DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa Del 05 de diciembre a 7 de diciembre de 2.014
1. Incertidumbre por falta de recursos en las asociaciones salmantinas de discapacitados 2. "Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" 3. Servicios para las familias y actividades que huyen de las „manualidades‟ 4. El Fogasa asegura que antes de fin de año aprobará y pagará todos los expedientes pendientes 5. Informática y comunicaciones, las profesiones con más subida salarial 6. La Junta aprueba más de 25 millones para ‘Formación Profesional para el Empleo’ 7. La Junta destina 25 millones para Formación Profesional del Empleo dirigidas a desempleados de cara a 2014 y 2015 8. El Arzobispado de Burgos reconoce que ha sometido a exorcismos a una menor 9. El ébola pone en riesgo el futuro educativo de 5 millones de niños 10. Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad 11. Los nacimientos crecen en Salamanca de enero a junio al mayor ritmo de los últimos 10 años 12. Sacyl no logra reducir las esperas pese a la eficacia del aumento de la jornada 13. La demora en pruebas diagnósticas está entre 6 meses y más de un año 14. El precio de la vivienda se ha situado en un 2,7% más barato que en 2013 15. La brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta durante los años de crisis 16. La producción industrial creció un 5,2% en la Región en el último año 17. El PIB de Castilla y León subirá un 2’1% y será la sexta comunidad que más crezca en 2015 18. La Junta invertirá 53 millones de euros para alquiler y rehabilitación de viviendas a partir de 2015 19. El Programa de Voluntariado Joven de la Junta suma más de 700 participantes
Incertidumbre por falta de recursos en las asociaciones salmantinas de discapacitados Local PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ana Redondo
07 Diciembre 2014
La mayoría tiene todas sus plazas ocupadas y las que reciben subvenciones públicas han visto disminuida considerablemente la cuantía. Todas apuestan por ofrecer servicios de calidad pese a la reducción de presupuesto Diferentes agrupaciones de atención a personas con discapacidad en Salamanca coinciden en destacar que la merma de recursos está creando en muchos casos preocupación por su futuro. Así, desde Insolamis (Integración sociolaboral de minusválidos psíquicos) aseguran que está cambiando la ley de subvenciones, y que si continúan los recortes habrá entidades grandes que puedan asumirlo pero otras no. En el mismo sentido se pronuncian en Ariadna (Asociación de padres y terapeutas de personas con autismo y/o trastornos profundos del desarrollo de Salamanca) “la asociación en la actualidad, como todas, se ha resentido por los recortes que este año ha sido de 20.000 euros y que en una asociación como la nuestra se acusa mucho”. Sin embargo, las agrupaciones apuestan por mantener la calidad de sus servicios, “aunque algunas veces suponga un sacrificio mayor para las familias”, afirman desde Ariadna. En la Fundación Afim (Ayuda, formación e integración del discapacitado) apenas cuentan con financiación pública –sólo una pequeña ayuda anual del Ayuntamiento- y sus principales recursos proceden de colaboraciones privadas. Pero cuentan con la misma problemática “la petición de atención se ha incrementado en los últimos años”, afirma la delegada provincial Mila Benavente, a lo que añade que tienen lista de espera para atender a personas discapacitadas, pero “no se puede tener a más gente y no ofrecer calidad”. Sus instalaciones no pueden acoger ya a más
personas y aunque afirman que es muy duro tener que decir que no a las familias, lo es aún más “no poder derivarlos a otras agrupaciones porque todas estamos igual”. Aquellas asociaciones que tienen plazas concertadas también han visto reducida su capacidad, como es el caso de Ariadna, así María del Carmen Calvo, del equipo directivo asegura que “también se ha notado la crisis en el concierto de plazas para adultos, lo que supone un esfuerzo importante para las familias, que en algunos casos no lo pueden asumir”. La plaza en el centro de día de Ariadna cuesta 900 euros y las familias tienen que adelantar entre 4 y 6 meses, “que en ocasiones es inasumible”. Desaparición de las obras sociales A la reducción de ayudas públicas también se suman otros factores como por ejemplo la desaparición de obras sociales. Así, desde Insolamis afirman que la de Caja Duero “era vital para nosotros, y ahora no está”, y por ello tienen que recurrir más a los donativos o venta de productos para poder continuar con su atención a las personas que atienden en su sede. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/incertidumbre-por-falta-de-recursos-enlas-asociaciones-salmantinas-de-discapacitados#sthash.Rf2gMdKz.dpuf
"Aunque se ha avanzado mucho, quedan cosas por hacer porque somos todos iguales" Local PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ana Redondo
07 Diciembre 2014
Beatriz Alfageme tiene síndrome de down y su vida es como la de cualquier joven de 35 años. Le gusta bailar, escribir poesía, leer, salir con sus amigos y disfrutar de su familia. Para ella sus compañeros de la Fundación Afim son “el mejor regalo de reyes” Desde hace 11 años Beatriz Alfageme González acude todos los días a la sede de la Fundación Afim (Ayuda, formación e integración del discapacitado) en la calle Camelias. De 10 a 13,30 horas realiza múltiples actividades en la que como ella misma afirma “es mi segunda casa”. Talleres de radio, autogestores, matemáticas o internet son solo algunos ejemplos de lo que allí realizan. Sus compañeros para ella “el mejor regalo de reyes, porque siempre están pendientes de ti, te escuchan y te respetan”, además, algunos de ellos también pertenecen al grupo de amigos con los que sale los fines de semana “damos una vuelta, tomamos un refresco y hablamos de nuestras cosas”. Además de acudir a la Fundación, Beatriz también realiza múltiples actividades por la tardes. Acude a un programa de inclusión en un Ceas del Ayuntamiento, dos días a Cruz Roja, y también tiene tiempo de ir a baile, “me encanta bailar”, asegura. Que haya una jornada internacional dedicada a las personas con discapacidad le parece “estupendo, porque hace referencia a que nosotros somos iguales, podemos trabajar, tener un empleo digno y realizar actividades como el resto de personas”. Así, su mensaje para las personas
con discapacidad es muy optimista, “que sigan adelante, luchando, que no tengan miedo, que se pueden hacer muchas cosas porque todos somos iguales y cuentan los derechos de la discapacidad”. Y es que aunque se ha avanzado mucho en la sociedad, Beatriz reconoce que todavía “queda mucho por hacer”, y por eso le que “me miren por encima del hombro o que me traten como a una niña”. Importancia de la familia Con una madre de 81 años y un padre de 84, “que son el mejor regalo de Dios”, Beatriz es la menor de 11 hermanos y como ella misma reconoce “la más mimada”. De sus padres afirma que “son valientes, luchadores, te escuchan, te comprenden y satisfacen tus necesidades”. Ha viajado a Bruselas para ver a uno de sus hermanos y aunque tiene miedo a las alturas consiguió vencerlo y montar en el avión que después le permitió disfrutar de lugares como Brujas. Entre sus aficiones personales destaca la lectura, el teatro “sobre todo el romántico”, jugar a videojuegos, navegar por internet, y escribir poesía. Y ante todo se le nota que es una persona feliz con ella misma y con todos los que le rodean. Navidad Tus padres, Hermanos y hermanas llegarán, La familia que se quiere No se puede olvidar Que el turrón y el mazapán En la mesa esperando están Y para animar la fiesta Música celestial. ¡Vamos a bailar! Que viene la noche navideña ¡Si llegará! Que sus majestades los reyes Miles de regalos traerán. Ya se alegraron los pasillos, ¡Todo va a explotar! Que entre aplausos y alegrías Se acaba la navidad. (Poesía escrita por Beatriz Alfageme González) - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/aunque-se-ha-avanzado-muchoquedan-cosas-por-hacer-porque-somos-todos-iguales#sthash.m4WW9Ymr.dpuf
Servicios para las familias y actividades que huyen de las „manualidades‟ Local PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ana Redondo
07 Diciembre 2014
Las asociaciones que trabajan con discapacitados incluyen entre sus servicios actividades específicas que rechazan el estereotipo de que solo pueden hacer manualidades Programas de radio, talleres de internet y redes sociales, escuelas de padres, son solo algunas de las actividades de realizan en las asociaciones de atención a los discapacitados. Y es que como afirman desde la Fundación Afim “creemos firmemente que los discapacitados no se tienen que relegar a las manualidades como se ha pensado durante mucho tiempo”. Así, destaca por ejemplo el programa de radio en directo que realiza uno de los grupos de la Fundación Afim en la Universidad de Salamanca. Con una frecuencia quincenal, el programa „No somos avestruces‟ se emite los martes a las 13 horas y disponen de 30 minutos en los que se tratan temas de actualidad, entrevistas y reportajes. Además, también en la Afim cuentan con un blog y con página de Facebook en la que pueden expresar su opinión y publican muchas de las actividades que realizan. Participan en la revista que se publica en toda España e incluso recibieron un premio por la realización de un cortometraje. Además, en otras agrupaciones como Insolamis también se realizan formaciones con las familias y por ello han creado como novedad el llamado Grupo de hermanos, ya que en muchos casos los padres son mayores y en un futuro serán los propios hermanos los que tendrán que asumir ser los tutores legales.
También en Ariadna cuentan con una Escuela de Padres y Hermanos en la que se celebran reuniones familiares dirigidas por profesionales en las que se tratan temas de interés para la convivencia familiar. En todas ellas se ofrece a las familias información y orientación tanto en las prestaciones a las que pueden optar, como en la búsqueda de recursos que puedan necesitar. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/servicios-para-las-familias-y-actividadesque-huyen-de-las-manualidades#sthash.Vta5NZhs.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
16 LOCAL
SÁBADO, 6 DE DICIEMBRE DE 2014
El Fogasa asegura que antes de fin de año aprobará y pagará todos los expedientes pendientes En un principio había fijado el 31 de octubre ❚ 912 de los 1.434 casos sin resolver que había hace un año fueron llevados a Madrid M.D.
| SALAMANCA El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha asegurado que todos los expedientes sin resolver del Fondo de Garantía Salarial en Salamanca estarán aprobados y abonados antes de que finalice el año. La nueva fecha dada por el Gobierno supone un retraso del anuncio que realizó hace unos meses y en los que afirmaba que todo estaría solucionado el 31 de octubre, cuando finalizó la encomienda de gestión que encargó a Tragsa para resolver los casos con más retraso en España y entre los que se encontraban algo más de 900 expedientes salmantinos. Hace algo más de un año, en octubre de 2013, el número de casos pendientes en Salamanca que tenía el Fondo de Garantía Salarial ascendía a 1.434. La situación de atasco se repetía también en otras provincias del país, razón por la que el Ministerio de Empleo puso en marcha el Plan Greta, por lo que fueron derivados entonces 912 asuntos de Salamanca a la capital de España para que la empresa pública Tragsa agilizara su tramitación. La encomienda de gestión terminó el pasado 31 de octubre, fecha que en un principio había sido fijada por el Gobierno como la definitiva para haber resuelto y pagado los sueldos e indemnizaciones que las empresas no han podido satisfacer a sus trabajadores por encontrarse en situación legal de insolvencia o por haber sido declaradas en situación de concurso de acreedores. Ahora el Ministerio afirma que “antes de finales de año todos los expedientes incluidos en el Plan Greta estarán aprobados y abonados”. Además, también
Ricardo dos Santos, Nieves Sanz y Justo Reguero. | GUZÓN
La Universidad alcanzó en el curso 2012-13 la mayor paridad entre profesores y profesoras R.D.L. | SALAMANCA
Sede del Fondo de Garantía Salarial en Salamanca. | ARCHIVO
El Ministerio señala que en la unidad provincial del Fondo de Garantía Salarial sólo hay abiertos 46 expedientes
da este mismo plazo para los asuntos resueltos en la unidad provincial durante el presente ejercicio. El Gobierno señala que el organismo en Salamanca está al día en la tramitación de expedientes, ya que a fecha de 30 de noviembre “tan sólo estaban pendientes de instrucción 46”. La situación de casi colapso que llegó a vivir la unidad de Salamanca hace un año fue debido a las consecuencias de la crisis, que aumentó los impagos de empresas a sus empleados. Además, los problemas de plantilla de la delegación salmantina agravaron este problema, sobre todo a partir de 2013.
La Universidad de Salamanca alcanzó en el curso 20122013 los mejores datos de paridad entre los hombres y las mujeres que componen el profesorado de la institución, con un 58% de varones y un 42% de féminas, según las cifras del 2º informe de situación de la Unidad de Igualdad del periodo 2007-2013. Este equilibrio no se produce, sin embargo, en todos los niveles de profesorado, ya que a medida que las categorías son más altas desciende la presencia de mujeres. En concreto, solo un 20 por ciento de las cátedras estaban ocupadas por el colectivo femenino en el curso 2012-1013. Las diferencias son aún mayores en determinadas titulaciones, como el caso de Medicina, con una amplia mayoría de hombres que contrasta con el gran número de mujeres de Enfermería. Por el contrario, en el per-
sonal de administración y servicios (PAS) existe un mayor numero de mujeres en todas las categorías, con porcentajes de hasta el 73%, pero en la A1, la más elevada, la situación se torna con un 60% de varones. Esa cifra subía a casi el 77% en el curso 2009-2010. En cuanto al alumnado, sigue siendo mayor la presencia de mujeres, aunque existe cada vez un mayor equilibrio con un 58,68% de féminas y un 41,32% de hombres. Nieves Sanz, directora de la Unidad de Igualdad, aseguró ayer que, en general, los datos reflejan un progreso, pero reconoció que queda un largo camino, especialmente en las categorías más altas. Para conseguirlo, Sanz apostó por fijar cláusulas a favor de la paridad aunque indicó que el principal problema es que la educación sigue siendo machista.
Fernández-Pacheco y Aganzo reciben de manos del alcalde los Premios Cuidad de Salamanca Por la novela “Ava la loba” y el poemario “En la Región de Nod” J.Á.M.
| SALAMANCA El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, hizo ayer entrega de los premios de Novela y Poesía Ciudad de Salamanca 2014 a Miguel Fernández Pacheco, ilustrador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, por el relato “Ava la loba”, y a Carlos Fernández Aganzo, poeta y periodista, por el poemario “En la Región de Nod”. Además del galardón, el acto sirvió también de presentación de las
ediciones de ambos trabajos, ya que el premio no sólo conlleva una cuantía económica —15.000 euros en el caso de la novela y 8.000 euros para la poesía—, sino también la publicación de las obras ganadoras. Durante su intervención, Fernández Mañueco destacó la trayectoria exitosa de estos dos certámenes, así como el compromiso de Salamanca con la cultura, “pues estos premios son un claro ejemplo de nuestra apuesta por la
cultura literaria, ya que el lenguaje es uno de nuestros activos más importantes”, subrayó. En cuanto a los premiados, Fernández-Pacheco calificó su novela como “muy rara” y rompió una lanza por las obras con referencias licántropas, “pues me siento un obsesionado por enaltecer la estirpe lobuna”, anotó. Por su parte, Aganzo resaltó la calidad y valía del certamen, al que definió como “uno de los grandes premios de España”.
Aganzo, Fernández Mañueco y Fernández-Pacheco. | BARROSO
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL
DOMINGO, 7 DE DICIEMBRE DE 2014
Informática y comunicaciones, las profesiones con más subida salarial
La Diputación convoca para abril el III Foro de las Identidades de Castilla y León
En Salamanca pasaron de cobrar 18.937 euros de media en 2012 a 19.876 euros en 2013 ❚ El personal de entidades financieras y aseguradoras, los que más ganan con 28.636 euros
L.G.
M.D. | SALAMANCA
Los salarios en Salamanca subieron en 2013 de media un 0,3%. El aumento fue muy leve pero puso fin a tres años de descensos generados por la crisis. No obstante, el incremento no resultó tan pequeño para algunas actividades económicas en la provincia, ni tampoco fue generalizado. De acuerdo a los datos de la Agencia Tributaria, que toma como referencia las declaraciones de la Renta del año pasado, los trabajadores asalariados que experimentaron en 2013 un mayor aumento de sueldo fueron los relacionados con la informática y las comunicaciones. El colectivo ganó de media casi un 5% más que en 2012. El sueldo anual se situó el año pasado en 19.876 euros, casi mil más de lo que ganaban un año antes, lo que les sitúa como la actividad económica con más proyección. De hecho, la digitalización de empresas y sociedad se ha convertido en una constante en los últimos años, tendencia que ni siquiera la crisis económica ha conseguido desplomar. A pesar de este aumento de los sueldos, los informáticos y técnicos en comunicaciones de Salamanca no son los asalariados con mejor sueldo. Este estatus corresponde a los que trabajan para bancos y aseguradoras, que en 2013 percibieron de media 28.636 euros. En comparación con 2012 sólo son 36 euros más, pero supone un cambio de tendencia después de años en los que la reestructuración de las entidades financieras había implicado recortes en el salario medio. Otro de los colectivos que más gana y que el año pasado disfrutó de uno de los incrementos más importantes es el denominado por la Agencia Tributa-
Jóvenes informáticos trabajando en una empresa salmantina. | ARCHIVO
Evolución de los salarios en Salamanca por actividad económica
Fuente: Agencia Tributaria
2013
2012
Agricultura, ganadería y silvicultura
11.360 €
11.842 €
Industria extractiva, energía y agua
24.070 €
23.645 €
Industria
17.758 €
18.008 €
Construcción y actividades inmobiliarias
14.903 €
15.301 €
Comercio, reparación y transporte
15.877 €
15.976 €
Información y comunicaciones
19.876 €
18.937 €
Entidades financieras y aseguradoras
28.636 €
28.600 €
Servicios a las empresas
12.918 €
12.659 €
Servicios sociales
23.479 €
23.060 €
9.037 €
9.366 €
Otros servicios personales y de ocio
FRÍO
EPE PATRONATO MUNICIPAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (EPE PMVU)
ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS Con fecha 10/11/14 se ha publicado en la web (www.pmvu.es) anuncio para la adjudicación de viviendas protegidas en régimen de alquiler CON OPCIÓN A COMPRA mediante su incorporación al Registro de demandantes de Vivienda de la EPE PMVU. La adjudicación tendrá lugar, previa presentación de la correspondiente solicitud, una vez se verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos. La documentación se podrá consultar en dicha web, así como en las oficinas sitas en calle Pozo Amarillo, nº. 2 de Salamanca (37001). Teléfono 923 28 18 88. Fax: 923 28 13 29.
Seis municipios salmantinos, por debajo de 4 grados bajo cero El descenso de las temperaturas en el fin de semana se hizo ayer más acusado a lo largo del territorio provincial. Navasfrías, con -5,3º, registró a las 8:20 h. la tercera mínima más baja de España, seguida de Pedrosillo de los Aires (5,2), Saelices (-5,1), La Covatilla, Barbadillo y Ledesma. En la imagen, la helada con la que amaneció Béjar. | TEL
ria como servicios sociales. Este sector comprende principalmente a funcionarios —educación, sanidad y administración general—, que en 2013 recuperaron la paga de Navidad que habían perdido en 2012. Por esta razón han pasado de los 23.060 a los 23.479 euros anuales. En el lado contrario se sitúan, por ejemplo, otros servicios personales y de ocio, en el que se incluye la hostelería, donde el sueldo medio descendió a 9.037, el más bajo de todos. Caídas retributivas importantes también sufrieron los empleados de la construcción, industria y agricultura y ganadería.
Por tercer año consecutivo, y gracias a la amplia respuesta recibida por parte de las universidades públicas de la región, el Instituto de las Identidades de la Diputación Provincial convoca una nueva edición del “Foro de las Identidades de Castilla y León”, dirigido a los estudiantes universitarios de grado y de postgrado de las universidades de Castilla y León, tras haber recibido en las dos ediciones anteriores el respaldo de la participación de las universidades de la región. Profesores y alumnos de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid ya han expresado al IDES su voluntad de presentar trabajos en las sesiones presenciales que tendrán lugar el día 17 de abril de 2015 en la Facultad de Geografía e Historia. Este tercer Foro, que vuelve a contar con la colaboración estrecha de la Universidad de Salamanca, plantea como tema monográfico “Identidad y patrimonio”, a propuesta de los participantes en la segunda edición . Los temas que se abordaron en años anteriores fueron “Claves esenciales de las identidades en Castilla y León”, en 2012, y “Morfologías físicas de la identidad” en 2013.
María Luisa Limorti, primera ganadora de los sorteos Estrella de Navidad de E.Leclerc La clienta del hipermercado E.Leclerc Salamanca María Luisa Limorti Moro fue ayer la primera agraciada con una tarjeta de compras de 2.000 euros en la promoción de sorteos Estrella de la Navidad que organiza la superficie comercial este mes para premiar la fidelidad de sus clientes.
La Junta aprueba más de 25 millones para ‘Formación Profesional para el Empleo’ Castilla y León
Redacción
07 Diciembre 2014
Subvenciones dirigidas prioritariamente a desempleados para 2014 y 2015 La Consejería de Economía y Empleo financiará 745 cursos para formar a más de once mil trabajadores en desempleo a centros de formación externos. Además, se impartirán otros 189 cursos a 2.835 alumnos más, a través de los centros propios de la Junta. El programa, impartido por centros de formación externos, tiene como finalidad facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas trabajadoras desempleadas, para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado laboral y obtener un puesto de trabajo. Con este programa se impartirán un total de 745 cursos, por importe de 25.417.290 euros, en las que se dará formación para 11.175 alumnos. Las sesiones formativas se imparten en modalidad presencial y abarca aquellas disciplinas incluidas en el fichero de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal. La formación impartida dará lugar, en su caso, a la expedición del correspondiente certificado de profesionalidad, siempre que lo solicite el interesado. Las acciones previstas serán desarrolladas por centros de Formación Profesional inscritos y acreditados en el registro de centros y entidades de formación profesional para el empleo de la Comunidad. Los titulares de estos centros pueden ser organizaciones empresariales o sindicales, fundaciones, empresas, entidades sin ánimo de lucro, entes públicos o corporaciones locales. A estas acciones formativas incluidas en la convocatoria, se unen 189 de formación profesional para el empleo dirigidas a trabajadores desempleados gestionadas la Junta, que se desarrollan en centros de formación propios entre los que se encuentran los centros del Ecyl y los centros integrados de Formación Profesional de las consejerías de Agricultura y Ganadería y de
Educación. De estas últimas acciones se beneficiarán 2.835 alumnos con una inversión de 4.881.575,38 euros. Desde un punto de vista global, incluyendo la formación que desarrollarán las entidades colaboradoras, más los centros de formación propios de la Junta, se impartirán entre 2014 y 2015 un total de 934 acciones formativas, por importe de 30.298.865 euros, en las que se dará formación para el empleo a 14.010 alumnos. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/castilla-y-leon/la-junta-aprueba-mas-de-25millones-para-formacion-profesional-para-el-empleo#sthash.xPrZjfhV.dpuf
Castilla y León
La Junta destina 25 millones para Formación Profesional del Empleo dirigidas a desempleados de cara a 2014 y 2015 NUEVO PLAN Con este programa se impartirán un total de 745 cursos, por importe de 25.417.290 euros, en las que se dará formación para 11.175 alumnos. 07.12.2014 La Consejería de Economía y Empleo financiará 745 cursos para formar a más de once mil trabajadores en desempleo a centros de formación externos. Además, se impartirán otros 189 cursos a 2.835 alumnos más, a través de los centros propios de la Junta.
El programa, impartido por centros de formación externos, tiene como finalidad facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas trabajadoras desempleadas, para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado laboral y obtener un puesto de trabajo. Con este programa se impartirán un total de 745 cursos, por importe de 25.417.290 euros, en las que se dará formación para 11.175 alumnos.
Las sesiones formativas se imparten en modalidad presencial y abarca aquellas disciplinas incluidas en el fichero de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal. La formación impartida dará lugar, en su caso, a la expedición del correspondiente certificado de profesionalidad, siempre que lo solicite el interesado.
Las acciones previstas serán desarrolladas por centros de Formación Profesional inscritos y acreditados en el registro de centros y entidades de formación profesional para el empleo de la Comunidad. Los titulares de estos centros pueden ser organizaciones empresariales o sindicales, fundaciones, empresas, entidades sin ánimo de lucro, entes públicos o corporaciones locales.
A estas acciones formativas incluidas en la convocatoria, se unen 189 de formación profesional para el empleo dirigidas a trabajadores desempleados gestionadas la Junta, que se desarrollan en centros de formación propios entre los que se encuentran los centros del Ecyl y los centros integrados de Formación Profesional de las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Educación. De estas últimas acciones se beneficiarán 2.835 alumnos con una inversión de 4.881.575,38 euros.
Desde un punto de vista global, incluyendo la formación que desarrollarán las entidades colaboradoras, más los centros de formación propios de la Junta, se impartirán entre 2014 y 2015 un total de 934 acciones formativas, por importe de 30.298.865 euros, en las que se dará formación para el empleo a 14.010 alumnos.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
38
SÁBADO, 6 DE DICIEMBRE DE 2014
CASTILLA Y LEÓN
El Arzobispado de Burgos reconoce que ha sometido a exorcismos a una menor La joven intentó suicidarse tras ser sometida por sus padres a estas prácticas en trece ocasiones ❚ El asunto se ha destapado a raíz de una denuncia interpuesta por los tíos EFE | BURGOS
El Arzobispado de Burgos ha reconocido en una nota de prensa que una menor burgalesa fue sometida a varias sesiones de exorcismo en Valladolid, con un exorcista “legítimamente nombrado” por su obispo, tras un intento de suicidio. El escrito da respuesta a una información publicada ayer por Diario de Burgos que indicaba que una menor se habría intentado suicidar tras ser sometida por sus padres a trece exorcismos, algo que según el rotativo investiga un juzgado de Burgos que estudia la posible existencia de delitos en lo ocurrido. En la nota del Arzobispado se indica que han hablado con los padres de la joven, que acaba de cumplir 18 años, y han asegurado que la decisión de llevar a su hija al exorcista fue “bastante posterior a su intento de suicidio”. Los padres, según el Arzobispado, consideraron conveniente llevar a la niña al exorcista de Valladolid en el mes de abril y las sesiones concluyeron en junio de este año, con el convencimiento de los padres de que ya estaba “sanada”. Los padres también han relatado al Arzobispado que acudieron tiempo atrás a un exorcista de Madrid, aunque la niña no recibió entonces ningún exorcismo. El asunto se ha destapado a raíz de la denuncia interpuesta por seis tíos maternos de la joven, según el Diario de Burgos, aunque los acusados no han recibido todavía notificación judicial. En todo caso, el Arzobispado de Burgos niega que el párroco de la iglesia burgalesa de Nuestra Señora del Rosario haya sido confesor habitual de la joven y asegura que tampoco ha tenido nada que ver con la decisión de llevarla al exorcista,
Tino Rodríguez pregunta al PP si los alcaldes “imputados” en El Bierzo continuarán como militantes El secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, preguntó ayer al líder del PP leonés, Eduardo Fernández, si los alcaldes “imputados” en la comarca del Bierzo, en referencia a los regidores de Carracedelo, Cacabelos, Palacios del Sil y Bembibre, continuarán como militantes y serán los candidatos a las elecciones municipales de 2015.
Jesús Postigo no repetirá como candidato del PP a la Alcaldía de Segovia El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, no repetirá como candidato en las elecciones del próximo mes de mayo. El Partido Popular de Segovia ha convocado una rueda de prensa para hoy en su sede, donde el presidente provincial de esta formación, Francisco Vázquez, y el propio Postigo harán pública la decisión.
El nuncio de su santidad, Renzo Fratini, junto al arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín. | ICAL
Posible maltrato familiar La magistrada, una vez analizado el relato de la menor ante la Policía Nacional y leídas las declaraciones de los padres ante los agentes, decidió el 26 de agosto abrir diligencias previas, informa el Diario de Burgos. De los hechos que aparecen en el atestado la juez señala que “presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito de violencia de género, lesiones y maltrato familiar”. Ante la Policía Nacional la menor declaró que en mayo de 2012 comenzó con “unos problemas de anorexia acompañados por problemas nerviosos de ansiedad” y que dejó de comer “por hacer penitencia”, la misma razón que le llevó a realizarse “cortes en las muñecas”. Tras varios intentos frustrados el 24 de septiembre de 2013 decidió acabar con su vida tirándose desde un tercer piso. Según la denuncia, los exorcismos se repitieron hasta en 13 ocasiones. En vista de que no tenían mucho éxito fue obligada a rezar todos los días y en una ocasión se desmayó por llevar mucho tiempo de pie. Su padre le dio varias patadas mientras le gritaba que se levantara.
como al parecer indica la denuncia de los familiares. De hecho, en la nota se afirma que las personas que hayan colaborado con los padres en este asunto lo han hecho a título personal, “nunca por mandato de la parroquia o del Arzobispado”. La nota concluye recordando que los exorcismos son una práctica religiosa que se ha mantenido en la tradición de la Iglesia como un derecho de todos los fieles. El Código Canónico exige que el exorcista sea nombrado por el obispo y que valore la oportunidad de realizarlo. El Arzobispado de Burgos reconoce que el exorcista de Valladolid está “legítimamente nombrado” por su obispo.
El Programa de Voluntariado Joven de la Junta suma 732 participantes 732 jóvenes de Castilla y León, de entre 18 y 30 años, se sumó en lo que va de año al Programa de Voluntariado Joven, promovido por la Consejería de Familia. Todos ellos, tras recibir una formación previa, realizan acciones voluntarias de carácter social concretas en 189 oenegés y entidades del Tercer Sector, según un comunicado. Estas acciones voluntarias, tal y como indicó el director general del Instituto de la Juventud, César Burón, en su visita a Burgos, tuvieron un impacto que alcanza de forma directa a unas 15.000 personas.
Del Bosque descarta un retroceso de valores sociales en la entrega de los Premios Cándido Fue reconocido en Segovia junto al periodista César Lumbreras | SEGOVIA El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, descartó ayer un retroceso de valores en la sociedad al recibir en Segovia el Premio Especial Cándido por “su compromiso con múltiples causas solidarias y sociales”. El salmantino fue uno de los homenajeados por la Fundación Cándido, que también reconoció la labor del periodista César Lumbreras, los restauradores Toño Pérez y José Polo y la ONG ICAL
Amref-Flying Doctors durante un acto presidido por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el hijo del mítico Mesonero Mayor de Castilla, Alberto Cándido López. César Lumbreras, que dirige el programa de la Cadena Cope Agropopular, también recogió el galardón a la Promoción de Castilla y León por su labor de divulgación del campo durante los últimos 30 años. El periodista radiofónico, que terminó su dis-
curso con la chifla con la que tradicionalmente empieza su programa, aseguró que este año había sido “muy complicado” para el sector por el veto ruso. “Veremos qué pasa el año que viene, que se presenta lleno de incógnitas, aunque hay hechos importantes como el que ha tenido lugar en Lima con la cumbre del cambio climático, porque lo que allí se decida hipotecará las próximas reformas de la PAC”, recalcó.
Los premiados, entre ellos Vicente del Bosque y César Lumbreras. | ICAL
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2014
SOCIEDAD
61
El ébola pone en riesgo el futuro educativo de 5 millones de niños La epidemia les está impidiendo ir a la escuela en Guinea, Liberia y Sierra Leona ❚ Para Unicef, poner en marcha de nuevo el sistema en medio del caos es un reto complicado EFE | NAIROBI
Cerca de cinco millones de niños no pueden ir a la escuela por culpa de la epidemia de ébola que asuela Guinea, Liberia y Sierra Leona, lo cual pone en riesgo no solo su futuro educativo sino también su estabilidad emocional. “Los niños que no van al colegio tienen más probabilidades de sufrir violencia doméstica, violaciones, matrimonios forzados y muchas otras situaciones que ponen en riesgo sus vidas”, denuncia un informe publicado ayer por la organización Global Business Coalition for Education (GBCE). Según añadieron desde Unicef, reabrir escuelas y poner en marcha otra vez el sistema educativo en medio del caos actual es un reto complicado, si bien no puede aplazarse hasta que la situación esté bajo control. “Estos tres países ya tenían uno de los índices educativos más bajos del mundo antes del brote y ahora existe un riesgo muy elevado de que el ébola destruya todos los avances conseguidos en los últimos años”, declaró a Efe la especialista en Educación en Emergencias de Unicef, Sayo Aoki, que se encuentra en Dakar. Cuando un estudiante pierde un año o más de clase se incrementa de forma significativa el riesgo de que abandone sus estudios para siempre, por lo que es vital que los diferentes gobiernos y las agencias internacionales se coordinen para buscar soluciones a corto y largo plazo. “Es muy importante que los niños vuelvan a la escuela cuanto antes para que recuperen la sensación de normalidad y pue-
Diego Simeone. | EFE
Simeone, embajador de la ruta MadridBuenos Aires de Air Europa L.G.
Un trabajador realiza labores de desinfección en Monrovia, capital de Liberia.
Cuando un estudiante pierde un año o más de clase se incrementa el riesgo de que abandone sus estudios para siempre
dan mitigar el trauma causado por el fallecimiento de sus padres o parientes cercanos”, advirtió Aoki.
Sin protocolo. El mayor problema es que todavía no existe un protocolo unificado para que las aulas puedan reabrir de forma segura, y Unicef trabaja a contrarreloj para establecer unas medidas preventivas básicas. “Hay que hacer un trabajo previo muy meticuloso, porque si no se hace bien se pondría en riesgo a los niños que acudan a las escuelas y supondría un nue-
vo paso atrás en la lucha contra el virus”, explicó. Entre las medidas que se han acordado ya destacan la toma de temperatura a los colegiales, que éstos se laven las manos con jabón varias veces al día y que cada centro tenga un hospital de referencia al que derivar a pacientes sospechosos. Según el informe de GBCE, el cierre de las aulas tiene un impacto mucho mayor en las niñas, pues “muchos padres perciben que el matrimonio es la mejor manera de proteger y asegurar un futuro para sus hijas”.
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, ejercerá como embajador de excepción para la ruta Madrid-Buenos Aires de Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, durante el próximo mes de diciembre. La nueva imagen de la aerolínea se verá reflejada durante el presente mes a través de los medios escritos de España y Argentina así como en las redes sociales, informó Air Europa en un comunicado. Además, gracias al lanzamiento de Air Europa Experience, la nueva plataforma creada por la compañía aérea que brinda la posibilidad de disfrutar de momentos únicos junto a algún personaje conocido, los fans de “el Cholo” podrán conocerle en persona. Los interesados tan sólo tendrán que entrar en la etiqueta #AirEuropaExperience, a través de Twitter, y demostrar cuánto saben de fútbol para conseguir una cita con el técnico colchonero. También, Air Europa será la patrocinadora de la web oficial de Simeone durante el próximo año.
Cáritas Diocesana de Salamanca, presente en la Universidad para llegar a toda la sociedad Guardar en Mis Noticias. Enviar por email Conferencia de Jorge de Dios el próximo 11 de diciembre a las 17 horas en el salón de actos del FES
Cáritas quiere llegar a toda la sociedad Cáritas Diocesana de Salamanca se hará presente en la Universidad a través del proyecto 'Cáritas en la Universidad', con el que pretende abrir nuevas vías de comunicación y presentar una alternativa a la forma de hacer las cosas. Lo hará tanto en la universidad pública como en la Pontificia. Además del trabajo social con las personas que viven en situación de pobreza y con dificultades sociales, Cáritas también realiza un trabajo de análisis permanente de la realidad, formación, comunicación, sensibilización y denuncia, destinado a toda la sociedad y a toda la comunidad cristiana. "Pretendemos incidir en la sociedad en su conjunto con la finalidad de que ésta sea cada vez más humana y fraterna, donde todos podamos desarrollarnos como personas". Próximas citas: - 11 de diciembre a las 17 horas en el salón de actos del FES: 'Otra forma de hacer economía.' Jorge de Dios, gerente de SALARCA.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 17
VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Los nacimientos crecen en Salamanca de enero a junio al mayor ritmo de los últimos 10 años
¿UN HECHO PUNTUAL O UN CAMBIO DE TENDENCIA EN SALAMANCA Y EL PAÍS? El incremento de los nacimientos en Salamanca coincide también con el que experimenta el conjunto del país en el primer semestre de 2014.Las dudas se centran ahora en si se trata de una subida puntual o significa de verdad un cambio de tendencia. En el debate organizado por LA GACETA hace semana y media, los expertos señalaron que se puede cambiar la tónica de los últimos años y por lo tanto comenzar una recuperación del crecimiento vegetativo, aunque resulta un trabajo a muy largo plazo y que necesita de medidas de refuerzo por parte de las diferentes administraciones.
La provincia no registraba un aumento en el primer semestre desde 2011 ❚ El número de defunciones, en cambio, se estabiliza M.D. | SALAMANCA
Los nacimientos volvieron a crecer en Salamanca en la primera mitad del año. Así lo revela el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre movimiento natural de la población, que refleja un incremento de los bebés nacidos en la provincia salmantina de enero a junio, una subida que no se registraba desde 2011. Además, el aumento ha sido el más fuerte de los últimos 10 años, concretamente desde 2004, cuando el INE comenzó a ofrecer datos mensuales. En los seis primeros meses de este año, el número de nacimientos en Salamanca alcanzó los 1.174, frente a los 1.047 que hubo en el mismo periodo de 2013. El incremento es el más significativo
de los últimos años, ya que en las anteriores ocasiones en las que se había constatado una subida de los bebés nacidos, en ningún caso habían superado el centenar, cuando en esta ocasión han sido 127. El alza puede responder a una estabilización de la economía de las familias, ya que desde que comenzara la crisis la cifra de nacimientos había mostrado una clara tendencia a la baja. No obstante, y pese al aumento, aún sigue alejada de las cifras anteriores a la recesión, cuando los bebés nacidos en Salamanca rondaban los 1.300 en el primer semestre. En cuanto a defunciones, hubo 1.908, 11 menos que hace un año, y se formalizaron 438 matrimonios de enero a junio.
Jornada sobre mujer y Constitución. El edificio FES acogió
la jornada “Las madres de la Constitución: XXXVI aniversario de la Constitución del 78”, en la que participaron las exparlamentarias María Teresa Revilla, Mercedes Moll y María Belén Landáburu. | BARROSO
Conferencia sobre medicina y pintura. El médico y traductor Fernando Navarro cerró los actos del 120 aniversario del Colegio de Médicos con la charla “Medicina y pintura: la comprensión de la enfermedad a partir del arte”. También se distinguió a Diego Murillo. | BARROSO
Centenario de la obra “Niebla”. La edición del centenario de
la obra “Niebla” de Miguel de Unamuno (1914-2014) y versionada por Pollux Hernúñez fue presentada ayer en la Sala de la Palabra. | BARROSO
Madres con sus bebés en una guardería salmantina. | ARCHIVO
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
TEMA DEL DÍA Sacyl no logra reducir las esperas pese a la eficacia del aumento de la jornada En Salamanca se mantiene en torno a 4.300 el número de pacientes sin operar porque la supresión de peonadas neutraliza el efecto de la mayor actividad ‘reglada’ en los quirófanos ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León no ha podido reducir las listas de espera con el famoso aumento de jornada de los profesionales de 35 a 37,5 horas semanales, pese a que esta fórmula se ha traducido en una aumento de operaciones hospitalarias. El 2 de mayo de 2012 se ponía en marcha este nuevo marco laboral para reducir las esperas y optimizar la productividad de los trabajadores. El reto era reducir la cifra de 4.317 salmantinos que en aquel entonces estaban a la espera de una intervención quirúrgica en el Complejo Asistencial de Salamanca. Más de dos años y medio después, en diciembre de este año la estadística de personas que están aguardando a ser operadas es muy similar con 4.267 usuarios. Es decir, que tras 2,5 años de aumento de jornada la reducción de la lista de espera ha sido de 50 pacientes, lo que re-
Hay un 10% menos de médicos y ya no se pagan más de dos millones de euros cada año en horas y operaciones extra presenta un 1% del total. Las estadísticas quirúrgicas arrojan que en 2011 en el Hospital se practicaron 17.509 operaciones y en 2013, primer año íntegro con el aumento de jornada, se superaron las 21.500. Es decir, se elevó la actividad en torno a un 19%. Eso sí, este incremento no ha servido de mucho debido a que ya no se realizan las cerca de 2.000 cirugías que se hacían al año vía clínicas privadas o cirugías extra de tarde (peonadas).
Plantilla. Además, el aumento de jornada en Salamanca se ha visto empañado por el hecho de que se han perdido en los últimos años alrededor de 200 puestos de trabajo en el centro hospitalario. La plantilla orgánica del complejo salmantino en 2011 contenía en torno a 3.600 trabajadores, mientras que la misma estadística en la actualidad es inferior a 3.400 personas. Por categorías profesionales, el colectivo médico es el más perjudicado en esta reducción debido a que de 658 galenos que tenía
Complejo Asistencial de Salamanca. | GALONGAR
Los refuerzos en cirugía tampoco pueden con la “lista”
L
A lista de espera quirúrgica es uno de los grandes indicadores sanitarios para medir cómo está un Hospital. Este aspecto a Sacyl no se le escapa y hace todo lo posible para combatir esta demora, aunque las soluciones que busca no están dando en la diana hasta el momento. Ni el aumento de jornada ni los refuerzos en cirugía consiguen “vencer” a la temida demora quirúrgica, que sólo se rebaja si se deriva a las clínicas privadas. A mediados de año, la Consejería de Sanidad de la Junta de
Castilla y León sostenía que no derivaría en la provincia de Salamanca operaciones de la lista de espera quirúrgica a las clínicas privadas hasta que “la espera aumente o fuera necesario para estabilizar la lista de espera”. En ese sentido, se escudó en el aumento de personal. A principios de año Sacyl reactivó el Plan de Mejora de lista de espera quirúrgica al autorizar la contratación de 25 profesionales sanitarios en el área quirúrgica del complejo asistencial salmantino para este 2014. En concreto, Sanidad dio luz
verde a la Gerencia del hospital salmantino para incorporar de forma temporal 14 médicos, siete enfermeras, tres auxiliares de enfermería y un celador. No obstante, este aumento de plantilla dedicado únicamente a la actividad quirúrgica no ha ayudado a reducir la lista de espera. Es más, la espera desde que está este refuerzo se ha elevado. El 31 de diciembre de 2013 esperaban en Salamanca una operación 3.865 personas y el último dato de septiembre de este año indica que el total ha ascendido a 4.267.
en plantilla Sacyl para Atención Especializada en 2011, se ha pasado a 595, 63 menos, lo que supone un descenso en la plantilla médica de un 10%. En cuanto a las horas extra, el complejo asistencial salmantina es uno de los que más dinero pagó en horas extra en 2011 de toda la Comunidad, último ejercicio con esta práctica en funcionamiento. El centro salmantino dedicó 1.417.602 euros a las operaciones de tarde fuera de horario y 751.447 euros a las guardias de médicos mayores de 55 años que atienden a procesos no urgentes. Es decir, que sin estos más de dos millones anuales en horas extra las listas de espera crecen aunque se aumente la jornada ordinaria en 10 horas mensuales. Esta ampliación laboral se traduce en casi todos los médicos en dos tardes de trabajo al mes.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
La demora en pruebas diagnósticas está entre 6 meses y más de un año Para una resonancia sin prioridad se espera más de 12 meses y una colonoscopia no preferente está cerca de los seis ❚ Carencia de plantilla y horas extra las causas A.S. | SALAMANCA
El Complejo Asistencial de Salamanca no sólo tiene un grave problema en las listas de espera quirúrgicas, sino que también en las pruebas diagnósticas las demoras son muy amplias. En la actualidad, el centro salmantino acumula en torno a 2.500 resonancias pendientes con un año de espera en muchas de ellas, según denunciaba días atrás a este diario el presidente del sindicato médico CESM y neurólogo del centro hospitalario salmantino Jesús Arcaya. En colonoscopias, otra de las pruebas más demandadas, al situación también tiene la espera como protagonista y eso que el servicio de Digestivo del Complejo Asistencial de Salamanca ha conseguido reducir a la mitad la cifra de colonoscopias pendientes. Si a mediados de 2013, el número de pruebas de colon no urgentes superaba las 1.600, en el mismo periodo de este año los especialistas han conseguido que se reduzca a 800. El tiempo medio de espera también ha tenido un buen recorte con medio año para los pacientes no prioritarios, respecto a los nueve meses que esperaban en el año 2013. No obstante, todavía tienen en seis meses los procesos no urgentes. Al igual que en las esperas quirúrgicas, el obstáculo, según denuncian los profesionales, es la falta de personal debido a la reducción de plantillas.
Menos horas. Algunos jefes de servicio consultados por este diario explican que en la actualidad con el aumento de jornada no se trabaja más que antes, debido a que el número de horas extra que se pagaban en forma de operacio-
Dependencias del Complejo Asistencial de Salamanca. | ARCHIVO
Jesús Arcaya: “Sacyl ha acostumbrado a la población a estas esperas y esta situación no se puede seguir permitiendo”
nes de tarde, más conocidas como peonadas, y los famosos módulos, horas de tarde que hacían los médicos mayores de 55 años que ya no podían hacer guardias, se han eliminado. Otro aspecto que reflexionan muchos profesionales es si realmente son necesarias todas las pruebas que se solicitan o si carecen de efectividad cuando se llevan a cabo pasado un año.
En este sentido, el presidente del sindicato médico CESM denunciaba días a atrás que no es muy práctica una resonancia cuando se ha efectuado a un año después de que el neurólogo la hubiera pedido. Arcaya además puso énfasis en el hecho de que “Sacyl ha acostumbrado a la población a estas esperas y no se pueden seguir permitiendo”.
Los casi dos millones se han centrado en estas dos provincias Sacyl lleva en lo que va de año destinados 1,8 millones de euros en derivar operaciones a clínicas privadas para reducir las listas de espera en las provincias de León y Valladolid, mientras que en Salamanca esta fórmula para rebajar la demora quirúrgica no ha recibido nada, según se puede encontrar en el Boletín Oficial de Castilla y León, plataforma donde se tienen que publicar todos estos concursos con privadas.
LOS DETALLES Una sentencia cuestiona el marco legal del aumento de jornada de Sacyl La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León deberá contratar en torno a 31 trabajadores en el Complejo Asistencial de Salamanca si pierde el litigio jurídico que tiene abierto con CCOO, según este sindicato. El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Sociales de CCOO en Castilla y León, Jaime Redondo, explicó a este diario días atrás que Sacyl ha hecho unas cuentas del aumento de jornada que incumplen la ley y el próximo 11 de diciembre en el juicio se conocerá el error. “Un trabajador de Sacyl no puede trabajar más de 220 días al año y con el aumento de jornada que supuestamente era media hora más cada día lo que ha hecho Sanidad es juntar estas horas y hacer turnos dando como resultado que hay trabajadores que han superado hasta en 15 días este tope que marca la ley”, argumenta Redondo.
También se elevó el tiempo máximo de espera en previsión a este situación
Salamanca se queda fuera de las derivaciones a privadas este año, exclusiva de León y Valladolid A.S. | SALAMANCA
3
El montante económico destinado a las privadas se divide en 250.000 euros para rebajar la lista de espera de El Bierzo, 781.431 euros para el Hospital de León y 723.725 euros para el Clínico de Valladolid. La lista en Salamanca en lo que va de año ha crecido, pasando de 4.000 pacientes en espera en el primer trimestre a los 4.267 en el tercero, mientras que la demora media ha ascendido en dicho periodo de 69 a 74 días. En el Clínico de Valladolid, donde Sacyl ha deri-
vado a privadas, la demora bajó de 140 a 125 días y los pacientes de 4.862 del primer trimestre a 4.548 en el tercero. El mismo caso de mejora ha experimentado el Hospital de El Bierzo gracias a la ayuda económica, donde de 2.677 usuarios en espera en el primer trimestre del año se ha reducido a 2.342. En León la espera ha aumentado este año de 66 jornadas de espera media a 77 en el tercer trimestre y el conjunto de pacientes ha pasado de 3.889 a 4.099,
Hospital de la Santísima Trinidad. | ARCHIVO
La Consejería de Sanidad derogó a mediados de 2012 el decreto de garantías de demora máxima para intervenciones quirúrgicas y se adaptó a la norma fijada para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Esto se tradujo en que los pacientes que precisan de una operación de cirugía cardiaca valvular, coronaria, cataratas, prótesis de cadera o de rodilla podrán esperar hasta 50 días más para ser operados -se pasó de un máximo de 130 a 180 días garantizados-, y en que para el resto de intervenciones no habrá tope de espera. No obstante, desde Sacyl se comprometió a que las intervenciones quirúrgicas de carácter oncológico y de cirugía cardiaca no valvular se realicen en un plazo máximo de 30 días.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
24 ESPECIAL VIVIENDA
SÁBADO, 6 DE DICIEMBRE DE 2014
Bloque de viviendas en Salamanca capital.
El precio de la vivienda se ha situado en un 2,7% más barato que en 2013 La tendencia de la provincia es similar a la del conjunto del país ❚ El descenso en la capital respecto a hace un año es superior, un 8,4% según el ministerio de Fomento L.G .
| SALAMANCA El precio de la vivienda sigue moderando su caída en el conjunto de la provincia de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Fomento y que son relativos al tercer trimestre del año. En este periodo registrado el coste del metro cuadrado en Salamanca descendió de forma leve, un 1,1%, por lo que en comparación con hace un año la caída se queda en el 2,7%. El descenso del precio indica una ralentización de la tendencia a la baja que estaba existente en el mercado inmobiliario desde que comenzara la crisis en 2007, aunque aún hay municipios, como la propia capital, don-
de se han registrado bajadas mayores que la media provincial. El estudio facilitado por el Ministerio de Fomento revela que el precio del metro cuadrado en Salamanca se sitúa en los 1.167,8 euros de acuerdo a las tasaciones de vivienda libre realizada en el tercer trimestre, lo que supone 13 euros menos que en el segundo. En comparación con hace un año, el descenso es de un 2,7%, ya que entonces el metro cuadrado valía 1.199,7 euros. La caída del precio en lo que va de año se encuentra en la tónica que presenta el conjunto del país, donde cayeron un 2,6%, y por debajo de la disminución
El precio del metro cuadrado en la capital bajó en 88 euros.
media en Castilla y León, que fue del 3,9%. Un caso diferente es el de la capital salmantina. De acuerdo a los datos de Fomento, el precio del metro cuadrado se situó en el tercer trimestre en 1.456 euros, 88 euros menos que en el segundo, un 5,7% de caída. Respecto a hace un año el descenso ha sido más acusado aún, de un 8,4%. A finales de 2007 la situación del mercado inmobiliario en España comenzó a empeorar. Desde entonces han pasado siete años en los que el precio de los pisos se ha devaluado de forma significativa, en concreto un 25% en la provincia salmantina según el Ministerio de Fomento.
La brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta durante los años de crisis Local
Redacción
07 Diciembre 2014
En Castilla y León actualmente las mujeres cobran un 34% menos que sus compañeros varones. Una mujer tiene que trabajar 124 días más que un hombre para equiparar salarios, ya que hay un promedio de casi 6.000 euros de diferencia entre sexos La brecha salarial es la diferencia de salarios que perciben los hombres y las mujeres por trabajos similares. En Castilla y León actualmente las mujeres cobran un 34% menos que sus compañeros varones. El problema es que, en 2008, tan sólo 6 años atrás, la diferencia era del 26%. La precarización del empleo femenino durante la crisis ha empeorado la ya, de por sí, mala situación laboral de las mujeres. Ésta es una de las premisas sobre las que se aasiento un estudio de Comisiones Obreras (CCOO) para buscar propuestas sindicales contra la brecha salarial en España, que está cofinanciado por el Mecanismo Europeo del Espacio Económico Europeo (EEA) y suscrito entre Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein (Estados donantes) y España (Estado beneficiario). La secretaria de la Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO Castilla y León, Rosa Eva Martínez, ha recordado que una mujer en Castilla y León tiene que trabajar 124 días más que un hombre para equiparar salarios, ya que hay un promedio de casi 6.000 euros de diferencia entre sexos. Pero esto no es más que la media porque en la presentación de la jornada, el secretario de Estudios de CCOO Castilla y León, Carlos Castedo, ha señalado que el 75% de los trabajadores que cobran
por debajo de 638 euros, el primer tramo salarial que establece la Encuesta de Población Activa, son mujeres. Por su parte la secretaria confederal de Mujer de CCOO, Ana Herranz, ha rematado señalando que ese salario tan extendido entre las mujeres “sitúa a las trabajadoras por debajo del umbral de pobreza en nuestro país”. Por eso ha señalado que “el rostro de esa pobreza es femenino o infantil”. Las causas de la discriminación salarial se hunden, en opinión de las sindicalistas, en el desigual reparto del trabajo. “Las mujeres hemos sido relegadas durante la crisis a los empleos a tiempo parcial que nos discriminan ahora con salarios muy bajos y nos aseguran la discriminación futura en nuestras pensiones y en nuestras prestaciones por desempleo o incapacidad” ha dicho Ana Herranz. Además ha avalado esta afirmación con datos. Tan sólo el 44% de las mujeres desempleadas cobran una prestación por desempleo y la mayoría de las que la cobran, el 46%, tienen un subsidio asistencial de 426 euros, considerado por debajo del umbral de la pobreza. El otro 21% de “privilegiadas” que si cobran prestación por haber contribuido al paro, cobran una media de 725 euros, muy por debajo de la media de los hombres que se sitúa en 821 euros. Las interrupciones afectan negativamente al salario La profesora de Análisis Económico de la Universidad de Alcalá de Henares, Gloria Moreno, ha aportado un dato singular para entender la discriminación salarial. Estudiando la trayectoria laboral de las personas de distinto sexo ha determinado que las interrupciones en la vida laboral afectan a los salarios y perjudican a quien tiene que ausentarse durante periodos de tiempo de su trabajo. Esta variable, que habitualmente no se tiene en cuenta, se integrará en el estudio que proyecta Comisiones Obreras, para determinar alternativas sindicales que impidan esta clase de discriminación. Hay que tener en cuenta que las interrupciones laborales afectan más a las mujeres, aunque en el estudio de la profesora Moreno se incluye a los hombres que optan por permisos de paternidad como afectados también por este tipo de discriminación encubierta. Precisamente las paradas laborales para el cuidado de hijos o de personas mayores se encuadran entre las causas encubiertas para la discriminación laboral de las mujeres. Por eso, la secretaria confederal de la Mujer de CCOO, Ana Herranz, ha señalado que, “la pérdida de los servicios públicos de atención a nuestros mayores o nuestros hijos e hijas, es un problema añadido para la integración laboral de la mujer” a la vez que ha recordado al nuevo Ministro de Sanidad y Asuntos Sociales, Alfonso Alonso, que debe volver a poner en marcha la atención a la Dependencia en nuestro país que se ha “cargado su antecesora en el cargo”, la dimitida Ministra Ana Mato. También le ha exigido volver a universalizar la sanidad de la que se ha excluído a los inmigrantes, las personas “que precisamente se han encargado y se encargan de ciudar a nuestros mayores y a nuestras criaturas” ha explicado. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-brecha-salarial-entre-hombres-ymujeres-aumenta-durante-los-anos-de-crisis#sthash.Xg0oAfb8.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
CASTILLA Y LEÓN 39
SÁBADO, 6 DE DICIEMBRE DE 2014
La producción industrial creció un 5,2% en la Región en el último año Sólo la Comunidad de Aragón registró un crecimiento mayor que Castilla y León, al alcanzar una subida del 14,4% en octubre ❚ Por detrás de ambas, Baleares y Extremadura ICAL | VALLADOLID
El Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 5,2 por ciento en la Comunidad de Castilla y León en el último año, según los datos del mes de octubre difundidos ayer por la mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La evolución de la Autonomía supera de largo el crecimiento del 0,6 por ciento registrado en la media del país, y la convierte en la segunda Comunidad más dinámica, sólo por detrás de Aragón, que reflejó un crecimiento del 14,4 por ciento. Por detrás de ambas y por encima de la media nacional se sitúan Baleares (4,4 por ciento), Navarra (3,2 por ciento), Extremadura (2,9 por ciento), La Rioja (2,3 por ciento), Cataluña y Canarias (ambas con un 1,8 por ciento) y País Vasco (0,7 por ciento). Por lo que respecta a la media de lo que va de año 2014, la Comunidad de Castilla y León registró un crecimiento de su producción industrial del 7,4 por ciento, también muy superior al 1,5 por ciento del conjunto del país. Junto a Castilla y León, La Rioja (5,9 por ciento), Navarra (5,8 por ciento), Aragón (5 por ciento), Andalucía (3,8 por ciento) y la Comunidad Valenciana (3,6 por ciento) destacaron sobre el resto. Mientras, entre las comunidades autónomas que vieron caer su producción, la que registró una mayor caída fue Galicia, con un -4,6 por ciento, junto a Cantabria, con un -2,2 por ciento. En cuanto a la evolución por sectores y en el conjunto de toda España, los bienes intermedios fueron los que más crecieron en la tasa anual (3,5 por ciento), mientras que los bie-
Centro de I+D+i de Renault. | ICAL
En cuanto a la media de lo que va de año, Castilla y León registró un crecimiento de su producción del 7,4%
7
nes de consumo subieron un 2,2 por ciento. Los índices cayeron un 0,6 por ciento en los bienes de consumo duradero, y subieron un 2,4 por ciento en bienes de consumo no duradero, mientras que se redujeron un 2,5 por ciento en cuanto a la energía y un 0,6 por ciento en los bienes de equipo. En la evolución mensual, los bienes intermedios (0,6 por ciento) y los de consumo duradero (2,5 por ciento) presentaron los mayores incrementos. Por su parte, los bienes de equipo registraron un descenso del 0,7 por ciento. Por ramas de actividad, los
diciembre
mayores tasas se registraron durante este periodo en la relacoinada con la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (17,8 por ciento), seguido de otras industrias manufactureras (13,4 por ciento), fabricación de bebidas (8 por ciento) y fabricación de productos de caucho y plásticos (6 por ciento). Por el contrario, la industria del tabaco (-21,3 por ciento), la extracción de antracita, hulla y lignito (-11,5 por ciento) y la fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. (-9,6 por ciento) presentaron las tasas más bajas.
Silván anuncia la recuperación el próximo año de “proyectos concretos” ICAL
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, auguró ayer que el próximo año 2015 se producirá en la Comunidad un crecimiento, tal y como indican los datos económicos, que permitirá disponer de “cierta holgura” para empezar a hablar nuevamente de inversiones en “proyectos concretos”. Hasta el momento, y durante los últimos tres años, Silván recordó que la Junta de Castilla y León se ha visto obligada a dejar a un lado las inversiones en materia de infraestructuras para “dar paso a otras prioridades”. Así lo declaró ayer durante el transcurso de un desayuno de trabajo con empresarios organizado por El Bierzo Digital en la que se ha hablado sobre obra pública y vivienda, donde el consejero hizo alusión al “desierto” que ha habido que atravesar en los últimos años, aunque se felicitó porque “poco a poco vamos saliendo de ello” y se atisba “cierto oasis en el desierto”. De hecho, incidió en que los datos macroeconómicos permiten hablar de “cierta recuperación”, algo para lo que estimó que ha resultado “fundamental” la adopción de medidas por parte e las administraciones “muy difíciles y rigurosas, pero necesarias”. Todo ello ha dado paso a “la senda del crecimiento” y en una recuperación que también se percibe en los presupuestos del Ejecutivo autonómico para el próximo año, que tienen “signos positivos y de cierta esperanza”. La construcción y la obra pública en general ha sido, según recordó Silván, uno de los sectores “que más ha sufrido”, lo que ha llevado a “priorizar” y a poner en marcha unos planteamientos “responsables” ajustados al escenario presupuestario.
Don Fadrique, Sol de la Guía Repsol 2015. Nicolás Sánchez Monge, jefe de cocina del restaurante junto a su hermano Manuel, representan a una familia volcada en hacer de la restauración una excelencia que ha conseguido un merecido galardón. Comisiones por respirar. Las entidades bancarias han visto caer sus ingresos por la crisis y su solución pasa por subir las comisiones. España está a la cabeza de la UE entre los estados que más gravan a los ciudadanos con este tipo de cobros. Los bancos tienen libertad para cobrar la cantidad que estimen y se inventan cada vez primas nuevas. Una familia media salmantina puede pagar cerca de 400 euros al año. Una delicia. “Canciones de amor a quemarropa” novela que narra el reencuentro de un grupo de amigos de la infancia.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. DOMINGO, 7 DE DICIEMBRE DE 2014
El PIB de Castilla y León subirá un 2’1% y será la sexta comunidad que más crezca en 2015 Sólo será superada en ese crecimiento por Extremadura (3’1%), Andalucía y Madrid (2’5%), y Cataluña y Galicia (2’3%) | VALLADOLID El Centro de Predicción Económica (Ceprede) considera que Castilla y León crecerá en 2015 un 2,1%, en línea con las previsiones emanadas del Ejecutivo autonómico, y cerrará este año con un avance de su economía del 1%, cuatro décimas por debajo de la estimación de la Junta. Ceprede señala en su Panorama Regional de diciembre que España crecerá el año próximo 2,1%, mientras que este ejercicio lo cerrará en el 1,3%. El análisis regional, al que ha tenido acceso Ical, sitúa a Castilla y León como la sexta autonomía junto a Canarias que más crecerá por detrás de Extremadura (3,1%); Andalucía y Madrid (2,5% ICAL
en ambos casos), y Cataluña y Galicia (2,3%). Por debajo de la media de España, en la que se encuentran Castilla y León y Canarias, estarán, si se cumplen los vaticinios de Ceprede, País Vasco (2%); Valencia y Murcia (1,8% en los dos casos); Navarra (1,7%); Cantabria y Castilla-La Mancha (1,5%); La Rioja (1,4%); Aragón (1,3%); Baleares (1,1%), y Asturias (0,5%). Por lo que se refiere al cierre de este año, siempre según Ceprede, crecerán en la media de Castilla y León (1%), Castilla-La Mancha, y Murcia; y lo harán por encima Extremadura (2,7%), Canarias (2,1%), Madrid (1,9%), Cataluña (1,8%), Andalucía (1,4%),
CASTILLA Y LEÓN Perspectivas de crecimiento económico regional en 2015 Crecimiento y PIB per cápita Crecimiento Previsión 2014
Andalucía Aragón -1 Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña C. Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja España
0
1,4 0,7 0,8 2,1 0,1 1 1 1,8 1,3 2,7 0,8 1,9 1 1,2 0,7 0,7 1,3
Previsión 2015
2,5 1,3 0,5 1,1 2,1 1,5 2,1 1,5 2,3 1,8 3,1 2,3 2,5 1,8 1,7 2 1,4 2,1
Indicador de competitividad por categorías Indicador macroeconómico Indicador laboral Indicador empresarial Indicador infraestructuras Indicador innovación Indicador global
PIB per cápita regional 2013
España=100
95,1 105 94,6 98,5 79,6 94,6
FUENTE: Centro de Predicción Económica (Ceprede)
Valencia (1,3%), y Navarra (1,2%). Por debajo de la Comunidad se situarán Baleares y Galicia (0,8% en cada caso); Aragón, País Vasco y La Rioja (0,7% en cada una); Cantabria (0,1%) y Asturias, que será la única que siga en recesión, con un retroceso de su economía del 1%. El centro contempla en sus estudios un cambio de tendencia en
74,8 111 92,4 105,2 84,7 96,7 98,2 79,8 119,7 87,5 67,4 91,6 129,8 80,3 127,3 134,5 113,5 100
Porcentaje de crecimiento de los indicadores en Castilla y León Crecimiento Comparativa anual (%) con España
Afiliados a la Seguridad Social Paro registrado IPI Matriculaciones Consumo combustibles Empresas SS Exportaciones Importaciones Cifra negocio comercio Pernoctaciones Ocupados hostelería IPC Hipotecas Licitación oficial
0,3
-1,2
-4,6 7,2 19,9 -0,5
0,2 5,2 -0,4 -0,9
-0,2 9,3 13,0 -1,2
-0,9 5,7 7,3 -1,6
5,5 -0,5
-0,4 -2,4
0,1 -8,4 164,3
0,1 -4,4 87,0
Evolución indicador competitividad 96
95 93,2
94 92 90 88
90,8
88,9
91,7
94,6
89,8
88,4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 F. Sanchís / ICAL
positivo de varios indicadores este ejercicio en Castilla y León y señala que el número de afiliados a la Seguridad Social cerrará el año con un aumento del 0,3%; y el paro registrado bajará un 4,6%. Asimismo, destaca que el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentará este año un 7,2%, y las matriculaciones de vehículos, un 19,9%.
43
La Región adapta y actualiza el Plan de Lectura para fomentar el hábito entre escolares | VALLADOLID La Consejería de Educación ha adaptado su Plan de Fomento de la Lectura y desarrollo de la Comprensión lectora ‘¡Hoy Libro!’ para responder así a las nuevas necesidades derivadas del uso de las nuevas tecnologías. Antes de su publicación, y con la idea de que fuera un documento consensuado por la comunidad educativa, el borrador del texto se ubicó en la web de fomento de la lectura de la Junta dando la posibilidad a todo el profesorado de centros docentes no universitarios de Castilla y León a que hiciera aportaciones que han sido tenidas en cuenta en el documento definitivo. Una de las novedades con respecto al plan anterior es que se trata de un documento práctico. La idea es que sirva de ayuda real al profesorado por lo que se dan numerosos ejemplos de posibles actividades, estrategias para llevar a cabo y orientaciones pedagógicas. ICAL
La Junta invertirá 53 millones de euros para alquiler y rehabilitación de viviendas a partir de 2015 El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha explicado este viernes en Ponferrada que la Junta de Castilla y León invertirá a partir de 2015 un total de 53 millones de euros destinados al fomento del alquiler y la rehabilitación de viviendas, de los que aproximadamente el 30 por ciento se destinarán a ayudas al alquiler. 05.12.2014 Así lo ha explicado Silván esta mañana, que ha intervenido en la jornada 'Obra pública y vivienda hoy', organizada por El Bierzo Digital. El consejero de Fomento y Medio Ambiento ha manifestado que en los últimos años, y como consecuencia de la crisis económica, el Gobierno regional se ha visto "obligado a tomar otro tipo de políticas en torno a la vivienda", más encaminadas al alquiler y a la rehabilitación, que a proyectos de obra nueva. En cuanto a la obra pública, Silván ha reconocido que los proyectos, en los últimos tres años, se han dirigido únicamente a labores de conservación y mantenimiento porque "los presupuestos eran muy ajustados" y la Junta decidió "dejar paso a otras prioridades". No obstante, ha aseverado que el próximo ejercicio "se podrá iniciar de esa andadura de crecimiento con cierta holgura" lo que supondrá "que se pueda hablar de proyectos concretos de obra pública nueva". En el foro del diario digital han participado también empresarios del sector a los que el consejero ha trasladado un mensaje de "confianza en el futuro". Además, les ha explicado la realidad presupuestaria para el próximo año 2015. Silván ha añadido que pese a que el escenario económico "aún es difícil" también "permite dar una visión positiva del inicio de la recuperación económica y del crecimiento".
El Programa de Voluntariado Joven de la Junta suma más de 700 participantes Castilla y León
Redacción
05 Diciembre 2014
El director general del Instituto de la Juventud, César Burón, ha realizado un balance del programa, del que forman parte ya 189 ONG o entidades del Tercer Sector. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pone en marcha una campaña en redes sociales para difundir el voluntariado entre los jóvenes Un total de 732 jóvenes de Castilla y León, de entre 18 y 30 años, se han sumado en lo que va de año al Programa de Voluntariado Joven, promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Todos ellos, tras recibir una formación previa, han realizado o están realizando acciones voluntarias de carácter social concretas en 189 ONG o entidades del Tercer Sector. Estas acciones voluntarias, tal y como ha indicado hoy el director general del Instituto de la Juventud, César Burón, han tenido un impacto que alcanza de forma directa a unas 15.000 personas, entre ellas personas, familias o colectivos en riesgo de exclusión social, personas mayores, personas con discapacidad o menores. Este dato demuestra, a juicio de Burón, las ventajas que ofrece el voluntariado a la sociedad. El objetivo es que los jóvenes de la Comunidad aprendan valores, como la tolerancia, la solidaridad, la participación o el compromiso, mientras colaboran con una entidad que ayuda a colectivos más desfavorecidos. En el caso concreto de Burgos, el programa cuenta con 81 voluntarios que desarrollan actividades en ocho entidades colaboradoras. Se estima que sus actuaciones han beneficiado de forma directa a más de 600 personas. Este programa, que se desarrolla en colaboración con Aspaym Castilla y León, la Federación de Centros Juveniles Don Bosco y el Movimiento Scout Católico (MSC), comenzó en octubre de 2013. La primera fase consistió en la búsqueda de entidades colaboradoras donde los jóvenes participantes pudieran desarrollar actividades de voluntariado. Hasta el momento se han adherido 189 entidades. Asimismo, estas tres entidades procedieron a captar y formar a jóvenes, y a programar las actividades concretas de voluntariado en las nueve provincias. Desde enero de este año, los jóvenes ya han comenzado a realizar las tareas de voluntariado.
Este programa se lleva a cabo con la colaboración y financiación del Carné Joven Europeo. Se trata de un servicio del Instituto de la Juventud de Castilla y León, dirigido a jóvenes entre los 14 y los 30 años, que cuenta con la colaboración de las entidades bancarias Caja España-Caja Duero, Bankia y Cajacírculo-Grupo Ibercaja. Campaña de difusión del voluntariado en redes sociales Coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y difusión del voluntariado entre los jóvenes mediante el uso de redes sociales. Los interesados en participar en la campaña podrán apoyar con sus tuits la labor que hacen las entidades de voluntariado y los voluntarios, y hacerlo de forma desinteresada para ayudar a los que más lo necesitan. Desde hoy, día 5, a las 12.00 y hasta el 12 de diciembre, hasta las 23.59, los interesados podrán enviar un tuit narrando su experiencia como voluntario. Por cada tuit enviado, el programa carné joven europeo de Castilla y León donará 0,50 euros para un proyecto de voluntariado dirigido a jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, a través de la entidad Fundación Juan Soñador. En el tuit se deberá incluir la etiqueta #voluntariosCyL, mencionar la organización en la que esté o haya estado como voluntario y explicar por qué recomendaría a los jóvenes castellanos y leoneses participar en un voluntariado, en qué áreas cree que hace más falta, que es lo que más le gusta, lo que menos, y todo aquello que pudiera decir a un amigo para animarle a participar como voluntario. Las personas que aún no han sido voluntarias también pueden participar. En este caso, enviando un tuit incluyendo un lema, una invitación para ser voluntario, una frase de ánimo a voluntarios... igualmente a la etiqueta #voluntariosCyL. Las entidades que conforman el carné joven donarán otros 0,50 euros por tuit enviado. El resto de personas que quieran colaborar y deseen que el carné joven aporte 0,50 euros en su nombre podrán enviar un tuit con el siguiente contenido: Este tuit vale por 0,50 € que #carnejoven donará a #voluntariosCyL. Al director general del Instituto de la Juventud le ha acompañado, en representación de las entidades financieras colaboradoras del Programa de Voluntariado Joven, Jorge Sicilia Espuny, gerente comercial de negocio de Instituciones y Colectivos de la Dirección Territorial de Castilla y León de Cajacírculo-Grupo Ibercaja. En representación de las asociaciones colaboradoras del programa, han estado presentes el coordinador regional del Programa Voluntariado Joven de ASPAYM Castilla y León, Félix Gutiérrez Gil; el gerente de la Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y León, Luis Martín Cabello, y el coordinador del programa de voluntariado joven de Castilla y León en Burgos y Valladolid de Scouts de Castilla y León-MSC, Sergio Rodrigo Rodríguez. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/castilla-y-leon/el-programa-de-voluntariadojoven-de-la-junta-suma-mas-de-700-participantes#sthash.kFMnnEBs.dpuf