Revista de prensa cáritas 11mar2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org

Revista de prensa 11 de Marzo de 2015  Abierto el plazo de inscripción para el programa municipal de balneoterapia para mayores  Los salmantinos, poco optimistas respecto a su jubilación  Salamanca recuerda a sus cinco víctimas en los atentados del 11-M hace once años  Aumenta el número de víctimas de violencia de género que solicita ayuda en Plaza Mayor  Cruz Roja Española fija sus objetivos hasta 2019 y elige a Javier Senent como presidente nacional  Salamanca rinde homenaje a las víctimas del terrorismo  El calor ´dispara´ las alergias de invierno  Enrique Lluch nos aporta claves para una nueva economía


Abierto el plazo de inscripción para el programa municipal de balneoterapia para mayores Redacción / 11 Marzo 2015

Hasta el próximo 24 de marzo los interesados podrán realizar en el Multiusos Sánchez Paraíso la solicitud para el primer turno, que se extenderá del 1 de abril al 30 de junio. El Ayuntamiento continúa su apuesta por favorecer la práctica de actividades deportivas, con un coste reducido para este colectivo

El Ayuntamiento abre desde este miércoles y hasta el próximo 24 de marzo el plazo para la inscripción al primer turno del programa de Balneoterapia y Actividades Físico Deportivas para personas mayores, con las que se pretende promover hábitos de vida saludables a través de la práctica de actividades deportivas. Enmarcado en el Plan Municipal de Mayores, en la Línea Estratégica II, Envejecimiento Activo, este programa ofrece la posibilidad de disfrutar de las instalaciones y actividades del Multiusos Sánchez Paraíso y practicar diversas actividades deportivas, con un coste más reducido para las personas mayores. Este primer turno se extenderá del 1 de abril al 30 de junio y establece un máximo de 198 plazas. Las personas mayores interesadas en participar y que cumplan los requisitos establecidos, deberán presentar en el Multiusos Sánchez Paraíso, una solicitud formalizada para participar en el programa, acompañada de la pertinente documentación. Los participantes tendrán derecho, durante el tiempo de su inscripción, a la utilización de las instalaciones y los servicios del Multiusos Sánchez Paraíso desde las 7,00 a las 15,00 horas de lunes a viernes: la zona Fitness (sala cardiovascular y de musculación) y zona de agua (vaso de 20 x 8, circuito termal y chorros). Los usuarios podrán realizar todo tipo de actividades deportivas: aerobic de bajo impacto, pedaleo, yoga, pilates, acondicionamiento físico, dance, bodyvive, estiramientos, circuito termal, chorros de masaje y terapéuticos, natación y natación terapeútica. Los participantes además, tendrán derecho a participar en las actividades que específicamente se programen para ellos en ese período.


El coste mensual para el usuario es de 9,07 euros (27,21 euros por todo el turno), un precio reducido gracias a la aportación del Ayuntamiento. Esta cantidad deberá ser abonada en el momento de la inscripción por cada participante. La matrícula es gratuita. El programa está dirigido a personas de sesenta o más años en posesión del carné municipal de mayores, que no tengan ningún tipo de contraindicación o patología que les impida la práctica de estas actividades y cuyos ingresos anuales no superen los 18.637 euros. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/abierto-el-plazo-de-inscripcion-para-el-programamunicipal-de-balneoterapia-para-mayores#sthash.bzI2PXFk.dpuf

Los salmantinos, poco optimistas respecto a su jubilación Raúl Martín / 11 Marzo 2015

Un 41% está convencido de que la prestación pública que recibirá no le llegará para cubrir gastos mínimos

Según indican los datos del estudio de Rastreator, una parte importante de la población salmantina mantiene una actitud poco optimista respecto al momento de su jubilación y la capacidad del Estado de cubrir las necesidades básicas de los pensionistas. La mitad de la población duda que, cuando se retire, el sistema de protección estatal pueda mantener las pensiones a todos los jubilados y, además, un 41% está convencido de que la prestación pública que recibirá no le llegará para cubrir gastos mínimos. Asimismo, el escenario demográfico y económico actual plantea muchos retos para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. España es el país de la Unión Europea con la esperanza de vida más alta (con 82,5 años), y Salamanca está entre las provincias con más longevidad junto a Zamora. A pesar de ello, solo un 31% de los ciudadanos está convencido de que debería ahorrar más para financiar su retiro puesto que la esperanza de vida cada vez es mayor y vivimos más años como jubilados. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/los-salmantinos-poco-optimistas-respecto-sujubilacion#sthash.uss2CBcA.dpuf


Salamanca recuerda a sus cinco víctimas en los atentados del 11-M hace once años Redacción / 11 Marzo 2015

Imágenes de Ambrosio Rogado, Begoña Martín, Julia Frutos, José García y Sara Encinas sobre el Bosque del Recuerdo

Este miércoles, 11 de marzo, se cumplen once años del mayor atentado en la historia de España. Una década del 11-M. Un ataque terrorista en el que se produjeron hasta diez explosiones en cuatro trenes de la red ferroviaria de cercanías teniendo como objetivos la estación de El Pozo del Tío Raimundo, la estación de Santa Eugenia y las vías que encaminan a Atocha junto a la calle Téllez. Ese día de 2004 viajaban en los vagones de los trenes portadores de los artefactos Ambrosio Rogado, Begoña Martín, Julia Frutos, José García y Sara Encinas. Son los salmantinos, o que de alguna u otra forma tenían que ver con la provincia charra, que pasaron a convertirse en víctimas del terrorismo. Ambrosio Rogado (56 años), natural de El Campo de Peñaranda, estaba casado y tenía dos hijos. Toda su infancia ha estado ligada a este municipio salmantino y en la capital se formó como fresador en sus estudios de Maestría Industrial. Tras ello, y muy joven, emigró de su pueblo y de su Salamanca para emprender una nueva vida en Madrid, tiempo en que se casaría con su mujer y nacería su descendencia. No obstante, no dejaría nunca de visitar cada verano ‘El Campo’ y Villar de Gallimazo (pueblo de la provincia de Salamanca de su mujer). Residía en Coslada y trabajaba en RGA, entidad aseguradora de las Cajas Rurales. Begoña Martín (25 años), por su parte, acababa de casarse hacía nueve meses. Hija única, nacida en Madrid, guardaba una estrecha relación con la provincia de Salamanca, pues toda su familia paterna es de Béjar y según llegaron a contar “estaba enamorada” de la localidad de la sierra salmantina. En Madrid trabajaba como administrativa y allí estaban sus planes de futuro. Julia Frutos Rosique (44 años), aunque madrileña, vivía en Salamanca. Sin embargo, el destino quiso llevarla otra vez a su tierra dado que a su marido lo habían destinado por trabajo a Madrid


por un tiempo. Ella también encontró un empleo como cuidadora de ancianos y tan solo un mes después del atentado planeaban volver juntos a la capital del Tormes y continuar su vida. José García (45 años) hunde sus raíces en el municipio de Sanchotello. Pero desde muy joven también fue otro de los casos que abandonó el pueblo para labrarse un futuro. Madrid era ese futuro y ese presente al lado también de su mujer y sus hijos de 14 y 18 años. La gente que lo conocía lo definía como “muy trabajador” en su labor como subdirector de Bankinter en la calle Goya. Yecla de Yeltes lloró la pérdida de Sara Encinas (26 años), localidad natal de su padre y donde solía pasar tiempo. En Madrid, Sara ocupaba su tiempo trabajando de operadora telefónica en Alcobendas mientras estudiaba derecho en la Universidad Autónoma. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/salamanca-recuerda-sus-cinco-victimas-en-losatentados-del-11-m-hace-once-anos#sthash.p5iAPooa.dpuf

Aumenta el número de víctimas de violencia de género que solicita ayuda en Plaza Mayor Ana Redondo / 10 Marzo 2015

Iglesias, Hernández, Joaquín y Velasco en la presentación de la memoria. La asociación atendió en 2014 a 135 mujeres con esta problemática, frente a las 109 del año anterior. La agrupación destaca en su memoria el repunte de víctimas entre 16 y 25 años

Un total de 235 mujeres fueron atendidas en el Centro de Día de la asociación Plaza Mayor en 2014. De ellas 135 eran víctimas de violencia de género, lo que supone un incremento de 26 casos respecto a 2013, cuando fueron 109 mujeres. En la memoria de la agrupación salmantina de ayuda a la mujer destaca también el número de menores atendidos, con un total de 17, así como las 421 atenciones jurídicas y las 264 atenciones psicológicas.


La psicóloga de la asociación, Jésica Joaquín, destacó en la presentación que 117 mujeres participaron en las bolsas de empleo -tanto víctimas como no-, se cubrireron 10 ofertas de empleo y se realizaron 438 atenciones telefónicas. En cuanto a los centros de educación en los que se han impartido talleres de sensibilización y educación en igualdad, fueron en 2014 un total de 19 de la ciudad y la provincia y el número de alumnos a los que llegaron dichos talleres ascendió a 841. Jésica Joaquín destacó que en 2014 se ha producido un repunte de mujeres de entre 16 y 25 años que han sido víctimas de violencia de género. En este sentido, la letrada de Plaza Mayor, Nieves Velasco afirmó que la nueva forma de violencia entre la población más joven es a través de las redes sociales, por lo que se hace imprescindible la formación y campañas de sensibilización en los institutos. La presidenta de la asociación, Ascensión Iglesias también incidió en la importancia de las campañas de sensiblización para que "las mujeres tomen conciencia de lo que es la violencia de género" y pueda pedir ayuda tanto psicológica como jurídica. En cuanto a las denuncias, Iglesias afirmó que es muy dificil que las mujeres den el paso de denunciar, porque muchas se retiran, "y por ello hay que concienciar también mucho en el ámbito jurídico". Programas En cuanto a los programas que la asociación Plaza Mayor realizará a lo largo de 2015, Silvia Hernández apuntó como novedad el programa 'Emprende+', que ya ha comenzado y se extenderá hasta mediados de junio. Se trata de una iniciativa en la que se ofrece asesoramiento individualizado, formación a emprendedoras y apoyo a la consolidación de empresas en el mercado. Hernández destacó que se trata de un programa de la Federación de Mujeres Progresistas a la que pertenece Plaza Mayor gracias al cual las participantes cuentan con formación on-line, desayunos de emprendedoras y que tendrá un salón en Madrid, que concentrará a todas las participantes. En cuanto a la campañas formativas, destaca el programa 'Ni un paso atrás', financiado por la Diputación y dirigido a alumnos de centros de Secundaria de la provincia. En total se impartirán 23 talleres y se distribuirán 2.000 ejemplares del cómic presentado recientemente. La agrupación también realiza el programa 'Ni héroes ni princesas jugando en igualdad' para estudiantes de Primaria y 'Si medias naranjas' consistente en actividades para alumnos de Secundaria y Bachillerato donde se trata el tema de relaciones sanas de pareja en adolescentes y prevención del ciberacoso, grooming, sexting y sextorsión que se impartirá en 25 talleres de centros de la ciudad. Por su parte Plaza Mayor, también seguirá desarrollando el programa de 'Promoción y formación del voluntariado para el acompañamiento y apoyo a víctimas de violencia contra las mujeres', así como el de 'Atención integral a víctimas de violencia de género' y por tercer año consecutivo el de 'Sentirse bien, integrarse bien. Promoción de la salud de las mujeres inmigrantes' que este año contará con una terapia grupar en Ciudad Rodrigo y otra en Salamanca.


See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/aumenta-el-numero-de-victimas-de-violencia-de-generoque-solicita-ayuda-en-plaza-mayor#sthash.UA9cakmx.dpuf

Cruz Roja Española fija sus objetivos hasta 2019 y elige a Javier Senent como presidente nacional

La

Delegación de Cruz Roja Castilla y León, con el nuevo presidente nacional.Cruz Roja La VIII Asamblea General de Cruz Roja Española, clausurada el pasado domingo en Madrid, ha aprobado el documento marco con los objetivos y las líneas de trabajo a desarrollar durante el periodo 2015-2019 para el impulso de su labor de atención social y humanitaria. Además, ha elegido a Javier Senent García como nuevo presidente nacional.

A lo largo de los próximos cuatro años, la institución humanitaria se propone como metas prioritarias "velar por una Cruz Roja con principios y valores que responda a las situaciones de vulnerabilidad, comprometida con la sociedad, y en constante evolución para adaptarse a las necesidades de las personas". Durante el encuentro, se eligió a Javier Senent García (Guadalajara, 1948) como nuevo presidente nacional, en sustitución de Juan M. Suárez, que no ha optado a la reelección. Voluntario desde hace 43 años, Senent García ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización. En los últimos años, y hasta su elección, asumía una de las vicepresidencias de la institución y la presidencia autonómica de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha. Por su parte, Suárez agradeció en sus palabras de despedida el apoyo recibido en su gestión y la confianza depositada en el proyecto de la institución humanitaria para el próximo periodo. Durante los últimos cuatro años, la intervención de Cruz Roja ha estado estrechamente marcada por el impacto de la crisis económica en nuestro país, motivo por el que se lanzó un llamamiento excepcional de ayuda en el año 2012, Ahora + que nunca, con el fin de incrementar la atención a las personas más afectadas por la crisis. De igual forma, la asamblea general ha elegido a Modesto Fernández, presidente de Cruz Roja Española en Soria, y a Rita Alonso, directora autonómica de Cruz Roja Juventud en Castilla y León, como vocales del Comité Nacional de Cruz Roja Española, mientras que Pedro García, ex presidente de Cruz Roja Salamanca, será el nuevo vocal de la Comisión Nacional de Garantías de Derechos y Deberes.


Como explica la organización, en el encuentro culminó el proceso electoral que ha de desarrollarse cada cuatro años con la participación del voluntariado y personas socias de Cruz Roja Española. Los 350 vocales de toda España han elegido también a los miembros del Comité Nacional, el máximo órgano de dirección, además de a los integrantes de las comisiones de Finanzas y de Garantías de Derechos y Deberes. See more at: http://www.saludadiario.es/servicios-sociales/cruz-roja-espanola-fija-sus-objetivos-para-losproximos-cuatro-anos-y-elige-a-javier-senent-como-presidente-nacional

Salamanca rinde homenaje a las víctimas del terrorismo 10.03.2015 | 10:42

Salamanca rinde homenaje a las víctimas del terrorismo

Un gran mural de 30 metros de ancho por 9,2 metros de alto, con un gran corazón rojo como elemento central, sirve desde este martes de símbolo para recordar desde la plaza de la Concordia a todas las víctimas salmantinas del terrorismo. El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, han reiterado "la condena contundente" de la ciudad y provincia de Salamanca al terrorismo con un apoyo a las víctimas y a sus familiares que va "más allá de las palabras". Junto a la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, alcalde y presidente de la Diputación de Salamanca inauguraron el mural, que perdurará en el tiempo simbolizando el recuerdo permanente de la capital y provincia de Salamanca a las víctimas, tiene un gran corazón como elemento central y es visible desde todos los ángulos de la plaza de la Concordia, incluyendo iluminación nocturna. Previamente al inicio del acto, 250 escolares de los colegios Santa Teresa de Jesús, San José, Divino Maestro y Beatriz Galindo estamparon sus manos pintadas de blanco en la parte inferior del mural, que se imprimió en tarjetas repartidas entre los ciudadanos que arroparon el homenaje. En estas tarjetas, además de la imagen del mural, se recuerda que tanto la ciudad como la provincia de Salamanca ha sido castigadas en repetidas ocasiones por la violencia terrorista y que las víctimas y sus familiares siempre permanecen en la memoria colectiva en un lugar preferente porque son nuestra referencia moral. "Han soportado directamente y en sus propias carnes la barbarie del terrorismo para atacar el sistema democrático y golpearnos a todos. A las víctimas les decimos con palabras lo mucho que les debemos y también lo demostramos con hechos. Este homenaje en un espacio público en la plaza de la Concordia ratifica que las personas de Salamanca recordamos siempre a las víctimas del terrorismo y a sus familias. Y lo hacemos desde nuestros corazones", se recoge en la tarjeta que se entregó entre los ciudadanos.


El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, destacó en su intervención que los nombres de todas las víctimas permanecen para siempre "en nuestra memoria colectiva", tanto los fallecidos como quienes sufrieron secuelas físicas o psicológicas. Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, subrayó que "el terrorismo ha marcado la historia de España. Hoy, Salamanca, con este acto, queremos rendir tributo a aquellos que perdieron la vida, que fueron mutilados, o sencillamente continúan padeciendo secuelas físicas o psíquicas". See more at: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2015/03/10/salamanca-rinde-homenaje-victimasterrorismo/139137.html

El calor ´dispara´ las alergias de invierno Las altas temperaturas generan la polinización del ciprés con 539 granos por metro cúbico en Béjar y 172 en la capital, siete veces más que las registradas en febrero 10.03.2015 | 04:45

Las máximas de 20 grados que sorprendieron a la provincia durante el fin de semana ha dado pie a los primeros casos de las conocidas como "alergias de invierno", aquellas que saltan antes de que llegue la primavera cuando el mercurio comienza a subir, muy proclives para confundir con el catarro estacional. Las bajas temperaturas durante todo el mes de febrero habían impedido hasta ahora que las cupresáceas -familia en la que se enmarca preferentemente tanto el ciprés común como el de Arizona que suele utilizarse en los setos que se instalan en las nuevas urbanizaciones- iniciaran la polinización. "Ha hecho mucho frío en febrero y hasta esta semana pasada no se han disparado los niveles", destaca el jefe del servicio de Alergología, Félix Lorente. Los últimos registros de la semana pasada evidencian este incremento. Así en Béjar se detectaron los niveles más altos, donde se llegaron a contabilizar 539 granos de polen por metro cúbico o los 172 de la capital, frente a los 17 y 19 que se contabilizaron a finales del mes de febrero, lo que supone siete veces más que los días fríos. "Las horas más complicadas son precisamente las de más calor a las 3 y 4 de la tarde y en este caso la polinización se dispara en cuanto hace más calor", detalla Lorente. Lo que hasta hace pocos años era una alergia casi anecdótica ha ido creciendo en la provincia, tal y como se pudo comprobar en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología. En este encuentro celebrado en Salamanca se hacía énfasis en el incremento de los pacientes a este tipo de plantas, frente a las alergias habituales como las gramíneas, los ácaros o los hongos. Este aumento se debe fundamentalmente a la incorporación de este tipo de árboles sobre todo en la provincia. See more at: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2015/03/10/calor-dispara-alergiasinvierno/139128.html

Enrique Lluch nos aporta claves para una nueva economía 11/03/2015

Enrique Lluch es doctor en economía por la Universitat de València, licenciado en derecho por la UNED y además curso estudios eclesiásticos por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Lluch ofreció una conferencia con el título: 'Claves para una nueva economía.'


La ponencia comenzó con una cuestión ¿Es necesaria otra economía? El economista nos argumentó varios motivos por los que sí lo es: - No se puede afirmar que mayor renta per cápita equivalga siempre a mayor bienestar. Por ello el objetivo del crecimiento se cuestiona para buscar otros fines de la acción económica. - El comportamiento racional económico se considera que es el modelo egoísta. ¿Es posible que este modelo sirva para la economía pero no para el resto de nuestro comportamiento? - La tierra no es infinita, los recursos se acaban y la basura que se genera es excesiva. Hay que buscar una gestión económica más acorde con los límites naturales de nuestro planeta. - Nuestro sistema económico nos lleva a crisis recurrentes con efectos personales y sociales muy negativos, debemos por tanto intentar reducir estos efectos y la misma aparición de estos ciclos sería deseable. - Las desigualdades se incrementan y los niveles de pobreza crecen. Se busca un sistema que beneficie a una mayor cantidad de personas. - Organizamos nuestra economía de una manera pero podríamos hacerlo de otra. No existe un único sistema para hacer las cosas, podemos cambiarlas e intentar organizarlas mejor. Ante esto, Lluch nos aportó algunas propuestas: - Economía de comunión - Economía del bien común - Decrecimiento - Economía altruista - Economía ecológica - Democracia económica - Economía del buen vivir Continuó su sesión haciendo un análisis sobre el falso dilema del mercado contra la planificación. El mercado se ve en casi todos los casos como un instrumento válido, no es problema del instrumento, sino de cómo y para qué se utiliza este. ¿Hacia dónde orientamos el mercado? Estos modelos propugnan cambiar sus metas, orientar el mercado en otra dirección y para hacerlo debemos cambiar sus propiedades: - Ante la prioridad del beneficio, la prioridad de la persona y el bien común - Ante la prioridad de la economía financiera, la prioridad de la economía real - Ante la prioridad de los triunfadores, la prioridad de los últimos Tenemos que cambiar las reglas del juego:


Se precisa de un mercado con unas reglas de juego que beneficien a aquellos que colaboren más con el bien común y con las prioridades anteriormente señaladas y penalicen los comportamientos perjudiciales. Se precisa un cambio de mentalidad. La mentalidad economicista se ha insertado en nuestro ser, hemos generalizado el comportamiento egoísta y lo hemos justificado y extendido a ámbitos no económicos. Las economías domésticas: Tienen que afrontar su día a día económico con otras claves: Sus necesidades y apetencias, las compras y el consumo, el ahorro, el trabajo remunerado Las empresas: Deben abandonar la concepción reduccionista de su labor para insistir en su importante labor social y conjugar los intereses de sus agentes en un modelo de concertación más que de confrontación. Los intermediarios financieros: Deben estar al servicio de la economía real y no al contrario, incrementando la transparencia y simplificando los instrumentos financieros así como las fases de intermediación. Debemos ir hacia una estructuras económicas diferentes •

Buscando un cambio de legislación de los mercados.

Facilitando la competencia y luchando efectivamente contra los oligopolios.

• Facilitando la transparencia en cuanto a la labor social de las empresas y de los intermediarios financieros. • Política de contratación pública que utilice parámetros distintos al precio, que potencie a aquellas empresas que colaboran más en la construcción social • Función económica del sector público, que potencie a los más desfavorecidos y defienda el estado social y que tenga una estructura impositiva equitativa y redistributiva que potencie el bien común. En cuanto a la estructura financiera necesitamos: •

Cambio en la política monetaria

Reducción del tamaño de las entidades financieras

Supresión de los paraísos fiscales

Regulación de los instrumentos financieros

Sobre la dimensión de los cambios estructurales: •

Necesidad de que los cambios se ejecuten a nivel internacional


• Barreras para combatir los comportamientos contrarios a los intereses sociales o directamente delictivos VIDEO DE LA CHARLA COMPLETA:

https://www.youtube.com/watch?v=xQ0Dc12SLzI&feature=youtu.be See more at: http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/enrique-lluch-nos-aportaclaves-para-una-nueva-economia.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.