Revista de prensa cáritas 25feb2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org

Revista de prensa 25 de Febrero de 2015  Talleres, cantajuegos, degustaciones y exhibiciones de la Policía por el Día de las Enfermedades Raras  La Escuela de Formación Social de Cáritas alcanza su trigésima edición  El delegado del Plan Nacional sobre Drogas alerta del aumento de “drogas sin sustancia”  Solidaridad con África este jueves gracias a la venta de 16.500 bocadillos  El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan  Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social  Masiva manifestación en defensa del Hospital  Cáritas Diocesana de Salamanca se hará presente en la universidad a través de este nuevo proyecto. Mañana se ofrecerá esta ponencia a las 12:30 en la sala de juntas del edificio FES y será impartida por Jorge de Dios, gerente de la cooperativa SALARCA.


Talleres, cantajuegos, degustaciones y exhibiciones de la Policía por el Día de las Enfermedades Raras Ana Redondo / 25 Febrero 2015

María José Fresnadillo con miembros de la asociación y empresas colaboradoras.

El Ayuntamiento de Salamanca se suma a la celebración organizada por la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. Las actividades tendrán lugar el sábado 28 en el Centro Comercial El Tormes

Desde las 12 de la mañana y hasta las ocho y media de la tarde el Centro Comercial El Tormes acogerá un sinfin de actividades organizadas por la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL), y que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca. La concejala de Salud Pública, María José Fresnadillo, presentó la iniciativa junto a la presidenta de la asociación, Marta Bolívar, y anunció que colaborará con la recién creada agrupación a través de la firma de un convenio de colaboración, "nuestra apuesta por las asociaciones de salud es clara", afirmó Frenadillo. Para celebrar el sábado 28 el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la agrupación ha organizado un programa en el que destacan la exhibición de perros y motos de la Policía Nacional, talleres infantiles, cuentacuentos, teatro y degustaciones. Diversas empresas colaboran en los actos que comenzarán a las 12 de la mañana y que se alargarán hasta las 20,30 horas cuando comenzará la última actividad, un teatro en la casita de Hansel & Gretel. Marta Bolívar animó a todos los salmantinos a participar en la iniciativa que pretende concienciar a la población sobre las enfermedades raras "un tema casi olvidado debido a la baja incidencia", destacó Bolívar. Asociación La asociación tiene su sede en un local cedido por el Ayuntamiento en la Casa de las Asociaciones de la calle La Bañeza y en estos momentos agrupa a entre 15 y 20 familias. La máxima responsable de la agrupación calificó a los progenitores como "madres y padres coraje" y aclaró


que las enfermedades raras no tienen edad "nadie está exento". La mayoría de los enfermos sufren problemas relacionados con el aparado psicomotor, pero también existen otros muchos relacionados como por ejemplo la piel o los huesos. "La lucha no es nada fácil y uno de los peores momentos es cuando se va al médico y te dicen que algo no va bien", aunque sin duda Marta Bolívar calificó como momento más complicado cuando el facultativo pronuncia la frase "no sabemos lo que es". Ahí comienza una peregrinación de prueba en prueba, de tratamientos equivocados que incluso pueden empeorar la enfermedad, y a ello hay que sumar "los altos costes de los medicamentos y la poca coordinación entre profesionales". AERSCYL nació por la unión de varios padres "que han decidido luchar" y también para todas aquellas familias que no saben dónde acudir. Así Bolívar afirmó que "nos gustaría tender un puente con las instituciones públicas, hospitales y también empresas privadas" para poder conseguir sus objetivos, entre los que destacan el avance en investigación genética y con células madre, la ampliación del privado neonatal o la colaboración con la administración educativa para que se pueda destinar a los centros personal cualificado. Actualmente la asociación se financia gracias a donaciones privadas y por ello son tan importantes las actividades de concienciación y sensibilización como la que tendrá lugar el próximo sábado. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/talleres-cantajuegos-degustaciones-y-exhibiciones-de-lapolicia-por-el-dia-de-las-enfermedades-raras#sthash.vqLF5oem.dpuf

La Escuela de Formación Social de Cáritas alcanza su trigésima edición Redacción / 25 Febrero 2015

Comenzará el próximo 3 de marzo en el salón de actos de Caja Duero bajo el lema 'Una sola familia humana, alimentos para todos'

El próximo martes 3 de marzo comenzará la Escuela de Formación Social, que en su trigésima edición lleva por lema 'Una sola familia humana, alimentos para todos'. Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 horas en el Salón de actos de Caja Duero, en la plaza de Los Bandos. "Queremos


aportar elementos de análisis en torno a la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas", explican los organizadores. La escuela se inaugurará con la exposición de Andrés Aganzo, que lleva por título '¿De verdad hay alimentos para todos?'. Al día siguiente estará Pedro José Gómez Serrano, quien hará un análisis del papel de la cooperación en España. El día 10 las charlas finalizarán con Enrique Lluch, que ofrecerá claves para una nueva economía. La escuela este año se clausurará con un taller práctico el sábado 14 de marzo. Se trata de proponer acciones en lo local entre todos los asistentes, bajo la dinamización de María José Pérez de la Romana, técnico de Cáritas Española. La entrada a todas las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción, excepto para el taller del último día. La Escuela de Formación Social es un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristiana y a otros agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre la realidad social. "La escuela constituye una de las iniciativas de interés comunitario de mayor reconocimiento a nivel social, avalada por una trayectoria organizativa de tres décadas. Se trata de un recurso formativo dirigido a la sensibilización y a la reflexión. Además tiene como objetivo aportar elementos de análisis y reflexión", añaden los organizadores. Participantes Andrés Aganzo Licenciado en sociología, especialidad en piscología social por la Universidad de Salamanca. Fue coordinador del programa de empleo y economía social de Cáritas Española. Investigación y coordinación sobre 'Empresas de Inserción en España. Análisis sobre iniciativas de empleo en sectores marginados'. Técnico del área de educación para el desarrollo: planificación, coordinación y seguimiento de la campaña de 'deuda externa ¿deuda eterna?' Pedro José Gómez Serrano Doctor en Economía (UCM). Profesor Titular de Universidad. Realiza su actividad docente en el Departamento de Economía Aplicada I, Universidad Complutense de Madrid del que es su Secretario Académico. Docencia actual: Profesor de Economia Mundial, Organización Económica Internacional (Grado en Economía), y Desigualdad y Cooperación al Desarrollo (Máster de Economía Internacional y Desarrollo). Director del Curso de Experto en Desigualdad Cooperación y Desarrollo. Miembro del Comité Técnico y del Consejo Científico de la Fundación FOESSA. Ha participado en docenas de cursos de formación de voluntariado para la cooperación internacional, y en gran número de congresos relacionados con dicha actividad. Enrique Lluch Licenciado en Ciencias Económicas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat de València). Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; en Estudios Eclesiásticos por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Doctor en Economía por la Universitat de València. Tesis doctoral con el título "Un análisis de desarrollo dual: el caso de la República Sudafricana". Master en Comunidades Europeas por el I.C.A.D.E. (Madrid).


Trabajo de fin de Master: "Política Agraria y Medioambiental". Master de "Dirección y Administración General de Empresas", impartido en el Centro de Formación Lluis Vives de la Cámara de Comercio, industria y Navegación de Valencia. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-escuela-de-formacion-social-de-caritas-alcanza-sutrigesima-edicion#sthash.ZiFQvJeS.dpuf

El delegado del Plan Nacional sobre Drogas alerta del aumento de “drogas sin sustancia” Pablo Martín / 25 Febrero 2015

Ha reconocido este miércoles en Salamanca que uno de los retos que se plantea el Gobierno es ofrecer un mayor conocimiento sobre las mismas, como puede ser la ludopatía o las adicciones a las nuevas tecnologías. “Hay mucha correlación entre las adicciones con o sin sustancia”

Fernando Babín, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha participado este miércoles en una jornada sobre el modelo de intervención para retos actuales en adicciones que se ha celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Allí puso de relevancia que lo primero que hizo el actual Gobierno fue incorporar el problema de las adicciones sin sustancia a las competencias del plan nacional. “Hoy sabemos que hay mucha correlación entre adicciones con o sin sustancia”, ha afirmado, asegurando que el reto que se plantean desde el Gobierno es dar a conocer mejor este tipo de adicción como la ludopatía (ya reconocida) así como la adicción al sexo o a las nuevas tecnologías y compras compulsivas. Por otro lado, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha señalado “que la batalla contra las drogas es permanente porque han existido siempre y nos seguirán acompañando durante toda la historia de la humanidad”. Al hilo de esto también ha indicado lo importante de la prevención sobre todo para la población joven. Como ejemplo, Fernando Babín ha expuesto “que a los 18 años el 80% han probado el alcohol”. Junto el cannabis, aunque esta última está encasillada en las drogas fiscalizadas como ilegales, es la sustancia que más consumen los jóvenes. El


objetivo, “que estas sustancias no causen excesivos problemas a la salud de las personas ni de la comunidad”. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-delegado-del-plan-nacional-sobre-drogas-alerta-delaumento-de-drogas-sin-sustancia#sthash.7ZoNf10p.dpuf

Solidaridad con África este jueves gracias a la venta de 16.500 bocadillos Pablo Martín / 25 Febrero 2015

Fructuoso Mangas y Loli Hontiveros Manos Unidas ha presentado en la mañana de este miércoles la Operación Bocata. Una acción solidaria que el año pasado logró recaudar más de 63.400 euros. Este año la recaudación irá destinada a la construcción de aulas, una escuela de primaria y un jardín de infancia con letrinas en Benín

La Operación Bocata tiene sus orígenes en Salamanca en 1984 y este año cumple 31 años. Se trata de una de las acciones de sensibilización más conocida dentro de la campaña contra el hambre de Manos Unidas y supone una de las principales fuentes de obtención de recursos para poner en marcha proyectos de desarrollo que cada año financia esta organización católica. Loli Hontiveros, delegada de Manos Unidas en Salamanca, así lo ha puesto de manifiesto agradeciendo a los medios de comunicación la difusión del evento y la participación de los jóvenes. Y lo refrendó Fructuoso Mangas, sacerdote salmantino y voluntario más antiguo de la organización llegando a cumplir 50 años en la causa. Por otro lado, Hontiveros agradeció de igual manera la participación en la Operación Bocata de los voluntarios que hacen posible que se desarrolle esta iniciativa solidaria. “Agradecemos su disponibilidad y su dedicación, la generosidad de los colaboradores y el espíritu y la solidaridad de cuantos se acercan a tomar el bocadillo. Manos Unidas repartirá una total de 16.500 bocadillos en los campus Anaya y Miguel de Unamuno, el Colegio Trinitarios y las parroquias Nuestra Señora de


Fátima y el Milagro de San José. Podrán recogerse, previa retirada de tickets a tres euros, de 13:30 a 15:30 horas. Y no solo en Salamanca, pues también esta iniciativa se está llevando a cabo en zonas rurales. Este año, la recaudación obtenida irá destinada a poner en marcha un proyecto educativo en Benín (África). Allí se construirán dos módulos de aulas, una escuela de Primaria y un jardín de infancia con letrinas con el que Manos Unidas pretende luchar contra el hambre y la falta de infraestructuras educativas y sanitarias. Así, con ello se pretende luchar contra el hambre y la falta de infraestructuras educativas y sanitarias y contribuir a elevar la tasa de escolarización de la población que en la actualidad es tan solo un 40%. El coste del proyecto es de 65.865 euros. Solo el año pasado, gracias a la solidaridad de los salmantinos, la Operación Bocata logró recaudar un total de 63.408 euros. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/solidaridad-con-africa-este-jueves-gracias-la-venta-de16500-bocadillos#sthash.jtuPpGi0.dpuf

El consumo de alcohol entre los jóvenes y el de cannabis, dos de las adicciones que más preocupan El uso abusivo de internet o las compras compulsivas, nuevas dependencias de las que se desconoce el número de afectados

Jornada técnica sobre adicciones en la Facultad de Derecho. Fotos: Alberto Martín

‘Modelo de Intervención para retos actuales en adicciones’ ha sido el título de la jornada organizada hoy por la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente, UNAD, en la Facultad de Derecho, en la que ha participado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín. Diferenciando las lícitas como el alcohol, el tabaco o algunos medicamentos de las ilegales, el delegado del PND indicó que hay una gran preocupación por el consumo de alcohol entre la población joven, “porque se sigue vendiendo a menores”, ya que según


las encuestas, el 80% de los jóvenes ya ha probado el alcohol a los 18 años. “Algo no funciona”. Respecto al consumo de cannabis, hizo referencia al intento permanente de restar importancia por parte de algunos sectores pro-cannabis “que lo que quieren es fomentar el mercado para lucrarse, y nos obliga a estar vigilantes en relación a su cultivo y distribución", manifestó. Para Babín, la lucha contra las drogas "es una batalla permanente", porque el consumo individual tiene repercusiones colectivas sobre la familia, el entorno y la sociedad en general. Conocer mejor las adicciones sin sustancias y catalogarlas es uno de los retos actuales. Babín explicó que una de las actuaciones de su departamento ha sido incorporar este tipo de adicciones a las competencias del plan, “porque hasta ahora la única catalogada es la ludopatía”, la adicción al juego, tanto online como presencial. Otras, como la adicción a internet, el abuso de las nuevas tecnologías, las compras compulsivas o la adicción al sexo no lo están, por lo que se desconoce el porcentaje de población afectada. Babín destacó que es importante intentar conocer el número de personas afectadas. En el caso de la ludopatía, entre el 1-2% de la población que juega puede tener un problema, una cifra que puede haber aumentado con la incorporación del juego online. Sí hizo referencia al uso inadecuado de las nuevas tecnologías y recordó un estudio realizado en 2007 en Madrid entre jóvenes de 14 a 24 años, el 10% de los adolescentes hacían un uso inadecuado de internet, “lo que no significa que sean adictos”. El responsable del PND aseguró que las adicciones hay que tratarlas desde una perspectiva preventiva y explicó que se ha incorporado a las encuestas nacionales un apartado específico para juegos en jóvenes de 14 a18 años. Respecto al consumo de drogas, Francisco Babín dijo que es una batalla permanente porque el consumo individual tiene repercusiones colectivas sobre la familia, el entorno y la sociedad en general. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/71795/el-consumo-de-alcohol-entre-los-jovenes-y-el-de-cannabisdos-de-las-adicciones-que-mas-preocupan/#sthash.hI7XAUNI.dpuf

Cáritas divulgará la cooperación y alternativas económicas en la XXX Escuela de Formación Social

El próximo martes comenzará la programación que este año lleva por lema: 'Una sola familia humana, alimentos para todos' nferencias abordarán la soberanía alimentaria, la

cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas


Cuatro conferencias componen el programa de la Escuela de Formación Social, que organiza Cáritas Diocesana y se desarrollará del 3 al 14 de marzo. El objetivo de esta 30 edición es aportar elementos de análisis en torno a la soberanía alimentaria, la cooperación y alternativas económicas desde diferentes perspectivas. El martes 3, la escuela se inaugurará con la exposición de Andrés Aganzo, que lleva por título: “¿De verdad hay alimentos para todos?”. Al día siguiente contaremos con la presencia de Pedro José Gómez Serrano, que hará un análisis del papel de la cooperación en España. El día 10 las charlas finalizarán con Enrique Lluch, que nos ofrecerá claves para una nueva economía.Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 h en el Salón de actos de Caja Duero (Plaza de los Bandos s/n). La escuela este año se clausurará con un taller práctico el sábado 14 de marzo. Se trata de proponer acciones en lo local entre todos los asistentes; lo dinamizará Mª José Pérez de la Romana, técnico de Cáritas Española. La entrada a todas las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción, excepto para el taller del último día. Escuela de Formación Social La EFS es un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina y a otros agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre la realidad social. La Escuela constituye una de las iniciativas e interés comunitario de mayor reconocimiento a nivel social, avalada por una trayectoria organizativa de tres déc adas. Se trata de un recurso formativo dirigido a la sensibilización y a la reflexión. Además tiene como objetivo aportar elementos de análisis y reflexión. Ponentes Andrés Aganzo Licenciado en sociología, especialidad en piscología social por la Universidad de Salamanca. Fue coordinador del programa de empleo y economía social de Cáritas Española. Investigación y coordinación sobre 'Empresas de Inserción en España. Análisis sobre iniciativas de empleo en sectores marginados'. Técnico del área de educación para el desarrollo: planificación, coordinación y seguimiento de la campaña de 'deuda externa ¿deuda eterna?' Pedro José Gómez Serrano Doctor en Economía (UCM). Profesor Titular de Universidad. Realiza su actividad docente en el Departamento de Economía Aplicada I, Universidad Complutense de Madrid del que es su Secretario Académico. Docencia actual: Profesor de Economia Mundial, Organización Económica Internacional (Grado en Economía), y Desigualdad y


Cooperación al Desarrollo (Máster de Economía Internacional y Desarrollo). Director del Curso de Experto en Desigualdad Cooperación y Desarrollo. Miembro del Comité Técnico y del Consejo Científico de la Fundación FOESSA. Ha participado en docenas de cursos de formación de voluntariado para la cooperación internacional, y en gran número de congresos relacionados con dicha actividad. Enrique Lluch Licenciado en Ciencias Económicas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat de València). Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; en Estudios Eclesiásticos por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Doctor en Economía por la Universitat de València. Tesis doctoral con el título "Un análisis de desarrollo dual: el caso de la República Sudafricana". Master en Comunidades Europeas por el I.C.A.D.E. (Madrid). Trabajo de fin de Master: "Política Agraria y Medioambiental". Master de "Dirección y Administración General de Empresas", impartido en el Centro de Formación Lluis Vives de la Cámara de Comercio, industria y Navegación de Valencia. See more at: http://salamancartvaldia.es/not/71793/caritas-divulgara-la-cooperacion-y-alternativas-economicasen-la-xxx-escuela-de-formacion-social/#sthash.4kRn59t7.dpuf

El Círculo de Silencio de Cáritas del mes de febrero se centra en la salud universal Desde esta organización advierten que la asistencia sanitaria no llega a la población más vulnerable, como los inmigrantes

Uno de

Bajo el lema 'Por la Sanidad universal', como cada último jueves de mes, tendrá lugar el próximo encuentro de los Círculos de Silencio, a partir de las 20.00 horas en la Puerta de Zamora. Desde Cáritas Diocesana de Salamanca se invita a la población a movilizarse por el derecho de todos, y se quieren centrar en la salud. La lectura del manifiesto correrá a cargo de este periódico, Salud a Diario, como único periódico especializado en la Sanidad y los Servicios Sociales de Salamanca. Esta organización religiosa recuerda que en abril de 2012, el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y


seguridad de sus prestaciones. "Esta reforma nos afecta a todos, pero en especial a los grupos de población más vulnerables: inmigrantes en situación administrativa irregular, que han visto cómo su acceso a los niveles más básicos de la atención sanitaria son ahora imposibles, quedando reducidos a las atenciones de mera urgencia; a los sectores más empobrecidos, que ven cómo el gasto farmacéutico se incrementa, añadiendo nuevas situaciones a su ya precaria situación; personas con enfermedades crónicas, pensionistas y en general a las personas con escasos recursos económicos", advierten. Desde Cáritas Diocesana de Salamanca entienden que la reforma no responde a los objetivos que proclama, pues desde el análisis de unas supuestas ineficiencias en la gestión, "propone y desarrolla medidas de exclusión o limitación de la atención y de las coberturas sanitarias a una parte importante de la población". En este sentido, piensan que se trata del inicio de una dualización del sistema sanitario, que supone ofrecer a los ciudadanos una cobertura distinta según el grupo de población al que se pertenezca. "De manera no explícita se están sentando las bases para que surja un sistema estatal paralelo de beneficencia para las personas más vulnerables, una fórmula hacia la que Cáritas ha manifestado reiteradamente su rechazo al poner en cuestión la garantía del respeto a los derechos humanos y el acceso igualitario a los servicios de atención y asistencia socio-sanitaria en todo el territorio y para toda la población, además de poco realista en cuanto a la eficiencia y el ahorro". Bajo el lema: 'Movilízate por los derechos de todos', la cita de cada último jueves de mes tiene lugar a las 20:00 horas en la Puerta de Zamora.

See more at: http://www.saludadiario.es/servicios-sociales/el-circulo-de-silencio-de-caritas-del-mes-de-febrerose-centra-en-la-salud-universal


Masiva manifestación en defensa del Hospital Miles de personas se han concentrado bajo el lema: "La sanidad somos todos y todas, aquí no sobra nada, aquí hace falta gente"

Miles de personas, más de 15.000, según la organización, han respaldado este domingo la "marea blanca" en defensa de la Sanidad Pública y el Hospital Universitario. Tras una pancarta en la que se leía "La Sanidad somos todos y todas. Aquí no sobra nadie, aquí hace falta gente", una gran marcha ha partido a las doce del mediodía de la entrada de Urgencias del Virgen de la Vega y durante casi hora y media ha recorrido la distancia hasta la Gerencia de Salud de Área, en la avenida de Mirat, coreando gritos en los que pedían la dimisión del consejero Antonio María Sáez Aguado y del gerente del Complejo Hospitalario, Rafael López. Una ausencia total de banderas políticas y sindicales, ha acompañado la manifestación, que ha avanzado a ritmo de batucada. A su conclusión, la Junta de Personal del Hospital ha leído un manifiesto en el que reclama "el pleno mantenimiento de las instalaciones actuales", celeridad para que las obras de ampliación del complejo sanitario estén terminadas en 2018, y la negociación de la plantilla para que no se produzca ninguna reducción de la dotación de personal actual. c.r.

See more at: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2015/02/22/masiva-manifestacion-defensahospital/138085.html

Otra forma de hacer economía 24/02/2015 Cáritas Diocesana de Salamanca se hará presente en la universidad a través de este nuevo proyecto. Mañana se ofrecerá esta ponencia a las 12:30 en la sala de juntas del edificio FES y será impartida por Jorge de Dios, gerente de la cooperativa SALARCA.

'Cáritas en la Universidad' pretende abrir nuevas vías de comunicación y presentar una alternativa a la forma de hacer las cosas. Lo hará tanto en la universidad pública como en la Pontificia. Además del trabajo social con las personas que viven en situación de pobreza y con dificultades sociales, Cáritas también realiza un trabajo de análisis permanente de la realidad, formación, comunicación, sensibilización y denuncia, destinado a toda la sociedad y a toda la comunidad cristiana. Pretendemos incidir en la sociedad en su conjunto con la finalidad de que ésta sea cada vez más humana y fraterna, donde todos podamos desarrollarnos como personas. See more at: http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/otra-forma-de-hacereconomia.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.