Revista de prensa cáritas 14ene2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org

Revista de prensa 14 de Enero de 2015  La defensora del pueblo ha conocido esta mañana el centro de acogida para personas sin hogar de Cáritas.  Ayusal retoma temporalmente el reparto de ayuda alimentaria  El Ayuntamiento aumenta un 55% las ayudas por hijo a familias con menos recursos  El teléfono 016 para maltratadas es ya accesible para las mujeres sordas  Regresa a casa el niño de 14 años desaparecido hace dos días en Garrido  Convocatoria de ayudas municipales a las asociaciones de mayores, mujeres, voluntariado y ONG  El Mercado Central cuelga el cartel de cerrado para las obras de reforma  Estefanía Rodero: "Trabajamos por la vida digna, nuestra prioridad son las personas"  Detenido en Béjar el joven que mató a su padre en Cáceres  Socalemfyc denuncia "el impacto del cierre de las Urgencias en los centros de salud" sobre la atención que se presta a los ciudadanos  Oncólogos españoles elaboran el primer documento de consenso sobre cáncer de mama agresivo


Soledad Becerril visita el centro de acogida Padre Damián 13/01/2015 La defensora del pueblo ha conocido esta mañana el centro de acogida para personas sin hogar de Cáritas. La visita ha comenzado a las 10 y media de la mañana con la acogida del equipo directivo de Cáritas y el coordinador del recurso de personas sin hogar. Soledad Becerril ha empezado la jornada atendiendo el interés de los medios de comunicación; ha explicado el interés de la visita tras la concesión de la medalla de oro del defensor de pueblo a la labor de Cáritas Española hace unos meses. Becerril ha mostrado su agradecimiento a la labor de Cáritas y así lo ha expresado esta mañana: "Me parecía que esta era una causa importante para dar las gracias a Cáritas y conocer la labor que están haciendo aquí y que sepan que les apoyamos y que estamos a su entera disposición. Cáritas es una organización que atiende a toda suerte de personas en toda la geografía y con personas voluntarias, esto es muy importante". A continuación, Antonio Villalón, coordinador del proyecto ha guiado a la defensora del pueblo, mostrándole todas las dependencias del centro de acogida. A lo largo de la toda la visita Becerril se ha manifestado muy cercana e interesada en conocer todos los detalles de este recurso de Cáritas. Agradecemos el interés por nuestra institución y sobre todo, la preocupación por la situación que viven muchas personas sin hogar. Soledad Becerril Bustamante Defensora del Pueblo Es la primera mujer elegida Defensora del Pueblo al ser aprobado su nombramiento por los plenos del Congreso y del Senado los días 17 y 18 de julio de 2012. Tomó posesión de su cargo el día 23 del mismo mes. En su dilatada trayectoria política destaca haber sido la primera ministra de la Democracia, tras asumir la cartera de Cultura en 1981. Durante seis legislaturas ha sido miembro de las Cortes: cinco como diputada –una de ellas como vicepresidenta del Congreso- y en otra legislatura como senadora. También ha sido Concejal del Ayuntamiento de Sevilla y en 1995 fue elegida Alcaldesa de Sevilla, cargo que desempeñó hasta 1999. Soledad Becerril nació en Madrid el 16 de agosto de 1944. Es Licenciada en Filosofía y Letras, rama de Filología Inglesa, por la Universidad Complutense de Madrid. En 1974 participó en la fundación, en Sevilla, de la revista de información general para Andalucía “La Ilustración Regional”. Formó parte de la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Soledad Becerril ha recibido la Gran Cruz de Carlos III, la Medalla de Andalucía y la Medalla de la Ciudad de Sevilla, entre otros reconocimientos.


http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/soledad-becerril-visita-elcentro-de-acogida-padre-damian.html _____________________________________________________________________________

Ayusal retoma temporalmente el reparto de ayuda alimentaria  

Adrián A. García 13 Enero 2015

Con los productos que se encuentran en el almacén después de que familias del barrio Zurguén se hayan manifestado durante los últimos días. El presidente de la asociación alegaba que no habría actividad hasta que no se celebre la asamblea general extraordinaria del próximo día 29 La Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) atraviesa en estos momentos un periodo interno convulso. Sus beneficiarios acudieron el pasado jueves al local donde tenían que recoger la comida y se encontraron con la puerta cerrada, la cerradura cambiada y un cartel que anunciaba el cese momentáneo de la actividad. Por este motivo, iniciaron una recogida de firmas y llevaron a cabo una manifestación. El presidente de Ayusal, Javier Viejo, explicaba a este diario que el cese momentáneo de la actividad se debe a la convocatoria de la asamblea general extraordinaria del próximo día 29. “Mientras tanto ha habido que interrumpir la actividad porque somos una ONG y si los voluntarios no estamos no se puede desarrollar”, señalaba. Pero ante la presión social, se ha retomado temporalmente el reparto de ayuda alimentaria con los productos que se encontraban en el almacén. Posteriormente, durante este mes sí atenderán a los casos extraordinarios, pero “los que puedan esperar a febrero van a esperar y el reparto semanal de fruta también puede esperar”. Hasta entonces recomienda a las familias que acudan


a otras asociaciones y organizaciones, pero en este punto se le plantea a los afectados la problemática de la duplicidad de los expedientes. “Está solucionado. Son casos puntuales y las otras asociaciones saben que pueden atenderles temporalmente”, explica el presidente, aunque ellos temen que no sea así. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/ayusal-retoma-temporalmente-el-repartode-ayuda-alimentaria#sthash.7sSJwkJ8.dpuf

El Ayuntamiento aumenta un 55% las ayudas por hijo a familias con menos recursos  

Redacción 13 Enero 2015

Concedió el año pasado ayudas de 300 euros para apoyar a las familias con más dificultades, frente a las 170 de 2013 El Ayuntamiento de Salamanca concedió el pasado año 264 ayudas económicas por hijo nacido o adoptado a familias desfavorecidas, lo que supone un incremento del 55% respecto a 2013. Con el objetivo de seguir apoyando a las personas más desfavorecidas, el Consistorio mantiene esta prestación de 300 euros. La Comisión de Hacienda ha aprobado la convocatoria de estas ayudas, que incluye, como novedad, la posibilidad de presentar el DNI y la cartilla bancaria de la cuenta donde se realiza el ingreso del Ayuntamiento, evitando así tener que presentar certificado de la entidad financiera y el correspondiente pago de dicho certificado. Según establecen las bases, pueden acceder a estas ayudas las familias cuyos ingresos, dependiendo de su número de miembros, estén entre 4 y 2 veces el Salario Mínimo Interprofesional. En concreto, los ingresos de las familias de 6 miembros no puede superar 4 veces el SMI; las de 5 no pueden superar 3,5 veces el SMI; las de 4 no pueden superar 3 veces el SMI; las de 3 no pueden superar 2,5 veces el SMI; y las de 2 no puede superar 2 veces el SMI. Cuando cualquiera de los miembros de la familia tenga discapacidad física o psíquica, en el grado que señala la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como determinante de la deducción, se computará como dos a efectos del cálculo del número de personas. De igual forma, se computarán como dos a los efectos señalados los desempleados, no pudiendo computarse por más de dos, aunque concurran en más de una circunstancia.


Además de este requisito, todos los miembros de la unidad familiar deben estar empadronados en la ciudad de Salamanca durante al menos un año antes del nacimiento o adopción para recibir esta ayuda económica. Las familias interesadas que cumplan estos requisitos deberán presentar antes de cumplirse seis meses desde la fecha de nacimiento o adopción del niño la solicitud acompañada del DNI del solicitante y del libro de familia en el Organismo Autónomo de Gestión y Recaudación Económica (OAGER), situado en la Plaza de la Libertad, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro” o en el Registro General del Ayuntamiento. Las bases reguladoras de esta ayuda municipal concretan que deberá presentarse el convenio regulador en caso de separación, divorcio o nulidad y la resolución judicial o administrativa en el supuesto de adopción internacional. El solicitante deberá presentar también la fotocopia de la cartilla o documentación acreditativa de la titularidad de la cuenta bancaria en que se solicita se efectúe el ingreso de la ayuda, así como la autorización al OAGER para solicitar de la Agencia Tributaria información relativa a los ingresos de todas las personas que integran la unidad familiar. El solicitante tendrá que presentar el original y una fotocopia de todos los documentos solicitados para su debida compulsa. En caso de que la solicitud no estuviese debidamente cumplimentada o no se acompañase de la documentación exigida, el Ayuntamiento de Salamanca requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, envíe los documentos preceptivos o subsane la solicitud, cuyo modelo está también disponible en la página web www.oager.com, en el apartado de trámites y solicitudes. El Ayuntamiento de Salamanca pagará la ayuda económica de 300 euros a través de una transferencia bancaria. ¿CÓMO SOLICITAR LA AYUDA? Requisitos Primero: La unidad familiar deberá estar empadronada en la ciudad de Salamanca con una antigüedad mínima de un año con anterioridad a la fecha del nacimiento o adopción. Segundo: Para ser acreedor a la ayuda, los interesados que hayan presentado la solicitud a partir 1 de enero de 2012 deberán acreditar que los ingresos correspondientes a los miembros de la unidad familiar se encuentran comprendidos en los siguientes baremos: • Unidad familiar de 6 miembros los ingresos no pueden superar 4 veces el SMI. • Unidad familiar de 5 miembros los ingresos no pueden superar 3,5 veces el SMI. • Unidad familiar de 4 miembros los ingresos no pueden superar 3 veces el SMI. • Unidad familias de 3 miembros los ingresos no pueden superar 2,5 veces el SMI. • Unidad familiar de 2 miembros los ingresos no pueden superar 2 veces el SMI. Cuando cualquiera de las personas concurra la circunstancia de discapacidad física o psíquica, en el grado que señala la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como determinante de la deducción, esa persona computará como dos a efectos del cálculo del número de personas. De igual forma se computarán como dos a los efectos señalados los desempleados, no pudiendo computarse por más de dos, aunque concurran en más de una circunstancia. Solicitudes Las familias deberán presentar la solicitud en el plazo de seis meses desde el nacimiento o la adopción en el Organismo Autónomo de Gestión y Recaudación Económica (OAGER), en la Plaza de la Libertad, s/n, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro” o en las dependencias municipales, en la calle Íscar Peyra, número 26. Deberán cumplimentar un formulario disponible también en la página web www.oager.com.


Documentación - La solicitud deberá ir acompañada de los siguientes documentos originales y fotocopia para su debida compulsa: DNI del solicitante o NIE si es extranjero residente - Libro de familia - En caso de nulidad matrimonial, separación o divorcio, se presentará el convenio regulador o la sentencia judicial de nulidad, separación o divorcio. - En los supuestos de familias monoparentales, si el Libro de Familia constan dos progenitores, documentación acreditativa de que el menor está a cargo, exclusivamente, del solicitante. - Resolución judicial o administrativa acreditativa de la adopción internacional. - Presentación de la cartilla bancaria de la que es titular o documentación acreditativa de la titularidad de la cuenta bancaria en que se solicita se efectúe el ingreso de la ayuda Autorización al OAGER para solicitar a la Agencia Tributaria información relativa a los ingresos de todas las personas que integran la unidad familiar. - Certificado o documentación que acredite en su caso la discapacidad física o psíquica o la situación de desempleo. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-ayuntamiento-aumenta-un-55-lasayudas-por-hijo-familias-con-menos-recursos#sthash.IJGm6wUg.dpuf

El teléfono 016 para maltratadas es ya accesible para las mujeres sordas 

Redacción 

13 Enero 2015

Gracias a 'Svisual', una herramienta de la CNSE que el Gobierno anima a utilizar. Al contactar con un video intérprete, el usuario verá en su ordenador su propia imagen y la del intérprete, además de un chat en la parte de abajo que reflejará el contenido de la conversación que mantenga El servicio telefónico 016 de atención a víctimas o posibles víctimas de violencia de género es ya accesible para las mujeres sordas, que pueden utilizarlo mediante una plataforma denominada 'Svisual', que las pone en contacto con las operadoras que responden las llamadas de cualquier usuario. 'Svisual', que comenzó a probarse dentro del 016 como una experiencia piloto en 2013, funciona desde el año pasado con normalidad dentro de este servicio de atención a víctimas y se presentó oficialmente este martes en Madrid. Se trata de un programa de videointerpretación puesto en


marcha en 2009 por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) que ahora se engrana en el 016 para facilitar su acceso a las mujeres con discapacidad auditiva. Para utilizar este recurso, el usuario debe acceder a él mediante la página web de 'Svisual', donde lanza una llamada al servicio de videointerpretación, que le pone en contacto con un agente especializado del 016. Al contactar con un videointérprete, el usuario verá en su ordenador su propia imagen y la del intérprete, además de un chat en la parte de abajo que reflejará el contenido de la conversación que mantenga. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-telefono-016-para-maltratadas-es-yaaccesible-para-las-mujeres-sordas#sthash.DrCNQclD.dpuf

Regresa a casa el niño de 14 años desaparecido hace dos días en Garrido  

Raúl Martín 13 Enero 2015

El domingo Samuel durmió en casa de unas amigas y salió sobre las cuatro de la tarde en la calle de las Acacias para regresar a su domicilio, pero no se volvió a saber más de él hasta las cinco y media de la tarde de este martes. Ha vuelto en principio sano y salvo y sin dar de momento detalles de qué ha ocurrido estos dos días. La movilización iniciada por SALAMANCA24HORAS desde primera hora de la mañana, y también a través de redes sociales por su equipo de fútbol, el Salesianos, ha dado su fruto Una familia que reside en el barrio Garrido de Salamanca ha pemanecido durante dos días en vilo tras denunciar la desaparición de un niño de catorce años en la calle de las Acacias. Según explicó su padre a SALAMANCA24HORAS, los hechos se produjeron en la tarde del pasado domingo. Después de haber dormido en casa de unas amigas, salió sobre las 16:00 horas para regresar a su domicilio, pero desde entonces no se volvió a tener noticias de él, denunciando la desaparición ante la Policía Nacional, que inició una investigación al respecto. Samuel llevaba una sudadera gris del Atlético de Madrid con el número 69 encima de la camiseta con la que aparece en la fotografía, además de unos pantalones vaqueros color lila. La movilización iniciada por este diario desde primera hora de este martes (la noticia fue vista por 166.000 personas y compartida 20.000 veces en Facebook y Twitter), y a través de redes sociales, sobre todo por su equipo de fútbol, el Salesianos, ha dado su fruto y el niño ha regresado a casa sobre las cinco y media de la tarde. Por el momento se desconocen más datos,


pues el niño ha regresado muy nervioso y sin querer hablar de lo acontecido durante los dos últimos días. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/sucesos/denuncian-la-desaparicion-de-un-ninode-14-anos-hace-dos-dias-en-garrido#sthash.dUvsOeMp.dpuf

Convocatoria de ayudas municipales a las asociaciones de mayores, mujeres, voluntariado y ONG  

Redacción 13 Enero 2015

El Ayuntamiento destinará 242.000 euros, 182.000 para las asociaciones y 60.000 para las Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo. El plazo para presentar solicitudes será de 30 días naturales a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP El Ayuntamiento de Salamanca ha dado el visto bueno en su Comisión de Bienestar Social a la convocatoria y bases para la concesión de ayudas económicas a las asociaciones de mayores, mujeres y participación social y voluntariado, así como a la relativa a las ayudas económicas a Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo (ONGDS). El montante total asciende a 242.000 euros, lo que supone un incremento de 6.852 euros más que el ejercicio pasado. En concreto, se destinarán 182.000 euros a colectivos de mayores, mujeres, participación social y voluntariado, y 60.000 euros para las ONGDS. Tal y como ha aprobado la Comisión se incrementan en un 4,05% y 12,37% las ayudas económicas a asociaciones de mayores y mujeres, respectivamente, mientras que las destinadas a participación social, voluntariado y ONGDS se mantienen en la misma cuantía que el pasado año. El objeto de las ayudas económicas es fomentar la promoción y participación de los diferentes colectivos a través de la realización de programas formativo-ocupacionales, programas socioculturales, de inserción socio-laboral y de promoción y fomento del voluntariado. En este sentido se subvencionan proyectos o programas de carácter formativo-ocupacional, (incluyéndose en este apartado actividades tales como talleres ocupacionales y cursos que tengan una duración mínima de 24 horas) y programas socioculturales (actividades de carácter social, cultural y de promoción de la vida asociativa y/ o con otras asociaciones).


En el caso de las Asociaciones de Mujeres se financiarán también proyectos de inserción sociolaboral que comprenderán actividades y actuaciones orientadas a la formación y/o reciclaje profesional que posibiliten la incorporación de la mujer al mercado laboral. El número de horas totales del curso será, como mínimo, de 250. Respecto a los programas de colaboración con entidades de voluntariado, se apoyará a las entidades sin ánimo de lucro que colaboran en programas o proyectos de voluntariado elaborados y gestionados por entidades de voluntariado que estén inscritas en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León y que tengan como objeto articular la acción voluntaria. Respecto a las ayudas económicas a Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo (ONGDS), con las que se pretende contribuir a la lucha contra la pobreza en todas sus manifestaciones, se concede una especial preferencia a los proyectos que se desarrollan en países empobrecidos que cuenten con Índices de Desarrollo Humano (IDH) bajo y medio, según los indicadores y calificación establecida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tendrán prioridad en las subvenciones a aquellos proyectos orientados especialmente a mejorar servicios básicos como la salud, una vivienda digna, abastecimiento de agua, educación, desarrollo agrario y pesquero protección de los derechos humanos, o el fortalecimiento del papel de la mujer como agente de desarrollo, entre otros. Las bases recogen, además, que respecto a la población beneficiaria del proyecto tendrán prioridad aquellos que se dirijan a la consecución real y efectiva de la igualdad de oportunidades, a la integración social, al aumento de las capacidades de las mujeres, así como a los que se destinen a los sectores más vulnerables de la población. Asimismo, como novedad en esta convocatoria se han incluido los sectores geográficos de los países afectados por el ébola. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/convocatoria-de-ayudas-municipales-lasasociaciones-de-mayores-mujeres-voluntariado-y-ong#sthash.ihZFXMq5.dpuf

El Mercado Central cuelga el cartel de cerrado para las obras de reforma Durante todo el fin de semana se ha procedido al desmantelamiento de los puestos para una reforma que durará dos meses.


El Mercado Central, con los puestos desmantelados, estará cerrado durante dos meses por reforma No era este un lunes, 12 de enero, cualquiera en el Mercado Central de Salamanca. Sus puertas se han cerrrado al público temporalmente, durante dos meses, para acometer la reforma del edificio. El interior del Mercado Central ofrece estos días instantáneas casi inéditas con el desmantelamiento de los puestos que se llevado a cabo durante todo el fin de semana. Las obras consistirán principalmente en una mejora y consolidación de la estructura del edificio, así como su impermeabilización para evitar problemas de humedades. Durante este tiempo, 15 empresas del Mercado Central se trasladarán a un espacio alternativo en la plaza del Ángel, y que estará habilitado en las próximas semanas. - See more at: http://salamancartvaldia.es/not/67425/el-mercado-central-cuelga-el-cartel-decerrado-para-las-obras-de-reforma/#sthash.jCBIqHuj.dpuf

Estefanía Rodero: "Trabajamos por la vida digna, nuestra prioridad son las personas" En declaraciones a SALAMANCArtv AL DÍA avanza que los primeros pasos de esta formación “estarán vinculados a las políticas de empleo, con especial atención a las respuestas a la precariedad laboral, a la defensa y ampliación de los derechos sociales y al fomento y defensa de la democracia real”, para dar un vuelco al sistema actual, ya que “nuestra sociedad está gobernada por una élite con intereses personales y económicos que chocan frontalmente con el bienestar de la mayoría de la población”


Estefanía Rodero, secretaria general de Podemos en Salamanca / Foto de Pablo de la Peña Todo tipo de encuestas políticas en nuestro país confirman el crecimiento de Podemos, un proyecto que aspira a romper el bipartidismo y que en Salamanca ya cuenta con una secretaria provincial. Se trata de Estefanía Rodero Sanz, una socióloga, especializada en género y desarrollo, ganadora del premio nacional de emprendimiento social y vinculada al trabajo con colectivos en riesgo de exclusión. “Estamos al servicio de la ciudadanía y los movimientos sociales que ya están trabajando por el cambio, trabajamos por la vida digna de l@s salmantin@s, es decir, nuestra prioridad son las personas”, explica en SALAMANCArtv AL DÍA. En esta entrevista, Rodero avanza que los primeros pasos de esta formación “estarán vinculados a las políticas de empleo, con especial atención a las respuestas a la precariedad laboral, a la defensa y ampliación de los derechos sociales y al fomento y defensa de la democracia real a través de nuevas fórmulas de participación social y política”. Se trata, añadía, de dar un vuelco al sistema actual, ya que “nuestra sociedad está gobernada por una élite con intereses personales y económicos que chocan frontalmente con el bienestar de la mayoría de la población”. Ante esto, Podemos propone “corregir el déficit de infraestructura social del país a través de la expansión de los servicios públicos del Estado del Bienestar que hoy por hoy están subfinanciados en España”, ya que “la economía tiene que estar al servicio de la gente” y, para eso, “la participación política es clave para poner límites a los poderes económicos y financieros”. ¿Qué supone ser elegida la secretaria provincial de Podemos? Supone, en primer lugar, una enorme gratitud por la confianza que ha depositado en nuestro proyecto la asamblea territorial, así como una gran responsabilidad. En estos momentos nuestra prioridad es consolidar un Podemos fuerte en Salamanca que esté al servicio de la ciudadanía y los movimientos sociales que ya están trabajando por el cambio.


La secretaria provincial de Podemos en un acto del partido ¿Cómo ha sido el camino hasta este punto? Ha sido un camino de aprendizaje y compromiso recorrido en equipo. Cada una de las propuestas refrendadas es fruto de la inteligencia colectiva y de las trayectorias vitales y profesionales y experiencia en el círculo de cada una de las personas que ahora forma parte del Consejo Ciudadano. Como dice el proverbio africano: "si quieres llegar lejos, ve acompañado" ¿Qué le llevó a dar este paso, a asumir este protagonismo político? Estamos en un momento social de extrema gravedad y a la vez de una enorme ilusión y convencimiento de que el cambio social y político son posibles. Mi trayectoria vital ha ido de la mano de la economía social y el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión. Me parecía un paso natural y lógico, un paso hacia el servicio público y la consolidación del compromiso. - ¿Cuáles son los pilares de su propuesta para Salamanca? Nosotr@s trabajamos por la VIDA DIGNA de l@s salmantin@s, es decir, nuestra prioridad son las personas. Por tanto, nuestros primeros pasos estarán vinculados a las políticas de empleo, con especial atención a las respuestas a la precariedad laboral, a la defensa y ampliación de los derechos sociales y al fomento y defensa de la democracia REAL a través de nuevas fórmulas de participación social y política. ¿Qué presencia tiene Podemos en nuestra provincia? La presencia de Podemos va en aumento. Las personas inscritas en Salamanca ciudad ya rondan las mil y cada vez son más fuertes y numerosos los círculos del ámbito rural. Ya hay una presencia consolidada en los municipios más grandes de la provincia y cada vez son más l@s ciudadan@s que organizan sus círculos en el ámbito rural salmantino. ¿Qué aporta Podemos a la política española? Podemos ha recuperado para la política el concepto de dignidad, la visibilización de que nuestra sociedad está gobernada por una élite con intereses personales y económicos que chocan frontalmente con el bienestar de la mayoría de la población. Podemos es una herramienta de movilización que articula la ilusión y afianza la creencia de que el cambio está en nuestras manos y es posible recuperar las instituciones para la ciudadanía. ¿Qué le diría a los que critican este proyecto calificándolo de populista?


Que valoren a qué situación real nos han llevado los 30 años de bipartidismo en España, que mediten despacio sobre los resultados de las políticas económicas tanto del PP como del PSOE que han llevado a nuestro país a tener índices de pobreza infantil alarmantes. La acusación de populismo no es más que una cortina de humo del bipartidismo que pretende apartar nuestra mirada de la situación extrema a la que nos ha llevado su incompetencia y servicio a intereses particulares. ¿Cuál será la postura de Podemos ante los comicios municipales y autonómicos? La Asamblea territorial ya ha opinado al respecto. En el ámbito municipal Podemos no participará con su propio nombre, sino que confluirá con la agrupación electoral Ganemos, siempre y cuando se cumplan los criterios aprobados a nivel nacional, tal y como ahora mismo es el caso. Nos parece fundamental confluir con todos los movimientos sociales y ciudadanos con los que compartimos objetivos y horizonte, como es el caso de la ciudadanía y vecindad organizada en Ganemos, para contribuir a la recuperación del ayuntamiento para l@s ciudadan@s.

Rodero en una asamblea local / Foto de Pablo de la Peña Podemos estará presente con toda su fuerza y movilización en el ámbito autonómico, con propuestas muy concretas para el desarrollo económico y social de la región, articulando una propuesta ganadora que rompa con los 30 años de gobierno popular autonómico. ¿Cómo afrontará Podemos problemas como el desempleo, la despoblación o el éxodo de los jóvenes salmantinos? Las propuestas de los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres López para Podemos han sido muy claras. Una de las líneas básicas será corregir el déficit de infraestructura social del país a través de la expansión de los servicios públicos del Estado del Bienestar que hoy por hoy están subfinanciados en España. En el caso de Salamanca, nuestras propuestas de activación del empleo estarán vinculadas a las propuestas de la economía social y al impulso de la economía creativa como motor de desarrollo económico en la provincia. Valoramos también el problema de la despoblación y el éxodo no sólo desde el punto de vista económico, sino también como necesidad de una nueva forma de entender "lo rural", de fomentar el desarrollo sostenible y nuevas fórmulas de habitabilidad y participación en el ámbito local. Vamos a trabajar duramente en ello.


¿Los recortes sociales que se han impuesto "como inevitables" se podrían haber eludido?, ¿había alternativas? Citando de nuevo a Navarro y Torres, nos abrían los ojos "Sólo con el 2,5% de las ayudas que se han concedido a los bancos que han provocado la crisis se erradicaría el hambre en el mundo". Desde luego que HAY ALTERNATIVAS. Siempre las hay. Lo importante es ser conscientes de que la economía tiene que estar al servicio de la gente y que la participación política es clave para poner límites a los poderes económicos y financieros. Los recortes sociales impuestos por la troika a los países del Sur de Europa responden a los intereses de los bancos alemanes. Cuando hablamos de la necesidad de auditar la deuda junto a la ciudadanía nos referimos a poner fin al hecho de hacer pasar como intereses colectivos lo que no son más que intereses privados de una élite. ¿Se podrá recuperar e incluso mejorar nuestros servicios públicos, especialmente la Sanidad y la Educación? Sí, se podrán recuperar porque la ciudadanía ha salido a la calle a defenderlos. Las mareas han sido una de las movilizaciones sociales que mayor fuerza y capacidad inspiradora que ha conocido nuestro país en los últimos años. La Sanidad y la Educación son dos de los pilares básicos, junto a la vivienda, de las políticas estatales de Podemos. Los derechos sociales siempre serán la prioridad y en el Consejo Ciudadano de Salamanca cuentan con grandes expertas y profesionales poniendo sus conocimientos a favor de lo público. Nos consta que la cultura es una de sus prioridades, ¿en qué sentido, con qué orientación, qué papel debe jugar en la sociedad salmantina? Juanma del Olmo, uno de nuestros compañeros del Consejo Estatal decía hace poco "La vida tiene que ser la alegría de vivirla". La cultura es mucho más que el ámbito de consumo en el que quieren encerrarla. Para nosotr@s es prioritario trabajar por los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, que sufren la precariedad a niveles extremos, hoy por hoy ocultos. De igual manera nos interesa la cultura participativa, de libre acceso y crítica, alejada de su vinculación de "élite". Por ello, creemos que la cultura en Salamanca jugará un papel fundamental para promover la participación política municipalista y para crear nuevos espacios vivos en los barrios. Por último, ¿cómo se presenta este 2015 para Podemos, cual es la agenda del partido en Salamanca para los próximos meses, los pasos que se van a dar? Nuestra prioridad es consolidar el diálogo con los agentes y movimientos sociales de la ciudad, hemos venido para ponernos al servicio pleno de la ciudadanía salmantina. Junto a este proceso, tenemos muy claro que lo importante es recuperar las instituciones castellano-leonesas y romper definitivamente la parálisis en nuestra comunidad autónoma, a favor de un cambio real que devuelva a Castilla y León el protagonismo ciudadano que merece.

- See more at: http://salamancartvaldia.es/not/67304/estefania-rodero-trabajamos-por-la-vidadigna-nuestra-prioridad-son-las-personas-/#sthash.ODhPJI3E.dpuf


Detenido en Béjar el joven que mató a su padre en Cáceres

José Carlos Triguero, durante el juicio. (Foto: El Periódico de Extremadura) La Guardia Civil detuvo este domingo en Béjar a José Carlos Triguero, el joven acusado de matar a su padre en la localidad cacereña de Logrosán. En el momento de su detención Triguero llevaba un paquete de marihuana y unos 7.600 euros. El joven estaba en paradero desconocido desde el pasado mes de octubre, cuando finalizó el juicio contra él y su madre por el crimen que acabó con la vida de su padre. Triguero fue el autor material de los tiros que descerrajó sobre su padre con una escopeta mientras dormía el 14 de febrero de 2011. Tanto Triguero como su madre fueron hallados culpables por el jurado y el juez les impuso posteriormente una condena de 17,5 años de prisión a cada uno, pero Triguero se dio a la fuga. Su huida acabó este domingo a las 16.30 horas, cuando una patrulla de la Guardia Civil interceptó a la altura de Cantagallo el autobús que cubre la línea entre Irún-Algeciras y halló en su interior a Triguero. http://www.lacronicadesalamanca.com/detenido-en-bejar-el-joven-que-mato-a-su-padre-encaceres/

Socalemfyc denuncia "el impacto del cierre de las Urgencias en los centros de salud" sobre la atención que se presta a los ciudadanos La Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria exige "la reapertura inmediata" de este servicio y la contratación de especialistas La Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (Socalemfyc) ha emitido un comunicado en el que llama la atención sobre los efectos del cierre de las Urgencias en los centros de salud urbanos de la Comunidad, una decisión que tomó la


Consejería de Sanidad "al hilo de la 'crisis' y en contra de múltiples recomendaciones que aconsejan reforzar la Atención Primaria" y que ha supuesto "concentrar la asistencia en unos pocos puntos de Atención Continuada y en los servicios de Urgencias de los hospitales". Para la entidad, esta actuación, "junto a la no sustitución de los médicos de Familia, que deben acumular su trabajo y el de compañeros en sus ausencias, y la época invernal, en la que se dispara la patología infecciosa, están llevando a una situación límite" que se traduce en "listas de espera" para acceder a los médicos de Familia y en el traslado de la asistencia urgente a los Puntos de Atención Continuada (PAC), que están sobresaturados, y, lo que es peor, a las Urgencias hospitalarias, que se ven absolutamente desbordadas". "De una atención de alta calidad hasta ahora prestada, las listas de espera y las demoras en la atención urgente denotan los niveles de atención de nuestro sistema sanitario", advierte Socalemfyc, que sostiene que la situación actual "impacta sobre la seguridad y la eficiencia del sistema y, lo que es peor, sobre la salud de nuestros ciudadanos". Por este motivo, la sociedad científica, que agrupa principalmente a médicos de Familia de la Comunidad y forma parte de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), exige "la reapertura inmediata de las urgencias de los centros de salud y la contratación de los excelentes especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que Castilla y León ha formado con el dinero de todos sus ciudadanos", considerando que los recortes "no deben nunca afectar al sistema sanitario, y menos aún a su función central, porque si la Atención Primaria no funciona o se colapsa se pone al sistema sanitario en serio riesgo". http://www.saludadiario.es/Centros_de_salud/5638/socalemfyc-denuncia-impacto-cierreurgencias-centros-salud-atencion-presta-ciudadanos

Oncólogos españoles elaboran el primer documento de consenso sobre cáncer de mama agresivo Los autores coinciden en que estas pacientes deben tratarse de forma distinta buscando un control rápido de la enfermedad Oncólogos de todo el país han contribuido a establecer un conjunto de criterios que permitan definir el cáncer de mama agresivo. En concreto, un total de 88 especialistas fueron encuestados y el resultado es el documento 'Consenso sobre cáncer de mama agresivo HER2 negativo en primera línea de quimioterapia'. En cáncer de mama, el 80% de los tumores son HER2 negativo. De ellos, un 40% presentan lo que los expertos llaman "criterios de agresividad y peor pronóstico". De éstos, aproximadamente la mitad son los conocidos como tumores triple negativo (sin receptores para estrógenos, progesterona ni HER2), considerados uno de los grandes retos en el manejo deesta enfermedad. "Hasta ahora catalogar a una paciente con enfermedad agresiva nacía de la experiencia del profesional, pero hay situaciones que generan dudas razonables y en las que es bueno, sobre todo para los oncólogos que empiezan o en periodo de formación, disponeR de un documento de estas características", asegura el doctor Llombart, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.


Definir parámetros El doctor González, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital MD Anderson Center de Madrid, hace hincapié en el proceso seguido–encuestas a oncólogos y con una decena de reuniones presenciales -"para poder dar respuesta a una inquietud tan sencilla como ésta: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de enfermedad agresiva en cáncer de mama HER2 negativo?".Para la doctora Ana Lluch, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia, "ha sido clave poder definir esos parámetros a partir de los cuales sabemos que estamos ante una paciente en la que es preciso que responda rápido al tratamiento, y que se controlen los síntomas. El reto ahora es validar esos parámetros que hemos definido através de un estudio prospectivo". Los profesionales coinciden en que saben identificar a una paciente con enfermedadagresiva,pero también admiten que no cuentan con unos criterios de agresividad bien definidos y consensuados. Por este motivo, entre las cuestiones que se han ido planteando en las reuniones celebradas para elaborar esta guía, figuran preguntas sobre la relevancia que le conceden a la enfermedad agresiva (EA), los criterios clínicos con los que definirían la EA, y la importancia de aclarar objetivos terapéuticos distintos para estos casos. Detectar los casos más urgentes "Los oncólogos", opina el doctor Llombart,"tenemos un problema en la toma de decisiones cuando tratamos a pacientes con cáncer de mama HER2 negativo. Y eso es porque las guías internacionales son un tanto confusas a la hora de definir EA; por eso es clave la formación en este asunto de los residentes, de modo que entiendan en qué casos conviene aplicar más urgentemente la quimioterapia o el uso de esquemas más complejos o agresivos. En estas pacientes la quimioterapia tiene un papel esencial; hay más dudas sobre la eficacia real del tratamiento hormonal. En cualquier caso, aunque siga habiendocuestiones que generan controversia, el documento proporciona pautas básicas que ayudan a identificar a estas pacientes".Como afirma la doctora Lluch, no cabe aquí la evidencia científica de alto grado, pero sí al menos una evidencia de consenso. "Porque esto", continúa, "nos puede ayudar tanto en la toma de decisiones en la práctica clínica como a nivel de estudios con nuevos fármacos. Y es que muchas veces las diferencias de respuesta a tratamientos pueden deberse a laspeculiaridades biológicas de la enfermedad". http://www.saludadiario.es/Pacientes_de_cerca/5606/oncologos-espanoles-elaboran-primerdocumento-consenso-cancer-mama-agresivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.