DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 10 de abril a 12 de abril de 2.015
1. El Gobierno quiere cambiar la ley para que el aborto no sea un derecho 2. España tiene un déficit de alumnos en FP y suben los ninis, según la OCDE 3. Infinitas posibilidades para envejecer mejor 4. El Gobierno tendrá en un mes un plan contra la brecha salarial entre mujeres y hombres 5. La OMS sugiere que las cesáreas se realicen sólo cuando sea médicamente necesario 6. Los médicos de Primaria defienden que solucionan el 90% de los problemas de salud 7. Médicos y enfermeras, enfrentados por la posibilidad de que Enfermería recete 8. 70.000 visitantes extranjeros más que en el año de la Capitalidad 9. Un 32% más de ayudas municipales para cubrir las necesidades básicas 10. Dios no me ha fallado e intento que las vidas de los demás sean felices"
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
SOCIEDAD 47
VIERNES, 10 DE ABRIL DE 2015
El Gobierno quiere cambiar la ley para que el aborto no sea un derecho El ministro de Sanidad asegura que el Ejecutivo llevará el martes al Congreso la toma en consideración de la proposición de ley ❚ El PSOE afirma que es por motivos electoralistas
TOROS
El Capea recibe el alta médica y estará una semana de ‘reposo total’ M.H.
| SALAMANCA El torero salmantino Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea” recibió a mediodía de ayer el alta médica en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz tras superar los fuertes golpes sufridos el pasado jueves 2 de abril en su finca de Alconchel en la provincia pacense. El diestro charro deberá guardar ahora entre siete y diez días de reposo absoluto para evitar complicaciones en la zona del riñón y de las vías urinarias, zonas más afectadas por la tremenda paliza que se llevó el matador charro. El padre del torero salmantino, Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, señaló a este diario que el diestro se encuentra mucho más animado y que en diez días volverá a entrenar, por lo que en principio podrá viajar a tierras mexicanas para cumplir con su próximo compromiso el día 1 de mayo.
EFE | MADRID
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, admitió ayer la posibilidad de que el grupo popular en el Congreso enmiende la reforma de la ley que regula la interrupción del embarazo para dejar claro que “el aborto no es un derecho”. “El aborto no es un derecho, debe quedar claro”, ha dicho Alonso en una entrevista en RNE, al ser preguntado por la posibilidad de que el PP esté estudiando introducir algunos cambios a la reforma presentada en el Parlamento para que las menores no puedan interrumpir su embarazo sin consentimiento paterno. Alonso ha recordado que el próximo martes llegará al pleno del Congreso la toma en consideración de la proposición de ley y que “tiene un periodo de enmiendas”. “Es posible que el grupo, en ningún caso a instancias del Gobierno, pueda presentar alguna enmienda en ese sentido”. Según publicó ayer El Mundo, el PP estudia eliminar de la ley el reconocimiento de que el aborto es un derecho para lograr mayor consenso entre los diputados populares que han expresado su disconformidad con esa reforma. “Desde el PP —ha continuado— se quiere emitir una posición clara de defensa de la vida; tenemos un posición de comprensión, pero de defensa de la vida, y pienso que a veces se malinterpreta lo que es la posición del PP, del Grupo Popular o del Gobierno en esta materia”. El ministro ha asegurado que la obsesión del Gobierno es “volver a una senda de consenso” que parecía haberse recuperado en torno a la doctrina del Constitucional y que, en su opinión, “se rompió con la ley de Zapatero”.
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso (centro), en un acto de la Fundación La Caixa el pasado martes. | EFE
Los grupos provida se muestran insatisfechos Derecho a Vivir y el Foro de la Familia se han mostrado ayer insatisfechos con la intención del PP de incluir nuevos cambios en la reforma de la ley del aborto. En un comunicado, la portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha instado al Gobierno a “pasar de las palabras a los hechos” porque, a su juicio, no sirve “de nada” decir que el aborto no es un derecho si mantienen una norma “que lo contempla como tal”. “Para que el Gobierno sea creíble y para hacer verdaderamente cumplir su promesa electoral, debe derogar ya la ley Aído, el sistema de plazos que contempla, en la práctica, el aborto como un derecho de la mujer”, ha sostenido Joya. En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, quien ha afirmado que suprimir la configuración del aborto como un derecho exigiría eliminar el sistema de plazos, así como la financiación pública de la interrupción voluntaria del embarazo.
Por su parte, la portavoz socialista de Igualdad en el Congreso, Carmen Montón, ha lamentado que el Gobierno esté legislando sobre el aborto “de forma tramposa y por la puerta de atrás” y atendiendo a criterios electoralistas, con la intención de “recabar votos entre los sectores más conservadores”. “Esta contrareforma la están haciendo con trampas y con mentiras; ningún ministro se ha hecho cargo de esta contrareforma porque les parece muy vergonzoso o porque lo hayan hecho de forma tramposa y por la puerta de atrás, prescindiendo de los informes del Poder Judicial y del Consejo de Estado”, ha dicho.
Cayetano reaparecerá el 16 de mayo en Jerez junto a Ponce y El Fandi Cayetano volverá a vestirse de luces en próximo 16 de mayo en Jerez de la Frontera, como ayer se confirmó al hacerse oficiales los carteles de la Feria del Caballo. Las combinaciones quedan de la siguiente forma: —14 de mayo: Fermín Bohórquez y Hermoso (Fermín Bohórquez). —15 de mayo: Juan José Padilla, Morante de la Puebla y José María Manzanares (Núñez del Cuvillo). —16 de mayo: Ponce, El Fandi y Cayetano (Juan Pedro Domecq-Parladé).
DESCUBRE LAS AVENTURAS DE Bob esponja Cada VIERNES en tu punto de venta con
Por sólo
,50
1
BOB ESPONJA Y LA PRINCESA 6 febrero
€
HOY en tu punto de venta “En primera plana”
+ cupón del periódico
DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR
1’30 € COLECCIÓN COMPLETA ...... 13’00 € Precio UNIDAD suscriptor .....
923 125 240
¡MENUDO SAN VALENTÍN! 13 febrero PERDIDOS EN EL TIEMPO 20 febrero ATRAPADOS EN EL CONGELADOR 27 febrero ¿QUÉ FUE DE BOB ESPONJA? 6 marzo CUESTIÓN DE CONFIANZA 13 marzo ESTRELLA DEL HOCKEY 20 marzo
Haz tu reserva en el Tel: 923 12 52 40 o en el correo electrónico promociones@lagacetadesalamanca.es
Puede adquirirlas en cualquiera de nuestras oficinas: • Avda. de Los Cipreses, 81 • c/ Peña Primera, 18
EL GRAN ROBO DE LA FÓRMULA 27 marzo ¡OTRA RONDA! 3 abril EN PRIMERA PLANA 10 abril
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
46
VIERNES, 10 DE ABRIL DE 2015
SOCIEDAD
España tiene un déficit de alumnos en FP y suben los ninis, según la OCDE Los jóvenes que ni estudian ni trabajan han aumentado de manera “constante” en relación a otros países ❚ El organismo afirma que la Formación Profesional está infravalorada | MADRID Pocos estudiantes cursan Formación Profesional (FP) en España mientras aumenta de manera constante el número de ninis, según ha advertido la OCDE. Lo refleja en el informe “Competencias más allá de la escuela”, presentado ayer por la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, y en el que se concluye que “a pesar de los esfuerzos por facilitar la comunicación entre empresas y centros de FP, el aprendizaje basado en el trabajo no es tan común como podría serlo” en nuestro país. Además, el número de jóvenes que ni trabajan, ni se educan y ni se forman (ninis) ha aumentado de manera “constante” y se encuentra en la franja superior de la OCDE, dice este organismo de acuerdo con la Estrategia Nacional de Competencias para España en la que colabora junto a las comunidades autónomas, agentes sociales y los Ministerios de Educación, Empleo y Economía. El último dato de Eurostat sitúa la proporción de ninis en España en el 23%, según han señalado fuentes de Educación. Gomendio ha explicado que debido a que ahora, cuando ya los jóvenes que abandonan temprano sus estudios no encuentran trabajos en la construcción como sucedía antes de la crisis, se ha incrementado el número de ninis y España y Grecia son de los países con tasas más elevadas. El informe asegura que la FP superior está infravalorada cuando las previsiones de empleo indican que, antes de 2020, cerca de dos tercios del crecimiento del empleo se producirá en las categorías de técnicos y profesionales, que son las más vinculadas a la FP postsecundaria. España —datos Eurostat 2014— tiene un 44% de población de entre 15 y 64 años con un bajo nivel de cualificación frenEFE
Alumnos de Formación Profesional.
Los jóvenes que abandonan temprano sus estudios ya no encuentran trabajos en la construcción
España tiene un 44% de población de entre 15 y 64 años con un bajo nivel de cualificación frente al 27% de la UE
te al 27% de media de la UE y, en cambio, estamos por encima de la media europea en titulados superiores (31,86% y un 28,21% en la UE).
Aplaude la reforma de España. Por todo ello, la OCDE aplaude la reforma de la FP en España, que ahora ofrece formación básica, media y superior y la modalidad dual (combina educación con prácticas y ya participan cerca de 5.000 empresas) e insta a España a que “estas encomiables iniciativas” se desarrollen más y se redoblen esfuerzos para mejorar la dotación del aprendizaje basado en el trabajo. Gomendio ha coincidido con el jefe de Proyecto de Evaluaciones de los sistemas de FP de la OCDE, Simon Field, que ha asis-
tido al acto, en la necesidad de que aumente el número de jóvenes que estudian FP y que se vea este tipo de formación como una vía “atractiva y más rápida para la empleabilidad”. La secretaria de Estado ha dicho que durante años la FP se ha visto como una vía educativa de “menor prestigio” que la universitaria y ha criticado que no se prestara “suficiente atención” al abandono educativo temprano que ha ocasionado que éste en España estuviera en niveles del 30% (ahora se ha rebajado al 21,9 5). Ha recordado que ese abandono se daba más en los niveles socioeconómicos desfavorecidos y ello suponía una “inequidad sangrante”; “se debería haber actuado antes con el desarrollo de una FP atractiva”, ha insistido.
LOS DETALLES El número de alumnos se ha duplicado desde 2007
El 70% opta por la vía del Bachillerato
La FP “se debe seguir desarrollando”
A pesar del informe de la OCDE, los últimos datos demuestran que, desde el curso 2007-08 al actual casi se ha duplicado el número de alumnos de Formación Profesional (pasando de 462.492 a 793.034), con un aumento del 22,4 % desde el curso 2011-12, al comienzo de la legislatura del PP, ha recordado la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades.
Gomendio ha recalcado que en España el 70% de los alumnos siguen la vía del Bachillerato y el 30% la de FP, unas cifras que se dan al revés en muchos otros países de la UE con menos desempleo y menos abandono educativo. La secretaria de Estado añade que “la meta ideal en España —de proporción de FP— no se ha definido aún”.
Montserrat Gomendio asegura que mientras haya tanto abandono temprano educativo “tenemos que seguir desarrollando” la Formación Profesional. Simon Field no ha querido hablar de porcentajes adecuados hacia la FP porque cree que “depende del país” y de la calidad de los programas de este tipo de estudios que se oferten.
Una mujer se hizo pasar por prima de una víctima del avión de los Alpes | BERLÍN La policía alemana investiga por estafa a una mujer que presuntamente se hizo pasar por familiar de una de las víctimas del siniestro aéreo de Germanwings y viajó hasta en dos ocasiones al lugar de la tragedia en el sur de Francia a costa de la Lufthansa. Según informó el “Halterner Zeitung”, periódico local de la ciudad en la que residían 16 estudiantes y dos profesoras que murieron en la tragedia aérea, la mujer dijo ser prima de una de las maestras fallecidas del centro de educación secundaria Joseph-König. Logró así viajar hasta en dos ocasiones acompañada de otras tres personas al lugar del siniestro, donde visitó las localidades de Seyneles-Alpes y Le Vernet, las más próximas al lugar en el que se estrelló el avión, y donde llegó a recibir atención psicológica, según el diario. El padre de la profesora fallecida, funcionario de policía, aseguró al periódico que la mujer no es familiar, ni amiga ni conocida de su hija. La policía de Höxter, localidad de residencia de la mujer, investiga lo ocurrido tras ser informada del caso por la aerolínea Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings, le informara del caso. Después de que el avión se estrellara en los Alpes franceses con 150 personas a bordo, Lufthansa habilitó diversos vuelos para facilitar a los familiares llegar a la zona del siniestro. EFE
El Papa apela al consenso y pide la reconciliación sobre el genocidio armenio El Papa Francisco pidió ayer un “consenso razonable” sobre el genocidio del pueblo armenio ocurrido hace cien años, durante el Imperio Otomano, y deseó “curar las heridas” y “acelerar los gestos de reconciliación y paz entre las naciones” que aún no las han alcanzado. En un discurso dirigido a veinte obispos del Sínodo de la Iglesia Armenio-Católica que participarán el próximo domingo día 12 de abril en la misa que celebrará para los fieles de rito armenio, el pontífice adelantó que el oficio recordará a las víctimas del genocidio y abogará por la reconciliación, informó ayer la Santa Sede.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
20
LOCAL
DOMINGO, 12 DE ABRIL DE 2015
Curso municipal de natación en la ciudad de Salamanca. | ARCHIVO
Sesión de iniciación a la informática en el centro municipal Tierra Charra. | ARCHIVO
Infinitas posibilidades para envejecer mejor La oferta de actividades para acabar con el sedentarismo en los mayores cada vez es más amplia en Salamanca M.H.
| SALAMANCA
L
A Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. El envejecimiento activo pretende mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable, participativa y segura. En la provincia de Salamanca este reto puede lograrse gracias a las diferentes iniciativas que se desarrollan a través de las asociaciones y centros de mayores apoyados por las instituciones: Junta de Castilla y León, Diputación y Ayuntamiento, que en la capital es el encargado de dinamizar la actividad de estos colectivos. A lo largo de los últimos cuatro años se han mantenido los programas dirigidos a fomentar la salud y a prevenir la enfermedad y se ha incrementado, por ejemplo, la oferta de ejercicio físico del programa de natación y balneoterapia, que se desarrolla en las piscinas municipales y en el Multiusos “Sánchez Paraíso”, y del que se han beneficiado más de 4.000 mayores. Además de las actividades de baile programadas con motivo de las fiestas y ofertadas a través de algunas asociaciones de mayores, cada vez son más personas de este sector de edad las que se “atreven” a utilizar las nuevas tecnologías. En la ciudad, en los centros municipales Tierra Charra y Juan de la Fuente, los mayores pueden pasar por el aula libre informática, cada vez más demandado. Para los mayores que cuenten con sus propios smartphones, tablets u ordenadores estos dos centros municipales cuentan con wifi gratuita. Otra de las opciones para los mayores pasa por la participación en los talleres ocupacionales que lleva a cabo el Ayuntamiento y que se han convertido en una fór-
Mayores bailando en la plaza de la Concordia. | ARCHIVO
Balneoterapia, natación y actividades relacionadas con las nuevas tecnologías son cada vez más demandadas
mula idónea para que los mayores se relacionen con su entorno social. Del mismo modo también es posible participar en proyectos intergeneracionales a través de la del Programa Interuniversitario de la Experiencia, por el que pasan anualmente en torno a 5.000 mayores y en el que colabora el Consistorio con la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia. Un amplio abanico de oportunidades para que las personas puedan envejecer activamente en una ciudad cada vez más concienciada con sus mayores.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
SÁBADO, 11 DE ABRIL DE 2015
El Gobierno tendrá en un mes un plan contra la brecha salarial entre mujeres y hombres Promoverá el ascenso de mujeres a puestos de responsabilidad en las empresas y la entrada en trabajos mejor remunerados y a un reparto más equitativo de las excedencias M.D.
| SALAMANCA La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, anunció ayer en Salamanca que el Gobierno aprobará en un mes un plan para luchar contra la brecha salarial entre mujeres y hombres. Susana Camarero, que ayer estuvo en Salamanca en unas jornadas sobre economía social organizadas por la asociación Mujeres en Igualdad, puntualizó que los últimos flecos están siendo tratados entre el Ministerio de Empleo y los sindicatos. El plan se va a centrar en corregir las causas por las que las mujeres cobran de media menos que los hombres. La secretaria de Estado puntualizó que los problemas se centran en las barreras para ascender a puestos de responsabilidad dentro de las empresas, el menor acceso a puestos de trabajo mejor remunerados y a que las mujeres suelen ser las que cogen el mayor
Carmen Fúnez, Susana Camarero, Alfonso Fernández Mañueco y Javier Iglesias en la inauguración de las jornadas. | BARROSO
número de excedencias. “El plan está encaminado a atajar estas situaciones y se unirá a otras medidas anteriores, como la herramienta que se ha puesto a disposición de las empresas para que comprueben si en ellas exis-
te una brecha salarial entre sexos”, afirmó. Susana Camarero defendió que el Ejecutivo de Rajoy ha dado pasos para mejorar la situación de la mujer en la sociedad española. “Crear empleo es tra-
bajar por la igualdad y en esta legislatura hemos pasado de destruir puestos de trabajo femeninos a generarlos”, aseguró. La secretaria de Estado resaltó medidas como la flexibilización laboral, la aplicación de bonificaciones, favorecer el emprendimiento, regulación del teletrabajo o ampliaciones de permisos y excedencias tanto a mujeres como hombres. Además, el plan contra la brecha salarial no será el única que vea la luz próximamente, ya que Susana Camarero confirmó que habrá otro dirigido a las mujeres del ámbito rural “porque son las que más dificultades tienen de acceder al mercado laboral”. En este sentido, la secretaria de Estado destacó el papel de las empresas de economía social como oportunidad de trabajo para las mujeres, ya que el 50% de los empleados de estas sociedades son féminas, además de a otros colectivos vulnerables.
Función vertebradora El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, también estuvo en las jornadas de Mujeres en Igualdad, en las que resaltó el papel que cumple la mujer en el medio rural “como elemento que fija población y vertebra el territorio”. Javier Iglesias recordó que la Diputación ha creado 400 empleos femeninos gracias a sus políticas y que en la próxima Estrategia de Empleo tendrán un papel fundamental. El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, puso de relieve la importancia de las empresas de economía social existentes en la ciudad, muchas apoyadas por el Consistorio, como empleador de personas en riesgo de exclusión o con discapacidad.
Presentamos el primer vehículo todo-negocio: CITAN. Versatilidad absoluta. No importa a qué se dedique tu empresa, CITAN es lo que necesita, porque se adapta absolutamente a todo: gran capacidad de carga, máxima seguridad y un bajo consumo. CITAN es algo más que una nueva furgoneta, es una nueva categoría de vehículo. www.mercedes-benz.es
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
38
SÁBADO, 11 DE ABRIL DE 2015
SOCIEDAD
La OMS sugiere que las cesáreas se realicen sólo cuando sea médicamente necesario
TOROS
La organización alerta que esta intervención expone tanto a mujeres como a bebés a riesgos para su salud a corto y largo plazo | MADRID La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su preocupación por el incremento de las cesáreas durante los partos, sobre todo en países más desarrollados, y ha insistido en la necesidad de que sólo se realicen estas intervenciones cuando sea clínicamente necesario. A pesar de que en ocasiones puede salvar vidas, este organismo de Naciones Unidas ha criticado que “a menudo” esta cirugía se realiza “sin necesidad médica” y expone tanto a las mujeres como a sus bebés a riesgos para su salud a corto y largo plazo. Por ello, en un comunicado han insistido en centrarse en las necesidades del paciente y recurrir a la cesárea cuando el parto vaginal pueda suponer un riesgo para la madre o el bebé, en partos prolongados, por sufrimiento fetal o por que éste se encuentre en una posición diferente. Desde 1985, la comunidad internacional ha establecido que estos procedimientos deberían realizarse en entre el 10 y 15 por ciento de los partos. De hecho, hay estudios que demuestran que, cuando esa tasa es más cercana al 10 por ciento, más se reduce tanto la mortalidad materna como neonatal. “Estas conclusiones ponen de relieve el valor de la cesárea para salvar las vidas de las madres y los recién nacidos”, ha reconocido Marleen Temmerman, directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS, que pide asegurarse de que esta cirugía “sólo se realice en quienes lo necesiten”. Además, la OMS reconoce AGENCIAS
Niñito, nº30, de El Pilar fue el más bravo de Sevilla en 2014. | J.L.
Los presidentes y veterinarios de Sevilla aprueban en el campo los encierros de Montalvo y El Pilar JAVIER LORENZO | SALAMANCA
Nacimiento de un bebé a través de una cesárea.
La OMS indica que se practique sólo cuando el parto vaginal suponga un riesgo para la madre o el bebé
que la falta de un sistema de clasificación estandarizado y aceptado internacionalmente para evaluar y comparar los diferentes tipos de cesárea de forma coherente es otro de los factores que ha dificultado una mejor comprensión de esta tendencia. Para ello, este organismo propone la adopción del sistema Robson, que identifica a aquellas mujeres en las que puede resultar más o menos beneficioso en función de embarazos anteriores, posición fetal, edad gestacional, cicatrices uterinas previas, etcétera.
La FAPE defiende en La Coruña que la prensa es “imprescindible en democracia” “Nunca ha habido tantas personas interesadas en informar” | LA CORUÑA La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, aseguró ayer que espera que los trabajadores de los medios de comunicación sean “capaces de trasladar a la ciudadanía” que son “imprescindibles para el mantenimiento de la democracia”. La FAPE celebra hoy en La Coruña su 74ª Asamblea Nacional y su máxima responsable fue ayer la protagonista de los desayunos de EFE
la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC), en los que ha sido presentada por su presidente, Manuel González. Durante su intervención, Elsa González se ha mostrado muy satisfecha por la organización del evento, precedido esta tarde por unas jornadas sobre los medios en las que estarán presentes 49 asociaciones federadas y dieciséis vinculadas, que muestran una “consolidación grande” de la FAPE.
En este sentido, ha subrayado que “nunca ha habido tantas personas interesadas por la información como en este momento” y por ello se están produciendo muchos cambios en el mundo de los medios. “Tenemos que ser capaces de trasladar a la ciudadanía no solo que somos imprescindibles para el mantenimiento de la democracia, sino para la calidad de esa democracia, que sea sensata y sólida”, ha apuntado.
Los presidentes y equipos veterinarios de la plaza de toros de La Maestranza visitaron las fincas salmantinas de Linejo y El Puerto de la Calderilla para llevar a cabo el primer reconocimiento en el campo de los encierros de Montalvo y El Pilar que serán las dos bazas salmantinas de la próxima Feria de Abril. Reconocimiento con éxito en ambas casas ganaderas el que llevaron a cabo los presidentes (cuatro para toda la feria), junto a sus equipos veterinarios. No en vano, ocho toros fueron aprobados de Montalvo y nueve de El Pilar que se lidiarán en el ciclo hispalense, que dará comienzo el miércoles y se prolongará hasta el 26 de abril, todos con
Canal Plus en directo. Los toros de Montalvo saltarán al coso de La Maestranza el viernes (17 de abril), con El Cid, Daniel Luque y Pepe Moral; mientras que los de El Pilar se lidiará el martes, 21 de abril, con Finito de Córdoba, Manzanares y Daniel Luque.
Premio de 2014. Moisés Fraile, ganadero de El Pilar, recogió anoche en Sevilla el premio al toro más bravo de la feria de Abril de 2014, el recuerdo de ‘Niñito’, lidiado el 8 de mayo en tercer lugar por David Mora que cortó una oreja. Fue premiado por su prontitud y longitud en la embestida, repetitividad, nobleza, fijeza y su comportamiento en el caballo, según la valoración del propio jurado.
SEVILLA
800 niños en el ruedo de La Maestranza La Empresa Pagés abrió La Maestranza a los escolares de la ciudad con el objetivo de difundir la Fiesta. En esta iniciativa participaron cerca de 800 alumnos, de entre entre 6 y 14 años, de distintos colegios sevillanos que pisaron La Maestranza en el primer taller de Tauromaquia de los dos previstos este año. | TOROMEDIA
Los novillos de Sánchez Herrero del domingo ya están en Las Ventas (Madrid) Siete novillos de la ganadería salmantina de Sánchez Herrero ya están en los corrales de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid a la espera del sorteo matinal de mañana domingo, fecha en la que protagonizarán la primera novillada con picadores del año, tras las dos corridas de toros de apertura de la temporada en el coso venteño. Los rabosos de Sánchez Herrero serán lidiados y estoqueados por Daniel Ruedas y Antonio Linares, que se presentarán en Madrid, y Jorge Escudero.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
14 LOCAL
VIERNES, 10 DE ABRIL DE 2015
Los médicos de Primaria defienden que solucionan el 90% de los problemas de salud
Sindicatos, sociedades médicas y el colegio oficial critican la carencia de recursos y atención frente a los hospitales y se quejan de la carencia de la esperada receta electrónica | SALAMANCA El 90% de los problemas de salud que pasan por Atención Primaria son resueltos sin la necesidad de derivar al Hospital, según defendió ayer José Luis Garavís González, vocal del Colegio de Médicos de Salamanca en con motivo del “Día de la Atención Primaria”. “El peso de la medicina de familia y de la pediatría en los centros de salud es muy importante y resuelve la gran mayoría de los problemas de salud, mientras que realiza el 100% de la prevención sanitaria en España”, agregó Garavís González. Sobre el topicazo sanitario de la coordinación entre Atención Primaria y Especializada (muy utilizado por los gestores sanitarios españoles), Garavís fue crítico e indicó que es una idea muy repetida pero que no se lleva a cabo de ningún modo. El sistema de salud es “hospitalcentrista” y no quieren cambiarlo, añadió el vocal del Colegio de Médicos. En este repaso de la actualidad de la Primaria, Alfonso Romero Furones, representante en Salamanca de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), denunció la poca importancia que tiene la Medicina de Familia en la formación en las facultades de Medicina en España. “En la actualidad casi un 40% de los alumnos que están en la Facultad de Medicina serán especialistas de Atención Primaria y sin embrago no tienen la formación adecuada a su futura función”, expresó Alfonso Romero. Radwan Abou-Assali Boasly, representante en Salamanca de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), destacó que no existe voluntad política para potenciar la sanidad en los centros de salud en la actualidad. En la comparencia de ayer, estaban presentes un representantes de la cada organización que forma parte del Foro de Médicos de Atención Primaria. Juan Manuel García Paíno, representante de Atención Primaria del Sindicato Médico CESM de Salamanca, puso de manifiesto que existen muchas diferencias entre la sanidad en los hospitales y los centros de salud. “Primaria es la hermana pobre”, apuntó. Pablo G. Baz Rodríguez, representante en Salamanca de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en su intervención centró los problemas de los médicos de Primaria en que “han sido los grandes perjudicados con los efectos de la crisis económica”. Por último, Francisco Javier ALEJANDRO SEGALÁS
Pablo G. Baz, Alfonso Romero, José Luis Garavís, Francisco Javier Pellegrini, Radwan Abou-Assali Boasly y J. M. García. | BARROSO
LOS DETALLES 10 minutos por paciente
Más formación universitaria
Eje del sistema sanitario
El decálogo elaborado con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria recoge peticiones como que las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica, facilitando al máximo su realización.
Otro de los puntos es que la formación en Atención Primaria (AP) debe empezar en la universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría de AP en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria.
Además, entre en el listado del decálogo también destacan puntos como que la Atención Primaria es el eje del sistema sanitario, y así debe ser reconocida a todos los efectos: incremento presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas... y que debe liderar, por tanto, la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social.
Acto reivindicativo En Salamanca, el próximo lunes 13 de abril tendrá lugar una concentración en el Centro de Salud de Miguel Armijo a las 13:30h. Médicos y pacientes saldrán a la puerta del centro y un portavoz leerá un decálogo elaborado con motivo del “Día de la Atención Primaria”. La acción se repetirá en centros de salud de toda España. El Foro de Médicos de Atención Primaria a nivel nacional ha creado una chapa y un eslogan como símbolo de acción y de unión de todos los médicos de Atención Primaria, que identifique su ilusión y orgullo de pertenecer al primer nivel asistencial y la pasión por hacer bien su trabajo. El lema: “Todos juntos por la Atención Primaria”.
Pellegrini, representante en Salamanca de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), insistió en la necesidad de que el pediatra de Primaria se libere de otras cargas de trabajo para poder ofrecer una atención más exhaustiva al niño crónico, que cada vez tiene un mayor papel en las consultas de los centros de salud. En el decálogo de peticiones que se ha elaborado a nivel nacional, el principal punto que más problemas tiene en Salamanca es el de la sanidad electrónica. “La receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a todo el Sistema Nacional de Salud, en un formato ágil y que garantice la interoperabilidad, así como el acceso al historial médico integrado a nivel nacional”, expone el manifiesto. Hay que recordar que por desgracia la Comunidad lleva estancada en la instalación de la receta electrónica años.
Los médicos salmantinos, en contra de que las enfermeras puedan recetar A.S.
| SALAMANCA Los colectivos médicos y de enfermería están enfrentado por la posibilidad de que puedan prescribir el personal no facultativos. “Más que un debate se ha convertido en una guerra y nosotros desde el Colegio estamos con la Organización Médica Colegial (OMC) y pensamos que las enfermeras no tienen que prescribir”, puntualizó José Luis Garavís González, vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Salamanca. A pesar del apoyo de todas las consejerías de Sanidad y del Ministerio, con la aprobación el pasado 26 de marzo del proyecto de Real Decreto que viene a regular esta
prescripción, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) sostiene que esta práctica puede suponer un riesgo para la seguridad del paciente. Por este motivo, recientemente el Consejo General de Enfermería anunciaba que está estudiando medidas legales para demandar al organismo médico por la ofensa generada. Desde ayer están “formalmente rotas” las relaciones institucionales entre ambos consejos en tanto los médicos no rectifiquen, advierten desde el Consejo General de Enfermería. Se presenta un debate profesional y político que no tendrá un final rápido.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL
SÁBADO, 11 DE ABRIL DE 2015
Médicos y enfermeras, enfrentados por la posibilidad de que Enfermería recete Los facultativos creen que la prescripción es “exclusiva” de su colectivo y que el hecho de que la puedan llevar a cabo otros profesionales sanitarios supone un “grave riesgo” ALEJANDRO SEGALÁS| SALAMANCA
Guerra abierta. Médicos y enfermeras han roto las relaciones oficiales por la polémica de que el personal de Enfermería pudiera recetar determinados productos sanitarios y medicamentos. A finales de marzo, el Ministerio de Sanidad y las comunidades dieron el visto bueno al real decreto que regulará la llamada prescripción enfermera. Las enfermeras sólo podrán indicar medicamentos u otros productos sanitarios que no necesitan receta. “La prescripción va unida al diagnóstico, y los que diagnostican son los médicos”, recordó el ministro Alfonso Alonso. Esta norma lleva pendiente desde 2009 y su objetivo es dar seguridad jurídica a los profesionales de enfermería. El Consejo General de Enfermería anunció esta semana que va a emprender acciones legales contra el Consejo General de Médicos al considerar que este colectivo ha “humillado” e “insultado” a sus
Ministerio y Consejerías de Sanidad aprobaron la prescripción de la enfermera a finales de marzo
Manuel Gómez Benito, presidente del Colegio de Médicos.
“Sería un mal uso de “No sé qué miedo la medicina la receta tienen los médicos de de Enfermería” las enfermeras” Manuel Gómez Benito defiende que sólo los facultativos pueden recetar A. S .
profesionales al advertir de los posibles riesgos que tiene para los pacientes el hecho de que los enfermeros puedan aconsejar determinados fármacos y productos sanitarios. Su presidente, Máximo González Jurado, declaró rotas las relaciones institucionales. El cruce de comunicados está siendo constante en los últimos días. “Una indicación de medicamentos sujetos a prescripción médica por los profesionales de enfermería estaría viciada desde el punto de vista profesional y legal, incrementaría el gasto en medicamentos y los riesgos de su incorrecta utilización con el consiguiente coste en salud y recursos”, explicaba la Organización Médica Colegial. El Colegio de Enfermería de Salamanca emitió ayer su contestación al respecto, donde indicaba que “la prescripción enfermera no es nada nuevo”. “El tema estaba hablado, pactado y consensuado con el Consejo General de Médicos. Por tanto, este Colegio lo consideraba un tema cerrado y resuelto (avalado por Ley), dónde sólo quedaba el Real Decreto de desarrollo y un reglamento que se está tramitando en la actualidad”, apuntó el Colegio de Enfermería de Salamanca, que insistió en que la prescripción es algo “aprobado y regulado en una ley del Parlamento”.
Carmen Sánchez Macarro, presidenta del Colegio de Enfermería.
|
SALAMANCA
E
L presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, atribuye el acto de prescribir en exclusiva al médico. Defiende de la postura nacional de los facultativos y apuesta por un trabajo en equipo en este aspecto pero con el carácter innegociable de que la enfermera no pueda prescribir.
¿Por qué la Organización Médica Colegial (OMC) no está de acuerdo con la prescripción de enfermería? La prescripción es un acto inseparable del acto médico que tiene de forma anterior un diagnóstico que es exclusiva del facultativo.
¿Ventajas e inconvenientes de la prescripción de enfermería? Las ventajas no existen en este apartado. Los inconvenientes se centran en que se realizará un mal uso de la medicina si se permite que el personal de enfermería prescriba.
¿Qué solución cree que se puede encontrar en este asunto? Un pacto tácito en el que el médico prescriba y la enfermera transmita esa información al paciente. Que el personal de en-
LOS DETALLES 2.434 médicos El Colegio de Médicos de Salamanca tiene 2.434 colegiados registrados, según el último informe del pasado año 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este total, 1.934 están en activo y 500 están en situación de jubilación.
Más mujeres Más mujeres que hombres. En Salamanca las colegiadas ya superan a los colegiados médicos con 972 mujeres por 962 varones, según el dato del INE.
fermería prescriba por su cuenta puede ser peligroso y si sucede algo se pedirán responsabilidades al médico. Entonces nos encontraremos con un problema.
¿Y en el caso de productos sanitarios o alguna crema y demás que se utiliza en atención hospitalario? Esto es como que se venden en algunos casos medicinas sin receta. También está mal, la supervisión del médico en la prescripción de los medicamentos sólo la debe realizar el personal facultativo.
Carmen Sánchez muestra la indignación que siente el colectivo enfermero A.S.
| SALAMANCA
L
A presidenta del Colegio de Enfermería de Salamanca, Carmen Sánchez Macarro, se mostró ayer indignada con las declaraciones de la Organización Médica Colegial (OMC) sobre el “peligro” que supone que el personal de enfermería pueda emitir determinadas recetas. Recalcó que a nivel local, en Salamanca no quiere este enfrentamiento que están teniendo las organizaciones nacionales de medicina y enfermería.
¿Cómo nace esta polémica de que los médicos se opongan a que la enfermera recete? Pues recientemente, ya que llevamos negociando y trabajando en este aspecto más de 6 años y no había una oposición tan agresiva como los médicos como ahora. No sé qué miedo tiene el colectivo médico de la enfermería.
¿Qué ventajas tendría que pudieran recetar las enfermeras? Hay una serie de productos sanitarios que se utilizan en especial en la atención a domicilio que la enfermera podría prescribir como cremas, apósitos y demás productos para tratar problemas tan comunes como heridas o escaras. El resto de medicamentos sólo serían prescritos por la enfermera con un
LOS DETALLES 2.544 enfermeras El Colegio de Enfermería de Salamanca cuenta con un total de 2.544 profesionales colegiados, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al pasado año 2013.
Gran mayoría femenina La paridad en el colectivo de Enfermería es una utopía hoy en día en Salamanca. De los 2.544 colegiados, 2.270 son mujeres y sólo existen 274 hombres.
protocolo en el que supervisa el médico. No es nada que no se haga actualmente en muchas ocasiones.
¿Ya se viene haciendo? Sí, cuando un médico no está con el paciente por diversos motivos como que esté guardia localizada por teléfono prescribe medicamentos que la enfermera administra. Si le paso algo al paciente la culpa es de la enfermera. Al estar la enfermera mucho más cerca del paciente que el médico, debido a que este tiene poco tiempo, por la gran carga de trabajo, para dedicar al enfermo, es el personal de enfermería el que puede detectar problemas.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2015
70.000 visitantes extranjeros más que en el año de la Capitalidad Desde 2002, Salamanca ha ganado protagonismo internacional. En 2014 visitaron la provincia 244.000 personas de otra nacionalidad, un 43% más que 12 años antes M.D./B.F.O.
|
SALAMANCA
L
A obtención de la Capitalidad Cultural Europea en 2002 situó a Salamanca en el mapa internacional, una circunstancia que ha permitido a la ciudad y a la provincia ganar en visitantes extranjeros. La mejor prueba es el incremento de visitantes experimentado desde entonces. De 2002 a 2014 el aumento de turistas internacionales registrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha sido de un 43%. Un crecimiento que también se traslada a la importancia que tiene este turista para el sector servicios de la provincia, ya que representan en la actualidad casi el 30% de los viajeros que llegan hasta Salamanca. Los datos del INE constatan que en 2002 visitaron la provincia 170.890 turistas extranjeros. Desde entonces, la cifra prácticamente no ha parado de aumentar salvo en algún año de la crisis. Esta tendencia mayoritariamente al alza ha supuesto que Salamanca cerrara 2014 con 244.303 visitantes internacionales. Un aumento de 70.000 viajeros en 12 años. Todavía más importante resulta el balance de las pernoctaciones. El año pasado acabó con 382.167 realizadas por extranjeros, un 49% más que en 2002, que demuestra un incremento de la estancia media en la provincia. La tónica positiva se está manteniendo también en lo que va de 2015. De momento, el INE ofrece cifras de los dos primeros meses del año, que registran un incremento del 11,5% en número de turistas provenientes de
| SALAMANCA El V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús es uno de los principales atractivos turísticos de 2015. Aunque no hay una estimación de posibles visitantes, un termómetro fiable de por dónde pueden ir las previsiones oficiales está ligado a la emisión de la tarjeta turística con descuentos en establecimientos hoteleros, restaurantes, museos y otros centros mientras permanezcan abiertas Las Edades del Hombre en Alba de Tormes y Ávila.
LOS DETALLES Buenas expectativas La hostelería de Salamanca no solo espera tener un buen año en 2015 con citas como Las Edades del Hombre en Alba de Tormes. También mira esperanzada el futuro. “Esperamos tener un buen cuatrienio del 2015 al 2018”, ha asegurado Alain Saldaña, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca con la celebración de otra importante efeméride, el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca en 2018.
Sin el Papa La renuncia del Papa a visitar Ávila y Alba de Tormes durante el año teresiano no ha mermado la ilusión de hosteleros y otros sectores ligados al turismo en Salamanca. La presencia del Santo Padre habría movilizado a miles de personas que se hubieran alojado en los hoteles de la provincia. Otro Papa muy querido, Juan Pablo II, que en 1982 llegó a Alba de Tormes cuando se conmemoraba la clausura del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús atrajo a casi 500.000 personas, que acudieron a aclamar al Papa Wojtyla en una jornada memorable, que también le llevó a la Universidad Pontificia de Salamanca, donde inauguró el auditorio Juan Pablo II.
Éxito reciente Una de las fechas más importantes del año para el sector turístico, la Semana Santa, se ha saldado a principios de este mes con mejores datos de visitantes que el año pasado. La Oficina de Turismo de la Plaza atendió a más de 41.000 viajeros. Un grupo de jóvenes extranjeros realizando una visita al centro de la ciudad.
En los dos primeros meses de 2015 la tendencia se mantiene, con una subida de un 11% respecto a 2014
otros países —un total de 20.704—. En cuanto a pernoctaciones, el alza es más moderada, de un 4%, hasta las 34.680.
Ventajas del nuevo programa. La inclusión en el programa “Europe Senior Tourism” resulta beneficiosa no sólo porque atrae turistas extranjeros con un poder adquisitivo que se presume elevado al ser mayores de 55 años —y que podrán viajar con un acompañante que no tendrá
restricciones de edad—, sino también porque permite aumentar la ocupación en los hoteles en los meses de temporada media y baja, al desarrollarse entre octubre y mayo. Además, también hay otras dos ventajas de participar en el plan del Ministerio de Industria y Turismo. La primera es depender menos de la llegada de visitantes nacionales, que ante cualquier crisis económica como la que pasa el país desde 2007, sufre
200.000 tarjetas con descuentos de 370 empresas para los turistas, otro gran atractivo de Las Edades L.G.
3
La Junta, desde la Consejería de Cultura y Turismo, ha previsto la emisión de cerca de 200.000 tarjetas turísticas (con la opción de su descarga digital on line). Ya hay 370 empresas de la Región, entre las que destacan 88 restaurantes, 82 alojamientos hoteleros o 72 establecimientos de turismo rural, que ofrecen atractivos descuentos. La oferta de ventajas de esta herramienta para el turista se estructura en 14 tipologías temáticas y consiste en descuentos a los visitantes que pueden
La muestra de arte religioso permanecerá abierta hasta noviembre en Alba de Tormes y Ávila
ir desde un 25 % en recursos culturales teresianos y museos regionales, hasta la gratuidad en los museos provinciales, pasando por un 15 % en actividades de turismo activo, golf o tratamientos de salud o un 10 % en restaurantes, alojamientos, balnearios o albergues, entre otros. A ello se añade la elaboración de diferentes menús especiales por gran parte de los restaurantes adheridos y cuyas modalidades se corresponden a Menú Andariego, Menú Viaje-
importantes descensos de actividad que han puesto a hoteles, alojamientos y establecimientos complementarios en una difícil situación. La segunda también tiene cariz económico. Los turistas provenientes de fuera de España gastan bastante más que los nacionales. Según los datos del Ministerio, el viajero extranjero realiza un gasto medio diario de 100 euros o más, mientras que el nacional sólo desembolsa 32 euros al día.
ro, Menú Infantil y otras acciones gastronómicas . La tarjeta turística V Centenario es un de las herramientas a través de la cual la Junta apuesta por la fidelización de los visitantes. A ella se suma un programa específico de apertura de monumentos en Ávila y Salamanca desde mediados de abril hasta que finalice la muestra de Las Edades del Hombre en noviembre. El V Centenario del nacimiento de Santa Teresa resulta especialmente atractivo para quienes apuestan por un turismo religioso y cultural, un tándem que se ha venido promocionando en las últimas ferias sectoriales de turismo de toda Europa de la mano de instituciones como la Junta.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL
DOMINGO, 12 DE ABRIL DE 2015
Un 32% más de ayudas municipales para cubrir las necesidades básicas
El Consistorio se une al comercio para promover las compras en las tiendas de Garrido
El Ayuntamiento concedió en 2014 más de medio millón de euros a familias sin recursos para cubrir los gastos primarios de alimentación, alquiler, luz, agua y medicamentos
C.R. | SALAMANCA
C.R. | SALAMANCA
Autónomos, pequeños empresarios o trabajadores por cuenta ajena que se han quedado sin empleo, han agotado todas las prestaciones sociales, los ahorros y ya no pueden seguir tirando con el respaldo económico de familiares. Es el nuevo perfil de los beneficiarios de las ayudas municipales de emergencia social. Mientras que la Renta Garantizada de Ciudadanía de la Junta de Castilla y León trata de dar respuesta a situaciones de pobreza enquistada, el Ayuntamiento, así como las organizaciones sociales, se han convertido en un “salvavidas” para los salmantinos que, con la crisis económica, han pasado de una vida normalizada a tener graves dificultades para hacer frente a los gastos básicos, según apuntan fuentes municipales. Son los nuevos destinatarios de las ayudas de emergencia y vales de alimentación que concede el Consistorio, que el pasado año volvió a incrementar los fondos concedidos a estos salmantinos en riesgo de exclusión. En 2014 otorgó 839 ayudas, casi un 32% más que las 636 del año anterior. Al margen de las subvenciones a entidades como Cáritas, Cruz Roja y el Banco de Alimentos, de las arcas municipales salieron 507.170 euros para atender las necesidades primarias de personas que acudieron a los centros de acción social. Con ese dinero —51.877 euros más que en 2013—, han podido pagar alimentos, ropa, alquiler, facturas de luz y agua, o medicamentos. Estas prestaciones económicas no pretenden ser una solución definitiva, sino una respuesta inmediata a problemas urgentes. Por ello, la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades las acompaña de un seguimiento personalizado de cada caso para ayudar a los beneficiarios en su rein-
Una mujer atendida por una trabajadora del centro de acción social (Ceas) de San José. | ARCHIVO
Ayudas de emergencial social ■ PARA NECESIDADES BÁSICAS Y VALES DE ALIMENTACIÓN 2013
2014
Incremento
636
839
31,92%
455.293
507.170
11,39%
Número de concedidas Cuantía total en euros
■ AYUDAS EXTRAORDINARIAS* (insolvencia hipotecaria) Número de concedidas Cuantía total en euros
2013
2014
Incremento
25
70
180,00%
49.900
154.971
210,56%
(*) Esta línea de ayudas se creó en noviembre de 2013, por lo que sólo se concedieron en los dos últimos meses de ese año
serción laboral. En esa línea, organiza actividades de formación para que las personas en riesgo de exclusión tengan más opciones de acceder al mercado de trabajo. Así, el Ayuntamiento ha organizado recientemente un curso de capacitación para la construcción y, de los 20 participantes, 15 han sido contratados posteriormente. Por otra parte, en noviembre de 2013 el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco abrió, como complemento a la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria, una nueva línea de ayudas para familias con todos sus miembros en paro, escasos ingresos y que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca. En 2014 se concedieron 70 subvenciones de este tipo por valor de 154.971 euros.
Con el objetivo de fomentar las compras en las tiendas de Garrido, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Economía, Innovación y comercio, se ha sumado a la asociación de vecinos Navega y los comerciantes de Garrido en una campaña para promocionar los pequeños establecimientos del barrio y animar a los vecinos a consumir en ellos. “Compra en tu barrio” es el título de la iniciativa y el lema que se puede leer en los 6.000 flyers —folletos publicitarios— que se distribuirá por la zona. Da continuidad a una primera campaña de este tipo que puso en marcha la agrupación vecinal el pasado mes de febrero, que incluía descuentos especiales en una serie de establecimientos colaboradores. El Consistorio quiere reiterar así su disposición a apoyar aquellos proyectos que, como éste, busquen impulsar y beneficiar al comercio local.
La Junta contratará a 30 titulados para su Programa de Formación de Gestores en I+D+i La Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización (ADE), ha puesto en marcha una nueva convocatoria del Programa de Formación de Gestores de I+D+i, destinado a formar especialistas en esta materia. Se seleccionarán 30 titulados universitarios superiores o medios en carreras de perfil científico, económico y de administración de empresas que se encuentren desempleados. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el próximo 29 de abril y la solicitud deberá realizarse en la web www.ade.jcyl.es.
32 años a su servicio Agradece a todos sus clientes y amigos la confianza depositada en nosotros durante estos años Sarasate, 15 • 37005 SALAMANCA • Tel: 923 25 76 74 • www.barlafresa.es
"Dios no me ha fallado e intento que las vidas de los demás sean felices" Local
Pablo Martín 12 Abril 2015 9
172 8 googleplus0 1
"Dios no me ha fallado e intento que las vidas de los demás sean felices" Local
Pablo Martín 12 Abril 2015 9
172 8 googleplus0 1
Antonio Romo acaba de ser galardonado con el Premio Castilla y León de Valores Humanos. Su trayectoria como párroco en Puente Ladrillo, uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad de Salamanca, le ha valido para que le haya sido reconocida su solidaridad, la integración socio-laboral y haber dedicado su vida a los más necesitados logrando dar respuesta a sus problemas Más humano, fraterno y feliz. Así es Antonio Romo desde que es sacerdote en el barrio Puente Ladrillo de Salamanca desde hace medio siglo. Se ordenó sacerdote el 29 de marzo de 1964 y desde entonces ejerció su ministerio como párroco en San Morales, misionero en Madrid, formador en el Seminario de Calatrava, Capellán en el Hospital Virgen de la Vega, Consiliario de A.C. Junior y párroco de los barrios salmantinos de Ciudad Jardín y Puente Ladrillo desde 1990. Los que le conocen, destacan que Antonio Romo es un ejemplo de humildad, de bondad total. Su labor solidaria y entrega a los demás le hizo merecedor en 2001 de la Medalla de Oro de la Ciudad.
Y no ha sido el único reconocimiento que ha recibido el sacerdote, pues la Junta le ha concedido esta misma semana el Premio Castilla y León de Valores Humanos. El jurado ha acordado por mayoría concederle este galardón por representar desde su parroquia de Puente Ladrillo los valores de la solidaridad, la integración socio-laboral y haber dedicado su vida a los más desfavorecidos, logrando dar respuesta a aquellos problemas que han ido surgiendo paralelamente a la evolución de la sociedad contemporánea. Sonriente y mostrando un derroche de humanidad propio de su persona, como siempre, ha recibido a SALAMANCA24HORAS recordando sus inicios como párroco en el barrio Puente Ladrillo. Inicios en los que sembró el camino que le ha llevado hoy a ser distinguido con los reconocimientos anteriormente mencionados. “Era educador en Calatrava y ya trabajábamos atendiendo a los vecinos del barrio Puente Ladrillo. Cuando llegué al barrio me encantó por su configuración de casas bajas. Además, soy de pueblo y me gusta la cercanía con las personas y eso me agradó muchísimo. Las personas que allí viven eran y son encantadoras y eso me ganó el corazón desde un principio”. El destino de Antonio Romo estaba allí, pues tan feliz era atendiendo a aquella gente que recuerda como anécdota que en el seminario ni si quiera le ofrecieron elegir parroquia. “Directamente me asignaron Puente Ladrillo”, afirma. En relación al premio que ha recibido recientemente por parte de la Junta de Castilla y León, Romo dice mostrarse sorprendido por la repercusión que ha tenido la noticia. Sin embargo, ya que este tipo de cuestiones las considera efímeras, ha señalado a este diario que lo que más valora “es la cercanía, el afecto y el cariño que se han tenido en cuenta para ello”. Además, demostrando humildad por los cuatro costados señalando “que lo que yo hago lo hacen muchas personas”. Como conclusión a todo, la de Antonio Romo es una vida que gira alrededor de la felicidad propia y de quienes le rodean. “Siempre he intentado ser feliz. Si soy cura es porque intuí que así iba a ser feliz y lo he logrado. Ahí Dios no me ha fallado. Pero yo lo que intento es que la vida de las demás personas sean felices ya sea con más o menos dinero, con uno y otro color. Hoy en día sabemos más pero compartimos menos y Puente Ladrillo tiene una historia de solidaridad muy grande”.
Antonio Romo acaba de ser galardonado con el Premio Castilla y León de Valores Humanos. Su trayectoria como párroco en Puente Ladrillo, uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad de Salamanca, le ha valido para que le haya sido reconocida su solidaridad, la integración socio-laboral y haber dedicado su vida a los más necesitados logrando dar respuesta a sus problemas Más humano, fraterno y feliz. Así es Antonio Romo desde que es sacerdote en el barrio Puente Ladrillo de Salamanca desde hace medio siglo. Se ordenó sacerdote el 29 de marzo de 1964 y desde entonces ejerció su ministerio como párroco en San Morales, misionero en Madrid, formador en el Seminario de Calatrava, Capellán en el Hospital Virgen de la Vega, Consiliario de A.C. Junior y párroco de los barrios salmantinos de Ciudad Jardín y Puente Ladrillo desde 1990. Los que le conocen, destacan que Antonio Romo es un ejemplo de humildad, de bondad total. Su labor solidaria y entrega a los demás le hizo merecedor en 2001 de la Medalla de Oro de la Ciudad. Y no ha sido el único reconocimiento que ha recibido el sacerdote, pues la Junta le ha concedido esta misma semana el Premio Castilla y León de Valores Humanos. El jurado ha acordado por mayoría concederle este galardón por representar desde su parroquia de Puente Ladrillo los valores de la solidaridad, la integración socio-laboral y haber dedicado su vida a
los más desfavorecidos, logrando dar respuesta a aquellos problemas que han ido surgiendo paralelamente a la evolución de la sociedad contemporánea. Sonriente y mostrando un derroche de humanidad propio de su persona, como siempre, ha recibido a SALAMANCA24HORAS recordando sus inicios como párroco en el barrio Puente Ladrillo. Inicios en los que sembró el camino que le ha llevado hoy a ser distinguido con los reconocimientos anteriormente mencionados. “Era educador en Calatrava y ya trabajábamos atendiendo a los vecinos del barrio Puente Ladrillo. Cuando llegué al barrio me encantó por su configuración de casas bajas. Además, soy de pueblo y me gusta la cercanía con las personas y eso me agradó muchísimo. Las personas que allí viven eran y son encantadoras y eso me ganó el corazón desde un principio”. El destino de Antonio Romo estaba allí, pues tan feliz era atendiendo a aquella gente que recuerda como anécdota que en el seminario ni si quiera le ofrecieron elegir parroquia. “Directamente me asignaron Puente Ladrillo”, afirma. En relación al premio que ha recibido recientemente por parte de la Junta de Castilla y León, Romo dice mostrarse sorprendido por la repercusión que ha tenido la noticia. Sin embargo, ya que este tipo de cuestiones las considera efímeras, ha señalado a este diario que lo que más valora “es la cercanía, el afecto y el cariño que se han tenido en cuenta para ello”. Además, demostrando humildad por los cuatro costados señalando “que lo que yo hago lo hacen muchas personas”. Como conclusión a todo, la de Antonio Romo es una vida que gira alrededor de la felicidad propia y de quienes le rodean. “Siempre he intentado ser feliz. Si soy cura es porque intuí que así iba a ser feliz y lo he logrado. Ahí Dios no me ha fallado. Pero yo lo que intento es que la vida de las demás personas sean felices ya sea con más o menos dinero, con uno y otro color. Hoy en día sabemos más pero compartimos menos y Puente Ladrillo tiene una historia de solidaridad muy grande”.