DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email:revistadeprensadigital@gmail.com Web:caritasalamanca.org
Revista de prensa 28 de Enero de 2015 Es obligatorio hablar de paz ¿Cuáles serán los puestos de trabajo más buscados y los más
cotizados en 2015? Más de 400 mayores podrán participar este año en el Programa Municipal de Natación "La lucha contra la violencia de género empieza por la educación a los jóvenes" El servicio de urgencias pediátricas reclama más personal al no dar abasto La escasez de personal y medios en las urgencias aumentan la mortalidad La Defensora del Pueblo denuncia la saturación de las urgencias hospitalarias Los servicios de Urgencias y la gripe Está en prisión imputado por 8 delitos de corrupción de menores, 5 delitos de pornografía infantil y uno de quebrantamiento de condena
Es obligatorio hablar de paz 27/01/2015
Bajo este lema tendrá lugar el próximo encuentro de los círculos de silencio, será el jueves jueves a las 8 de la tarde junto a la iglesia de San Marcos Un mes más os invitamos a movilizarnos por los derechos de todos. En esta ocasión lo hacemos por la paz. El derecho de vivir en paz es un deseo claramente expresado por todos los pueblos a lo largo de la historia. Es obligatorio hablar de paz mientras los gastos militares de todas las naciones del mundo superan las inversiones en educación, sanidad y cultura. Y la venta de armas siga siendo el gran negocio de los países influyentes y ricos de la Tierra. Es obligatorio hablar de paz cuando cerca y lejos de nosotros se resuelven las diferencias ideológicas y de intereses mediante la violencia. Y es obligatorio manifestar nuestro rechazo a toda manifestación de violencia, también en lugares lejanos y contra cualquier persona, porque todos tenemos la misma dignidad y la misma necesidad de vivir en paz. Es necesario crear una sociedad fraterna que viva la cultura de la paz: frente al rechazo del otro, el maltrato de las personas, la violación de la dignidad y los derechos fundamentales. Bajo el lema: “Movilízate por los derechos de todos”, tenemos una cita el último jueves de cada mes a las 20:00 h de la tarde, en la puerta Zamora (junto al Toscano). See more at: http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/es-obligatorio-hablar-depaz.html
¿Cuáles serán los puestos de trabajo más buscados y los más cotizados en 2015?
Adecco prevé una elevada demanda de determinados perfiles profesionales estratégicos para las empresas, que bien por las necesidades que las empresas generan o bien por la banda salarial
en la que se mueven. El año pasado el área informática fue la que lideró la contratación con el 28% del total de contrataciones de perfiles cualificados. Comienza un nuevo año con todas las expectativas puestas en la mejora de la economía y la creación de empleo, tras las mejores cifras de paro registradas en los últimos trimestres. Como ha venido ocurriendo en el último año, habrá sectores y perfiles que tirarán de la contratación de manera más intensa que otros. Ante este escenario, la consultora Adecco Professional, especializada en los principales perfiles profesionales del área comercial, tecnologías de la información, sanitaria, financiera, legal, de ingeniería, sector logístico y sector retail, lanza sus previsiones para este año a través de su informe ‘Los + Buscados’, que en 2015 celebra su décima edición. Para este año, y teniendo en cuenta que la esperada recuperación será un proceso lento, prevé una elevada demanda de determinados perfiles profesionales estratégicos para las empresas, que bien por las necesidades que las empresas generan o bien por la banda salarial en la que se mueven, serán los perfiles más buscados y mejor pagados en 2015. En función de los procesos de selección que Adecco Professional ha realizado en 2014, el área informática fue la que lideró la contratación con el 28% del total de contrataciones de perfiles cualificados (mientras que el año anterior ocupaba la cuarta posición con el 16%). Tras ella, se situaron el área comercial y de ventas (21%) que se mantiene en valores similares de contratación; el área industrial y logística (20%) que ha ganado más de dos puntos porcentuales en el último año; y el área sanitaria y de la salud (17%) que pierde algo más de un punto porcentual con respecto a principios de 2014. A mayor distancia, se situaría el área de Finance & Corporate, con el 10%, la cual casi duplica su peso en las contrataciones y, por último, la de Retail, que aglutina el 2% de procesos de selección de Adecco Professional. Diez años de mercado laboral En 2015 se cumple la décima edición del informe de Adecco Professional ‘Los + buscados’. Diez años de búsqueda del mejor talento en España que son un reflejo de cómo ha evolucionado nuestro mercado laboral. Echando la vista atrás se aprecia cómo hay perfiles que nunca se dejan de necesitar. Aunque en cada momento la coyuntura marque necesidades concretas, hay profesionales que siempre son demandados en nuestras empresas: médicos generalistas, controllers, responsables comerciales para diferentes sectores, programadores informáticos o ingenieros. Sin embargo, hay áreas concretas en las que se aprecia una clara evolución de los perfiles que ha ido demandando el mercado. Por ejemplo, los perfiles tecnológicos que se buscaban hacia diez años estaban enfocados a tecnologías JAVA, SAP o programación web (todas las empresas estaban incorporando las nuevas tecnologías a su estructura, lanzando sus webs corporativas más dinámicas pensando en conquistar la red y aprovechar sus amplias posibilidades, primando el llegar a cuanta más gente mejor). Con los años, estos perfiles (que siguen contratándose aunque en menor medida) han ido dando paso a nuevas figuras especializadas en Business Intelligence y Big Data, herramientas centradas en el análisis de grandes cantidades de información (no sólo se trata de llegar sino también de aprovechar toda la información que las nuevas tecnologías ponen al alcance de la empresa). Algo similar ha ocurrido con los perfiles vinculados al área de Adecco Sales & Marketing. Una década atrás, los profesionales que se demandaban en esta área eran especialistas en ventas, perfiles eminentemente comerciales que se encargasen de gestionar el marketing en el punto de venta, las mejores relaciones con los canales de distribución y buscaban persuadir al cliente final
en el momento de decidir la compra. En los últimos años, estos perfiles se han especializado en nuevas técnicas que se centran también en el mundo online: especialistas SEO/SEM, responsables de marketing digital, community managers y customer experience managers. Al margen de estas especificidades, un rasgo común a todos los perfiles ha sido la evolución de las competencias profesionales que se les requiere a los demandantes de empleo. Cada vez más se buscan perfiles transversales, capaces de adaptarse a las nuevas situaciones con versatilidad y dinamismo. Adquiere importancia el llamado perfil suaves de los candidatos, vinculado a las aptitudes de la persona pero, sobre todo, a las actitudes. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/cuales-seran-los-puestos-de-trabajo-mas-buscados-ylos-mas-cotizados-en-2015#sthash.QSKYZCxa.dpuf
Más de 400 mayores podrán participar este año en el Programa Municipal de Natación
Los cursos, que se realizan en las piscinas de Garrido y La Alamedilla, incluyen las modalidades de iniciación, perfeccionamiento, mantenimiento y natación terapéutica. La inscripción puede formalizarse desde hoy hasta el próximo 10 de febrero
Un total de 440 personas mayores podrán participar este año en el Programa Municipal de Natación, cuyo plazo de inscripción se abre hoy, miércoles, 28 de enero. Como en ediciones anteriores se ofrecen cuatro modalidades diferentes: iniciación, perfeccionamiento, mantenimiento (natación libre) y natación terapéutica. Esta última disciplina persigue mejorar la condición física con ejercicios en el agua. Las personas interesadas deben formalizar la inscripción antes del 10 de febrero en el Centro Municipal Juan de la Fuente (calle Juan de la Fuente, 1) o en el Centro Municipal “Tierra Charra” (Avenida de Los Cedros, 45). El sorteo para la adjudicación de plazas se realizará el 23 de febrero a las 10:00 horas en el Centro Municipal Juan de la Fuente. El programa se desarrollará en dos turnos: del 16 de marzo al 15 de julio de este año y desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2015. Para cualquier información los mayores pueden dirigirse a ambos centros municipales en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
El Programa Municipal de Natación tiene como principales objetivos el de ocupar el tiempo libre de los mayores mediante la realización de actividades físicas en el medio acuático, así como propiciar situaciones que generen placer y satisfacción por el trabajo con el propio cuerpo en el agua, en situaciones de comunicación grupal. Además, se pretende que la persona mayor se desenvuelva de forma autónoma y segura en el agua, adaptando los estilos de natación a sus características y dominando otras habilidades específicas en este medio (flotación giros, deslizamientos), a la vez que se fomentan hábitos higiénicos saludables en detrimento del sedentarismo y la pasividad del mayor. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/mas-de-400-mayores-podran-participar-este-ano-en-elprograma-municipal-de-natacion#sthash.8DDvTgJt.dpuf
"La lucha contra la violencia de género empieza por la educación a los jóvenes" VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS JÓVENES
Desván Editorial organizó recientemente el primer Seminario sobre Violencia de Género de Salamanca, desde la educación y la experiencia de profesionales de diferentes ámbitos dedicados a combatir la violencia de género
Desván Editorial, que se presentó en sociedad el pasado mes de septiembre, organizó recientemente el primer Seminario sobre Violencia de Género en el Colegio Oficial de Médicos. Con dos mesas redondas, bajo el título de 'Las redes sociales y su influencia en los jóvenes y en la sociedad actual. La importancia de educar a los adolescentes en el respeto a los individuos presentes en Internet', y otra titulada 'La violencia de género. Definición, análisis de la realidad social y claves para su control y erradicación a través de la educación'. "La violencia de género es una lacra social que cada año arrastra a la muerte a cientos de hombres, mujeres y niños que sufren la incomprensión y el maltrato psicológico y personal. Por ello es necesario luchar con todas las armas, empezando por la educación desde los últimos cursos de primaria, a los jóvenes adolescentes de secundaria, instruyéndoles en los principios de respeto al prójimo, con independencia del sexo que tengan", explicaron los organizadores.
Con la celebración de este primer seminario sobre violencia de género en la ciudad de Salamanca se ha buscado "un acercamiento a una realidad que, por desgracia, se ha asentado en el seno de la sociedad española". Para ello se le dio voz "a aquellos profesionales que cada día se dedican a luchar con un problema cuya solución aún parece lejana y que requiere de una mezcla de paciencia, esfuerzo, entrega y compromiso personal y social". Al mismo tiempo, en este seminario se presentaron las dos primeras obras de Desván Editorial: 'Maldito Insomnio', de Virginia Espinosa, con ilustraciones de Alberto Vicente, y 'El bosque de la luna menguante', de Sarilis Montoro Huguet, ilustrado por Marcos Ramos Gómez. Estos dos libros buscan concienciar y educar a los más pequeños y a los jóvenes en unas relaciones respetuosas y contra la violencia de género. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-lucha-contra-la-violencia-de-genero-empieza-por-laeducacion-los-jovenes-0#sthash.MwxoGTqG.dpuf
El servicio de urgencias pediátricas reclama más personal al no dar abasto
Pasillo que conduce al servicio de urgencias pediátricas del hospital Clínico Las estadísticas muestran un importante incremento durante los meses de invierno, pero los fines de semana sólo hay un adjunto que además tiene que pasar por planta. El jefe del servicio y el sindicato CSIF han presentado un escrito reclamando más adjuntos Las urgencias pediátricas del hospital Clínico continúan colapsadas. Con la llegada del mal tiempo son más los niños que enferman, lo que lleva a muchos padres a buscar asesoramiento profesional ante los síntomas que presentan los menores y para descartar una patología de mayor gravedad. Sin embargo, hay centros de salud donde la lista de espera es de varios días y las urgencias de los centros de salud cierran los fines de semana, de ahí que opten por dirigirse hasta las urgencias del hospital.
Ante esta situación, el jefe del servicio de urgencias pediátricas, así como la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F), han solicitado a la dirección del hospital más personal. Y es que por ejemplo los fines de semana sólo hay un adjunto, que además tiene que pasar por planta, por lo que hay horas con el personal en mínimos. Todo ello pese a que las estadísticas muestran un importante incremento durante los meses de invierno.
SALAMANCA24HORAS ha comprobado in situ en varias ocasiones desde el pasado mes de noviembre cómo las esperas eran superiores a las dos horas, algo que se ha convertido en una tónica en el hospital Clínico. Los médicos que se encuentran de guardia elaboran lo que se denomina triaje, basándose en las prioridades de atención a los pacientes. Así, hay niños que son llevados a urgencias sin ser tal la necesidad, de ahí que otros vayan entrando a consulta por delante. Pero, ¿por qué se acude a urgencias sin tenerse esa necesidad? Fuentes sindicales consultadas por este diario explican que el colapso viene porque en algunos centros de salud la lista de espera para acudir a un pediatra es de varios días. Y es que este año hay más bajas de médicos que lo habitual y no se han encontrado sustituciones para todos, por lo que se acumula el trabajo a otros facultativos, con la consiguiente demora para sacar adelante toda la demanda de pacientes. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-servicio-de-urgencias-pediatricas-reclama-maspersonal-al-no-dar-abasto#sthash.ZG5ufPbn.dpuf
La escasez de personal y medios en las urgencias aumentan la mortalidad CAOS EN LAS URGENCIAS
Imagen publicada en su cuenta de Twitter por el socialista Fernando Pablos para denunciar el estado de las urgencias en el hospital de Salamanca Así lo considera un estudio elaborado por la Defensora del Pueblo y los defensores autonómicos. Principalmente advierte de que la atención urgente no está garantizada en todas las franjas horarias y todos los días de la semana y que la insuficiente dotación de plantillas titulares en muchos centros da lugar a que los médicos internos residentes asuman un grado excesivo de responsabilidad en la actividad asistencial de los servicios hospitalarios de urgencias
La Defensora del Pueblo y los defensores autonómicos han presentado el estudio conjunto ‘Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes’, que examina la realidad de los servicios de urgencias y el impacto de su funcionamiento sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El informe analiza los problemas comunes al conjunto de los servicios de urgencias, sin detallar la situación de ninguno de ellos, puesto que
“son las grandes cuestiones, en las que hay un alto nivel de coincidencia, las que resultan más determinantes para la atención que reciben los pacientes”. El estudio contiene cuarenta conclusiones. Destaca que las repetidas situaciones de saturación de las urgencias pueden suponer un menoscabo de la dignidad de los pacientes y propone que se tenga en cuenta a los responsables de los servicios de urgencias en la toma de decisiones sobre disponibilidad de recursos, camas hospitalarias y personal. Los defensores del pueblo abogan también por garantizar que existan suficientes profesionales en los servicios de urgencias en todas las franjas horarias y todos los días de la semana. Además, reclaman que se cree una especialidad médica de urgencias y emergencias y recuerdan que la insuficiente dotación de plantillas titulares en muchos centros provoca que los médicos internos residentes asuman un grado excesivo de responsabilidad. El estudio también señala que las herramientas informáticas de gestión clínica, por lo general, no suelen tener en cuenta los requerimientos específicos de la atención urgente y son percibidas por los profesionales como una dificultad adicional que entorpece la necesaria agilidad y la propia seguridad de la actividad asistencial. Además, estas herramientas no siempre permiten seguir la situación y la permanencia de los pacientes en los servicios, dificultando las medidas de seguridad, evaluación y control de calidad (trazabilidad). Recursos humanos Para los defensores del pueblo la presencia suficiente de profesionales especializados y con experiencia en la atención urgente no está garantizada en todas las franjas horarias y todos los días de la semana. Y es que la insuficiente dotación de plantillas titulares en muchos centros da lugar a que los médicos internos residentes asuman un grado excesivo de responsabilidad en la actividad asistencial de los servicios hospitalarios de urgencias. Por eso, el informe señala que “los servicios de urgencias hospitalarios son ámbito de riesgo por estrés laboral, lo que aconseja introducir herramientas de gestión proactiva de estos riesgos. El reconocimiento de la especialidad médica de urgencias y emergencias (itinerarios formativo, investigador y docente y título propio) tendría efectos positivos en los resultados de calidad asistencial, el funcionamiento de los servicios y una más eficaz organización hospitalaria”. See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-escasez-de-personal-y-medios-en-las-urgenciasaumentan-la-mortalidad#sthash.LuKpM7Zu.dpuf
La Defensora del Pueblo denuncia la saturación de las urgencias hospitalarias En un informe indica que las repetidas situaciones de saturación en estos servicios pueden suponer un menoscabo de la dignidad de los pacientes
La Defensora del Pueblo y los defensores autonómicos, entre ellos el de Castilla y León, han presentado el estudio conjunto 'Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes', que examina la realidad de los servicios de urgencias y el impacto de su funcionamiento sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El estudio se ha aprobado en una reunión de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; el Justicia de Aragón, Fernando García; el Diputado del Común, Jerónimo
Imagen de Urgencias del pasado 23 de enero | Foto: Twitter de Fernando Pablos (PSOE)
Saavedra; el Procurador del Común de Castilla y León, Javier Amoedo; el Adjunto General al Síndic de Greuges de Catalunya, Jordi Sànchez; el Síndic de Geuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi; el Valedor do Pobo de Galicia, José Julio Fernández; el Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz y el Ararteko, Íñigo Lamarca. Según ha explicado la Defensora, el informe analiza los problemas comunes al conjunto de los servicios de urgencias, sin detallar la situación de ninguno de ellos, puesto que “son las grandes cuestiones, en las que hay un alto nivel de coincidencia, las que resultan más determinantes para la atención que reciben los pacientes”.
El estudio contiene 40 conclusiones. Así, valora positivamente las medidas de ampliación o renovación llevadas a cabo en los espacios físicos dedicados a la atención de urgencias en los hospitales, pero considera necesario que se introduzcan cambios en la organización y gestión de los servicios para resolver los problemas de presión asistencial y de saturación. El informe indica que las repetidas situaciones de saturación de las urgencias pueden suponer un menoscabo de la dignidad de los pacientes y propone que se tenga en cuenta a los responsables de los servicios de urgencias en la toma de decisiones sobre disponibilidad de recursos, camas hospitalarias y personal. Los defensores del pueblo abogan también por garantizar que existan suficientes profesionales en los servicios de urgencias en todas las franjas horarias y todos los días de la semana. Una especialidad médica de Urgencias Además, reclaman que se cree una especialidad médica de Urgencias y Emergencias y recuerdan que la insuficiente dotación de plantillas titulares en muchos centros provoca que los médicos internos residentes asuman un grado excesivo de responsabilidad. El estudio señala que
una buena coordinación entre servicios de urgencias y servicios extrahospitalarios es imprescindible para que los pacientes hagan un uso adecuado de las urgencias y para que los enfermos crónicos, las personas de edad avanzada y las personas en situación de exclusión social, reciban la atención debida. Los defensores apuntan que en muchos lugares, la continuidad asistencial de los inmigrantes en situación irregular no está garantizada. Así, recuerdan que estos pacientes deben recibir asistencia médica, más allá del alta en los servicios de urgencias, hasta que se resuelva el problema de salud que dio lugar a la urgencia por enfermedad grave o accidente. El estudio ha contado con la participación y aportaciones de pacientes, profesionales sanitarios y gestores administrativos de los 17 servicios autonómicos de salud y del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para Ceuta y Melilla. Todos ellos debatieron un documento común de 124 cuestiones basado en las quejas recibidas y las visitas realizadas por los defensores. Salud a Diario
See more at: http://salamancartvaldia.es/not/68896/la-defensora-del-pueblo-denuncia-la-saturacion-de-lasurgencias-hospitalarias/#sthash.aTTBtRf6.dpuf
Los servicios de Urgencias y la gripe En la tercera semana de 2015 se ha producido un notable incremento de la actividad gripal en Castilla y León, con una incidencia cercana a los 300 casos por 100.000 habitantes, calificada como de intensidad media y circulación de virus del tipo A(H3) y del tipo B. Aunque los casos aparecen principalmente en niños y adolescentes, no es despreciable la incidencia en las edades medias y por encima de los 65 años.
De acuerdo con los datos históricos, se espera todavía un par de semanas con actividad gripal con intensidad media o alta, antes de que empiece a descender la incidencia; estamos, pues, hablando de esta semana última de mes y la primera semana de febrero, según nos indica la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León a través de su Red Centinela Sanitaria. El repunte de la gripe y de procesos víricos respiratorios ligados a las bajas temperaturas de estas últimas semanas han provocado que aumentara el número de urgencias y de ingresos hospitalarios, y nos ha llevado en Salamanca a incrementar el número de camas, hasta un total de 36, para atender nuestra demanda asistencial, aumentando también los recursos humanos. Me gustaría destacar la profesionalidad de todos los trabajadores de los servicios de Urgencias del Complejo Asistencial de Salamanca y de las unidades de hospitalización, por intentar resolver de la mejor forma posible la demanda asistencial que han tenido estos días atrás y que pueden tener hasta que se normalice esta actividad gripal.
En Salamanca contamos con casi un 25% de la población mayor de 65 años, y de este porcentaje hay que destacar que en torno a un 15% son mayores de 75 años y casi un 2%, mayores de 90 años, destacando su pluripatología y su cronicidad, que hacen que en estas fechas se compliquen sus procesos y tengan que acudir más al hospital. Aunque los servicios de Urgencias hospitalarias se conciben como un servicio abierto, especializado, según nivel y tipo de hospital, en la atención de todos los pacientes que requieran o demanden asistencia urgente, con capacidad para indicar su ingreso en una planta de hospitalización, traslado a otro nivel asistencial o proceder a su alta al domicilio, hay algunas ocasiones en las que no se hace un uso adecuado de las Urgencias hospitalarias, pero para evitar esta práctica se requiere incrementar la educación sanitaria, mientras que en otras ocasiones se aprecia una extendida opinión entre los profesionales acerca de que la complejidad global de los pacientes de Urgencias se ha incrementado. Para velar por la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes en Urgencias se requiere de un acertado sistema de clasificación desde la misma llegada al hospital. El triaje es generalmente definido como un método de trabajo estructurado que permite una evaluación rápida de la gravedad que presenta el paciente; es un instrumento de medición de la calidad de los servicios y una importante ayuda para la gestión. La cualificación de los profesionales que atienden las urgencias ha sido planteada en múltiples ocasiones y, a pesar de las reivindicaciones, no se ha tenido en cuenta en el último Real Decreto 639/2014 que regula la troncalidad y se plantea la necesidad de una especialidad, tanto para médicos como para enfermeras; espero que sus aspiraciones se logren en algún momento y dispongamos de los profesionales sanitarios con amplia formación en Urgencias y Emergencias y que resuelvan los problemas de salud de los pacientes que acuden a nuestro servicio de Urgencias. Estas aspiraciones se han incluido en el estudio conjunto de la Defensora del Pueblo y los Defensores autonómicos Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud. See more at: http://www.saludadiario.es/opinion/los-servicios-de-urgencias-y-la-gripe
Está en prisión imputado por 8 delitos de corrupción de menores, 5 delitos de pornografía infantil y uno de quebrantamiento de condena 28.01.2015 | 12:29 ´El Mika´, en una imagen de archivo.
El conocido 'abusador de menores' 'El Mika' continúa en la prisión de Villanubla imputado por 8 delitos de corrupción de menores, 5 delitos de pornografía infantil y uno de quebrantamiento de condena, según informa la Guardia Civil en una nota de prensa. La detención se produjo el pasado 12 de enero. La investigación comenzó con motivo de una denuncia presentada, en octubre de 2014, por la madre de una menor de edad, que tras haber
mantenido una “relación virtual” a través de whatsapp, con un “chico menor de edad”, estaba recibiendo amenazas por parte de éste por negarse a mandarle fotografías y videos íntimos. De la investigación se obtuvieron datos sobre la existencia de otras chicas menores de edad, las cuales estaban sufriendo hechos similares, lo que conllevó la formulación de nuevas denuncias. En los meses que ha durado la investigación, se consiguió conocer el perfil de la persona que se hacía pasar por el “chico menor de edad”, el cual consistía en aparentar ser un joven modélico, de buena familia, y atractivo. Una vez que las menores mandaban las primeras fotos íntimas, comenzaban las exigencias de más fotografías y videos íntimos. Cuando las menores se negaban a mandar más imágenes, comenzaban los insultos, las vejaciones y las amenazas con “subir a Internet” las imágenes intimas que le habían mandando, llegando en varias ocasiones a ser finalmente difundidas por whatsapp y redes sociales. Una vez identificada y localizada la persona que se hacía pasar por el “chico menor de edad”, y supuesto autor de los diversos delitos investigados, este resultó ser el conocido como “El Mika” (JMSC) de 30 años de edad, el cual se encontraba residiendo en Salamanca, a pesar de tener una orden que le prohibía residir en la provincia, y además le constaba una orden de ingreso en prisión para cumplir una condena de 3 años. Durante el registro de su domicilio se intervino, un ordenador portátil, teléfonos móviles y tarjetas telefónicas usadas para contactar con las menores. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 4, de Salamanca, el cual decretó el ingreso en prisión del detenido. See more at: http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2015/01/28/mika-aparentaba-chico-modelicoatractivo-buena-familia-conquistar-victimas/136237.html