DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org
Revista de prensa 08 de Abril de 2015 El paro en Salamanca vuelve a bajar y deja 327 desempleados menos Antonio Romo Pedraz, Premio Castilla y León de Valores Humanos 2014 Un tercio de los pacientes pendientes de operación espera más de tres meses Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo Salamanca permanece entre las provincias de España que menos empleo crea Desempleados mejoran su lectoescritura y capacidad cognitiva para facilitar su inserción laboral La formación y el empleo, vías para lograr la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad del Parkinson "Las madres son figuras imprescindibles en la sociedad africana" La Universidad participa en una investigación sobre el autismo
Cruz Roja se suma al Día Mundial de la Salud
El paro en Salamanca vuelve a bajar y deja 327 desempleados menos Pablo Martín / 06 Abril 2015
Teniendo en cuenta los datos del paro del mes de marzo, Salamanca registra un total de 33.286 desempleados. En concreto, 327 desempleados menos si se tiene como referencia el mes anterior y 2.706 desempleados menos que hace un año. En el conjunto de la nación, el paro registrado bajó en 60.214 personas en marzo siendo el mayor descenso en trece años
Los datos del paro en Salamanca para el mes de marzo han acumulado un nuevo descenso en la provincia, por lo que cuenta con 327 desempleados menos. Así las cosas, Salamanca registra un total de 33.286 parados teniendo en cuenta los últimos datos suponiendo un total de 2.706 parados que hace un año ocupando un volumen del 7,5% menos de personas sin empleo en Salamanca. Por sectores, en todos ha disminuido el número de desempleados. Agricultura, industria, construcción y servicios han ganado trabajadores en la provincia charra. La construcción y el sector servicios han sido los que mayor número de descenso de desempleados han acumulado en Salamanca, 104 y 173 respectivamente. La agricultura registró 26 desempleados menos y el sector de la industria 31. Datos nacionales En España El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en marzo en 60.214 personas y sitúa la cifra total en 4.451.939 personas. Se trata del mayor descenso del desempleo en este mes desde 2002. En los últimos 6 años, el paro registrado en marzo había aumentado por término medio en más de 35.000 personas. En términos desestacionalizados, el paro disminuye en 63.368 personas, el mejor dato de toda la serie histórica en cualquier mes. A excepción de julio de 2014, el número de parados en términos desestacionalizados viene reduciéndose mes a mes desde mayo de 2013, acumulando así 23 meses de caída. En los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 343.927 personas, el mayor
descenso interanual del paro de toda la serie histórica, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,17%. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/nuevo-descenso-del-paro-que-deja-2700desempleados-menos-que-hace-un-ano-en-salamanca
Antonio Romo Pedraz, Premio Castilla y León de Valores Humanos 2014 Redacción / 06 Abril 2015
El jurado ha destacado que Antonio Pedraz ha representado desde su parroquia los valores de solidaridad, la integración socio-laboral y por haber dedicado su vida a los más desfavorecidos
Antonio Romo Pedraz ha obtenido el Premio Castilla y León de Valores Humanos, en su edición correspondiente a 2014. El jurado ha acordado por mayoría, concederle este galardón por representar desde su parroquia de Puente Ladrillo los valores de la solidaridad, la integración socio-laboral y haber dedicado su vida a los más desfavorecidos, logrando dar respuesta a aquellos problemas que han ido surgiendo paralelamente a la evolución de la sociedad contemporánea. El jurado del Premio Castilla y León de Valores Humanos ha estado compuesto por Juan José Benito, secretario de la Fundación Hombre Nuevos; María Purificación Ruiz, embajadora de Investigación contra el Cáncer de Castilla y León; Rufo Sanz, presidente del Banco de alimentos de Segovia; Nicolás Patino, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, Ignacio Fernández, director de Onda Cero Castilla y León; Óscar Gálvez, director editorial Promecal de Castilla y León y Carlos Travesí como secretario del jurado.
Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de Valores Humanos son: Monseñor Nicolás Castellanos, en 2001; CERMI Castilla y León, en 2002; Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, en 2003; Hermandades de Donantes de Sangre de Castilla y León, en 2004; Catalina Montes Mozo, en 2005; Purificación Santamarta Bravo, en 2006; Rafael del Río Sendino, en 2007; Presentación López Vivar, en 2008; Grupo de Rescate y Salvamento de Castilla y León, en 2009; José María Martín Patino, en 2010; Asociación Española Contra el Cáncer en Castilla y León, en 2011, y Cáritas Regional de Castilla y León, Cruz Roja Española en Castilla y León, Federación de Bancos de Alimentos de Castilla y León, en 2012; Francisco Laína y Fernando Macarro, en 2013. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/antonio-romo-pedraz-premio-castilla-y-leon-devalores-humanos-2014
Un tercio de los pacientes pendientes de operación espera más de tres meses Raúl Martín / 08 Abril 2015
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se situaba a finales del año pasado en 79 días tras haber aumentado de nuevo. A la cabeza en demora se situaba Angiología y Cirugía Vascular, con 102 días de media, seguida ahora de Cirugía Pediátrica, con 89 días, y Cirugía Plástica, con 84. Sanidad distingue los pacientes según la prioridad clínica
Los pacientes de la provincia de Salamanca tenían que esperar una media de 79 días para ser operados a finales de 2014, cinco más que durante el verano, según los datos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León actualizados a 31 de diciembre. La mayoría de los pacientes salmantinos deben esperar hasta 90 días, 2.429 pacientes, pero hay otros 904 que esperan entre tres y seis meses, y 400 entre seis meses y un año, según los datos de Sanidad. En total son 3.733 salmantinos en lista de espera quirúrgica, quinientos menos que el trimestre anterior.
Por especialidades, se mantiene al frente Angiología y Cirugía Vascular, con 102 días de media, seguida ahora de Cirugía Pediátrica, con 89, y de Cirugía Plástica, con 84. Por su parte, Urología es la espacialidad que más aumenta su demora en las listas de espera, casi duplicándose el tiempo al pasar de 49 días en verano a 83 en otoño. En cambio, el mayor descenso se produce en Otorrinolaringología, al pasar de 64 a 48 días de espera media. Según la definición de la Junta de Castilla y León, la espera para una intervención quirúrgica es el tiempo promedio, expresado en días, que llevan esperando los pacientes, en espera estructural pendientes de intervención, desde la fecha de entrada en el registro (fecha de prescripción de la intervención) hasta la fecha final del período de estudio. Ahora los datos de la Consejería de Sanidad distinguen a los pacientes según la prioridad clínica. Así, en el nivel uno están aquellos cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a treinta días. En el nivel dos quienes se pueden demorar hasta 90 días y en el nivel tres pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, ya que no produce secuelas importantes. En todas ellas la Junta asegura que cumple los plazos y más del 90% son operados antes del plazo máximo que les corresponde. Sin embargo, los sindicatos denuncian que no sólo se trucan estas cifras, pues no se corresponden realmente con el tiempo desde que el paciente ve al médico hasta que es operado, sino que incluso se incumple la normativa vigente. Por ejemplo, hay casos de pacientes a quienes el médico atendió en una determinada fecha para que pidieran cita de cara a una intervención, pero cuando los pacientes piden la cita no se les da la fecha al momento. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/un-tercio-de-los-pacientes-pendientes-de-operacionespera-mas-de-tres-meses
Secretariado Gitano pide a los políticos un refuerzo de la educación y el fin del chabolismo Redacción / 08 Abril 2015
Imagen de archivo de uno de los talleres municipales de formación para la población gitana en Salamanca Este miércoles se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, exigiendo que la Academia de la Lengua retire una acepción despectiva y que las televisiones no difundan estereotipos sobre el colectivo calé
La Fundación Secretariado Gitano ha pedido a los partidos políticos que se centren en las próximas elecciones en combatir la desigualdad educativa, mejorar la cualificación profesional de este colectivo y erradicar el chabolismo. Así lo afirma en un comunicado con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora este 8 de abril. Secretariado Gitano añade otra petición a su juicio imprescindible ante las convocatorias electorales: “Garantizar el derecho a la igualdad y luchar contra la discriminación y el creciente antigitanismo, no solo en la sociedad española, sino en el conjunto de la Unión Europea”. La fundación insiste en que “queda mucho por hacer, porque la comunidad gitana todavía arrastra el estigma de ser la minoría más rechazada y peor valorada en Europa”. Ese rechazo, prosigue, se debe a la imagen negativa que se hace del colectivo, como la acepción “peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término gitano del Diccionario de la Real Academia española de la Lengua y programas de televisión como 'Los Gipsy Kings' o 'Palabra de gitano'. “La reproducción de imágenes estereotipadas y caricaturescas, para nada asociadas a la realidad de la mayoría de las familias gitanas, contribuye a reforzar el rechazo del conjunto de la sociedad. Apelamos una vez más a la ética profesional de los medios de comunicación para que dejen de reproducir esa imagen negativa generalizada de la comunidad gitana, haciendo de ello un espectáculo que estigmatiza al conjunto de gitanos y gitanas”, insisten. Por todo ello, la campaña de este año para conmemorar esta jornada festiva y reivindicativa, utiliza las etiquetas '#yonosoytrapacero' y '#yonosoytrapacera' de la definición del diccionario para hacer visible la “causa gitana” en la sociedad e insistir en que “queda mucho por hacer”. Además, este miércoles a las 17:00 horas hay una visita guiada a una exposición en Calatrava (Casa de la Iglesia, calle Rosario) para desmontar todos los estereotipos sobre el pueblo gitano. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/secretariado-gitano-pide-los-politicos-un-refuerzode-la-educacion-y-el-fin-del-chabolismo
Salamanca permanece entre las provincias de España que menos empleo crea Raúl Martín / 07 Abril 2015
Está entre las quince con menor descenso de la lista del paro y entre las diez que menos aumenta la Seguridad Social respecto al año pasado. Nueve de cada diez contratos siguen siendo temporales y ‘mileuristas’, reduciéndose el porcentaje de indefinidos
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este lunes los datos del paro correspondientes a marzo, comenzando así el año 2015 con dos mil setecientas personas menos en las listas del paro y 1.950 más afiliadas a la Seguridad Social respecto al año
pasado. Un descenso de parados que se corresponde con la lista del Gobierno, pues las cifras generales esconden un trasfondo que no es tan positivo en el día a día de los ciudadanos. Salamanca está entre las provincias del país donde menos empleo se crea, con un aumento del 1,80% de la afiliación a la Seguridad Social respecto a 2014. Sólo Asturias y Álava, junto con la mayoría de las provincias de Castilla y León (a excepción de Valladolid y Palencia) tienen un incremento menor. Además, la lista del paro bajó un 0,97% respecto a febrero, entre los quince menores descensos del país. Por otro lado, la salida de la crisis que anuncian las administraciones se produce con un mercado laboral donde los contratos temporales e inferiores a mileurista siguen siendo la mayoría. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con nueve de cada diez nuevos contratos. Hasta marzo se han rubricado casi cuatro mil más que el año pasado, pero apenas el nueve por ciento son indefinidos, dos puntos porcentuales menos que antes de aprobarse la reforma laboral y con menos indefinidos que hace un año. El Gobierno ha fijado este año el Salario Mínimo Interprofesional en 648 euros al mes o 9.079 euros al año si se reciben catorce pagas. Sin embargo, hay quienes ni siquiera llegan a esa cantidad de salario, algo que durante la crisis se ha ido generalizando. De hecho, uno de cada tres trabajadores tiene un sueldo inferior al salario mínimo. Ya no son los ‘mileuristas’, sino los ‘sesicientoseuristas’. Según los últimos datos del informe sobre Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria, en la provincia de Salamanca esta situación alcanza al 31% de los asalariados, once puntos más que al inicio de la crisis. De hecho, en apenas un año aumentaron en casi novecientos los trabajadores que perciben menos dinero al mes del fijado como mínimo legal por el Gobierno. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/salamanca-se-mantiene-entre-las-provincias-deespana-que-menos-empleo-crea
Desempleados mejoran su lectoescritura y capacidad cognitiva para facilitar su inserción laboral Redacción / 07 Abril 2015 Esta iniciativa del Ayuntamiento tiene como objetivo facilitar la adquisición o consolidación de conocimientos imprescindibles para acceder a una formación ocupacional o a un puesto de trabajo
El Ayuntamiento de Salamanca está impartiendo un nuevo curso de destrezas en lectoescritura y capacidad cognitiva para personas adultas desempleadas con el objetivo de impulsar su inserción laboral. Así lo ha informado hoy la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, durante su visita a los 16 alumnos (10 mujeres y 6 hombres), que participan en esta
iniciativa que tiene como objetivo facilitar la adquisición o la consolidación de conocimientos imprescindibles para acceder a una formación ocupacional o un puesto de trabajo. Este curso comenzó el pasado 23 de febrero y finalizará el 15 de abril tras impartir 60 horas de formación en el Centro de Acción Social de San José, situado en la plaza de Santa Cecilia, s/n. Utilizando una metodología individualizada, los alumnos se han iniciado en el aprendizaje de la lecto-escritura, la comprensión lectora, la redacción de textos simples, la realización de operaciones y problemas de cálculo. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/desempleados-mejoran-su-lectoescritura-ycapacidad-cognitiva-para-facilitar-su-insercion-laboral
La formación y el empleo, vías para lograr la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad Redacción / 07 Abril 2015
A través de la utilización de todos los espacios cedidos por Asprodes el programa de Salarca promueve esta formación durante seis meses a diez alumnos. Taller para que consigan los correspondientes certificados de profesionalidad que les capaciten para desempeñar puestos de trabajo relacionados con empleados del hogar, personal de limpieza o limpiador general, planchador doméstico, auxiliar de lavandería y lencería en establecimientos de alojamiento
Desde comienzos del mes de marzo se imparte un Programa Mixto de Formación y Empleo Salarca I destinado a personas con discapacidad para su especialización en limpieza en superficies y mobiliario en edificios y locales, así como en el empleo doméstico. A través de la utilización de todos los espacios cedidos por Asprodes promueve esta formación durante seis meses a diez alumnos. La metodología de trabajo es eminentemente práctica y participativa, adoptándose los contenidos a las características de cada alumno, con ubicación en las instalaciones de Viveros El Arca. Este proyecto novedoso se fundamenta en dos líneas principales. Por un lado, plantea la posibilidad de que las personas con discapacidad encuentren un mecanismo facilitador para acceder al empleo de la empresa ordinaria. Y por otro lado, Asprodes como entidad
colaboradora en la estrategia de inserción laboral y en trabajo en red junto a Salarca dispone de un potencial de empleo dirigido a prestar servicios. Tanto Asprodes como Salarca están convencidos de que la vida autónoma de las personas con discapacidad ha de ser el complemento junto al empleo para que se logre la misión de la mejora de la calidad de vida y lograr la igualdad de oportunidades, es decir, la normalización de la persona en la comunidad. Las actividades a desarrollar en este programa se pueden dividir en tres partes: servicios de limpieza en espacios de centros, servicios, residencias, locales. Incluye técnicas y procedimientos de limpieza con utilización de maquinaria; servicios de limpieza doméstica. Incluye limpieza de domicilios particulares, conservación tanto de ropa como menaje del hogar; y servicio de lavandería y plancha. Para llevar a cabo las actividades anteriores Asprodes cede ciertos espacios para completar su parte práctica: Residencia de Jóvenes y Adultos Madrigal, Residencia y Vivienda El Cueto (Santa Marta de Tormes), Pisos y Viviendas tuteladas y Servicio de Plancha y Lavandería. En definitiva, es que los participantes consigan los correspondientes certificados de profesionalidad que les capaciten para desempeñar puestos de trabajo relacionados con empleados del hogar, personal de limpieza o limpiador general, planchador doméstico, auxiliar de lavandería y lencería en establecimientos de alojamiento. Salarca Cooperativa de Iniciativa Social engloba un conjunto de actividades empresariales en el medio rural que han surgido de las iniciativas de empleo desarrolladas dentro de Asprodes. Esta iniciativa impulsada por Asprodes, y un grupo de personas, residentes en el medio rural, que trabajan por la inserción sociolaboral y la promoción de la igualdad de oportunidades, acceso al empleo estable y de calidad, a través de la creación de su propio puesto de trabajo. Es, por lo tanto, una cooperativa que nace con el fin de contribuir al desarrollo de la comunidad mediante la promoción y la plena integración social y/o laboral de las personas con discapacidad que viven en el medio rural de la provincia de Salamanca, a través de un proyecto de formación laboral y de su calificación como Centro Especial de Empleo. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-formacion-y-el-empleo-vias-para-lograr-laigualdad-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Más de 1.400 salmantinos están afectados por la enfermedad del Parkinson El alcalde, junto a miembros de la asociación, realizan una plantación simbólica de tulipanes en el Parque de San Francisco
La Asociación de Parkinson de Salamanca ha celebrado el Día Mundial de esta enfermedad, que será el próximo sábado, con una plantación de tulipanes, símbolo del Parkinson, en el Parque de San Francisco. El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado de la presidenta de la Asociación de Parkinson Salamanca, Teresa Martín, ha participado en este acto que ha reunido a personas afectadas por esta enfermedad. Mañueco, que destacó la colaboración con la asociación, ha insistido en la necesidad de ser más solidarios "y hacer un esfuerzo". La presidenta de la asociación agradeció la ayuda municipal "todo el año" y destacó que son 1.464 las personas afectadas por la enfermedad. Teresa Martín hizo referencia a la compra de un nuevo vehículo adaptado que permitirá el traslado de enfermos desde los domicilios hasta la sede de la asociación. Junto a este acto simbólico, la asociación celebrará mañana jueves la cuestación en diferentes puntos de la ciudad. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir necesidades de la misma. El 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, está prevista la obra de teatro 'Los Conejos' a cargo del grupo de teatro El Chaparral en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mateo Hernández. El 23 de abril tendrá lugar la tercera edición de Run For Parkinson’s en el Parque de los Jesuitas. Una carrera solidaria y abierta de 5,5 kilómetros y una marcha andando para las personas que no puedan correr. El precio de la inscripción es de 5 euros y los fondos recaudados irán destinados a las personas que sufren esta enfermedad. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 19 de abril en la sede de la Asociación
Parkinson Salamanca (calle La web www.atletismomacotera.com.
Bañeza,
7)
y
a
través
de
la
página
El tulipán es el símbolo de la enfermedad de Parkinson. La historia de este símbolo arranca en el año 1981 cuando un horticultor alemán (que padecía Parkinson), bautizó una nueva especie de tulipán con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la enfermedad. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/76102/mas-de-1-400-salmantinos-estan-afectados-por-laenfermedad-del-parkinson/#sthash.dsgRwm9Z.dpuf
"Las madres son figuras imprescindibles en la sociedad africana" El colaborador de SALAMANCArtv AL DÍA y miembro del equipo de Comunicación de Misiones Salesianas finaliza su viaje humanitario en Monrovia (GALERÍA DE FOTOS)
Alberto López, colaborador de SALAMANCA rtv AL DÍA y miembro del equipo de Comunicaciones de Misiones Salesianas finaliza en Monrovia su viaje humanitario por el oeste de África, donde ha visitado países como Sierra Leona y Liberia. Explica que su último día completo en Monrovia será intenso. "Visitaré los dos colegios, repartiré equipaciones deportivas y balones de fútbol y seguiré llenando las alforjas de mucho más que instantáneas y recuerdos". Alberto López quiere hacer un reconocimiento público a las madres de este continente. "Hoy las imágenes son para las madres, figuras imprescindibles de la sociedad, y más en África, donde cuidan y mantienen a sus hijos pero además trabajan el campo, van al pozo a por agua, cocinan y, en muchos casos son la base de la economía familiar. De su educación, para transmitírsela a sus hijos, depende también el futuro, más que en otras partes del mundo, de los más pequeños". Fotos: Alberto López See more at: http://salamancartvaldia.es/not/76055/-las-madres-son-figuras-imprescindibles-en-lasociedad-africana-/#sthash.ds9oamsN.dpuf
La Universidad participa en una investigación sobre el autismo
Simona Palacios Antón, José María Pino Morales, Daniel Hernández Ruipérez, Manuel Posada de la Paz y Ricardo Canal Bedia. (Foto: Usal)
La Universidad de Salamanca formará parte del consorcio internacional compuesto por 20 grupos de investigación procedentes de 14 países diferentes responsable de la puesta en marcha del proyecto denominado “Trastornos del Espectro del Autismo en Europa – ASDEU”, acción a tres años financiada por la Dirección General de Salud y Consumidores (DG-SANCO) de la Comisión Europea y dirigida a incrementar el conocimiento y mejorar la respuesta a los trastornos del espectro autista (TEA).
La iniciativa fue presentada este martes por el rector, Daniel Hernández Ruipérez, en un acto que contó con la presencia de Manuel Posada, director del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER) del Instituto Carlos III y coordinador del proyecto a nivel europeo; Ricardo Canal, coordinador del proyecto en la Universidad de Salamanca; y Simona Palacios Antón, presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, entre otras autoridades académicas e institucionales. El proyecto ASDEU, que recibirá una financiación de 2,1 millones de euros aportados por la DG-SANCO persigue, entre otros objetivos concretos, estimar la prevalencia de los TEA en 12 países de la Unión Europea; analizar los costes sociales y económicos del autismo; revisar los programas existentes sobre detección temprana y desarrollará propuestas de mejora e implantación de los mismos; elaborar un plan para mejorar la formación de profesionales; validar biomarcadores asociados a los TEA; y mejorar el conocimiento sobre el diagnóstico, comorbilidad y efectividad de los cuidados y apoyos en la vida adulta y en las personas mayores con diagnóstico de autismo. ASDEU también colaborará con el proyecto EU-AIMS (European Autism Interventions – A Multicentre Study for Developing New Medications) para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las personas con autismo y cuyos dos objetivos principales del proyecto son, por una parte, aplicar un modelo de salud pública a los TEA centrado en la estimación de la prevalencia y la mejora de los programas de detección diagnóstico y tratamiento precoz, y por
otra, la creación de un nuevo marco europeo basado en la evidencia que mejorará la atención a los adultos y a las personas mayores con TEA. See more at: http://www.lacronicadesalamanca.com/la-universidad-participa-en-una-investigacion-sobreel-autismo/
Cruz Roja se suma al Día Mundial de la Salud Se celebra este martes bajo el lema “Come seguro, come sano” dedicado a la inocuidad de los alimentos
Un puesto de alimentación del mercado central.
La Organización Mundial de la Salud recuerda la necesidad de concienciar sobre la importancia de una correcta manipulación de los alimentos, ya que se calcula que más de 200 enfermedades se transmiten a través de los alimentos.
Cada año mueren 1,8 millones de personas como consecuencia de las enfermedades diarreicas, cuya causa puede atribuirse a la ingesta de agua y alimentos contaminados. Una preparación adecuada de los alimentos puede prevenir la mayoría de enfermedades de transmisión alimentaria. Para garantizar la inocuidad de los alimentos es preciso mantener la limpieza, separar los alimentos crudos y los cocinados, cocinar los alimentos completamente, mantener los alimentos a temperatura segura, así como usar agua y materias primas seguras. En Salamanca, Cruz Roja trabajará estos conceptos con el objetivo de promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población, procurando que las personas desarrollen actitudes que favorezcan una alimentación sana y disminuyan los trastornos de la alimentación (obesidad, anorexia, bulimia, estados carenciales, diabetes…). Para ello se instalarán unas mesas informativas desde donde se repartirán materiales para hacer llegar estos conocimientos a la población.
Día 7 de abril: De 11 a 13 horas: en el mercado de San Bernardo y centro comercial Carrefour. De 17 a 19 horas: en el supermercado Mercadona del centro comercial El Tormes y en el centro comercial Carrefour. Día 9 de abril: Por la mañana: mercadillo de la Pza de España, Peñaranda de Bracamonte. De 17 a 19 horas: parque de la Glorieta, Ciudad Rodrigo. See more at: http://www.lacronicadesalamanca.com/cruz-roja-se-suma-al-dia-mundial-de-la-salud/