DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 22 de mayo a 25 de mayo de 2.015
1. División en los institutos sobre el cambio de libros con la implantación de la Lomce 2. La Junta priorizará en el préstamo a familias que donen libros antiguos 3. Avalancha de opositores a profesor tras cinco años sin realizar la prueba 4. La Junta defiende el modelo actual de comedores escolares como “el mejor” 5. El 98% de los usuarios de la tele asistencia municipal califican el servicio de muy positivo 6. Las nuevas técnicas logran que el 97% de las prótesis de cadera no provoquen complicaciones 7. Las diferencias entre ricos y pobres, en máximos desde hace 30 años 8. Nuevo récord de exportación del sector agroalimentario en el primer trimestre
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2015
Alumnos durante una clase en un instituto de la ciudad. | ARCHIVO
División en los institutos sobre el cambio de libros con la implantación de la Lomce La mitad de los centros mantendrán la mayoría de los antiguos en 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato para aprovechar los bancos de préstamo ❚ Otros apuestan por renovar todos M.D.
| SALAMANCA La libertad que ha dado la Consejería de Educación sobre el cambio de libros en Secundaria y Bachillerato por la implantación de la Lomce se va a traducir en decisiones muy diferentes entre los institutos. Una división de criterios que en parte responde a si los centros han desarrollado un potente banco de préstamo entre familias en los últimos años. De ahí que casi la mitad de los institutos de la ciudad se decanten por mantener la mayoría de los libros de este curso, mientras que el resto va a apostar en gran parte por renovar casi todos. Las dudas en la comunidad educativa surgieron a raíz de la postura de la Junta. A diferencia de Primaria, en la que la Consejería decidió que para este curso y para el próximo que se mantuvieran los manuales antiguos pese a la implantación de la Lomce al considerar que los cambios de currículo eran mínimos, en Secundaria y Bachillerato ha dado absoluta libertad a los centros para el 2015-2016. No obstante, esta independencia de
la que van a disponer sólo será para los cursos donde se aplicará la nueva ley educativa a partir de septiembre: 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Los otros, 2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato, que no pasarán a la Lomce hasta el 2016-2017, mantendrán los libros del actual curso y de esta
forma cumplirán con la normativa regional sobre vida útil de los manuales. Ante este panorama, la decisión que han adoptado o van a adoptar los institutos salmantinos varía. La mitad de ellos señala que en los últimos años han desarrollado un banco de présta-
LOS DETALLES Nuevos libros para nuevas asignaturas. La diferencia de opiniones en los institutos sobre el cambio de libros no se da con las nuevas asignaturas. En estos casos las familias no van a tener otra alternativa que comprar los nuevos libros o esperar que los centros, con las ayudas que les da la Junta, adquieran manuales para aportar al banco de préstamos. Cambios curriculares muy importantes. Hasta los institutos que abogan por mantener el mayor número de libros antiguos posible reconoce que hay algunas materias en las que la Lomce introduce modificaciones tan importantes en el currículo que no les va a quedar otra que apostar por los nuevos manuales. El ejemplo más evidente es Matemáticas de 3º de ESO, que con la Lomce se divide en dos, las destinadas a ciencias académicas y las aplicadas.
Dudas sobre la continuidad de la ley. Algunos centros recuerda que la continuidad de la Lomce no está asegurada, una razón más para intentar mantener la mayoría de libros antiguos.
mo de libros, la mayoría adscritos al programa Releo fomentado por la Consejería de Educación, con muy buenos resultados para las familias. De hecho, algunos incluso han conseguido surtir de textos a todos los estudiantes de Secundaria. Por este motivo, para que la aplicación de la Lomce no ocasione un grave problema a los bancos de préstamo ni a las economías familiares, estos centros apuestan por intentar mantener la mayoría de manuales para el próximo curso, siempre y cuando los cambios en los currículos de las asignaturas no sean excesivos. El resto de los institutos consideran que lo más recomendable ante la aplicación de la nueva ley educativa es la renovación de casi todos los manuales. En muchos casos se trata de centros que no tienen bancos de préstamo o son de menor dimensión que los anteriores. Además, señalan que las modificaciones curriculares de las materias resultan importantes y que en caso de que decidieran mantener los libros antiguos, muchas familias tendrían problemas para
encontrarlos en las librerías, ya que las editoriales se están volcando en la actualidad en editar sólo los manuales adaptados a la Lomce.
Decisión en próximos días. Aunque la mayoría de centros ya tiene hablado entre los docentes qué hacer con los libros de cara al próximo curso, la decisión oficial en la mayoría de ellos no se ha adoptado aún. Casi todos tienen pendiente una reunión de la comisión de coordinación pedagógica del instituto, en la que cada departamento va a exponer sus argumentos sobre la sustitución de los textos por la Lomce. Una cuestión que en preocupa en algunos centros es si les dará tiempo para elegir los libros del próximo curso en junio, en los casos que se decanten por los nuevos manuales. Varios de ellos apuntan que las editoriales están enviado sus textos para que los revisen, pero en algunas asignaturas son muy pocos aún, por lo que a lo mejor retrasan la decisión sobre el nuevo libro hasta septiembre, cuando tendrán más variedad para elegir.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2015
La Junta priorizará en el préstamo a familias que donen libros antiguos
No penalizará en el plan Releo a los alumnos que entreguen los manuales de este curso y que no valgan el próximo por la Lomce ❚ Los centros ya pueden apuntarse al programa M.D. | SALAMANCA
La Consejería de Educación ha aclarado que, de cara al próximo curso, seguirá dando prioridad a las familias en el préstamo de libros del programa Releo a las familias que entreguen manuales pese a que estos hayan quedado antiguos por la implantación de la Lomce. Una buena noticia para los alumnos que este curso estudian 1º y3º de ESO y 1º de Bachillerato, que podrán donar los textos al banco de préstamo de su centro a pesar de que el instituto o colegio concertado haya decidido apostar por los libros adaptados a la Lomce el próximo curso. La Junta señala que en estos casos, el orden de prioridad se les mantendrá. El programa Releo que fomenta la Consejería de Educación establece que a la hora de repartir los libros para el nuevo curso, el centro debe atender en primer lugar las peticiones de las familias cuyo nivel socioeconómico sea más bajo. El segundo grupo son los que hayan donado libros al banco de préstamo, por delante de los que no pueden entregar ninguno por provenir de otro centro o de un curso en el que es imposible donar —6º de Primaria—. En último lugar están el resto de casos. Una razón por la que la Consejería de Educación ha decidido mantener la prioridad al grupo de los que donden libros antiguos que no puedan ser utilizados por otras familias reside en que se les puede dar otra utilidad. Aunque en el centro no se puedan emplear por la nueva ley educativa, la Administración regional señala que en estos casos no se tiran manuales por “pueden ser usados de otra forma”. Precisamente, de cara al pró-
Libros apilados para su posterior préstamo a familias en un centro salmantino. | ARCHIVO
ximo curso, la Junta ya ha publicado la orden por la que los colegios e institutos de titularidad pública pueden inscribirse o solictar fondos al programa Releo de cara al próximo curso. Las solicitudes o comunicaciones de participació se presentarán hasta el día 26 de junio para los centros de Educación Primaria y
Los centros de Primaria pueden presentar la solicitud hasta el 26 de junio y los de Secundaria hasta el 14 de julio
hasta el 14 de julio para los de Secundaria. Hay que recordar el plan de reutilización de libros auspiciado por la Junta ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en Salamanca. En el actual curso han sido 53 los colegios e institutos de la provincia que han puesto en marcha este método.
Es la cuantía que ha sobrado este año de las ayudas económicas para las familias Un dato positivo para los institutos salmantinos es que la Consejería de Educación va a disponer de más fondos para adquirir libros que luego son prestados por los centros a través de los bancos del programa Releo. En concreto, la cuantía extra para el próximo curso es de 1,72 millones de euros, dinero proveniente de las ayudas económicas para familias del actual curso, que no
LOS DETALLES En Primaria no habrá problemas La Consejería de Educación ha dado libertad a los institutos en los cursos que se adaptan a la Lomce, pero no en Primaria, en donde no habrá problemas con los bancos de préstamo. En esta etapa, la Junta se mantiene inflexible para cumplir con la normativa, concretamente con la orden EDU/87/2013, de 19 de febrero de 2013, en la que se establece un periodo mínimo de vida para los textos de cuatro cursos. Los manuales actuales llevan en vigor tres cursos, 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015, por lo que aún deben servir para 2015/2016. Los cambios que introduce la Lomce, que se aplica en este curso en 1º, 3º y 5º y que para el próximo tocará a 2º, 4º y 6º, son mínimos, por lo que los maestros pueden enseñar con los manuales antiguos más el material nuevo que la Administración regional les ha aportado a través del portal educativo, defiende la Consejería. Una decisión que va a asegurar el desempeño de los bancos de préstamo el próximo curso sin problemas.
11 incorporaciones sólo este curso
La Consejería de Educación destinará el próximo curso 1,7 millones más para comprar libros para Releo M.D. | SALAMANCA
3
fue necesario gastar. Este año no se han agotado por primera vez los fondos de estas subvenciones desde que el presupuesto se redujo a 6 millones de euros. La Consejería de Educación aprobó todas las peticiones que cumplían con los requisitos de la convocatoria, para lo que destinó 4,27 millones de euros, por lo que “sobraron” 1,72 millones que la Administración regional va a destinar a poten-
Los centros confían en que el dinero extra sea suficiente para adquirir los libros adaptados a la Lomce
ciar el programa de préstamo Releo. La convocatoria de este curso destacaba por la novedad de que los padres tenían que presentar la factura de la compra de los libros, un requisito que permitió reducir al mínimo la picaresca de las familias que obtenían de otra forma los textos y, pese a ello, pedían la subvención. A esta circunstancia se sumó que la Junta ha potenciado aún más
El programa Releo no ha parado de crecer desde su puesta en marcha hace tres cursos. La mejor prueba son las 11 incorporaciones en Salamanca durante el actual, 88 en el conjunto de Castilla y León. De hecho, ha contribuido a que la necesidad de ayudas económicas por parte de las familias se reduzca considerablemente, lo que ha liberado fondos para potenciar este plan. En algunos centros, el sistema de préstamo entre familias ha permitido incluso que todos los alumnos de Secundaria o Primaria se nutran a través de él. Una situación mucho más económica para las familias que tener que comprar todos los cursos los libros, cuyo coste anual se acerca a los 200 euros. Además, el programa Releo también permite el préstamo de otros materiales escolares, no sólo manuales. Atlas o diccionarios son otros artículos que también se ceden de forma gratuita, con el compromiso, al igual que los libros, de devolverlos a final de curso.
los bancos de préstamo en los centros de la Comunidad. De hecho, en Salamanca se han beneficiado del intercambio casi 3.000 familias este curso, 2.996 en concreto.
Compras previstas. Los centros esperan que la Junta les asigne una mayor partida para la compra de libros para el banco de préstamo, dinero que ya prevén destinar a adquirir principalmente libros de los cursos que se adaptan a la nueva ley educativa. Señalan que de esta forma quieren ir acumulando manuales suficientes que permitan atender a la mayor parte de estudiantes del instituto, si no el próximo curso, al menos los siguientes.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
SÁBADO, 23 DE MAYO DE 2015
Avalancha de opositores a profesor tras cinco años sin realizar la prueba
Están admitidos para el proceso de este año 11.896, aunque la Junta prevé otros 500 más que deben subsanar errores en solicitudes ❚ Casi 1.600 realizarán el examen en Salamanca M.D.
| SALAMANCA La ausencia durante cinco años de oposiciones de Secundaria y otras Enseñanzas Medias ha tenido como efecto que en el proceso de este año el número de opositores que se presentan aumenten de forma considerable. En comparación con las de 2010, la cifra va a crecer en un 17%, según las previsiones de la Junta, ya que el número final de candidatos se acercará a los 12.400, una vez termine el periodo de subsanaciones para los que han quedado excluidos provisionalmente. Un incremento que, sumado a que se ofertan menos plazas que hace cinco años —441 frente a las 526 de entonces—, provoca que la ratio de opositores por vacante también crezca, de los 20 aspirantes por puesto ofertado a los 28. La Consejería de Educación informa de que a las oposiciones de este año se han presentado 12.573 solicitudes. De ellas, y tras una primera revisión, han sido admitidas 11.896, mientras que 677 han sido excluidas. No obstante, la Dirección General de Recursos Humanos señala que los que han quedado fuera de manera provisional tienen hasta el día 28 para presentar subsanaciones, por lo que calculan que otro medio millar finalmente quedará inscritos y la cifra final de opositores se aproximará a los 12.400, cerca de 2.000 más que en 2010 —fueron 10.370—. El incremento responde a dos razones principalmente. Una es que han pasado cinco años desde la última vez que la Junta convocó oposiciones de Secundaria. En 2012 se suspendieron por los recortes presupuestarios que fijó el Gobierno, mientras que en 2014 el bajo número de plazas que se iban a sacar, medio centenar, llevó a la Consejería a reservarlas para 2015 y sacar así una oferta más numerosa, que al final ha sido de 441 vacantes. La segunda causa de que se presenten 2.000 opositores más que hace cinco años se encuentra en que la Consejería de Educación ha convocado, además de las 19 especialidades de oposiciones, otras 22 más en las que sólo se actualizan las listas de interinos, debido a que el número actual de suplentes en estas materias es insuficiente en la mayoría de los casos para suplir las bajas de docentes. Los afectados deben presentarse también a oposición para seguir o entrar en las listas, aunque en otra especialidad, lo que ha incrementado el número de inscritos.
Pruebas en Salamanca. La Junta ha repartido la celebración de las oposiciones por las 9
LOS DETALLES Lista de tribunales a principios de junio Uno de los siguientes pasos que dará la Administración regional en el proceso de oposiciones será la publicación de los inscritos de forma definitiva, al que seguirá la publicación de la lista de los tribunales, que se conocerá en los primeros 10 días de junio. La previsión de la Consejería es que, de acuerdo a los 12.400 opositores que finalmente quedarán inscritos, será necesario contar con un centenar de tribunales, que luego se repartirán por especialidades. Lo que ya es seguro es que la primera fase de las pruebas, el examen escrito, comenzará el 20 de junio. Con muy poca antelación se conocerán los centros de cada municipio en los que se realizarán y la hora de comienzo.
Algo por debajo de las previsiones Los 12.400 opositores que prevé la Junta una vez termine el periodo de subsanaciones de errores en solicitudes están ligeramente por debajo de los 13.000 que esperaba la Administración regional en un principio. Al final, la convocatoria el mismo día en varias comunidades autónomas, sobre todo limítrofes como Extremadura o Castilla La Mancha, ha impedido una avalancha mayor de inscritos. No obstante, este año se da una excepcionalidad, ya que no todas las regiones han apostado por sacar plazas de Secundaria y otras Enseñanzas Medias. Algunas comunidades han preferido ofertar de Primaria, mientras que otras han convocado de ambos cuerpos, pese a que sólo pueden cubrir el 50% de las jubilaciones. Imagen de la oposición de Secundaria realizada en 2010 en Salamanca. | ARCHIVO
La actualización de listas de interinos en 22 especialidades también han causado el aumento de inscritos
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN
GOBIERNO DE ESPAÑA
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SALAMANCA
Elecciones Locales y Autonómicas 24 de mayo de 2015
provincias de Castilla y León. En el caso de Salamanca, las pruebas que se realizarán serán las de Matemáticas y Análisis y Química Industrial. De acuerdo a los admitidos por ahora, la ciudad salmantina recibirá el 20 de junio, fecha de inicio de la primera fase de la oposición, a cerca de 1.600 personas, muchas de las cuales pasarán al menos una noche en la capital salmantina.
Si alguna persona enferma o impedida desea ejercer su derecho al voto, dispondrá de un servicio de vehículo de transporte adaptado y personal de auxilio para su traslado a la mesa electoral. Dicho servicio será prestado de forma gratuita por
Salamanca que ruega que la petición de traslado se realice con la suficiente antelación llamando al teléfono
923 22 22 22
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. VIERNES, 22 DE MAYO DE 2015
CASTILLA Y LEÓN
65
La Junta defiende el modelo actual de comedores escolares como “el mejor”
De Santiago-Juárez exige una “respuesta ya” para la minería y señala que no está conforme con Soria
Aboga por el sistema frente al de “cocinitas” del “siglo XIX o XX” que es “más peligroso” ❚ La resolución definitiva sobre Serunión llegará cuando finalice la doble investigación
ICAL
ICAL | VALLADOLID
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, defendió ayer el modelo de comedores escolares que mantiene el Ejecutivo autonómico, frente al de “cocinitas” del “siglo XIX o XX”, que “es el más peligroso”. “Este es el mejor modelo, sin ninguna duda; porque es el más seguro”, dijo en referencia a preguntas de los periodistas ante las denuncias contra la empresa adjudicataria del servicio, Serunión, en algunos centros escolares de Segovia y Palencia. De Santiago-Juárez explicó que aún no han adoptado una decisión definitiva sobre la empresa en Segovia, tras rescindir de forma temporal los contratos tras hallarse una tuerca en un puré “agrio” en un comedor. En este sentido, recordó que han abierto un doble investigación sanitaria y educativa; y “cuando se culmine el doble expediente, se tomará la decisión”. “Vamos a esperar”, resaltó, para defender que desde la Junta pretenden que “la investigación sea ágil”, aunque lleva su tiempo, porque, recordó, es preciso “dar audiencia a las partes”. El portavoz del Gobierno autonómico asumió que se trata de un asunto “serio y grave”, en el que la Junta ha actuado, dijo, con “contundencia”, ya que nada más saltar la noticia, apenas tardó 24 horas en rescindir de forma temporal los contratos con la empresa en la provincia de Segovia, ya que era “reincidente”, dijo en relación al caso de los gorgojos en centros de León. “El viernes conocimos el caso y el lunes ya había otra empresa sirviendo”, enfatizó. Así, reseñó que cuando se produjo el
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, exigió también una “respuesta ya” a la compra de carbón por parte de las eléctricas a las empresas mineras, hasta que se apruebe la nueva orden que la regule, porque “están al límite” y defendió que el Ejecutivo autonómico “está más cerca ahora” de los planteamientos de los mineros, que del ministro de Industria, José Manuel Soria. “No estamos conformes con la actuación del Gobierno y nada conformes con la del ministro Soria y su equipo”, dijo antes de insistir en que entienden “los planteamientos de las empresas mineras y los sindicatos”. Aseveró que por encima de las siglas de partido están los ciudadanos, y en este caso están al lado de los mineros y las empresas.
Un cambio de 180 grados. José
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago. | ICAL
Serunión afirma que la tuerca no procede de la empresa
Serunión sostiene que la tuerca hallada en un plato en un menú escolar en Segovia “no procede de ningún equipo industrial” de la compañía y, por tanto, de su cocina central. Así lo recoge un certificado emitido por una empresa externa especializada. También, explicó que las alubias con chorizo se retiraron el “día anterior” a que se sirvieran en los colegios de Palencia, gracias a los controles de calidad que se practican sobre los platos antes de que sean consumidos. La compañía, concesionaria del servicio de comedor escolar en varias provincias, ha distribuido una carta a padres de alumnos y directores de centros educativos en los que insiste en que los hechos registrados la pasada semana en colegios de Palencia y Segovia no han revestido “riesgo alguno” para la salud. En su opinión, las referencias sobre la aparición de una tuerca, purés o alubias en mal estado “no se ajusta en absoluto a la realidad”.
primer suceso con esta empresa, la Junta impuso una multa de más de 100.000 euros, la “más alta” que se haya impuesto en España a una actividad de este tipo; y ahora se adoptará la decisión oportuna conforme a los expedientes abiertos. José Antonio de SantiagoJuárez constató que “por encima de todo está las salud de los niños” y “por eso” actuaron, rescindiendo de inmediato el contrato, aunque “más no se puede hacer”, dijo, porque es preciso cumplir la ley, y la empresa tiene una adjudicación.
Antonio de Santiago-Juárez razonó que el futuro del carbón pasa “necesariamente” por un acuerdo entre el Ministerio de Industria, las empresas mineras, las eléctricas y los trabajadores, sobre la “famosa orden” que facilitará inversiones a las térmicas si queman carbón autóctono. “Es muy difícil pero tienen que hacerlo”, dijo. De Santiago-Juárez constató un “cambio positivo de 180 grados” en los contenidos de los diferentes borradores de la orden; y recordó que la primera propuesta del Gobierno no les gustó nada, pero “ha cambiado”. Así, precisó que de los 3,8 millones de toneladas de carbón iniciales se ha pasado a 5,6 millones; y la ayuda de 72.000 euros por megavatio, se ha elevado hasta los 90.000. “La orden ha evolucionado muy positivamente”, dijo, pero aclaró que es precisó respetar los trámites para su aprobación, y debe pasar indefectiblemente por la Comisión de la Competencia, y la Comisión Europea.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 15
VIERNES, 22 DE MAYO DE 2015
El 98% de los usuarios de la teleasistencia municipal califican Disfruta del piano de Dezsö el servicio de muy positivo Ranki Una encuesta realizada con apoyo de una consultora externa destaca el beneficio que supone la asistencia para las familias L.G.
| SALAMANCA El servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Salamanca, que gestiona la empresa AZVASE, goza de muy buena salud. Así lo demuestran los datos extraídos de las encuestas de satisfacción a las personas usuarias, que se han realizado a lo largo de los últimos dos meses. La empresa, con la colaboración de una consultora externa, ha realizado un total de 184 encuestas personalizadas a otros tantos usuarios seleccionados de manera aleatoria, con el objetivo de conocer la satisfacción de las personas usuarias respecto de los servicios que se les prestan y su valoración acerca de las tareas que lleva a cabo el personal auxiliar que les atiende de manera directa. Cabe destacar que el 83,5% de las personas encuestadas son mujeres, con una media de edad de 81 años, aunque más de la mitad de las personas usuarias (53%) tienen una edad comprendida entre los 81 y los 90 años y, mientras los hombres afirman mayoritariamente estar casados (43,3%), más de la mitad de las
mujeres (52,6%) se encuentran en situación de viudedad. Esto pone de manifiesto que la mayoría de personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio presentan un estado civil que hace prever, junto con su edad, la necesidad de alguien que les apoye y acompañe en su vida cotidiana. Considerando los beneficios que les reportan los servicios prestados, un 98,35% de las personas encuestadas considera que la ayuda a domicilio supone un importante beneficio para su familia y perciben el servicio de manera muy positiva ya que consideran que el SAD ha posibilitado una mejora en: su tranquilidad (90,66%), su seguridad personal (87,91%), su estado de ánimo (86,81%) y el cuidado de su hogar (88,46%). Además de la satisfacción percibida acerca del servicio en sí mismo, se analizó, de igual manera, el trabajo del personal que presta, directamente, los servicios a los usuarios. En este caso, destaca notoriamente que, en una escala de valoración del 1 (mínima satisfacción) al 5 (máxi-
ma satisfacción), la puntuación media es de 4,73, señalando, especialmente, el trato y actitud hacia los usuarios, la amabilidad, la profesionalidad y el interés que demuestran por su trabajo. Uno de los aspectos que obtienen una mayor valoración es el “saber hacer” -el modo en que las auxiliares de ayuda a domicilio y la empresa realizan su trabajo- unido al “saber estar” - grado de cumplimiento y responsabilidad y el trato humano que dispensan a sus usuarios- que son pilares fundamentales en la prestación de cualquier servicio orientado a las personas. Así pues, tras analizar la información recogida durante la realización de las encuestas, podemos afirmar que más del 90% de las personas usuarias se reconocen “muy satisfechas” con el Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Salamanca lo que responde, claramente, al objetivo de mejorar las capacidades de las personas y permitirles que permanezcan en su entorno habitual el máximo de tiempo posible.
El reconocido pianista húngaro Dezsö Ranki ofrecerá el próximo lunes 25 de mayo en el Teatro Liceo un fantástico concierto para piano donde interpretará piezas de Haynd y Chopin. ¡Que no te lo cuenten! Canjea tu cupón a partir de hoy en la oficina de
LA GACETA DE SALAMANCA Peña Primera, 18 37002 SALAMANCA
Descuento
42% Entradas para el concierto concier de Rezsö Ranki Lunes, 25 de mayo. Teatro Liceo. 20:00 horas. Dezsö Ranki es un premiado pianista húngaro cuya agenda de conciertos incluye a directores como Lorin Maazel, Zubin Metha o Solti y orquestas como la London Philarmonic, la Filarmónica de Berlín y La Orquesta Nacional de Francia. Considerado actualmente como uno de los mejores pianistas húngaros, Dezsö Ranki es un reconocido intérprete del repertorio clásico, romántico y contemporáneo. Actúa regularmente en las más prestigiosas salas de Europa, Japón y América: Queen Elisabeth Hall y Wigmore Hall de Londres, Châtelet y Théâtre de la Ville de París, Concertgebouw de Amsterdam, Wiener Festwochen de Viena, etc. Además, FOTO Ránki es invitado regularmente por los festivales más importantes, entre los que figuran Lucerna, Primavera de SECUNDARIA Praga, Berlín, Granja de Meslay, Roque d’Anthéron, Lockenhaus, etc. PROGRAMA • Sonata para piano en do menor Hob XVI/20, de Haynd • Sonata para piano en mi bemol mayor Hob XVI/52, de Haynd • 24 Preludios, FOTO op. 28, de Chopin Entradas de segundo anfiteatro. Unidades limitadas. SECUNDARIA El concierto se enmarca en el III Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas.
EN IMÁGENES
Reflexión escolar cobre la discapacidad El reto de la discapacidad es el tema que centra la Semana Cultural del colegio Divino Maestro. Ayer los escolares practicaron deporte adaptado con la asociación AVIVA y hoy montarán un simbólico puzle en la Plaza Mayor, donde leerán un manifiesto.
Precio
Valor
7€
Ahorro
12 €
5€
desalamanca.es
S RADA ¡ENT DAS! A LIMIT
Teatro Universitario
Aficionad@s en escena
Continúa la Muestra de Artes Escénicas en la Universidad. Ayer el grupo Improperio Show puso en escena en el Juan del Enzina el montaje “Elige tu propia aventura”. | BARROSO
El Taller de iniciación Electra y su “Teatro mínimo” protagonizaron ayer en la Torrente la cita del ciclo “Aficionad@s en escena” de grupos amateur de Salamanca.| GUZÓN
Llámanos
902 945 946
Esta ofe rta finaliza en 4 días
(de lunes a viernes de 9h a14h)
Visítanos C/ Peña Primera, 18 (L-V 10-13:30 y 17-20 y S 10-13:30 h.) Avda. Cipreses, 81 (L-V 9:30-13:30 y 17-20 y S 9:30-13:30 h.)
Oferplan La Gaceta de Salamanca
Síguenos
Oferplan_Salama
Oferta disponible en oferplan.lagacetadesalamanca.es titularidad de Grupo Promotor Salmantino, S.A., con domicilio social en Avda. de los Cipreses, 81. 37004 Salamanca Condiciones de Uso y Protección de Datos disponibles en oferplan.lagacetadesalamanca.es
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL
SÁBADO, 23 DE MAYO DE 2015
Las nuevas técnicas logran que el 97% de las prótesis de cadera no provoquen complicaciones
❚ EN BREVE
El Hospital de Salamanca cada año atiende quirúrgicamente 600 fracturas de este tipo y 350 casos de implantación de prótesis | SALAMANCA Sólo un 3% de las cirugías para tratar artrosis de cadera presenta complicaciones. Esta es una de las principales ideas que se pudo extraer de la jornada inaugural de la reunión anual de la Sociedad Castellano - Leonesa Cántabro - Riojana de Traumatología y Ortopedia (SCLECARTO) que se celebró en la Hospedería Fonseca. “En casi todos los casos la cirugía para tratar la patología degenerativa de cadera sale muy bien y ofrece muy buenos resultados por lo que el paciente recupera su actividad diaria y ve cómo se rebaja el nivel de dolor”, explicó el jefe del servicio de Traumatología del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan Blanco, que remarcó que cada año en el centro hospitalario salmantino se practican unas 600 operaciones por fractura de cadera y unas 350 para abordar esta patología de artrosis de cadera. Blanco apunta que estas cifras son muy elevadas debido a las características demográficas y sociales de Salamanca y de Castilla y León, donde el envejecimiento es una constante con personas con esperanzas de vida muy elevadas. En este sentido, el traumatólogo salmantino Javier Domínguez, organizador de la cita, puso de manifiesto que en torno al 40% de la actividad del departamento de Traumatología se centra en aspectos relacionados con las patologías de cadera. La reunión científica seguirá hoy con una jornada dedicada a la cadera en adulto y sus patologías. Hay que recordar que hay un centenar de especialistas están abordando estos temas en Salamanca estos días. ALEJANDRO SEGALÁS
Clausura del simposio de terapias personalizadas. Juan Jesús Cruz, jefe del servicio de Oncología del Complejo Asistencial de Salamanca, clausuró ayer el VII Simposio “Bases Biológicas del Cáncer y Terapias Personalizadas que se celebró en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.|GALONGAR
Una de las ponencias ayer en Fonseca. | BARROSO
DOS UNIDADES PUNTERAS El servicio de Traumatología del Complejo Asistencial de Salamanca, en el ámbito de la cadera, tiene dos unidades que son ejemplo a nivel regional y nacional como son la de Ortogeriatría y la de Ortopedia Infantil. La primera es una de las mejores de España, según defendió ayer el traumatólogo Javier Domínguez, mientras que la segunda ha conseguido recientemente la referencia regional.
La inauguración oficial de las jornadas estuvo marcada por la presencia de la concejal de Salud del Ayuntamiento de Salamanca, María José Fresnadillo, el presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier García Criado, además de Francisco Lozano Sánchez, director del Departamento de Cirugía de la Universidad, Rafael López Iglesias, director gerente del Complejo Asistencial de Salamanca y Montse García, directora médica del Hospital Universitario de Salamanca, entre otros.
Presentación de “Negativos” . La autora Lorena Escudero presentó en la Casa de las Conchas su libro de microrrelatos “Negativos”, acompañada de la profesora de la Universidad Francisca Noguerol y del poeta Fernando Díaz san Miguel. . | GUZÓN
El teléfono 060 sustituye al antiguo número de cita previa para el DNI y el pasaporte El pasado 4 de mayo el Cuerpo Nacional de Policía puso en funcionamiento el teléfono 060 para atender las solicitudes de los ciudadanos que querían fijar una cita previa para la obtención o renovación del pasaporte y del Documento Nacional de Identidad (DNI). Aunque durante un breve periodo de tiempo este número ha convivido con el antiguo 902 247 362, la Comisaría Provincial de Salamanca advierte que ese quedará en desuso en breve, y por ello recomienda a los ciudadanos que comiencen a utilizar el nuevo teléfono. La cita previa también puede solicitarse a través de internet, concretamente en la página web https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDniExp/Inicio.action.
SANIDAD
Segundo día de las jornadas cardiovasculares
Bienvenida a médicos y enfermeros en formación
Segundo día de las VII Jornadas Cardiovasculares que Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) está organizando en Fonseca y donde cerca de 300 profesionales están participando en las actividades científicas.| GUZÓN
La gerente de Salud de Área, Manuela Plaza, junto al gerente del Hospital, Rafael López, y el gerente de Atención Primaria, Bienvenido de Arriba, recibieron ayer a los 75 médicos y 13 enfermeros que comienzan su formación en Salamanca.| BARROSO
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
68 ECONOMÍA
VIERNES, 22 DE MAYO DE 2015
MERCADO CONTINUO
COTIZACIÓN IBEX 35 11.595,40 / 0,18% / 21,30 ▲
10:00
Nombre Abengoa -bAbertis Acciona Acs Amadeus It Hold -aArcelormittal Reg Banco Sabadell Banco Santander Bankia Sa Bankinter Bbva Bco Popular Espanol Bolsas Y Mercados Caixabank Dia Enagas Endesa Ferrovial Fomento Constr. Gamesa Gas Natural Sdg Grifols A Iberdrola Inditex Indra Sistemas -aIntl. Cons. Air Grp Jazztel Mapfre Mediaset Espana Ohl Red Electrica Corp Repsol Sacyr Tecnicas Reunidas Telefonica
12:00
Precio 2,98 16,515 73,13 30,835 42,785 10,1 2,381 6,783 1,212 6,977 9,319 4,741 39,67 4,471 7,39 27,265 18,075 20,345 10,66 14,05 22,82 37,745 6,441 30,475 9,247 7,808 12,945 3,34 12,315 19,555 78,46 18,18 4,191 45,785 13,3
16:00
14:00
Var % 0,2 0,73 -0,29 0,87 1,13 -0,44 -1 0,28 0,08 -1,04 0,15 -0,48 -1,01 -0,75 0,28 1,45 0,89 0,57 -2,02 -0,64 0,8 1,02 0,02 0,84 -0,9 -1,98 0 0,24 0,08 -0,74 -0,11 0,36 1,95 1,2 0
Máximo 2,997 16,515 73,32 30,89 42,835 10,275 2,399 6,783 1,218 7,045 9,319 4,758 40,22 4,501 7,397 27,275 18,13 20,395 10,875 14,13 22,88 37,775 6,459 30,595 9,38 7,902 12,95 3,34 12,35 19,99 78,46 18,255 4,198 45,825 13,315
18:00
Mínimo 2,912 16,31 72,72 30,45 42,14 10,07 2,348 6,713 1,204 6,94 9,201 4,67 39,62 4,455 7,338 26,8 17,83 20,12 10,63 13,875 22,625 37,145 6,404 30,04 9,228 7,773 12,94 3,303 12,2 19,49 77,76 18,025 4,07 45,105 13,185
Nombre Abengoa -aAbengoa -bAbertis Acciona Acerinox Acs Adolfo Dominguez Adveo Group Intl Aena Airbus Group Almirall Amadeus It Hold -aAmper Aperam Reg. Applus Services Arcelormittal Reg Atresmedia Atresmedia -bAxia Real Estate Azkoyen Banco Sabadell Banco Santander Bankia Sa Bankinter Baron De Ley Bayer N Bbva Bco Popular Espanol Biosearch Bodegas Riojanas Bolsas Y Mercados Caf Caixabank Cam Cellnex Telecom Cementos Portland V Cie Automotive Cleop Clinica Baviera Codere Comp Gen Inversione Corp. Fin. Alba Deoleo Dia Dinamia Dogi Int Fabrics Duro Felguera Ebro Foods Edreams Odigeo Reg
Precio 3,2 2,98 16,515 73,13 14,015 30,835 4,4 9,95 93,3 63,85 18,64 42,785 0,228 38,68 10,805 10,1 14,96 11,79 11,41 3,03 2,381 6,783 1,212 6,977 88,65 137,7 9,319 4,741 0,595 4,29 39,67 300,5 4,471 1,34 15,67 7,28 14,305 1,15 7,6 1,52 1,765 45,2 0,43 7,39 7,87 1,018 3,59 17,25 3,26
Var % 0,95 0,2 0,73 -0,29 0,65 0,87 -1,12 1,12 0,02 0,95 0,27 1,13 -2,15 1,04 1,36 -0,44 0,67 0 -0,78 -0,98 -1 0,28 0,08 -1,04 -2,26 0,22 0,15 -0,48 0,85 -1,38 -1,01 0,13 -0,75 0 -0,51 1,39 -0,17 0 0 -0,65 0 0,13 -2,27 0,28 0,38 7,16 3,16 -0,89 -0,61
Máximo 3,2 2,997 16,515 73,32 14,17 30,89 4,4 10,19 95 63,9 18,68 42,835 0,238 39,055 10,835 10,275 15,03 11,75 3,13 2,399 6,783 1,218 7,045 90,9 137,9 9,319 4,758 0,6 4,3 40,22 303,9 4,501 15,93 7,34 14,37 7,6 1,55 46 0,435 7,397 7,88 1,02 3,73 17,395 3,297
Estudio Jurídico
Plaza
Mínimo 3,139 2,912 16,31 72,72 13,815 30,45 4,36 9,8 92,4 62,65 18,37 42,14 0,222 38,4 10,59 10,07 14,69 11,29 3,03 2,348 6,713 1,204 6,94 88,35 135,6 9,201 4,67 0,57 4,21 39,62 298,15 4,455 15,605 7,18 14,255 7,6 1,51 44,83 0,425 7,338 7,74 0,92 3,5 17,11 3,221
Elecnor Enagas Ence Energia Endesa Enel Green Power Ercros Faes Farma Faes Farma I15 Ferrovial Fersa Fluidra Fomento Constr. Funespana Gam Gamesa Gas Natural Sdg Grifols A Grifols B Grp Empr S Jose Grupo Catalana Occ Grupo Ezentis Hispania Activos Iberdrola Iberpapel Inditex Indo Internacional Indra Sistemas -aInmob Colonial Inmobiliaria Sur Intl. Cons. Air Grp Inypsa Jazztel La Seda Barcelona Lab.reig Jofre Labor. Farmac. Rovi Lar Espana Liberbank Lingotes Especiales Logista Mapfre Martinsa Fadesa Mediaset Espana Melia Hotels Merlin Prop. Miquel Y Costas Montebalito Natra Naturhouse Health Nh Hotel Group Nicolas Correa
9,8 27,265 3,42 18,075 1,719 0,457 2,435 2,3 20,345 0,4 3,01 10,66 7,36 0,37 14,05 22,82 37,745 29,82 1,02 29,52 0,793 13,37 6,441 14,74 30,475 0,6 9,247 0,65 10,8 7,808 0,325 12,945 0,729 0,296 15,45 10,5 0,794 7,21 17,57 3,34 7,3 12,315 12,07 11,75 34,21 1,455 0,705 4,739 5,425 1,63
-0,71 1,45 -0,15 0,89 -3,26 -0,87 0,21 -4,17 0,57 -1,23 0,5 -2,02 0 -2,63 -0,64 0,8 1,02 0,61 0 -0,07 -1,37 0,3 0,02 2,36 0,84 0 -0,9 1,72 0 -1,98 6,56 0 0 0,68 1,85 -0,47 0,38 -3,22 -0,96 0,24 0 0,08 -0,37 -0,25 -2,76 1,75 -1,4 -2,89 4,93 -0,91
9,92 27,275 3,445 18,13 1,733 0,464 2,455 2,34 20,395 0,41 3,05 10,875 7,36 0,38 14,13 22,88 37,775 29,82 1,02 29,56 0,803 13,46 6,459 14,75 30,595 9,38 0,65 10,95 7,902 0,325 12,95 0,296 15,45 10,655 0,794 7,48 17,78 3,34 12,35 12,085 11,895 35,11 1,455 0,715 4,88 5,46 1,63
9,74 26,8 3,37 17,83 1,718 0,456 2,43 2,265 20,12 0,4 3 10,63 7,36 0,36 13,875 22,625 37,145 29,515 1,02 29,27 0,79 13,31 6,404 14,4 30,04 9,228 0,638 10,8 7,773 0,305 12,94 0,292 14,9 10,425 0,785 7,2 17,51 3,303 12,2 11,945 11,67 33,8 1,41 0,695 4,739 5,15 1,585
Nyesa Valores Ohl Papeles Y Cartones Pescanova Prim Prisa -aProsegur Quabit Immo Realia Business Red Electrica Corp Reno De Medici Renta 4 Banco Renta Corporacion Repsol Reyal Urbis Sacyr Saeta Yield Service Point Sniace Solaria Energia Sotogrande Talgo Tecnicas Reunidas Tecnocom Telefonica Testa Inmuebles Tubacex Tubos Reunidos Uralita Urbas Grupo Fin. Vertice 360 Vidrala Vinicola Norte Esp Viscofan Vocento R Zardoya Otis Zeltia
mientras que los ingresos del 10% más rico de la población solo se moderaron un 1,4% anualmente en el mismo período. Esto provoca que, por ejemplo, las capas más bajas de la sociedad en España tengan menos ingresos que sus equivalentes en la República Eslovaca, mientras que los ingresos medios son “bastante
19,99 5,78 8,4 0,274 5,29 0,101 0,73 78,46 0,41 6,73 1,56 18,255 4,198 9,809 1,03 4,35 8,284 45,825 1,4 13,315 19,75 3,095 1,695 0,7 0,021 45,8 16,7 57,33 2,275 11,95 3,995
19,49 5,5 8,25 0,26 5,14 0,094 0,7 77,76 0,405 6,73 1,51 18,025 4,07 9,53 1 4,25 8,1 45,105 1,315 13,185 19,75 3,05 1,66 0,67 0,019 43,8 16,7 56,76 2,21 11,71 3,92
La Bolsa española, en su cuarta sesión consecutiva de ganancias, se quedó a las puertas de los 11.600 puntos (una cota en la que no se sitúa desde finales de abril) después de revalorizarse el 0,18%.
Si invirtió en acciones de BANKIA, aún puede RECUPERAR SU DINERO También eliminamos la CLÁUSULA SUELO de su hipoteca. Confíe sólo en especialistas de su provincia. Nos avala 100% de SENTENCIAS GANADAS por acciones, preferentes, subordinadas y cláusula suelo INFÓRMESE
& 923 28 20 35
www.facebook.com/plaza.abogadossalamanca Av. Italia, 25 planta 3ª @AbogadosSal www.abogadossalamanca.com
El 10% más favorecido en España acumula el 43% de la riqueza, la cifra más descompensada de toda la OCDE ❚ El problema se ha agravado con la crisis
España, donde el 10% más favorecido acumula el 43% de la riqueza total, está entre los países con mayor desigualdad salarial de la OCDE, un problema que se ha incrementado durante la crisis económica, aunque se apunta una reciente mejoría. Es la principal conclusión del informe “Juntos en ello. Por qué una menor desigualdad nos beneficia a todos”, que sitúa a España en términos de diferencia salarial en el puesto 24 de la lista de 34 estados representados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “La desigualdad de ingresos netos disminuyó desde mediados de los años 80 pero aumentó fuertemente entre el 2007 y el 2011, aunque ha experimentado un retroceso desde 2012”, resume el informe la OCDE. Esa organización, con sede en París, destaca que los salarios de los más pobres en España cayeron un 13% al año entre 2007 y 2011,
0 -0,74 1,07 0 2,57 0 0,96 -7,69 -1,39 -0,11 1,74 1,2 -0,66 0,36 0 1,95 1,61 0 0 -0,97 0 0 1,2 2,64 0 0 -0,81 1,19 -1,45 -5 0 1,77 0 -0,66 -3,06 1,01 0,25
EL APUNTE
Las diferencias entre ricos y pobres, en máximos desde hace 30 años EFE | PARÍS
0,17 19,555 5,685 5,91 8,37 0,27 5,24 0,096 0,71 78,46 0,41 6,73 1,51 18,18 0,124 4,191 9,785 0,071 0,196 1,02 4,35 8,2 45,785 1,36 13,3 19,75 3,055 1,695 0,68 0,019 0,044 44,94 16,7 57,06 2,215 11,95 3,98
más altos en España”, señaló la OCDE. A pesar de que la pobreza disminuyó en 2012 respecto a lo anteriores años alcistas, si se consideran “los ingresos anteriores a la crisis, esta ha aumentado de forma considerable y España se sitúa aún muy por encima de la OCDE”. “Las reformas fiscales introdu-
Medidas para reducir el abandono escolar El llamado “club de los países ricos” pide a los responsables políticos españoles que desarrollen “medidas para reducir las disparidades en los resultados educativos y reducir el abandono el escolar” y que mejoren “la entrada de los jóvenes en el mercado del trabajo”. Para ello, se recomienda a España que, basándose en la reforma laboral de 2012, avance “en la creación de puestos de trabajo más estables” y en “reducir la dualidad del mercado de trabajo”. La OCDE también aconseja que se mejore la coordinación entre los esfuerzos del Gobierno central y de los autonómicos en políticas de empleo y que se refuerce la oferta de “servicios para grupos de menores ingresos, especialmente familias con menores o personas dependientes”.
cidas entre el 2007 y el 2012 han reducido las prestaciones sociales de manera considerable y han incrementado los impuestos. Los resultados de la simulación muestran que la consecuencia ha sido una reducción de los ingresos netos para los hogares cuyas personas trabajan y para los no trabajadores”, apunta la OCDE. El desempleo, las precariedad laboral y el paro juvenil son los problemas que la OCDE recomienda corregir para mejorar la calidad del mercado de trabajo en España. Desde el estallido de la crisis económica, España ha sufrido la caída más importante del empleo en la OCDE, después de Grecia, con un descenso del 16%. Las turbulencias económicas han afectado “en particular a los trabajadores atípicos o con un contrato no estándar ya que un 60% de las pérdidas de empleo entre 2007 y 2013 han sido empleos temporales y ha afectado a los trabajadores con salarios bajos”.
Guindos espera una buena EPA y ratifica el objetivo de 600.000 empleos | SANTANDER El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, avanzó ayer que la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre será “muy buena” y se ha mostrado convencido de que se va a cumplir el objetivo de generar más de 600.000 empleos en España este año. Para el ministro, las cifras de exportación conocidas el miércoles, y las difundidas ayer sobre la evolución de la cifra de negocio en los servicios y el sector industrial, son datos “muy buenos” que “tiran” del conjunto de la actividad económica en España, que crece en este semestre en torno al 3,5 por ciento. Ha resaltado que la situación de futuro del país es hoy “mucho más brillante y mucho mejor” de la que había hace tres años. A su juicio, el “único riesgo” que tiene la economía española es que se “reviertan” las reformas que han permitido conseguir estos resultados. EFE
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
16
Semana del
SÁBADO, 23 DE MAYO DE 2015
Impulso al desarrollo local
L
A GACETA inicia la Semana dedicada al Impulso del desarrollo local, previa al foro del mismo nombre que se celebra el viernes 29
Nuevo récord de exportación del sector agroalimentario en el primer trimestre La venta al exterior sube entre enero y marzo de este año hasta 52,3 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica, según el Ministerio de Economía ❚ El peso en el cómputo general de exportaciones se eleva al 21,4% B.H.
| SALAMANCA Los últimos datos del Ministerio de Economía vienen a corroborar la fortaleza del sector agroalimentario salmantino a día de hoy. En ellos se pone de manifiesto que este área ha batido un nuevo récord de exportaciones en el primer trimestre del año al alcanzar un valor de 52,3 millones de euros, una cota inédita hasta la fecha en la provincia y que es el resultado de años de incrementos continuados, en los que los profesionales han logrado duplicar el importe de los productos que se venden fuera. Así, si en los primeros tres meses del año 2005 las exportaciones del sector se valoraron en 23,3 millones de euros, hoy en día la cifra se ha elevado un 120%, hasta los 52,3 millones descritos anteriormente. La sección de carnes y despojos comestibles es la gran locomotora de las ventas al exterior, ya que acapara casi la mitad del valor de los productos que salen de nuestras fronteras, en concre-
El porcino acapara 11 millones de la comercialización total, mientras que al vacuno le corresponden 10,5 to 24,2 millones de euros. Se trata sobre todo de artículos procedentes del porcino, un área en el que la provincia se encuentra en puestos de cabeza, sobre todo en cuanto a sacrificio y transformación, y que ha generado 11 millones de euros en exportaciones. Le sigue de cerca el vacuno con más de 10,5 millones, no en vano Salamanca acoge la mayor cabaña de nodrizas de España. Les acompaña la miel y la leche, que han acumulado entre los pasados meses de enero y marzo 11,2 millones de euros en transacciones con otros países. De ellos 7 millones corresponden a la exportación de miel natural, un área que en la última década ha demostrado un gran crecimiento al multiplicar el valor de sus ventas por 13, ya que partía de 531.000 euros en 2005. El incremento del importe de la leche que se exporta también ha sido destacado, al partir de 1,1 millones en el primer trimestre de hace 10 años a los 3 millones actuales, según el informe
Terneros en uno de los corrales del mercado de ganados de Salamanca. | ARCHIVO
Salamanca vende 1 de cada 3 vacas de la Región Aproximadamente uno de cada tres animales de vacuno que se venden en la Comunidad sale de la provincia. Así se desprende del último informe de la Junta de Castilla y León, en el que se constata en febrero se vendieron 26.219 animales, el 38,6% de los 67.873 que se comercializaron en toda la Comunidad Autónoma. La mayor parte fueron añojos, que además del mercado interior también se envían a Libia y a Líbano. En febrero, el último mes del que se tienen datos, se vendieron 3.139 animales, colocando a la provincia en segundo lugar en ventas, por detrás de Segovia con 4.187. Entre los dos suman más de la mitad de los añojos que comercializó Castilla y León en el segundo mes de este año, cifra que se fijó en 11.866.
Además, Salamanca lidera en la Comunidad la venta de novillas de carne, con 2.194 entregadas el pasado mes de febrero, lo que implica el 33% del total de la Región, que se situó en 6.622. La provincia se encuentra también en el primer puesto de la Región en venta de vacas de carne. En este caso fueron 2.167, casi la mitad de las 4.932 que se comercializaron en Castilla y León. En cuanto al sector del ovino, en Salamanca se vendieron 38.894 ejemplares en el segundo mes del año, según los datos oficiales de la Junta, de los que 32.515 fueron corderos y lechazos y el resto ovino mayor. Se trata de una cifra muy alejada de la principal productora de la Comunidad, que es Zamora con una venta de 61.907 animales,
53.460 de ellos corderos y lechazos. Le sigue Valladolid, con 41.416, así como León, con 39.653. Del mismo modo, en el caprino Salamanca ocupa el cuarto lugar en la Región en ventas al acumular 411 en febrero. Ávila es la provincia líder en este sector ganadero con la comercialización de 1.919 animales, seguida de lejos por León, con 429, y de Valladolid, con 425. Por último, el enorme peso de la producción del porcino blanco en Segovia, Soria y Burgos desplaza a Salamanca al cuarto lugar en ventas de ejemplares de esta especie, ya que lo que principalmente produce y sacrifica es de raza ibérica. Así, fueron 77.725 los animales vendidos, frente a los 259.086 de Segovia, los 136.205 de Soria y los 116.152 de Burgos.
de Economía, al que se suman otras partidas por envíos fuera de nuestras fronteras como derivados lácteos mantequillas y quesos. En cuanto al peso de las exportaciones del sector agroalimentario en el cómputo general en el primer trimestre de este año, cabe destacar que también se trata de un área que incrementa su participación, ya que si en 2013 el 14,19% del valor de las exportaciones correspondieron a productos agroalimentarios, en este periodo la cifra ha subido hasta el 21,4%. Por otro lado, es cierto que no se trata del porcentaje más alto de la serie histórica, ya que en los primeros años la participación agroalimentaria en las exportaciones era del 31,2%, en concreto en el primer trimestre de 2005, y del 42,4% en 2006.