de Empleo
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
9/12/2014
"Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" | salamanca24horas
"Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" LOCAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ana Redondo 07 Diciembre 2014
5
2
1
googleplus
0
0
9
Beatriz Alfageme tiene síndrome de down y su vida es como la de cualquier joven de 35 años. Le gusta bailar, escribir poesía, leer, salir con sus amigos y disfrutar de su familia. Para ella sus compañeros de la Fundación Afim son “el mejor regalo de reyes”
Desde hace 11 años Beatriz Alfageme González acude todos los días a la sede de la Fundación Afim (Ayuda, formación e integración del discapacitado) en la calle Camelias. De 10 a 13,30 horas realiza múltiples actividades en la que como ella misma afirma “es mi segunda casa”. Talleres de radio, autogestores, matemáticas o internet son solo algunos ejemplos de lo que allí realizan. Sus compañeros para ella “el mejor regalo de reyes, porque siempre están pendientes de ti, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/12/2014
"Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" | salamanca24horas
te escuchan y te respetan”, además, algunos de ellos también pertenecen al grupo de amigos con los que sale los fines de semana “damos una vuelta, tomamos un refresco y hablamos de nuestras cosas”. Además de acudir a la Fundación, Beatriz también realiza múltiples actividades por la tardes. Acude a un programa de inclusión en un Ceas del Ayuntamiento, dos días a Cruz Roja, y también tiene tiempo de ir a baile, “me encanta bailar”, asegura. Que haya una jornada internacional dedicada a las personas con discapacidad le parece “estupendo, porque hace referencia a que nosotros somos iguales, podemos trabajar, tener un empleo digno y realizar actividades como el resto de personas”. Así, su mensaje para las personas con discapacidad es muy optimista, “que sigan adelante, luchando, que no tengan miedo, que se pueden hacer muchas cosas porque todos somos iguales y cuentan los derechos de la discapacidad”. Y es que aunque se ha avanzado mucho en la sociedad, Beatriz reconoce que todavía “queda mucho por hacer”, y por eso le que “me miren por encima del hombro o que me traten como a una niña”. Importancia de la familia Con una madre de 81 años y un padre de 84, “que son el mejor regalo de Dios”, Beatriz es la menor de 11 hermanos y como ella misma reconoce “la más mimada”. De sus padres afirma que “son valientes, luchadores, te escuchan, te comprenden y satisfacen tus necesidades”. Ha viajado a Bruselas para ver a uno de sus hermanos y aunque tiene miedo a las alturas consiguió vencerlo y montar en el avión que después le permitió disfrutar de lugares como Brujas. Entre sus aficiones personales destaca la lectura, el teatro “sobre todo el romántico”, jugar a videojuegos, navegar por internet, y escribir poesía. Y ante todo se le nota que es una persona feliz con ella misma y con todos los que le rodean.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/12/2014
Salamanca supera en 10 meses el total de contrataciones a personas con discapacidad del año pasado
Salamanca supera en 10 meses el total de contrataciones a personas con discapacidad del año pasado El perfil del trabajador con discapacidad contratado es el de un hombre, entre 26 y 45 años, con discapacidad física, estudios elementales y con un contrato temporal como operario. 08.12.2014
Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle
Las contrataciones a personas con discapacidad alcanzarán su máximo histórico en 2014 en Castilla León. Así concluye un informe de la Fundación Adecco, basado en las estadísticas del SEPE y los principales datos de discapacidad proporcionados por el INE, además de datos obtenidos de una encuesta complementaria a 300 trabajadores con discapacidad que han encontrado empleo en 2014. La contratación a personas con discapacidad ha seguido una tendencia alcista en los últimos años y 2014 terminará con un máximo histórico en el número de contratos, tal y como apuntan los datos del SEPE. Sin embargo, la participación de las personas con discapacidad en el empleo está aún lejos de alcanzar las cotas deseadas de normalización: un 63% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene trabajo ni lo busca.
Así, entre enero y octubre de 2014 se han contabilizado en Castilla León 4.429 contrataciones, una cifra que ya supera a la registrada en todo el año 2013 (4.355). Esta situación es similar en León, Zamora y Salamanca. Las tres provincias han superado, en 10 meses, el total de contratos del año anterior. En el resto no ha sido así, pero la tendencia apunta a que se terminará el año con un máximo histórico generalizado.
Esta evolución favorable choca con el descenso del número de contratos a nivel general, que han sufrido un descenso en los últimos años. Si en 2008 se firmaron en España 16.606.423 contratos, en 2013 la cifra descendía hasta 14.802.381, lo que supone una caída del 12% en los últimos cinco años. Sin embargo, se ha de tomar esta realidad con precaución, ya que, como señala el informe, un 63% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene trabajo ni lo busca, un porcentaje que a nivel general se reduce hasta el 41%. Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: "Este trabajo nos ha permitido cuantificar en cifras lo que ya venimos percibiendo de manera muy clara desde hace tiempo: el gran compromiso de las personas con discapacidad con el proyecto empresarial. Por encima de data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
9/12/2014
Salamanca supera en 10 meses el total de contrataciones a personas con discapacidad del año pasado
todo buscan un trabajo que les proporcione estabilidad y autonomía y su productividad se eleva a cotas muy altas". Radiografía del trabajador con discapacidad Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, las personas con discapacidad han firmado, entre enero y octubre de 2014, 69.648 contratos en toda España. Como viene siendo habitual, por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que ha registrado un mayor número de contratos en lo que llevamos de año (11.566), seguida de Madrid (9.702) y Cataluña (9.494). La Rioja, Navarra y Cantabria, por el contrario, son las que han contabilizado un menor número de contrataciones. Por su parte, entre enero y octubre de 2014, la Fundación Adecco ha incorporado en el mercado laboral a 2.387 personas con discapacidad, que han respondido al siguiente perfil: un hombre (55%), con una edad predominante entre 26 y 45 años, discapacidad física (45,2%), estudios elementales (30,2%) y un contrato temporal como operario de producción, limpieza, textil, etc (30,7%). El segundo puesto más demandado es el de dependiente (13,7%), seguido del de teleoperador (7,7%).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
9/12/2014
El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004 | salamanca24horas
El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004 LOCAL
Redacción 08 Diciembre 2014
21
2
7 googleplus
0
0
26
Un estudio de Facua denuncia que la brutal subida de las tarifas pone de manifiesto que la liberalización desarrollada por los gobiernos del PP y el PSOE sólo ha beneficiado al oligopolio eléctrico
Un análisis realizado por FacuaConsumidores en Acción revela que la luz ha subido un 72% en sólo diez años. Así, el usuario medio paga hoy 382,80 euros más al año que en 2004. El usuario medio en España tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kWh mensuales, según un estudio de FACUA sobre más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas. Con la tarifa media de noviembre de 2014, el citado perfil de usuario paga 76,01 euros mensuales (59,76 más el 27,19% que representan el IVA y el impuesto sobre la electricidad). Es un 72,3% más de lo que abonaba en el año 2004, cuando la cifra era de 44,11 euros (35,65 más el 21,93% que representaban entonces los impuestos indirectos). data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/12/2014
El usuario medio paga por la luz 383 euros más al año que en 2004 | salamanca24horas
Según el análisis de Facua, con las tarifas vigentes en enero de cada año, la factura mensual del usuario medio ha sido de 44,11 euros en 2004, 44,88 en 2005, 46,89 en 2006, 48,59 en 2007, 50,20 en 2008, 57,29 en 2009, 61,78 en 2010, 72,97 en 2011, 88,66 en 2012 y 80,47 en 2013. En enero de 2014 la factura bajó a 67,62 euros mensuales después de que el Gobierno sustituyese la subasta que fijaba las tarifas por otro sistema, pero en los últimos meses ha vuelto a aumentar hasta situarse en 76,01 euros en noviembre. El kW ha subido un 154% y el kWh un 54% Desde 2004, el diez años, el precio del kW de potencia contratada ha aumentado nada menos que un 154,5%, pasando de 1,75 (1,44 más los impuestos indirectos) a 4,46 euros (3,50 más impuestos). En lo que se refiere al precio de la energía consumida, ha subido un 54,9%. Hace diez años el kWh estaba en 9,95 (8,16 más ii) céntimos y el pasado noviembre se situó en una media de 15,41 céntimos (12,12 más ii). Facua denuncia que la brutal subida de las tarifas pone de manifiesto que la liberalización desarrollada por los gobiernos del PP y el PSOE sólo ha beneficiado al oligopolio eléctrico. Se trata de un lobby que viene dictando las políticas energéticas en España y que hoy lidera el ranking de denuncias de los consumidores por fraude junto a las compañías de telecomunicaciones y la banca, según el último balance anual de la asociación.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/12/2014
La Junta destina 1,5 millones al ´Programa de Empleo´ para Salamanca Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Junta destina 1,5 millones al ´Programa de Empleo´ para Salamanca Participarán 173 desempleados en 16 acciones de formación que incluyen teoría y trabajo efectivo a partes iguales 09.12.2014 | 11:22
La Junta financia la ejecución del ‘Programa Mixto de Formación y Empleo’ para la realización de acciones en alternancia de formación y empleo y la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Se trata de una aportación de 9,5 millones para toda la Comunidad, para 1.202 participantes, de los que 173 son de Salamanca, para 16 acciones de formación, según informa la Consejería de Empleo. Las acciones en alternancia de formación y empleo tienen como objetivo facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas trabajadoras desempleadas, para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado laboral y obtener un puesto de trabajo. El programa combina la realización de acciones que incluyen una formación teórica en alternancia con trabajo efectivo, a partes iguales, a través de la ejecución en la Comunidad de obras o servicios de utilidad pública e interés social. El objetivo es el aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales necesarias para el desempeño de las ocupaciones relacionadas con cada acción de formación y empleo y mejorar las posibilidades de ocupación de los participantes. La cualificación o competencia profesional adquirida por las personas participantes en este programa será objeto de acreditación de acuerdo con la normativa reguladora de los certificados de profesionalidad. Los proyectos subvencionados son puestos en marcha por corporaciones locales o entidades sin ánimo de lucro. Para propiciar la impartición de estas acciones formativas en alternancia con el empleo, la Junta ha realizado un importante esfuerzo presupuestario.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
9/12/2014
Leve repunte del empleo para la campaña de Navidad Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
eve repunte del empleo para la campaña de Navidad Grandes superficies y las céntricas tiendas de juguetes, perfumerías y complementos contarán con más empleados 09.12.2014 | 04:45 B.F.O. Por primera vez desde el inicio de la crisis, el
comercio de Salamanca afronta la campaña de Navidad y rebajas con un leve repunte de las contrataciones, que van a afectar especialmente a grandes almacenes y grandes superficies. El Corte Inglés, que llevaba cuatro años sin contratar personal ajeno a la plantilla, va a reforzar todos sus centros con 2.000 personas. Un establecimiento comercial de Salamanca. | Barroso En Salamanca también se incorporará personal externo tanto para ventas como para alimentación. “La mayoría llegarán a partir del 15 de diciembre y el departamento de Recursos Humanos está aún definiendo el número de personas que se incorporarán”, explica Roberto Sanz, responsable de Comunicación y Relaciones Externas, que avanza que este año el servicio de empaquetado estará a cargo de personas con discapacidad, una iniciativa que ilusiona especialmente a los grandes almacenes. La patronal de las grandes superficies (Anged) prevé que la campaña de Navidad puede registrar el dato más positivo de los últimos siete años, con un incremento de las ventas del comercio en diciembre en el entorno del 1% interanual y “apoyar el despegue del sector en 2014”. “La Navidad concentra el 20% de las ventas anuales del comercio, superando el 50% en categorías como la de los juguetes. Para el pequeño comercio, en cambio, aún no hay ventas ni facturación suficiente para justificar un incremento de las plantillas para esta campaña navideña. “Salvo jugueterías y tiendas céntricas de regalos, perfumes, complementos y textil, no esperamos que se realicen contrataciones”, apunta Emilio Checa, secretario general de Aesco, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
9/12/2014
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña . elnortedecastilla.es
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña YMCA es la
Las clases de idiomas para extranjeros son una forma de hacerles más fácil el acceso a un certificado profesional y a la búsqueda de un posible empleo . / Almeida
primera entidad de la región que ofrece un certificado de profesionalidad completo
JORGE HOLGUERA ILLERA | SALAMANCA
8 diciembre 2014 12:46
Las migraciones de los seres humanos de unos territorios a 0
otros, de unos países a otros son procesos que siempre han existido.
1
Las gentes emigraban de un lugar a otro para poder subsistir cuando no había fronteras. Se han producido movimientos de unos territorios a otros cuando Europa dejó libre circulación entre los ciudadanos de los países de la Unión a raíz de la firma del Acuerdo de Schengen en 1985 y del posterior Convenio de Schengen de 1990. Los ciudadanos se han desplazado cuando a las empresas y estados del primer mundo les interesó contar con mano de obra procedente de países del tercer mundo, por un lado para que las personas que viven en los propios países
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/5
9/12/2014
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña . elnortedecastilla.es
más desarrollados pudieran adquirir un nivel de vida más elevado, por el otro lado, para tener una mano de obra más barata y más manejable. Esta cuestión aceleró este proceso de desplazamiento de personas y familias de unos países a otros. En todos los países hay emigrantes e inmigrantes. En España se está produciendo ahora la triste ola de emigración de las personas jóvenes y formadas hacia otros países en busca de un trabajo que aquí no encuentran. También tenemos aquí inmigrantes, que son las personas que han dejado sus países de origen para buscarse la vida entre nosotros. Las fronteras continúan existiendo para todos, porque hay múltiples dificultades para poder desplazarse a otras tierras en busca de un futuro mejor. En estos momento los inmigrantes, es decir, las personas que vienen a España a trabajar o simplemente establecerse en esta parte del mundo no sólo cuentan con la dificultad de la escasez de empleo a la que se enfrenta cualquier persona nacida en la península, sino que a esta traba se suman otra serie de problemas que les hacen complicado el integrarse al cien por cien en el nuevo territorio que han elegido para vivir. Estigmas Uno de los principales estigmas del inmigrante de estos tiempos es el típico comentario difundido acerca de que, «los inmigrantes quitan el trabajo a los ciudadanos del propio país en cuestión, en este caso España». Una cuestión que no es para nada verídica. Este tipo de afirmaciones perjudican a las personas que por una causa u otra se desplazan a otros lugares y van en contra de la propia sociedad, que se nutre de personas y familias que ven necesario salir de sus lugares de origen para buscarse la vida, también por antojo. Pues la libre circulación debería de ser no un privilegio de los más ricos y poderosos sino un derecho de todos los ciudadanos. Ahora que se acerca el Día del Migrante, que será el próximo 18 de diciembre es más que merecido mencionar que Salamanca goza de una fama muy positiva en cuanto a acogimiento se refiere. Será por la cultura que brota por cada rincón data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/5
9/12/2014
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña . elnortedecastilla.es
de esta ciudad, por su apertura de mente originada del ir y venir de intelectuales o porque es una ciudad que se beneficia enormemente de la llegada de personas de cualquier parte del mundo que eligen esta ciudad por ejemplo para estudiar. Otra posible causa de esta percepción positiva es el apoyo prestado por las diferentes organizaciones y entidades sociales que cuentan con programas para ayudar a personas inmigrantes. Este es el caso de YMCA, la organización en la que trabajan cada día para procurar que todo el mundo, independientemente de su situación económica o personal, tenga la oportunidad de aprender, crecer y prosperar. Uno de los ámbitos de actuación de YMCA es el colectivo inmigrante para el cual cuentan con programas que son específicamente para ellos y otros en los que también pueden participar, aunque sean destinados también a otras personas nacionalidad destaca por ser la primera entidad en Castilla y León que ha sacado un certificado de profesionalidad completo, de nivel uno y de manera privada, subvencionado por el Ministerio de Inmigración, denominado ‘Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales’. Este curso fue impartido con éxito a lo largo de este año y volverá a ser ofrecido por YMCA en 2015. En este momento están en el proceso de selección de alumnado. El mismo está destinado a mujeres inmigrantes extracomunitarias que es la única forma que tienen de acceso a tener una formación reglada sin tener que homologar su formación de su país. Violeta Menor Odriozola, técnico de Empleo y Formación de YMCA en Salamanca, considera que la principal dificultad para los inmigrantes es la que se refiere a la renovación de permisos de trabajo y residencia. Cuestiones que cada vez son más difíciles, no sólo por las trabas que se endurecen, sino por los cambios de normativas, que les hacen estar continuamente pendientes de las novedades. De ahí la necesidad del curso que van a recibir en breve voluntarios y personal técnico para ponerse al día de todas las novedades. Aprovecharán para impartir esta formación la Semana del Migrante, a realizar del 15 al 22 de este mes YMCA y otras organizaciones sociales salmantinas. En YMCA cuentan programas como el de
Cada caso tiene sus particularidades pero el objetivo final es el mismo, integrarse
Infancia, Familias, Formación y Empleo, y el de Inmigrantes. De ellos emanan las distintas actividades que realizan con carácter semanal. Estas son Refuerzo educativo, Club Tiempo Libre, Ludoteca,
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/5
9/12/2014
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña . elnortedecastilla.es
Escuela de Familias, Español para extranjeros, Inglés para extranjeros, Servicio de empleo, aula digital de empleo y también realizan distribución de necesidades básicas a familias del área de intervención social. Todas estas secciones sirven para que esta asociación pueda prestar una atención personalizada e integral a cada ciudadano que acuda allí, tanto españoles como extranjero. Esto es algo muy importante para cada personas porque, «las personas se sienten atendidas de forma individual, no son números, son personas, conocemos sus nombres, sus apellidos, y su situación general e intentamos intervenir con ellos de una manera general, es decir en todos los aspectos que puedan ser necesarios», explica Violeta Menor, quien incide en que una vez detectadas sus necesidades, se actúa en alcanzar las metas que cada cual quien quiere eliminar. Violeta Menor Odriozola alude a la importancia de su área de actuación que es el de Formación y Empleo. Idiomas Desde formación imparten clases de español, inglés e informática, que es lo que pronto saldrá en Castilla y León con el nombre de «competencias claves». Lo que con ello pretenden y consiguen es dar un recurso a las personas inmigrantes, para que después puedan acceder a cursos de formación reglada, además con ello consiguen que pueden al menos optar a un empleo. YMCA tiene en funcionamiento programas activados principalmente por sus cuatro técnicos y puestos en funcionamiento gracias al inestimable trabajo de los voluntarios. En este momento cuentan con 66. A las clases de español o inglés para extranjeros e informática acuden 99 personas. YMCAtiene itinerarios de formación y empleo abiertos para alrededor de 280 personas, tanto de España como de fuera. Aunque destaca el número de personas nacidas fuera España. Aunque estos pueden ser comunitarios. También tienen 96 menores, 14 familias y 12 en escuela de familias. Por otro lado cuentan con personas en prácticas, en este momento una veintena. En su mayoría son personas que se han beneficiados de cursos o itinerarios, que se sienten tan a gusto con el funcionamiento de esta asociación que deciden quedarse. TEMAS Salamanca , CETI ( Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes ) , Inmigración ilegal , Paro data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
4/5
9/12/2014
Itinerarios individualizados para lograr la deseada inserción en tierra extraña . elnortedecastilla.es
TAGS itinerarios , individualizados , lograr , deseada , insercion , tierra , extrana
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
5/5
9/12/2014
La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente»
La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente» El
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría. / Efe
secretario general de la OCDE, Angel Gurría, lo justifica ante el cambio demográfico y la desaceleración de la economía mundial
EUROPA PRESS | PARÍS
8 diciembre 2014 13:30
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, ha advertido de que trabajar "más tiempo y contribuir más" es la única forma de lograr ingresos "decentes" durante la jubilación, ante el cambio demográfico y la desaceleración de la economía mundial. Así pues, Gurría ha pedido más reformas para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/4
9/12/2014
La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente»
pensiones público y privados, pese a los avances en los últimos años. "Tenemos que trasladar mejor el mensaje de que trabajar más tiempo y contribuir más es el único camino para conseguir un ingreso decente en la jubilación", ha explicado. Un nuevo informe de la OCDE constata que la crisis estimuló a la
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
mayoría de los países a acelerar las reformas, como la reducción o el aplazamiento de la indexación de las pensiones y el aumento de la edad legal de jubilación. En este sentido, la OCDE avala que el aumento de la edad efectiva de jubilación puede "ayudar" a los desafíos que se plantean, si bien pide "más esfuerzos" para ayudar a los trabajadores de más edad a encontrar y conservar empleos. "Las políticas públicas para reducir la discriminación por edad, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar las oportunidades de formación para los trabajadores de más edad son esenciales", indica. El organismo liderado por Gurría justifica su advertencia ante el contexto de bajo crecimiento, bajos tipos de interés y los reducidos rendimientos de las inversiones vinculadas a la economía global. "Están agravando los problemas de envejecimiento de la población, tanto para los sistemas de pensiones públicos y privados", según el informe. El informe también pide data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/4
9/12/2014
La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente»
fortalecer el marco regulatorio para ayudar a los proveedores de fondos de pensiones y rentas vitalicias ante la incertidumbre sobre la mejora de la esperanza de vida.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/4
9/12/2014
La OCDE avisa que es necesario trabajar «más tiempo y contribuir más» para una jubilación «decente»
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
4/4
9/12/2014
El Programa contra la violencia de género ayudó con 23.000 euros a 16 mujeres en Salamanca que tuvieron que cambiar su residencia
El Programa contra la violencia de género ayudó con 23.000 euros a 16 mujeres en Salamanca que tuvieron que cambiar su residencia AYUDAS Además, el Estado contabilizó en 2013 que 1.141 mujeres salmantinas se acogieron a la Renta Activa de Inserción colectiva de las víctimas de violencia de género. 08.12.2014
Chema Díez | @chemadiju
Los datos aún siguen sorprendiendo pese a transitar por el año 2014; y es que, la lacra de la violencia de género sigue teniendo su incidencia en la sociedad salmantina actual, hasta el punto de que 16 mujeres se vieron obligadas a abandonar su residencia habitual por este hecho en Salamanca. Además, éstas se acogieron a un Programa del Gobierno que ayuda económicamente a estas mujeres que se ven obligadas a dejar su vivienda por este motivo, destinando 23.004 euros para todos estos casos, con una media de 1.278 euros por cada mujer que sufre violencia de género en Salamanca. Al menos eso es lo que indican los datos del Gobierno, que revelan además que solo los meses de mayo, junio y julio quedaron desiertos de esta ayuda al no haber ninguna mujer que denunció, mientras que en los otros 9 meses de 2013 se produjeron los 16 casos mencionados. Por otro lado, el Gobierno también cuenta con un plan sobre la Renta Activa de Inserción colectiva para las víctimas de violencia de género, al que pidieron ayuda un total de 1.141 mujeres en el año 2013, dato que ejemplifica 104 cada mes. Aún más preocupante es la cifra de los seis primeros meses de 2014, que revela que 704 mujeres se han acogido a este plan, o lo que es lo mismo, 118 cada mes. La inversión realizada en Salamanca en 2013 ascendió a 528.000 euros, mientras que entre enero y junio de 2014 fue de 293.000 euros. Así, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece una serie de requisitos y de criterios para la concesión de estas ayudas, y son los siguientes, tal y como destaca en la propia web del organismo: ¿QUÉ HACER SI TRABAJA Y SUFRE VIOLENCIA DE GÉNERO? data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
9/12/2014
El Programa contra la violencia de género ayudó con 23.000 euros a 16 mujeres en Salamanca que tuvieron que cambiar su residencia
Solicitar la suspensión temporal de su relación laboral con reserva del puesto de trabajo o su extinción definitiva. Presentar en su empresa una orden de protección judicial o informedel Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que está siendo objeto de violencia de género. Tanto la suspensión como la extinción se considerarán situación de desempleo involuntario, lo que le permite solicitar y cobrar la prestación contributiva o subsidio por insuficiencia de cotización, siempre que reúna el resto de los requisitos exigidos con carácter general. En ambos supuestos, a efectos de la cuantía de su prestación, las bases de cotización que en su momento se vieron afectadas por la reducción de jornada le serán incrementadas hasta el 100% de su cuantía. Si tras haber recibido la prestación por desempleo, la víctima solicita la extinción definitiva de su relación laboral por el mismo motivo o por finalizar su relación de trabajo por cualquier otra causa ajena a su voluntad, este período de suspensión se considerará de ocupación cotizada para elreconocimiento de un nuevo derecho en el que no se tendrá en cuenta lo percibido en la prestación anterior. ¿EN QUÉ PERIODO SE PUEDE SOLICITAR ESTA SUSPENSIÓN TEMPORAL? 6 meses, pudiendo prorrogarlo por períodos de 3 meses hasta alcanzar los 18, siempre que la autoridad judicial acredite la necesidad de mantener la suspensión para garantizar su protección y seguridad. Es un período de cotización efectiva para las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte o supervivencia, maternidad y desempleo. SOLICITAR LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN Para ello, debe cumplir los requisitos que se indican en el apartado del programa de renta activa de inserción. OTRAS AYUDAS PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Si carece de rentas propias superiores a 483,98 euros mensuales, y se presuma que debido a su edad, falta de preparación y circunstancias sociales, tiene especiales dificultades para obtener un empleo y participar en los programas de empleo para su inserción profesional, podrá recibir una ayuda de pago único equivalente a seis meses de subsidio por desempleo. Si tuviera reconocida una discapacidad en grado igual o superior al data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
9/12/2014
El Programa contra la violencia de género ayudó con 23.000 euros a 16 mujeres en Salamanca que tuvieron que cambiar su residencia
33%, el importe de la ayuda ascenderá al equivalente a 12 meses de subsidio por desempleo. Si tiene responsabilidades familiares, el importe de la ayuda podrá alcanzar el equivalente a 18 meses de subsidio o de 24 si alguno de los familiares que conviven con Ud. tiene reconocida una discapacidad en grado igual o superior al 33%. Estas ayudas serán concedidas por las Administraciones competentes en materia de servicios sociales
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
9/12/2014
La Cena Solidaria de Acción Verapaz será este viernes — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia
La Cena Solidaria de Acción Verapaz será este viernes Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
En esta ocasión el objetivo es financiar alimentos para un comedor escolar de Paraguay
Acción Verapaz organiza actos solidarios en la provincia durante todo el año
La Diócesis de Salamanca registra una intensa actividad solidaria, con motivo de la cercanía de la Navidad. Así, en las próximas fechas se sucederán encuentros, oraciones y hasta una cena solidaria. Actividades programadas Este martes día 9 de diciembre se va a celebrar un encuentro en torno al trabajo digno, un acto organizado por HOAC Salamanca, que tendrá lugar a las 20.00 h. en los locales de Cáritas de la C/ Rector Lucena (frente Hacienda). En esa misma jornada, a las 20.00 horas, en la Casa de la Iglesia, tendrá lugar una nueva sesión de la formación permanente de laicos que, en esta ocasión, abordarán los apartados 2533 de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, sobre La Pastoral en Conversión. Este viernes, 12 de diciembre, la delegación salmantina de Acción Verapaz organiza su Cena Solidaria, este año con la mirada puesta en el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
9/12/2014
La Cena Solidaria de Acción Verapaz será este viernes — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia
poblado de Luque (Paraguay), donde la ONG dominica tiene previsto financiar un proyecto de provisión de alimentos para un comedor escolar frecuentado diariamente por unos 50 niños. En la capilla de Adoración Eucarística Perpetua, abierta desde el pasado 27 de abril en la iglesia del Monasterio del Corpus Christi (Ronda del Corpus), es posible acercarse al sacramento de la Penitencia cada día de 6:30 a 8:00; los lunes de 22:00 a 00:00, los miércoles de 10:30 a 12:00 y los viernes de 20:00 a 22:00 horas La Parroquia de El Carmen, en la plaza de Los Bandos, acogerá confesiones los martes y viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Y el grupo joven de Renovación Carismática se reunirá en oración todos los miércoles, a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2