Revista de prensa 19 junio 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 19 de de junio 2015 Sube el gasto en salud hasta en 71 euros de media en un año Seminario sobre la transformación de servicios hacia la calidad de vida Para ampliar los horarios de apertura de los colegios fuera del periodo lectivo para conciliar la vida familiar y laboral La solicitud de ayudas de la Junta para parados sin prestación, hasta el 31 de julio En Primaria, 2º y 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se podrán cambiar los libros de texto previa solicitud del director del centro El gasto en los hogares cuyo sustentador principal estaba parado se redujo en más de un 5% El dinero de cuentas bancarias abandonadas irá a la educación de personas con discapacidad El Banco de Alimentos de Salamanca recibe más de 500 litros de aceite El 24% del presupuesto de las familias se destina al pago de la hipoteca o el alquiler Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año Aumentan los refugiados por las guerras en África y Oriente Próximo ¿Buscas trabajo para este verano? InfoJobs ofrece más de 3.500 empleos


19/6/2015

¿Buscas trabajo para este verano? InfoJobs ofrece más de 3.500 empleos

¿Buscas trabajo para este verano? InfoJobs ofrece más de 3.500 empleos El portal de empleo InfoJobs dispone actualmente de un total de 3.536 ofertas de trabajo para este verano, un 86% más que en 2014, cuando no se llegaba a los 2.000 puestos ofertados. 19.06.2015

TRIBUNA

Las perspectivas de InfoJobs para esta campaña estival son "muy positivas" y desde este portal laboral se anima a aprovechar el verano para acceder al mercado laboral, sobre todo a los jóvenes. "Las empresas están recuperando la confianza en la contratación y un empleo temporal puede derivar en uno indefinido", ha subrayado el director general de InfoJobs, Jaume Gurt. Un tercio de los puestos ofertados en este portal no requiere experiencia previa y el 44% solicitan un año de experiencia. Aunque la mayor parte de estos empleos son de temporada, muchas empresas buscan sustitutos para los trabajadores de sus plantillas que se van de vacaciones. Entre abril y septiembre, desde que suele arrancar la Semana Santa hasta el final del verano, hay ciertos puestos de trabajo que incrementan notablemente sus vacantes. LO MÁS BUSCADO: CAJEROS, CAMAREROS Y DEPENDIENTES Es el caso del sector de atención al cliente, donde se buscan recepcionistas, cajeros o personal de ventas. Actualmente, el 32% de las ofertas laborales para el verano que recoge InfoJobs son para esta categoría. El sector de comercial y ventas también eleva en estas fechas sus ofertas de trabajo. Pequeños y grandes comercios contratan dependientes para cubrir las bajas veraniegas por vacaciones o personal extra para reforzar su plantilla durante las rebajas estivales. Del total de ofertas publicadas por InfoJobs para este verano, el 11% pertenece a esta categoría. El turismo y la restauración suelen ser una importante fuente de empleo en los meses de verano. Camareros, cocineros, guías y animadores turísticos son los puestos más demandados en esta categoría, donde se concentran actualmente el 9% de las ofertas de InfoJobs. Las provincias que más vacantes registran para este verano son Madrid y Barcelona, seguidas de Guipúzcoa, Vizcaya y Baleares, aunque también data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


19/6/2015

¿Buscas trabajo para este verano? InfoJobs ofrece más de 3.500 empleos

se ha observado un importante incremento de las ofertas de trabajo para el verano en Girona, Alicante y Murcia.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


19/6/2015

Aumentan los refugiados por las guerras en África y Oriente Próximo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Aumentan los refugiados por las guerras en África y Oriente Próximo Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Misiones Salesianas explica que por primera vez, tras la II Guerra Mundial, en número de personas en esta situación supera los 60 millones

Una familia en un campo de refugiados

“Hace un año que salí de mi casa de Alepo. Ahora vivo en Turquía y voy a la escuela Don Bosco, donde aprendo inglés y turco. Mi sueño es estudiar en la Universidad y ser ingeniera”, cuenta Sarah, una joven refugiada de 14 años que tuvo que abandonar su hogar junto a su familia para salvar sus vidas. Como Sarah, cuatro millones de sirios han abandonado sus hogares. Muchos se han desplazado a Turquía, a Líbano… otras se juegan la vida para llegar a Europa por el Mediterráneo. El largo conflicto sirio ha aumentado el número de personas refugiadas y hay que añadir las guerras en República Centroafricana (RCA), en Burundi o en Sudán del Sur y los desplazamientos obligados de personas huyendo data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


19/6/2015

Aumentan los refugiados por las guerras en África y Oriente Próximo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

del terrorismo islámico como en Nigeria. “La realidad es que el número de personas refugiadas ha aumentado y que por primera vez, tras la II Guerra Mundial, hay casi 60 millones de personas en esta situación”, advierte Ana Muñoz, portavoz de Misiones Salesianas. Los misioneros salesianos también se enfrentan a esta realidad y tratan de apoyar a la población. En RCA, las obras salesianas en Bangui han llegado a acoger a 65.000 personas desplazadas por la violencia; en Sudán del Sur, 150 mujeres y 400 niños y niñas se refugian en los terrenos de la misión; en Estambul, los misioneros salesianos atienden a más de 1.000 niños, niñas y jóvenes que han huido de las guerras de Irak y Siria; en Odessa (Ucrania), 200 personas llegadas del Este del país son atendidas por los misioneros; en Quetta (Pakistán), 2.200 niños y niñas afganos reciben educación, alimentación y atención médica. “Pero también estamos presentes en el campo de refugiados de Kakuma, en Kenia, donde damos formación a los jóvenes y educación a los más pequeños; trabajamos en la República Democrática del Congo con los desplazados por la violencia; apoyamos a los refugiados sirios en Líbano… Hay muchos frentes abiertos”, explica Muñoz. No obstante, los conflictos armados y la violencia no son las únicas causas de que el número de refugiados aumente. Los desastres naturales, como el terremoto de Nepal, la sequía y las hambrunas, como la vivida en el Sahel, también llevan a millones de personas a empezar de cero lejos de sus hogares. En el Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora este sábado, Misiones Salesianas, pide un verdadero compromiso con aquellas personas que se ven obligadas a dejar sus hogares, sus trabajos, sus vidas… Es necesario que la comunidad internacional dé una respuesta conjunta y eficaz para evitar mayor sufrimiento a las personas refugiadas y cubrir sus necesidades más básicas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


19/6/2015 Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año — Salamanca rtv al día: El periódico di…

Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Desde el departamento de sensibilización, la institución reclama al nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento “acabar con las desigualdades”

Moisés Sánchez, Carmen Calzada y José María Rodríguez, responsables de Cáritas Salamanca

Potenciar políticas que frenen las desigualdades sociales y la exclusión. Bajo esta línea se articula las propuestas que desde Cáritas Diocesana de Salamanca plantea al nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Así lo explica Belén Santa María, responsable deldepartamento de sensibilización, quien asegura que su “principal objetivo es lograr el bien común, pensando especialmente en las personas más desfavorecidas y vulnerables”. En materia de protección social, se solicita al nuevo equipo de Gobierno del data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


19/6/2015 Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año — Salamanca rtv al día: El periódico di…

Ayuntamiento de Salamanca que se agilice el proceso de tramitación y pago de las ayudas de emergencia e incorporar la posibilidad de que se pueda solicitar más de una vez al año para garantizar unos ingresos mínimos dignos. Piden además que se articule un presupuesto de servicios sociales “sólido y estable de manera que los requisitos exigidos para la concesión sean “posibles de cumplir”, articular un sistema universal de garantías de rentas mínimas. “Actualmente tenemos un modelo fragmentado, escasamente desarrollado y con un nivel de cobertura muy limitado, con una prestación económica que en la mayoría de las ocasiones, resulta insuficiente para vivir", explica. En materia de empleo, Cáritas propone la creación de una Mesa de Diálogo formada por la administración y entidades sociales que contemple acciones de observatorio de la realidad. Propone además una dotación de personal suficiente para “atender con calidad a las personas que buscan empleo”, apoyar a las pequeñas y medianas empresas “para que puedan seguir creando riqueza y generando empleo”, una política de contratación pública que incluya clausulas sociales en la adjudicación de los contratos o diversificar la economía local diseñando planes de desarrollo local con la generación de actividad industrial nueva, en relación sostenible con el medio ambiente. En cuanto al emprendimiento, Cáritas propone generar un ecosistema creando una red de apoyo integral para cualquier persona que quiera emprender “interconectando a servicios de universidad, entidades sociales o administración”. “Sabemos que hay cuestiones de corto plazo y otras que son de más largo recorrido, pero en cualquier caso, consideramos que todas son posibles”, concluye Belén Santa María.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


19/6/2015

El 24% del presupuesto de las familias se destina al pago de la hipoteca o el alquiler | salamanca24horas

El 24% del presupuesto de las familias se destina al pago de la hipoteca o el alquiler LOCAL PRESUPUESTOS FAMILIARES

Redacción 19 Junio 2015

0

0

0

googleplus

0

0

De los 27.038 euros anuales medios por familia, 7.077 (590 euros al mes) se destinan a la renta del alquiler y 5.865 (489 euros al mes) a la cuota hipotecaria

Los hogares españoles destinan el 24% de su presupuesto familiar anual al pago de la cuota hipotecaria o a la renta de alquiler, tal y como se desprende del estudio realizado porwww.pisos.com tras la publicación de la última Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el análisis del portal inmobiliario, vivir de alquiler deja a las familias una menor cantidad de dinero para cubrir otros gastos, como alimentación u ocio, ya que requiere el 26,18% del presupuesto frente al 21,69% necesario para hacer frente al pago de una hipoteca media. Vivir de alquiler deja a las familias españolas menos dinero disponible para otros gastos, ya que requiere el 26,18% del presupuesto. Si cada hogar dispone de media 27.038 euros data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

El 24% del presupuesto de las familias se destina al pago de la hipoteca o el alquiler | salamanca24horas

anuales, un alquiler obliga a los inquilinos a desembolsar 7.077 euros al año, un total de 590 al mes, para pagar la cuota. Sin embargo, los propietarios solo tienen que destinar 5.865 (489€/mes) al pago de su hipoteca, lo que les permite ahorrar 101 euros mensuales y 1.212 euros anuales.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/6/2015

El Banco de Alimentos de Salamanca recibe más de 500 litros de aceite | salamanca24horas

El Banco de Alimentos de Salamanca recibe más de 500 litros de aceite SOCIEDAD

Ana Redondo 15 Junio 2015

8

1

1 googleplus

0

0

Enrique Sáez, Ángel Luis Sánchez y José Luis Gómez.

Gracias a la colaboración del colectivo de Radio Taxi Salamanca, el Museo de Historia de la Automoción e Hipermercados E.Leclerc

La leche, el aceite y los productos infantiles son los artículos que escasean habitualmente en el Banco de Alimentos de Salamanca. Por ello, la donación de 500 litros de aceite "es para nosotros como si hubiera caído del cielo", aseguró el delegado del Banco de Alimentos, Ángel Luis Sánchez, que acudió hasta el hipermercado E.Leclerc para recibir de manos del presidente de Radio Taxi Salamanca, José Luis Gómez, y del gerente del hipermercado, Enrique Sáez, el producto tan necesario para las familias más necesitadas. La cantidad ha sido recaudada gracias a la generosidad por un lado de los taxistas, que han aportado 254 litros, y también a los participantes ayer en la caravana de vehículos antiguos organizada por el Museo de la Historia de la Automoción. "La idea surgió porque el Banco de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

El Banco de Alimentos de Salamanca recibe más de 500 litros de aceite | salamanca24horas

Alimentos nos solicitó realizar algún tipo de iniciativa para donar aceite y por ello en colaboración con E. Leclerc cada uno de los 223 asociados ha donado", afirmó el presidente de Radio Taxi, José Luis Gómez. Por su parte, Enrique Sáez afirmó que mantienen una estrecha colaboración con el Banco de Alimentos y por ello han querido participar también en esta novedosa iniciativa denominada 'Operación Litro' ofreciendo todos sus medios. El representante del Banco de Alimentos quiso agradecer a todos los asociados de Radio Taxi, a E. Leclerc, al Museo de Automoción, Astasa y a Citroën Grupo Nani su participación en la campaña.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/6/2015

El dinero de cuentas bancarias abandonadas irá a la educación de personas con discapacidad | salamanca24horas

El dinero de cuentas bancarias abandonadas irá a la educación de personas con discapacidad LOCAL

Redacción 19 Junio 2015

1

0

0

googleplus

0

0

La Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con competencia legislativa plena, la reforma de la Ley sobre Reutilización de la Información del Sector Público, con el fin de incorporar las novedades al respecto que introduce una directiva comunitaria de 2013

En una enmienda del PP se recoge una modificación de la regulación del destino del efectivo y los saldos en cuentas y depósitos abandonados. Corresponden al Estado el efectivo y los saldos de las cuentas y libretas bancarias sobre las que no se haya practicado gestión alguna por los interesados que implique el ejercicio de su derecho de propiedad en el plazo de 20 años. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

El dinero de cuentas bancarias abandonadas irá a la educación de personas con discapacidad | salamanca24horas

Este efectivo y estos saldos se destinarán a financiar programas dirigidos a promover la mejora de las condiciones educativas de las personas con discapacidad. La gestión, administración y explotación de otros bienes que se encuentren en la misma situación corresponderá a la Dirección General del Patrimonio del Estado, que podrá enajenarlos por el procedimiento que estime más adecuado. El Estado desarrollará a través del Real Patronato sobre Discapacidad un programa dirigido a promover la mejora de las condiciones educativas de las personas con discapacidad, con especial atención a los aspectos relacionados con su desarrollo profesional y a la innovación y la investigación aplicadas a estas políticas, a través de ayudas directas a los beneficiarios. En la concesión de estas ayudas se tendrán en cuenta especialmente las necesidades de los solicitantes, así como su idoneidad para obtener el mayor aprovechamiento posible en términos de vida autónoma, participación social e inclusión en la comunidad. El PP ha introducido una modificación de última hora respecto a la financiación del programa, y ahora los saldos de las cuentas se aplicarán a un concepto específico del Presupuesto de Ingresos del Estado, pudiendo generar crédito en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con destino al Real Patronato sobre Discapacidad para financiar el desarrollo del 'Programa para la Mejora de Condiciones Educativas de las Personas con Discapacidad'.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/6/2015

El gasto en los hogares cuyo sustentador principal estaba parado se redujo en más de un 5% | salamanca24horas

El gasto en los hogares cuyo sustentador principal estaba parado se redujo en más de un 5% LOCAL PRESUPUESTOS FAMILIARES

Redacción 19 Junio 2015

0

0

0

googleplus

0

0

El mayor gasto (30.669 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado

El perfil del sustentador principal (persona que más aporta al presupuesto común del hogar) es un elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en su magnitud como en su evolución a lo largo del tiempo. Así, según la situación respecto a la actividad del mismo, el mayor gasto (30.669 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado. Este gasto fue un 13,4% superior a la media. Por su parte, los hogares que registraron menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.033 euros), valor que se situó un 37,0% por debajo de la media. La evolución del gasto anual también difiere según la situación en la actividad. Así, los hogares con sustentador principal parado fueron los que más redujeron su gasto (un 5,3%), mientras que los hogares con sustentador principal ocupado fueron los que menos lo data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

El gasto en los hogares cuyo sustentador principal estaba parado se redujo en más de un 5% | salamanca24horas

redujeron (un 0,1%).

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/6/2015 En Primaria, 2º y 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se podrán cambiar los libros de texto previa solicitud del director del centro — Salamanca rt…

ANPE indica en un comunicado que se debe adjuntar un informe valorativo del consejo escolar

Libros de texto

En educación Primaria, 2º y 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se podrán cambiar los libros de texto previa solicitud motivada del director de los centros públicos y se adjuntará el informe valorativo del consejo escolar, indica ANPE en un comunicado. Respecto a la etapa de educación primaria, la Orden EDU/519/2014, de 17 de junio, establece en su artículo 19.7 que los libros de texto adoptados «–no podrán ser sustituidos por otros durante un período mínimo de cuatro años, si bien el titular de la dirección general con competencias en materia de ordenación académica podrá concretar el período mínimo establecido–». Según se establece en la Resolución de 28 de febrero de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se concreta el período de vigencia de los libros de texto adoptados para el curso 2012/2013 en las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en centros sostenidos con Fondos Públicos de la Comunidad de Castilla y León, los libros de texto elegidos para el curso 2012­2013, se mantendrán hasta el curso 2015­2016 incluido, independientemente del momento en que dicha elección se hubiera producido. No obstante, se contempla la posibilidad de que dicho plazo pueda ser modificado, de maneraexcepcional y previa autorización por el titular de la dirección provincial de educación correspondiente si, dada la implantación en la data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

1/2


19/6/2015 En Primaria, 2º y 4º de Secundaria y 2º de Bachillerato se podrán cambiar los libros de texto previa solicitud del director del centro — Salamanca rt…

totalidad de la etapa de educación primaria de lo establecido por Orden EDU/519/2014, de 17 de junio, además de la consiguiente desaparición de los ciclos, la adaptación de las programaciones docentes a la nueva propuesta curricular así lo requiera. A la solicitud motivada del director de los centros públicos se adjuntará el informe valorativo del consejo escolar. Para los cursos primero y tercero de educación secundaria obligatoria y primer curso de bachillerato, es de aplicación lo dispuesto en el artículo 19.2 de la Orden EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León y en el artículo 22.2 de la Orden EDU/363/2015, de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, respectivamente. De acuerdo con ello, para esos cursos se podrán adoptar libros de texto diferentes a los actualmente adoptados por cada centro. Respecto a los cursos de primaria y 2º y 4 de Secundaria y 2 de Bachillerato, las direcciones provinciales de educación remitirán a la Dirección General de Política Educativa Escolar, hasta el 29 de julio de 2015, información sobre las solicitudes excepcionales de cambio de libro de texto presentadas, conforme al modelo del Anexo de la citada Resolución de 28 de febrero de 2013 e indicarán expresamente cuáles de ellas responden a un cambio metodológico que incluye el trabajo con libros de texto digitales.

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

2/2


19/6/2015

La solicitud de ayudas de la Junta para parados sin prestación, hasta el 31 de julio ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La solicitud de ayudas de la Junta para parados sin prestación, hasta el 31 de julio La cuantía es de 426 euros al mes durante un máximo de medio año 19.06.2015 | 04:45 M.D. La Junta ha convocado la ayuda regional para

parados que han agotado la prestación y que, al igual que las subvenciones de similares características, ha impuesto una serie de requisitos que va a reducir de forma consible el colectivo de posibles beneficiarios de estas subvenciones. Además, ha establecido el 31 de julio como fecha límite para la presentación de solicitudes, cuya tramitación ya está en marcha. Una oficina del Ecyl en Salamanca. La ayuda para los desempleados que han agotado todas las prestaciones a las que tenía derechos consiste en una aportación mensual de 426 euros, que se puede mantener por un máximo de medio año. El presupuesto total previsto por la Consejería de Economía y Empleo asciende a 10,5 millones de euros, por lo que algo más de 4.000 parados de la Comunidad podrán beneficiarse de ella.

De acuerdo a los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal, en Salamanca hay 17.627 personas inscritas en el Ecyl y que no cobran ninguna prestación. No obstante, los que tendrán opción de recibir la ayuda de la Junta será muy inferior debido a los exhaustivos requisitos incluidos en la convocatoria. La primera de la condiciones es que deben estar inscritos como demandantes de empleo durante un periodo mínimo de seis mes y sin ingresar ninguna ayuda. Carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesiona ­un máximo de 468 euros al mes­. Además, han de llevar empadronados en algún municipio de Castilla y León desde el 1 de enero de 2013. A estos requisitos se suman que han de haber agotado también las ayudas del programa PREPARA. Estas condiciones implican que en algunos casos tengan que transcurrir hasta nueve años en el paro para poder cobrar la subvención de la Junta.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


19/6/2015

Los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’ contarán con 3,6 millones el próximo curso — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…

Para ampliar los horarios de apertura de los colegios fuera del periodo lectivo para conciliar la vida familiar y laboral

Conciliar vida familiar y laboral, objetivo de ambos programas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’, que con un coste de 3.627.800 euros se desarrollarán durante el curso escolar 2015­2016 en los centros educativos de la Comunidad. Con ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’ se amplían los horarios de apertura de los colegios fuera del periodo lectivo para conciliar la vida familiar y laboral de las familias. El contrato para desarrollar ambos programas de conciliación de la vida familiar, escolar y laboral se efectuará desde el primer día lectivo hasta el último del curso 2015­2016. La Consejería de Educación distribuirá los 3.627.800 euros en dos anualidades: 1.088.340 euros para este año y en 2016 asigna 2.539.460 euros. El programa ‘Madrugadores’, que está previsto que se desarrolle en 286 colegios de Infantil y Primaria de Castilla y León, consiste en la ampliación del horario de apertura todos los días lectivos de los centros docentes públicos a partir de las 7.30 horas, sin que su duración pueda superar los 90 minutos, y se dirige a los escolares de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. ‘Tardes en el Cole’ comprende desde la finalización de las clases por las tardes en centros con jornada partida o la finalización de las actividades extraescolares en los centros con jornada continua, sin que la duración del programa pueda superar los data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

1/2


19/6/2015

Los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’ contarán con 3,6 millones el próximo curso — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…

60 minutos. Este programa también podrá desarrollarse en centros con jornada continua que no dispongan de comedor escolar y no se preste este servicio en el comedor de otro centro. En estos casos podrá ponerse en marcha desde que finaliza la actividad docente y con una duración máxima de 75 minutos y, durante los meses en que de acuerdo con el calendario escolar se haya aprobado una reducción de jornada, desde que terminan las clases y durante un máximo de 120 minutos, sin que la hora de finalización del programa excede las 15.15 horas. La Administración educativa autonómica prevé que este programa de conciliación de la vida familiar y laboral se lleve a cabo en 11 colegios de Castilla y León. Para ambos programas se ha establecido un número determinado de monitores de acuerdo con la siguiente proporción: un monitor hasta 18 alumnos participantes, dos cuidadores a partir de 19 escolares (a los que se sumará otro adicional por cada 18 más) y un monitor hasta seis alumnos con necesidades educativas especiales. En este último caso, a partir de seis escolares se añadirá otro monitor adicional por cada seis alumnos. El contrato para la gestión de estos programas, cuya adjudicación se prevé para la segunda quincena de agosto, podrá prorrogarse para el siguiente curso académico 2016­2017. Actualmente se está tramitando el expediente de aprobación del precio por participación en ambos programas durante el curso escolar 2015­2016, que se aprobará mediante acuerdo de la Junta. En el borrador se han recogido las medidas contempladas en el Acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León en materia de mejoras sociales a través de la distribución del fondo de facilidad financiera, de 27 de marzo de 2015. Estas medidas en el ámbito de la conciliación son la reducción del precio mensual por la participación en los programas de 26,22 euros a 20,00 euros y la inclusión de dos nuevos supuestos de bonificaciones: un 50 % para el primer hijo en aquellas familias monoparentales que tienen dos hijos usuarios del programa y el 50 % para familias monoparentales con un solo hijo usuario del programa.

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22TEXTO_PARRAFO%20%22%20id%3D%22TEXTO_NOTICIA%22%20style%3D%22padding%3…

2/2


19/6/2015

Seminario sobre la transformación de servicios hacia la calidad de vida | salamanca24horas

Seminario sobre la transformación de servicios hacia la calidad de vida UNIVERSIDAD

Redacción 10 Junio 2015

0

0

0

googleplus

0

0

FOTOS

Que ha tenido lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca

La Facultad de Psicología ha acogido el seminario titulado “Proyecto FEAPS de trasformación de servicios hacia la calidad de vida”, actividad que forma parte del título propio “Máster en Integración de Personas con Discapacidad. Calidad de Vida”, organizado mediante la colaboración entre el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS). En primer lugar, Javier Tamarit impartió la conferencia titulada “¿Por qué hablamos de transformación? Bases conceptuales y estratégicas”, para continuar con la ponencia de Berta González titulada “Qué es un Servicio Centrado en la Persona”, sesiones que entre data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

Seminario sobre la transformación de servicios hacia la calidad de vida | salamanca24horas

sus pretensiones se encontraba mostrar el marco general del seminario. A continuación, se ofrecieron conferencias relacionadas con las aplicaciones prácticas a cargo de Cristina Díaz, con la ponencia “La atención temprana que queremos en ASPRONA Albacete”; y Mireya Gómez, con su charla “Proyecto Buena Vejez en la Fundación Gil Gayarre”. Para terminar la sesión, se analizó el impacto de la transformación en las organizaciones con las ponencias de Juan Martínez, Javier Perea y Vanessa García que hablarán de las experiencias de ASPRODES Albacete, Fundación Gil Gayarre y FEAPS Castilla y León, respectivamente.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/6/2015

Sube el gasto en salud hasta en 71 euros de media en un año | salamanca24horas

Sube el gasto en salud hasta en 71 euros de media en un año LOCAL PRESUPUESTOS FAMILIARES

Redacción 19 Junio 2015

0

0

1

googleplus

0

0

Con un incremento del 9,8%, debido, en su mayor parte, al crecimiento del gasto de los Servicios médicos

El grupo con un aumento del gasto medio por hogar más relevante en 2014 fue Salud, con un incremento del 9,8%, debido, en su mayor parte, al crecimiento del gasto de los Servicios médicos, que aumentó 71 euros respecto a 2013. Por lo que respecta a la distribución del gasto, la mayor parte del gasto medio de los hogares durante el año 2014 se distribuyó en tres grandes grupos: Vivienda, agua, electricidad y combustibles, el 32,4% del total; Alimentos y bebidas no alcohólicas, el 14,9%, y Transportes, el 11,9%. El pasado año, el mayor gasto (30.669 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado. Este gasto fue un 13,4% superior a la media.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/6/2015

Sube el gasto en salud hasta en 71 euros de media en un año | salamanca24horas

Por su parte, los hogares que registraron menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.033 euros), valor que se situó un 37% por debajo de la media.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.