DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 9 de abril 2015
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del Chabolismo Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad de Parkinson Más de 1.400 salmantinos conviven con el Parkinson La USAL lidera un proyecto internacional sobre el autismo El pueblo gitano celebra su Día Internacional en plena 'lucha' con la RAE por variar su definición Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del Chabolismo El Tribunal Supremo establece que las Divergencias razonables entre los padres no impiden la custodia compartida En Salamanca sigue habiendo miedo a la convivencia real con el pueblo gitano 'Culturas para compartir', exposición en Calatrava para celebrar el Día del Pueblo Gitano
9/4/2015
'Culturas para compartir', exposición en Calatrava para celebrar el Día del Pueblo Gitano — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salam…
'Culturas para compartir', exposición en Calatrava para celebrar el Día del Pueblo Gitano Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Las actividades continuarán este viernes con el musical 'El pedimiento gitano'
Con motivo de la celebración hoy del Día del Pueblo Gitano, la Casa de la Iglesia acoge una exposición, 'Culturas para compartir', que puede verse en el claustro de Calatrava hasta el 10 de abril. Otra de las actividades con motivo de este día tendrá lugar el viernes, día 10, con el musical 'El pedimiento gitano', a las 20 horas en el salón de actos de Calatrava. Fotos: Pablo de la Peña
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/1
9/4/2015
"En Salamanca sigue habiendo miedo a la convivencia real con el pueblo gitano” | salamanca24horas
En Salamanca sigue habiendo miedo a la convivencia real con el pueblo gitano” LOCAL
Pablo Martín 08 Abril 2015
190
14 28
googleplus
0
0
FOTOS Momento de la inauguración de la muestra
La Fundación Secretariado Gitano de Salamanca ha celebrado este miércoles el Día Internacional del Pueblo Gitano. A tal efecto ha inaugurado una exposición que se mostrará hasta el 10 de abril en el claustro de la Casa de la Iglesia (Calatrava)
Un año más, como cada 8 de abril, se ha conmemorado en Salamanca el Día Internacional de Pueblo Gitano. Celebración que tiene su arraigo en el mismo día de 1971, en la ciudad de Londres, en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos. Como reza el manifiesto leído en el día de hoy, “una celebración para el pueblo gitano pero también para el conjunto de la sociedad. Una oportunidad para hacer más visible la causa gitana en el conjunto de la sociedad dando muestra de la unidad y diversidad de los gitanos de todo el mundo como parte de sus respectivas sociedades”. También, “una fecha para el reconocimiento y para recordar la historia del pueblo gitano, su largo y penoso peregrinaje de expulsiones a lo largo de los siglos y de tantas persecuciones a lo largo de la historia”. El claustro de la Casa de la Iglesia, en la tarde de este miércoles, ha acogido la inauguración de una exposición sobre el pueblo gitano que ha contado con la presencia de multitud de personas de etnia gitana. El periodista Francisco Gómez, anterior a la visita de la misma, ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se han reconocido las aportaciones del pueblo gitano a la sociedad. Además, en el mismo se ha tratado de rechazar estereotipos poniendo de relevancia “a los gitanos que día a día luchan por sacar adelante a sus familias, educar a sus hijos para darles un futuro mejor y formar parte activa y plena de la ciudadanía”. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/4/2015
"En Salamanca sigue habiendo miedo a la convivencia real con el pueblo gitano” | salamanca24horas
Pero esta tarde también ha habido tiempo para las reivindicaciones. “Los gitanos arrastramos el estigma de ser la minoría más rechazada y peor valorada en Europa. Son muchos los que contribuyen a mantener y reforzar la imagen social negativa de los gitanos desde hace años”, han asegurado. En este sentido han criticado la acepción peyorativa de la palabra ‘gitano’ que ha incluido la Real Academia de la Lengua Española en su última edición del diccionario vinculándola a la estafa y al engaño. Así, nuevamente y utilizando ejemplos aparecidos en medios de comunicación, han rechazado la imagen negativa y estereotipada del pueblo gitano que se ofrece a la sociedad. Siendo este año un año electoral, desde la Fundación del Secretariado Gitano se cree “que es necesario seguir insistiendo en que, aunque se han logrado avances muy importantes en las últimas décadas, aún quedan problemas muy graves que abordar. Por eso en un año electoral como 2015, nuestras reivindicaciones a los partidos políticos se centran en tres prioridades: combatir la desigualdad educativa, que si no se aborda urgentemente, lastrará cualquier oportunidad de salir del círculo de la pobreza y la exclusión a una generación más de jóvenes gitanos y gitanas; la mejora de la cualificación profesional y el acceso al mercado laboral; y la erradicación del chabolismo y los barrios segregados. Junto a ello, es imprescindible garantizar el derecho a la igualdad y luchar contra la discriminación y el creciente ‘antigitanismo’, no solo en nuestra sociedad, sino en el conjunto de la Unión Europea”. Raúl Bermúdez, en representación de la Fundación del Secretariado Gitano de Salamanca, ha destacado los avances que se han sucedido en los años de democracia a pesar de las diferencias habidas con el resto de la sociedad y dificultades para la igualdad plena con el resto de personas. “Siguen habiendo muchas dificultades y discriminación hacia los gitanos en el acceso a los bienes y servicios. Sobretodo a la vivienda en alquiler y en el mercado laboral”, ha subrayado en este sentido. Sin embargo, Bermúdez ha reconocido “que existen logros como un aumento de las posibilidades de trabajo o de la esperanza de vida”. En el caso particular de Salamanca, ha puesto de manifiesto “que no hay grandes altercados entre payos y gitanos pero hay miedo a la cercanía y a la convivencia real con el pueblo gitano. Cada vez se ven menos chicos gitanos con payos jugando en los barrios”
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/4/2015
El Tribunal Supremo establece que las divergencias razonables entre los padres no impiden la custodia compartida | salamanca24horas
El Tribunal Supremo establece que las divergencias razonables entre los padres no impiden la custodia compartida LOCAL
Redacción 09 Abril 2015
11
0 1
googleplus
0
0
Considera que "para la adopción del sistema de custodia compartida no se exige un acuerdo sin fisuras, sino una actitud razonable y eficiente en orden al desarrollo del menor, así como unas habilidades para el diálogo que se han de suponer”
El Tribunal Supremo ha otorgado la custodia compartida de un niño solicitada por el padre al considerar que la existencia de divergencias entre los padres que sean razonables no imposibilitan este régimen que es deseable porque fomenta la integración del menor con ambos progenitores, sin desequilibrios, evita el 'sentimiento de pérdida', no cuestiona la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/4/2015
El Tribunal Supremo establece que las divergencias razonables entre los padres no impiden la custodia compartida | salamanca24horas
idoneidad de los padres y estima la cooperación de los mismos en beneficio del menor. El alto tribunal revoca la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, que concedió la custodia a la madre al estimar que había un "importante" nivel de conflictividad y tensión en la pareja que permitía inferir que la custodia compartida no sería una solución "sino un semillero de problemas" que iba a intensificar "la judicialización de la vida de los litigantes" e incidir negativamente en la estabilidad del menor. Como pruebas de esa tensión, tuvo en cuenta las "discrepancias serias" por el colegio de escolarización del menor (por motivos económicos, ya que estudiaba en un centro privado no concertado), y el hecho de que la mujer hubiese sido condenada por una falta de coacciones tras una denuncia de su marido por haber cambiado la cerradura de la vivienda familiar. Para el Supremo, las razones esgrimidas por la Audiencia para desaconsejar la custodia compartida en este caso "no constituyen fundamento suficiente para entender que la relación entre los padres sea de tal enfrentamiento que imposibilite un cauce de diálogo". En primer lugar, porque la condena por coacciones de la mujer no supone demérito alguno para el hombre (recurrente en casación), y en segundo lugar, porque la discrepancia sobre el colegio del menor y sus consecuencias económicas "supone una divergencia razonable". De ese modo, la sentencia indica que "para la adopción del sistema de custodia compartida no se exige un acuerdo sin fisuras, sino una actitud razonable y eficiente en orden al desarrollo del menor, así como unas habilidades para el diálogo que se han de suponer existentes en dos profesionales como los ahora litigantes (ambos son profesores universitarios)".
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/4/2015
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo | salamanca24horas
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo LOCAL
Redacción 08 Abril 2015
51
14
8
googleplus
0
0
FOTOS Imagen de archivo de uno de los talleres municipales de formación para la población gitana en Salamanca
Este miércoles se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, exigiendo que la Academia de la Lengua retire una acepción despectiva y que las televisiones no difundan estereotipos sobre el colectivo calé La Fundación Secretariado Gitano ha pedido a los partidos políticos que se centren en las próximas elecciones en combatir la desigualdad educativa, mejorar la cualificación profesional de este colectivo y erradicar el chabolismo. Así lo afirma en un comunicado con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora este 8 de abril. Secretariado Gitano añade otra petición a su juicio imprescindible ante las convocatorias electorales: “Garantizar el derecho a la igualdad y luchar contra la discriminación y el creciente antigitanismo, no solo en la sociedad española, sino en el conjunto de la Unión Europea”. La fundación insiste en que “queda mucho por hacer, porque la comunidad gitana todavía arrastra el estigma de ser la minoría más rechazada y peor valorada en Europa”. Ese rechazo, prosigue, se debe a la imagen negativa que se hace del colectivo, como la acepción “peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término gitano del Diccionario de la Real Academia española de la Lengua y programas de televisión como 'Los Gipsy Kings' o 'Palabra de gitano'. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/4/2015
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo | salamanca24horas
“La reproducción de imágenes estereotipadas y caricaturescas, para nada asociadas a la realidad de la mayoría de las familias gitanas, contribuye a reforzar el rechazo del conjunto de la sociedad. Apelamos una vez más a la ética profesional de los medios de comunicación para que dejen de reproducir esa imagen negativa generalizada de la comunidad gitana, haciendo de ello un espectáculo que estigmatiza al conjunto de gitanos y gitanas”, insisten. Por todo ello, la campaña de este año para conmemorar esta jornada festiva y reivindicativa, utiliza las etiquetas '#yonosoytrapacero' y '#yonosoytrapacera' de la definición del diccionario para hacer visible la “causa gitana” en la sociedad e insistir en que “queda mucho por hacer”. Además, este miércoles a las 17:00 horas hay una visita guiada a una exposición en Calatrava (Casa de la Iglesia, calle Rosario) para desmontar todos los estereotipos sobre el pueblo gitano.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
9/4/2015
El pueblo gitano celebra su Día Internacional en plena 'lucha' con la RAE por variar su definición
El pueblo gitano celebra su Día Internacional en plena 'lucha' con la RAE por variar su definición La Fundación de Secretariado Gitano reivindica en su Día Internacional que la RAE retire una acepción que considera "peyorativa" y que contribuye "a mantener y reforzar la imagen social negativa de los gitanos". 08.04.2015
TRIBUNA
Los gitanos celebran este miércoles, 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano que, en el caso de España, volverá a centrar sus reivindicaciones en la Real Academia Española (RAE) a la que han solicitado que retire la actual definición que figura en el último volumen al considerar que contribuye "a mantener y reforzar la imagen social negativa de los gitanos", según denuncia la Fundación Secretariado Gitano, que argumenta que "una definición discriminatoria genera discriminación". La institución mantiene la misma postura que manifestó el pasado mes de noviembre, cuando afirmó que no iba a censurar ni quitar del diccionario la acepción polémica de 'gitano', puesto que se trata de uno de los usos del castellano actual, si bien se comprometió a buscar fórmulas para que se entendiera su significado peyorativo "Tenemos que denunciar la posición de la RAE de la Lengua, que mantiene en su última edición del Diccionario la acepción peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término "gitano" utilizando para ello la definición de 'trapacero'. Lamentamos profundamente que una institución como la RAE se niegue a retirar dicha acepción, como le hemos propuesto", añade la Fundación Secretariado Gitano en un comunicado en el que señalan que "el 8 de abril debe ser un día de celebración, de reconocimiento, pero también de reivindicación". El pasado mes de noviembre, la RAE defendió en un comunicado la acepción de los términos 'gitano' y 'gitanada' por formar parte del "léxico del español utilizado en la realidad" en respuesta a una petición de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, sobre las acepciones de los términos que, a su juicio, eran "discriminatorias". La academia, entonces dirigida por José Manuel Blecua, afirmó que el diccionario no puede sustituir a la educación a la hora de erradicar usos inconvenientes de ambas acepciones. "Con esta práctica proporciona los datos necesarios para que la propia sociedad identifique la existencia de usos lingüísticos inconvenientes, cuya erradicación ha de fomentarse precisamente a través de la educación. Es una tarea que el Diccionario no data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
9/4/2015
El pueblo gitano celebra su Día Internacional en plena 'lucha' con la RAE por variar su definición
puede suplir", concluyó la institución en dicho comunicado. EL DÍA INTERNACIONAL El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha que recuerda el congreso gitano celebrado el mismo día de 1971 en Londres en el que se instituyó la bandera y el himno gitanos, y que supone "una buena oportunidad para hacer más visible la causa gitana, un motivo de celebración conjunto que muestra la unidad y la diversidad de los gitanos y gitanas de todo el mundo como parte de sus respectivas sociedades". La Fundación Secretariado Gitano añade que esta fecha también supone un reconocimiento, para recordar la historia del pueblo gitano, "su largo y penoso peregrinaje de expulsiones a lo largo de los siglos, una fecha para recordar a las víctimas del genocidio nazi y de tantas persecuciones a lo largo de la historia". Por ello, cree que "es de justicia reconocer las aportaciones del pueblo gitano a la sociedad, no sólo culturales, sino también de valores" y apelan a "buscar la solidaridad, el apoyo y el reconocimiento del conjunto de la sociedad". Asimismo, indica que "también tiene que ser una fecha para la reivindicación, porque queda mucho por hacer, porque la comunidad gitana todavía arrastra el estigma de ser la minoría más rechazada y peor valorada en Europa", al tiempo que denuncia "los terribles efectos de la crisis en las personas más vulnerables, e
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
9/4/2015
La USAL lidera un proyecto internacional sobre el autismo
La USAL lidera un proyecto internacional sobre el autismo Participa en una iniciativa con 20 grupos de investigación de 14 países diferentes. 07.04.2015
Félix Rivas | @felixrivas1
Unos 10.000 escolares de entre siete y nueve años de Valladolid participarán en un estudio en el que investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) tratarán de conocer cuál es la prevalencia de niños que padecen autismo. Según ha explicado el coordinador del proyecto en la USAL, Ricardo Canal, la elección de Valladolid se debe a sus características demográficas, al contar con un elevado número de menores en un territorio no muy extenso y en el que no hay programas específicos sobre autismo que podría relativizar los resultados obtenidos. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Trastornos del Espectro del Autismo en Europa’, en el que participa la Universidad de Salamanca como uno de los 20 grupos de investigación procedentes de 14 países. El grupo de la Universidad de Salamanca es el único español, aunque cuenta con la coordinación del Instituto Carlos III dentro de esta acción a tres años financiada por la Dirección General de Salud y Consumidores (DGSANCO) de la Comisión Europea y dirigida a incrementar el conocimiento y mejorar la respuesta a los trastornos del espectro autista (TEA). La iniciativa ha sido presentada este martes en las Escuelas Mayores de la USAL por el rector de la institución académica, Daniel Hernández Ruipérez, en un acto que ha contado también con la presencia del director del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER) del Instituto Carlos III y coordinador del proyecto a nivel europeo, Manuel Posada; el coordinador del proyecto en la Universidad de Salamanca, Ricardo Canal; y la presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios Antón, entre otras autoridades académicas e institucionales. El proyecto ASDEU, que recibirá una financiación de 2,1 millones de euros aportados por la DGSANCO persigue, entre otros objetivos concretos, estimar la prevalencia de los TEA en 12 países de la Unión Europea; analizar los costes sociales y económicos del autismo; revisar los programas existentes sobre detección temprana y desarrollará propuestas de mejora e implantación de los mismos; elaborar un plan para mejorar la formación de profesionales; validar biomarcadores asociados a los TEA; y mejorar el conocimiento sobre el diagnóstico, comorbilidad y efectividad de los cuidados y apoyos en la vida adulta y en las personas mayores con diagnóstico de autismo. data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
9/4/2015
La USAL lidera un proyecto internacional sobre el autismo
Asimismo, ASDEU también colaborará con el proyecto EUAIMS (European Autism Interventions – A Multicentre Study for Developing New Medications) para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las personas con autismo y cuyos dos objetivos principales del proyecto son, por una parte, aplicar un modelo de salud pública a los TEA centrado en la estimación de la prevalencia y la mejora de los programas de detección diagnóstico y tratamiento precoz, y por otra, la creación de un nuevo marco europeo basado en la evidencia que mejorará la atención a los adultos y a las personas mayores con TEA. CASTILLA Y LEÓN En cuanto al estudio en Valladolid, según ha explicado la USAL, se cuenta con la posibilidad, si fuera necesario, de ampliar el estudio a otras provincias de la Comunidad, lo cual dependerá también de la respuesta de la sociedad al estudio. En relación al grupo de trabajo con el que estará más directamente implicado, y que será el que cuente con la coordinación de la Universidad de Salamanca, Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, aportará la experiencia en detección temprana y diagnóstico precoz que se lleva realizando a través de las consultas de Pediatría de Atención Primaria y los servicios de diagnóstico de Atención Especializada, y contará también con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León a través de los recursos de atención temprana. La experiencia de Castilla y León en detección, diagnóstico y tratamiento precoz es “muy relevante” para la Unión Europea, al ser en la actualidad la única región de Europa que mantiene una experiencia de detección en el marco de la atención rutinaria al niño sano en los servicios públicos de pediatría en dos provincias, Salamanca y Zamora, ha explicado Ricardo Canal. GRUPOS DE TRABAJO Coordinado por el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III, la iniciativa se organiza en torno a ocho grupos de trabajo cada uno con su respectiva institución coordinadora. Los grupos en cuestión son ‘Prevalencia de los TEA y costes sociales y económicos’ (Instituto de Salud Carlos III); ‘Detección temprana, diagnóstico e intervención basada en la evidencia’ (Universidad de Salamanca); ‘Tratamiento y atención a los adultos con TEA’ (University of Aarhus); ‘Políticas de TEA en la UE’ (Autismo Europa); ‘Impacto y difusión del proyecto’ (Instituto de Salud Carlos III & National Autistic Society); ‘Evaluación del proyecto’ (Bulgarian Association for Promotion of Education and Sicience); ‘Coordinación de las actividades con EUAIMS’ (King’s College of London); y ‘Coordinación y gestión del proyecto’ (Instituto de Salud Carlos III).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
9/4/2015
La USAL lidera un proyecto internacional sobre el autismo
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
9/4/2015
Más de 1.400 salmantinos conviven con el Parkinson Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Más de 1.400 salmantinos conviven con el Parkinson El próximo sábado se celebra el día mundial de esta enfermedad degenerativa 08.04.2015 | 15:27
El próximo sábado se celebra el día mundial del Parkinson. Una enfermedad degenerativa todavía muy desconocida que en Salamanca sufren casi 1.500 personas. Para hacerla visible a toda la sociedad hoy se ha realizado un acto simbólico de plantación de tulipanes en el campo de San Francisco.
Una persona planta una maceta. Fotos de la noticia
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
9/4/2015
Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad de Parkinson — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad de Parkinson Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El alcalde, junto a miembros de la asociación, realizan una plantación simbólica de tulipanes en el Parque de San Francisco
Mañueco participó en la plantación simbólica de tulipanes
La Asociación de Parkinson de Salamanca ha celebrado el Día Mundial de esta enfermedad, que será el próximo sábado, con una plantación de tulipanes, símbolo del Parkinson, en el Parque de San Francisco. El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado de la presidenta de la Asociación de Parkinson Salamanca, Teresa Martín, ha participado en este acto que ha reunido a personas afectadas por esta enfermedad. Mañueco, que destacó la colaboración con la asociación, ha insistido en la necesidad de ser más solidarios "y hacer un esfuerzo". La presidenta de la asociación agradeció la ayuda municipal "todo el año" y destacó que son 1.464 las personas afectadas por la enfermedad. Teresa Martín data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 1/2
9/4/2015
Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad de Parkinson — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
hizo referencia a la compra de un nuevo vehículo adaptado que permitirá el traslado de enfermos desde los domicilios hasta la sede de la asociación. Junto a este acto simbólico, la asociación celebrará mañana jueves la cuestación en diferentes puntos de la ciudad. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir necesidades de la misma. El 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, está prevista la obra de teatro 'Los Conejos' a cargo del grupo de teatro El Chaparral en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mateo Hernández. El 23 de abril tendrá lugar la tercera edición de Run For Parkinson’s en el Parque de los Jesuitas. Una carrera solidaria y abierta de 5,5 kilómetros y una marcha andando para las personas que no puedan correr. El precio de la inscripción es de 5 euros y los fondos recaudados irán destinados a las personas que sufren esta enfermedad. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 19 de abril en la sede de la Asociación Parkinson Salamanca (calle La Bañeza, 7) y a través de la página web www.atletismomacotera.com. El tulipán es el símbolo de la enfermedad de Parkinson. La historia de este símbolo arranca en el año 1981 cuando un horticultor alemán (que padecía Parkinson), bautizó una nueva especie de tulipán con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la enfermedad.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 2/2
9/4/2015
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo | salamanca24horas
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo LOCAL
Redacción 08 Abril 2015
51
14 8
googleplus
0
0
FOTOS Imagen de archivo de uno de los talleres municipales de formación para la población gitana en Salamanca
Este miércoles se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, exigiendo que la Academia de la Lengua retire una acepción despectiva y que las televisiones no difundan estereotipos sobre el colectivo calé
La Fundación Secretariado Gitano ha pedido a los partidos políticos que se centren en las próximas elecciones en combatir la desigualdad educativa, mejorar la cualificación profesional de este colectivo y erradicar el chabolismo. Así lo afirma en un comunicado con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora este 8 de abril. Secretariado Gitano añade otra petición a su juicio imprescindible ante las convocatorias electorales: “Garantizar el derecho a la igualdad y luchar contra la discriminación y el creciente antigitanismo, no solo en la sociedad española, sino en el conjunto de la Unión Europea”. La fundación insiste en que “queda mucho por hacer, porque la comunidad gitana todavía arrastra el estigma de ser la minoría más rechazada y peor valorada en Europa”. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
9/4/2015
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo | salamanca24horas
Ese rechazo, prosigue, se debe a la imagen negativa que se hace del colectivo, como la acepción “peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término gitano del Diccionario de la Real Academia española de la Lengua y programas de televisión como 'Los Gipsy Kings' o 'Palabra de gitano'. “La reproducción de imágenes estereotipadas y caricaturescas, para nada asociadas a la realidad de la mayoría de las familias gitanas, contribuye a reforzar el rechazo del conjunto de la sociedad. Apelamos una vez más a la ética profesional de los medios de comunicación para que dejen de reproducir esa imagen negativa generalizada de la comunidad gitana, haciendo de ello un espectáculo que estigmatiza al conjunto de gitanos y gitanas”, insisten. Por todo ello, la campaña de este año para conmemorar esta jornada festiva y reivindicativa, utiliza las etiquetas '#yonosoytrapacero' y '#yonosoytrapacera' de la definición del diccionario para hacer visible la “causa gitana” en la sociedad e insistir en que “queda mucho por hacer”. Además, este miércoles a las 17:00 horas hay una visita guiada a una exposición en Calatrava (Casa de la Iglesia, calle Rosario) para desmontar todos los estereotipos sobre el pueblo gitano.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2