DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 17 de abril a 19 de abril de 2.015
1. Cáritas Miróbriga finaliza “con éxito” la formación en atención socio sanitario 2. Los habitantes de Castilla y León, entre los que se consideran menos felices en España 3. La Universidad impulsa la creación de aplicaciones de móvil para personas con discapacidad 4. Un chat para discapacitados triunfa en el maratón de aplicaciones móviles 5. Los grupos de padres en Whatsapp, nuevo tipo de acoso que preocupa a los docentes 6. Más bonificaciones para jóvenes y mayores de 30 años en entidades de economía social 7. Aprobada la oferta de empleo público del Gobierno con 7.416 nuevas plazas 8. Aumentan hasta marzo las empresas con trabajadores por cuenta ajena 9. El Papa alaba la labor de Italia en el Mediterráneo y pide mayor cooperación 10. La Universidad defiende una única prueba al final de Bachillerato igual en todo el país 11. Bajan un 39% las solicitudes para el examen de acceso de mayores de 25 años 12. Los menores de 25 años, los más afectado por la pobreza como consecuencia de la crisis 13. Los jóvenes dejan la casa de los padres a una edad media de 29 años 14. Ayudas de hasta 2.400 € para que jóvenes sin empleo ni estudios regresen a clase 15. Familia reparte ‘violentómetros’ para detectar comportamientos machistas 16. Cambios en la ayuda de 426 euros para desempleados de larga duración con cargas familiares 17. Gerentes de Servicios Sociales alertan de un nuevo modelo social basado en la precariedad 18. Hacienda devuelve en una semana a los salmantinos 2,8 millones de IRPF 19. La Región contará con 47,6 millones para planes de desarrollo rural 20. Impulso internacional al Congreso del Español mediante las nuevas tecnologías 21. Uno de cada 10 salmantinos vive solo en casa, más que la media nacional 22. Salamanca crecerá un 2,4% en 2015
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
26 PROVINCIA
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2015
❚ CIUDAD RODRIGO
Acción formativa del Ayuntamiento y Afecir. Afecir, con la financiación de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento mirobrigense, organizó una jornada formativa dedicada a las claves para tener un negocio online, con la participación de Mario Vicente Sánchez. | CASAMAR
José Manuel Mangas, Manuel Vicente, Raquel Enríquez, Jorge Labajo, Isabel Sanmartín, Begoña Moro, Azahara Martín, Juan Tomás Muñoz, Carlos Fernández, Gisela García, Germán Florindo, Aurelio Martín, David Martín y José Luis García.
El PSOE renueva su candidatura repitiendo sólo a Gisela García y en el último puesto a Mangas Tamames Juan Tomás Muñoz incorpora al actual alcalde del PP en Águeda, Germán Florindo (5) ❚ Los primeros puestos los ocupan jóvenes CASAMAR | CIUDAD RODRIGO
La asamblea de la agrupación local del Partido Socialista en Ciudad Rodrigo refrendó anoche la lista electoral con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales y en la destaca la renovación prácticamente total ya que sólo repiten 2 de los 6 ediles que componen el actual grupo municipal, Gisela García Gondell, que ocupa el cuarto puesto, y de una manera totalmente testimonial, el portavoz, José Manuel Mangas Tamames, que cierra la lista en el número 17. La otra nota destacada de la lista socialista es la incorporación, en el quinto puesto, del actual alcalde de Águeda del Caudillo por el Partido Popular, Ger-
La lista socialista mirobrigense cumple con la premisa de la paridad con la alternancia de hombres y mujeres mán Florindo. Germán Florindo finalizará su cuarta legislatura como alcalde el próximo mes de mayo, las tres últimas con el Partido Popular y la primera con el PSOE. Juan Tomás Muñoz, cabeza de lista del PSOE, se ha rodeado en los primeros de jóvenes, empezando por Azahara Martín Gutiérrez (2) y Carlos Fernández
Chanca (3), seguidos de la actual concejal Gisela García (4). Cumpliendo con la normativa del partido de la paridad entre hombres y mujeres, la candidatura socialista continúa con Germán Florindo Manchado (5), Begoña Moro Castro (6), Jorge Labajo Rodríguez (7), Raquel Enríquez Vegas (8), David Lerones Barreña (9) e Isabel Sanmartín Benito (10). El candidato del PSOE a la Alcaldía, Juan Tomás Muñoz, destacó: “La candidatura, en la que no se desprecia a ningún colectivo social, se ha hecho su primera fotografía en el palacio de los Águila como reivindicación de un patrimonio cultural olvidado y una gestión ineficaz”.
Cruz Roja ofrece actividades para los mayores.
La asamblea comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo organiza semanalmente actividades socioeducativas dirigidas a las personas mayores que incluyen talleres de estimulación de la memoria y charlas de prevención. | CASAMAR
Gaspar Llamazares, de IU, pregunta en el Congreso por Cívitas y Los Águila El diputado nacional de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, registró ayer en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas sobre “la necesidad de una solución urgente para la sede de la asociación cultural Cívitas Animación Teatral y el mantenimiento de la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo”. Llamazares recuerda en su escrito que el pasado día 20 de marzo la Fundación “Duques de Soria”, gestora del palacio de los Águila, no renovara el convenio con Cívitas dejándola sin sede en Miróbriga. Además de realizar una defensa de la Feria de Teatro, a la que califica como “el evento cultural más importante de Ciudad Rodrigo y uno de los principales de Castilla y León”. Entre las preguntas que formula, Gaspar Llamazares pide explicaciones sobre “la valoración del Gobierno sobre el desastroso balance de la cesión del palacio a la Fundación”. | CASAMAR
Cáritas Miróbriga finaliza “con éxito” la formación en atención sociosanitaria | CIUDAD RODRIGO Las responsables de Cáritas Miróbriga, María Ollaquindía, Maribel Yugueros y Ana Dávila, calificaron ayer de “verdadero éxito tanto en los objetivos como en el aprovechamiento” la acción formativa en atención sociosanitaria en instituciones sociales en la que desde enero han participado una docena de alumnos. La clausura de la acción formativa de Cáritas contó con la participación de las profesoras CASAMAR
voluntarias —María Dolores de la Nava, de Unión de Mutuas; Mariví San Máximo y Sandra Caballero— que coincidieron en señalar “el magnífico ambiente y las ganas de aprender de todos los participantes”. Los alumnos recibieron un diploma acreditativo de su participación después de superar las clases teóricas y prácticas, parte de ellas realizadas en el Hospital de la Pasión y la residencia “San José”.
Los participantes en la acción formativa con las responsables y profesoras de Cáritas Diocesana. | CASAMAR
ESTUDIO CON DATOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (CIS)
Los habitantes de Castilla y León, entre los que se consideran menos felices en España Guardar en Mis Noticias. Enviar por email
En una escala de 0 a 10, los españoles califican con un 7,6 su felicidad, los riojanos y los baleares son los que obtienen una mejor nota con un 8,1, y 7,9 respectivamente, mientras que en nuestra Comunidad la calificación es de 7,1
La percepción de la felicidad en Castilla y León es más baja que en otras regiones, según este estudio
La empresa www.3datos.es en colaboración con www.porcentual.es ha elaborado un informe sobre la felicidad en España. Para ello ha utilizado los datos del barómetro de febrero del CIS, cuyos microdatos de han conocido esta semana.
En una escala de 0 a 10, los españoles califican con un 7,6 su felicidad. Los riojanos y los baleares son los que obtienen una mejor nota al ser preguntados si se sienten felices. En concreto, los riojanos califican su estado de felicidad con un 8,1, mientras que para los habitantes de Baleares la nota es de 7,9. En líneas generales se puede concluir que en las Comunidades Autónomas que tienen costa y cuenta con una temperatura más agradable, la gente se considera más feliz que en el resto del país. Así, Baleares, Canarias, Cataluña, Valencia, Andalucía o Asturias están por encima de la media. Los habitantes de Murcia y de Castilla y León son los que califican con una nota más baja su estado de felicidad con 7,1 aunque siempre por encima de un 7 en una escala de 0 a 10. También se encuentran por debajo de la media nacional regiones como Galicia, Cantabria, País Vasco o Extremadura. El 12,5% de la población se considera “completamente feliz” mientras que solo el 0,2 por ciento se considera “completamente infeliz”. La mayor parte de la población, el 50,9 por ciento califica con un 7 (20,2%) o un 8 (30,7%) su felicidad. Haciendo un análisis por género y por edad se concluye que los hombres son un poco más felices que las mujeres y que a menor edad se es más feliz.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 17
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2015
La Universidad impulsa la creación de aplicaciones de móvil para personas con discapacidad Medio centenar de jóvenes trasladarán hoy y mañana sus ideas para diseñar herramientas que favorezcan a estos colectivos A.B.
| SALAMANCA “Gracias a la innovación las personas con discapacidad intelectual tienen una ayuda para llevar una vida como el resto de los mortales”. Con estas palabras, José Gómez, presidente de Asprodes, agradecía la iniciativa impulsada por el laboratorio de ideas Medialab de la Universidad de Salamanca en la que hoy y mañana medio centenar de jóvenes trasladarán sus ideas para el diseño de aplicaciones móviles que favorezcan la integración de estos colectivos. Teresa Martín, de Medialab, detalló que la iniciativa “Hackforgood” se celebra simultaneamente en otras universidades españolas como Madrid, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas, Valladolid y Vigo, a través del impulso de Telefónica y la Fundación “Hazlo Posible”, aunque solo en el caso de Salamanca tiene el componente de innovación social, gracias a la colaboración de Asprodes. Hasta mañana, los jóvenes trabajarán en equipos multidisciplinares con perfiles diferentes —informáticos, técnicos, diseñadores, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social— para obtener las aplicaciones más completas posibles. Los jóvenes se enfrentarán a varios retos ya propuestos como la construcción de aplicaciones que mejoren la movilidad urbana para personas con discapacidad visual, un sistema para optimizar la gestión de los recursos urbanos, una casa que habla y que mejora la autonomía personal, una red social de personas que cocinan y ofrecen comida casera para personas mayores de su entorno a precios reduci-
El vicerrector de la Universidad de Harbin con Mª Á. Serrano. | USAL
La Universidad reforzará la colaboración institucional con la universidad china de Harbin L.G.| SALAMANCA
Presentación del evento en la Hospedería Fonseca. | BARROSO
EL PROGRAMA Tras el acto de inauguración, los participantes diseñarán durante todo el día de hoy las aplicaciones móviles, tras el reparto de los grupos de trabajo y dos charlas motivacionales a cargo de los profesionales del sector Jorge García y Eduardo Delgado. Mañana a las 12:00 horas se expondrán las aplicaciones de los concursantes y una hora más tarde se entregarán los premios a los ganadores de la fase local de la Universidad de Salamanca.
dos y el desarrollo de una aplicación que muestre los recursos culturales que ofrece la ciudad. En la apertura del acto, el vicerrector de Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez, destacó la importancia de que estas iniciativas sirvan para “contribuir al bienestar de las personas y en la mejora de la calidad de vida”. Las mejores creaciones contarán con premios de hasta mil euros y la oportunidad de desarrollar sus aplicaciones en el futuro e incrementar la formación en titulaciones relacionadas con la construcción y desarrollo de aplicaciones.
La Universidad de Salamanca reforzará las relaciones que actualmente mantiene con la Universidad de Harbin (China) mediante el desarrollo de nuevas vías de colaboración que permitan ampliar tanto el número de estudiantes de intercambio como impulsar el desarrollo de nuevos programas dirigidos al profesorado. Éste es uno de los principales acuerdos alcanzados por la vicerrectora de Internacionalización, Mª Ángeles Serrano, en la visita oficial realizada este miércoles a la institución
académica china, en la que mantuvo varias entrevistas de trabajo con diferentes miembros del equipo rectoral. El Estudio salmantino tiene suscrito un convenio con Harbin, por el que 40 estudiantes amplían sus conocimientos de la lengua española en Cursos Internacionales. Las autoridades académicas chinas expresaron la alta consideración que tienen de la calidad de los cursos impartidos por la Universidad de Salamanca, lo que permitirá un incremento en la presencia de alumnos chinos en sus aulas.
El III Foro de las Identidades de Castilla y León se celebra hoy en Salamanca La Universidad de Salamanca acoge hoy el III Foro de las Identidades de Castilla y León, que se celebrará bajo el lema ‘Identidad y Patrimonio’, Alrededor de 20 profesores y alumnos de las universidades de León, Burgos, Valladolid y Salamanca participarán en esta tercera edición, que tendrá entrada libre, para exponer algunos de las investigaciones realizadas por sus estudiantes de grado y de postgrado. Estudios sobre ‘Etnología, identidad y patrimonio’, ‘Conflicto y patrimonio disonante’, ‘Alteridad y patrimonio’, ‘Huellas patrimoniales de la identidad castellana’, ‘Espacio rural y género’, ‘La educación ambiental en la construcción de una nueva identidad’, ‘Turismo religioso y desarrollo turístico sostenible’ y ‘Costumbres y ritos relacionados con el ciclo vital’, entre otros, darán contenido a esta jornada presencial.
nuestras revistas sábado
Sólo para suscriptores
sábado
domingo
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL Varios identificados tras un choque entre jóvenes de extrema izquierda y derecha Varias personas fueron identificadas en la tarde de ayer en el barrio Vidal debido a los enfrentamientos entre jóvenes de extrema izquierda y derecha. El choque entre ambos grupos obligó a intervenir a varias dotaciones de la Policía Nacional y de la Local. La mayor parte de los incidentes tuvieron lugar en los alrededores de la calle Transportistas, cerca de donde se encuentra la sede del grupo de extrema derecha. Los agentes desplazados a la zona consiguieron interceptar a varios de los intervinientes en el enfrentamiento, que fueron identificados, algunos de ellos en Comisaría.
ASCOL organiza una carrera benéfica para obtener fondos contra la leucemia Por segundo año consecutivo, ASCOL junto con la escuela de Enfermería y Fisioterapia de Salamanca y la Universidad de Salamanca, organiza mañana la carrera benéfica en homenaje a todas las familias que sufren o han sufrido leucemia, y en especial a Pablo Martín. EL dinero recaudado será donado íntegramente a ASCOL, para contribuir a la ayuda que diariamente se presta a todas esas familias afectadas por la enfermedad. EL circuito será de 5 kilómetros en el recinto Salas Bajas y las inscripciones se podrán hacer allí de 10 a 11 horas. Los actos se completarán con un minuto de silencia, un partido de rugby entre ADUS y El Salvador de Valladolid, y la actuación de “La perdición de Laura”.
Concierto del coro Ars Nova en la Catedral por el Centenario de Santa Teresa El Coro Ars Nova de Salamanca ofrece, dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, un concierto íntegramente conformado por música de Tomás Luis de Victoria bajo el título “En busca de Santa Teresa”. El concierto tendrá lugar en la Catedral Vieja a las 19 horas con entrada gratuita. El coro será dirigido por Nacho Rodríguez, con Laura Puerto al órgano y Rosa Núñez-Hoyo en el recitado de textos.
PLATA SIEMPRE LIMPIA Y BRILLANTE RESTAURACIÓN Y ACABADO PARA NO TENER QUE LIMPIAR
WHITERMAN 923 19 03 01 www.whitermanplata.es
DOMINGO, 19 DE ABRIL DE 2015
Un chat para discapacitados triunfa en el maratón de aplicaciones móviles El equipo ganador presentó un proyecto que facilita el uso de las redes sociales a través del móvil ❚ En el encuentro, organizado por Medialab, se desarrollaron siete propuestas J.Á.M. | SALAMANCA
Hacer la vida más cómoda y facilitar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías se ha convertido en uno de los grandes retos para los programadores informáticos, que han visto en las nuevas aplicaciones móviles un camino ilimitado para el desarrollo de su imaginación. Bajo esta premisa cerca de medio centenar de universitarios se han reunido durante los últimos tres días en la Hospedería Fonseca en el marco del I HackforGood Salamanca, un gran maratón de desarrollo de aplicaciones tecnológicas, con el gran reto de crear sus propios proyectos para hacer que las ciudades se vuelvan más amigables y sociales con los ciudadanos, especialmente con los discapacitados. Toda una aventura y un gran desafío. Siete proyectos llegaron a la final de esta gran cita con las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles, donde se impuso la propuesta “Aspro-chat”, una aplicación de chat dirigida a las personas discapacitadas. Los impulsores de este proyecto presentaron una aplicación para teléfono móvil basada en iconos y dibujos sencillos para favorecer la comunicación entre las personas discapacitadas (visual, cognitiva, auditiva o vocal). El premio conlleva una cuantía económica de 1.000 euros y la posibilidad de competir con los ganadores en otras provincias españolas. El segundo premio, dotado con 600 euros, fue para el proyecto titulado “Delines”, una aplicación para móvil que busca mejorar la movilidad en una ciudad. Para ello, los impulsores de la app plantean registrar las rutas que siguen los ciudadanos en su actividad diaria y de esta forma permitir a los ayuntamientos que mejoren las infraestructuras viarias y las señalizaciones. El equipo ganador del tercer premio, dotado con 400 euros en metálico, presentó en este foro tecnológico el proyecto “Infosolidario”, una aplicación que busca fomentar el espíritu de mecenas del público. El reto de la propuesta no es otro que facilitar a cualquier donante el camino a la hora de efectuar su acción altruista, donde el papel de las empresas resultará fundamental. Este mismo proyecto se alzó también con el premio Think Big de Telefónica, lo que permitirá a los integrantes de este curso recibir formación y atención especializada para el desarrollo de esta aplicación.
Especial. El premio especial para discapacitados impulsado por Asprodes fue a parar a manos del proyecto “Inclusión”, una aplicación sencilla presentada
Imagen del equipo ganador del primer gran maratón de creación de apps al servicio de la sociedad. | FOTOS: Ó. GARCÍA
Integrantes del equipo que se alzó con el segundo premio.
Asprodes premió la aplicación “Inclusión”, orientada a la difusión de información de empleo para discapacitados
Ganadores del tercer premio junto al presentador.
por varios trabajadores sociales y dirigida a la recogida y difusión de información de noticas y propuestas de empleo para trabajadores con discapacidad en toda Castilla y León. Entre los proyectos no premiados aparecen “Wable”, una aplicación para que los invidentes pudieran acceder a las noticias de la prensa diaria; “Ecole”, una agenda digital escolar para un colegio de Primaria; y “Helpus!”, una herramienta de conexión entre voluntarios y ONG.
En esta primera convocatoria han participado un total de 42 alumnos, que han presentado siete proyectos diferentes. Una cifra que ha sido calificada como “muy positiva” por los responsables de Medialab Usal, organizadores de este I HackforGood Salamanca, iniciativa enmarcada dentro de un gran HackforGood nacional que se ha celebrado simultáneamente en universidades de Madrid, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas, Valladolid y Vigo.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2015
Los grupos de padres en Whatsapp, nuevo tipo de acoso que preocupa a los docentes ANPE denuncia que están aflorando casos y que la Junta no da una atención integral a los afectados ❚ La Dirección Provincial dice que hay hechos aislados que están investigándose M.D.
| SALAMANCA Las redes sociales preocupan cada vez más a los profesores. Y no sólo por los conflictos que puedan surgir entre los alumnos por su uso, también por el empleo que se hace de las nuevas tecnologías y que afecta a los propios docentes. ANPE denunció ayer que en los últimos tiempos ha surgido un nuevo tipo de acoso al profesorado y que se centra en los grupos de padres de la aplicación Whatsapp. El sindicato señala que estos grupos, inicialmente creados para comunicarse deberes u otras tareas de los hijos, en ocasiones puntuales se están convirtiendo en un foro en el que se denigra al docente y su trabajo. “Algunos padres están aprovechando la impunidad de, en teoría, estar utilizando un medio privado para proferir insultos y amenazas a los profesores”, indicó Jesús Niño, responsable del Defensor del Profesor de ANPE. “De momento son hechos puntuales, pero también somos conscientes de que hay docentes que prefieren no denunciar lo que les sucede”, puntualiza Pilar Gredilla, presidenta regional del sindicato. La Dirección Provincial de Educación todavía no ha constatado ningún caso en Salamanca de este tipo de grupos de padres de Whatsapp en los que se critica o denigra a profesores. No obstante, reconoce que si han llegado rumores de que pudiera haber alguna situación similar. “Se está investigando algún caso que ha llegado a nuestro conocimiento, pero se trata de hechos aislados, que además están por confirmar”, apunta Jesús Laborda, director provincial. Si se comprueba la existencia, asegura que se adoptarían medidas de forma inmediata. “Se hablaría con el director del centro y los padres, porque la convivencia es esencial”, afirma Jesús Laborda. ANPE señala que este tipo de acoso, además de los restantes que sufren los docentes, no está suficientemente atendido por la Administración. El sindicato reclama a la Junta que no sólo se ofrezca asistencia jurídica, sino
LOS DETALLES Los docentes sufren más incidencias El Defensor del Profesor de ANPE tiene registradas en Castilla y León un aumento de las incidencias en los últimos cursos en las que se ven inmersos los docentes. En el 2011/2012 se registraron en la Comunidad un total de 606, que subieron a 609 en el 2012/2013 y que aumentaron hasta los 752 incidencias el curso pasado. El sindicato aboga por una mayor difusión de la Ley de Autoridad para cortar de raíz estos sucesos.
Mal uso de las redes sociales en alumnos El director provincial de Educación reconoce que las redes sociales representan un reto a la hora de la convivencia en los centros y que el mayor problema se encuentra en el mal uso que realicen los propios alumnos. “Las nuevas tecnologías en la sociedad en general también están generando problemas y en el caso de los niños es por desgracia demasiado frecuente que las empleen para atacarse entre ellos, un aspecto que queremos corregir”, apunta. Javier Riesco, Nicolás Ávila, Pilar Gredilla y Jesús Niño, de ANPE. | BARROSO
El sindicato apunta que en ocasiones se utiliza esta red social para denigrar al profesor e incluso para amenazarle también ayuda psicológica especializada y gratuita para los afectados, facilitarles una comisión de servicio o traslado de centro e imponer que los facultativos médicos informen a Fiscalía de bajas de docentes que sospechen que puedan deberse a situaciones de acoso. El sindicato también reclama una mayor difusión entre alumnos y padres de la Ley de Autoridad del Docente de Castilla y León como método disuasorio.
ANPE critica que implantar la Lomce es un sobreesfuerzo administrativo para el profesor Reclama dar marcha atrás a los recortes y más inversión pública M.D.
| SALAMANCA ANPE celebró ayer en Salamanca la V Convención de Delegados de Castilla y León, encuentro que sirvió para abordar asuntos como la implantación de la Lomce en Secundaria y Bachillerato a partir del próximo curso. Nicolás Ávila, presidente en Salamanca del sindicato y vicepresidente regional, manifestó que la nueva ley sigue su implantación de forma apresurada y obligando a los profesores a un sobreesfuerzo a la hora de realizar trámites administrativos para que el curso comience sin inci-
HINOJOSA de DUERO
1, 2 y 3 de mayo de 2015
dencia. “Los resultados se deben a la buena labor del profesorado. Hay una excesiva burocratización pese al progreso de las nuevas tecnologías”, señaló. La presidenta regional, Pilar Gredilla, incidió en que la ley no ha sido consensuada con el sector educativo, por lo que existe el riesgo de que con la Lomce “se retroceda en vez de avanzar”. En cuanto a la negociación con la Junta, señaló que el punto clave era mantener la carga horaria de las asignaturas para que las plantillas de docentes de los centros no sufrieran cambios drásti-
cos. “En Castilla y León se debe tocar poco, porque la educación funciona”, afirmó. Nicolás Ávila también resaltó la necesidad de dar marcha atrás a los recortes aplicados por el Gobierno porque el momento económico ha cambiado, según los políticos. “Se necesita una mayor inversión en la enseñanza pública y sobre todo en la rural, que es donde no llegan otros tipos de centros”, afirmó. También exigió la necesidad de poner fin a la supresión de unidades educativas y dar más estabilidad a los interinos”.
Más bonificaciones para jóvenes y mayores de 30 años en entidades de economía social Local NOVEDADES LABORALES
Raúl Martín
17 Abril 2015
1
119 20 googleplus0 0
La nueva ley que prepara el Gobierno introduce la participación de las empresas de inserción en los procedimientos de adjudicación de contratos con reserva de participación en el sector público (reserva de mercado), algo que hasta ahora se limitaba a los Centros Especiales de Empleo
La Economía Social se ha convertido en una fuente de creación de empleo estable, pero es además una importante plataforma de acceso al empleo para aquellos que, por sus especiales circunstancias, encuentran mayores dificultades de inserción laboral o que se encuentran en riesgo de exclusión social. Para seguir avanzando en este ámbito, el anteproyecto de Ley incluye medidas para facilitar la incorporación de nuevos socios a las entidades de la Economía Social. Para ello, se amplían las bonificaciones que existían para los jóvenes y crea una nueva para mayores de 30 años. Asimismo, se reconoce a los Centros Especiales de Empleo, a las Empresas de Inserción, a las cooperativas y a las sociedades laborales, como entidades prestadoras de servicios de interés económico general. Asimismo, se introduce la participación de las empresas de inserción en los procedimientos de adjudicación de contratos con reserva de participación en el sector público (reserva de mercado), algo que hasta ahora se limitaba a los Centros Especiales de Empleo. Por último, el texto incluye actuaciones para favorecer la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión. Para ello, y con el objetivo de facilitar la transición de los trabajadores desde las empresas de inserción a la empresa ordinaria, se amplía la bonificación existente en las cuotas empresariales por la contratación de dichos trabajadores.
Aprobada la oferta de empleo público del Gobierno con 7.416 nuevas plazas Local NOVEDADES LABORALES
Aumentan las plazas en todos los sectores, principalmente, en Justicia, en la Guardia Civil, en la Policía Nacional y en la Administración General del Estado El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de marzo un Real Decreto que recoge la Oferta de Empleo Público ordinaria de 2015 y un Real Decreto Ley para la Oferta de Empleo Público extraordinaria. En conjunto, ambas ofertas incluirán 11.250 plazas, de las que 7.416 serán para el turno libre y 3.834, para promoción interna. Este jueves el Congreso de los Diputados convalidó el decreto, que queda aprobado de manera oficial.
La Oferta de Empleo Público ordinaria para 2015 alcanza 6.692 plazas. Si se suman las 724 nuevas plazas de la convocatoria extraordinaria, el número total de plazas del turno libre para 2015 asciende a 7.416. Al igual que en 2014, se aprueba mediante Real Decreto Ley una oferta extraordinaria para cubrir aquellas plazas cuya cobertura resulta imprescindible para satisfacer las necesidades de interés público, y para lo cual es preciso superar los límites de la tasa de reposición previstos en los Presupuestos Generales del Estado. La lucha contra el fraude fiscal, contra el fraude laboral y de la Seguridad Social, el control del gasto, la garantía del control y asesoramiento de las Entidades Locales en la puesta en marcha y aplicación de la nueva legislación local, y el refuerzo de la Administración de Justicia motivan la aprobación de esta nueva oferta extraordinaria que, con los mencionados objetivos, recoge 190 plazas para la Administración General del Estado, 254 para la Agencia Tributaria, 80 para la Administración de Justicia y 200 para funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Sumadas las plazas de las dos ofertas, la ordinaria y la extraordinaria, son 7.416 nuevas las plazas del turno libre, de las que 3.058 son para la Administración General del Estado, 1.430 para Justicia, 1.374 para la Policía Nacional, 820 para la Guardia Civil, 484 para la Agencia Tributaria y 250 para funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Por otro lado, la promoción interna se eleva a 3.834 plazas, entre las que destacan 2.708 plazas en la Administración General del Estado, 596 en Justicia y 480 para Policía y Guardia Civil.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL
SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2015
Aumentan hasta marzo las empresas con trabajadores por cuenta ajena
Manuela Plaza asumirá la Gerencia de Área tras la jubilación de García Juan A.B.
El inicio de año, generalmente negativo por cierres de negocios, se ha saldado en 2015 con una subida de 10.090 a 10.135 sociedades ❚ El fin de la renta antigua tampoco afectó M.D.
| SALAMANCA Las empresas con trabajadores por cuenta ajena continúan aumentado su número en Salamanca. Y lo hacen en una época tradicionalmente complicada en este apartado, ya que el primer trimestre del año suele ser aprovechado por muchos negocios para cerrar por jubilación o tras aprovechar el último tirón en ventas de la campaña de Navidad y rebajas. Además, este año resulta aún más importante este incremento si tenemos en cuenta el efecto del fin de la renta antigua en determinados establecimientos, que no han tenido otra solución que poner fin a su actividad al no poder afrontar el nuevo alquiler. Los datos del Ministerio de Empleo reflejan que a 31 de marzo había 10.135 empresas inscritas en la Seguridad Social en Salamanca, un trámite obligatorio para todos los negocios que cuentan con trabajadores por
menos que en la actualidad. La subida en el inicio de 2015 tiene más mérito al ser una época de jubilaciones y cierres de negocios, más en los últimos meses debido al fin de la renta antigua.
Servicios, el sector de más peso. Como es lógico, el sector
Un trabajador reparando una máquina. | ARCHIVO
cuenta ajena. La cifra es levemente superior a la de finales de diciembre, cuando había en la provincia un total de 10.090 dadas de alta. El incremento, a pesar de ser de unas pocas decenas, sí muestra una consolidación de
la tendencia al alza que ya se experimentó en 2014. De hecho, la comparación con marzo del año pasado resulta muy positiva. Entonces había inscritas en la Seguridad Social 9.586 sociedades, medio millar
servicios es el que tiene más pesos a la hora de crear empleos por cuenta ajena en la provincia, con 7.056 empresas dadas de alta, el 70% del total. En cuanto a trabajadores, hay 55.751 en el sector, según los datos del Ministerio de Empleo. El siguiente en importancia es la construcción, con 1.088 sociedades, aunque en número de empleados se queda en 4.417. En cambio, la industria, pese a tener menos empresas, 1.021, sí cuenta con una plantilla mayor, al llegar a los 9.843 salmantinos contratados. La lista la cierra la agricultura, con 970 empresas y 1.974 trabajadores por cuenta ajena.
La jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Manuela Plaza Nieto, asumirá también la Gerencia de Área de Salud, tras la jubilación de Ricardo García Juan. Hasta ahora este puesto estaba ocupado de forma interina por Juan Luis Risueño como jefe de división en la Gerencia de Área. Con este nombramiento, la Consejería de Sanidad acaba con el debate suscitado entre los profesionales sanitarios que iban desde la contratación de directivos externos a que el gerente del Hospital o el de Atención Primaria asumieran también este sector. Plaza se hizo cargo del Servicio Territorial de Sanidad en el año 2011 tras sustituir a Fernando Díaz Torres. Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster en Ciencias Ambientales obtenido por la misma institución. También es Especialista Universitario en Salud Ambiental por la Universidad SEK de Segovia. Desde 1993 ha desempeñado su actividad profesional como técnico de la Sección de Higiene de los Alimentos y Sanidad Ambiental en el Servicio Territorial de Zamora y posteriormente en Salamanca.
EN IMÁGENES Visitas a la ciudad de 17 medios de comunicación y un concurso extranjeros 17 medios de comunicación procedentes de Holanda, Noruega, EE.UU, Rusia y Japón, entre otros, han visitado la ciudad con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Además, en colaboración con la Oficina de Turismo de Viena, la ciudad ha sido el destino de Castilla y León elegido dentro de un concurso paran recaudar fondos para proyectos UNWG. En ambos casos, las visitas de familiarización se han realizado gracias a la colaboración con la Fundación Siglo para el turismo y las artes de Castilla y León.
La Alamedilla ya presume de rótulos. Las obras del parque de La Alamedilla avanzan a buen ritmo y ayer se pudo ver a los operarios pintando sobre el pavimento los rótulos que indican el nombre de uno de los espacios verdes más emblemáticos de Salamanca. Junto al nombre también se ha colocado una silueta de un pato, como representación del ave característico que se encuentra en el estanque de esta zona. | BARROSO
La ciudad se promociona en la Feria B Travel de Barcelona
Desprendimientos por los trabajos en la Plaza. Los tra-
bajos de restauración en la parte alta de la Plaza Mayor provocaron ayer pequeños desprendimientos de piedra. Al estar acordonada la zona, no hubo heridos, aunque sí llamó la atención de los peatones. | GALONGAR
Revisión de pináculos en La Purísima. Los Bomberos de Sa-
lamanca procedieron ayer a realizar una revisión de los pináculos de la iglesia de La Purísima. Esta intervención suele realizarse para asegurarse que no haya desprendimientos por la lluvia o el viento. | GALONGAR
Salamanca se promociona estos días en Barcelona con la presencia del Patronato Provincial de Turismo en la Feria B-Travel, una feria de carácter profesional y público final que muestra las últimas novedades en el sector. Desde ayer y hasta mañana, los visitantes podrán conocer la oferta turística de la ciudad y la provincia a través del material promocional que se distribuirá en el mostrador que la Junta de Castilla y León tiene en la feria.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
54 SOCIEDAD
DOMINGO, 19 DE ABRIL DE 2015
El presidente italiano Sergio Mattarella conversa con el Papa Francisco ayer en el Vaticano. | FOTOS: EFE
El Papa alaba la labor de Italia en el Mediterráneo y pide mayor cooperación Francisco recibió en el Vaticano al presidente italiano Sergio Mattarella y le agradeció el esfuerzo del país por socorrer y acoger a los inmigrantes refugiados que están llegando | CIUDAD DEL VATICANO El Papa Francisco expresó ayer su “gratitud por el esfuerzo que Italia está realizando” al socorrer y acoger a refugiados que navegan por el Mediterráneo, e hizo un llamamiento internacional para haya “una implicación más amplia”. “Deseo expresar mi gratitud por el esfuerzo que Italia está realizando para acoger a numerosos inmigrantes que, arriesgando su vida, solicitan asilo”, afirmó el pontífice durante una audiencia mantenida con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en el Vaticano. “Es evidente que las proporciones del fenómeno requieren una implicación más amplia. No debemos cansarnos de solicitar un empeño más extenso a nivel europeo e internacional”, apuntó. Una opinión compartida por Mattarella que subrayó que “Italia trabaja con generosidad para afrontar la emergencia de la llegada de refugiados y pide desde hace tiempo una intervención firme de Europa para frenar esta continua pérdida de vidas humanas en el Mediterráneo”. El Papa y el presidente de la República italiana mantuvieron un encuentro privado de cerca de 20 minutos en el Vaticano, y después pronunciaron estos discursos que pudieron ser escuchados por la prensa. Estos llamamientos se producen después de que la Guardia Costera italiana haya confirmado EFE
que en los últimos días ha socorrido a casi 11.000 inmigrantes en situación de riesgo en las aguas del Canal de Sicilia. Una ayuda que, sin embargo, no ha evitado una nueva tragedia, debido a que una embarcación naufragó y dejó al menos 400 desaparecidos, según el testimonio de los 150 inmigrantes que fueron salvados. Los rescatados contaron que su barco se hundió solo 24 horas después de partir de Libia con destino a Italia y que entre las víctimas habría “muchos jóvenes, probablemente menores”, contó Save the Children, que no precisó esta cifra. Ayer, un grupo de 93 inmigrantes, salvados en las últimas horas por el servicio de Guardacostas, llegó al puerto de Palermo, en la isla de Sicilia (sur), mientras que siguen sin conocerse más detalles sobre estos 400 desaparecidos en aguas del Mediterráneo. Si la cifra de los cuatro centenares de desaparecidos se confirmara, superaría a la de 366 personas fallecidas el pasado 3 de octubre al hundirse su embarcación frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Aquel hecho motivo que el Gobierno italiano pusiera en marcha el dispositivo Mare Nostrum que, durante un año, permitió el rescate de 100.250 personas y el arresto de 728 traficantes, según cifras del Ministerio del Interior. El sistema fue sustituido en
COMPROMISO DE FRANCISCO CON EL MEDIO AMBIENTE Francisco puso ayer el acento en la necesidad de preservar el medio ambiente y afirmó que la Exposición Universal de Milán 2015, que se inaugurará el 1 de mayo, puede ser la ocasión para reflexionar sobre las razones que causan la degradación medioambiental para poner remedio. El pontífice argentino realizó estas reflexiones durante un discurso que pronunció tras la audiencia privada que mantuvo con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en el Vaticano. “El evento de la Expo será una importante ocasión en la que se presentarán las tecnologías más modernas necesarias para garantizar una alimentación saludable, segura y suficiente para todos los pueblos, en el respeto del medio ambiente”, aseveró Jorge Bergoglio. Y añadió: “Esto puede también contribuir a profundizar en la reflexión sobre las causas de la degradación medioambiental, para poder proporcionar a las autoridades competentes un marco de conocimiento y de experiencia indispensable para adoptar decisiones eficaces y preservar la salud del planeta”. Además, el pontífice subrayó la importancia de que el ser humano tome conciencia de las consecuencias que puede acarrear su comportamiento para “tratar de aliviar los desequilibrios y la contaminación creciente, que a veces provocan verdaderos desastres ambientales”. La Exposición Universal de Milán abrirá sus puertas el próximo 1 de mayo hasta el 31 de octubre, bajo el lema “Alimentar el planeta. Energía para la vida”.
noviembre por la operación Tritón, un programa comunitario que patrulla las fronteras mediterráneas, pero que cuenta con menos recursos económicos que el anterior. Mientras que las ONG piden a la Unión Europea que garantice
“una adecuada acogida” de estas personas, los centros de identificación italianos y muchos alcaldes de las localidades a las que llegan estos inmigrantes han advertido que están desbordados. A toda esta situación se suma el hecho de que los presidentes de
las regiones norteñas de Lombardía y Véneto, Roberto Maroni y Luca Zaia, respectivamente, ambos de la xenófoba Liga Norte, han amenazado con ocupar los centros, residencias o gimnasios donde son alojados los inmigrantes rescatados.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
TEMA DEL DÍA La Universidad defiende una única prueba al final de Bachillerato igual en todo el país El responsable de las Pruebas de Acceso de Salamanca apuesta porque las instituciones académicas participen en la organización de los exámenes que comenzarán en 2017 R.D.L. | SALAMANCA
Un único examen, igual para todo el país, que pueda ser considerado la última prueba de la enseñanza no universitaria y la primera de la Universidad. Esa es la idea que defiende la Universidad de Salamanca ante la desaparición de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como Selectividad, en el año 2017, fecha en la que se pondrá en marcha un nuevo tipo de evaluación al final del Bachillerato. Emilio Calle, presidente de la Comisión de Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca, está participando directamente en las reuniones para la elaboración de las próximos exámenes con la idea de conseguir que se realicen en todo el país a la vez, apostando por el distrito único. “Si no se consigue, por lo menos sí lo será Castilla y León”, explica e insiste en que ese ejercicio final de Bachillerato debe ser único en toda España y tiene que ser el último que deban pasar los alumnos para acceder a la Universidad. En este sentido, Emilio Calle considera necesario que las universidades participen en la organización de estas pruebas, tanto en la elaboración de los exámenes y como en su corrección junto a los expertos de Bachillerato. La Universidad actuaría como un evaluador externo que validaría la nota de los alumnos para poder cursar estudios universitarios. El responsable de las Pruebas de Acceso de la Universidad hace hincapié en la necesidad de evitar la multiplicidad de exámenes, ya que si no se logra un acuerdo para que la prueba final de Bachillerato tenga suficiente valor, se corre el peligro de que las universidades, y más en concreto las facultades, opten por utilizar sus propios mecanismos de selección, de forma que habrá exámenes de ingreso casi en cada centro y universidad. Lo que la Universidad propone es regular el acceso a partir de la nota que los estudiantes obtengan en la prueba final de Bachillerato y siguiendo un mecanismo similar al de la PAU, ponderando las dos asignaturas específicas para entrar en una titulación, de forma que con esta valoración el estudiante podría tener dos puntos más y llegar a los 14, como sucede ahora con la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
Los estudiantes entrando en la Facultad de Ciencias para realizar la Selectividad. | ARCHIVO
Sánchez-Pascuala: ‘Las pruebas no serán solo preguntas test. Habrá abiertas y un examen oral’ M.D.
| SALAMANCA El director general de Política Educativa de la Junta, Fernando Sánchez-Pascuala, precisa que las pruebas finales de 4º de la ESO y Bachillerato que serán necesarias para obtener el título no se ceñirán únicamente a preguntas test, como ha aparecido en algunos medios de comunicación. “No sólo habrá de ese tipo. Los alumnos también tendrán que responder a preguntas abiertas, que serán menos, y semiconstruidas, además de incorporarse un examen de tipo oral”, puntualiza. Fernando Sánchez-Pascuala incide que en las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato no pueden circunscribirse a pre-
guntas test. “Suele existir una tendencia de estudiar en función del tipo de examen. Hacerlo sólo en formato de test acabaría perjudicando la buena redacción y la expresión oral”, señala. El director general de Política Educativa afirma que por este motivo se van a incluir otros tipos de pregunta, entre ellas las abiertas aunque sean las más costosas de corregir, y una prueba oral. De hecho, en la última reunión de la Comisión General de la Educación en España se abordó cómo realizar el examen oral. “Es una tarea complicada porque hay que ver cuánto y cómo debería ser la carga de la parte oral y quién se debe encargar de elaborar y supervisar esa prue-
Fernando Sánchez-Pascuala.
ba”, indica. Fernando SánchezPascuala también reconoce que han surgido otras dudas sobre las evaluaciones. “En la Comisión se está dando prioridad a cuestiones más relacionadas con la logística que a cuántas preguntas test debe llevar el examen. Preocupa como llevar a cabo la prueba a la vez en todo el país y a todos los alumnos. Se está viendo qué efecto tendría el examen final de Bachillerato en el acceso a la universidad o cómo tendría que ser la evaluación para los alumnos que por sus problemas han tenido adaptaciones curriculares significativas. Por eso no hay nada aún cerrado sobre el modelo de examen”, aclara.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
3
LOS DETALLES Fin de la Selectividad y nuevas pruebas El próximo año 2016 será el último en el que se realice la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), de forma que los estudiantes del curso 206-2017 serán los últimos que ingresen en las universidades por el mecanismo de la Selectividad. A partir de ese momento se pondrán en marcha las nuevas evaluaciones de finales de cuarto de la ESO y de segundo de bachillerato que establece la LOMCE, aunque en 2017 las pruebas solo tendrán validez para acceder al sistema universitario pero no se exigirán para obtener el título, como sí sucederá en los años posteriores.
Contenido de los futuros exámenes Según el borrador del Ministerio de Educación, las evaluaciones finales de segundo de Bachillerato constarán de un examen tipo test de 350 preguntas como máximo, aunque también se prevé que incluya preguntas semiabiertas y otras abiertas para evaluar la madurez de los futuros universitarios. Los alumnos que no hayan superado la evaluación por la opción escogida, o porque quieren subir nota, podrán repetirla en convocatorias sucesivas.
Los médicos quieren un sistema común El Ministerio de Educación deja la puerta abierta a que las universidades establezcan sus mecanismos para regular el ingreso de los estudiantes en los títulos de grado, en especial en los que tienen una mayor demanda, como los de Medicina. Al respecto, la Conferencia de Decanos trabaja para conseguir implantar un sistema común en todo el país. El decano de Medicina de Salamanca, Francisco Javier García Criado, ha explicado en varias ocasiones que su objetivo es que se establezca un mecanismo de selección para todo el país, de forma que el alumno no tenga que ir haciendo exámenes en cada facultad de Medicina. Con la propuesta que defiende el responsable de las Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca, podría incluso no ser necesario el examen de acceso para Medicina.
El sistema no cambia para mayores de 25 y 45 años Los cambios en el sistema de acceso para los estudiantes de Bachillerato no afectarán a las pruebas para mayores de 25 y 45 años. La orden publicada en enero de 2015 es la que regulará el acceso de este colectivo en los próximos años porque en esta prueba no tienen implicación la LOMCE. Además, en estos ejercicios tienen autonomía las universidades, de forma que en cada institución académica puede tener un sistema. En el caso de Castilla y León, las cuatro universidades públicas están coordinadas y realizan a la vez el mismo examen.
Mayores de 25 y 45 años en el examen de acceso de la Universidad de Salamanca celebrado el pasado año. | ARCHIVO
Bajan un 39% las solicitudes para el examen de acceso de mayores de 25 años La Universidad atribuye el descenso, pasa de 252 peticiones a 154, a motivos académicos como el cambio en la normativa, y de carácter social, entre ellos el descenso del paro R.D.L.
| SALAMANCA Las solicitudes para realizar las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la Universidad de Salamanca se han reducido un 39%, pasando de 252 en 2014 a 154 peticiones para el ejercicio que tendrá lugar hoy en el edificio FES. A estas cifras hay que sumar los 12 aspirantes al ejercicio para mayores de 45 años, un número similar al de las convocatorias anteriores. Motivos académicos y sociales pueden haber provocado este descenso. Según el análisis realizado por los responsables de las pruebas en la institución académica salmantina, los cambios normativos en la orden que regula el ejercicio pueden haber influido en la diminución de solicitudes ya que, aunque la nueva norma mejora las condiciones en las que se llevan a cabo estos ejercicios, la novedad puede haber echado para atrás a algunos aspirantes que no se sienten suficientemente preparados. Y es que otra de las novedades es que la ley incluye ahora el temario exacto que deben conocer los
candidatos. “Si no se sienten preparados, no se van a examinar”, añade Emilio Calle, presidente de la Comisión de Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca e insiste en el rigor de estas pruebas, “con el mismo nivel de exigencia que para los alumnos de Bachillerato”, subraya. Otra cuestión importante es
que cada vez son más los mayores de 25 años que intentan acceder a la Universidad por otras vías diferentes a los exámenes que tendrán lugar hoy. Calle explica que cada vez se está empleando en un porcentaje mayor la Formación Profesional para entrar, principalmente, en titulaciones biosanitarias, ya que se reserva
un número de plazas para el acceso por esta vía y la demanda no es tan alta. En cuanto a las posibles causas de carácter social, el descenso coincide con la reducción del paro. Este último aspecto puede explicar, además, que la disminución sea generalizada en todas las universidades.
Novedades en las pruebas Desde este año, los aspirantes pueden examinarse de más de una materia en la fase específica R.D.L.
| SALAMANCA La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructura en dos fases: una general y otra específica. La general comprende tres ejercicios: comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad, Lengua Castellana y lengua extranjera, a elegir entre el idioma alemán, francés, in-
glés, italiano o portugués. La fase específica tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes del candidato para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos oficiales de grado. Hasta ahora, los candidatos
podían examinarse de una materia, en esta nueva convocatoria se permite realizar los ejercicios hasta de cinco. Como consecuencia, los aspirantes podrán acceder a las cinco opciones de la Universidad de Salamanca. En la convocatoria que se celebra hoy, solo dos estudiantes han pedido examinarse de varias materias específicas.
Los menores de 25 años, los más afectado por la pobreza como consecuencia de la crisis Local ESTADO SOCIAL DE LA NACIÓN 2015
La renta media de los hogares se ha reducido un 10% entre 2009 y 2013. Casi cuatro de cada diez hogares tienen dificultades o muchas dificultades para llegar a final de mes El Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss), recoge que 14,1 millones de personas viven en situación técnica de pobreza (menos del 60% de la mediana de ingresos) y de ellos 6 millones en situación de pobreza severa (menos del 40% de la mediana de ingresos), en relación con el umbral de renta de 2008.
La mala alimentación o el hambre afectan en España a más de dos millones de personas. Y más de 3 millones de personas pasan frío o excesivo calor en sus domicilio por no poder pagar el coste de la energía necesaria. El colectivo más afectado por la pobreza como consecuencia de la crisis es el de menos de 25 años. Curiosamente es en ese colectivo donde más han aumentado los suicidios Por otro lado, da renta media de los hogares se ha reducido un 10% entre 2009 y 2013. Casi cuatro de cada diez hogares (36%) tienen dificultades o muchas dificultades para llegar a final de mes. Y casi la mitad de las familias españolas tiene algún tipo de deuda financiera. De ellas, más de un 20% presenta un endeudamiento muy superior al prudencial. Y es que casi la mitad de los trabajadores cobran menos de 1.000 euros al mes. Incluso uno de cada tres trabajadores cobra menos del Salario Mínimo Interprofesional (648,6 euros al mes). Casi uno de cada cuatro trabajadores (23%) es de carácter temporal. Estos y otros datos perfilan una nueva estructura social en la que una parte se habría salvado (70%) y el resto (30%) está condenado a vivir en la pobreza o en la vulnerabilidad permanente, sometidos a un elevado deterioro y sin esperanza para, al menos, una década.
Los jóvenes dejan la casa de los padres a una edad media de 29 años Local
España se convertirá en 2050 en el quinto país comunitario con menos población que no ha cumplido los quince años, según se desprende del informe 'Ser joven en Europa hoy', elaborado por Eurostat La media de edad de los jóvenes españoles para abandonar la casa de sus padres es de 28,9 años, una de las más altas de la UE, en tanto que España se convertirá en 2050 en el quinto país comunitario con menos población que no ha cumplido los quince años, según se desprende del informe 'Ser joven en Europa hoy', elaborado por Eurostat. El estudio, con datos de 2013, señala que los jóvenes de la UE tardan un promedio de 26,1 años en independizarse y que los de Suecia son los más precoces, ya que dejan el hogar paterno a los 19,6 años, y los de Croacia tardan más en tomar esta decisión (31,9).
Los jóvenes españoles se independizan con una media de 28,9 años, sólo superada por Croacia (31,9), Eslovaquia (30,7), Malta (30,1), Italia (29,9), Grecia (29,3), Bulgaria (29,1) y Portugal (29,0). En todos los países, las mujeres se marchan antes de la casa de los padres que los hombres, con un promedio de 25,0 y 27,2 años, respectivamente (27,9 y 29,8 en el caso de España).
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2015
Ayudas de hasta 2.400 € para que jóvenes sin empleo ni estudios regresen a clase La Junta convocará subvenciones para chicos de 16 a 25 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil ❚ Deben acabar ESO o inscribirse en Bachillerato o FP de grado medio M.D.
| SALAMANCA La Consejería de Educación ha puesto su mira en la generación “nini”, la de los jóvenes que ni estudian ni trabajan. La intención de la Junta es que este colectivo regrese a las clases y para ello va a convocar un conjunto de ayudas para incentivarles. Estas subvenciones llegarán a ser en algunos casos de hasta 2.400 euros y cubren conceptos como el transporte, la residencia y manutención e incluso una cuantía variable en función de la renta de la unidad familiar. Las subvenciones están incluidas dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, por lo que los jóvenes que quieran solicitarla deben estar inscritos en este programa y tener entre 16 y 25 años —o hasta 30 si se trata de personas con una discapacidad mínima del 33%—. Además, deben participar en las actividades del programa Gradua2 y estar al corriente del pago de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. El presupuesto total se conocerá con la publicación de la convocatoria, ya que ayer el Bocyl sólo reflejó las bases reguladoras. Los destinatarios de las ayudas tienen que participar en las actuaciones del programa Gradua2 para obtener el título de ESO en una localidad diferente de donde reside. En este caso puede optar a una ayuda por residencia y manutención de hasta 2.100 euros más otra por transporte de fin de semana de entre 277 y 367 euros. También puede recibir sólo la de transporte, en este caso diario, de 320 a 858 euros. Las subvenciones también están pensadas para los que han conseguido el título de Secundaria a través de Gradua2 y se matriculan en un ciclo de
Especial
Jóvenes siendo atendidos en una oficina del Ecyl de la capital salmantina. | ARCHIVO
Las modalidades de las ayudas serán de residencia y manutención, transporte y variable en función de la renta
grado medio de FP o en Bachillerato. En este caso tienen opción a recibir una ayuda variable al estudio en función de la renta de la unidad familiar y que no sobrepasará los 600 euros. La Consejería de Educación especifica en la orden de las bases reguladoras que la concesión de las ayudas entre los que cumplan los requisitos de la convocatoria se irá realizando primero a los solicitantes con menor renta per cápita por unidad familiar y hasta que se agote el presupuesto.
Tu casa
Nuevas promociones i urbanísticas b í ti y ofertas f t iinmobiliarias Cómo reformar una vivienda Tendencias en instalación de cocinas y baños Fecha de publicación Fecha de publicación
:18 de abril, sábado : 18 al 25 de abril
LOS DETALLES Fondos europeos. Las ayudas para los participantes del programa Gradua2 van a estar cofinanciadas con dinero del Fondo Social Europeo. Este plan está diseñado para dar salida al alto número de jóvenes que no estudian ni trabajan en la actualidad, cuya tasa dobla en España la media de la Unión Europea. También se pretende dar un mayor peso a los grados medios de la Formación Profesional. Asistencia a clase. Las bases reguladoras establecen que los beneficiarios de las ayudas de residencia, manutención y transporte están obligados a la asistencia regular al centro educativo y participar en las diferentes actividades. En el caso de faltas justificadas, las cantidades de la subvención podrán prorratearse en función de la asistencia del alumno. En el caso de la ayuda variable, la obligación es cursar Bachillerato o FP.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2015
CASTILLA Y LEÓN
Familia reparte ‘violentómetros’ para detectar comportamientos machistas La iniciativa, en la que se distribuyen 300.000 ejemplares, se enmarca en la campaña ‘Violencia cero. Reacciona’, y busca que las adolescentes examinen su relación de pareja
La nueva fábrica de Campofrío se construirá en el mismo sitio y estará operativa a finales de 2016 ICAL | BURGOS
La nueva fábrica de Campofrío en Burgos se construirá en la misma localización de la que se incendió el 16 de noviembre de 2014 en la calle La Bureba, del polígono industrial de Gamonal-Villayuda, contará con una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales, y se prevé que pueda estar operativa a finales de 2016. El anteproyecto de esta fábrica burgalesa denominado ‘Proyecto Fénix’, fue presentado ayer por Fernando Valdés, CEO de Campofrío Food Group, e Ignacio González, CEO de Campofrío España. Previamente a la presentación pública, los responsables se reunieron con el comité de empresa para mantenerles informados. Para ello, aseguraron que se realizará una inversión hasta 2017 por valor de 215 millones.
ICAL | VALLADOLID
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha iniciado la distribución de 300.000 ejemplares de ‘violentómetros’, un termómetro que ayuda a que las mujeres detecten comportamientos machistas que pueden acabar en agresiones. El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en la campaña de ‘Violencia cero. Reacciona’, es que las adolescentes y jóvenes de la Comunidad examinen su relación de pareja y comprueben si sufren situaciones que lleven al maltrato. La consejera de Familia, Milagros Marcos, consideró ayer en Valladolid, durante su participación en la mesa redonda de las II Jornadas de Deporte, Igualdad y Violencia de Género, que el ‘violentómetro’ es una herramienta muy útil para avanzar en la detección de conductas relacionadas con el maltrato físico y psíquico. “Una mujer puede sufrir una situación de desigualdad y de violencia que no puede ser detectada y que se agrava en el tiempo hasta el punto en que el retorno es más complicado”, precisó. No en vano, Milagros Marcos hizo hincapié en utilizar todos los medios posibles para la sensibilización de los jóvenes y la educación en valores de igualdad. Citó el uso de las redes sociales (con el envío de 1,5 millones de tweets para erradicar la violencia de género), cuñas en las cadenas musicales de radio y los talleres en los campamentos de verano. Cerca de 3.000 menores participarán en las 70 actividades programadas con módulos de igualdad para sentar las bases desde edades tempranas sobre la importan-
55
Julia González Calleja, Imelda Rodríguez, Milagros Marcos y Juan Carlos Martín Hansen. | ICAL
o mujer a prácticas sexuales que no desea, la golpea o la toca de una forma que no le gusta.
cia de erradicar la violencia de género. El ‘violentómetro’ es un trozo de cartulina de papel, a modo de marcapáginas, que reproduce un termómetro con las escalas de temperatura y cuatro niveles (’Relación sana con tu pareja’, ‘Reacciona. No lo tolores’, ‘Reacciona. ¡Cuéntalo!’ y ‘Reacciona. Pide ayuda profesional’). Estas cuatro etapas acogen desde la pareja que se apoya mutuamente en la toma de decisiones hasta el hombre que chantajea, grita o ridiculiza a la mujer pasando por la persona que obliga a su novia
“Suma de esfuerzos”. La consejera aseguró que la desigualdad entre sexos no está justificada en ninguno de los casos y advirtió que las situaciones de desigualdad son en el futuro conductas de violencia. A su juicio, la violencia cero es posible, con la “suma de esfuerzos”. No en vano, su participación en la mesa redonda correspondía a unas jornadas organizadas por el Club de Rugby El Salvador de Valladolid
19
abril
y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El presidente del Salvador, Juan Carlos Martín ‘Hansen’, consideró que el rugby femenino puede ser algo diferencial pero abogó por desterrar valores anacrónicos como que es un deporte violento y solo destinado a los hombres. En un sentido similar se pronunció la rectora de la universidad, Imelda Rodríguez, quien declaró que el deporte y la educación son una buena manera de hacer llegar el mensaje de la lucha contra la violencia de género entre los jóvenes.
Extensión. La planta tendrá una extensión de 78.000 metros cuadrados, dispondrá de cuatro zonas: recepción de materias primas y control de calidad, productos cocidos, curados y una zona independiente para la actividad de loncheado y expediciones. Se prevé que en 2017 se pueda obtener una producción de 86.200 toneladas de jamón cocida, ave, fiambres y embutidos. González indicó que la primera piedra se pondrá en julio porque “Burgos no es la ciudad más cálida del mundo y hay que avanzar en verano, sobre todo, en la cimentación, para cumplir los plazos”. Señaló que la nueva planta buscará “el máximo empleo de la superficie productiva, la mayor eficacia en todos los procesos y una gestión avanzada de energía y mantenimiento”.
Cine en Los Ángeles. Es otro destacado producto más de la inagotable cantera salmantina de directores de cine que actualmente desarrolla su actividad profesional en los Ángeles. Su película ‘Inside the box’ ha resultado ser vencedora en el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campóo. Decana en atesorar patrimonio. La Alberca cumple 75 años desde que su rico casco histórico fuera protegido como Monumento Nacional, siendo una de las localidades pioneras en este reconocimiento patrimonial. Durante todo el año el Ayuntamiento pondrá en marcha una amplia programación cultural para celebrar este reconocimiento nacional casi centenario. Hidalgo pone rumbo a Miami. El presidente de Air Europa acaba de inaugurar la ruta Madrid-Miami con un Boeing 787 Dreamliner, un avión con la última tecnología y máximo confort para el viajero que será la base de la compañía en vuelos de larga distancia.
Cambios en la ayuda de 426 euros para desempleados de larga duración con cargas familiares Local
El Gobierno corrige algunos requisitos para dar cabida a quienes agoten paro, subsidios, Prepara o RAI. La duración de este programa, a efectos de la solicitud, será hasta el 15 de abril de 2016 Ante las reclamaciones de Comisiones Obreras (CCOO), el Gobierno ha corregido el criterio restrictivo que excluía de la ayuda a los que agotaban el paro o el subsidio, pudiendo ahora solicitar y ser beneficiarios, siempre que cumplan con el resto de requisitos. Numerosos parados de larga duración con responsabilidades familiares podrán solicitar en las oficinas de empleo (en el SEPE) la nueva ayuda con una mayor amplitud y de esta manera poder optar a percibir la prestación de los 426 euros mensuales durante seis meses. Aquellos a quienes se les denegó la ayuda por este criterio, en torno a unas 3.000 solicitudes en los primeros días de aplicación en todo el país, podrán
ver reconocidos sus derechos de oficio en algunos casos y volviendo a solicitarla en otros. El SEPE (antiguo Inem) se ha comprometido a ponerse en contacto con ellos para corregir esta situación y poder ser beneficiarios de esta ayuda. Este programa tiene su sustrato en el Acuerdo del Diálogo Social estatal suscrito por las dos organizaciones sindicales mayoritarias (CCOO y UGT), la patronal CEOE y el propio Gobierno del PP, el pasado día 15 de enero. En dicha cita se consensuó una nueva prestación para los parados de larga duración con cargas familiares. Este colectivo, estimado en unas 400.000 personas en todo el país (aproximadamente unas 20.000 personas en esta Comunidad), podía solicitar este Programa (ver documento adjunto). Quienes reunían los requisitos que exigía la norma podían recibir una ayuda de 426 euros durante seis meses, a la vez que participan en las medidas contempladas en el itinerario personalizado de inserción que defina el tutor asignado por el Servicio Público de Empleo de cada región, en Castilla y León el Ecyl. La duración de este programa, a efectos de la solicitud, será hasta el 15 de abril de 2016. Pues bien, finalmente la actitud del Gobierno ha sido cambiada y recoge las reclamaciones ante lo que considerábamos desde CCOO y UGT unas bases restrictivas y ha llevado a cabo una modificación de las mismas, vía una nueva interpretación de la norma y que ya ha llegado mediante "circular" a las diferentes direcciones provinciales del SEPE (Inem).
Gerentes de Servicios Sociales alertan de un nuevo modelo social basado en la precariedad Local ESTADO SOCIAL DE LA NACIÓN 2015
Raúl Martín
17 Abril 2015
5
146 10 googleplus1 0
Denuncian una fiscalidad débil y regresiva, que hace recaer la carga fiscal en las clases medias y bajas y que permite a las grandes fortunas y a las grandes empresas pagar porcentajes mucho menores de sus
ingresos y beneficios que los que tienen nominalmente establecidos, gracias a un abusivo sistema de deducciones, desgravaciones y beneficios fiscales La pobreza, la precariedad y la desigualdad son los rasgos del nuevo modelo social asentado en España, según concluye el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss). “El ascensor social se ha gripado en el sótano, dejando allí atrapadas a millones de familias”, afirma. A juicio de este estudio, “las serias dificultades por las que pasan más de 14 millones de personas empobrecidas en España; el grave riesgo de caída en la exclusión; la precariedad; las desigualdades extremas y la falta de movilidad social, ya no son sólo una consecuencia coyuntural de la crisis, ni tienen su solución en el anunciado crecimiento y la esperada recuperación, sino que constituyen una mutación en el ADN de la sociedad española: un nuevo modelo de sociedad que ya está aquí”. Es el tercer año en el que se celebra este Debate que da la réplica al institucional, recientemente celebrado en el Congreso de los Diputados. En este informe “los protagonistas son las personas y las dinámicas sociales. No son meros actores secundarios de un discurso en el que la economía fue el elemento central y en el que las situaciones y problemas que les afectan a las personas se presentaron como daños colaterales de los desajustes económicos o de las necesidades de recuperación y de crecimiento del PIB a golpe de cruel austeridad”. Principales problemas El informe alerta en primer lugar de la desregulación laboral, que favorece el mantenimiento de elevadas tasas de desempleo, baja protección al desempleo, temporalidad y bajos salarios. Además, del desmontaje de los Sistemas de Protección Social, a través de sucesivos recortes y retrocesos en materia de derechos sociales en Educación, Sanidad y Servicios Sociales, precisamente cuando más necesarios eran.
TambiĂŠn alerta de una fiscalidad dĂŠbil y regresiva, que hace recaer la carga fiscal en las clases medias y bajas y que permite a las grandes fortunas y a las grandes empresas pagar porcentajes mucho menores de sus ingresos y beneficios que los que tienen nominalmente establecidos, gracias a un abusivo sistema de deducciones, desgravaciones y beneficios fiscales.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2015
Hacienda devuelve en una semana a los salmantinos 2,8 millones de IRPF El importe medio reintegrado a los primeros 6.116 contribuyentes es de 470 euros ❚ La Agencia Tributaria prevé recibir 166.963 declaraciones, de las que 123.000 serán negativas B.F.O. | SALAMANCA
La Agencia Tributaria ya ha devuelto a los salmantinos 2,8 millones de IRPF en la primera semana de la campaña de la Renta, que de momento solo se realiza por vía telemática. El plazo de presentación finalizará el 30 de junio, tanto para las declaraciones a ingresar como a devolver. No obstante, en las declaraciones a ingresar si se opta por realizar el pago mediante domiciliación bancaria el plazo de presentación abarcará hasta el 25 de junio. La campaña presencial comenzará el 11 de mayo, al igual que la asistencia en oficinas. En Salamanca son 6.116 los contribuyentes que han recibido la devolución de la renta en la primera semana de la campaña, lo que significa que el importe medio de la devolución ha sido de 470 euros por declaración en estos primeros días. La previsión de Hacienda es reintegrar dinero a 122.946 salmantinos de los 166.963 contribuyentes que estima que presentarán su declaración en la provincia. En la campaña anterior, existían dos modalidades para el traslado de los datos fiscales y personales: una, la tradicional, ‘paso a paso’, descargando cada uno de los datos; otra, la que se incorporó entonces, que implicaba el traslado automático de todos los datos posibles, pero que únicamente era aplicable a determinado perfil de contribuyentes. Ahora, el programa PADRE tiene una modalidad única, la de traslado automático, que es aplicable a todos los contribuyentes. Aquellos datos que no puedan ser trasladables de manera automática al requerir una consulta previa, ya sí deberán contar con la participación del contribu-
LOS DETALLES Vía internet para 8 millones de personas El año pasado más de ocho millones de contribuyentes en toda España presentaron su declaración de IRPF por vía telemática con un programa de ayuda. Este es el colectivo de potenciales beneficiarios del adelanto y unificación de las fechas de presentación de la actual campaña, —que se ha anticipado 15 días para las declaraciones con el PADRE—, sin tener en cuenta posibles nuevos usuarios del sistema de presentación por internet que deseen aprovechar también las ventajas y agilidad de la vía telemática. Igualmente se pueden beneficiar de este adelanto en la posibilidad de presentación los cerca de 190.000 declarantes del Impuesto sobre Patrimonio estimados para esta campaña.
Primer incremento en tres años Están previstas 19.275.000 declaraciones a nivel nacional, lo que supone el primer incremento en el número de declarantes de IRPF en los últimos tres años. De ese total, 14.255.000 declaraciones darán derecho a devolución, por un importe total de 10.550 millones, y 4.280.000 declaraciones saldrán con resultado a ingresar, por importe de 7.350 millones de euros
650 millones a devolver en la Región
El patio de operaciones de la Agencia Tributaria, con un grupo de contribuyentes. | ARCHIVO
El plazo de presentación finalizará el 30 de junio y la campaña presencial se abrirá el 11 de mayo
yente para su incorporación. El PADRE incluye otras mejoras que implican ofrecer más información al contribuyente para la confección de su declaración. Entre ellas, destaca la inclusión de avisos al finalizar el proceso de descarga de datos fiscales para informar de la existencia de partidas negativas pendientes de compensar, y de transmisiones de inmuebles, que pueden tener incidencia en la declaración. Esta medida facilita que los contribuyentes puedan ejercer su derecho a reducir su carga fiscal compensando saldos negativos con rentas positivas generadas en 2014.
En paralelo, esta campaña la Agencia Tributaria utilizará internamente un nuevo producto, denominado ‘Renta web’. Este producto es una integración del programa PADRE y el borrador que no requiere descarga alguna de programas ni de los ficheros de datos fiscales, sino que permite la confección de la declaración directamente en el entorno web de la Agencia. Una vez comprobado su correcto funcionamiento, la ‘Renta web’ estaría disponible en la siguiente campaña de IRPF para su utilización por todos los contribuyentes que deseen presentar su Renta por vía telemática.
En Castilla y León, la previsión de declaraciones totales es de 1.2401.500, de las cuales darán derecho a devolución 911.500, por un importe de 650 millones de euros, y 287.000 saldrán con resultado a ingresar, por importe de 404 millones.
Borrador de la renta Además de los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, podrán utilizar el borrador aquellos que cuenten con pérdidas derivadas de fondos de inversión, sean perceptores de subvenciones no destinadas a actividades económicas, tengan hasta ocho inmuebles no arrendados, sean titulares de valores públicos amortizados con rendimiento cero o hayan percibido rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario procedentes de entidades en atribución de rentas.
PARQUE CIENTÍFICO
EDIFICIO FES
Taller sobre licitaciones internacionales para pymes
Conferencia sobre derechos humanos
El vicerrector de Investigación, Juan Manuel Corchado, inauguró el taller “Licitaciones Internacionales: Una oportunidad de negocio para las empresas” celebrado en el edificio M3 del Parque Científico y que fue impartido por Amparo Ares. | GUZÓN
La Facultad de Ciencias Sociales acogió la conferencia “Los derechos humanos en la encrucijada: activismo, trabajo de campo y representaciones en los medios de comunicación”, de la doctora en Sociología Arancha García. | GALONGAR
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
CAMPO 31
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2015
La Región contará con 47,6 millones para planes de desarrollo rural Los fondos proceden de Bruselas, del Ministerio de Agricultura y de la Junta ❚ Llegarán a 8.000 beneficiarios este año e irán destinados a regadío, pagos a la industria y modernización ICAL | MADRID
Castilla y León contará con 47,6 millones de euros para la ejecución de programas de desarrollo rural para este año 2015, una cuantía con la que se pretende alcanzar a 8.000 beneficiarios entre agricultores y ganaderos. La Comunidad dispondrá de este presupuesto gracias al acuerdo de distribución de fondos alcanzado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia sectorial celebrada ayer en Madrid, por la que el Gobierno asigna a Castilla y León 11,2 millones de euros para los programas de desarrollo rural, a los que se añaden 25 millones de la Unión Europea y otros 11 por parte de la Junta. De esta forma, el Ejecutivo autonómico dispondrá de 47,6 millones de euros para acciones como inversiones en infraestructuras rurales y regadíos, a las que se van a destinar 15,3 millones. Esta cantidad permitirá actuar sobre seis obras de modernización de regadíos que incluyen 15.848 hectáreas de las que se van a beneficiar 6.360 agricultores. Se destinarán diez millones de euros a las industrias agroalimentarias, ayudas de las que se van a beneficiar 60 empresas de la Comunidad. Además, se aportará un millón de euros a sufragar las ayudas agroambientales. Unas medidas de apoyo a aquellos agricultores que realizan prácticas agronómicas que contribuyen a la conservación del medio natural. Un total de 3,4 millones de euros se van a dedicar a la medida de modernización de explotaciones, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector a través de aumentar la dimensión técnico-económica de las explota-
LOS DATOS Más plazo para la PAC La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, confirmó ayer que la sectorial había llegado al acuerdo de ampliar hasta el 15 de junio el periodo de solicitud de las ayudas de la nueva PAC, “tanto las peticiones como las modificaciones de estas”, subrayó.
Control Lácteo En la reunión se aprobó el plan del control lácteo, “algo fundamental” a juicio de la consejera Silvia Clemente para garantizar la aplicación de la normativa europea en el sector, sobre todo en lo que tiene que ver con el cumplimiento de los contratos para la comercialización de la leche.
48 millones a repartir La sectorial acordó ayer repartir 48 millones de euros a las comunidades autónomas, siendo la partida más importante de 32 millones para desarrollo rural, frutas y hortalizas y razas autóctonas, entre otros. La consejera de Agricultura Silvia Clemente, ayer en la sectorial. | ICAL
1,7 millones estarán ligados al saneamiento ganadero y otros 1,5 millones al apoyo a la apicultura
ciones, y a la de incorporación de jóvenes agricultores. Pagos que se podrán realizar una vez se tramiten las ayudas por parte del Consejo de Ministros.
Otras partidas. La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, informó del reparto de fondos al término de la reunión, así como de otros asuntos tratados como las transferencias ligadas al saneamiento ganadero que en el caso de la región supone “una cantidad importante” que asciende a 1,7 millones de euros. Fondos que permitirán desarrollar todas las actuaciones ligadas a los controles
Los regantes rechazarán el Plan Hidrológico del Duero si no garantiza agua en zonas deficitarias Ferduero exige a Seiasa soluciones para los problemas de las obras L.G.
| SALAMANCA La Asociación Ferduero, integrada por las comunidades de regantes de la cuenca del Duero, advirtió ayer que el voto a favor del Plan Hidrológico estará condicionado a que exista una apuesta clara y consignación presupuestaria para garantizar las necesidades de agua en la zonas deficitarias llevando a cabo los incrementos de regulación propuestos y a que no se incluyan nuevos costes, como los am-
bientales. Tras la celebración de la junta de gobierno y la asamblea general, se acordó insistir en la demanda de eliminar la tasa de explotación por obra y servicio, así como la de los fondos Feder. Además, se exigió que se convoque la Comisión de Seguimiento para la Elaboración de Cánones y Tarifas “para conocer a fondo lo que se nos imputa y participar en su elaboración, como sujetos pasivos de dichas tasas”. En cuanto a la sociedad es-
tatal Seiasa, admitió el cambio de talante con el nuevo director general. Aún así, la asociación exigió una solución a los problemas generados “por los vicios ocultos o la mala ejecución de las obras que han afectado a tuberías, piezas esenciales y remotas”. Además, demandó que se continúe el camino hacia la libertad autonómica e independencia de gestión de las comunidades y que se hagan realidad actuaciones del Plan de Viabilidad.
de sanidad animal como en brucelosis y tuberculosis. La consejera informó además de la transferencia de fondos también para los controles de variedades vegetales y herbáceos, teniendo en cuenta que Castilla y León cuenta con 2,7 millones de hectáreas de cultivos. En cuanto a la apicultura, con los fondos de las tres instituciones, Castilla y León dispondrá de más de 1,5 millones de euros para apoyar a los apicultores de la Comunidad para acciones de mejora de la sanidad de las colmenas. Castilla y León tiene el mayor número de explotaciones apícolas de España, con más de 4.000.
EL DATO Frenar los costes Las entidades que integran Ferduero “necesitan” frenar el incremento de costes al que se ven sometidas por las diferentes administraciones: cánones y tarifas, gestión de las explotaciones, amortizaciones de obras, costes energéticos y amueblamiento de parcelas, entre otros. A ellos se añaden los costes internos que según el colectivo ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En cuanto a la Confederación Hidrográfica del Duero, reclaman un convenio de colaboración para formación y el asesoramiento, así como un frente común para optimizar el consumo energético.
La 19 de Abril achaca a los cebaderos la rebaja de la ayuda a pastos La Asociación de Ganaderos 19 de Abril recuerda que “durante años” se ha permitido a los cebaderos intensivos, sin base territorial, declararan miles de hectáreas que no pastaban, incluso en otras provincias o comunidades autónomas, con el fin de activar sus derechos y cuya consecuencia directa es ahora la necesidad de reducir la superficie con derecho a ayudas de la PAC, perjudicando a la dehesa, donde el ganado ha pastado y ha aprovechado los diferentes y diversos recursos. Recuerda que Bruselas va a sancionar a España con cerca de 300 millones de euros por irregularidades en las superficies de pastos declaradas en el periodo 20092013 y que ahora han perjudicado a la dehesa.
La oposición del Congreso se subleva contra la Ley de Montes La Ley de Montes no fue bien recibida ayer en el Congreso de los Diputados por los grupos de la oposición, salvo CiU, por considerar que abre la puerta a la recalificación de terrenos incendiados y limita la labor de denuncia de los agentes forestales y medioambientales para que empresas privadas se encarguen de la vigilancia e invade competencias autonómicas. En respuesta, La ministra García Tejerina indicó que el texto mejora el marco jurídico para conseguir “unos montes mejor gestionados, más cuidados y protegidos para beneficio de nuestro medio ambiente y de la riqueza y el empleo en el medio rural”, y beneficia a la población rural.
COAG, contra el acuerdo de comercio con Estados Unidos La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) apoya y participa en los actos de movilización previstos para hoy y mañana en toda Europa contra el opaco proceso de negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio entre la UE y EEUU (TTIP) por los peligros que puede suponer para el modelo productivo agrario europeo y la seguridad y la calidad alimentaria. Desde el punto de vista de COAG, son varias las amenazas que se ciernen sobre los agricultores y consumidores europeos con el acuerdo. Entre ellos, Europa tendría que facilitar la entrada de carnes producidas con hormonas y antibióticos, carnes clonadas y productos transgénicos. También aprecia una amenaza para que los agricultores utilicen sus propias semillas y para la continuidad de sellos de calidad y de las denominaciones de origen.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015
TEMA DEL DÍA
Asistentes a la zona comercial del tercer Congreso Internacional del Español que tuvo lugar en el año 2013 en Salamanca. | ARCHIVO
Impulso internacional al Congreso del Español mediante las nuevas tecnologías La celebración del encuentro se traslada al comienzo del curso universitario para facilitar la participación de los estudiantes con el objetivo de alcanzar los mil asistentes R.D.L.
| SALAMANCA Salamanca volverá a ser escenario del Congreso Internacional del Español organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Cumpliendo con el calendario previsto —se trata de un encuentro bienal—, este año tendrá lugar la cuarta edición del encuentro de referencia en el ámbito del español con el objetivo de atraer a un millar de personas a Salamanca. En el año 2013, el congreso contó con casi 700 inscritos, por lo que sus organizadores se marcaron como reto alcanzar los 1.000 en la siguiente edición. Una de las novedades de este año será la fecha de celebración, ya que el Congreso Internacional del Español no tendrá lugar en junio, como venía siendo habitual, sino que en esta ocasión se desarrollará a finales de septiembre o principios de octubre, coincidiendo con el inicio del curso universitario. De esta forma, en esta nueva cita se pretende incidir en la participación de los estudiantes de la Facultad de Filología, puesto que uno de los aspectos en los que se va a hacer hincapié es en el empleo. “Vamos a abrir una nueva
puerta dentro del congreso. Queremos dar salida a profesionales bien formados y que miren a Castilla y León a la hora de moverse con los grupos de estudiantes”, explica José Ramón Alonso, director de Políticas Culturales de la Junta y Comisionado para la Lengua española en Junta de Castilla y León. Por lo tanto, la cita volverá a
contar con una importante oferta de empleo. En 2013, durante el desarrollo de las jornadas se ofertaron 162 puestos de trabajo como profesor de español en instituciones de 14 países. El congreso sirvió como punto de encuentro para las entrevistas realizadas de forma presencial o por videoconferencia a los candidatos que pudieron remitir su currículum a tra-
LOS DATOS Acciones de internacionalización. La Consejería de Cultura y Turismo ha pasado de realizar 4 acciones de internacionalización en el año 2011 a 20 en 2014 y para 2015 están programadas 23. Según explica José Ramón Alonso, los agentes implicados en la enseñanza del español consideran que estas medidas son muy útiles, ya que suponen la organización de viajes a directores de centros, vicerrectores, etc. a Salamanca y otras ciudades de Castilla y León para que conozcan la ciudad, sus escuelas y las universidades con el objetivo de que favorezcan la llegada de nuevos grupos de estudiantes. 1.100 becas para profesores en 2014. A través del programa de becas para profesores de español, la Junta beca a docentes para que pasen 1 o 2 semanas en Castilla y León y después traigan a sus grupos de alumnos. Desde 2007 hasta ahora se ha pasado de conceder 100 a 550 becas al año. Un 4% más de estudiantes. A falta de los datos de las escuelas no acreditadas, Castilla y León recibió en 2014 un 4% más de alumnos de español a sus universidades y escuelas acreditadas por el Instituto Cervantes, unos 20.000 estudiantes, cerca de dos terceras partes en Salamanca.
vés de la página web que puso en marcha la organización. Este año se llevará a cabo algo similar, según avanza Alonso. En la cuarta edición del encuentro sobre la lengua castellana, tendrán un papel destacado las nuevas tecnologías, llevando a cabo actividades para facilitar la participación en la distancia de aquellos profesores que no puedan acudir al congreso. Hay que recordar que hace dos años en este contexto se puso en marcha la primera gran red mundial “online” de hispanistas como un foro de conocimiento y encuentro en torno al español. En la próxima cita se quiere ir más allá en el aprovechamiento de los recursos y las múltiples posibilidades que ofrece Internet. Además, el congreso, que dudará dos días y medio como en las pasadas ediciones, mantendrá la parte profesional, con especial interés en la asistencia de las escuelas de español de Salamanca, Castilla y León y del resto del país. “Queremos que Salamanca sea de nuevo el foco del español a nivel internacional”, insiste el Comisionado. Asimismo, el encuentro volverá a contar con un importante espacio dedicado a la parte comer-
cial, de forma que sea una cita para hacer negocios y cerrar contratos. Y en la parte comercial no faltará el espacio para la difusión de los últimos materiales para la enseñanza de la lengua de Cervantes, manuales y otro tipo de herramientas como las que está elaborando Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, institución a la que Alonso asegura que va a implicar en la organización. Hace dos años, la institución académica manifestó su malestar por la descoordinación del congreso. Otro de los aspectos es la proyección internacional que ofrece el congreso. La organización quiere aprovechar la presencia de agentes procedentes de muy diversos países y de instituciones diferentes para acordar actividades para los próximos años. En este sentido, Alonso reconoce que fue en el tercer Congreso del Español donde tuvo la ocasión de hablar con Emily Spinelli, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués, y fraguar la celebración en Salamanca, en el año 2018, del encuentro anual de dicha asociación, coincidiendo con su primer centenario.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 9
SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2015
Uno de cada 10 salmantinos vive solo en casa, más que la media nacional
LOS DETALLES 84.000 parejas en la provincia
39.900 personas se encuentra en esta situación, el 11,6% de la provincia, cuando en el conjunto del país es del 9,6% ❚ 28.700 ciudadanos de más de 25 años viven con sus padres M.D.
| SALAMANCA Uno de cada 10 salmantinos vive solo en su domicilio. Así lo refleja la Encuesta Continua de Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también constata que la situación en este apartado en Salamanca está por encima de la media nacional. La principal razón se encuentra en que el peso en la provincia de las personas de avanzada edad, uno de los colectivos que suele vivir solo, es superior al que existe en el conjunto del país. El estudio del INE recoge que 39.900 salmantinos están solos en su casa, cerca del 40% mayores de 65 años. El porcentaje sobre el total de población es del 11,6%, dos puntos más que la media nacional, que es del 9,6%. La mayoría de esta población se encuentra soltera, 21.300, mientras que el otro gran grupo es el de viudos, con 13.500. Llama la atención que hay 1.900 salmantinos que viven solos pese a a es-
Una madre con sus hijos en un parque de la ciudad. | BARROSO
tar casados, mientras que 1.800 están divorciados y 1.400 separados. La gran mayoría son de nacionalidad española, 37.000, mientras que 2.900 proceden del extranjero. El Instituto Nacional de Esta-
dística también ofrece datos sobre los hijos mayores de 25 años que todavía viven con sus padres. En el caso de Salamanca, el número asciende a 28.700 personas en esta situación, el 8,4% de la población de la provincia. El por-
centaje también supera al del conjunto de España, donde se sitúa en el 7,2%. La diferencia se debe a las mayores dificultades para encontrar trabajo que tienen los jóvenes salmantinos, situación que retrasa la emancipación del hogar de los progenitores. En cuanto al tipo de familia más habitual en Salamanca, que encabezan las personas que viven solas al ser 39.900, destaca el elevado número de parejas que no tienen hijos o que no conviven en el hogar con ellos, con 34.500 casos. 23.500 viven con un hijo, mientras que 19.000 lo hacen con dos y 3.000 con tres o más descendientes. A estas cifras hay que sumar las 12.700 familias monoparentales —un solo progenitor con uno o varios hijos—. También hay 3.500 hogares compartidos entre miembros de una familia que no son ni padres ni hijos, y otros 6.300 en los que integrantes no tienen relación familiar alguna.
La provincia salmantina tiene 84.000 parejas oficialmente registradas, según la Encuesta Continua de Hogares. La inmensa mayoría está casada, 78.700, mientras que el resto, 5.300, ostentan la condición de pareja de hecho. Más mayoritarias son las parejas de distinto sexo, con 83.700, mientras que del mismo sólo hay 300, 200 casadas y 100 de hecho.
De 76 a 105 metros cuadrados, casa tipo El hogar más frecuente en la provincia salmantina, pese a lo que pueda pensarse, es de grandes dimensiones. De las 143.100 casas registradas por el INE, 63.400 cuentan con una superficie útil de 76 a 105 metros cuadrados. 43.600 son de entre 46 y 75 metros, mientras que 31.000 tienen más de 105 metros. Sólo 3.000 hogares disponen de menos de 46 metros.
Casado, el estado civil más común Respecto al estado civil, la situación de casado es la más habitual que ostentan los salmantinos, con 162.300 en esta situación. Le siguen los solteros con 140.200, mientras que los viudos suman 24.500. Hay, además, 6.300 divorciados, mientras que la cifra de separados es de 3.200.
Del 1 al 26 de abril
-30 % EN MARCAS DE MODA HASTA
*
ADIDAS, ALÍA, AMITIÉ, ANNE KLEIN, ANTEA, BAKER BRIDGE, BASS 10, BILLABONG, BONNET À POMPON, BOOMERANG, BROOKS BROTHERS, BROTES, CALVIN KLEIN, CAROLL, CARPISA, CHAMPION, CHARANGA, CKS, CLAUDIE PIERLOT, COAST LONDON, COLOUR NUDE, COTTON JUICE, COUCHEL, DC SHOES, DESIGUAL, DEVERNOIS, DIESEL, DOCKERS, DUSTIN, EASY WEAR, EL NIÑO, ELEMENT, ELENA MIRÓ, ELOGY, EMIDIO TUCCI, EMPORIO ARMANI, ESCOLÁ, ESCORPION, ESPRIT, FIESTA, FLAMENCO, FÓRMULA JOVEN, FORNARINA, FUN &BASICS, GAASTRA, GAS, GEORGES RECH, GERARD DAREL, GERRY WEBER, GREEN COAST, GUESS, GUY LAROCHE, HÓMINEM, INSIDE, JOHN SMITH, JONES NEW YORK, KAREN MILLEN, KIPLING, KOOKAI, LASSERRE, LE COQ SPORTIF, LEE, LEVI´S, L. K. BENNETT, LLOYD´S, MCGREGOR, MEXX, MORGAN, N+V, NAF-NAF, NECK&NECK, NIKE, NINE WEST, O´NEILL, OAKLEY, ONITSUKA, ORIGINAL PENGUIN, PEPE JEANS, PIERRE CARDIN, POÈTE, PUMA, QUIKSILVER, RIP CURL, ROXY, SALSA, SANDRO, SERGENT MAJOR, SIDECAR, SÍNTESIS, SÍNTESIS XXL, SISLEY, SOUTHERN COTTON, STUDIO CLASSICS, TALLA Y MODA, THE NORTH FACE, TIMBERLAND, TINTORETTO, UNDER ARMOUR, VICTORIO & LUCCHINO, VIRIATO, VOGUE, WRANGLER, YANKO, YERA, ZADIG & VOLTAIRE, ZENDRA EL CORTE INGLÉS, ZENDRA PETITE,
Y MUCHAS MÁS.
compra online *En una selección de artículos de estas marcas.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
46 Domingo19deabrilde2015
asífuelasemana Destacado
Y también...
Salamanca crecerá un 2,4% en 2015 Un informe de Caja España-Duero prevé que el empleo suba en Castilla y León un 1,7%, hasta los 935.300 ocupados este año, y también en la provincia L.G | SALAMANCA
C
AJA España-Duero prevé que la economía de Salamanca y de la Región crezcan un 2,4% en 2015. La entidad presentó el martes en Valladolid el primer número de su publicación “Previsiones Económicas de Castilla y León”, que se dará a conocer trimestralmente, y pronostica que se creará empleo. En lo que respecta al mercado de trabajo, las previsiones apuntan a un crecimiento del empleo en Castilla y León del 1,7% en el promedio de 2015 (con 935.300 ocupados), inferior al previsto para España (2,5%). A excepción del sector de la construcción, “donde en cualquier caso se frenaría la destrucción de empleo”, el número de ocupados crecería en el resto de actividades, si bien destaca el incremento que podría producirse en la industria. Este avance del empleo, junto al leve descenso previsto en la población activa, provocarían una reducción en el número de parados (hasta los 224.600), “estimándose una tasa de paro del 19,4% para el promedio del año, casi 1,5 puntos inferior a la registrada
Domingo 12 Deporte: Avenida no falla y se mete en la final de Liga. Local. Más de 200 participantes en el II Torneo de Golf LA GACETA.
Lunes 13 Tráfico. Una rotonda acabará con el punto negro del polígono de Castellanos. Municipal. Sólo el 10% de los municipios ha concluido ya la regularización catastral.
Martes 14 En el sector de la Construcción se frenaría la destrucción de empleo. en 2014”. Felisa Becerra, del Servicio de Estudios de Unicaja y coautora del informe, explicó a LA GACETA que en el estudio no se pronostica la previsión de empleo por provincias porque “los datos son más volátiles y dependen mucho de la
estructura productiva provincial, pero todo hace pensar que Salamanca va a poder mantener la trayectoria del último trimestre de 2014, cuando el número de ocupados se ha incrementado un 0,9% en términos interanuales (0,8% en el conjunto del año)”.
Meteorología. La CHD declara la altera por sequía en la cuenca de Águeda. Si la situación de escasez de lluvias se mantiene un mes más, podría adoptar medidas. Sucesos. Una pareja echa de casa a un caco que entró cuando dormían.
Miércoles 15 Otras noticias MILES DE PERSONAS PERPETÚAN EL LUNES DE AGUAS. Con una temperatura primaveral a pesar de las fuertes rachas de viento, Salamanca salió el lunes a celebrar el Lunes de Aguas. El Puente Romano fue, un año más, el punto más concurrido con grandes aglomeraciones de jóvenes universitarios y turistas, y las familias optaron por lugares más tranquilos. LA ONCE, CON LA IMAGEN DEL SEPULCRO DE LA SANTA. Una imagen del sepulcro de la Santa Teresa, visto desde el camarín de la iglesia de las Madres Carmelitas, ilustrará el cupón de la ONCE del próximo lunes que sale a la calle con una tirada de 5,5 millones de billetes. La directora de la ONCE presentó el cupón en Alba de Tormes.
Sanidad. El Hospital “aprieta” a los pacientes para que se operen fuera de Salamanca. Turismo. Béjar recupera el tren turístico.
Jueves 16 Sanidad. El Hospital reduce un 8% la lista de espera con las privadas. Educación. Una joven salmantina, con la Reina en la lucha contra las enfermedades raras.
Viernes 17 Gobierno. Rato, detenido por presunto fraude y blanqueo de capitales. Universidad. La Universidad apuesta por una única prueba final de Bachillerato en todo el país.
Sábado 18 Universidad. El Congreso del Español atraerá a un millar de participantes en septiembre. Provincia. Una marcha senderista recaudará fondos el día 26 para la asociación de fibromialgia.