Revista de prensa del 9 al 11 de enero de 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa del 9 de enero a 11 enero de 2.015

1. La Fundación Sánchez Manzaneda apoya con 15.000 euros la campaña “Operación vivienda” de Cáritas 2. Todos los municipios del alfoz, excepto Santa Marta, incrementan su población 3. Aumenta la presencia de tabaco de contrabando en los mercadillos callejeros 4. La Junta se ceba con Salamanca en el recorte de funcionarios y salva a Valladolid 5. Universidad y Sanidad se resienten con el descenso de personal de los últimos 5 años 6. El Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo estará dotado con más de 24 millones 7. 9 centros desarrollarán este curso planes para mejorar el éxito educativo 8. Sacyl confirma que eliminará 91 plazas del Hospital, la mayor reducción de plantilla de la Región 9. El stock de pisos nuevos sin vender en la ciudad alcanza niveles previos a la crisis 10. 61.000 ciudadanos podrán tele tramitar 26 procedimientos en servicios sociales 11. “Yo no he estafado a Hacienda” 12. El Observatorio de la Violencia de Género pide erradicar los piropos 13. El Gobierno niega que los fármacos de hepatitis C dependan del dinero 14. Casi cuarenta Farmacias solicitan quedar exentas de las „guardias de día‟ 15. Los técnicos de Rayos denuncian las “malas condiciones laborales” durante las guardias localizadas 16. Remolacheros salmantinos rozan cotas récord con 140 toneladas por hectárea 17. La Hermandad recauda un 25% más de alimentos en su campaña solidaria


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

12 LOCAL

SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015

Curso de ensayos microbiológicos. El gerente provincial del Servicio Público de Empleo en Salamanca, Pedro Grijalba, clausuró el curso de Ensayos microbiológicos y biotecnológicos impartido en el Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional del Ecyl de Salamanca.

Juan Vargas Zúñiga, Javier Rodríguez, Carmen Calzada, Moisés Sánchez y María Teresa Sánchez. | BARROSO

La Fundación Sánchez Manzaneda apoya con 15.000 euros la campaña “Operación vivienda” de Cáritas El dinero irá destinado a sufragar el alquiler y los suministros de las familias más necesitadas con mayores o menores a su cargo J.Á.M.

| SALAMANCA Con el objeto de hacer valer su finalidad social y tras haber hecho entrega a finales del pasado mes de un aporte de alimentos por valor de 30.000 euros a seis entidades de la capital, la Fundación Agustín Sánchez Manzanera vuelve a repetir este mismo gesto con la organización Cáritas Diocesana de Salamanca. En esta ocasión no se trata de alimentos, sino de un cheque de 15.000 euros destinado a apoyar la campaña “Operación vivienda”, una iniciativa con la que esta ONG consigue sufragar el alquiler y los suministros (agua, luz y gas) de más de un millar de fa-

milias salmantinas sin recursos —el pasado año fueron 1.036 las familias beneficiadas de las 3.096 ayudas repartidas por Cáritas por un importe global cercano a los 580.000 euros—. En esta ocasión, el importe de la donación irá destinado a familias sin recursos que tengan a su cargo mayores o menores y así cumplir con los fines sociales que persigue la Fundación Sánchez Manzanera. “Y es que no dejan de ser el colectivo más vulnerable, especialmente en un momento como el actual, donde la crisis golpea de forma indiscriminada”, señaló Javier Rodríguez, presidente del pa-

tronato de la mencionada fundación, consciente de que Cáritas dispone de “una red de solidaridad capaz de llegar allí hasta donde no llega el Gobierno”, apostilló. Por su parte, Carmen Calzada, directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, agradeció la donación efectuada por la Fundación Sánchez Manzaneda, “porque todo lo que llegue siempre será poco”, anotó, y defendió el programa de “Operación vivienda” como uno de los más destacados de la organización, “pues la vivienda no es sólo un espacio físico, sino un lugar de crecimiento y desarrollo familiar”, sentenció.

Seminario en Neurociencias. El Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la Universidad de Salamanca acogió un seminario a cargo del científico Daniel Pressnitzer, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS). | BARROSO

Aventura en África. Los viajeros madrileños Pablo Strubell e Itziar Marcotegui ofrecieron ayer una charla en Trotaviernes, en El Charro, para hablar de su viaje durante un año por el continente africano en transporte público por la costa atlántica. | GUZÓN

Los cursos de gimnasia de La Alamedilla se trasladan a ‘El Charro’ hasta el fin de las obras Las actividades del pabellón de Würzburg se llevan al Multiusos C.R. | SALAMANCA

La Concejalía de Deportes informó ayer de que los cursos de gimnasia que acoge el pabellón de La Alamedilla se trasladarán desde el próximo lunes a las instalaciones deportivas del centro municipal Julián Sánchez “El Charro” hasta que concluyan las obras en los vestuarios del pabellón, según informaron fuentes del Gobierno municipal. El Ayuntamiento responde así a las quejas de un grupo de participantes de estos programas que

protestaban por el frío y la excesiva acumulación de polvo en las instalaciones debido a los trabajos de reforma de los vestuarios. Tras el cierre de Würzburg por la detección de un foco de legionella, las actividades municipales que se realizaban en este polideportivo se trasladaron también a “El Charro”, que no tendría capacidad para acoger tanto éstas como las que habitualmente se desarrollan en La Alamedilla. Por ello, el Consistorio trasladará también el

lunes los programas propios de Würzburg al Multiusos Sánchez Paraíso. Esta situación no se prolongará mucho más de una semana, ya que las previsiones del departamento a cuyo frente esta el edil Jorge Recio confía en que en el plazo de ocho días concluya la remodelación de los vestuarios de La Alamedilla, y pueda volver a acoger los cursos de mantenimiento sin que existan los actuales problemas de frío y polvo.

Participantes en uno de los cursos de gimnasia de La Alamedilla. | BARROSO


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

20 COMARCA DE SALAMANCA

VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015

Todos los municipios del alfoz, excepto Santa Marta, incrementan su población Las localidades de Doñinos, Castellanos de Moriscos y Carbajosa de la Sagrada son las que más crecimiento han experimentado a lo largo del último año | SALAMANCA Todos los municipios del área metropolitana de Salamanca, excepto Santa Marta de Tormes que ha perdido una veintena de habitantes, han experimentado un crecimiento de población en el último año, con más de un centenar de nuevos vecinos empadronados de forma generalizada. De esta manera, Doñinos de Salamanca aumenta en 138 habitantes y llega a los 1.990; Castellanos de Moriscos, con 133 más alcanza los 2.333 empadronados; Carbajosa de la Sagrada, con 124 más se sitúa en 6.763; Villamayor de Armuña llega a los 6.941 vecinos al aumentar su población en 115 ciudadanos; seguidos de Aldeatejada, que cuenta actualmente con 1.749 (cincuenta más); Cabrerizos, 4.149 habitantes (43 nuevos); y Villares de la Reina, con 32 incorporaciones alcanza los 6.167 residentes. A pesar de los datos absolutos, porcentualmente la diferencia ha sido más acusada en Castellanos y Doñinos, ya que son localidades con menor densidad de población y por tanto la llegada de nuevos vecinos producen un impacto mucho mayor que en otros municipios que superan los 5.000 habitantes. En este sentido, los responsables municipales se muestran satisfechos y agradecidos de que los nuevos habitantes elijan sus municipios para fijar su hogar y lugar habitual de residencia. Así, el primer edil de Castellanos, Agustín Sánchez, afirma: “Siempre es positivo que aumente la población y en nuestro caso es una tónica general, ya que en esta legislatura, desde que llegamos al Ayuntamiento en 2011, hemos logrado más de 500 nuevos habitantes”. La mejora de los servicios y el creciente potencial que ofrecen los municipios del área metropolitana de Salamanca son los acicates que hacen que la población se decante por fijar en ellos su residencia, como lo demuestra el progresivo crecimiento de habitantes que experimentan año a año estas localidades del entorno de la capital. Factores que han hecho que dejen de ser pueblos dormitorio para pasar a tener una implicación real de sus ciudadanos en la vida social, cultural y económica del los municipios. Un hecho derivado de la pérdida del miedo a dejar de tener determinados servicios (educativos y sanitarios, fundamentalmente) por empadronarse en localidades como Carbajosa, Santa Marta, Villamayor, Cabrerizos, Villares, Doñinos, Aldeatejada o CastellaEÑE

La amplia población infantil de Carbajosa de la Sagrada hace que la localidad pase a ser el sexto municipio de la provincia en número de habitantes. | EÑE

Según el alcalde de Castellanos, la localidad ha crecido en más de 500 habitantes durante esta legislatura nos de Moriscos. En el caso de Santa Marta, a pesar de haber reducido en veintiún habitantes su población en 2014, los responsables municipales aseguran que no es un dato relevante, ni significativo, ya que son las cifras que fluctúan y las oscilaciones diarias que se producen en el padrón y al día siguiente pueden volver a subir y situarse por encima del volumen ordinario. Por su parte, el alcalde de Villamayor, Ángel Peralvo, señala: “Los beneficios y ayudas que reciben los empadronados son un incentivo, junto a que también es un municipio atractivo porque se vive bien y la población es agradable. Villamayor tiene potencial para que la gente se decante por venir aquí a vivir, se han mejorado los servicios, desde la base establecida por el anterior equipo de Gobierno, que

Variación de población en el alfoz

LOS DATOS

MUNICIPIO

2013

2014

Diferencia

Infancia

Carbajosa de la Sagrada

6.639

6.763

124 habitantes más

Villamayor de Armuña

6.826

6.941

115 habitantes más

Villares de la Reina

6.135

6.167

32 habitantes más

Cabrerizos

4.106

4.149

43 habitantes más

15.032

15.011

21 habitantes menos

Aldeatejada

1.699

1.749

50 habitantes más

Doñinos

2.230

2.333

133 habitantes más

Castellanos de Moriscos

1.852

1.990

138 habitantes más

Los municipios del entorno se han caracterizado en la última década por estar incluidos en la lista de las diez localidades de Castilla y León con los más altos índices de infancia. Unas cifras que responden a la llegada de parejas jóvenes en municipios en plena expansión.

Ventajas Santa Marta de Tormes

era buena, y se está avanzando en crecimiento de infraestructuras y creo que esto es positivo”. Por ello, el área metropolitana experimenta el efecto contrario a la mayoría de municipios de la provincia cuya tendencia es la pérdida progresiva de población, cuanto más alejados están de la ciudad y más pequeños son. Por otra parte, teniendo en cuenta el porcentaje de varia-

ción de habitantes entre los años 2000 y 2014, Carbajosa es el municipio de la provincia donde más se ha incrementado la población en este periodo (304%), seguido de Villamayor (139,26%), Villares (112,58%), Cabrerizos (105,91%) y Santa Marta (42,34%). Además, Carbajosa ha experimentado en este mismo periodo el mayor aumento de la población de la provincia en términos absolutos.

La opción de ir a vivir a los municipios del alfoz viene dada por las ventajas que ofrecen, entre las que destacan, además de la cercanía a la capital, los cada vez mayores servicios que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos, como las mejoras realizadas en el transporte metropolitano, la implantación de infraestructuras educativas con colegios e institutos y la adecuación de los centros sanitarios para adaptarse a las necesidades.

Los más grandes Carbajosa con 6.763 habitantes supera ya en población a Peñaranda (6.672), pasando así a ser el sexto municipio de la provincia, después de Salamanca (148.042), Santa Marta (15.011), Béjar (13.951), Ciudad Rodrigo (13.209) y Villamayor (6.941).


Aumenta la presencia de tabaco de contrabando en los mercadillos callejeros Local CONTRABANDO DE TABACO 

Raul Martín

11 Enero 2015

La Unión de Estanqueros alerta de que la venta ilegal de cigarrillos se ha incrementado de forma escandalosa durante los últimos años, debido a una mayor circulación del producto al estar vinculado con mafias internacionales del crimen organizado. Los estanqueros avisan de los peligros que supone este tabaco al no pasar controles sanitarios Las autoridades sanitarias son cada vez más beligerantes contra el tabaco, en forma de impuestos o de prohibiciones. Durante los últimos años, el sector también sufre los efectos del tabaco de contrabando debido a una mayor circulación del producto al estar vinculado con mafias internacionales del crimen organizado. Salamanca no es ajena a esta situación y está aumentando la presencia de este tabaco ilegal en los mercadillos callejeros. La Unión de Estanqueros considera que el contrabando de tabaco representa actualmente el 15% del consumo nacional, alcanzando el 30% en el sur del país. De esta zona provienen los cigarrillos ilegales que llegan hasta la provincia charra, como se ha puesto de manifiesto recientemente con operaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil. Así, los estanqueros aseguran que la venta ilegal se ha incrementado de forma escandalosa durante los últimos años. Gibraltar es el principal problema. Así lo afirma el último informe de la Oficina Europea contra el Fraude Fiscal (OLAF), añadiendo que no se vende menos tabaco, sino que se vende menos tabaco legal. Por esta razón se ha lanzado la campaña ‘Hay una parte del contrabando de tabaco que no ves’ desde la Mesa del Tabaco de la cual forma parte la Unión de Estanqueros, redactando un documento que, bajo el título, ‘Seis verdades sobre el contrabando de tabaco’, pone de manifiesto los principales problemas que genera el contrabando de tabaco en la sociedad y su importancia a la hora de alcanzar soluciones al problema.


Alertan los estanqueros que con este tipo de venta en mercadillos e incluso por la calle los menores de edad pueden adquirir libre y fácilmente tabaco de contrabando, pues su menor precio lo hace más atractivo y asequible para los más jóvenes. Al margen de la imposibilidad de garantizar las adecuadas condiciones sanitarias de fabricación, análisis realizados en algunos cigarrillos de tabaco de contrabando han detectado niveles de algunos de sus compuestos superiores a los permitidos en la Unión Europea. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/aumenta-la-presencia-de-tabaco-decontrabando-en-los-mercadillos-callejeros#sthash.P7r3WZUy.dpuf


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

2

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

TEMA DEL DÍA La Junta se ceba con Salamanca en el recorte de funcionarios y salva a Valladolid La provincia es la que más empleados autonómicos ha perdido desde el inicio de la crisis: 800 personas menos (-6,9%) ❚ Valladolid sale casi indemne y mantiene 18.955 puestos (-1,1%) ❚ Burgos (-2,5%) y León (-2,6%) también han sufrido menos recorte de plantillas desde 2009 B.F.O.| SALAMANCA

El recorte de empleados públicos, que ha sido una tónica general desde el inicio de la crisis, se ha saldado con evidentes desigualdades en Castilla y León, donde la Junta ha reducido plantillas, pero “salvando” a Valladolid. Con los datos que publica el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro se aprecia que Salamanca ha sido la provincia más castigada por la Junta, con un ajuste que en el periodo 2009-2014 ha supuesto una pérdida de más de 800 empleados públicos, lo que ha significado un recorte de plantilla del 6,9% en servicios ligados a la administración autonómica. En cambio, Valladolid sale casi indemne de esta reducción, con una caída de tan solo el 1,1% y mantiene el aparato administrativo más potente del Gobierno regional, con casi 19.000 funcionarios en activo a pesar de la crisis. El registro del personal que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se convierte así en una radiografía del centralismo del Gobierno regional a la hora de organizar la evolución de las plantillas de funcionarios y empleados públicos, que han ido mermando al no reponerse las plazas de quienes se han ido jubilando. Después de Salamanca, que cuenta casi con 11.000 empleados públicos trabajando para las instituciones sanitarias (4.960 personas), la docencia no universitaria (4.090 empleados públicos) y las consejerías de la Junta (1.930 personas), las provincias más afectadas por el recorte de personal han sido Zamora y León. Zamora ha perdido cerca de 400 empleados públicos en el periodo 2009-2014, con un descenso de plantilla del 5,6% y cuenta con 6.671 funcionarios públicos. León se ha quedado sin otros 377 funcionarios en este periodo, con una caída del 2,6%, y mantiene el segundo aparato administrativo más importante en la Región ligado a los empleados cuyos sueldos salen de las arcas públicas de Castilla y León, con cerca de 14.00 personas vinculadas a la administración autonómica. En números absolutos, Burgos ha visto desaparecer otros 292 empleados en los últimos cinco años, mientras que el resto de provincias afrontan la pérdida de dos centenares de puestos públicos. Así, Soria se ha quedado sin 194 funcionarios, Palencia sin 241, Ávila sin 224 funcionarios y Segovia afronta la pérdida

El edificio que concentra los servicios de la Junta en Salamanca. | BARROSO

Salamanca tiene 4.960 personas trabajando en Sanidad, 4.900 en docencia no universitaria y 1.930 en las consejerías de 202 empleados públicos.

Coste millonario. De momento, la política de jubilaciones de la Junta le va a salir cara a la Consejería de Sanidad, que tendrá que indemnizar a los médicos mayores de 65 años a los que cesó forzosamente a partir de abril de 2013. En Salamanca han sido 110 los facultativos que han dejado

de trabajar desde entonces, pero una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de finales de 2014, que iba a ser recurrida por el Gobierno regional, ha anulado las jubilaciones forzosas en Sacyl y ha optado por la reincorporación de los profesionales y el pago de indemnizaciones. Solo en Salamanca, si la Junta sigue sin conseguir que la Justicia avale su decisión de retirar a los profesionales de la sanidad de forma forzosa al llegar a los 65 años, Sacyl tendrá que pagar más de 3 millones de euros a los facultativos que presentaron reclamaciones, mientras que en el conjunto de Castilla y León la factura por esta decisión superará los 20 millones, según los cálculos del sindicato médico CESM.

Evolución de los empleados públicos de la administración autonómica 2014

% variación 2009/14

11.789

10.980

-6,9

Zamora

7.066

6.671

Soria

4.858

4.664

-4

Palencia

6.258

6.017

-3,9

Ávila

6.315

6.091

-3,5

Segovia

6.231

6.029

León

14.353

13.976

-2,6

Burgos

11.670

11.378

-2,5

Valladolid

19.175

18.955

2009 SALAMANCA

Castilla y León España

87.716

84.761

1.345.577

1.277.212

-5,6

-3,2

-1,1 -3,4 -5,1


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

TEMA DEL DÍA

VIERNES 9 DE ENERO DE 2015

3

Un equipo de reanimación del Hospital Clínico, atendiendo a un paciente operado en una fotografía de archivo.

Universidad y Sanidad se resienten con el descenso de personal de los últimos 5 años Los recortes de plantilla afectan a la institución académica, que pierde 214 personas en Salamanca, los hospitales (-327 empleos) y la docencia no universitaria (-265 efectivos) B.F.O. | SALAMANCA

El descenso de personal no sólo afecta a los servicios que los funcionarios de las diferentes consejerías prestan a los ciudadanos en Salamanca, donde en los últimos cinco años se han perdido 217 puestos de trabajo, sino que también es evidente en Educación y Sanidad. En los últimos años, y tras la política de la Junta de no contratar a nuevos trabajadores ni cubrir las plazas de jubilación, la Sanidad pública salmantina ha perdido 327 empleados entre 2009 (cuando había 5.287 efectivos) y ju-

lio de 2014, cuando la plantilla se ha reducido a 4.960 personas, según el registro que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Ministerio de Cristóbal

Además, el registro de personal constata un descenso de otras 217 personas en los servicios de las diferentes consejerías

Montoro apunta también una pérdida de más de 200 personas en Salamanca que tuvieron su empleo en la Universidad en el periodo 2009-2014 (un 6,5% de la plantilla). Además, en el campus de Ávila y Zamora también han desaparecido otros 33 puestos de trabajo. Pese al descenso generalizado del personal ligado a las universidades en Castilla y León, que se ha reducido hasta los 8.733 efectivos en la Región, en Valladolid se ha vivido la tendencia inversa, pasando de 990 personas en plantilla en 2009 a 1.145 en 2014. En Salamanca, el registro del

Ministerio de Hacienda también constata una pérdida de 265 efectivos en la docencia no universitaria, tras pasar de una plantilla de 4.355 personas en 2009 a 4.090 en julio de 2014.

Sin oferta pública de empleo. La crisis ha llevado a reducir el número de empleados públicos, pero también a dejar de convocar nuevas plazas para las administraciones públicas y sus servicios dependientes. A finales de 2014, la Junta de Castilla y León aprobó para toda la Comunidad 130 plazas (de las que el 10% están reservadas a per-

sonas con discapacidad). De ellas, 80 corresponden a personal estatutario de hospitales y centros de salud especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Las 50 restantes están reservadas a profesores de Enseñanza Secundaria. El Ayuntamiento de Salamanca publicó en julio su oferta pública de empleo, con 34 plazas, pero solo con tres de ellas abiertas a la concurrencia de ciudadanos que no son trabajadores municipales. Todas las administraciones tienen limitadas el número de vacantes que pueden cubrir con los ajustes acordados en tiempos de crisis.

Cataluña y País Vasco cuentan con más funcionarios que en 2009 B.F.O. | SALAMANCA

No todas las administraciones han perdido empleados públicos en los últimos cinco años. El registro de personal del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas evidencia que seis provincias del País Vasco y Cataluña cuentan con más plantilla trabajando para sus administraciones autonómicas que en 2009. Se trata de Guipúzcoa, Álava, Vizcaya, Lérida, Tarragona y Gerona. Lugo y Baleares, por su parte, también han incrementado el número de empleados cuyas nóminas

son abonadas por los gobiernos regionales. En conjunto, en España las plantillas que trabajan para las administraciones autonómicas han bajado un 5,1% en los últimos cinco años y suman 1.277.000 personas. En Castilla y León, el peso de este contingente asciende a 84.761 empleados, con una pérdida de casi 3.000 plazas desde enero de 2009 y una reducción de plantilla del 3,4%. Incluyendo a todas las administraciones, Madrid es la provincia española con mayor nú-

mero de funcionarios, con 392.000 empleados públicos en julio de 2014. La provincia de Barcelona cuenta con 210.249 empleados públicos y Sevilla dispone de 115.000, siendo la tercera provincia de España donde los funcionarios son más numerosos. Hay que tener en cuenta que existen comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco, que cuentan con competencias en materia de Justicia. También disponen de policías autonómicas Navarra, Cataluña y País Vasco.

Manifestación de funcionarios, contra los recortes, en Salamanca en 2013.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

46

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

CASTILLA Y LEÓN

El Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo estará dotado con más de 24 millones La Junta convoca las líneas destinadas a cualificación laboral | VALLADOLID La Consejería de Economía y Empleo ha convocado distintas líneas de ayuda destinadas a la ICAL

Empleado, durante su jornada laboral en una obra. | ARCHIVO

cualificación de trabajadores con el fin de facilitar su inserción en el mercado de trabajo, así como subvenciones para la

contratación de personas. De esta forma se pone en marcha el “Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2015”. Estas líneas abiertas cuentan con un presupuesto de 24.670.331 euros destinado a la formación e inserción laboral de trabajadores desempleados. Para el desarrollo de medidas destinadas a la incorporación y mantenimiento en la vida laboral, el servicio Público de Empleo (Ecyl) ha convocado una línea de becas y ayudas para trabajadores desempleados que participen en programas de formación que se publicaron en el Bocyl el pasado 30 de diciembre. El objeto de esta convocatoria es la concesión directa de becas y ayudas al transporte, manutención, alojamiento y conciliación para trabajadores desempleados que participen en programas de formación profesional para el empleo, en su modalidad de formación de oferta, en acciones del “Plan Regional de Empleo” o en acciones de los “Planes de Trabajo de los Centros Nacionales de Formación Ocupacional en Castilla y León”. El presupuesto de esta línea para 2015 asciende a 2,84 millones de euros. El Plan de Estímulos recoge también las actuaciones en el ámbito de la “Garantía Juvenil”, financiadas parcialmente por el Fondo Social Europeo. De esta forma el Ecyl publicó el pasado 30 de diciembre varias convocatoria que tiene como destinatarios a jóvenes incluidos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Una de ellas se concretaría en el Programa de Formación Profesional específica con compromiso de inserción.

Moteros en Puente Duero en el primer año sin “Pingüinos”

923 125 240 GRATIS las revistas Mía, Yo Dona y Pronto Precios especiales en todas las promociones de La Gaceta y El Mundo. Acceso gratuito a La Gaceta en Orbyt Suscripción mensual, trimestral, semestral o anual.

anca.es

desalam

ceta ww.laga o en w

Un amplio grupo de moteros se dio cita en el pinar de Puente Duero y sus inmediaciones para reivindicar la continuidad de la concentración Pingüinos. Este año se hubiera alcanzado la edición número 34, suspendida al no poderse utilizar por sentencia judicial el espacio forestal donde se celebrada, así como tampoco la antigua hípica militar que se barajó como primera opción. Los moteros, desplazados desde varias puntos del país, estuvieron supervisados por policías montados a caballo para evitar que se produjera alguna acampada, al prohibirla la ley ambiental.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

14 LOCAL

VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015

9 centros desarrollarán este curso planes para mejorar el éxito educativo 7 institutos y 2 colegios salmantinos han sido elegidos por la Junta para dar clases extra fuera del periodo lectivo, actuaciones de refuerzo en las aulas y preparación de pruebas M.D. | SALAMANCA

Nueve colegios e institutos salmantinos han sido elegidos por la Consejería de Educación para implantar programas de mejora del éxito educativo durante el actual curso. Esta iniciativa se centra en la impartición de clases extra fuera del periodo lectivo, además de medidas de refuerzo dentro de las aulas y la preparación de pruebas ordinarias y extraordinarias. Las líneas de actuación afectan de Primaria hasta Bachillerato, aunque Secundaria es la etapa donde más hincapié hacen. La Consejería de Educación ha mantenido este curso la aportación necesaria para la puesta en marcha del programa, 600.000 euros para toda la Comunidad. El plan está destinado a los alumnos que presenten problemas para adquirir conocimientos o que suspendan asignaturas, principalmente Lengua Castellana y Matemáticas, aunque también se presta atención a los estudiantes que cambian de etapa educativa y a las pruebas de acceso. En Primaria, por ejemplo, las medidas se adoptarán en 3º y 6º, aunque excepcionalmente podrán participar alumnos de 2º y 4º. Los centros elegidos en Salamanca han sido el colegio Gran Capitán en la ciudad y el María Díaz Muñoz de Béjar. También se mantiene la acogida al alumnado que inicia 1º de la ESO, así como las clases extraordinarias en Secundaria. En 1º se prestará especial atención a los estudiantes que hubieran suspendido la prueba individualizada que ahora se realizará al terminar 6º de Primaria, modalidad que se llevará a cabo en los instituto Torres Villarroel y Federico García Bernalt de la capital, Senara de Babilafuente, Leonardo da

Una clase en el instituto Torres Villarroel, centro elegido para el programa de mejora del éxito educativo. | ARCHIVO

LOS DETALLES Uno menos que el año pasado

Elegidos o por voluntad propia

Asignaturas clave suspensas

Este curso hay un centro educativo menos de Salamanca que hace un año que imparte el programa de mejora del éxito educativo. El instituto Tierras de Abadengo, situado en la localidad de Lumbrales, se ha caído del listado elaborado por la Consejería.

Los centros públicos pueden participar en el programa bien por indicación de la Administración o por iniciativa propia. En este último apartado, los colegios e institutos interesados tuvieron hasta el pasado 12 de noviembre para solicitarlo a la Junta.

Los destinatarios de las diferentes medidas del programa son en su mayoría alumnos que han suspendido Lengua Castellana y/o Matemáticas. No obstante, también se extiende esta iniciativa a los estudiantes que presenten un retraso curricular importante.

Vinci de Alba de Tormes y Vía de la Plata de Guijuelo. Las clases extra también se impartirán en 4º de la ESO, tanto para preparar pruebas ordinarias como las extraordinarias de septiembre. Torres Villarroel y Federico García Bernalt lo pon-

drán en marcha en ambos casos. Tierra de Ciudad Rodrigo en la localidad mirobrigense y Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta lo harán para los exámenes ordinarios, mientras que para los extraordinarios, la iniciativa se realizará en los institutos

Leonardo da Vinci y Vía de la Plata. El programa se completa en Salamanca con las clases extraordinarias para 1º de Bachillerato, que únicamente se desarrollará en la capital, en los mencionados Torres Villarroel y Federico García Bernalt.

La Junta mantiene la cuantía y convoca las becas para alumnos de Bachillerato, FP y artísticas Destina este curso 513.000 € para unas ayudas que se pueden pedir hasta el 30 de enero M.D.

| SALAMANCA La Consejería de Educación ha convocado las ayudas para el alumnado que estudie enseñanzas de Bachillerato, Formación Profesional o enseñanzas artísticas durante el actual curso. La cuantía que la Administración regional ha reservado para estas becas se mantiene respecto a hace un año, por lo que los beneficiarios de toda Castilla y León se repartirán 513.000 euros. El plazo para solicitarlas se mantendrá

abierto hasta el próximo 30 de enero. Los alumnos que tienen derecho a pedir la beca deben estar matriculados en el curso completo y de forma presencial, además de haber pedido la ayuda para el mismo concepto que convoca el Ministerio de Educación. Entre los requisitos académicos, la Junta exige tener una nota media de 5 en el curso anterior y no estar repitiendo en la actualidad. En cuanto a los criterios econó-

micos, se mantienen los límites de renta de hace un año para la unidad familiar, que van de los 15.305 euros al año para los de un solo miembro a 58.179 para las ocho, pasando por 42.105 euros para los de cuatro miembros. Las modalidades de las ayudas convocadas son dos. Por una lado está la beca fija ligada a la residencia, cuya cuantía es de 1.500 euros y destinada para los jóvenes que estudien fuera de la localidad donde residen. Respec-

to a la ayuda variable, se concederá en función del intervalo de porcentaje del umbral máximo de renta familiar en el que se encuentren encuadrados los ingresos del solicitante. En función de ello podrá ser de 200, 250, 350 o 450 euros. Los interesados podrán presentar sus solicitudes a partir de hoy y hasta el próximo 30 de enero. La petición puede presentarse en la secretaría del centro o de forma electrónica.

Hasta el día 20 para presentar alegaciones por las ayudas para libros de texto M.D.

| SALAMANCA La Dirección Provincial de Educación publicó ayer el listado provisional de las ayudas para libros de texto, trámite que también se realizó en la aplicación del Portal de Educación. Ahora se abre un periodo para presentar alegaciones que se extenderá hasta el próximo día 20. Los listados provisionales de solicitudes presentadas incluyen, en su caso, los errores que deben ser subsanados. Los interesados disponen de plazo exclusivamente entre hoy y el 20 de enero para realizar estas correcciones, preferentemente en la secretaría de los centros educativos, señala la Consejería. Los directores de los centros educativos también pueden acceder a información complementaria en la web de los centros que hay en el Portal de Educación. La cuantía destinada por la Junta para este concepto asciende a 6 millones de euros. Los que resulten beneficiarios recibirán una ayuda de 50, 75 o 105 euros en función de sus ingresos.

Abierto el plazo para pedir la subvención para la compra de tabletas M.D.

| SALAMANCA Desde ayer y hasta el próximo 30 de diciembre las familias interesadas puede pedir la ayuda de la Junta de Castilla y León para la compra de una tableta digital para que los alumnos de Primaria y Secundaria puedan trabajar con ella en clase y en su casa. La aportación que realiza la Junta en esta primera convocatoria está fijada en tres tramos de acuerdo a los ingresos familiares: 40, 65 y 90 euros. Además, fija límites de renta anual de los hogares para poder acceder a las ayudas, el mismo que sigue con las subvenciones para libros de texto, además de exigir la presentación de la factura. La cuantía que va a destinar la Consejería de Educación asciende a 300.000 euros, a cargo de los presupuestos de 2015. Respecto a las tabletas, deben reunir una serie de requisitos mínimos, como que tenga una pantalla táctil de 9,7 pulgadas o superior, una memoria interna de ocho gigas y un sistema operativo Windows 8.0, Android 4.2 o IOS 7. Además, se necesita que el director del centro acredite la necesidad de su uso.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

14 LOCAL

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

Sacyl confirma que eliminará 91 plazas del Hospital, la mayor reducción de plantilla de la Región A pesar del descenso, el consejero de Sanidad ya detalló que las ratios de profesionales por cama están por encima de la media A.B.

| SALAMANCA Dentro del plan de reordenación de recursos humanos en Atención Especializada, la Consejería de Sanidad ha confirmado que el Complejo Asistencial de Salamanca será el que más plazas pierda de toda la Región con la reorganización del personal sanitario, tal y como ya avanzó este periódico en el mes de julio. A falta de que se celebre la mesa sectorial del próximo jueves, 15 de enero, el Hospital perdería 91 puestos (19 médicos, 45 de enfermeros, 6 de sanitarios y 21 de no sanitarios), según la agencia Ical. Frente a estas cifras, León con 135 (4,5%) trabajadores más y el Clínico de Valladolid con un 193 (7,7%). No obstante, el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, precisó que la plantilla del Hospital cuenta con ratios de profesionales por cama por encima de la media de la Región. Como ejemplo puso que la proporción de auxiliares de enfermería se encuentra en 0,81 , mientras que la media está en 0,71; un 1,08 de enfermería por 1 de la media de los grandes centros y en médicos 199,3 facultativos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media se encuentra en 191,1. En el caso de Salamanca, el titular de Sanidad justificó la reducción en que existían plazas vacantes que no se habían ocupado por lo que, a pesar de que se reduzca en número la plantilla, no lo hace a efectos prácticos. Tras llegar a un acuerdo con los sindicatos, el siguiente paso será la publicación de la resolución con la que se aprobará el número de plantillas definitivas. Frente al inmovilismo de los últimos años, el objetivo de Sacyl es revisarlo cada tres meses, ya que se trata de unos de los instrumentos fundamentales para la modificación de

Imagen con una densa niebla en la glorieta de Brujas. | GUZÓN

La niebla persiste hoy tras un día de extremos con 23 grados entre la mínima y la máxima A.B. | SALAMANCA

Dos sanitarios atienden a una paciente en el Hospital. | ARCHIVO

EL DETALLE León y Valladolid con mucha temporalidad El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, justificó los aumentos de plantilla en León y Valladolid debido a que en estos centros sanitarios hay muchos trabajadores con contratos temporales fuera de plantilla y, a su juicio, era necesario regularizar esta situación. En Valladolid habrá 193 trabajadores más en el Clínico y en León 135 empleados más.

plantillas. Junto a la creación de plazas, Sacyl también pretende abrir en la Región 22 plazas a libre elección de psiquiatría del niño y del adolescente y para promover el desarrollo de competencias avanzadas en enfermería; 384 plazas para que puedan cubrirse por enfermeras especialistas (20 matronas, 18 de Enfermería del Trabajo; 190 de Salud Mental; 64 de geriatría y 82 de Enfermería Pediátrica. También se abren 155 plazas de auxiliares de enfermería para que puedan ser cubiertas por técnicos de farmacia, según avanzó Ical.

Los bancos de niebla persistirán al menos durante las primeras horas del día de hoy, tal y como prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) al mantener la alerta amarilla hasta las 12:00 horas que impedirá en algunas zonas la visibilidad a 200 metros. No obstante, la entrada de un frente por la mañana favorecerá que sean menos persistentes y cerradas que la bruma vivida durante toda la semana. La jornada de ayer estuvo marcada también por la niebla durante las primeras horas del día pero sobre todo por las temperaturas extremas alcanzadas con 23 grados de diferencia entre los 6,5 grados bajo cero registrados a las 9:00 horas y los 16,8 de las 15:40 horas. También en la capital se vio este cambio con 19 grados de contraste entre los 3,1

Un total de 10.528 personas han participado en la séptima edición de Las LLaves de la Ciudad L.G

| SALAMANCA Un total de 10.528 personas, un 38% más que en la edición anterior, han participado este año en la séptima edición de Las Llaves de la Ciudad; un programa consolidado, que forma parte ya de la oferta turística y cultural de la ciudad y que desde 2008 ha ido añadiendo a la memoria colectividad de la ciudad un buen número de espacios desconocidos o singulares. La conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Jesús ha marcado esta edición que bajo el título “Teresa tiene

las llaves”, proponía una ruta abierta en la que conocer y disfrutar de Teresa y Salamanca en toda su dimensión. Así, la casa de Santa Teresa ha contado con 421 visitas. Durante esta pasada edición, los espacios que han recibido un mayor número de visitas han sido el Cielo de Salamanca, con 4.350 visitas, la iglesia de Santos Tomás Cantuariense, 1.345 y el convento de las Úrsulas, con 865. Al Cerro de San Vicente han acudido 739 personas, mientras que al convento de San Esteban han asistido 696. La Casa Museo Una-

Visita guiada a la casa de Santa Teresa. | BARROSO

grados bajo cero y los 16,4 grados de máxima. Esta situación también se repitió en todos los municipios de Salamanca con la temperatura más baja alcanzada en Saelices el Chico con 6,7 grados bajo cero. Para el día de hoy aunque las mínimas en la provincia oscilarán entre los 0 y los 3 grados bajo cero siguiendo la tendencia desde Año Nuevo, las máximas sí que se prevé que registren un descenso importante sin que se superen los 10 grados en la provincia.

El viernes baja la cota de nieve. La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la cota de nieve descienda hasta los 700 metros el próximo viernes por lo que habría probabilidad de que se registrara la primera nevada del año en la capital salmantina.

muno ha recibido 286 visitas; 302 la Fundación Rodríguez Fabrés; y 241 el Palacio de Monterrey, ya que este último cuenta con un acceso restringido a 8 personas por pase. Por último, 182 personas han disfrutado de las visitas guiadas organizadas en Monumenta Salmanticae, y 111 han acudido a la Filmoteca Regional. Este año el programa ha ampliado su duración tres semanas más, estando vigente del 15 de octubre al 21 de diciembre. Desde su inicio, en el año 2008, más de 38.000 personas han disfrutado de las Llaves de la ciudad. La cifra de 3.713 visitantes que registró la primera edición se ha ido superando año tras año, llegando a las 10.528 personas que han participado en esta última edición.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 7

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

El stock de pisos nuevos sin vender en la ciudad alcanza niveles previos a la crisis

Los constructores cifran en 300-350 las viviendas disponibles, el nivel de un mercado estabilizado ❚ En el conjunto de la provincia hay 1.300 aún, 400 menos que un año antes M.D.

| SALAMANCA El stock de viviendas va poco a poco menguando en Salamanca y alcanzando niveles más propios de un mercado inmobiliario estabilizado. De hecho, si sólo tomamos como referencia la ciudad, este hecho ya se ha producido. Así lo asegura la Asociación de Empresas Salmantinos de la Construcción (Aescon), que afirma que el número de viviendas nuevas sin vender en la capital salmantina se encuentra ya en cifras previas a que comenzara la crisis económica. De acuerdo a la última consulta hecha a los constructores y promotores inmobiliarios, el stock de pisos en la ciudad se mueve entre los 300 y 350. Manuel Prieto, presidente de los constructores, apunta que esta cifra entra dentro de la normalidad de un mercado inmobiliario. “Sobre las 300 pisos sin vender es el stock técnico habitual de una ciudad como Salamanca”, subraya. En el conjunto de la provincia, el número de viviendas nuevas que no tienen aún salida es superior, 1.300. No obstante, en comparación con hace seis meses, la última vez que la asociación realizó la encuesta, se ha registrado una bajada, ya que entonces había 1.700 en Salamanca. Las localidades más cercanas a la capital continúan siendo las que más volumen tienen y, a su vez, las que están tardando más en dar salida al stock. La progresiva reducción de los pisos sin vender tiene una clara explicación para el presidente de los constructores salmantinos. “La construcción de nuevas edificaciones sigue siendo muy baja y parece que hay algo más de movimiento en las ventas”, señala Manuel Prieto. La confianza del sector se centra ahora en los datos de que las entidades financieras están abriendo un poco más la mano a la hora de conceder hipotecas. “Han empezado a ser menos exigentes en los requisitos y se está traduciendo en un mayor interés en comprar”, explica.

Precios estables. Uno de los impactos de la reducción del stock, junto a la ligera reanimación de las ventas, se encuentra en los precios de los inmuebles. La asociación de constructores también ha apreciado que el valor de los pisos se está manteniendo, un cambio de tendencia en comparación con lo que ha ocurrido en los últimos años, donde la tendencia a la baja había sido constante. La mejoría resalta aún más si tenemos en cuenta que el “banco malo” tiene muchos problemas para ven-

Las viviendas en construcción, como la de la imagen, son escasas en la provincia, circunstancia que ha permitido reducir el stock.

La construcción de nuevas viviendas sigue siendo muy escasa mientras que las ventas registran una ligera subida der los inmuebles con los que se ha quedado y que pertenecían a las entidades financieras que han tenido que ser rescatadas, circunstancia negativa para una posible estabilización de los precios. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de Reestructuración Bancaria (Sareb) cuenta con algo más de 300 bienes en la provincia, un número que apenas ha sufrido variación en la segunda mitad del año, después de que hasta el primer semestre de 2014 su cartera de activos en Salamanca no parara de aumentar. Una situación que se debe al mayor interés del “banco malo” en deshacerse de las grandes promociones inmobiliarias, una figura que no se encuentra entre las propiedades salmantinas de Sareb y que a su vez han permitido mitigar el impacto negativo de este stock.

LOS DETALLES La concesión de hipotecas, al alza La concesión de hipotecas para la compra de viviendas sigue sumando buenas noticias en Salamanca. La última ha sido la correspondiente a octubre, donde este tipo de préstamo volvió a crecer en comparación con el mismo mes del año pasado. Una situación que ha permitido que en el acumulado de lo que va de año ya se superen las cifras del mismo periodo de 2013, la primera vez que ocurre desde que comenzó la crisis económica.

Reducción del paro en la construcción Una prueba de que lo peor de la crisis económica parece haber pasado para la construcción son los últimos datos de desempleo que dio a conocer el Gobierno. En 2014 fue el sector en Salamanca que registró un mejor comportamiento, por encima incluso de los servicios. La provincia salmantina acabó el año pasado con 4.065 parados en la construcción, una cifra considerablemente inferior a la de 2013, cuando eran 5.116.

El sector pide a la Junta políticas más ambiciosas en la rehabilitación de edificios M.D.

| SALAMANCA Los constructores se han mostrado decepcionados con el reciente plan de rehabilitación de edificios que ha sacado adelante la Junta de Castilla y León. “Se necesitan políticas más ambiciosas. Los fondos que se van a destinar para toda la Comunidad son algo simbólico”, asegura Manuel Prieto. De hecho, sólo serán dos millones en la actual convocatoria, mientras que para la próxima el montante de las ayudas subirá a 3 y en la de 2016 a 5 millones de euros. La asociación de constructores de Salamanca considera que una iniciativa más fuerte por parte del Gobierno regional hubiera terminado de apuntalar una actividad que durante la crisis se ha convertido en un refugio para las empresas del sector. La petición de licencias para obras menores en la ciudad, por ejemplo, está superando con creces los datos de 2013. El pasado

septiembre ya se habían superado todas las concesiones de un año antes, pone como ejemplo Manuel Prieto. La imposibilidad de muchas familias de poder adquirir un piso han propiciado el incremento de las reformas, a las que también se han sumado las comunidades de vecinos que habían postergado obras en los primeros años de la crisis. Este sector de la construcción se ha convertido en uno de los pilares de las empresas. El otro es de la obra pública, que experimentó en 2014 un repunte bienvenido. La Junta y las entidades locales han sido las que más han apostado por llevar a cabo proyectos, circunstancia que se ha acentuado en el último trimestre del año pasado. La proximidad de las elecciones municipales y autonómicas hacen prevén a los constructores que el ritmo de obra pública siga al alza al menos durante la primera mitad de 2015.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

30

VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015

CASTILLA Y LEÓN

61.000 ciudadanos podrán teletramitar 26 procedimientos en servicios sociales Esta medida afectará a procedimientos de dependencia, mayores, discapacidad, exclusión social, infancia, familia, drogas, mujer y juventud ❚ La Junta espera ahorrar seis millones | VALLADOLID Unos 61.000 castellanos y leoneses se podrán beneficiar al año de la simplificación y teletramitación, por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de 26 procedimientos administrativos, con un ahorro en cargas administrativas próximo a los seis millones de euros. La respuesta de la Administración autonómica, del mismo modo, será notificada de forma electrónica en esos trámites. Esta medida afectará a procedimientos de dependencia, mayores, discapacidad, exclusión social, infancia, familia, drogas, mujer y juventud; es decir, permitirá prácticamente la teletramitación de todos los ámbitos relativos a la Consejería. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto y la orden que regulan estas medidas, con las que se disminuirá la documentación que deben presentar los ciudadanos, o las empresas para iniciar su actividad, y se reducirán plazos en la resolución. Los nuevos procesos de teletramitación amplían las posibilidades de los ciudadanos de relacionarse con la Junta de Castilla y León, “las 24 horas al día y los siete días a la semana” ahorrándose desplazamientos a las dependencias administrativas y horas dedicadas a presentar documentos y realizar trámites. Por ejemplo, se podrá teletramitar el procedimiento administrativo para el reconocimiento del derecho a percibir la Renta Garantizada de Ciudadanía, del reconocimiento del grado de Discapacidad o de la situación de Dependencia, sin perjuicio de que, como hasta ahora, se requerirán posteriormente valoraciones técnicas. Asimismo, se podrá realizar vía telemática el procedimiento de autorización de centros de atención a personas mayores, a personas con discapacidad, a menores con medidas de protección o a centros de asistencia a la mujer o a personas drogodependientes. Junto a esto, el ciudadano podrá autorizar a la Consejería de Familia para que comparta datos con otras administraciones públicas; por ejemplo, el DNI, la titularidad de inmuebles, datos económicos, el cumplimiento de obligaciones tributarias, datos de la Seguridad Social, el grado de discapacidad, titulaciones académicas o inscripción en el registro de parejas de hecho. Y se elimina la obligación de presentar copias compulsadas en esos 26 procedimientos. Esto reducirá considerablemente el número de documentos que deberá presentar cada solicitante.

Economía Social

ICAL

José Antonio de Santiago, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. | ICAL

El Consejo de Gobierno aprobó un decreto que simplifica el funcionamiento de distintos instrumentos de participación en el ámbito económico mediante la supresión de una serie de órganos colegiados cuyas funciones van a ser asumidas por otros existentes, “adaptándose a la propia realidad de la evolución de los ámbitos social y económico”. En este sentido, se suprimen el Consejo Superior Regional para el Fomento del Cooperativismo, el Consejo para la Internacionalización empresarial y la Comisión de Artesanía y sus nueve territoriales. La mejora de la regulación implica la fusión de distintos textos normativos y la derogación de normas que han perdido su vigencia, lo que supondrá la desaparición de 13 decretos. El nuevo decreto establece la regulación del Consejo de Economía Social de Castilla y León, que se amplia para asumir las funciones desarrolladas hasta el momento por el Consejo Superior Regional para el Fomento del Cooperativismo de Castilla y León.

De Santiago destaca que un Luz verde al Consejo de Medio 95% de las entidades locales Ambiente como único órgano presenta ahora sus cuentas consultivo en la materia | VALLADOLID El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, señaló que casi un 95 por ciento de las juntas vecinales y pedanías de Castilla y León presentó sus cuentas, una cifra que antes no alcanzaba el 30 por ciento. El consejero enumeró algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo regional para facilitar la presentación de documentación por parte de las entidades locales y la firma de convenios con algunas diputaciones provinciales. Así, de las 2.224 entidades locales menores, 2.100 presentaron sus cuentas del ejercicio de 2013 a 31 de diciembre de 2014, que era la fecha límite marcada en la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local, conocida como reforma local, para evitar su desaparición. En total, 124 entidades locales menores no cumplieron con su ICAL

obligación y, de ellas, 75 corresponden a la provincia de Burgos. El índice de rendición en León es el más alto de la Comunidad y se sitúa en el 98 por ciento, puesto que de 1.232 existentes han cumplido 1.207 y sólo restan 25 por presentar sus cuentas. También con el 96 por ciento se encuentra Palencia, donde 217 de las 226 entidades locales menores han rendido sus cuentas. Precisamente, son Burgos, León y Palencia las provincias con mayor número de pedanías. En Ávila, Segovia y Valladolid el cumplimiento es total, aunque su número es reducido: dos, 16 y nueve, respectivamente. Mientras que en Salamanca se sitúa en el 89 por ciento, en Soria en el 80 y en Zamora en el 85 por ciento el número de las que han rendido sus cuentas. Así, en Salamanca lo hicieron 17 de las 19 existentes; en Soria 45 de un censo de 56 y en Zamora 12 de 14.

| VALLADOLID La Junta de Castilla y León aprobó la creación del Consejo Regional de Medio Ambiente como único órgano colegiado de carácter consultivo, asesor y de participación aglutinador de todos los intereses, sensibilidades y conocimientos de las personas, organizaciones y sectores que los consejos existentes hasta ahora recogían y representaban. El acuerdo de Junta hace desaparecer diversos órganos de representación generando en una única institución el organismo representativo de la consejería en materia de medio ambiente. De esta forma, desaparecen el Consejo Asesor de Medio Ambiente, el Consejo Regional de Espacios Naturales Protegidos, el Consejo de Pesca, el Consejo de Caza y la Comisión de Etiquetado Ecológico. El Consejo Regional de Medio Ambiente tiene como principal objetivo mejorar la participación ciuICAL

dadana en las cuestiones relacionadas con la política medioambiental aglutinando en un único órgano de representación todas las iniciativas medioambientales. De esta forma, se pasa de un total de 100 miembros representados en los diferentes consejos de participación actuales a un total de 42, reduciendo la burocracia en un 48 por ciento. El nuevo consejo hace desaparecer los consejos de caza, pesca y la comisión de etiquetado ecológico. El futuro órgano de participación actuará en pleno y en comisiones sectoriales de pesca, caza y montes que abordarán de forma especializada las iniciativas específicas. El pleno del Consejo Regional se constituirá en el plazo de tres meses a contar desde la entrada en vigor del mismo y las comisiones se establecerán en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la constitución del pleno.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

10 LOCAL

SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015

“Yo no he estafado a Hacienda” María Esteban forma parte del colectivo de salmantinos a los que la Agencia Tributaria exige que paguen por la pensión que reciben del extranjero tras no pedírselo cuando se jubiló

Cae un 32% la creación de sociedades mercantiles en noviembre M.D.

M.D.

|

La creación de sociedades mercantiles no vivió en Salamanca un buen mes de noviembre. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el penúltimo mes de 2014 se formalizaron 24 empresas en la provincia, un 32% menso que hace un año. Entonces fueron 35 las sociedades constituidas, 11 más que en noviembre de 2014. En cuanto al capital desembolsado, en noviembre se llegó a 581.000 euros, la tercera cifra más alta de la Comunidad después de las de Segovia y Valladolid. Además, 9 empresas decidieron el pasado noviembre ampliar capital por un valor de casi 3,4 millones de euros. En el lado negativo se encuentran las sociedades que se disolvieron, 12 en total. De ellas, 7 lo hicieron de forma voluntaria, una por fusión y el resto por otras causas, según el informe del INE.

SALAMANCA

H

ACE un año, María Esteban recibió un gran disgusto. Una comunicación de la Agencia Tributaria en la que se le reclamaban miles de euros por no haber pagado impuestos por la pensión que recibe de Suiza, donde estuvo trabajando durante varias décadas antes de retornar a Salamanca. Una exigencia que considera injusta porque, tal y como asegura, “cuando yo me jubilé fue el propio Gobierno español el que dijo que no hacía falta que se declarase”, subraya. Su situación, lejos de ser un caso puntual, afecta a muchos salmantinos, emigrantes retornados que no informaron a Hacienda en su momento de que cobran una pensión de un país extranjero porque la Administración no se lo requirió, se defienden. “Yo conozco en mi edificio otros dos casos más”, explica María Esteban, que reclama la necesidad de que los afectados se organicen para hacer fuerza. “En Salamanca no hay asociación de emigrantes retornados,

“Ellos hicieron mal las cosas y ahora me toca a mí abonar 15.000 € hasta 2016 tras pagar más de 4.000 el año pasado” por lo que tuve que ponerme en contacto con la regional”. Esta salmantina considera necesaria la unión para que el Gobierno haga caso a sus reivindicaciones. “Yo no he estafado a Hacienda, fueron ellos los que no lo hicieron bien”, remarca.

33 años en Suiza. Con sólo 17 años, María Esteban emigró a Suiza en 1964, como muchos otros españoles. “La situación en España económicamente tenía cierto parecido a la de ahora. Pero Suiza no era entonces como es en la actualidad. A raíz de los emigrantes y de explotarnos, el país se hizo grande. A España también le vinimos muy bien por todas las divisas que enviábamos” relata. Después de 33 años en el estado helvético, María y su familia decidieron regresar a Salamanca. “Fue duro volver, pero ahora no me arrepiento”. Como sólo tenía 50 años cuando volvió a su tierra, siguió trabajando hasta que hace cinco, con 64, se jubiló. Al tramitar la pensión que le correspondía de Suiza, María cumplimentó varios documentos de la Seguridad Social española en los que se especificaba que no tenía que tributar por dicha pensión. “No volví a saber nada hasta que el

María Esteban con algunos de los documentos que le ha enviado la Agencia Tributaria. | GALONGAR

LOS DETALLES Regularización hasta el 30 de junio El Gobierno abrió el pasado 1 de enero un periodo de regularización de pensiones del extranjero para emigrantes retornados y por el que no tienen que pagar multas, intereses ni recargos, como les ha ocurrido a otros afectados que ya habían abonado las cantidades reclamadas por la Agencia Tributaria, y que ahora tienen derecho a pedir la devolución de estos conceptos. La disposición adicional única de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, contempla estas dos medidas especiales para los casos de regularización en IRPF de rentas procedentes de pensiones pagadas desde el extranjero. Por un lado, hasta el 30 de junio de este año no se exigirán recargos, intereses, ni sanciones a quienes regularicen voluntariamente su situación mediante la presentación de declaraciones de IRPF (iniciales o complementarias) de ejercicios no prescritos —los cuatro años anteriores—. Por otro lado se encuentra la condonación de los intereses, recargos y sanciones impuestos ya y cuya anulación debe ser solicitada también hasta el 30 de junio.

Casos desde hace dos años Hacienda inició a finales de 2012 una investigación debido a que había numerosos casos de contribuyentes del IRPF

pasado marzo me dieron el susto. La Agencia Tributaria me reclamaba los años 2010, 2011, 2012 y 2013”, indica. Nada más tener conocimiento de lo sucedido, y tras pedir consejo, se puso en manos de un gestor. Las negociaciones con Hacienda le permitieron llegar a un acuerdo por el que evitaba la multa, que según le indicaron hubiera podido superar los 3.000 euros. De lo que no se pudo librar fue del alto montante que le exige la Administración. Sólo el año pasado abonó más de 4.000

que, o bien no habían declarado el importe de la pensión obtenida en el extranjero en la declaración, o bien que estando obligados a presentar declaración del IRPF, teniendo en cuenta los rendimientos obtenidos en España como los ingresados en el extranjero, no lo habían hecho. Los ejercicios que reclama la Agencia Tributaria son los que no han prescrito, por lo que en algunos casos las cantidades demandadas empiezan desde 2009. Las asociaciones de emigrantes criticaron en su momento estas reclamaciones que afectan a más de medio millón de personas en toda España. Según ellos, con anterioridad al inicio de las investigaciones de Hacienda, fue el propio organismo público el que había comunicado a muchos de estos pensionistas que no era necesario declarar estos ingresos cuando habían ido a consultar su situación.

Situaciones diferentes La cuantía de lo reclamado no tiene un mismo criterio para todos los emigrantes retornados. En el caso de los que perciben una pensión de Alemania, Hacienda sólo puede pedir el pago de la cuota a partir de 2011, ya que hasta 2010 estuvo vigente un convenio entre España y el país germano para no tener que tributar por la pensiones. Esta situación no se da con ingresos de otros países europeos.

euros en concepto de la anualidad del 2013, mientras que para los otros tres años ha quedado establecido un calendario de pagos hasta marzo de 2016. “Voy a tener que pagar otros 15.000 euros con un interés del 5% porque la Agencia Tributaria hizo mal las cosas. Además, yo no he ocultado nada porque en la declaración de la pensión parcial que recibo de España ellos podían ver lo que me ingresaba Suiza”, asegura.

Condonación. María se en-

cuentra ahora con la duda de si puede acogerse al periodo de regularización abierto por Hacienda desde el pasado 1 de enero. En su caso, este mecanismo puede evitarle tener que abonar los intereses del pago que tiene aplazado, tal y como se contempla en la disposición adicional única de la Ley 26/2014, que fija la condonación de intereses, recargos y sanciones impuestos a los afectados. “La Agencia Tributaria no los devuelve por propia iniciativa. Tenemos que pedírselo nosotros”, critica María.

El Centro de la Memoria hace pública su nueva Carta de Servicios El Centro Documental de la Memoria Histórica, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, acaba de hacer pública la actualización de su Carta de Servicios, es decir, el documento en el que se recogen los fines, objetivos y servicios que presta el centro. En este documento también aparecen los derechos específicos que asisten a los usuarios — entre ellos el acceso libre y gratuito al centro, el acceso a la sala de investigación previa acreditación y aceptación de sus normas internas o el acceso a los documentos y a su reproducción—, así como los compromisos de calidad o los indicadores del nivel de calidad, donde se especifican los plazos de respuesta del centro ante las solicitudes presentadas por los usuarios.

371 trabajos presentados al Premio de Poesía Pilar Fernández Labrador La segunda edición del Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador creado por la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con el apoyo de la Diputación y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca, ha contado con una participación de 371 poemarios, remitidos desde España y diversos países del mundo. La organización hará una selección previa de 20 autores finalistas. El premio consistirá en la publicación del poemario ganador.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

40 SOCIEDAD

SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015

El Observatorio de la Violencia de Género pide erradicar los piropos “Es un auténtica invasión de la intimidad de la mujer”, aseguró Ángeles Carmona, presidenta del órgano y vocal del CGPJ ❚ “Tenemos la piel demasiado fina en este asunto” EFE | MADRID

La presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha señalado que, aunque tradicionalmente el piropo ha sido una actitud permitida y asumida como algo normal en la sociedad, “lo cierto es que es una auténtica invasión en la intimidad de la mujer”, que hay que erradicar. “Tenemos la piel demasiado fina en este asunto”, ha admitido en una entrevista en RNE la presidenta del Observatorio, dependiente del Consejo General del Poder Judicial. Carmona ha subrayado “que nadie tiene que tener derecho a hacer un comentario sobre el aspecto físico de una mujer porque supone una invasión” y ha dicho que en algunas ciudades como El Cairo las mujeres van por la calle con auriculares o tapones en los oídos “para no oír comentarios de ese tipo”. “Aunque (el piropo) sea bonito, bueno o agradable consideramos que es una auténtica invasión”, ha señalado Carmona, quien ha insistido en que se trata de “actitudes absolutamente permitidas” en la sociedad y que “deben ser erradicadas”. En otro orden de cosas, avanzó que la manipulación de los dispositivos electrónicos (conocidos como pulseras) por parte de los maltratadores será considerada como quebrantamiento de condena, según establece la reforma de la ley orgánica de reforma del código penal que se está tramitando en el Congreso. Ángeles Carmona valoró algunas de las propuestas de protección de las víctimas de violencia machista que recogen proyectos de ley actualmente en tramitación parlamentaria. Carmona se ha referido también a la introducción en el arti-

APOYO

Doña Elena, con los discapacitados intelectuales La directora de Proyectos de la Fundación Mapfre, Elena de Borbón (c), la presidenta del consejo administración del Valencia CF, Layhoon Chan (d), y el presidente ejecutivo del Valencia, Amadeo Salvo (i), presenciaron ayer un entrenamiento del equipo de personas con discapacidad intelectual del programa de fútbol adaptado.| EFE

La presidenta del observatorio y vocal del CGPJ, Ángeles Carmona. | EFE

La manipulación de las pulseras de los maltratadores será considerada como quebrantamiento de condena

culo 1 de la Ley orgánica 1/2004 de Violencia de Género de los menores como víctimas directas de esa violencia, lo que “va a suponer un paso adelante muy importante para la protección de los hijos y de la propias mujeres que a veces no se atreven a denunciar precisamente por su hijos”. Si se implementa esta medida, según Carmona, un maltratador condenado por sentencia firme no tendrá acceso a las visitas de sus hijos hasta que no se acredite en el procedimiento que el menor no va tener ninguna se-

cuela psicológica. A este respecto, la presidenta del Observatorio ha considerado que un condenado por sentencia firme “no puede ser nunca un buen padre ni puede ejercer su derecho de visita con normalidad”, porque según organizaciones internacionales un menor que sea testigo de actos violentos en su domicilio puede sufrir secuelas psicológicas muy parecidas a las de los abusos. Para Carmona, “todas las medidas que se adopten” para proteger al menor “serán pocas”.

La Iglesia reconoce como mártir a Monseñor Romero | ROMA El arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, ha sido reconocido “mártir” por la Congregación para la Causa de los Santos, lo que significa el primer paso para su beatificación, según adelantó el diario católico italiano “Avvenire”. Mientras se espera la confirmación por parte del Vaticano, el rotativo informa de la “decisión unánime” del Congreso de teólogos de la Congregación para la Causa de los Santos de reconocer el martirio de Romero, es decir que fue asesinado por “odio a la fe”. En marzo de 1994 se abrió el proceso de beatificación del prelado y tras concluirse su fase diocesana, que redacta el informe sobre la vida, en 1997 pasó a la Congregación de la Doctrina de la Fe para que diese su autorización. El proceso vivió una fase de estancamiento y sólo en 2005 la Congregación para la Causa de los Santos dio el visto bueno para que continuase, mientras que con la llegada del papa Francisco en marzo de 2013 se ha vivido una aceleración a la beatificación de Romero. Romero, que se caracterizó por defender a los más pobres y desprotegidos, fue asesinado el 24 de marzo por el disparo de un sicario, se cree que ordenado por un escuadrón de la muerte de la extrema derecha, cuando oficiaba misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer, en los días previos al estallido del conflicto armado salvadoreño (1980-1992). EFE

Anticonceptivos inyectables aumentan el riesgo de contraer el virus del sida Las mujeres que utilizan el Depo-Provera, un anticonceptivo hormonal inyectable que previene el embarazo durante tres meses, tienen más riesgo de infectarse con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), según un estudio publicado en la revista médica “The Lancet”. El análisis se basó en doce estudios del África subsahariana en los que participaron más de 39.500 mujeres que empleaban anticonceptivos inyectables. La investigación sugiere que el uso de este tipo de anticonceptivos aumenta la posibilidad de contraer el virus, que puede desembocar en sida, en un 40 %, en comparación con las mujeres que utilizan otros métodos anticonceptivos o ningún método.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015

SOCIEDAD

El Gobierno niega que los fármacos de hepatitis C dependan del dinero La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría asegura que la distribución de medicamentos nunca ha estado supeditada a causas económicas ❚ Resalta la importancia de los expertos EFE | MADRID

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que la administración de los tratamientos contra la hepatitis C “nunca ha estado supeditada a causas económicas”. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha calificado de “muy importante” la elaboración de un plan estratégico para el abordaje de esta enfermedad, cuyo comité de coordinación se reúne el próximo lunes, presidido por el doctor Joan Rodés, “uno de los hepatólogos españoles de mayor prestigio”. La vicepresidenta ha destacado la necesidad de contar con expertos, ya que en estos asuntos “el criterio científico es mucho más documentado y mucho más eficaz que el criterio político”. El plan pretende dar respuesta a los nuevos tratamientos sobre la enfermedad, ha explicado Sáenz de Santamaría, quien ha insistido en que el Gobierno quiere “contar con datos fiables, actualizar el acuerdo con conocimientos científicos y asegurar el acceso con criterios clínicos”. En la elaboración de ese plan participarán las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las organizaciones de pacientes, ha señalado. “Es un tema suficientemente serio como para que sean los expertos, por un lado, los que planteen sus conocimientos y las necesidades y, por otro lado, los pacientes presenten sus inquietudes”, ha indicado la vicepresidenta. Por otra parte, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha asegurado que el próximo lu-

Afectados por la hepatitis C, en una protesta reciente.

Los afectados emprenden una marcha a la Moncloa La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C han convocado para hoy la marcha “Díselo al Gobierno: tratamiento para todos”, desde el Hospital Doce de Octubre hasta el Palacio de La Moncloa, con el objetivo de entregar un escrito al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La protesta partirá desde el Hospital Doce de Octubre, donde los enfermos permanecen encerrados desde el pasado 18 de diciembre, y concluirá en el Palacio de La Moncloa. Atletas y escritores se sumarán a la marcha, que contará con diferentes puntos de encuentro hasta la Plaza de La Moncloa. Partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales han expresado su apoyo a los afectados, que reivindican una partida presupuestaria extraordinaria para que se suministre el tratamiento de última generación a todos los enfermos con hepatitis C.

nes, una vez conocidos los detalles del Consejo de Ministros de hoy y conformado el comité de expertos sobre hepatitis C, decidirá si presenta la demanda que anunció el pasado 4 de enero contra el Gobierno y el Ministerio de Sanidad. Ese día el secretario general del PSM anunció que su formación interpondría una querella contra el Gobierno y el Ministerio de Sanidad si el Consejo de Ministros no aseguraba el nuevo medicamento para todos los pacientes de hepatitis C que lo necesiten.

La OMS planea emprender un ensayo masivo de vacunas contra el ébola en el oeste de África | GINEBRA La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer los planes para iniciar en las próximas semanas un ensayo masivo de las vacunas contra el ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea, gravemente afectados por una epidemia que ha provocado más de 8.000 muertos. Esas vacunaciones, en las que se prevé participen unas 37.000 personas, constituirán la “fase 3” de los ensayos clínicos que se están realizando ahora (en “fase 1”) con las vacunas VSV-ZEBOV, desarrollada en Canadá y cuya patente ha EFE

sido adquirida por la farmacéutica Merck; y ChAd-EBO, de la británica GSK. “La tercera fase de los ensayos significará administrar la vacuna a voluntarios sanos en el área donde el virus se está transmitiendo y esto es lo que realmente probará que funcionan”, dijo hoy en una rueda de prensa la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny. En el proceso acelerado que se decidió lanzar para desarrollar una vacuna contra el ébola, ante la gravedad de la epidemia que afecta

al oeste de Africa, la “fase 2” de los ensayos clínicos se efectuará de manera paralela a la tercera, confirmó la experta. La segunda fase se realizará con un número mayor al de personas que están participando en la primera -en Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Suiza y países africanos- y que suman algunos centenares, e incorporará a grupos específicos, como niños, que no están expuestos al virus. Kieny dijo que, para ello, la segunda fase tendrá lugar en los países circundantes a Liberia, Sierra

Leona y Guinea. La OMS convocó este jueves a una reunión, por teleconferencia, de expertos en vacunas de todo el mundo, quienes evaluaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos en marcha y consideraron que las dos vacunas a prueba cumplen con los criterios de seguridad. La evaluación se centra ahora en determinar el nivel de respuesta inmunológica que provocan en el organismo de los receptores para así adecuar la dosis. El ensayo más amplio con la vacuna VSV-ZEBOV es realizado por

39

La CRUE expone a los Reyes las inquietudes y los retos de la Universidad | MADRID Felipe VI y la Reina Letizia han concedido su primera audiencia a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), cuyos máximos responsables han tenido ocasión de exponerles en el Palacio de la Zarzuela las principales inquietudes y desafíos del mundo universitario. En la primera jornada del año con actividad oficial en la Zarzuela, los Reyes han recibido a siete integrantes del Comité Permanente de la CRUE, presididos por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel José López, quienes, tras posar junto a sus anfitriones para los medios gráficos, han conversado con ellos sobre los proyectos y preocupaciones de estas instituciones. Don Felipe y doña Letizia presidieron el pasado 30 de septiembre la inauguración del curso universitario en el Campus Tecnológico de Toledo, donde el Monarca garantizó a las universidades el apoyo de la Corona en su empeño para “superar toda suerte de retos y dificultades” y compartió con los alumnos el deseo de que “no se vean frustradas” sus “aspiraciones y expectativas”. En su intervención ante las autoridades, profesores y estudiantes que ocupaban el paraninfo del campus, don Felipe subrayó asimismo que las universidades no pueden limitar sus funciones a los ámbitos de la docencia y la investigación, sino que deben “seguir explorando fórmulas de colaboración” con las empresas “para potenciar el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo”. EFE

el Hospital Cantonal de Ginebra y fue suspendido temporalmente la segunda semana de diciembre luego de que varios voluntarios se quejaran de dolores articulares aparecidos días después de haber recibido la vacuna. Durante la reunión de los expertos en vacunas, éstos también recibieron informaciones sobre otras potenciales vacunas que se están desarrollando en Estados Unidos, Rusia y China. La que tiene más posibilidades por el momento y que acaba de empezar la primera fase de ensayos clínicos en el Reino Unido es la producida por la compañía Jonhsson & Jonhson, que ha informado a la OMS de sus planes de avanzar hasta las pruebas de eficacia, mediante ensayos de vacunaciones masivas, igualmente en los países afectados.


Casi cuarenta Farmacias solicitan quedar exentas de las ‘guardias de día’ Local 

Pablo Martín

11 Enero 2015

La proliferación de oficinas de farmacia con horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas ha sido una de las causas. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ofrece esta posibilidad, previa solicitud, siempre y cuando todas las zonas de salud estén correctamente cubiertas. Las guardias nocturnas siguen siendo obligatorias La proliferación de oficinas de Farmacia con horario ininterrumpido o ampliado ha provocado que los farmacéuticos salmantinos se hayan planteado el solicitar la exención del cumplimiento con las conocidas como ‘guardias de día’. ¿Por qué? La respuesta es clara: su realización no es rentable. Sobre todo en los periodos de 14:00 a 17:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas en que la asistencia de pacientes a la oficina es mínima. Así lo ha confirmado además el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca a este diario, Carlos Pérez Teijón Así lo manifiestan los farmacéuticos charros amparándose en que ahora la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León lo permite, previa solicitud, y siempre que todas las zonas de salud queden cubiertas. Requisito que en Salamanca hoy en día se cumple en la mayoría de los casos debido al aumento de farmacias que cubren servicio de manera continuada desde la hora de apertura hasta las 22:00 horas. Eso sí, en ningún caso las farmacias podrán quedar exentas de realizar las ‘guardias de noche’ ya que son obligatorias. En la ciudad han sido un total de 38 las farmacias que han solicitado quedar exentas de realizar las ‘guardias de día’. Universidad-Centro, San José, San Bernardo-Oeste, San Juan, Garrido Norte, Alamedilla, Sancti Spíritus-Canalejas, Pizarrales, Tejares y Capuchinos son las zonas de salud en las que están repartidas estas farmacias, siendo más de ochenta oficinas las repartidas por la ciudad. Un 30% de las farmacias en Salamanca se encuentra en una situación económica comprometida La caída del gasto farmacéutico, unida a la crisis, ha provocado que muchas farmacias se vean hoy día en una situación económica comprometida. Así lo dijo ya en su momento el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Carlos A. García Pérez-Teijón, siendo una situación que se mantiene hoy en día en la provincia. Según los datos ofrecidos por el presidente, un tercio de las farmacias en Salamanca sobrevive en gran medida gracias a las ayudas estando el negocio al borde de la viabilidad. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/casi-cuarenta-farmacias-solicitanquedar-exentas-de-las-guardias-de-dia#sthash.xY5x15Dn.dpuf


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

24 PROVINCIA

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

❚ CIUDAD RODRIGO

Los técnicos de Rayos denuncian las “malas condiciones laborales” durante las guardias localizadas El Sacyl habilita una cama en una sala de mamografías para que duerman los desplazados desde Salamanca que no cobran transporte | CIUDAD RODRIGO Los técnicos superiores de Imagen y Diagnóstico dependientes del Complejo Asistencial de Salamanca denunciaron ayer, a través del sector provincial de Sanidad de Salamanca del sindicato CSI-F, “las malas condiciones laborales del personal y el acoso al que se está sometiendo al personal técnico que tiene que desplazarse hasta el centro sanitario de Ciudad Rodrigo fuera de su horario habitual”. En su denuncia, el CSI-F asegura que los técnicos de Rayos se desplazan hasta Ciudad Rodrigo para “realizar unas supuestas guardias localizadas, cuando lo realmente son presenciales, donde se les facilita cama y zona de aseo, pero sin calefacción”. Una de las técnicos afectadas por la medida del Sacyl en el Centro de Especialidades Médicas de Ciudad Rodrigo, señaló ayer a LA GACETA: “La cama está instalada en una sala del servicio de Radiología, junto a un mamógrafo, mientras que para asearnos tenemos que subir a la segunda planta, a una zona sin calefacción”. La denuncia sindical también hace hincapié en que a éstos técnicos “no se les facilita transporte, como sí se hace al personal facultativo que algún día de la semana acude a pasar consulta a Ciudad Rodrigo; ni manutención, algo que si se les da al personal de guardia del Complejo”. De los técnicos de imagen y diagnóstico que actualmente prestan sus servicios en el centro mirobrigense tan sólo uno de ellos reside en Ciudad Rodrigo, CASAMAR

Comienza el Pre-Carnaval con el Bolsín. La reu-

Cama instalada para los técnicos en la sala del mamógrafo. | CASAMAR

A los profesionales tampoco se les facilita el desplazamiento ni la manutención como a los facultativos y al personal de guardia

mientras que el resto debe desplazarse desde Salamanca, donde realizan su trabajo diario, para cumplir con las guardias localizadas. Ante esta situación, la Junta de Castilla y León ha señalado que “la colocación de una cama en la zona de Radiología ha sido con el único objetivo de facilitarles su trabajo y permitir un ahorro ante las quejas de que un hotel les supondría mucho gasto”, aunque “en fechas próximas se convocará una reunión para intentar acercar posturas”. El martes se reunirán las partes.

nión de la familia bolsinista con los ganaderos colaboradores supone el inicio no-oficial del Carnaval del Toro con el habitual certamen de aspirantes a triunfadores de este concurso tradicional de nuevos toreros. Ayer los miembros de la agrupación acudieron a una misa en la Tercera Orden y a una comida, en los que estuvo presente “El Viti”.| CASAMAR

Izquierda Unida denuncia sobrecostes en la construcción de las nuevas oficinas El Grupo Municipal de Izquierda Unida denuncia que la construcción de las nuevas oficinas de la Diputación de Salamanca en Ciudad Rodrigo han supuesto un “sobrecoste sin explicación” a las arcas públicas, según el propio portavoz del partido mirobrigense, Domingo Benito. Ayer, Domingo Benito, junto con la edil de IU en el Consistorio de Ciudad Rodrigo Alejandra Méndez, presentaron la documentación oficial de la adjudicación de obras de dicho espacio y pusieron de manifiesto que el coste final de las nueva sede provincial es de 341.500,68, “un 80% por encima del precio original del proyecto”. Alegan que esta subida responde a un “inexplicable” comienzo de obras con unos planos prohibidos por Patrimonio y su correspondiente rectificación |CASAMAR

El Centro Social Aldea inaugura su nuevo local con más de 600 socios inscritos Desde julio han llevado a cabo más de una veintena de actividades CASAMAR-S.P.VEGAS

| CIUDAD RODRIGO El Centro Social Aldea de Ciudad Rodrigo celebró en la tarde de ayer la inauguración de su nuevo local situado en la avenida Conde Foxá, un gran espacio dedicado a la cultura, el comercio artesanal y actividades populares. Según los gestores del exitoso proyecto cultural y social, “Aldea” ya cuenta con 600 socios, por lo que se hacia necesaria su ubicación en un gran inmueble. El Centro Social Aldea, desde

su nacimiento el 18 de julio del pasado año ha llevado a cabo más de una veintena de citas culturales gratuitas para todos los usuarios, desde charlas, coloquios, mercados artesanales y actuaciones teatrales. La intención del centro es continuar creciendo y seguir organizando eventos culturales asequibles para todos los mirobrigenses, de hecho, en las próximas fechas se desarrollarán clubs de lectura y tertulias sobre

música. El nuevo espacio donde se sitúan los “aldeanos” otorga a sus gestores la posibilidad de llevar a cabo eventos de mayor aforo como conciertos. En la inauguración de ayer se dieron cita cientos de personas que pudieron disfrutar de una charla, una paellada tradicional y un concierto a media tarde. Se trata de una iniciativa pionera en Ciudad Rodrigo y que sigue creciendo en cuanto a proyectos y adeptos.

Inauguración con paellada en el Centro Social Aldea. | CASAMAR


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

CAMPO 45

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

Remolacheros salmantinos rozan cotas récord con 140 toneladas por hectárea Algunas parcelas han incrementado su productividad en esta campaña ❚ El 20 por ciento que aún queda en las tierras se arrancará durante las próximas dos semanas TRISOL | PEÑARANDA

A poco más de dos semanas para el cierre de la campaña, las valoraciones no pueden ser más optimistas en cuanto a la remolacha, un cultivo que está viviendo un año histórico y batiendo récords de producción en la provincia. “En Salamanca aún se sigue arrancando y las cifras definitivas llegarán cuando acabe la campaña, pero ya podemos adelantar que en la provincia hay parcelas en las que la producción va a superar las 140 hectáreas”, afirmó ayer Pedro Jesús Blázquez, presidente de los remolacheros salmantinos. Las heladas, que están favoreciendo las condiciones del terreno, han permitido incluso estos días que se acelere el arranque en buena parte de la comarca de Peñaranda, donde incluso ayer por la tarde podían verse cosechadores y agricultores trabajando a pleno rendimiento. “Calculamos que puede quedar en torno al 20 por ciento de producción aún por arrancar pero en estas dos semanas se sacará para entregarlo en fábrica”, añadió ayer Blázquez. Las condiciones meteorológicas que han acompañado a la actual campaña han sido claves para el resultado final, sumadas a la cada vez mayor profesionalización de las tareas del campo y al manejo que cada agricultor hace de sus cultivos para obtener un mayor rendimiento. Cabe recordar, además, que la provincia salmantina y en concreto la comarca de Peñaranda cuenta con reconocidos remolacheros como es el caso de José Carlos García Terradillos, de El Campo de Peñaranda, que hace un par de años recibió el premio de la Asociación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Aimcra- al agricultor con mejo-

Tejerina explicará este miércoles cómo se aplicará la PAC en España L.G.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, comparecerá a petición propia el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar cómo se aplicará en España la nueva Política Agrícola Común (PAC). La ministra también dará información sobre los retrasos en la publicación de las normas de aplicación de la Política Agrícola Común en España, su contenido y, sobre todo, las modificaciones introducidas para el reparto de las ayudas directas en lo relativo a la comarcalización y a la definición de agricultor activo. Ésta será la tercera vez que García Tejerina comparezca ante la Comisión parlamentaria de Agricultura desde su nombramiento en abril.

Reforma. El 19 de diciem-

Labores de arranque de remolacha en una parcela del término municipal de Campo de Peñaranda. | TRISOL

La fábrica de Toro cerrará el próximo día 21 El 21 de enero se ha establecido como fecha límite para el cierre de la azucarera de zamorana de Toro, aunque se prevé que puedan ser unos días más para facilitar las entregas de la producción que aún queda por arrancar y que se calcula en unas 40.000 toneladas, así como cerca de 120.000 toneladas por entregar. Por otro lado, el nuevo Acuerdo Marco Interprofesional Remolachero Azucarero firmado el pasado día 30, no recoge el precio de la remolacha por cuestiones de índole legal pero se quiere lograr que el productor perciba un precio de garantía de 31,5 euros por tonelada, un suplemento de remolacha sostenible de 2 euros por tonelada para la más próxima a las fábricas y de 0,5 euros por tonelada para la más alejada, así como una pequeña prima vinculada cada campaña al mercado del azúcar. De esta forma, la mayoría de los productores percibirán al menos 33 euros por tonelada de remolacha facturada, que sumadas las ayudas, sitúan el valor en 42 euros tonelada.

res rendimientos en la campaña 2011-2012 y, además, récord histórico en la producción. Nunca nadie había alcanzado las 164,08 toneladas por hectárea, equivalentes a 2,62 kilos de azúcar, logradas por este agricultor que también en esta campaña prevé lograr excelentes cifras. De cara a la próxima campaña se espera, además, un significativo aumento de la superficie que se sembrará en la provincia salmantina ya que algunos agricultores, ante la catástrofe que ha sufrido la patata, han mostrado ya su intención de cambiar a otros cultivos más rentables, como es éste caso.

bre, el Consejo de Ministros aprobó varios reales decretos para la aplicación de la PAC entre 2015 y 2020, periodo durante el que se repartirán 47.000 millones de euros entre los agricultores y ganaderos españoles entre ayudas directas (35.705 millones), desarrollo rural (8.291 millones) y medidas de mercado (3.500 millones).

Los cazadores felicitan al Gobierno por la licencia única La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha felicitado al Gobierno por la aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Montes que “afecta muy positivamente a los cazadores” porque permitirá practicar “la actividad cinegética, con una única licencia, en varias comunidades autónomas”, entre ellas la de Castilla y León. “Esta medida era una reivindicación histórica”, asegura.

La futura comunidad de regantes de La Armuña dará este mes los pasos para su constitución Las obras del canal siguen en Riolobos y en Poveda de las Cintas | PEÑARANDA Este mes de enero, tras el obligado paréntesis de las fiestas navideñas, está previsto que se inicien las reuniones de cara a la constitución de la comunidad de regantes del futuro canal de La Armuña, tal y como confirmaron ayer desde la comisión de agricultores afectados por el mencionado proyecto. Aunque las obras está previsto que se prolonguen como mínimo entre dos y tres años y habrá TRISOL

que realizar, también, la concentración parcelaria, es necesario e imprescindible que se cree la comunidad de regantes ya que será este órgano el que reciba en su día el canal armuñés. Los agricultores consideran, en este caso, que a pesar del tiempo que tienen aún por delante, es mejor agilizar en lo posible todos estos trámites y tenerlo todo listo en su momento para que no haya ninguna demora a la hora de poner en marcha el rega-

dío. Mientras tanto, las máquinas siguen trabajando en la zona de Riolobos, donde terminaron las obras hace más de una década y se conectará la nueva fase, así como en Poveda de las Cintas donde se ubicará la balsa. La primera fase, con un presupuesto de 25 millones de euros, incluye la red de distribución y telecontrol, estaciones de bombeo, centros de transformación, la balsa de regulación y la impulsión del canal.

Obras del futuro regadío en la zona de Riolobos. | TRISOL


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

PROVINCIA 43

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015

❚ BÉJAR

La Hermandad recauda un 25% más de alimentos en su campaña solidaria La entidad recoge más de 400 kilos de alimentos y más de 1.500 € para Cáritas ❚ Más de 4.000 personas visitaron al ábside de San Gil en el marco de la muestra de belenes TEL | BÉJAR

Más de 4.000 personas han querido respaldar durante las fiestas navideñas la campaña benéfica organizada por la Hermandad del Jesús Nazareno de Béjar para ayudar a la entidad solidaria Cáritas Interparroquial. Esa cifra es el balance facilitado por la entidad religiosa una vez concluidos los actos desarrollados durante la Navidad y se centra en el número de visitas que ha recibido la muestra de belenes celebrada en el ábside de San Gil del 22 de diciembre al 6 de enero. Esta exposición recibió la visita de bejaranos y visitantes que, además, quisieron apoyar a la Hermandad y ayudar a Cáritas Interparroquial en estos momentos de crisis. Así, los participantes de otra de las iniciativas de la Hermandad, el rally fotográfico, aportaron más de 200 kilos de alimentos, que se suman a otros tantos entregaron por el público que visitó la muestra de belenes en el ábside. La cantidad de alimentos donada es un 25 por ciento más con respecto a la primera edición, en la que los bejaranos aportaron 300 kilos de productos. A mayores, la Hermandad está pendiente aún de sumar las cantidades de dinero depositadas en las huchas solidarias. Esa cifra se añadirá la cantidad recaudada a través de los 2.500 boletos vendidos en la fiesta navideña celebrada en la tarde del 25 de diciembre y, también, las aportaciones de la venta de calendarios solidarios. Con estos números, la Hermandad ha cerrado una campaña navideña muy positiva debido a la “buena respuesta del público”, afirmó Marta Barroso, hermana mayor de la entidad reli-

VALDELACASA

Los mayores de la localidad celebran el primer encuentro del año Los mayores de la asociación de Valdelacasa celebraron el primer encuentro del año compartiendo una comida de hermandad en la localidad de Linares de Riofrío, uno de los lugares que suele frecuentar este colectivo. La asociación forma parte de la agrupación comarcal de Béjar y es una de las más activas en la actualidad. | TEL

Los bejaranos han colaborado con la Hermandad mediante la donación de alimentos y la compra de calendarios. | TEL

REAPERTURA DEL MUSEO SACRO Una de las iniciativas puestas en marcha en 2014 por la Hermandad del Jesús Nazareno de Béjar fue la reapertura al público del Museo Sacro, que llevaba varios años cerrado al turismo. Desde el pasado mes de octubre dos voluntarios de la Hermandad se encargan cada sábado de abrir ese espacio de arte religioso para que los turistas tengan un atractivo más para visitar la ciudad de Béjar. Las visitas son gratuitas y el museo permanece abierto los sábados desde las once de la mañana hasta las dos de la tarde.

giosa. Sorprendidos por la buena acogida entre el público, la Hermandad piensa ya en las iniciativas previstas para el próximo año “ya que el público ha demostrado su interés en participar de cara a

próximas ediciones”, según Barroso. Por otro lado, quiso agradecer la colaboración de cuatro colegios de Béjar como son María Auxiliadora, Nuestra Señora del Castañar, Marqués de Valero y Fi-

liberto Villalobos junto con otros colectivos como Afabeco, Campyco y dos personas más, Teresa Sánchez, voluntaria de Cáritas, y Tomás Gómez, autor del gran belén expuesto en el ábside. El trabajo realizado por los hermanos de esa entidad religiosa tuvo su reconocimiento el pasado viernes en la gala de entrega de premios del concurso de belenes, organizada por el Ayuntamiento. La concejala de Cultura y Festejos, Purificación Pozo, quiso rendir homenaje a los promotores de todas las actividades realizadas durante las fiestas navideñas para ayudar a Cáritas Interparroquial.

La retirada del belén del pico Alaíz cierra la Navidad para los montañeros TEL

La retirada del belén instalado a los pies de la imagen de María Auxiliadora en el pico Alaíz de Béjar cerrará hoy la actividad navideña en la ciudad de forma oficial. Como es tradición, el colectivo de montañeros Sierra de Béjar celebra una marcha al domingo siguiente de la fiesta de Reyes para retirar el nacimiento y festejar el final de la Navidad y la llegada de un nuevo año. El punto de partida de la marcha será la iglesia de Monte Mario a las 10:00 de la mañana, si bien, hay una marcha alternativa a Peñanegra de Becedas cuya salida está marcada para una hora antes. Por otro lado, el Grupo Bejarano de Montaña celebrará hoy una nueva marcha, que partirá de la localidad de Lagunilla y llegará a Granadilla con un recorrido total de 22 kilómetros.

La Agrupación Socialista Bejarana inicia la campaña para promocionar a su candidato La elección de Javier Garrido como candidato socialista a la Alcaldía de Béjar el pasado mes de diciembre ha permitido a la Agrupación Socialista Bejarana iniciar el año político dando los primeros pasos en la promoción del candidato a través de las redes sociales y de encuentros con los vecinos. En el primero de los casos, ha estrenado página de Facebook con el objetivo de llevar a cabo una “apuesta por la modernización en la comunicación y el compromiso y la accesibilidad de los bejaranos con el candidato” y que “rompe con el modelo tradicional de comunicación”. | TEL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.