Revista de prensa del 27 al 29 de marzo de 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa del 27 de marzo al 29 marzo de 2.015

1. La localidad estrena el primer parque con juegos adaptados para los niños con discapacidad 2. El duelo en la familia dura toda la vida” 3. El Hospital ya tiene resultados positivos con Sovaldi en pacientes de hepatitis C 4. Sacyl suaviza el recorte de plantilla del Hospital y firma la paz con los sindicatos 5. La Plataforma por la Sanidad Pública, en contra del acuerdo al ‘no cubrir las necesidades 6. Banco Ceiss cierra 2014 saneado y con el 24% de los depósitos de la Región 7. Las Cortes aprueban la reforma del Código Penal con la prisión permanente 8. Sacyl pagará las medicinas de los pensionistas salmantinos que cobren menos de 350 euros al mes 9. 193 millones para los servicios sociales de las entidades locales 10.

Junta y agentes sociales repartirán 20 millones en servicios públicos

11.

El rector alerta del grave deterioro de la Universidad y reclama apoyo institucional

12.

Mejora la oferta de titulaciones con cinco dobles grados el próximo curso


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

24 COMARCA DE SALAMANCA

SÁBADO, 28 DE MARZO DE 2015

❚ SANTA MARTA DE TORMES

La localidad estrena el primer parque con juegos adaptados para los niños con discapacidad El recinto del paseo del Cementerio acoge seis áreas de recreo accesibles ❚ La inversión municipal supera los 60.000 euros | SANTA MARTA El primer parque adaptado para niños con discapacidad ya es una realidad en el municipio tras la actuación realizada por el Consistorio en el parque del paseo del Cementerio. Una renovación integral en una de las zonas de mayor esparcimiento de la localidad que ha permitido colocar zonas de juego adaptadas a niños con problemas de movilidad y discapacidad, según ha explicado el concejal de Fomento, David Mingo, durante su visita a la zona. En este sentido, se ha acometido una renovación integral del pavimento y la colocación de losetas de caucho en la zona de juego y se ha solucionado el problema de las escorrentías del agua de las cubiertas de los edificios anejos al parque con la colocación de nuevas canalizaciones para evitar que el agua salga a la superficie y dañe el pavimento. Asimismo, se han instalado seis áreas de juego adaptado, dos de ellas de manera preferente para niños con discapacidad con la colocación de una atracción con rampa y la zona de escalada. La actuación se completa con el cierre perimetral del recinto, que se ha pintado de forma decorativa y acorde al diseño del parque, ha explicado el edil. Para esta actuación, que comprende un espacio de alrededor de 500 metros cuadrados, se han invertido más de 60.000 euros. Se trata de una de las demandas de las familias de la localidad y que se completará con la instalación de una zona de sombra en el parque infantil. Así, el edil David Mingo explicó EÑE

Los premiados y las autoridades, tras la entrega de premios. | EÑE

Un bar para los jóvenes, primer premio del programa ‘Motivar para emprender’ EÑE | SANTA MARTA

El edil de Fomento, David Mingo, visitó el parque del Cementerio. | EÑE

La próxima actuación será la colocación de una pérgola y tres bancos para crear una zona de sombra

que “de forma inminente” se instalará “una especie de pérgola y tres bancos para cumplir con la demanda de las madres”. Con todo ello se completa la renovación de la zona central de esparcimiento deportivo del municipio con el acondicionamiento del espacio adaptado a las necesidades de toda la población infantil de la localidad. “Es un parque totalmente adaptado en la mayoría de sus juegos e instrumentos pensado para el disfrute de todos lo niños de Santa Marta”, ha concluido Mingo.

La fase comarcal de la sexta edición del programa ‘Motivar para emprender’ ya tiene sus ganadores. Tres proyectos presentados por alumnos de los IES Calisto y Melibea y Torrente Ballester de la localidad y en el que el primer premio recayó en el proyecto del bar juvenil Lian’s presentado por Nieves Mateos, Laura Vicente, Irene Sánchez y Ana Yenes. Un proyecto para la puesta en marcha de un establecimiento de ocio para los jóvenes con diferentes juegos y actividades adaptados a la necesidades de este colectivo y que cumple los requisitos del jurado, que valoró la viabilidad, originalidad, presentación y la adecuación a las necesidades y recursos de la zona. Además, el hotel canino ‘Perducar’, presentado por

Álvaro Pérez, Andrea Sánchez, Eva García y Sara Hernández, obtuvo el segundo premio. Por su parte, el proyecto de Manuel González, Mohssin Carreto y Sergio Becerro, tiendas ‘Carreño’, consiguió el tercer premio. Estos tres proyectos competirán en la fase provincial del programa, que se celebrará el próximo 16 de abril en Guijuelo. A esta sexta edición del programa se han presentado catorce proyectos en los que han participado 120 chicos. El alcalde de la localidad, Javier Cascante, el diputado Alfredo Martín y la edil Chabela de la Torre, presentes en el acto de entrega de estos premios, animaron a los estudiantes a que se conviertan en emprendedores y lo consideren una alternativa real para su futuro profesional.

❚ CARBAJOSA

El candidato socialista Juan Francisco Urrero pide a los vecinos propuestas para su programa | SALAMANCA El candidato socialista a la alcaldía del Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada, Juan Francisco Urrero, anunció ayer el inicio de una campaña ciudadana en la que serán los vecinos de la localidad los que podrán hacer sus propuestas y sugerencias con las que confeccionarán su programa electoral. Para ello están repartiendo una tarjeta en la que los ciudadanos pueden escribir sus propuestas y dejarlas en

EÑE

el buzón de la agrupación o bien utilizar las redes sociales (facebook, twitter e incluso un móvil con wasshapp) para dejar sus sugerencias. El objetivo es crear una: “democracia extrema y que sean los ciudadanos los que tienen la palabra. Al fin y al cabo nosotros solo seremos sus representantes así que deben ser ellos los que decidan qué es importante para su municipio”, asegura Urrero. Un candidato que ayer quiso

Josechu Rodrigo, Juan Francisco Urrero y Ana Nieto. | EÑE

marcar diferencias apostando por una política social. “Queremos ayudar a todas las familias que lo necesiten, no queremos niños sin cenar o que no tengan libros para el colegio. Nuestra obligación es luchar por ellos con políticas sociales que les permitan mejorar”, aseguró Urrero. Para ello “no dispalfarraremos el dinero, pero si con él se cubren necesidades reales no nos importará gastarlo”. Otro de los puntos centrales del trabajo de los socialistas será el empleo. “Tenemos una tasa muy alta de desempleo y eso me preocupa mucho, es importante negociar con las empresas para que usen la bolsa de empleo municipal”, añadió.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

18 LOCAL

DOMINGO, 29 DE MARZO DE 2015

“El duelo en la familia dura toda la vida” La escolarización de su hijo en un centro especial y la incapacitación a los 18 años han sido los momentos más traumáticos para Carmen, que dedica su vida a Alejandro, con Trastorno del Espectro Autista C.A.S.

| SALAMANCA

LOS DETALLES

A

LEJANDRO tenía 18 meses cuando le detectaron un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un diagnóstico precoz, poco habitual por desgracia, que los médicos descubrieron gracias a las deficiencias asociadas que el pequeño sufría de falta de vista y oído. “En ese momento no sabes lo que se te viene encima, ni cómo tu hijo se va a defender en la vida”, recuerda su madre Carmen Calvo. Alejandro no hablaba, no miraba a sus padres ni a su hermano mayor cuando le hablaban, no jugaba como los demás niños ni aprendía por imitación. Sin embargo era un niño tranquilo. Fue a partir de los 7 años, cuando empezó a hacer visibles los problemas de comportamiento que comparten muchas de las personas con Trastorno del Espectro Autista. “Llamaba la atención haciéndose caca cuando quería. Y eso era un problema serio”, relata Carmen, que tuvo que abandonar progresivamente su trabajo en un negocio familiar para dedicarse por entero a su hijo y a la asociación de padres Ariadna, de la que forma parte para luchar por un futuro mejor para estos niños. En la actualidad, Alejandro tiene 20 años, no habla, pero su entorno consigue comunicarse con él a través de la lengua de signos gracias a los apoyos y a base de entrenamiento. “Nunca imaginé que se comunicara con nosotros con signos, que te pidiera ir a casa, comer unas patatas...” confiesa su madre, que aún se sorprende con pequeños logros como cuando le pide una pastilla para una dolencia o cuando se reconoce a sí mismo en una fotografía. A Carmen, como a todas las familias que sufren esta situación, le cuesta mucho asumirlo. “Son duelos que duran toda una vida”, explica la psicóloga de Ariadna. Carmen reconoce que lo más duro fue llevarlo a un colegio de Educación Especial: “Cuando vas con tu hijo de 3 años y ves el comportamiento de otros niños que están en el centro, te impone y te cuesta, pero es verdad que la ayuda de profesionales es lo más adecuado”. Para Carmen lo más traumático fue la escolarización y la incapacitación que le dieron a su hijo a los 18 años. Ahora lo que más le preocupa es el futuro. Carmen sufre artritis reumatoide y sabe que algún día no podrá estar al 100% para su hijo. “Mis padres también crecen y o desatiendo a unos para atender a mi hijo, o al revés”, relata. En la Asociación Ariadna, el centro de día con el que disponen en un local municipal en la Escuela de Música en el barrio Garrido se les queda pequeño. Cinco jóvenes de 20 a 28 años realizan talleres pre-laborales de encuadernación, además de entrenar habilidades sociales para trabajar y pa-

Distintos grados Los Trastornos del Espectro Autista se han unificado ya que todos comparten los mismos aspectos pero en distintos grados y formas. Los afectados tienen problemas de comunicación, interacción social, imaginación, comportamiento, flexibilidad, la forma de atender, pero en distinta intensidad dependiendo de cada persona. Uno de sus mayores problemas es la falta de comprensión porque no interpretan las señales ni son capaces de ponerse en el lugar del otro. Entrenan cada situación porque no anticipan lo que va a pasar.

Asociación Ariadna

Taller de encuadernación en el centro de día para jóvenes autistas de la asociación Ariadna en Garrido. | FOTOS:BARROSO

La Asociación Ariadna (Asociación de Padres y Terapeutas de Personas con Autismo y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo), con sede en la calle La Moral, cuenta con una escuela de familias para dar apoyo psicológico y un servicio de ocio y respiro familiar por las tardes para que los niños y jóvenes realicen actividades y salidas (acuden a la biblioteca de San José, a la piscina, salen a la comunidad para hacerse visibles en el entorno y realizan un taller de cocina). Se complementa con el programa pre-laboral en el centro de día. “El fin es mejorar su calidad de vida, aunque lo ideal sería que tuvieran un trabajo adecuado a sus características con una persona de apoyo”, destaca la psicóloga.

En 1 de cada 68 niños A uno de cada 68 niños se le diagnostica un trastorno del espectro autista, por eso desde Ariadna se alerta de que hay muchos niños a los que la asociación no tiene medios para atender. Los profesionales adaptan los apoyos a cada joven.

La Asociación Ariadna pide ayuda a para contar con aula de infantil, centro de día amplio y residencia de respiro familiar ra la vida diaria rodeados de numerosos profesionales y cuidadores que personalizan sus apoyos. Otros 33 niños y jóvenes de 6 a 21 años, en su mayoría con discapacidad de grado 3, acuden cada mañana al colegio Rodríguez Aniceto en aulas de 5 alumnos donde reciben educación especial con apoyo de logopeda, psicóloga y cuidador. Sin embargo, la Asociación ya ha solicitado a la Consejería de Educación un aula de infantil para la imprescindible atención temprana de los menores con autismo de 3 a 6 años, y a las instituciones un centro de día más amplio para acoger a más jóvenes y espacio para una residencia que facilite el respiro familiar.

Entrenan habilidades de la vida diaria.

EL JUEVES, DÍA INTERNACIONAL

Acto de reivindicación junto a las jugadoras del Avenida “Autismo. Stop discriminación” es el lema de la jornada de reivindicación que celebró la Asociación Ariadna ayer en el pabellón de Würzburg. Antes del inicio del partido del Perfumerías Avenida, las jugadoras apoyaron el acto en el que se leyó un manifiesto para llamar la atención sobre las necesidades de las personas que padecen trastornos del desarrollo y evitar la discriminación que sufren.| MORGAN


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

10 LOCAL

VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015

El Hospital ya tiene resultados positivos con Sovaldi en pacientes de hepatitis C El servicio de Digestivo comenzó a aplicar este novedoso y costoso tratamiento (50.000 euros por paciente) en diciembre y aumentará el grupo inicial de 50 usuarios seleccionados ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA

El servicio de Aparato Digestivo del Complejo Asistencial de Salamanca ya ha cosechado los primeros resultados positivos en tratamientos de pacientes de hepatitis C con la combinación de Sovaldi. “Comenzamos entre finales de noviembre y diciembre del pasado año a administrar el Sovaldi y ya hemos visto los primeros resultados positivos a personas que han cumplido el tratamiento de 12 semanas”, apuntó a este diario Antonio Rodríguez, jefe del servicio de Digestivo del complejo asistencial salmantino, que además remarca que el tratamiento se está aplicando a “todo aquel que lo necesita”. El pasado mes de diciembre se comenzó a aplicar en el complejo asistencial salmantino un tratamiento basado en la combinación simeprevir (del laboratorio Jansen) y sofosbuvir (de la casa Gilead) comercializado con el nombre de Sovaldi, ambos aprobados

En Salamanca se aplica el tratramiento a todas las personas que lo necesitan y no existe ningún tipo de limitación económica en 2014. Su tasa de curación incrementa notablemente el 50% que tenían las opciones terapéuticas convencionales en hepatitis C hasta el 90%. La combinación de estos fármacos tiene un coste de 50.000 euros por un tratamiento de 12 semanas (ampliable a 24 semanas si es necesario) a un paciente, según explican fuentes hospitalarias Sacyl se había marcado en un principio un primer objetivo de aplicarlo a medio centenar de salmantinos, pero viendo los resultados y los acuerdos obtenidos entre comunidades y Ministerio de Sanidad se abrirá el abanico a más pacientes en los próximos meses. En este sentido, las comunidades autónomas dieron ayer el visto bueno definitivo, por unanimidad, al Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, que comenzará a aplicarse el próximo 1 de abril, y que pretende tratar con los nuevos fármacos a todos los pacientes a los que los médicos se los hayan prescrito. A esta propuesta de financiación, a diez años, realizada por el Gobierno para tratar a casi 52.000 pacientes con un coste total de 727 millones, se sumarán todas las comunidades, excepto País Vasco, que por el momento ha rechazado beneficiarse de este crédito a coste cero el primer año.

Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León, ayer en el Consejo Interterritorial. | ICAL

Sáez ve “razonable” la financiación progresiva de los medicamentos para la Hepatitis C por comunidades A.S.

El precio de los medicamentos para el tratamiento de la Hepatitis C se establecerá de una manera proporcional a la población de cada comunidad autónoma, y no para todo el país. Es decir, el precio se irá reduciendo en función del volumen que vayan administrando en cada comunidad autónoma para evitar que comunidades retrasen la compra de los fármacos para beneficiarse de esa reducción. Una medida que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León calificó de “razonable” precisamente para evitar que se incentiven “estrategias de agilizar o no los tratamientos en función de los costes en que se va a incurrir”, posibilidad que Antonio María Sáez Aguado entendió que “no tiene ningún sentido ni en términos políticos ni en términos éticos”. “Nosotros no estamos pensando en los precios sino en la capacidad de respuesta y adaptación” añadió Aguado respecto de esta posibilidad, según recoge Ical. Es la principal novedad en cuanto a la financiación que incorpora el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C y que fue aprobado ayer por unanimidad en la reunión del pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad.

“Con el Sovaldi me voy a curar tras 17 años de enfermedad” Francisca Álvarez recibe desde el pasado miércoles el ansiado tratamiento A. S .

|

SALAMANCA

M

E están dando ya Solvadi, me ha dicho el médico que me voy a curar”, así de contenta y radiante explicaba ayer a este diario la salmantina Francisca Álvarez el inicio de su tratamiento combinado del famoso fármaco Solvadi combinado con Olysio contra su hepatitis C. Lleva conviviendo con esta patología 17 años y el pasado miércoles comenzó a tomar dos pastillas (una de Sovaldi y otra de Olysio) cada mediodía en las próximas 12 semanas. “Me ha tocado la lotería con todo lo que he peleado para conseguir que me den el fármaco. Es una ilusión tremenda y además el médico del Hospital de Salamanca me ha dicho que me voy a curar”, describe emocionada Álvarez, de 70 años de edad, que confía en unos meses dar carpetazo al problema de la hepatitis C que le ha perseguido desde 1975, cuando le contagia-

ron el virus por un error en un hospital. En 2008 le quitaron el séptimo segmento del hígado, que es de los primeros órganos a los que afecta la hepatitis C, mientras que en 2011 tuvieron que sacarle el intestino grueso. “Me contagiaron en 1975 por un error en una transfusión de sangre pero no tuve un diagnóstico oficial de la enfermedad hasta 1998”, remarca la portavoz de afectados por hepatitis C en Salamanca esta salmantina a la que ya le administraron fármacos en 1999 y en 2004, aunque no se produjo ninguna mejora en su patología. En el caso de Francisca Álvarez el diagnóstico de la enfermedad modificó su ámbito laboral y familiar de forma radical. Se dedicaba a trabajar en el sector de la hostelería, aunque con la noticia del diagnóstico tuvo que dejar de ejercer ya que su “herramienta” era el cuchillo y podía suponer un grave peligro. “Hasta algunos miembros de

Francisca Álvarez, paciente de hepatitis C, con el Sovaldi.

Le contagiaron la enfermedad en 1975 por un error en una transfusión y no se la diagnosticaron hasta 1998

mi familia me dieron de lado, pero no mis hijos ni mis nietos que están perfectamente”, apostilla. El optimismo en el servicio de Aparato Digestivo del Complejo Asistencial de Salamanca está en el ambiente con respecto a los pacientes de hepatitis C. “Le he dicho al médico que le invito a una cena por curarme y me ha dicho que eso se lo estamos diciendo muchos pacientes y que no va a tener días para todos”, recalca pletórica Francisca Álvarez a la que el pasado miércoles dos comprimidos le han devuelto las ganas de vivir.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

2

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

TEMA DEL DÍA Sacyl suaviza el recorte de plantilla del Hospital y firma la paz con los sindicatos De las 225 plazas que había sin cubrir se incorporarán 109 (79 nuevas contrataciones y 30 eventuales que pasarán a ser fijos) además de potenciar las sustituciones con 40 contratos ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales que sí querían negociar (Sindicato médico CESM, CSIF, sindicato de enfermería SATSE y el de auxiliares de enfermería USAE) cerraron ayer por escrito el acuerdo definitivo para la polémica de la plantillas del Hospital. El documento, al que ha tenido acceso este diario, explica que la Gerencia del Hospital se compromete a elevar la plantilla en 109 puestos (79 nuevas plazas y 30 eventuales que pasan a ser fijos) y otras 30 sustituciones. Esta medida soluciona parte de los problemas de la plantilla que arrastraba el complejo asistencial salmantino antes de la reordenación de recursos humanos que anunció Sacyl. En un primer momento de la polémica, la Consejería de Sanidad hablaba de 182 plazas sin cubrir en el Hospital, de las que 91 se amortizarían (se perderían) y otras 91 que quedarían vacantes. Después, en la ronda de negociaciones, resultó que en vez de 91 plazas vacantes había 134 y que se seguían reduciendo 91 puestos de la plantilla orgánica. Esta afirmación aparece reflejada en un acta del pasado 10 de marzo donde una representante de Sacyl afirma que existen 134 plazas sin cubrir en la actual plantilla a modo de “colchón”. Al final, el Hospital perderá 91 plazas como estaba previsto al principio pero de las 134 vacantes sí se cubrirán 109, por lo que en realidad sólo se dejarán sin cubrir 25 puestos. El tratado de paz contiene, además del número de efectivos que se deben de aumentar, que ocupa tres de los nueve puntos del documento, “cambios organizativos necesarios” para las enfermeras en aquellas áreas funcionales del Hospital que sea preciso; estudio de cargas de trabajo de las auxiliares de enfermería; la creación de una figura de coordinador de auxiliares de enfermería y que periódicamente la Gerencia deberá facilitar información a la Junta de Personal sobre el personal hospitalario. De este modo, Sacyl cumple su objetivo de mitigar esta polémica antes del 30 de marzo para poder tener así margen de maniobra antes de las elecciones para poder sacar las ofertas de empleo público que tiene pendientes para este año a expen-

Una de las últimas reuniones de la Junta de Personal en el Hospital de Salamanca. | ARCHIVO

El colectivo médico con 25 nuevas contrataciones y 16 consolidaciones de eventuales, el gran beneficiado sas de poder cerrar ya la reordenación de plantillas hospitalarias. No obstante, hay que recordar que, aunque se haya conseguido un acuerdo con la mayoría sindical del Hospital, la plataforma en defensa de la Sanidad ya ha prometido seguir con protestas debido a que sostienen que el complejo asistencial salmantino tiene más problemas que las carencias de personal en su plantilla.

CONDICIONES FINALES DE SACYL PARA LA NUEVA PLANTILLA DEL HOSPITAL

Incrementar la plantilla en 2 5 5 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1

Consolidar 30 contratos eventuales en fijos Facultativos

25 médicos. Anatomía Patológica con Anestesiología Cardiología Digestivo Hematología Medicina Intensiva Medicina Interna Neumología Ginecología Oncología Médica Pediatría Radiodiagnóstico Traumatología

1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1

21 enfermeras 30 Auxiliares de Enfermería 3 Auxiliares de Administración Total 79

Médico en Anestesiología En Aparato Digestivo Farmacia Hospitalaria Hematología Medicina Nuclear Neumología Neurología Oncología Médica Psiquiatría Radiodiagnóstico Radiofísica Hospitalaria Reumatología

No facultativos 2 Auxiliares administrativos 3 Enfermeras 4 Oficial de mantenimiento 1 Técnico en prevención en Riesgos Laborales 1 Técnico Sanitario en Anatomía Patológica 2 Técnicos en imagen en diagnóstico 1 Trabajador social

Total 30

Incrementar la bolsa de sustituciones en 40 plazas 15 Enfermeras 15 Auxiliares de Enfermería 10 Celadores

Total 40


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

TEMA DEL DÍA

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015

REACCIONES DE LOS SINDICATOS

Alberto Molina

Susana Sánchez

SINDICATO CSIF

SINDICATO UGT

“No es el mejor de los acuerdos pero beneficiará mucho a los trabajadores”

“No han logrado nada ya que el consejero los ha utilizado a todos”

El representante sindical de CSIF, Alberto Molina, reconoció ayer que “no era el mejor de los acuerdos pero que beneficiará al mayor número de profesionales posible”. “Hemos tenido que ceder en algunos aspectos para poder tener otros, pero en líneas generales hemos buscado que las medidas beneficiaran al mayor porcentaje de compañeros del Hospital”, aseguró Molina, que le hubiera gustado elevar las plazas de enfermeras en 32, en vez que en 21, o los médicos en 28, en lugar de 25 como finalmente se ha cerrado el acuerdo.

La secretaria de UGT Sanidad en Salamanca se mostró desilusionada con el acuerdo al que habían llegado algunos sindicatos con Sacyl. “No han conseguido nada, debido a que el consejero de Sanidad los ha ido dividiendo y utilizando de tal modo que han hecho lo que él ha querido”, sentenció Sánchez. También cargó contra el gerente del Hospital, Rafael López, ya que denunció que ayer “todavía no sabía qué número de trabajadores tiene en plantilla ni cuántos necesita”. Reiteró que las necesidades del Hospital no se han cubierto.

Esther Aparicio

R. Castellanos

S. ENFERMERÍA SATSE

SINDICATO

CCOO

“Estamos contentas con el acuerdo pero seguiremos luchando”

“No se ha solucionado nada, no sabemos ni qué tenemos”

La representante sindical de Satse en Salamanca valoró positivamente el acuerdo final con la Consejería de Sanidad, aunque recordó que se podía mejorar y que Satse “seguirá luchando por mejorar la situación del colectivo de enfermería en el Hospital de Salamanca”. Aparicio sostiene que el Hospital necesita 45 enfermeras más y que, de momento, con este acuerdo se han conseguido 39 entre nuevas plazas y sustituciones. También recordó que su sindicato desde el inicio de la polémica de desvinculó de la Junta de Personal.

Roberto Castellanos admitió ayer que “no existe un punto de partida de la negociación claro, debido a que no hay una plantilla a la que agarrarse para negociar”. “Los contratos que se han conseguido son insuficientes y la Consejería de Sanidad, además de cambiar el número de plazas vacantes según les convenía, ha desviado el tema con terminología difusa”, criticó el representante sindical de CCOO, que junto a UGT y el sindicato USO votaron en contra de negociar con Sacyl en los términos actuales

Jesús Arcaya

Pilar Lozano

S. MÉDICO

SINDICATO

CESM

USAE

“Es un buen acuerdo con Sacyl no hay que ser absolutista”

“El acuerdo es muy satisfactorio y la gente del Hospital está contenta”

El sindicato médico es uno de los principales beneficiados de este acuerdo, debido a que el colectivo de facultativos es el que mejor parado ha salido de las negociaciones, con 25 nuevas plazas y 16 que pasan de eventuales a fijas. “Ha sido un buen acuerdo, pero como en todas las negociaciones hay que ceder algo y no ser absolutista”, explicó ayer Arcaya. El representante médico fue el primero en desvincularse de la Junta de Personal y de la ‘marea blanca’, ya que según su opinión no era tan blanca y estaba politizada con aspectos que no afectaban a los médicos.

Pilar Lozano, como representante sindical de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, expresó ayer su satisfacción por el acuerdo conseguido con la Consejería de Sanidad. “Las compañeras en el Hospital ya me han comentado que están muy contentas y que poco a poco se van notando los avances”, describió ayer Pilar Lozano Pinilla. La representante de USAE destacó que habían pedido más profesionales para su colectivo, pero que el resultado era bueno además de otros puntos que beneficiarán a los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

3

La Plataforma por la Sanidad Pública, en contra del acuerdo al ‘no cubrir las necesidades’ Esta agrupación sostiene que todavía quedan otros problemas en Salamanca como las listas de espera o las obras del Hospital A.S.

| SALAMANCA “El acuerdo entre algunos sindicatos y la Consejería de Sanidad es insuficiente al no cubrirse las necesidades de la plantilla del Hospital”. Así de tajante se mostró Pablo de Unamuno, portavoz de la Plataforma de la Defensa de la Sanidad Pública en Salamanca. Para la plataforma las protestas de las ‘mareas blanca’ no acaban en las plantillas. “La falta de personal no es el único problema de la sanidad en Salamanca, de ahí que vayamos a seguir protestando y trabajando para mejorar los problemas”, argumentó De Unamuno, que enumeró que los principales escollos en la actualidad que tiene la sanidad en la provincia de Salamanca son las obras del Hospital, las “desorbitadas” listas de esperas, la externalización de las cirugías a clínicas privadas y los “constantes” fallos informáticos que se producen en Atención Primaria. A nivel regional, la Plataforma en Defensa de la Sanidad se reunió ayer con los grupos parlamentarios en las Cortes de Castilla y León para que tramitaran por ley la garantía de una sanidad “pública, universal y gratuita”, como ya ha hecho el Parlamento de la Comunidad Foral de Navarra. Tanto el PP, como el PSOE y el Grupo Mixto dieron apoyo a esta iniciativa, aunque no concretaron propuestas, si bien la portavoz socialista, Ana Redondo, se comprometió a impulsarlo, tanto si llegan al Gobierno como si lo hacen desde la oposición porque, según argumentó Redondo, la “sintonía” con las reivindicaciones de esta plataforma es “completa”. Además del impulso de esta ley,

CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Ley de garantía de la sanidad pública La Plataforma en Defensa de la Sanidad se reunió ayer con los grupos parlamentarios en las Cortes para que tramitaran por ley la garantía de una sanidad “pública, universal y gratuita” y para exponerles las demás preocupaciones. ICAL

Las externalizaciones de las cirugías y los “constantes” fallos informáticos en Atención Primaria, también preocupan

la Plataforma pidió compromisos, tal y como explicó su portavoz, Luis Ocampo, la recuperación en todos los ámbitos del carácter público del Hospital de Burgos, y la finalización de las obras del Complejo Asistencial de Salamanca. En los tres asuntos tuvo el apoyo de PSOE y Grupo Mixto, pero no del PP en lo referente al Hospital de Burgos donde, según señaló esta Plataforma, les dicen que están “equivocados”. Por su parte, Ana Redondo destacó esta iniciativa de la Plataforma de “blindar” el sistema universal que los recortes “han resquebrajado”.

Antonio Sáez Aguado cree que la nueva plantilla hospitalaria tendrá más estabilidad Defiende que es un número importante de refuerzos A. S .

| SALAMANCA El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ya había mostrado en los últimos días su esperanza en que se alcanzaría un acuerdo antes del 30 de marzo con la mayor parte de los representantes de los trabajadores del Hospital de Salamanca, a través de los grupos de trabajo que se han creado recientemente y que mantienen conversaciones en esta línea.

Sáez Aguado recordó que a través de los acuerdos que se adoptarán se dará “más estabilidad a la plantilla” y se “reforzarán” los procesos para las sustituciones del personal. En concreto, se llegará a un “número importante” de profesionales de refuerzo en virtud de los acuerdos en los que ya se está trabajando, las personas que ahora están fuera de la plantilla se incorporarán a la misma y se dará así “tranquilidad” a

estos trabajadores. De este modo, el máximo representante de la Consejería de Sanidad destacó que se “eliminarán” ya este tipo de debates que no han sido “buenos” para el Hospital, aunque este complejo asistencial mantiene su nivel y la calidad de los servicios que presta a los ciudadanos. Por último, defendió la necesidad de continuar desarrollando los programas de obras con toda la “celeridad” posible.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

12 LOCAL

SÁBADO, 28 DE MARZO DE 2015

Banco Ceiss cierra 2014 saneado y con el 24% de los depósitos de la Región Destina 577 millones a provisiones y pierde 108 millones ❚ Unicaja, su matriz, logra 447,5 millones de beneficios y se consolida como el sexto grupo bancario español B.F.O. | SALAMANCA

El Banco Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (Ceiss) da por concluido en 2014 su proceso de saneamiento crediticio y afronta 2015 “con optimismo”, tras recuperar su privilegiada posición en el mercado de Castilla y León, su principal ámbito de actuación, donde es líder con un 24% en cuota de depósitos. Sus activos totales se elevan a 31.000 millones de euros. Banco Ceiss ha realizado durante 2014 un importante esfuerzo para provisionar su cartera crediticia e inmobiliaria, con dotaciones de 577 millones de euros, de los que 338 han sido directamente con cargo a la cuenta de resultados del ejercicio, según informa la entidad. Como consecuencia de ello, la entidad arroja un resultado negativo contable de 108 millones en sus estados financieros individuales de 2014, si bien afronta el futuro con un balance altamente saneado y con una de las mejores ratios de cobertura del sistema, situada en el 67% (frente al 57% de media del sector). Desde el punto de vista organizativo, en 2014 ha finalizado prácticamente el reordenamiento de su red de oficinas, que a día de hoy se sitúa en 528 sucursales. En la actualidad Banco Ceiss está integrado como filial dentro del Grupo Unicaja Banco, que es “reconocido como uno de los grupos bancarios más solventes del panorama financiero español, sexto grupo bancario privado español a nivel nacional, potenciando una franquicia con vocación de liderazgo regional en Castilla y León y Andalucía”. Por su parte, Unicaja Banco ha obtenido en 2014 un beneficio consolidado de 447,5 millones de euros. Sin la inclusión del efec-

San Esteban acoge esta tarde el concierto “500 velas por Teresa” L.G.

| SALAMANCA Hoy se cumplen 500 años del nacimiento de Santa Teresa y el Ayuntamiento lo celebra con un concierto, ofrecido por el pianista y compositor David Gómez, que lleva por título “500 velas por Teresa”. Será a las 17:30 horas, en la iglesia de San Esteban, y la entrada es libre hasta completar el aforo. Medio millar de velas simbolizarán los años que se cumplen desde el nacimiento de Santa Teresa e iluminarán al reconocido concertista de piano y compositor David Gómez en este recital, en el que interpretará piezas de Ennio Morricone, Frederic Chopin, Ernesto Lecuona, Astor Piazzolla, entre otras.

Salamanca promociona su oferta turística en los Países Escandinavos

Banco Ceiss mantiene abierta al público la oficina principal de Caja Duero en la calle Zamora. | BARROSO

2015, UN AÑO PARA MEJORAR Y CRECER Más créditos Unión informática

Junta de accionistas

En los dos primeros meses de 2015 Ceiss registra importantes mejoras comerciales: los fondos de inversión y de pensiones crecen un 9% en tasa interanual, la producción de seguros duplica la del ejercicio anterior, y la formalización de operaciones de crédito se incrementa un 88% en la zona ‘core’ en tasa interanual.

El Consejo de Administración de Banco Ceiss convocó ayer a los accionistas a la Junta General Ordinaria de la entidad, que se celebrará en Madrid, el próximo 28 de abril, donde se someterán a aprobación las cuentas de 2014 y el informe de gestión correspondientes al ejercicio anterior.

to contable del “badwill” originado por la operación de adquisición de Banco Ceiss, el resultado antes de impuestos ascendería a 102,0 millones de euros, frente a los 44,8 millones de 2013, según afirma la entidad en un comunicado.

Durante el segundo semestre de 2015 se hará realidad la integración de las plataformas informáticas de Duero y de España “en un único sistema tecnológico más avanzado, eficiente y eficaz, y que supondrá importantes mejoras organizativas, operativas y de servicio al cliente”, según avanza Banco Ceiss.

Tras la adquisición de Banco Ceiss, Unicaja Banco se ha afianzado como el sexto grupo bancario privado español. Además, Unicaja Banco “se mantiene entre las entidades financieras más solventes del sistema financiero español, incluso

después de haber completado la adquisición del Banco Ceiss, al cerrar 2014 con un con CET-1 o ratio de capital de primer nivel del 11%, 6,5 puntos porcentuales por encima del nivel mínimo exigido, con un exceso de capital de 1.970 millones.

Salamanca se promociona esta semana, junto al resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en los Países Escandinavos. Se trata de una intensa campaña con presentaciones de la oferta turística en Noruega, Suecia y Dinamarca. La iniciativa se realiza en colaboración con Turespaña a través de sus oficinas de turismo en Oslo, Estocolmo y Copenhague.

Un canal de televisión católico estadounidense graba un documental en la ciudad El canal católico estadounidense EWTN está grabando este fin de semana un documental en la ciudad de Salamanca sobre la Inquisición. El edificio histórico de la Universidad, su biblioteca, la Universidad Pontificia, la Plaza Mayor y la plaza de Anaya son las principales localizaciones de este proyecto que grabará también la misa del Domingo de Ramos en la Catedral.

EN IMÁGENES

Mañueco reitera su apoyo a las asociaciones de salud El candidato a la Alcaldía del PP, Alfonso Fernández Mañueco, reiteró su apoyo a las asociaciones de salud y su compromiso por hacer de Salamanca una ciudad accesible. Así lo transmitió a representantes de las agrupaciones, con quienes tuvo una reunión dentro de la ronda de contactos que mantendrá durante marzo y abril con el tejido social salmantino.

Clausura del curso de laparoscopia Clausura del II Curso de Formación Específica Laparoscopia en Urología, que organiza la uróloga del Hospital de Salamanca, Fernanda Lorenzo, en la Facultad de Medicina.| BARROSO


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015

NACIONAL

41

Las Cortes aprueban la reforma del Código Penal con la prisión permanente El Gobierno tuvo el respaldo de las asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares de jóvenes asesinadas de forma violenta como Sandra Palo, Marta del Castillo y Mari Luz Cortés | MADRID El Pleno del Congreso ha dado luz verde al nuevo Código Penal con el apoyo del PP y el rechazo en bloque de la oposición, que ha lamentado que ayer fue “un día negro” para la sociedad por la aprobación definitiva de la reforma, que introduce la “cadena perpetua” mediante la prisión permanente revisable. Con 181 votos a favor y 138 en contra y dos abstenciones, la Cámara baja ha puesto punto y final a la tramitación de la norma un año y seis meses después de iniciar su recorrido parlamentario en las cámaras, en el que han incorporado 400 de las más de 2.000 enmiendas presentadas a la norma, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio. Los ministros de Justicia, Rafael Catalá, e Interior, Jorge Fernández Díaz, han asistido al debate, que han presenciado desde la tribuna los representantes de las asociaciones de víctimas y familiares de las jóvenes asesinadas Sandra Palo, Marta del Castillo y Mari Luz Cortés, quienes, fuera del hemiciclo, han agradecido al Gobierno la introducción de la prisión permanente revisable. En el debate, la oposición ha señalado que ayer fue “un día negro” para la democracia y la sociedad por la incorporación al ordenamiento jurídico español de la “cadena perpetua” a través de la prisión permanente revisable, que ha defendido el PP al subrayar que la “apoyan dos tercios de todos los españoles”. EFE

Sin renunciar a la reinserción. Así, el diputado popular Leopoldo Barreda ha destacado que esta nueva figura penal “no renuncia a la reinserción del penado”, como denuncia la oposición, “pero sí da respuesta a la seguridad que exigen los ciudadanos”. No lo ha entendido así la socialista Rosa Aguilar, que ha acusado al PP de reinstaurar en España la “cadena perpetua, que choca frontalmente con los principios constitucionales de reeducación y reinserción del penado”. “Lo saben perfectamente y les da igual”, ha añadido la parlamentaria al dirigirse a la bancada de los populares. Gaspar Llamazares, de la Izquierda Plural, ha protagonizado las críticas más duras al PP por reinstaurar la “cadena perpetua, que fue abolida por Primo de Rivera”, y que, en su opinión, “es una pena de muerte que añade ‘revisable’ con recochineo”. Pero también los portavoces de CiU, UPyD y del Grupo Mixto han reprochado al Gobierno el “eufemismo” que utiliza “para en-

Mari Mar Blanco, Rafael Catalá, Juan José Cortés y Antonio del Castillo, durante la reunión mantenida ayer en el Congreso de los Diputados. | EFE

La ley anticorrupción, adelante Tres de las leyes que sostienen el Plan de Regeneración Democrática, que anunció hace dos años el presidente Rajoy, obtuvieron ayer el visto bueno definitivo del Congreso, tras un debate marcado por el auto con el que hace tres días el juez Ruz finalizó la instrucción del caso Bárcenas. “Nadie entendería que apoyásemos a un gobierno que ni comparece ni asume responsabilidades cuando la justicia ha constatado la financiación ilegal, al menos durante dieciocho años, del partido que lo sustenta”, ha dicho el socialista Antonio Pradas. Unas acusaciones rechazadas por el popular José Antonio Bermúdez de Castro, que ha reprochado a la oposición su actitud de “dictar sentencias condenatorias anticipadas, confundiendo intencionadamente un auto de instrucción con una sentencia”.

cubrir la cadena perpetua”. “Hemos tirado la toalla para que en las cárceles se pueda rehabilitar a alguien”, ha dicho el diputado del PNV Emilio Olabarría. Impulsado por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón y finalizado por su sucesor en el cargo, Rafael Catalá, el nuevo Código Penal, que modifica la norma vigente de 1995, se convierte así en el gran proyecto estrella del Ministerio de Justicia aprobado por las Cortes en esta legislatura. Al término del debate, Catalá ha tomado la palabra para subrayar que la sociedad dispone ahora de “un mejor instrumento para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, por dar respuesta a las nuevas formas delictivas y proteger mejor a los más necesitados”. “Hoy es un buen día para el Estado de derecho y la democracia”, ha destacado. El texto también eleva a 16 años la edad de consentimiento sexual, suprime las faltas e introduce el delito de financiación ilegal de los partidos con multa para las donaciones ilegales que no superen los 500.000 euros y prisión para las superiores.

Visto bueno a la ley de Seguridad Ciudadana con el rechazo de la oposición | MADRID Con los votos a favor del PP y toda la oposición en contra, la Ley de Seguridad Ciudadana fue aprobada ayer definitivamente por las Cortes, que han avalado un texto que incrementará la libertad, según el Ejecutivo, y sobre el que, sin embargo, planea la amenaza de su derogación si cambia el Gobierno. Tachada de “mordaza” y “represiva” a pesar de que ha sido suavizada respecto al texto inicial, la ley, proyecto estrella del Ministerio del Interior, ha culminado su tramitación parlamentaria tras cinco meses de debate. Durante este tiempo, el contenido de la norma ha quedado diluido al centrarse la polémica en una enmienda que presentó el PP en el Congreso y que supondrá la modificación de la ley de Extranjería para legalizar las deEFE

nominadas “devoluciones en caliente” o “rechazos en frontera”. Sucesora de la llamada “ley Corcuera” o de “la patada en la puerta” de 1992, la nueva norma, que entrará en vigor en julio, prohíbe por ley las redadas policiales indiscriminadas o por razones étnicas, pero permite la identificación de las personas que tengan total o parcialmente cubierto el rostro con cualquier tipo de prenda. Regula los cacheos y fija en un plazo máximo de seis horas el traslado y estancia en comisaría para la identificación de personas solo en supuestos excepcionales y cuando no sea posible acreditar esta identificación por medios físicos o telemáticos. La nueva ley asume lo que hasta el momento figuraban como faltas y se convierten ahora en infracciones administrativas.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 13

VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015

Sacyl pagará las medicinas de los pensionistas salmantinos que cobren menos de 350 euros al mes Más de 23.000 castellanos y leoneses se podrían beneficiar según Sanidad, que busca mejorar la adherencia a los tratamientos A.S.

| SALAMANCA La Consejería de Sanidad ayudará a unos 23.000 pensionistas que se encuentren en situación de precariedad económica a pagarse las medicinas, para lo que ha aprobado una línea de ayudas destinadas a facilitar la adherencia a los tratamientos y evitar que una persona ponga en riesgo su salud por no poder pagarse un medicamento. De este modo, Castilla y León se convierte en la primera autonomía que adopta una medida de estas características, que supondrá un reintegro global para los beneficiarios de entre 1,2 y 1,5 millones de euros, según explicaron a Ical fuentes de Sacyl. Los beneficiarios deben tener tarjeta sanitaria expedida por Sacyl con derecho a la prestación farmacéutica; ser pensionistas de la Seguridad Social, o beneficiario de un pensionista; recibir una pensión contributiva; que el nivel de renta del titular de la tarjeta sea in-

ferior a 4.900 euros anuales o a 350 euros mensuales (referido a 14 pagas mensuales); y que la cuantía de la aportación anual efectuada por el solicitante sea igual o superior a 12 euros. El pago se efectuará con una periodicidad anual y de una sola vez. Para evitar posibles desigualdades y que algunas personas puedan abandonar los tratamientos, la Consejería ha fijado estas ayudas, cuyas bases reguladoras recogió ayer el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y que pretenden atender las limitaciones económicas o de situación de exclusión social de personas que se encuentren en riesgo de no efectuar un seguimiento óptimo. Se dirigen a paliar, en especial, la falta de adherencia a los tratamientos crónicos.

Pensiones en Salamanca. El número de pensiones en Salamanca se situó en 78.446 en marzo, lo que representa un incremento del

0,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La pensión media en la provincia salmantina es de 809,80 euros, con un crecimiento del 1,7% en relación con el mes de marzo de 2014. En Castilla y León, el número de pensiones se situó en 602.092, lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 864,84 euros, con un crecimiento del 2% en relación con el mes de marzo de 2014. El modelo para pedir las ayudas estará disponible en la sede electrónica (www.tramitacastillayleón.jcyl.es) y en el portal de salud de la Consejería de Sanidad. (www.saludcastillayleon.es). Se fija un plazo de tres meses para resolver el procedimiento y notificar la resolución.

Abierto un plazo de 30 días para presentar alegaciones al futuro reglamento de uso de la Plaza C.R. | SALAMANCA

Tras su aprobación inicial en la sesión plenaria celebrada el pasado 6 de febrero en el Ayuntamiento, la administración local abre hoy un periodo de treinta días para que los ciudadanos presenten sus alegaciones y sugerencias al futuro Reglamento sobre la utilización de la Plaza Mayor, una normativa que la ciudadanía lleva reclamando años ante el indiscriminado uso

que durante pasados mandatos se ha hecho del ágora como escenario de todo tipo de espectáculos y actividades. El documento puede consultarse en el Área de Urbanismo y Vivienda, ubicada en la primera planta del edificio de oficinas del Consistorio situado en el número 24 de la calle Íscar Peyra, según recoge un anunció publicado ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.

La espadaña se libera de los andamios. De acuerdo

con el compromiso asumido por el Ayuntamiento, la espadaña de la Plaza Mayor se liberó ayer prácticamente de todos sus andamios para que no obstaculicen su visión durante la Semana Santa. | BARROSO

La actualidad de los 362 pueblos de Salamanca...

Descúbrelo en

... contada por sus vecinos


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

40

CASTILLA Y LEÓN

VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015

193 millones para los servicios sociales de las entidades locales La partida económica de la Junta de Castilla y León aumenta en 17,9 millones sobre el anterior acuerdo marco, debido a un refuerzo de la plantilla en 120 profesionales ICAL | VALLADOLID

El Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales para 2015 y 2016, aprobado por el Consejo de Gobierno, está dotado con 193,6 millones, un 10% más que el anterior, lo que permitirá a las corporaciones locales reforzar la plantilla en 120 profesionales. Así, las 24 entidades locales —municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones— dispondrán de 17,9 millones más que en los ejercicios 2013 y 2014. La Junta introduce como novedad en este nuevo acuerdo marzo una modificación de la estructura y denominación de los programas para adaptarlos a los criterios y prestaciones fijadas en la Ley de Servicios Sociales y al Catálogo de Servicios Sociales. Así, los fondos se reparten en tres áreas: el personal de los equipos de Acción Social (45,3 millones), la atención a situaciones de Dependencia (114,7 millones) y la Red de Protección a las Familias (33 millones). De Santiago-Juárez, explicó que el incremento obedece a los 120 profesionales con los que se refuerza la plantilla para atender nuevas funciones relativas a la violencia de género y conflictos familiares. De Santiago-Juárez manifestó que los nuevos recursos no proceden de los 93 millones del Fondo de Facilidad Financiera, cuyo reparto se firma mañana en el seno del Diálogo Social, y que también recoge un aumento para Sanidad, Educación, Dependencia y Servicios Sociales. “Con y sin crisis hay que mantener unos buenos servicios sociales”, afirmó el consejero portavoz, que sí reconoció que un aumento de recursos, por la incipiente recuperación económica, que se ha recogido en las cuentas de este año, ha incidido en el incremento de la cofinanciación de los servicios sociales que prestan los municipios de más de 20.000 habitantes y las nueve diputaciones: “Si ponemos más dinero es que estamos un poco más esponjados desde el punto de vista presupuestario”, aseveró. Para el área de personal se destinan 45,3 millones, un incremento del 11,85% sobre lo asignado en el anterior Acuerdo Marco (4,8 millones más). Según la Junta, estos profesionales son “la puerta de entrada a los Servicios Sociales” en las funciones que realizan, como información, orientación y asesoramiento a todos los ciudadanos que lo soliciten sobre los recursos del sistema. Además, realizan la detección, diagnóstico y evaluación de la situación de necesidad de cada caso, y elaboran un plan individualizado de atención de cada usuario en función de sus necesidades, así como un seguimiento de los casos.

Las Cortes de la IX Legislatura se constituirán el 16 de junio con 84 procuradores ICAL | VALLADOLID

Las Cortes de Castilla y León de la IX Legislatura, que salgan de las elecciones del 24 de mayo, se constituirán el 16 de junio con la misma configuración actual de 84 procuradores por las nueve provincias, según el decreto de convocatoria de los comicios que firmará el 30 de marzo el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que se publicará un día después en el Bocyl. El Consejo de Gobierno conoció y deliberó ayer sobre el decreto de convocatoria de las elecciones a las Cortes de Castilla y León previstas para el próximo 24 de mayo, cuya elaboración y firma está entre las atribuciones del presidente de la Junta, según informó el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, José Antonio de Santiago-Juárez. El decreto, firmado por el presidente de la Junta que se publicará el 31 de marzo en el Bocyl, recoge la convocatoria de las elecciones para el 24 de mayo —día en que se celebrarán en trece comunidades autónomas—, el número de procuradores, el reparto por provincias, el inicio de los quince días de la campaña electoral y la fecha de constitución de las nuevas Cortes.

Convocatoria. El Estatuto de

José Antonio de Santiago-Juárez comparece ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. | ICAL

La oferta de empleo reserva el 81% de las 1.169 plazas para reforzar los servicios esenciales Dotará de más personal a los servicios de lucha contra el fraude | VALLADOLID La Junta de Castilla y León aprobó en la reunión del Consejo de Gobierno la oferta de empleo de la Junta para 2015, que consta de 1.169 plazas de las que 957, el 81,9% del total, corresponden a Sanidad, Educación y Servicios Sociales. La convocatoria también permitirá intensificar la lucha contra el fraude y la protección del medio ambiente. De los casi 1.200 puestos de trabajo que prevé cubrir el Gobierno de Castilla y León este año la mayor parte, en concreto 921, corresponden al turno libre y por tanto incorporarán a la Junta a personas que en este momento no pertenecen a la administración autonómica. Las 248 plazas restantes son de promoción interna, dirigidas a empleados públicos con categoría de ICAL

funcionario, laboral o estatutario que deseen mejorar sus condiciones laborales mediante un ascenso. La oferta agota las posibilidades de cobertura de plazas previstas tanto en la normativa de la Región como en la del Estado. Los Presupuestos Generales de Castilla y León para 2015 permiten sumar nuevos efectivos a la plantilla de la Junta para cubrir la mitad de las jubilaciones que se produzcan, en consonancia con la tasa de reposición del 50% autorizada por el Gobierno de España para determinados sectores. La mejora de la situación económica ha permitido que este porcentaje multiplique por 5 el 10% que estaba vigente en 2013 y 2014. Otra novedad es que durante los dos últimos años únicamente

afectó a Sanidad y Educación, mientras que ahora también es de aplicación para suplir vacantes en ciertas áreas de la Administración General.

Calidad del servicio. La Junta destacó que la prioridad ha sido mantener la calidad de los servicios públicos esenciales por lo que en el turno libre se han previsto 411 plazas de personal sanitario y 391 para docentes, a las que se añaden 105 de promoción interna para empleados públicos de carácter estatutario (especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, enfermeros y trabajadores sociales) y otras 50 para auxiliares de enfermería, ayudantes técnicos educativos, psicólogos y cuidadores de servicios asistenciales, lo que da un total de 957.

Autonomía de Castilla y León determina que la convocatoria de elecciones se realizará por el presidente de la Junta, como una de sus atribuciones, así como que las Cortes son elegidas por cuatro años y el mandato de los procuradores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara, en caso de una convocatoria anticipada.

La Junta ve “sorprendente” que la rebaja del ‘céntimo sanitario’ no se refleje en el precio de los carburantes El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, calificó de “sorprendente” que la “bajada sustancial” de la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos, conocido como ‘céntimo sanitario’, que entró en vigor el 1 de enero de 2015, no se refleje en el precio que pagan los usuarios en las estaciones de combustibles de la Región. El consejero portavoz reconoció la sorpresa que causa en la Junta de Castilla y León que la reducción de ese gravamen, desde los 4,8 céntimos a 1,6 por libro, no se vea en el precio final que pagan los usuarios, pero añadió que no tienen competencias para tomar medidas poe ese desfase. | ICAL


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

36

CASTILLA Y LEÓN

SÁBADO, 28 DE MARZO DE 2015

Junta y agentes sociales repartirán 20 millones en servicios públicos Reservan otros tantos para dependencia y renta de ciudadanía ❚ En 2016 y 2017 se consolidarán con 36 millones anuales los avances además en educación y vivienda ICAL | VALLADOLID

La Junta de Castilla y León y los agentes sociales y económicos sellaron ayer el reparto de un bloque de 20 millones de euros en políticas sociales y comprometieron otros tantos para mejorar la atención a la dependencia y la cobertura de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Estos 40 millones proceden de la adhesión al Fondo de Facilidad Financiera este año, que supondrá una financiación extra total de 93,8 millones, si bien la distribución del resto de los recursos se negociará en mesas sectoriales. Además, en 2016 y 2017, se consolidarán los avances en educación, vivienda, dependencia y renta de ciudadanía con los 36 millones que se ahorrarán anualmente. Según un comunicado del Ejecutivo, que decidió el jueves suspender el acto institucional de firma del acuerdo del Consejo del Diálogo Social por la muerte de un minero en San Cruz de Montes (León), el acuerdo fue firmado por el

Los mayores ingresos, por importe de 73,87 millones, se negociarán en el seno del Diálogo Social presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el presidente de Cecale, Santiago Aparicio; y los secretario autonómicos de UGT y CCOO, Agustín Prieto y Ángel Hernánez. El Consejo, que celebró una reunión interna, expresó formalmente sus condolencias a compañeros y familiares de la víctima mortal. Los 20 millones ya disponibles en los Presupuestos Generales de la Comunidad se destinan a mejorar atención a la dependencia, con una partida de cinco millones; a flexibilizar la renta garantizada de ciudadanía, con 3,5 millones; a acciones de equidad en el sistema educativo con becas para universitarios y ampliación de las ayudas de comedor y del programa de conciliación ‘Madrugadores’, con 1,5 millones; a ayudas al alquiler de vivienda, con cinco millones, y a actuaciones de mejora en el sector forestal, con otros cinco millones. Además, el acuerdo compromete otros 20 millones a la atención a la dependencia y la renta de ciudadanía. De este modo, a través de estos cinco acuerdos, quedan repartidos los 20 millones de euros procedentes del ahorro en gastos financieros. Los mayores ingresos, por importe de 73,87 millones de euros, derivados de la condonación de la

Ángel Hernández, Juan Vicente Herrera, Santiago Aparicio y Agustín Prieto en una reunión de Diálogo Social. | ICAL

anualidad correspondiente a la devolución de las liquidaciones negativas del sistema de financiación autonómico de los ejercicios 2008 y 2009, serán objeto de negociación en el seno del Diálogo Social en el momento de la disponibilidad de esos recursos, aunque en el presente acuerdo se fija el compromiso de destinar otros 20 millones a dependencia y Renta Garantizada de Ciudadanía. El resto de fondos hasta completar los 93,8 millones de 2015 se destinarán también a políticas sociales que se pactarán en el Diálogo Social. Y los 36 millones de euros que se ahorrarán cada año, en 2016 y 2017, se destinarán a consolidar lo pactado en dependencia, Renta de Ciudadanía, educación y

vivienda. En este mandato, el Consejo ha cerrado más de 15 acuerdos en políticas sociales, de empleo y de competitividad, que han movilizado más de 2.500 millones de euros. En primer lugar, el acuerdo abre la posibilidad de compatibilizar la prestación de cuidados en el entorno familiar con otras prestaciones de servicios profesionales. Una mejora sustancial que beneficiará a unas 37.000 personas dependientes y que supone ofrecerles un nivel de protección superior al establecido antes de la crisis, y que a la vez seguirá fortaleciendo el empleo en el sector, ya que se calcula que 8.000 nuevos profesionales se vincularán al sistema a lo largo del año.

Renta de Ciudadanía en la Comunidad También la dotación permtirá una nueva flexibilización de la Renta Garantizada de Ciudadanía, que amplía su acción protectora a aquellas personas y familias que, cumpliendo el resto de los requisitos, están percibiendo el subsidio parcial por desempleo, haciendo compatibles ambas prestaciones hasta el importe máximo de la Renta. Es una modificación que las Cortes de Castilla y León han tramitado y que tiene 7.000 beneficiarios potenciales. La puesta en marcha de la Red de Protección a las Familias, para dar respuesta de forma urgente, coordinada, integral e individualizada a las personas más castigadas por la crisis, ha permitido atender las necesidades básicas de 47.000 personas a través de la Renta, facilitar ayudas de emergencia a 29.000 castellanos y leoneses, y lograr que más de 3.250 familias de la Comunidad tuvieran ayuda profesional para impedir el desahucio de su vivienda. Este modelo de protección social es respaldado por múltiples organismos y los indicadores colocan a Castilla y León como una de las comunidades con el mejor desarrollo de los Servicios Sociales.

Educación y vivienda Por un lado, se mejorará el programa ‘Madrugadores’ que reducirá sustancialmente el precio público para todos los usuarios, pasando de 26,22 euros al mes a 16, y aumentando las bonificaciones a las familias monoparentales -50 por ciento para el primer hijo y no solo a partir del segundo como ahora-. Igualmente se mejorará el régimen de ayudas de comedor escolar, elevando el umbral de renta de los perceptores de la ayuda, con lo que se podrá pasar de los 20.000 a los 25.000 beneficiarios. En cuarto lugar, otros cinco millones de euros irán destinados a ayudas al alquiler de viviendas. Por último, se establece un pacto para el impulso del sector forestal, que tiene como punto de partida el Programa de Movilización de Recursos Forestales, con la pretensión de contribuir al desarrollo económico en el medio rural, a la creación de empleo y a la mejora de las condiciones del empleo en el sector. Ello revertirá, esencialmente, en un aumento del período de contratación de las cuadrillas, mejorando sus condiciones de trabajo y su profesionalización.

Consejo de Cuentas, PP y PSOE velarán por el futuro de las entidades menores ICAL

El Consejo de Cuentas y los grupos mayoritarios en las Cortes -PP y PSOE- resaltaron ayer la “movilización” institucional y el cierre de filas en la Comunidad en defensa de la pervivencia de las entidades locales menores como un hecho diferencial y singular de Castilla y León, para fijar su población y prestar servicios municipales a sus vecinos, por lo que no se habría entendido su supresión como en un principio recogió la ley Montoro. El titular del Consejo de Cuentas, Jesús Encabo, y los portavoces de PP en la Comisión de Hacienda, Salvador Cruz, y de PSOE, Francisco Ramos, coincidieron en ese mensaje durante la presentación del informe de análisis de la gestión económico-financiera y presupuestaria de las entidades locales de Castilla y León del ejercicio de 2013, aprobado el pasado 4 de marzo, surgido ante la “Espada de Damocles” por la ley de reforma local o ley Montoro de su supresión si no rendían cuentas a 31 de diciembre de 2014. Al cierre del pasado ejercicio, un total de 2.100 de las 2.224 entidades locales de Castilla y León había rendido sus cuentas ante el Consejo de Cuentas, que es el 94,4 por ciento, cuando en el año 2010 lo hicieron un 19 por ciento, cifra que se incrementa a 2.157 y una población del 99 por ciento, con los datos actualizados del pasado lunes, según informó Encabo en la Comisión parlamentaria.

Los puertos de Vigo y Villagarcía de Arosa se suman a la Red Cylog La Red Cylog (Castilla y León Logística) crece con la incorporación de los puertos pontevedreses de Vigo y Villagarcía de Arosa, que impulsará la actividad logística, empresarial y intermodal. Así se puso de manifiesto durante la firma, este mediodía, de los acuerdos de colaboración que suscribieron el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y las respectivas autoridades portuarias. El objetivo de esta alianza pasa por potenciar la capacidad exportadora e importadora de las empresas e impulsar la intermodalidad y las autopistas del mar en el marco del Corredor Atlántico y aprovechando el potencial que ofrece la nueva Autopista del Mar Vigo-Nantes Saint-Nazaire (Francia).


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

2

VIERNES 27 DE MARZO DE 2015

TEMA DEL DÍA El rector alerta del grave deterioro de la Universidad y reclama apoyo institucional El Consejo de Gobierno aprueba una declaración en la que afirma que el Estudio salmantino sufre graves problemas de personal y financiación que “pueden comprometer su futuro” R.D.L. | SALAMANCA

“El Estudio salmantino, en vísperas del Octavo Centenario de su fundación, se enfrenta a problemas muy graves, que incluso pueden comprometer su futuro. Requiere, por ello, el apoyo de todas las instituciones de su entorno, tanto públicas como privadas, para que se pongan en marcha las medidas que permitan revertir esta situación”. Con esta dura declaración, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca dio ayer la voz de alarma sobre el difícil momento que atraviesa el Estudio salmantino después de soportar una profunda crisis económica que “ha dañado el funcionamiento de las instituciones”, según recoge el comunicado aprobado ayer por unanimidad en el órgano de Gobierno de la institución académica. La Universidad hará llegar la declaración a los alcaldes de Salamanca, Zamora, Ávila y Béjar, así como a los presidentes de las diputaciones provinciales y a los responsables de otras instituciones con el objetivo de que se adhieran a esta defensa y tomen conciencia. El Grupo Municipal Socialista ya ha manifestado que respalda la declaración y la trasladará al Pleno del Ayuntamiento de Salamanca. “Las dificultades por las que atraviesa la Universidad de Salamanca constituyen un grave problema para su entorno social y económico, que tiene en la Universidad uno de sus más importantes activos. Por ello recaba un apoyo explícito de dicho entorno para que los poderes públicos pongan en marcha, con la mayor urgencia, las medidas que contribuyan a mejorar una situación que empieza a resultar insostenible”, señala el documento. Al respecto, el rector Daniel Hernández Ruipérez lamentó ayer el deterioro que desde hace años sufre el sistema universitario y explicó que “es el momento de que la sociedad tome conciencia y apoye más a la Universidad” porque, añadió, “si se sigue deteriorando el sistema universitario, cada vez será peor el servicio que dará y eso es peligro para la sociedad y su entorno”. Así, la declaración alude a la pérdida de 350 trabajadores en la Universidad salmantina en los últimos años, así como una merma en la financiación que recibe para gastos de personal de más de 20 millones de euros, por lo que Ruipérez insistió: “Hacemos mucho con lo que tenemos”. Además, en el texto apoyado por el Consejo de Gobierno, se reclama la desaparición de la tasa de reposición de personal y un com-

El rector presidiendo el Consejo de Gobierno celebrado ayer en el que se aprobó una declaración en defensa de la Universidad. | BARROSO

Ruipérez asegura que es el momento de que la sociedad tome conciencia y apoye en mayor medida a la Universidad promiso de la Comunidad Autónoma de que no seguirá reduciendo sus aportaciones para personal, para ello se le exige un sistema de financiación que incluya incentivos a las universidades que cumplan con los objetivos impuestos. El documento también hace referencia al deterioro de las condiciones laborales del personal de la Universidad de Salamanca. “Resulta necesario que desaparezcan

las restricciones, tanto normativas como económicas, que hoy limitan la contratación de nuevo personal, conducen a la precariedad laboral e impiden que se cumplan las legítimas expectativas de promoción de su profesorado y su personal de administración y servicios”, continúa el texto. Además, la declaración recuerda la pérdida progresiva de alumnos. “Se hace necesario, por tanto, que los poderes públicos revisen todas las medidas que contribuyen a agudizar ese problema y en particular aquellas que implican una merma de nuestra capacidad para atraer estudiantes”. Hace un año, la Universidad de Salamanca ya realizó una declaración aunque en esa ocasión se centró en la defensa del personal, ahora la preocupación se extiende a toda la institución.

NUEVA CONTRACCIÓN DEL PRESUPUESTO 7 millones menos. El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno al anteproyecto de presupuesto del ejercicio 2015, que asciende a 200.276.805 euros, 7 millones menos que en 2014 como resultado de una reducción en la recaudación por tasas, fundamentalmente las de los cursos de adaptación que están ya en extinción, y de la finalización de programas con importantes dotaciones, como el Feder del edificio de I+D+i de la calle Espejo, el del Campus de Excelencia Internacional y el de Innocampus. “No estamos satisfechos con el presupuesto, nos gustaría tener un volumen de ingresos comparable al de otras instituciones”, reconoció el rector. Techo de gasto en 223,7 millones. También se ha aprobado el techo de gasto situado en 223.703.356 euros, gracias a la posibilidad de ejecutar el remanente afectado no presupuestado, el promedio de las generaciones de crédito del periodo 2011-2014 y el remanente genérico de 2013. El techo de gasto del Capítulo 1, que es el de gastos de personal, es de 130 millones de euros. Ante la reducción, el vicerrector de Economía, Ricardo López, manifestó ayer su esperanza en que finalmente la transferencia corriente de la Junta sea mayor este año. Partida de la Junta. Precisamente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acordó ayer otorgar 28,3 millones a la Universidad de Salamanca para el funcionamiento y pago del personal.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

TEMA DEL DÍA

VIERNES 27 DE MARZO DE 2015

Mejora la oferta de titulaciones con cinco dobles grados el próximo curso La Universidad impartirá Derecho y Criminología, Derecho y Traducción, Documentación y Ciencia Política, Ingeniería Eléctrica con Electrónica, e Ingeniería Eléctrica con Mecánica R.D.L. | SALAMANCA

Facilitar a los estudiantes la posibilidad de cursar de modo simultáneo dos títulos de grado es el objetivo que se ha propuesto la Universidad de Salamanca para el próximo curso 2015-2016 con la implantación de cinco dobles grados. No se trata de titulaciones de nueva creación, sino que son fruto de la unión de diversos grados que ya se imparten en la institución académica. Tres de estos dobles títulos están vinculados a la Facultad de Derecho y dos formarán parte de la oferta de carreras de la Facultad de Traducción y Documentación: la doble titulación en Traducción e Interpretación y Derecho y el doble grado en Información y Documentación y Ciencia Política y Administración Pública. La tercera del ámbito jurídico es Criminología y Derecho. De esta forma, el ámbito Judicial encabeza la lista de centros con más dobles titulaciones en la Universidad de Salamanca, ya que a las tres citadas hay que sumar las de Derecho y Ciencia Política y Administración Pública y la de ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Derecho. Con estos nuevos dobles grados, la institución académica también pretende reforzar las carreras con menor demanda, ofreciendo un valor añadido a los futuros alumnos. Por eso, entre los centros que también apuestan por este tipo de oferta para el próximo curso figura la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar con las dobles titulaciones en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y la combi-

3

OTROS TEMAS Calendario de actividades docentes del próximo curso La Universidad de Salamanca aprobó ayer el calendario de actividades docentes para el próximo curso 2015-2016, que establece el inicio del curso para el día 21 de septiembre, aunque permite a los centros adelantar esta fecha hasta el 1 de septiembre para los estudiantes de segundo curso y posteriores. Además, en la línea de los calendarios académicos de los pasados cursos, plantea flexibilidad para que las facultades y escuelas puedan ajustar los periodos de pruebas de evaluación y recuperación. Por lo demás, el calendario es prácticamente igual que el de años pasados y para los estudios de licenciatura, diplomatura, arquitectura e ingenierías en extinción, que ya carecen de docencia, fija una serie de fechas para limitar la presentación de las actas de la primera y la segunda calificación.

Oferta de plazas para iniciar estudios en 2015-2016

Un grupo de estudiantes por el Campus Miguel de Unamuno. | ARCHIVO

nación de Ingeniería Eléctrica con Electrónica Industrial y Automática. Este curso ya ha funcionado la titulación doble de Ingeniería Civil e Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía de la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Además, la Escuela Politécnica Superior de Zamora pondrá en marcha los estudios simultáneos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica, aprobados el pasado año. Estas carreras pretenden, además, captar a alumnos brillantes. Por eso cuentan con un número de

plazas muy limitado. En concreto, en las tres nuevas relacionadas con el Derecho solo se ofertarán 10 plazas. En las ingenierías, las dobles titulaciones tendrán 20 plazas. Además, el próximo curso se ofertará una nueva carrera, el grado en Estudios Asiáticos, de cuatro años —la Universidad ya ha anunciado que no implantará grados de tres, al menos, hasta el curso 20172018— que contará con tres especialidades: chino, coreano y japonés. Como consecuencia de la creación de las dobles titulaciones, se

Grados con límite de plazas de nuevo ingreso- Curso 2015/2016 TÍTULO • Bellas Artes • Filología Hispánica • Estudios Ingleses • Doble Titulación Traducción e Interpretación y Derecho* • Biología • Biotecnología • Física • Matemáticas • Ciencias Ambientales • Química • Farmacia • Enfermería • Fisioterapia • Enfermería de Ávila • Enfermería de Zamora • Medicina • Odontología • Psicología • Terapia Ocupacional • Maestro en Educación Primaria • Maestro en Educación Infantil • Educación Social • Pedagogía • Turismo

reducen levemente los “numerus clausus” de todas las carreras vinculadas a estos grados. Destaca, sin embargo, el descenso de los Medicina, donde para el próximo curso 2015-2016 se ofertarán 196 plazas, 7 menos que en el curso actual. Esta reducción responde a la necesidad de rebajar el número de alumnos de Medicina, adaptándose a la posible oferta de plazas MIR, cuestión que el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, Javier García Criado, ha defendido en varias ocasiones.

(*) Titulos nuevos

Oferta

TÍTULO

Oferta

150 150 160 10 180 40 60 40 100 100 200 90 50 50 60 196 30 200 50 120 80 80 80 60

• Maestro en Educación Primaria de Ávila • Maestro en Educación Infantil de Ávila • Maestro en Educación Primaria de Zamora • Maestro en Educación Infantil de Zamora • Sociología • Relaciones Laborales y RRHH • Trabajo Social • Comunicación Audiovisual • Derecho • Ciencia Política y Administración Pública • Doble Titulación Derecho / Ciencias Políticas • Criminología • Doble Titulación Criminología/Derecho* • Doble Titulación Información, Documentación y Ciencia Política* • Economía • Administración y Dirección de Empresas • Doble Titulación ADE y Derecho • Ingeniería Mecánica • Ingeniería Informática • Ingeniería Agrícola • Ingeniería Química • Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas

80 80 80 80 60 100 100 60 200 65 30 145 10 10 80 160 30 50 160 50 100 60

El Consejo de Gobierno celebrado ayer también incluyó la aprobación de la oferta de plazas para iniciar estudios en la Universidad de Salamanca el próximo curso. Prácticamente todos los grados mantienen inalterables sus “numerus clausus”, salvo las que están vinculadas a alguno de los nuevos títulos dobles de grado, que reducen levemente la oferta aunque en realidad esas plazas se trasvasan a las dobles titulaciones. Baja, además, la oferta en Bellas Artes, con 10 plazas menos, y en Medicina, con 7 menos, mientras que sube en Psicología, en 20 plazas, y en Ingeniería Informática, 15 más. En total, 46 de las 83 titulaciones de grado que se impartirán el próximo curso en la Universidad de Salamanca tienen limitadas las plazas de acceso.

A la espera de una respuesta para la fachada El vicerrector de Economía, Ricardo López, explicó ayer que la Universidad de Salamanca sigue a la espera de que la Fundación Santa María la Real cumpla el compromiso que adquirió para la rehabilitación de la fachada de las Escuelas Mayores. “La Universidad hará lo que tenga que hacer para que se cumpla el convenio”, aseguró López y explicó que el presupuesto de 2015 incluye una partida para poder iniciar la rehabilitación.

José Ignacio Íñigo de la Torre pronunciará la lección inaugural El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca también acordó que el profesor del Departamento de Física Aplicada José Ignacio Íñigo de la Torre Bayo imparta la lección inaugural del curso 2015-2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.