DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org
Revista de prensa 18 de Marzo de 2015 La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis Jornadas sobre voluntariado para asociaciones de mayores Las ONG denuncian un recorte del 65% en las ayudas de la Junta de Castilla y León 'Abrazo Solidario' en la Plaza Mayor contra las injusticias sociales Cáritas inaugura su nuevo Espacio abierto para personas en riesgo de exclusión social el 24 de marzo Presentación del informe 2015 de la UT Salamanca
La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis Redacción / 18 Marzo 2015
El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España muestra que los contratos temporales han pasado del 86% en 2003 al 91% en 2013, mientras que los parciales han aumentado del 18% al 39% en el mismo periodo
La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó entre 2008 y 2012, hasta alcanzar el 33% de la población activa. Asimismo, una de cada cuatro personas con discapacidad (24%) estaba ocupada en 2012, frente al 57% de la población sin discapacidad. Así lo muestran los datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet). En cuanto a las condiciones laborales, este colectivo también experimenta una desigualdad. En concreto, los contratos temporales han pasado del 86% en 2003 al 91% en 2013, mientras que los parciales han aumentado del 18% al 39% en el mismo periodo. Entre las personas ocupadas, la situación varía pues el 76% de las personas sin discapacidad tiene un contrato indefinido, frente al 78% de las personas con discapacidad. El 72% de las personas con discapacidad tiene una antigüedad en la empresa superior a tres años y el 85% trabaja a jornada completa. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-tasa-de-desempleo-de-las-personas-condiscapacidad-se-duplico-durante-la-crisis#sthash.p9Hntmv5.dpuf
Jornadas sobre voluntariado para asociaciones de mayores Redacción / 17 Marzo 2015
Clarisa Molina y Francisco Gómez Se celebran hasta el 20 de marzo en el centro cívico El Charro. Los objetivos son facilitar a las juntas directivas del sector en la ciudad la información necesaria acerca del ámbito del voluntariado y los requisitos para registrarse como tales
La concejal de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina, junto al presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa), Francisco Gómez, han abierto este martes las Jornadas Técnicas sobre Voluntariado para entidades de mayores, que se celebrarán en el centro cívico El Charro hasta el 20 de marzo. Organizadas desde la Agencia Municipal de Voluntariado en colaboración con Famasa, con este encuentro se pretende dotar a las Juntas Directivas de las diferentes entidades de mayores que trabajan en la ciudad, de la información necesaria acerca del ámbito del voluntariado. Además, se facilitará la información sobre los requisitos para registrarse como entidad de voluntariado. En este sentido, la edil ha destacado la necesidad de registrar estas entidades que sí estén incorporan la acción voluntaria en sus filas. La jornada de este martes ha estado dirigida a los miembros de las 21 entidades que forman parte de Famasa, con el objetivo de darles a conocer de forma detallada todos los aspectos relativos al ámbito del voluntariado. Hasta el viernes, las jornadas serán específicamente de trabajo, con el objetivo de dar información a los miembros de las juntas directivas en cuanto a cómo incluyen la acción voluntaria en sus entidades y en este caso cómo registrarse como entidades de voluntariado: requisitos; las nociones sobre qué es un proyecto de voluntariado y cómo incluirlo en la dinámica de la entidad son otras de las cuestiones que se abordarán en las jornadas.
Relación de entidades participantes ACOTE (Asociación de Cultura y Ocio de la Tercera Edad) ASOCIACIÓN DE ALUMNOS Y ANTIGUOS ALUMNOS DEL PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE LA EXPERIENCIA UPSA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS Y EXALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA (USAL) APEJUBASI (Asociación de Mayores del barrio de San Isidro) ASOCIACIÓN CULTURAL SAN JUAN DE SAHAGUN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE LA POLICIA LOCAL DE SALAMANCA ASOCIACIÓN DE MAYORES BATEUN ASOCIACIÓN SALAMANTINA DE MAYORES ASOCIACIÓN DE MAYORES CRISTO REY (BUENOS AIRES) ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS JAIME VERA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DE ENFERMERÍA ASOCIACIÓN DE MAYORES LA ESPERANZA (PUENTE LADRILLO) ASOCIACIÓN DE MAYORES LA GOLONDRINA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE TEJARES ASOCIACIÓN DE MAYORES DE PIZARRALES ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y MAYORES DE SAN JOSÉ ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENISONISTAS SAN JUAN BOSCO ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS VIDAL III ASOCIACIÓN DE MAYORES VIRGEN DE LA VEGA ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y MAYORES DE UGT
ASOCIACIÓN DE MAYORES EL TORMES See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/jornadas-sobre-voluntariado-para-asociaciones-demayores#sthash.dYlW5Fgz.dpuf
Las ONG denuncian un recorte del 65% en las ayudas de la Junta de Castilla y León Raúl Martín / 17 Marzo 2015
Aseguran que el Consejo de Cooperación, "que debiera ser el órgano donde se debatieran las políticas de cooperación de la comunidad, no pasa de ser un trámite más informativo que participativo". También suspenden a la labor de la Diputación y en cambio destacan el incremento del presupuesto por parte del Ayuntamiento de la capital
La Unidad Territorial de Organizaciones No Gubernamentales de Salamanca ha presentado este martes en la Casa Escuela Santiago I el Informe sobre la Cooperación al Desarrollo de 2015. El coordinador de Salamanca CONGD, Manuel Rodriguez Fraile, ha ofrecido los detalles más destacados con respecto a Salamanca y a Castilla y León. Este año finaliza el plazo que asumieron los representantes de 189 países miembros de la Naciones Unidas, para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se trata de erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo, "Los avances logrados son reales y han supuesto, sin duda, importantes mejoras en la calidad de vida de muchos millones de personas en todo el mundo, pero se han producido de forma desigual, tanto sectorial como geográficamente y ya sabemos que las estadísticas siempre son interesadas, por lo que es conveniente tener ciertas reservas ante las cifras que se ofrecen", explica el informe. En el mundo, la pobreza extrema se ha reducido a la mitad desde 1990. Entre 2000 y 2012 se evitaron alrededor de 3,3 millones de muertes por paludismo. Aproximadamente el 90% fueron niños menores de 5 años de África subsahariana. El hambre
sigue disminuyendo. Sin embargo, en la última década los avances se han ralentizado. La desnutrición crónica en los niños y niñas ha disminuido, pero 1 de cada 4 sufre todavía este problema. Es inaceptable que 162 millones de niños sufran todavía de nutrición insuficiente crónica. En Castilla y León, las aportaciones de la Junta han registrado "un importante descenso acumulado en los último años del 65% desde los históricos 11,9 millones de euros a los 3,8 millones, estabilizados desde 2013, e idéntica cantidad para el ejercicio 2015". Y añade el informe que "otro recorte significativo lo encontramos en la efectividad de herramientas y órganos de relación de la administración autonómica con las ONG, que se ha ido debilitando progresivamente en la participación para la elaboración del Plan Director 2013-2016, así como en la definición de las Planificaciones Ejecutivas Anuales" El Consejo de Cooperación, "que debiera ser el órgano donde se debatieran las políticas de cooperación de la comunidad, no pasa de ser un trámite más informativo que participativo". Así, de dos reuniones anuales iniciales se ha reducido a una, no recibiendo de manera previa la información relativa a los puntos del orden del día, perdiendo así la capacidad de estudiar los temas y hacer propuestas, como ha ocurrido con la modificación del reglamento del Consejo. Y después de que la Coordinadora de ONGD haya estado durante años reclamando la puesta en marcha de la Comisión Interterritorial, organismo incluido en la ley autonómica para la coordinación de las políticas de cooperación de las administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones), "hemos asistido a su desaparición y fusión con el Consejo de Cooperación". Respecto a la Diputación, "tampoco a lo largo del último año ha sido posible tomar contacto alguno con responsables de dicha entidad. No existe ningún tipo de colaboración, apoyo o subvención". En cambio, con el Ayuntamiento de Salamanca "las relaciones de la UT de Salamanca con las distintas concejalías del Ayuntamiento son buenas". El presupuesto municipal en 2015 asciende a un total de 142.353.339,41 euros, priorizando el gasto social. "Se incrementa en un 24% el apoyo a organizaciones y asociaciones dedicadas a atender las necesidades de personas en riesgo de exclusión social, a través de Cáritas y Cruz Roja y se aumenta en 49% los recursos destinados a Participación Ciudadana, con el fin de apoyar diversos colectivos ciudadanos y reforzar el apoyo al Banco de Alimentos. Todos estos fondos están destinados a personas que residen en la capital", recoge el informe. Y añade que "este último subrayado es importante porque este año el importe de la convocatoria para subvencionar proyectos de Cooperación al Desarrollo se mantiene en 60.000 euros por cuarto año consecutivo y pasa de 2.500 a 3.500 la cuantía del convenio de colaboración para realizar actividades de Sensibilización y Educación para el Desarrollo que tiene suscrito con la Unidad Territorial de ONG de Salamanca. No se trata de hacer comparaciones, que siempre son odiosas, pero entendemos que a la hora de distribuir recursos deben utilizarse criterios algo más proporcionales y equitativos, ya que los Derechos Humanos son aplicables a todos".
See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/las-ong-denuncian-un-recorte-del-65-en-las-ayudasde-la-junta-de-castilla-y-leon#sthash.jjCzciIm.dpuf
'Abrazo Solidario' en la Plaza Mayor contra las injusticias sociales
Manos Unidas celebrado este sábado la VI edición del Abrazo Solidario, una iniciativa solidaria para expresar el incondicional apoyo a las 88 naciones más pobres de la Tierra. Cientos de salmantinos han participado en esta propuesta, incluida la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowit, que han sido testigos de cómo el ágora se convertía en un espacio ciudadano de encuentro, para acoger un acto solidario como símbolo de cercanía entre todos los pueblos. La actividad ha servido para recordar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad de millones de hambrientos y sedientos de la tierra y a los 22.000 niños menores de 10 años que dice la FAO que mueren diariamente por desnutrición e insuficiencia sanitaria, entre otras. Un paso hacia adelante hacia la lucha por las desigualdades en un escenario que se ha convertido ya en una tradición. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/73531/-abrazo-solidario-en-la-plaza-mayor-contra-lasinjusticias-sociales/#sthash.fv4TXNSX.dpuf
Cáritas inaugura su nuevo Espacio abierto para personas en riesgo de exclusión social el 24 de marzo
El actual Espacio abierto de Cáritas cambia de ubicación el próximo 24 de marzo, de la calle San Claudio, 18, al paseo del progreso, 1, junto a la nueva iglesia del Arrabal emplazada junto al río Tormes. De este modo, esta organización ofrece unas instalaciones más amplias a las personas en riesgo de exclusión social, aquellas que no tienen hogar y son más reacias a seguir unas normas precisas.
El Espacio abierto de Cáritas Diocesana de Salamanca es un recurso diurno que cubre las necesidades básicas que tienen las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social. Con el cambio a la que en su día fue la casa parroquial de la iglesia nueva del Arrabal ganan espacio para ofrecer una mayor atención a este colectivo. Como ya han apuntado desde esta organización, las instalaciones son más amplias que las actuales y ofrecen la posibilidad de que sus usuarios puedan comer en un amplio comedor, asearse en las duchas, permanecer en una sala de lectura o en diferentes talleres que organizarán. En cuanto al perfil de estos usuarios, suelen ser personas que pasan gran parte del día en la calle, en diferentes zonas habituales de la ciudad, y que no suelen querer someterse a reglas de una institución. Ya en la actual sede de la calle San Claudio ofertaban talleres, pero al contar ahora con más espacio podrán llegar a más gente. El deterioro social de estas personas suele ser grande y lo que pretende Cáritas es que de esta forma vayan accediendo a un estado donde puedan incorporarse de nuevo a la sociedad, pasando por el programa de personas sin hogar en primer lugar, luego a las empresas de inserción de La Encina, que suelen realizar tareas de jardinería del Ayuntamiento, etc. Una media de 30 usuarios al día Según los datos de 2013, en el Espacio abierto de Cáritas se atendieron a un total de 153 usuarios y una media de ocupación diaria de 30 personas. En la nueva ubicación podrán atender más demanda, tras invertir un total de 180.000 euros para su adaptación y completa reforma. El anterior espacio de la calle San Claudio quedará libre para otros fines de Cáritas. Esta organización diocesana ofrecerá una mayor facilidad de acogida y dará respuesta a las demandas que pueda haber. El espacio estará abierto durante el día de lunes a viernes, y para las horas de la noche, las personas sin hogar cuentan con otros recursos, como el centro de emergencias sociales de Cruz Roja, entre otros.
See more at: http://www.saludadiario.es/servicios-sociales/caritas-inaugura-su-nuevo-espacio-abiertopara-personas-en-riesgo-de-exclusion-social-el-24-de-marzo
Presentación del informe 2015 de la UT Salamanca 17/03/2015
Varios medios han acudido al desayuno informativo ofrecido por la unidad territorial de nuestra ciudad. Mediante este formato se ha presentado el documento que sabemos va a contracorriente. En un contexto en el que todo el mundo habla de economía y de seguridad, la coordinadora de ONGD en Salamanca quiere hablar de la economía financiera, (de la que menos se habla aunque suponga más de un 60% de la economía global y no produzca nada) y de desigualdad. La desigualdad es el gran problema mundial, más que la seguridad o el terrorismo y es necesario hablar de sus causas y sus soluciones. Entre las soluciones, la cooperación ha buscado generar oportunidades para las personas más empobrecidas. Pero en España la dedicación de medios a la cooperación ha caído en picado pasando en cuatro años de ser el 0,45 de nuestro presupuesto al 0,17%. Ningún país del mundo ha seguido este descenso tan brutal en su cooperación al desarrollo. También en el nivel regional y local, ha habido un gran descenso en los fondos destinados a Cooperación (en Castilla y León la bajada es también cercana al 75% y en el ayuntamiento se mantiene estable desde hace varios años) Estamos en 2015, fecha límite para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A pesar de que se han producido avances innegables, estamos muy lejos de lo que se había propuesto. Nuestro avance ha sido dispar, disperso y desigual. Hay muchos frentes de propuestas que permitirían seguir avanzando, como el IMPUESTO DE TRANSACCIONES FINANCIERAS, pero que aún no se han materializado. Desde la UT de Salamanca, siguen abiertos al debate y al contraste con las administraciones locales y siguen pidiendo que se haga realidad la creación de un Consejo de Cooperación, como los que ya tienen la mayoría de las provincias de nuestra región. Ficheros: cooperación_al_desarrollo_y_justicia_social.pdf1.8 M See more at: http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/presentacion-delinforme-2015-de-la-ut-salamanca.html