DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org
Revista de prensa 06 de Mayo de 2015 Aumenta la incidencia del asma, que afecta ya al 10% de los niños La Seguridad Social gana 1.341 afiliados Cruz Roja amplía a dos jornadas el Día de la Banderita La Asociación Contra el Cáncer programa varias actividades sobre el cáncer de ovario Seiscientos menores de 25 años menos en la lista del paro Salamanca está entre las diez provincias que más reduce la lista del paro pero entre las que menos empleo genera Más de 400 personas se forman en la escuela de la Agencia Municipal del Voluntariado El empleo crece en Salamanca 1.717 personas, mejor dato de toda la serie histórica de abril Arranca el programa “Huertos Participativos” para promover buenas prácticas agrícolas en los niños Cáritas denuncia la “cultura del descarte” con una vigilia Un joven muere por drogas en una despedida de soltero El 95% de las personas con discapacidad auditiva en España se pueden comunicar en lengua hablada Una luchadora desde la cuna Se ha presentado en Madrid la iniciativa “Iglesia unida por el trabajo decente” impulsada por Cáritas, CONFER, HOAC, Justica y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana
Aumenta la incidencia del asma, que afecta ya al 10% de los niños 05 Mayo 2015
Este martes se celebra el Día Mundial del Asma, cuyo objetivo es mejorar el cuidado de esta dolencia en todo el mundo. En España, el asma afecta al 5% de la población adulta y a entre el 8% y el 10% de los niños, según la Guía Española del Manejo del Asma. “El paciente asmático debe reconocer los desencadenantes de su enfermedad y saber cómo evitarlos”, recuerda la doctora Aurora Garre
Este martes, 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma, cuyo objetivo es informar a la población sobre esta enfermedad y concienciar sobre la importancia de su cuidado y control. Según la OMS, en la actualidad, 235 millones de personas padecen asma en el mundo y, en España, esta patología afecta al 5% de la población adulta -siendo más alta la prevalencia en mujeres-, y al 810% de los niños, de acuerdo con la “Guía Española para el Manejo del Asma para Pacientes”. Sin embargo, estas cifras podrían ser mucho más altas, ya que según el Estudio Europeo de Salud Respiratoria, un 52% de las personas con asma en España no han sido diagnosticadas y hasta un 26% de estas no recibe ningún tratamiento, a pesar de sufrir síntomas con frecuencia. Como explica la doctora Aurora Garre, asesora médica de Cinfa “las manifestaciones más habituales del asma son silbidos y dolor en el pecho, disnea o sensación de ahogo, y tos”. Predisposición genética Aunque, como recuerda la doctora Garre, “la predisposición genética es el factor más importante que influye en la aparición del asma”, las sustancias o circunstancias que pueden desencadenar la enfermedad son numerosas: “Desde cualquier tipo de alérgeno (el polen, el polvo, los ácaros o el pelo de los animales), hasta el humo del tabaco o la práctica de actividad física. También puede ser provocada por infecciones respiratorias, la menstruación, embarazo e incluso por problemas atmosféricos como tormentas”, apunta. Si bien el asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, el paciente puede llegar a controlarla hasta el punto de poder disfrutar de una calidad de vida similar a la de una persona no asmática. Para lograrlo, normalmente es necesario seguir un tratamiento farmacológico que, a menudo, se toma mediante inhaladores, aunque también pueden administrarse vacunas que contengan el alérgeno responsable del asma para ‘desensibilizar’ al paciente. “En todo caso, además de seguir fielmente el tratamiento indicado por su médico, la persona asmática debe reconocer los
desencadenantes de su asma y saber cómo evitarlos en su entorno”, recalca la doctora Aurora Garre. Diez consejos para controlar con el asma 1. Evita los alérgenos que más te afecten. Debes mantener tu entorno libre de las sustancias que pueden empeorar tu asma, como el polvo, los ácaros, hongos o el pelo de los animales. Recuerda también que alrededor del 10% de los adultos asmáticos son intolerantes a la aspirina y a los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno. 2. Realiza ejercicios respiratorios habitualmente. Aprende y practica de manera regular ejercicios que te ayuden a controlar la respiración y la ansiedad cuando llegue una crisis. Si esta se produce, toma la medicación, busca una postura cómoda –generalmente sentado con los brazos apoyados en una mesa o barandilla-, relájate, saca el aire con los labios fruncidos y respira sin ansiedad, sirviéndote del abdomen. 3. Sí al deporte, pero con precaución. Que el asma no te limite a la hora de hacer deporte, pero siempre realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de comenzar a practicar cualquier actividad física e incrementa poco a poco la intensidad del ejercicio, con el fin de preparar las vías aéreas para el esfuerzo. Debes saber que los deportes en ambientes húmedos como la natación o en salas cerradas y cálidas están más indicados para los asmáticos. Si sufres asma de esfuerzo, tu médico puede recomendarte una medicación específica. 4. No fumes y aléjate de los ambientes con humo. El tabaco es uno de los desencadenante del asma, porque incrementa la inflamación bronquial. Por lo tanto, no fumes y tampoco permitas que lo hagan cerca de ti. 5. Llévate el sentido común cuando viajes. Siempre que el asma esté bien controlado y sea estable, una persona asmática puede viajar como cualquier otra, pero ha de llevar consigo siempre sus medicamentos habituales, el plan de acción por escrito que ha elaborado con su médico y los medicamentos que puede necesitar en caso de empeoramiento o crisis. 6. Toma todos los días tu medicación, incluso aunque no sufras síntomas. Para lograr controlar tu asma y disfrutar de una buena calidad de vida, es muy importante que tomes la medicación que tu médico te haya prescrito en la dosis, frecuencia y duración indicadas. 7. Nunca abandones el tratamiento por tu cuenta. Comenta a tu médico cualquier duda que puedas tener sobre cómo seguirlo o tus posibles temores ante efectos secundarios –muy poco probables-, pero nunca dejes de tomar la medicación por iniciativa propia. 8. Consulta siempre a tu médico antes tomar nuevos fármacos. Nunca te automediques e informa a tu médico de nuevas prescripciones que otros especialistas hayan podido indicarte. En todo caso, comunica siempre a tu farmacéutico, dentista y médicos tu condición de asmático. 9. Aprende a usar bien tu inhalador. Los pasos son: abrir el dispositivo, prepararlo (agitarlo, rotarlo o cargarlo), vaciar tus pulmones de
aire, bloquear la respiración, colocar el orificio del inhalador en la boca, inhalar a fondo, contener la respiración de cinco a diez segundos y volver a respirar con normalidad. Si el medicamento contiene corticoide, debes enjuagarte la boca al terminar. 10. Aprende a reconocer y actuar ante las crisis. Pide a tu médico que te enseñe a detectar los síntomas de empeoramiento –para lo que a veces puede ser necesario un medidor de flujo espiratorio- y elabora con él un plan de acción escrito, que te indique con exactitud cómo debes reaccionar en caso de una crisis grave: aumentar la dosis de medicamento, tomar otro nuevo o acudir a Urgencias. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/03-05-2015-aumenta-la-incidencia-del-asma-que-afectaya-al-10-de-los-ninos
La Seguridad Social gana 1.341 afiliados Raúl Martín / 05 Mayo 2015
En abril se registraron 111.563 en la provincia de Salamanca y hay 2.932 afiliados más que hace un año
El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en Salamanca en el mes de abril en las 111.563 personas, lo que supone un aumento de 1.341 respecto a marzo. Incluso son 2.932 afiliados más que hace un año, dato que se considera que marca la creación o no de empleo. En el conjunto de España, la Seguridad Social retoma los 17 millones de afiliados: concretamente se sitúa en 17.008.296 ocupados medios. Este dato se ha logrado gracias a que en abril el Sistema incorporó a 175.495 personas (1,04%); se trata del mayor aumento en un mes de abril de la serie histórica. Destacan las subidas en la hostelería y el comercio. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/05-05-2015-la-seguridad-social-gana-1341-afiliados
Cruz Roja amplía a dos jornadas el Día de la Banderita Redacción / 06 Mayo 2015
El viernes y sábado con la colaboración de casi trescientas personas con el objetivo de recaudar fondos para proyectos de labor humanitaria
Un año más, Cruz Roja sale a las calles de Salamanca para dar a conocer la actividad que realiza y recaudar fondos que permitan continuar con su labor humanitaria. En esta ocasión, el Día de la Banderita se celebrará los días viernes 8 y sábado 9 de mayo, dando así la oportunidad de participar a personas, con diferente disponibilidad horaria, dispuestas a ayudar. De esta manera se estima que colaboren 287 personas entre voluntariado, trabajadores, cofradías, niños y niñas de diferentes centros educativos, asociaciones vecinales y deportivas. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/06-05-2015-cruz-roja-amplia-dos-jornadas-el-dia-de-labanderita
La Asociación Contra el Cáncer programa varias actividades sobre el cáncer de ovario Cristina Cañedo / 06 Mayo 2015
Este miércoles se realizará un café coloquio en la sede de la calle Padre Manjón y el viernes una sesión de zumba en la plaza del Oeste
Durante todo el mes de mayo, la aecc de Salamanca celebra la Campaña Contra el Cáncer de Ovarios con diferentes actos. Este miércoles se celebrará un café coloquio que, bajo el título “Prevención de Cáncer genital femenino”, pretende crear un espacio abierto de confianza y comunicación abierta en el que hablar sobre dudas o preguntas acerca de este tema. La reunión, que está dedicada a mujeres con cáncer, se celebrará en la sede de la asociación a las cinco de la tarde. Contará con la presencia de profesionales de ginecología y obstreticia y pacientes femeninas de distintos tipos de cánceres ginecológicos. La entrada es libre, aunque con aforo limitado por lo que las interesadas en acudir a este coloquio deben avisar de su asistencia llamando al número de teléfono 923211536. Además, para lograr el fomento de la actividad física y destacar la importancia de la misma en la prevención del cáncer, la aecc organiza una Sesión Zumba, junto con la Asociación de Vecinos Zoes y con la colaboración de Thamara de Cabo, instructora de Zumba. La actividad será en la Plaza del Oeste a las seis de la tarde y pueden participar todos los salmantinos.
See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/04-05-2015-la-asociacion-contra-el-cancer-programavarias-actividades-sobre-el-cancer-de-ovario
Seiscientos menores de 25 años menos en la lista del paro Raúl Martín / 06 Mayo 2015
Unas cifras que quedan matizadas por la continua emigración de jóvenes hacia otras provincias de España e incluso el extranjero, tres mil durante el último año. Quienes logran un empleo lo hacen con temporalidad y precariedad
Los datos del paro del mes de abril arrojan menos personas en las listas del servicio público de empleo, pero la situación no es igual en todos los estratos sociales. Salamanca se caracteriza por la escasez de oportunidades para los jóvenes, de ahí que los datos del padrón muestren una fuerte emigración juvenil, tres mil menos durante el último año. La lista del paro descendió en general en la provincia charra y entre los jóvenes también lo hizo. Así, en abril había 3.096 menores de 25 años, seiscientos menos que el año pasado. No obstante, destaca que la contratación temporal es una modalidad de empleo muy extendida entre los jóvenes, pues seis de cada diez se encuentran en esa situación laboral, además con precariedad de salarios y condiciones de trabajo, sobre todo durante la Semana Santa. DATOS DE PARO JUVENIL EN SALAMANCA (Total de menores de 25 años, hombres, mujeres, sin empleo anterior) Abril 3.096 1.527 1.569 1.442 Marzo 3.315 1.682 1.633 1.496 Febrero 3.320 1.678 1.642 1.501 Enero 3.355 1.730 1.625 1.506 Diciembre 3.434 1.764 1.670 1.568 Noviembre 3.597 1.802 1.795 1.644 Octubre 3.572 1.759 1.813 1.641 Septiembre 3.593 1.772 1.821 1.712 Agosto 3.285 1.672 1.613 1.610 Julio 3.301 1.693 1.608 1.635 Junio 3.329 1.723 1.606 1.569
Mayo Abril
3.560 3.648
1.843 1.902
1.717 1.548 1.746 1.570
See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/06-05-2015-seiscientos-menores-de-25-anos-menos-enla-lista-del-paro
Salamanca está entre las diez provincias que más reduce la lista del paro pero entre las que menos empleo genera Raúl Martín / 06 Mayo 2015
La lista de desempleados es un 10% inferior al año pasado, pero los afiliados a la Seguridad Social crecen en menor cantidad y proporción, un 2,7%. Nueve de cada diez contratos siguen siendo temporales y ‘mileuristas’, reduciéndose más el porcentaje de indefinidos
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este martes los datos del paro correspondientes a abril, el mejor mes de la historia con 1.700 desempleados menos en la lista de la provincia de Salamanca y casi 2.400 afiliados más a la Seguridad Social respecto al año pasado. Datos positivos en su conjunto, pero con algunos detalles que todavía están por mejorar. Salamanca está entre las diez provincias de España donde más se reduce la lista del paro, un 10% menos que hace un año. Sólo en Baleares, Cantabria, Cáceres, La Coruña, La Rioja, Guadalajara, Toledo y algunas provincias de Castilla y León el desempleo bajó más. Sin embargo, Salamanca está entre las provincias donde menos empleo se crea, pues los afiliados a la Seguridad Social crecieron en menor medida y proporción, un 2,7%. Por otro lado, la salida de la crisis que anuncian las administraciones continúa produciéndose con un mercado laboral donde los contratos temporales e inferiores a mileurista siguen siendo la mayoría. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con nueve de cada diez nuevos contratos. Hasta abril se han rubricado 29.721 contratos, cinco mil setecientos más que el año pasado, pero apenas el nueve por ciento son indefinidos, 8,96%, un punto porcentual menos que el año pasado, entonces el 9,80%. Además, uno de cada tres trabajadores tiene un sueldo inferior al salario mínimo de 648 euros. Ya no son los ‘mileuristas’, sino los ‘sesicientoseuristas’. Según los últimos datos del informe sobre Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria, en la provincia de Salamanca esta situación alcanza al 31% de los asalariados, once puntos más que al inicio de la crisis. De hecho,
en apenas un año aumentaron en casi novecientos los trabajadores que perciben menos dinero al mes del fijado como mínimo legal por el Gobierno. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/06-05-2015-salamanca-esta-entre-las-diez-provinciasque-mas-reduce-la-lista-del-paro-pero-entre-las-que-menos-empleo-genera
Más de 400 personas se forman en la escuela de la Agencia Municipal del Voluntariado El I Foro Solidario, organizado por el Banco de Alimentos, se celebra este miércoles en el centro Julián Sánchez 'El Charro' a las 19 horas
rcía y Clarisa Molina,tantes de Amigos de Calcuta y la Fundación General de la USAL
El centro Julián Sánchez ‘El Charro’ acoge mañana, miércoles, el I Foro Solidario que, promovido por el Banco de Alimentos, cuenta con la participación del Ayuntamiento de Salamanca, los Amigos de Calcuta, la Fundación Cauce y el apoyo de la Fundación General de la Universidad. Abierto a todos los salmantinos, con entrada libre a partir de las 19 horas entregando alimentos no perecederos, el objetivo es, como ha explicado Godofredo García, presidente del Banco de Alimentos, agradecer el trabajo de los voluntarios “figuras claves en las ONG” y darlo a conocer a toda la sociedad. En este sentido, la concejala de Participación Ciudadana, Clarisa Molina, ha destacado el papel que desde hace más de un año realiza la Agencia Municipal del Voluntariado como cauce de apoyo a las asociaciones y ONG’s. Molina ha explicado que entre el año pasado y el actual han pasado por la Escuela de Formación de la agencia más de 400 personas, 218 se formaron durante 2014 y 184 en lo que va de año. Con un perfil variado, los voluntarios, procedentes de diferentes asociaciones, participan en cursos de formación y específicos. La concejala indicó que ya han formado a 88 posibles futuros voluntarios de FAMASA. Asimismo, 545 alumnos de diez centros educativos han participado en las actividades organizadas por la agencia en un proyecto piloto realizado este año, afirmó Molina.
See more at: http://salamancartvaldia.es/not/78977/mas-de-400-personas-se-forman-en-la-escuela-de-laagencia-municipal-del-voluntariado/#sthash.IZR7Yhx5.dpuf
El empleo crece en Salamanca 1.717 personas, mejor dato de toda la serie histórica de abril El mayor descenso lo registra el sector servicios, con un total de 1.180 desempleados menos
Por tercer mes consecutivo, el paro vuelve a bajar este 2015 en la provincia de Salamanca con menos personas en las listas del paro tras el cierre del mes de abril. Según los datos conocidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la provincia de Salamanca cuenta actualmente con un total de 31.569 personas en las listas del paro, 1.717 menos respecto al mes pasado Por sectores, todas las cifras son positivas. El más dañado sigue siendo el sector servicios con un total de 22.524 desempleados, aunque cae en 1.180 personas, registrando así el mejor descenso. Un total de 898 en agricultura (56 menos respecto al mes anterior), 2.308 en el sector industria (83 menos) y 3476 desempleados en el sector de la construcción (328 menos). A nivel nacional, el paro se ha reducido en 118.923 personas, situando el total de desempleados en 4.333.016 personas. Este descenso es el tercero consecutivo y el mayor registrado en un mes de abril de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/78958/el-empleo-crece-en-salamanca-1-717-personas-mejor-datode-toda-la-serie-historica-de-abril/#sthash.HfIvxXsf.dpuf
Arranca el programa “Huertos Participativos” para promover buenas prácticas agrícolas en los niños La concejala de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina, asiste a la puesta en marcha de esta nueva edición que es gratuita (VÍDEO) El Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Vistahermosa Buenaventura, pone en marcha esta tarde una nueva edición de los Huertos Participativos para continuar fomentando en los niños las buenas prácticas agrícolas, el contacto directo con la naturaleza y su compromiso con el entorno. La concejala de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina, asistió este lunes al comienzo del programa que el Ayuntamiento de Salamanca ha decidido reanudar por cuarto año consecutivo ante la buena respuesta que tuvo las ediciones anteriores. Este atractivo y divertido programa ayudará a los niños a familiarizarse con elementos como la tierra, el agua, los abonos o las semillas, proporcionando una experiencia enriquecedora. Además, ayudará a los niños y niñas que participen en el mismo a comprender algunos de los ciclos biológicos más importantes, como el ciclo de las plantas, el de la materia, la energía o las estaciones. Durante el periodo de la actividad del huerto habrá un docente que impartirá a los participantes clases teórico-prácticas sobre nociones básicas de horticultura. Asimismo, durante el desarrollo del mismo se llevarán a cabo diferentes dinámicas de animación con un carácter lúdico y excursiones. Estas iniciativas se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses y tendrán como objetivo introducir a los niños y niñas en la vida del huerto. Las actividades son totalmente gratuitas y participarán menores de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años. El programa se desarrollará un día por semana durante dos horas. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/78898/arranca-el-programa-ldquo-huertos-participativos-rdquopara-promover-buenas-practicas-agricolas-en-los-ninos/#sthash.HnOeKRqG.dpuf
Cáritas denuncia la “cultura del descarte” con una vigilia El jueves 7 de mayo en la capilla del colegio mayor Montellano a las 8 de la tarde
Obras Misionales Pontificias, Entreculturas, Manos Unidas, Madreselva y Cáritas Diocesana de Salamanca demandan políticas para acabar con la desigualdad y la injusticia que sufren los más vulnerables En este acto, abierto a la participación de las comunidades cristianas y de toda la sociedad, se pondrá el acento en la responsabilidad urgente de acompañar a los más vulnerables, a los últimos, a los excluidos del actual sistema, a los que han quedado fuera de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que, si no se toman medidas, seguirán al margen de la agenda internacional de desarrollo después de 2015. Las organizaciones promotoras animan a toda la sociedad a actuar para transformar la realidad en la que vivimos -dominada por el consumismo y por la “cultura del descarte” señalada por el papa Francisco-- en una realidad a medida del hombre, donde haya espacio para la acogida de cada uno, especialmente de los más vulnerables. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/78873/caritas-denuncia-la-ldquo-cultura-del-descarte-rdquo-conuna-vigilia/#sthash.hCz00rpy.dpuf
Un joven muere por drogas en una despedida de soltero por La Crónica de Salamanca - may 3, 2015
Los hechos ocurrieron en la calle Escoto.
Un joven de San Sebastián murió este sábado en Salamanca como consecuencia de las drogas que consumió en el transcurso de una despedida de soltero.
A falta de conocer el resultado de la autopsia que se le practicará lo largo de la mañana de este domingo, la muerte pudo deberse al consumo de drogas sintéticas durante la celebración de la fiesta. Otros dos amigos tuvieron que ser ingresados también con síntomas de intoxicación por drogas. Los compañeros fueron quienes alertaron a la Policía pasadas las diez de la mañana del sábado tras comprobar que no respondía a los estímulos y que parecía muerto. Los participantes en la despedida de soltero estaban alojados en un establecimiento de la calle Escoto, junto al Obispado. Los padres de la víctima mortal ya se encuentran en Salamanca a la espera de recibir los restos mortales de su hijo y poder trasladarlo a San Sebastián. See more at: http://www.lacronicadesalamanca.com/un-joven-muere-por-drogas-en-una-despedida-de-soltero/
El 95% de las personas con discapacidad auditiva en España se pueden comunicar en lengua hablada
Las estadísticas muestran que cerca de 900.000 personas en España tienen algún tipo de discapacidad auditiva. En una sociedad en la que el principal vehículo de comunicación es la lengua oral, “no podemos permitir que estos ciudadanos queden excluidos de la participación efectiva en las relaciones sociales y en la sociedad en la que viven”.
Así lo ha afirmado el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, durante el acto de entrega de los Premios FIAPAS, que la Confederación Española de Familias de personas Sordas convoca cada dos años para reconocer iniciativas en investigación, sanidad o accesibilidad.
El ministro ha destacado también el compromiso del Ministerio en la búsqueda de soluciones a las carencias sociales que quedan por resolver y a las demandas de las personas sordas y sus familias. Algo que sólo será posible con la unión de todos (administraciones, entidades y sector privado). Gracias a los avances en investigación, hoy, el 95% de las personas con discapacidad auditiva en España se pueden comunicar en lengua hablada a través de prótesis auditivas. Para apoyar esta tarea, además, desde el Ministerio se impulsa programas de intervención logopédica para la promoción de la autonomía personal y la inclusión social. Asimismo, en los últimos tres años se han mantenido los recursos destinados específicamente a personas con discapacidades auditivas a través de tres instrumentos: el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, el CENTA, Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad y muy especialmente desde el Centro de Normalización Lingüística de la lengua de Signos Española. El ministro ha concluido su intervención reafirmando la necesidad de cooperar con las organizaciones y entidades de las personas con discapacidad y sus familias, como FIAPAS, que desde hace 35 años agrupa a 47 entidades a nivel nacional. See more at: http://www.saludadiario.es/servicios-sociales/el-95-de-las-personas-con-discapacidad-auditiva-enespana-se-pueden-comunicar-en-lengua-hablada-a-traves-de-protesis
Una luchadora desde la cuna
La historia de Arantxa Gutiérrez, con casi 15 años, es ejemplo de una lucha por la vida en la que ha ido de la mano de su familia, especialmente de su madre, Ana Belén Sánchez, quien relata lo que significa convivir con una enfermedad rara que nadie desea, una hipertensión pulmonar. Ella destaca la fortaleza de su pequeña, desde su nacimiento, con malformaciones, por las que ha pasado por quirófano en varias ocasiones. El deseo de esta madre es que su hija sea feliz.
Ana Belén Sánchez recuerda el momento en el que conoció su embarazo, cuando estaba esperando la llegada de Arantxa, que ahora cuenta con casi 15 años. "Pero a medida que pasaban los meses fue como una pesadilla, a partir del cuarto mes supe que venía mal, pero nunca nos decían qué era lo que tenía", precisa. En una de las revisiones, los médicos vieron que la niña no crecía ni se alimentaba en el vientre de su madre, "y decidieron que tenía que salir ya". Fue una cesárea, y como relata esta madre, no la vio al nacer, "todo el mundo me decía cosas pero tenía que verla por mí misma, y aún con los puntos bajé a la incubadora y al verla lloré".
Como describe Ana Belén, era "muy chiquita", y con muchas pieles, "medía poquito y una gasa la cubría entera". La pequeña Arantxa tenía malformaciones en las manos y problemas neurológicos y cardiacos, "que con su edad han ido agravándose". Pero como reconoce esta madre, que lucha junto a su hija, "aprendimos a vivir con ello hasta que hace tres años todo volvió a cambiar y no para mejor".
Arantxa, al nacer, tenía una alteración genética que nadie sabe lo que es, "y que nunca se ha investigado", advierte Ana Belén. Esta pequeña 'gran' luchadora ha pasado por varias intervenciones. La primera de ellas de la malformación de sus manos, "que se operó en Madrid con pocos añitos, y tuvo que ser duro para ella, pero nunca se quejó ni de dolor ni de nada". Para Ana Belén Sánchez, "toda una lección de lucha". Y hace tres años, al ir a operarla del pie izquierdo, también con malformación, tuvo una seria complicación. Y así lo detalla su madre, "mi niña estaba en la UCI y no se le había operado porque algo había fallado, la niña se había saturado, le fallaba el oxígeno". Y su madre recuerda con tristeza verla llena de cables y de aparatos que pitaban, "y máscaras y goteros". El diagnóstico de la hipertensión pulmonar Con el paso de los días conocieron que Arantxa tenía graves problemas pulmonares y cardiacos, "que no le habían visto en sus revisiones continuas". En el Hospital de la Paz de Madrid la hicieron cateterismos y muchas pruebas más. Y confirmaron un diagnóstico, una enfermedad mental, una hipertensión pulmonar, "ya avanzada, y con síndrome de eisenmenger", que nadie se lo había detectado antes. Este 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, una enfermedad catalogada como poco frecuente, y que padece Arantxa. La hipertensión pulmonar es el nombre simple dado a un problema de salud complejo y se define por el desmesurado aumento de la presión en las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones, un incremento anómalo. Por consenso se considera que existe cuando la presión media en la arteria pulmonar (PAPm) es igual o superior a 25 mmHg en reposo, o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio.
Y tras este diagnóstico la vida en la casa de Arantxa cambió. "La casa se llena de oxígeno para dormir, la cama es como la del hospital, para que se pueda levantar por la noche y respire mejor", comenta Ana Belén. La niña vive con un catéter puesto en el brazo donde recibe la medicación cada hora, "con pastillas de por vida", y con oxígeno para dormir y para cuando de día tiene una crisis. En estos últimos seis meses, Arantxa ha padecido tres neumonías, "lo que le ha obligado a retirarle también el agua, que se ha sustituido por un espesante con el que salimos a la calle, para poder beber en cualquier lugar", aclara. La dieta de esta niña también es especial, sin lactosa y baja en azúcares. Como comenta Ana Belén, debido a la minusvalía y retraso madurativo de Arantxa, "no es consciente de todo, y ni falta la hace, que para eso está su madre, para preocuparse y sufrir por ella". Por esta madre cree que lo que tiene que hacer su hija es ser feliz "y vivir, sobre todo vivir". See more at: http://www.saludadiario.es/pacientes-de-cerca/la-lucha-de-arantxa
Se ha presentado en Madrid la iniciativa “Iglesia unida por el trabajo decente” impulsada por Cáritas, CONFER, HOAC, Justica y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana Seis organizaciones españolas de inspiración católica, especializadas en el ámbito de justicia social y el trabajo –Cáritas, CONFER, HOAC, Justica y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana— han sumado sus esfuerzos y capacidades para impulsar en nuestro país la iniciativa “Iglesia unida por el trabajo decente”, que se ha presentado esta mañana en Madrid en el salón de actos de la Cadena COPE. Esta iniciativa cuenta con la adhesión de más de 65 entidades sociales, organizaciones de Iglesia, congregaciones y comunidades parroquiales de todo el país, que comparten el objetivo de defender unos derechos laborales cada vez más precarios y promover en nuestro país una iniciativa de sensibilización y denuncia. Hace ahora un año se celebró en Roma un seminario organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, en el que participaron cerca de treinta delegados de la Organización Mundial del Trabajo y de organizaciones de Iglesia. El seminario sirvió para profundizar en una Declaración conjunta respecto al trabajo decente y a la agenda de desarrollo post-2015. Las organizaciones firmantes consideraban que la erradicación de la pobreza requiere un compromiso del que son responsables los gobiernos, los empresarios y las organizaciones de
trabajadores, el sector privado y la sociedad civil. Estos compromisos se basan en la dignidad humana, los derechos y responsabilidades humanas y la solidaridad. Para apoyar esta iniciativa, el 19 de septiembre pasado, y convocados por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y por la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), se reunieron en Madrid representantes de organizaciones católicas preocupadas y ocupadas en la promoción del trabajo decente, con la intención de secundar los principios y objetivos de la Declaración romana en pro del trabajo decente. En el acto de presentación celebrado en Madrid esta mañana –que ha contado con las intervenciones de Charo Castelló, del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos; Javier Alonso, de Justicia y Paz; José Luis Saborido, de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER); y Joaquín Nieto, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)— se dio lectura a la Declaración de la iniciativa, cuyo texto de reproduce íntegramente a continuación: IGLESIA UNIDA POR EL TRABAJO DECENTE DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE INSPIRACIÓN CATÓLICA POR UN TRABAJO DIGNO “No hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo”. “El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima de la persona”. Son algunas de las palabras del Papa Francisco sobre el trabajo y su centralidad para la vida de las personas. De manera reiterada nos lo recuerda el Papa. El trabajo es medio imprescindible de realización personal de la propia vocación y reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas. Mediante el trabajo construimos la vida social y política y contribuimos al Plan de Dios para la humanidad. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida. Es, por tanto, ineludible poner en primera línea de las agendas de nuestras organizaciones la necesidad de un trabajo decente para todas las personas. Debe estar en la agenda política, en las agendas de las entidades sociales y empresariales y en nuestras agendas personales. Y también en las propuestas de nuestra Iglesia. Con esta finalidad, representantes de organizaciones de inspiración católica y de congregaciones religiosas, se reunieron en Roma los días 29 y 30 de abril de 2014 con las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de colocar explícitamente el “trabajo decente para todas las personas" entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post-2015. Estos representantes elaboraron una declaración que, hoy, organizaciones católicas en España queremos ratificar y hacer nuestra. Para nuestras entidades, promover y crear un entorno propicio al trabajo decente es esencial para enfrentar los desafíos actuales de creciente injusticia social y desigualdad, reforzando al mismo tiempo la dignidad humana y contribuyendo al bien común. En efecto, no podemos dejar sin respuesta el sufrimiento humano resultante tanto de estructuras injustas como del egoísmo de las personas que da lugar a formas de trabajo precario o mal remunerado, del tráfico de seres humanos y de trabajo forzado, de variadas formas de desempleo juvenil y de migración forzada. En España, en Europa y en todo el mundo, el acceso a un trabajo decente debe ser una meta prioritaria de las políticas públicas y de las organizaciones sociales, empresariales y sindicales. Es necesaria la articulación de políticas en España, en la Unión Europea y en el ámbito de Naciones Unidas de cara a la consecución de este objetivo. Es urgente la formulación y puesta en práctica de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo internacionales, junto con unas condiciones de ayuda y unas políticas económicas.
Afirmamos con el Papa Francisco que “nuestro sueño vuela más alto. No hablamos solo de asegurar a todos la comida, o un “decoroso sustento”, sino de que tengan “prosperidad sin exceptuar bien alguno”. Esto implica educación, acceso al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida” (EG 192). España no es ajena a la creciente injusticia social, a la creciente desigualdad y a tasas de desempleo muy superiores a la media europea. Por esto, nos comprometemos a trabajar con las distintas organizaciones que promueven el trabajo decente: • Apoyando y difundiendo eventos relacionados con la defensa del trabajo decente en España y en el mundo. • Visibilizando y denunciando en los diferentes medios de comunicación la situación de desigualdad en el acceso al trabajo decente y la pérdida de derechos laborales y sociales que esto supone. Firman: Cáritas, CONFER, HOAC, Justica y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana Apoyan: Acción Católica General Acción Católica Obrera (ACO) de Madrid Acción Cultural Cristiana (ACC) Apostólicas del Corazón de Jesús Asociación Puente de Esperanza Madrid Área Social de la Institución Teresiana en España Bienaventurada Virgen María (Irlandesas) Capellanía. Centro Penitenciario de Navalcarnero Centro de Reflexión Alberto Hurtado Com. Cristiana de Base Sto. Tomás de Aquino Colectivo de Profesores Cristianos de la Escuela Pública Comisión de Justicia y Paz de los Asuncionistas de España Compañía Sta. Teresa de Jesús-Provincia Sagrado Corazón –Comunidad de P. Santa María del Buen Aire
Comunidad de la P. San Pablo Comunidad de la Sagrada Familia de Burdeos Congregación de las Religiosas de Jesús-María. Provincia de España Congregación de María Reparadora de Triana (Sevilla) Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas Cristianisme i Justícia Cristianos de la Parroquia de Santa Bibiana Foro de parados en acción Cristianos Socialistas de Madrid PSM-PSOE Delegación del Sector Social de los Jesuitas en España El Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos IMCS-MIEC Pax Romana EPPO´s de Madrid Foro de Curas de Madrid FRATER ESPAÑA Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de Madrid (Frater) Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús Hermanas Franciscanas del E.S. Comunidad de Vallecas Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Madrid Hermandades del Trabajo (HHT) Hermandades del Trabajo. Comisión Nacional Hermanitas de Jesús de Foucauld Hermanitas de la Asunción Hermanitas de la Asunción-Equipo de JPIC de España-Portugal I.S. Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote Institución Javeriana Justicia y Paz de Madrid LARES
Lares Comunidad Valenciana Las Esclavas de la Virgen Dolorosa Manos Unidas Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos Movimiento de los Focolares en España Parroquia de la Preciosa Sangre Parroquia de la Sagrada Familia (Fuenlabrada) Parroquia de San Ambrosio Parroquia de San Basilio Parroquia de San Cosme y San Damián Parroquia San Francisco Javier y San Luis Gonzaga Parroquia de San Eulogio Parroquia de San Pablo Parroquia de Santa Mª del Buen Aire Parroquia de Santo Tomás de Villanueva Pastoral San Carlos Borromeo Profesionales Cristianos Profesores cristian@s de la educación pública Provincia Religiosa de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (PP. Reparadores-Dehonianos) Pueblos Unidos Red Interlavapiés Revista 21 Revista Alandar RR de la Compasión RR de la Sagrada Familia de Burdeos
Particulares: Agustina González Álvarez. Angela de Miguel. Anunciación Esteve Manzano. Mª Lucía Zurita García. Mº Teresa Zabala Casla. Luis Plasencia Araguas. Sonnia Mirta Aparicio Aparicio. Natividad Ilundain Aldaba. Rafael Díaz Quidiello. Fernando Alonso Guinea. Eva Gálvez Huerta. Carmen Duesca Giménez See more at: http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/70-entidades-de-iglesiareclaman-en-espana-un-trabajo-digno-para-poder-erradicarla-pobreza.html