DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 06 de febrero al 08 febrero de 2.015
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
La Junta mantiene deducciones a las familias numerosas y por nacimientos Un servicio pionero apoyará a padres de menores con enfermedad mental Más de 17.000 niñas se encuentran en riesgo de sufrir una mutilación genital en España El Papa da consejos a discapacitados a través de una videoconferencia Más de 20.000 inmigrantes intentaron cruzar las vallas en 2014 y unos 2.300 lo lograron Prueban con éxito en ratones una molécula para tratar el Alzhéimer La Salina extiende la atención contra las demencias a toda la provincia El Ayuntamiento ha ayudado a 280 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda 9. 280 familias se han librado desde noviembre de 2012 del desahucio con mediación del Ayuntamiento 10. Mal comienzo de año para los autónomos en Salamanca con 139 menos que en diciembre 11. “Quiero ver el cielo, aunque sea desde mi silla de ruedas” 12. “Me preocupa la desigualdad porque la he vivido en primera persona” 13. La cárcel de Topas cumple veinte años con déficit de personal y más conflictividad 14. El colapso de Urgencias, en ascenso al alcanzar un nuevo pico de ingresos 15. Mañueco se enfrenta a la Junta y pide al consejero que retire el recorte de plantilla 16. Las petroleras sacan más „tajada‟ con la caída del gasóleo en la provincia que en España 17. Y las subidas regresaron 18. El comercio se resigna a que las rebajas pierdan tirón y lucha por mantener ventas 19. Los salmantinos ahorrarán o no tendrán que adelantar 8 millones por el „céntimo sanitario‟ 20. “Hay que eliminar las trabas que impiden a las empresas acceder a la financiación” 21. La gripe recrudece las urgencias del Hospital, donde uno de cada tres ingresa 22. La Justicia anula por primera vez la prohibición del uso del burka en una ciudad española Sanidad no ve “sentido” al copago hospitalario y descarta implantarlo 23. Bruselas eleva al 2,3% la previsión de crecimiento para España en 2015
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
12 LOCAL
FORO GACETA
NUEVO MARCO
FINANCIERO
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
PARA 2015
Niños jugando con sus juguetes en la comarca de Ciudad Rodrigo. | ICAL
La Junta mantiene deducciones a las familias numerosas y por nacimientos En materia de Familia, el Gobierno autonómico también contempla bonificaciones por partos múltiples, paternidad, adopción y por el cuidado de hijos menores M.H. | SALAMANCA
La Junta de Castilla y León mantendrá para 2015 las bonificaciones fiscales en materia de Familia a través de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En el caso las familias numerosas, el decreto del Gobierno autonómico contempla una deducción de 246 euros por familia, que serán ampliables a 492 cuando alguno de los miembros tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65%. La de-
ducción se incrementará en 410 euros por cada descendiente a partir del cuarto que se tenga inclusive. En cuanto a las bonificacio-
El Ejecutivo autonómico contempla una deducción de 246 euros para las familias numerosas
nes por nacimiento, las familias deducirán en el IRPF 710 euros por el primer hijo, 1.475 euros por el segundo, 2.351 euros por el tercero y sucesivos, si se cumplen los requisitos exigidos por la ley. Estas cantidades se duplican en caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%. Además, se incrementan en un 35% para los contribuyentes residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. Si el parto es múlti-
Bonificaciones de hasta 656 euros para familias con discapacitados M.H.
| SALAMANCA La Junta de Castilla y León muestra un año más su apoyo a las familias con personas discapacitadas a su cargo con deducciones a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Para los contribuyentes de más de 65 años, el Gobierno autonómico ha fijado deducciones de 656 euros siempre que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento, y 300 euros para afectados con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Contribuyentes menores de 65
años afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 65% tendrán una deducción de 300 euros. En cualquiera de los casos, las familias no deben superar determinadas rentas y no deben ser usuarios de residencias públicas o concertadas de la Comunidad.
Más apoyo a las familias. Junto a las bonificaciones dirigidas a las familias con discapacitados a su cargo, el Gobierno regional tiene también otras dirigidas al pago de cuotas a la Seguridad Social de los empleados
del hogar. En este sentido se llega hasta el 15 por ciento de las cantidades satisfechas por cuotas a la Seguridad Social de un trabajador incluido en el Sistema Especial para Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con un límite máximo de 300 euros. Esta deducción es aplicable para determinadas rentas, según el decreto puesto en marcha por la Junta de Castilla y León para el año 2015, que se tendrá que declarar en 2016 y que tendrá su incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
ple o la adopción simultánea es de dos o más hijos se prevén deducciones de 901 euros durante los dos años siguientes al nacimiento o adopción. La Junta de Castilla y León también bonifica el cuidado de hijos menores de cuatro años. Concretamente, el 30% de lo pagado a la persona empleada del hogar, con un límite de 322 euros, o el 100% de determinados gastos en escuelas, centros y guarderías infantiles de la Comunidad, con el límite de 1.320
euros. El Gobierno autonómico en su plan de apoyo a la familia, para este año 2015 también mantiene deducciones en los casos de paternidad que tendrán incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y que llegan hasta 750 euros, o bien 75 euros por semana completa cuando el permiso no coincida con el máximo legal permitido, siempre que no se superen determinadas rentas, según indica el propio decreto regional.
OTRAS DEDUCCIONES Sector del juego. El sector del juego es uno de los beneficiados de las medidas fiscales para 2015, a la vez que se congelan la tasas, se crean dos nuevas, por inscripción o acreditación en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Castilla y León, así como por autorización, seguimiento, control y evaluación de la impartición de acciones formativas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad no financiadas con fondos públicos de la Administración, y se cambian nueve, entre ellas la de caza y pesca, donde entre en vigor la interregional para varios territorios. Fomento del emprendimiento. También se contemplan bonificaciones del 20% de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación del capital de sociedades anónimas, por importe mínimo del 1% y máximo del 40% del capital de la sociedad, con un importe máximo de la deducción de 10.000 euros. Transmisiones patrimoniales. El tipo reducido en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas en caso de compra de inmuebles para sede o centro de trabajo de una empresa o negocio pasa este año del 5 al 4 por ciento, mientras que el general sube del 8 al 10%..
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 19
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
Un servicio pionero apoyará a padres de menores con enfermedad mental Salamanca será la primera provincia de la Región con una unidad infanto-juvenil para los familiares ❚ La asociación pondrá en marcha un segundo piso con 5 plazas de residencia A.B.
| SALAMANCA La lucha contra la estigmatización. La Asociación de Familiares y Personas con enfermedad mental (Feafes) sigue con el propósito de avanzar en esta línea y pondrá en marcha en los próximos meses una unidad infantojuvenil, la primera en la Región de estas características, en las que se dará un apoyo específico a padres de menores con pautas sobre cómo tienen que actuar ante determinados comportamientos. También se continuará con la labor de información al profesorado para poder detectar cuanto antes signos de enfermedad mental entre los niños. “El 50% de las personas con enfermedad mental ya tenían ese problema entre los 0 y los 18 años y no lo conocían”, destacó el presidente del colectivo, Eusebio Pérez, quien considera “fundamental” el diagnóstico precoz. “Muchas veces los niños se quedan estigmatizados con la eti-
con la supervisión de un cuidador para el desarrollo de las tareas del hogar, la higiene personal o la alimentación. Todos estos usuarios participan también en las actividades, talleres y programas diversos que organiza la asociación.
Atención en Topas. Desde el pa-
Luis Villoria, José Sánchez, Eusebio Pérez y Francisco Santiago. | BARROSO
queta de maleducados o conflictivos”, incide. Esta unidad tendrá la asistencia de los psiquiatras especializados en estos tramos de edad Francisco Rey y Jiménez Díaz. Dentro de los proyectos que
creará Feafes a corto plazo también estará un segundo piso con cinco plazas de residencia para personas con enfermedad mental. Pérez detalló que los usuarios de esta residencia tienen plena autonomía física y cuentan
EN IMÁGENES
sado mes de agosto, Feafes también ha puesto en marcha un servicio de atención a los internos del Centro Penitenciario de Topas. Pérez recordó que al menos el 20% de las personas que ingresan en prisión no han sido diagnosticados de una enfermedad mental hasta que llegan allí y reciben un diagnóstico por un psiquiatra. Por el momento una psicóloga de la asociación se traslada a las instalaciones penitenciarias y atiende de forma voluntaria a las personas que lo desean. Este programa se realiza con fondos propios del colectivo de personas con enfermedad mental.
LOS DETALLES 180 usuarios y familiares atendidos Durante el pasado año, la Asociación de Familiares y Personas con enfermedad mental (Feafes) atendió a 113 usuarios y 67 familiares en Salamanca —la mayor parte—, Ciudad Rodrigo y Guijuelo. La asistencia a las actividades creció un 19%.
El perfil mayoritario: entre 40 y 50 años El perfil mayoritario de las personas atendidas por Feafes se encuentra entre los 40 y los 50 años en un 65% frente a otras franjas de edad. Mayoritariamente son hombres en un 68% frente al 32% de mujeres. En el caso de los familiares se invierte el porcentaje y son mayoritariamente las encargadas del cuidado.
La esquizofrenia, la más frecuente La enfermedad mental que tiene más prevalencia entre los usuarios es la esquizofrenia seguida de los trastornos de ánimo y personalidad. La mayoría conviven con sus familiares directos, aunque un 20% viven solos ya que tienen autonomía suficiente. Durante los últimos años, los programas de Feafes van dirigidos a una mayor personalización de los servicios a grupos de como máximo diez personas, aunque se encuentran la barrera de la financiación.
II
2015 Jornada en la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España, en colaboración con la asociación de Salamanca, organizó ayer la jornada “Herramientas europeas de financiación de proyectos para pymes” para trasladar a los empresarios y a los trabajadores de la industria los recursos de financiación que ofrece la Unión Europea. | BARROSO
2,5
de nuevas posibilidades para el fomento del autoempleo y de nuevo empleo en empresas
RO BRE 5 E F E 1 13 D de 20
Política en Brasil
El Centro de Estudios Brasileños inició ayer un curso sobre al sistema político brasileño impartido por Cecilia G. Rodríguez, Rodrigo Rodrigues-Silveira y Rubens Beçak. | BARROSO
José Abel Flores, en el Liceo
El ciclo “El Calentamiento Global”, del Centro de Estudios Salmantinos, continuó con la charla del catedrático José Abel Flores, “Del verde al blanco”, en la Sala de la Palabra del Liceo. | BARROSO
Infórmate en: www.lasalina.es Oficina del OAEDR Tel.: 923.280.912 923.293.187 Avd. Carlos I, 64 370078 Salamanca
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
46
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Educación “ya tiene solicitudes” para crear grados de tres años Montserrat Gomendio asegura que universidades públicas y privadas ya se han interesado en ponerlos en marcha ❚ Afirma que no es tarde para un pacto de Estado con el PSOE EFE | MADRID
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, aseguró ayer que el ministerio “ya ha recibido solicitudes de universidades públicas y privadas” lo que, a su juicio, indica que “no va a haber diferencia” entre las instituciones públicas y privadas a la hora de aplicar la reforma para flexibilizar la duración de los grados. De hecho, ha indicado que la moratoria aprobada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Española (CRUE) “no va para nada en contra del espíritu del Real Decreto” y ha subrayado que los rectores “no han pedido su retirada”. La secretaria de Estado ha indicado, en declaraciones a TVE que la decisión de qué carreras se pueden reducir a tres años “es de las universidades”. En este sentido, ha insistido en que “no hay un número mágico de cinco años” para garantizar la calidad de las carreras universitarias y ha indicado que “tampoco cuatro años garantizan que los estudiantes vayan a un mejor nivel de educación ni de empleabilidad. Además, ha rechazado la acusación de los opositores a la medida de que el Real Decreto provocará un encarecimiento de los títulos universitarios. Según ha explicado Gomendio, cuando se realizó la reducción de los grados a tres años en Italia “se incrementó un 10% el número de alumnos que se incorporaban a la Universidad”. A su juicio, lo que ocurrirá es que las familias cuyos grados se reduzcan a tres años “se ahorrarán un año de tasas”. En este sentido, considera que el otro efecto de la reforma
El Papa Francisco, ayer. | EFE
El Papa da consejos a discapacitados a través de una videoconferencia
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio. | EFE
EL DATO Los ingenieros técnicos defienden los cuatro años El Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España (Ingite) rechaza la nueva regulación de las carreras, ya que podría ser una “puerta abierta” a titulaciones de Ingeniería de menos de cuatro años que no habiliten para trabajar. El Ingite que “siempre” ha abogado por que el grado en Ingeniería contenga 240 créditos (cuatro cursos) para asegurar su calidad.
será que las familias escogerán aquellas universidades que les ofrezcan mejor nivel de empleabilidad, lo que, a su juicio, contribuirá a mejorar el sistema universitario español. “Pensar que un sistema universitario es mejor por ser rígido y uniforme es un error”, ha asegurado la secretaria de Estado.
Acuerdo educativo. Por otro lado, Gomendio opinó ayer que “nunca es tarde para llegar a un acuerdo” sobre la enseñanza, en referencia a la voluntad manifestada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, de alcanzar un Pacto de Estado.
“Si ahora hay un cambio de actitud y una verdadera voluntad de diálogo, nosotros estamos encantados, ha enfatizado. Según Gomendio, hay algunos aspectos educativos que se pueden considerar “más ideológicos”, como la Religión o Educación para la Ciudadanía. “Siempre hemos dicho —ha proseguido— que podíamos hablar de mantener ese paquete relativamente pequeño o muy pequeño de medidas que se pueden calificar de más ideológicas como algo flexible que se pudiese cambiar si, después de unas elecciones, cambia el partido en el poder.”
Más de 17.000 niñas se encuentran en riesgo de sufrir una mutilación genital en España Sus familiares proceden de etnias del África subsahariana, Oriente Medio y Asia | MADRID Más de 17.000 niñas están en riesgo de sufrir una mutilación genital en España, pequeñas cuyos familiares proceden de etnias de países del África subsahariana, de Oriente Medio y Asia, que son sometidas a esta costumbre muy arraigada y motivada por presiones sociales, culturales e históricas. Estos son algunos de los datos que maneja la Unión de AsociaEFE
| CIUDAD DEL VATICANO El Papa Francisco hizo ayer uso de las nuevas tecnologías para conectarse por videoconferencia con varios estudiantes discapacitados, entre ellos cuatro procedentes de España y uno de Brasil, con los que conversó sobre educación y sobre su manera de enfrentarse a la vida. Los chicos con los que habló fueron Isabel, que nació en España y es ciega; Bautista, también de España y autista; Pedro, que padece una malformación congénita y es de Brasil; o Elvira y Alicia, ambas de España y con síndrome de Down. También participaban Isaiah, que padece de hipotiroidismo congénito y es de Estados Unidos; y Manoj, procedente de la India y sordo de nacimiento. Las conversaciones tuvieron lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano que clausuró el IV Congreso Mundial Educativo de la entidad social vaticana “Scholas Occurrentes” (escuelas para el encuentro) que se ha celebrado desde el 2 de febrero bajo el lema “Responsabilidad social educativa. Una labor de todos los actores”. El acto de conclusión se desarrolló en un ambiente de alegría y cordialidad, en el que no faltaron las bromas. La espontaneidad de algunos de los niños hizo sonreír a Jorge Bergoglio en varias ocasiones, como cuando Alicia le preguntó si le gusta descargar fotografías en el ordenador, a lo que el Papa Francisco respondió no sabe utilizarlo y que es “un tronco con la máquina”. O cuando Bautista le confesó que usa su tableta electrónica para “tomar fotos” y acto seguido le preguntó al obispo de Roma si también él tiene una, lo que despertó la sonrisa amable del pontífice cuando respondió con una negativa. EFE
ciones Familiares (UNAF), cuando hoy se celebra el Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (MGF). “Ni son todas las que están, ni están todas las que son”, ha señalado Nieves Crespo, responsable del programa de intervención y prevención en MGF de UNAF, al hacer esta estimación de niñas en riesgo. El dato que no se conoce es el de las niñas que residen en España y a las que ya se les
podrían haber extirpado parcial o totalmente los órganos genitales. En España las ablaciones, en cualquier de sus formas, constituyen un delito de lesiones en el Código Penal, pero además en 2005 se aprobó una ley que persigue esta práctica extraterritorialmente, es decir cuando se practique en el extranjero y los autores o la personas afectada se encuentre en territorio español.
Tres comunidades cuentan con protocolos para actuar frente a la MGF —Cataluña, Aragón y Navarra—, tras la aparición de los primeros casos, pero además el 13 de enero el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron establecer uno en común para prevenir que las familias africanas residentes en España la practiquen a sus hijas cuando viajan a sus países de origen.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
46
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Educación “ya tiene solicitudes” para crear grados de tres años Montserrat Gomendio asegura que universidades públicas y privadas ya se han interesado en ponerlos en marcha ❚ Afirma que no es tarde para un pacto de Estado con el PSOE EFE | MADRID
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, aseguró ayer que el ministerio “ya ha recibido solicitudes de universidades públicas y privadas” lo que, a su juicio, indica que “no va a haber diferencia” entre las instituciones públicas y privadas a la hora de aplicar la reforma para flexibilizar la duración de los grados. De hecho, ha indicado que la moratoria aprobada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Española (CRUE) “no va para nada en contra del espíritu del Real Decreto” y ha subrayado que los rectores “no han pedido su retirada”. La secretaria de Estado ha indicado, en declaraciones a TVE que la decisión de qué carreras se pueden reducir a tres años “es de las universidades”. En este sentido, ha insistido en que “no hay un número mágico de cinco años” para garantizar la calidad de las carreras universitarias y ha indicado que “tampoco cuatro años garantizan que los estudiantes vayan a un mejor nivel de educación ni de empleabilidad. Además, ha rechazado la acusación de los opositores a la medida de que el Real Decreto provocará un encarecimiento de los títulos universitarios. Según ha explicado Gomendio, cuando se realizó la reducción de los grados a tres años en Italia “se incrementó un 10% el número de alumnos que se incorporaban a la Universidad”. A su juicio, lo que ocurrirá es que las familias cuyos grados se reduzcan a tres años “se ahorrarán un año de tasas”. En este sentido, considera que el otro efecto de la reforma
El Papa Francisco, ayer. | EFE
El Papa da consejos a discapacitados a través de una videoconferencia
La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio. | EFE
EL DATO Los ingenieros técnicos defienden los cuatro años El Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España (Ingite) rechaza la nueva regulación de las carreras, ya que podría ser una “puerta abierta” a titulaciones de Ingeniería de menos de cuatro años que no habiliten para trabajar. El Ingite que “siempre” ha abogado por que el grado en Ingeniería contenga 240 créditos (cuatro cursos) para asegurar su calidad.
será que las familias escogerán aquellas universidades que les ofrezcan mejor nivel de empleabilidad, lo que, a su juicio, contribuirá a mejorar el sistema universitario español. “Pensar que un sistema universitario es mejor por ser rígido y uniforme es un error”, ha asegurado la secretaria de Estado.
Acuerdo educativo. Por otro lado, Gomendio opinó ayer que “nunca es tarde para llegar a un acuerdo” sobre la enseñanza, en referencia a la voluntad manifestada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, de alcanzar un Pacto de Estado.
“Si ahora hay un cambio de actitud y una verdadera voluntad de diálogo, nosotros estamos encantados, ha enfatizado. Según Gomendio, hay algunos aspectos educativos que se pueden considerar “más ideológicos”, como la Religión o Educación para la Ciudadanía. “Siempre hemos dicho —ha proseguido— que podíamos hablar de mantener ese paquete relativamente pequeño o muy pequeño de medidas que se pueden calificar de más ideológicas como algo flexible que se pudiese cambiar si, después de unas elecciones, cambia el partido en el poder.”
Más de 17.000 niñas se encuentran en riesgo de sufrir una mutilación genital en España Sus familiares proceden de etnias del África subsahariana, Oriente Medio y Asia | MADRID Más de 17.000 niñas están en riesgo de sufrir una mutilación genital en España, pequeñas cuyos familiares proceden de etnias de países del África subsahariana, de Oriente Medio y Asia, que son sometidas a esta costumbre muy arraigada y motivada por presiones sociales, culturales e históricas. Estos son algunos de los datos que maneja la Unión de AsociaEFE
| CIUDAD DEL VATICANO El Papa Francisco hizo ayer uso de las nuevas tecnologías para conectarse por videoconferencia con varios estudiantes discapacitados, entre ellos cuatro procedentes de España y uno de Brasil, con los que conversó sobre educación y sobre su manera de enfrentarse a la vida. Los chicos con los que habló fueron Isabel, que nació en España y es ciega; Bautista, también de España y autista; Pedro, que padece una malformación congénita y es de Brasil; o Elvira y Alicia, ambas de España y con síndrome de Down. También participaban Isaiah, que padece de hipotiroidismo congénito y es de Estados Unidos; y Manoj, procedente de la India y sordo de nacimiento. Las conversaciones tuvieron lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano que clausuró el IV Congreso Mundial Educativo de la entidad social vaticana “Scholas Occurrentes” (escuelas para el encuentro) que se ha celebrado desde el 2 de febrero bajo el lema “Responsabilidad social educativa. Una labor de todos los actores”. El acto de conclusión se desarrolló en un ambiente de alegría y cordialidad, en el que no faltaron las bromas. La espontaneidad de algunos de los niños hizo sonreír a Jorge Bergoglio en varias ocasiones, como cuando Alicia le preguntó si le gusta descargar fotografías en el ordenador, a lo que el Papa Francisco respondió no sabe utilizarlo y que es “un tronco con la máquina”. O cuando Bautista le confesó que usa su tableta electrónica para “tomar fotos” y acto seguido le preguntó al obispo de Roma si también él tiene una, lo que despertó la sonrisa amable del pontífice cuando respondió con una negativa. EFE
ciones Familiares (UNAF), cuando hoy se celebra el Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (MGF). “Ni son todas las que están, ni están todas las que son”, ha señalado Nieves Crespo, responsable del programa de intervención y prevención en MGF de UNAF, al hacer esta estimación de niñas en riesgo. El dato que no se conoce es el de las niñas que residen en España y a las que ya se les
podrían haber extirpado parcial o totalmente los órganos genitales. En España las ablaciones, en cualquier de sus formas, constituyen un delito de lesiones en el Código Penal, pero además en 2005 se aprobó una ley que persigue esta práctica extraterritorialmente, es decir cuando se practique en el extranjero y los autores o la personas afectada se encuentre en territorio español.
Tres comunidades cuentan con protocolos para actuar frente a la MGF —Cataluña, Aragón y Navarra—, tras la aparición de los primeros casos, pero además el 13 de enero el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron establecer uno en común para prevenir que las familias africanas residentes en España la practiquen a sus hijas cuando viajan a sus países de origen.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
54
SÁBADO, 7 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Alaska, El Cordobés, Portillo y Ferlosio, Medallas de Bellas Artes Los galardones, aprobados ayer por el Consejo de Ministros, distinguen a personas y entidades que hayan destacado “de modo eminente” en la creación artística EFE | MADRID
El Consejo de Ministros aprobó ayer la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, con las que ha reconocido los méritos, entre otros, de la cantante Alaska, el torero Manuel Benítez El Cordobés, el escritor Rafael Sánchez Ferlosio y la directora y actriz Blanca Portillo. Las Medallas de Oro de las Bellas Artes, que concede el Gobierno a propuesta del ministerio de Educación, Cultura y Deporte, distinguen a personas y entidades que hayan destacado “de modo eminente” en la creación artística, “prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional”. La referencia del Consejo de Ministros destaca que el torero “icono de los 60” Manuel Benítez Pérez El Cordobés (Palma del Río, Córdoba, 1936) toreó 203 corridas como novillero antes de tomar la alternativa en 1963, el 25 de mayo en Córdoba, y que ese ayuntamiento le nombró “quinto califa del toreo”. La cantante, compositora y actriz Olvido Gara, Alaska (Ciudad de México, 1963), inició su carrera como guitarrista del grupo Kaka de Luxe, en 1977; prosiguió con Alaska y Los Pegamoides en 1979 y Fangoria en 1989, con los que ha grabado 18 discos, además de 10 DVD y 31 videoclips. El novelista, ensayista, gramático y lingüista Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927), autor de “El Jarama”, pertenece a la generación de los niños de la guerra, es premio Cervantes 2004 y Nacional de las Letras 2009. La actriz Blanca Portillo (Madrid, 1963), inició su carrera en
Manuel Benítez “El Cordobés”, Alaska, Rafael Sánchez Ferlosio y Blanca Portillo, Medallas de las Bellas Artes.
Manolo Sanlúcar y Gabriele Finaldi, otros de los distinguidos La Medalla de Oro es también para el guitarrista Manuel Muñoz, “Manolo Sanlúcar”, (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1943), que anunció su retirada en julio de 2013; la bailaora y coreógrafa María Pagés, Premio Nacional de Danza, autora de montajes como “Utopía”, “Flamenco Republic” o “Dunas” y el bailaor y coreógrafo Eduardo Serrano “El Güito” (Madrid, 1942). El director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, Gabriele Finaldi (Londres, 1965), candidato a dirigir la National Gallery de Londres, ha sido galardonado al considerar, entre otros méritos, que ha sido “un hombre clave” en la modernización de la pinacoteca madrileña. El Consejo ha concedido también la distinción al mecenas Diego Masson; a la comisaria y directora de museo María Corral; al mecenas y gestor cultural Álvaro Fernández Villaverde; a la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM) y al artista plástico Isidoro Valcárcel.
los años 80, en los 90 debutó en la dirección teatral y ha compaginado sus trabajos en televisión —”7 vidas”— con el cine —”Volver”, “Siete mesas de billar” o “Los abrazos rotos”— y la escena, con montajes como “La vida es sueño” o “Don Juan”, además de dirigir la LVII edición del Festival de Mérida. Otros premiados son Manuel Galiana (Madrid, 1941), actor de teatro, cine y televisión y el director, guionista y productor Emilio Martínez Lázaro (Madrid, 1945), que ha firmado, entre otras, “Amo tu cama rica”, “Carreteras secundarias” o “El otro lado de la cama”.
Más de 20.000 inmigrantes intentaron cruzar las vallas en 2014 y unos 2.300 lo lograron | MADRID Más de 20.000 inmigrantes intentaron entrar de forma irregular por las vallas de Ceuta y Melilla el pasado año y en torno al 10 por ciento, unos 2.300, lo consiguieron, la práctica totalidad de ellos por el puesto fronterizo de la segunda de estas ciudades autónomas. Son cifras en las que se constata que la llegada a España de inmigrantes irregulares se ha frenado por la vía de entrada de Ceuta, pero se ha disparado por Melilla, por donde lograron pasar el doble de personas de las que lo EFE
hicieron en 2013. La cooperación de Marruecos, más involucrado en el control de la inmigración irregular, según subrayan algunas fuentes consultadas, el refuerzo policial en los perímetros fronterizos y las vallas antitrepa han frustrado saltos masivos que, de todos modos, no han dejado de intentarse. De hecho, agazapados en los alrededores de las vallas y en espera de una oportunidad para alcanzar Europa se encuentran hoy, como en el último año, cientos de subsaharianos.
Inmigrantes tratando de saltar la valla de Ceuta. | EFE
Prueban con éxito en ratones una molécula para tratar el Alzhéimer | BARCELONA Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), de la Universidad de Barcelona (UB) y del CSIC han probado con éxito en ratones una molécula para tratar el Alzhéimer y recuperar la memoria. Según ha informado la UAB, se trata de la molécula multidiana ASS234, que inhibe los enzimas Monoaminooxidasa (A y B), Acetil-colinesterasa y Butiril-colinesterasa, implicados todos ellos en los procesos bioquímicos subyacentes en los desórdenes neurodegenerativos. Según los ensayos, la molécula, que ayer fue patentada en EEUU a través de la empresa española Inurrieta Consultoria Integral, ha mostrado un efecto neuroprotector en ratones transgénicos como modelo experimental de la enfermedad de Alzheimer. Los científicos, que han presentado su avance a diferentes grupos de laboratorios farmacéuticos, han desarrollado la ASS234 como un híbrido de dos moléculas conocidas. Una de ellas es el donepecilo, actualmente utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y la otra el compuesto PF9601N, un inhibidor de la enzima monoaminoxidasa B (MAO B), patentado y desarrollado por los mismos investigadores de la UAB y del CSIC, con demostrado efecto neuroprotector en modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson. La evaluación biológica de la molécula que han confirmado como potencial agente terapéutico en el mal de Alzheimer ha sido llevada a cabo por la investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y del Instituto de Neurociencias (INc) de la UAB, Mercedes Unzeta. EFE
Un ejemplo de ello son los 1.800 inmigrantes que esta misma semana, según el delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González, permanecían en el entorno de la frontera con la intención de consumar su deseo de llegar a España. En cualquier caso, la presión migratoria en Ceuta ha sido bastante inferior a la que ha sufrido Melilla en el último año, según los datos prácticamente definitivos. Aunque por vía marítima la llegada de subsaharianos disminuyó en 2014 en Melilla (unos 200 frente a los 250 de doce meses antes), la valla fue el objetivo de miles de inmigrantes, pero finalmente lograron sobrepasarla unos 2.200, más del doble del millar que lo consiguió en 2013.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. SÁBADO, 7 DE FEBRERO DE 2015
PROVINCIA
La Salina extiende la atención contra las demencias a toda la provincia La Diputación pone en marcha un plan pionero para tratar y prevenir esta enfermedad de manera personalizada ❚ Hasta ahora solo se llevaba a cabo en Ciudad Rodrigo y Linares
27
❚ LEDESMA
El exalcalde Exuperancio Benito, elegido pregonero de la Semana Santa | LEDESMA El excalde por el Partido Popular Exuperancio Benito ha sido escogido por la Junta de Cofradías y la parroquia de Ledesma como pregonero de la Semana Santa de la villa para este año. El pregón que abrirá las celebraciones religiosas tendrá lugar el 28 de marzo en la iglesia de Santa María la Mayor y al mismo estarán invitados tanto los integrantes de las cofradías del municipio como vecinos y autoridades. La cita abrirá las celebraciones de la Semana Santa en la localidad que al día siguiente tendrá uno de sus momentos más importantes con la bendición de Ramos y la procesión de “La Borriquilla”. Otro de los momentos más esperados será la bajada del Cristo de las Aguas a la Ermita de la Virgen del Carmen la noche del miércoles, mientras que el jueves el protagonista será Jesús Flagelado que saldrá en procesión con El Huerto de los Olivos. EÑE
M.H. | SALAMANCA
La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un proyecto pionero para acercar la prevención y el tratamientos de las enfermedades relacionadas con las demencias a todos los municipios de la provincia, así lo indicó ayer el presidente de La Salina, Javier Iglesias, quien recordó que esta idea del área de Bienestar Social surge con el fin de facilitar la vida a las personas mayores de los núcleos rurales. Javier Iglesias explicó que hasta ahora este servicio solo se llevaba a cabo en la comarca de Ciudad Rodrigo y en Linares de Riofrío y que gracias a esta iniciativa se extenderá a todos los núcleos rurales a través de convenios de colaboración con las asociaciones con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Béjar y Comarca (AFABECO). El presidente de la Diputación compartió rueda de prensa con los diputados del ramo, Eva Picado y José María Sánchez. Para poder llevar a cabo esta ampliación, la Diputación ha aumentado un 55 por ciento el presupuesto, que para este 2015 llegará hasta los 75.000 euros. 70.000 euros estarán destinados al cuerdo con AFA, que además de Linares y Ciudad Rodrigo llegará a las zonas de Lumbrales, Vitigudino, Peñaranda, Ledesma y Tamnames. Además, esta asociación se encargará de llegar a los municipios del cinturón de la ciudad y de Las Villas a través de su sede en Salamanca. Por su parte, AFABECO recibirá 5.000 euros para llevar a cabo la atención en las comarcas de Béjar y Guijuelo.
Eva Picado, Javier Iglesias y José María Sánchez durante la rueda de prensa de ayer. | GUZÓN
La Diputación amplía el presupuesto del servicio un 55% para poder llegar a toda la provincia
Atención para casi 3.000 usuarios en Salamanca La Diputación estima que en torno a 3.000 personas serán beneficiarias de este servicio pionero de atención personalizada. El diputado delegado del área de Centros Residenciales, José María Sánchez, explicó que cada vez son más las personas que requieren de estos servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con las distintas demencias y que habitualmente se dan en personas mayores de 65 años. Concretamente las estimaciones que maneja La Salina contemplan que seis de cada cien personas pueden tener alguna de estas enfermedades. Del mismo modo, José María Sánchez remarcó lo envejecida que está la zona rural salmantina, ya que indicó que el 60 por ciento de la gente mayor de 65 años que vive en la provincia de Salamanca lo hace en los pueblos. El diputado también recalcó que La Salina apuesta por apoyar a estas personas tal y como demuestra el cambio en la ordenanza que permite a enfermos de Alzheimer entrar en las residencias de la Diputación.
❚ FLORIDA DE L. Corte de tráfico en el acceso a la urbanización La Florida A partir del día 9 de febrero y hasta el 9 de marzo permanecerá cerrada al tráfico la carretera DSA-504 (CP-563), desde la Urbanización La Florida a la carretera de acceso a Villamayor. La vía se cierra para mejorar la carretera dentro de una obra promovida por la Diputación de Salamanca que se enmarca en los planes de inversión de carreteras. El acceso alternativo se propone a través de las localidades de Doñinos y Parada de Arriba. | EÑE
❚ VALDECARROS
La ‘abuela’ de la comarca cumple 102 años Candelas Sánchez vive en la misma casa desde hace 90 años EÑE
|
VALDECARROS
L
A ‘abuela’ de la comarca albense, Candelas Sánchez, ha cumplido 102 años en su localidad natal en la que vive en la misma casa desde hace noventa años. Acompañada por sus dos hijos, Leoncina y José, su buena salud hace que tan sólo necesite
una pastilla para el riego sanguíneo. “Nunca me he hecho un análisis y tan sólo he pasado una vez en la vida por el hospital hace cincuenta años. Ahora no puedo estar como antes porque tengo muchos años pero quiero ver si llego a otro más”, comenta con una sonrisa en la boca. A la puerta de su casa se celebraba antaño la fiesta de La Hor-
ca y también por ella han pasado varias generaciones de chiquillos pidiendo “un vaso de agua” a la salida del colegio puesto que está frente a la escuela en la que no había agua corriente. Con buen humor recuerda las “patatas revolconas y las sopas de ajo de antaño para desayunar”, la dureza del trabajo en el campo y de las faenas con el ganado.
Candelas Sánchez acaba de cumplir 102 años en Valdecarros. | EÑE
El Ayuntamiento ha ayudado a 280 familias en riesgo de desahucio a mantener su vivienda Local
Redacción
07 Febrero 2015
4 1 1 googleplus0 1
La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz Desde la creación de la oficina en noviembre de 2012 ninguna de las familias atendidas ha sido desahuciada por ejecución judicial. Ha ayudado económicamente a un centenar de familias para pagar cuotas hipotecarias vencidas o recibos impagados de suministros básicos, como electricidad El Ayuntamiento de Salamanca ha ayudado a 280 familias en riesgo de desahucio a mantener una vivienda desde la creación de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Hipotecaria en noviembre de 2012. Ninguna de estas personas ha sido desahuciada por ejecución judicial. Esta oficina, puesta en marcha en coordinación con la Junta de Castilla y León, informa y asesora a las familias, a la vez que realiza una intermediación directa con las entidades financieras, tratando de buscar soluciones adaptadas a la capacidad económicas de la personas con dificultades.
Este servicio de intermediación y asesoramiento se completa con una línea de ayudas económicas extraordinarias para familias en situación de emergencia, con todos sus miembros en paro, con escasos ingresos y que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca. Un máximo de 3.195 euros anuales El objetivo del Ayuntamiento de Salamanca con estas ayudas es apoyar a las personas que peor lo están pasando. Pueden acceder a estas ayudas extraordinarias, que ascenderán a un máximo de 3.195 euros anuales, las familias salmantinas en situación de emergencia social, con todos sus miembros en paro, con escasos ingresos (entre 7.668 y 11.502 euros anuales dependiendo del número de miembros de la familia) y que no puedan hacer frente a la hipoteca. Estas cantidades económicas se destinan, por ejemplo, al pago temporal de la cuota hipotecaria, para que la cuantía libre de que disponen las personas les garantice atender sus necesidades básicas, o a los gastos ordinarios de renovación de préstamos hipotecarios o resolución de los mismos en caso de dación en pago (tasación, notaría, gestoría y registro). Estas ayudas también podrán financiar la puesta al día respecto a cuotas vencidas cuando esta deuda imposibilite los acuerdos con las entidades bancarias o el levantamiento de embargos de pequeña cuantía anotados como cargas registrales que impidan la renovación del préstamo hipotecario. Desde la puesta en marcha de esta nueva línea de ayudas en noviembre de 2013, el Ayuntamiento ha ayudado con 211.262,81 euros a 97 familias. Viviendas municipales con alquiler social o sin pagar ningún tipo de renta Para ayudar a las personas con grandes dificultades económicas que no puedan pagar el alquiler de una vivienda libre ni siquiera con ayudas económicas, el Ayuntamiento dispone de viviendas con un alquiler social entre 50 y 100 euros, pero sin superar, en ningún caso, el 14% de los ingresos de la familia. Actualmente 16 familias residen en estas casas municipales. El Ayuntamiento de Salamanca mantiene, además, alojadas en viviendas sin pagar ningún tipo de renta a otras 56 familias en riesgo de exclusión. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-ayuntamiento-ha-ayudado-280-familias-en-riesgo-dedesahucio-mantener-su-vivienda#sthash.uMHDGYOC.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 9
DOMINGO, 8 DE FEBRERO DE 2015
280 familias se han librado desde noviembre de 2012 del desahucio con mediación del Ayuntamiento Ninguna persona atendida por la oficina para casos de insolvencia hipotecaria ha sido expulsada de su domicilio por orden judicial C.R. | SALAMANCA
Desde noviembre de 2012, cada tres días una familia salmantina se ha librado de ser desahuciada de su vivienda por orden judicial, un logro al que ha contribuyó decisivamente la puesta en marcha de la Oficina de Interlocución para Personas en Riesgo de Insolvencia Económica, un servicio que ofrece el Ayuntamiento en coordinación con la Junta de Castilla y León. Desde su apertura hace más de dos años, ninguna de las 280 familias que ha acudido a ella en busca de ayuda ha sido expulsada de su domicilio por ejecución judicial, según datos del propio Consistorio. Además de informar y asesorar, su labor consiste en intermediar directamente con las entidades financieras a las que los afectados adeudan pagos para acordar con ellas una solución adaptada a las posibilidades de las personas que atraviesan graves problemas económicos. Hasta finales de 2013, el Consistorio ayudó, a través de esta oficina situada en Peña Primera, a 133 familia, y durante los trece meses posteriores la cifra de beneficiarios de este servicio ha sido un 10% superior a la del periodo anterior. La administración local no está ofreciendo solo asesoramiento e intermediación, sino también respaldo económico. En los últi-
LOS DETALLES Ayudas básicas A lo largo de este mandato, el Consistorio ha concedido más de 2.300 ayudas a familias necesitadas. Este año el presupuesto municipal ha incrementado un 13% la cuantía económica para este tipo de subvenciones. La consignación en 2015 asciende a 600.000 euros frente a los 531.146 de 2014. Con estos fondos no solo se apoya a personas en riesgo de desahucio, sino también a que personas con escasos recursos paguen el alquiler y compren productos de primera necesidad.
Desalojo evitado Ante la orden judicial para desalojar a tres familias de un edificio de Los Alambres, el área municipal de Servicios Sociales puso en marcha el pasado diciembre un operación para realojar los 7 adultos y cinco niños que residían en el inmueble ocupado. Les trasladó a viviendas de familias, mientras buscaba pisos en los que poder alojarlos por un bajo alquiler.
Motivado por la crisis Ni la oficina de apoyo a familias en riesgo de desahucio ni las ayudas económicas que les concede el Ayuntamiento existían hasta hace dos años. Se crearon ante el aumento de personas en situación de insolvencia económica.
mos quince meses ha concedido ayudas por valor de 211.263 euros a 97 familias. Ante la realidad social generada por la crisis, el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco abrió en noviembre de 2013 una línea de subvenciones extraordinarias para familias en situación de emergencia, con todos sus miembros en paro, escasos ingresos —entre 7.668 y 11.502 euros anuales, en función del número de sus miembros—, y que no pudiesen hacer frente al pago de su hipoteca. Estas ayudas ascienden a un máximo de 3.194 euros por año. Los beneficiarios deben destinarlas al pago temporal de la cuota hipotecaria. También pueden liquidar con él las cuotas vencidas cuando la deuda imposibilite un acuerdo con las entidades bancarias, o el levantamiento de embargos de pequeña cuantía anotados como cargas registrales que impidan la renovación del préstamo. En tercer lugar, dieciséis familias residen actualmente en inmuebles de titularidad municipal, por los que abonan un reducido alquiler de entre 50 y 100 euros, renta que nunca puede superar el 14% de los ingresos que percibe el núcleo familiar. A ellas se suman, otras 56 en riesgo de exclusión, alojadas en inmuebles del Ayuntamiento que no pagan ningún tipo de alquiler.
Pablos arremete contra Mañueco y califica su defensa del Hospital de medida electoralista El líder socialista tilda de “desastrosa” la gestión sanitaria de la Junta C.R. | SALAMANCA
A tres meses de los comicios municipales y autonómicos, la unión de los partidos políticos en defensa del Hospital se revela ya imposible. Lejos de sumar fuerzas para reivindicar a la Junta que frene la reducción de plantilla, el secretario provincial del PSOE, Fernando Pablos, arremetió ayer, durante una reunión comarcal de su formación, contra el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y le responsabilizó de la situación que vive hoy el complejo asistencia. “El que entre los años 2007 y 2011 fue consejero de la Junta y no hizo nada por el Hospital, tiene credibilidad cero para venir ahora, a tres meses de las elecciones, a erigirse en salvador de algo”, afirmó ante simpatizantes y militantes socialistas. “¿Dónde ha estado mientras el complejo se deterioraba más y más? ¿Dónde estaba cuando la Junta no ejecutaba lo
Edificio del que se expulsó a familias que el Consistorio ayudó a realojar. | ARCHIVO
Envíanos tu selfie de amor a desalamanca.es
Participa en nuestro concurso de San Valentín y consigue una noche de ensueño en El Castillo del Buen Amor CÓMO PARTICIPAR -Envía una foto en la que se te vea a ti y a tu pareja besándoos al correo salamanca@lagacetadesalamanca.es -O publica la foto en Twitter con el hashtag #SanValentínLaGacetaSA A partir del domingo 8 de febrero publicaremos en LAGACETAdesalamanca.es las fotos que enviéis para que puedan ser votadas por nuestros lectores. El 14 de febrero a las 24:00 horas finalizarán las votaciones. El autor de la foto más votada conseguirá una noche en la suite medieval de El Castillo del Buen Amor para 2 personas + una cena de enamorados. Los autores de las 7 siguientes fotos más votadas obtendrán una noche de hotel en el Castillo del Buen Amor para 2 personas + cena de enamorados. ¡Envía tu foto cuanto antes y tendrás más posibilidades de ganar!
Reunión comarcal del PSOE con simpatizantes y militantes. | GALONGAR
que había presupuestado para las obras?”, se preguntaba un día después de que el regidor se enfrentase al Gobierno regional al reclamarle que renunciase al plan de reordenación de la plantilla del centro sanitario.
El líder del PSOE tildó de “desastrosa” la gestión sanitaria que durante esta legislatura ha realizado el Ejecutivo popular de Juan Vicente Herrera , y aseguró que la provincia se encuentra en una situación de “abandono absoluto”.
CASTILLA Y LEÓN, TERCERA COMUNIDAD QUE MÁS EMPRESARIOS PIERDE
Mal comienzo de año para los autónomos en Salamanca con 139 menos que en diciembre Guardar en Mis Noticias. Enviar por email
La falta de financiación, el escaso consumo y la finalización de los contratos de renta antigua, tres de los principales problemas
Pequeños empresarios, obligados a cerrar por falta de financiación y el escaso consumo
Muy mal ha comenzado el año para los empresarios y autónomos en Castilla y León, con una pérdida de 1.219 profesionales, registrando datos negativos todas las provincias. Los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, correspondientes a enero de 2015, reflejan una pérdida de autónomos en Castilla y León peor que en enero de 2014, cuando se situó en 1.067 afiliados menos. Esta cifra sitúa a la Comunidad como la tercera que peores resultados ofrece sólo superada por Andalucía con -1.589; y Cataluña con -1.561. En la balanza positiva hay que situar el incremento, en 1.500 autónomos que se vive entre enero de 2014 y enero de 2015 al pasar de 199.958 a los 201.458 actuales. Por provincias destacar como es León la que más pierde con 241, seguida de Valladolid con 192, mientras Burgos y Zamora caen, respectivamente, en 175 y 172 autónomos menos. Salamanca se mantiene en la zona intermedia con 139 autónomos menos en enero en relación al último mes de 2014, con 27.431. Sin embargo, el número de profesionales de enero de este año mejora en 90 al de enero de 2014. José Ignacio Falces, secretario general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, afirma que “enero 2015 no ha podido romper, después de siete años de crisis, la tradicional tendencia del mes a destruir actividades productivas de autónomos, siendo la caída aún peor que la del año pasado”.
Esta asociación considera que se trata de un mal dato, "dado que las expectativas apuntaban a una caída menor de la del año pasado, en un contexto económico que, en principio se estimaba bastante mejor que hace un año". En todo caso, considera fundamental que tanto el Gobierno como la Junta de Castilla y León deben centrarse en solucionar los dos problemas fundamentales para los autónomos y las microempresas: la falta de financiación de la banca en España a los autónomos y empresas –el crédito a empresas y autónomos ha bajado un 11,6% en la tasa interanual en España– y reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, "para lo que se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos”. Problemas a los que se suma en el arranque de año la finalización de los contratos de renta antigua, que ha obligado a pequeños empresarios a dejar sus negocios por no poder asumir el elevado coste del arrendamiento del local. Según UATAE, que integra a 300 organizaciones con más de 350.000 autónomos asociados, “sin crédito y con una demanda reducida no hay posibilidad de recuperar la economía de manera suficiente para generar empleo en España en el corto y medio plazo”.
dic-13 ene-14 dic-14 ene-15 mes Castilla y León 201.025 199.958 202.677 201.458 -1.219 Ávila 14.238 14.128 14.444 14.374 -70 Burgos 28.619 28.503 28.817 28.642 -175 León 38.765 38.512 39.021 38.780 -241 Palencia 14.318 14.269 14.341 14.262 -79 Salamanca 27.450 27.341 27.570 27.431 -139 Segovia Soria Valladolid Zamora
14.529 14.431 14.661 14.594 8.364 8.319 8.474 8.390 37.099 36.930 37.514 37.322 17.643 17.524 17.836 17.664
-67 -84 -192 -172
“Quiero ver el cielo, aunque sea desde mi silla de ruedas” Local
Natividad García Hernández
08 Febrero 2015
10 359 29 googleplus0 1
Una vecina de Pizarrales relata los problemas de accesibilidad con que se encuentra su anciana madre por la insolidaridad de sus convecinos en un inmueble Mi barrio, sus gentes, mis vecinos, mis vecinas durante muchos años, yo he creído en ellos, he compartido con ellos sueños, sus inquietudes, a veces desde muy cerca, y siempre desde mi corazón… Pizarrales ha sido un barrio que aun contando solo con las manos de sus gentes y las ganas de hacer y tener una mejor calidad de vida, ha luchado por tener escuelas, porque los habitantes del barrio tengamos una casa, aunque fuera autoconstruida… El barrio, nuestros padres, nuestros abuelos, han pasado años muy grises y tristes, que hasta se hacía teatro para pagar las boticas en la farmacia. Pero eso y el cavar en las horas de descanso, el hacer una olla común para que todos pudieran comer, hizo del barrio que fuera solidario por excelencia, que el esfuerzo colectivo se convirtiera en abanderado de sus gentes, hasta la acometida del agua en las casas se hizo con el trabajo y la aportación personal de dinero que en su tiempo iban comiendo a la tierra, las zanjas donde iban a ir la tuberías; hubo que atravesar carreteras, subir y bajar cuestas, y así llegar a la puerta de la casa de cada uno de los vecinos para producirse el milagro de que ese bien tan preciado saliera por el grifo de cada morada.
Y ahora, ¿podemos decir lo mismo? Estas preguntas me remueven el alma cuando me sitúo en la casa de mis padres, en su portal, con sus vecinos. Mis padres junto con otros padres del mismo bloque que han sido parte de esa mano de obra que cavaba para llevar el agua, que construía casas para otros vecinos, que ayudaban a lavar la ropa a quien no podía… O que su casa siempre ha estado abierta a quien lo ha necesitado o ha querido, ahora el fruto de ese esfuerzo solidario que han vivido se ve conviviendo y enfrentado con el esfuerzo y lucha por lo insolidario, por el provocar dolor, reproches y el animar al abandono, al desalojo de su morada de toda la vida, esa por la que tanto lucharon. Cómo es posible vivir en uno mismo cuando lo que se desprende es insolidaridad, deseos de provocar desamparo, aislamiento. No tienen que pagar, no tienen que hacer nada, solo permitir que se „instale‟ para que algunos vecinos puedan ver el cielo desde la calle, aunque sea con su silla de ruedas. Desvalidos, sin poder andar, con más de 80 años, soportando la compra de un aparato, que hasta escribir la palabra me produce escalofríos, ¡ascensor!, que les permita bajar de su casa para sentir el aire de su barrio. Lo asumen la compra y el consumo, de su pensión se quitan cada mes una importante cantidad para pagar al banco que le ha concedido el crédito para poder pagarlo y, por qué, la respuesta es tan absurda como injusta: porque el resto de vecinos no quieren que se instale. Parecía ya sencillo, si no pagan nada, ya está resuelto, y cuál es la respuesta, aun con estas condiciones: “aquí no se instala, aquí no vais a ganar, aquí no puedes vivir, aquí no, aquí…”, y así se ha convertido mi querido barrio, dando amparo a la injusticia, a la desolación de unas personas que se ven obligadas a estar encerradas en su casa por algo tan sencillo como , “aquí no lo vais a instalar”, olvidando aquello por lo que nuestro barrio luchó, vivió y se convirtió en “Pizarrales barrio solidario por excelencia”. ¿Podemos seguir diciendo lo mismo? ¿Pizarrales ha dejado de ser un lugar donde edificar un mar de sueños para crear la ilusión de un mundo mejor? - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/quiero-ver-el-cielo-aunque-sea-desde-mi-silla-deruedas#sthash.afx0UF2p.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
34 Domingo8defebrerode2015
laentrevista Isabel de Ocampo Directora de cine
“Me preocupa la desigualdad porque la he vivido en primera persona” tuviera teniendo veinte exámenes a la vez. Y cuando me nominaron a Dirección Novel por Evelyn, aunque perdiera, fue una sensación increíble, también. Yo, que soy bastante escéptica con todo -premios incluidosdescubres que una, racionalmente puede pensar lo que quiera, pero luego el corazón va por su lado. ¿Cree que el cine español se ha estancado o ha dado un paso al cine comercial? El cine es un reflejo de la sociedad española, donde la clase media se ha reducido drásticamente. En el cine los productores independientes han sido barridos y los proyectos de presupuesto medio tienen muchísimas dificultades para salir adelante. Esto es bueno para los que hacen películas de grandes presupuestos y a los que le gusta hacer cine low cost, y malo para los que han tenido que cerrar sus empresas. Como siempre, depende en el lado que estés cuando cae la bomba.
EMMA GORJON| SALAMANCA
Fotografía: Ical
I
SABEL de Ocampo es una mujer atrevida a la que no le ha temblado el pulso a la hora de reflejar en sus películas temas como la prostitución o trata de blancas. Este último año se ha colado en el barrio sevillano de ‘Las tres mil viviendas’ para rodar su corto, ‘Piratas y Libélulas’, que muestra el despertar de un grupo de jóvenes de un conflictivo instituto. Ha cosechado numerosos éxitos tanto en España como fuera y fue ganadora de un Goya en 2009 al mejor cortometraje de ficción por ‘Miente’.
En su último proyecto ‘Piratas y Libélulas’, enseña cómo un grupo de teatro en un instituto de un barrio conflictivo de Sevilla representa una versión actualizada de ‘Romeo y Julieta’. ¿Cómo consigue llegar a esta historia? Por casualidad. Conocí a Matilde López en una Congreso de Artes Escénicas que organizó la Universidad de Salamanca y al que me invitaron. Me contó la historia de su instituto y sus adolescentes haciendo teatro y me enamoré en ese instante. Así empezó todo. Tras este documental relacionado con el mundo de la educación está intentando elaborar una guía didáctica. ¿Podría contarnos un poco en qué consiste este proyecto? Eso fue un proyecto que finalmente no salió por falta de financiación. Hice una campaña de Crowdfunding que no tuvo éxito. Unas cosas salen, otras no. Ahora es un momento muy difícil para llevar a cabo proyectos culturales o educativos. ¿Pretende conseguir que el cine sea una herramienta pedagógica más? Yo creo que el cine es una poderosísima herramienta didáctica y pedagógica, no me cabe ninguna duda. En Francia, la fidelización de los espectadores se alienta desde que son niños, acercándoles el cine a las aulas y trabajando estrechamente con los creadores. En España no tenemos esa suerte Algo que se transmite en su trabajo es como el teatro y las artes audiovisuales pueden llegar a ser grandes mecanismos para cambiar una realidad social determinada. ¿Cree en ello? Para leer un libro, hay que saber
“El cine es un reflejo de la sociedad española, donde la clase media se ha reducido” “Creo que el cine es una poderosísima herramienta didáctica, no me cabe duda” leer. Para ver una película o un documental no hay que saber previamente nada, por eso es un arma tan poderosa de transformación de mentalidades. O al menos de inocular ideas que provocarán lentamente cambios en la forma de percibir la realidad. Y en los comportamientos, para bien y para mal.
La desigualdad de género parece ser una constante en el resto de sus trabajos como en ‘Evelyn’, donde realiza un retrato de la prostitución o en el cortometraje ‘Miente’ sobre el tráfico de mujeres. ¿En su nuevo
documental se percibe también esta desigualdad entre otras? La desigualdad en general y la de género en particular es un tema que me preocupa porque la he vivido en primera persona. La brecha salarial la sufrí en mis primeros trabajos. Y cuando la descubres es un shock. Como dice el padre de una amiga mía “Si yo he pagado lo mismo por la carrera de mi hijo y de mi hija… ¿Por qué ella cobra menos en su trabajo?” Si no me hubiera enterado de que yo también cobraba menos haciendo el mismo trabajo a lo mejor ahora estaría haciendo otro tipo de cine, pero el destino quiso que me enterara, qué le vamos a hacer... ¿Alguna vez se ha planteado hacer un cine sin un marcado tono social con una mirada un tanto incómoda, más accesible? Claro. Por supuesto. Mi cabeza funciona las 24 horas del día y de la noche y tengo proyectos de todo tipo. Pero los creadores estamos obligados a trabajar en va-
rios proyectos a la vez porque nunca sabes cual saldrá adelante. Por ejemplo, el proyecto en el que estoy trabajando ahora ha sido rechazado por la Junta de Castilla y León. Si no hubiera sido apoyado por el ICAA ahora me vería obligada a abandonarlo después de haber estado trabajando en él casi seis meses. Por eso digo que los proyectos que finalmente salen adelante no siempre son los que nosotros decidimos sino los que encuentran acogida por parte de la gente que tiene el poder de financiarlos y apoyarlos, sean entidades públicas o privadas.
Esta pregunta es obligada. A todos los salmantinos les enorgullece tener a una directora ganadora de un Goya. ¿Qué significo para usted recibir el Goya por el cortometraje Miente? Bueno, lo tengo muy lejano ya, pero el recuerdo sigue imborrable. Fue un antes y un después por supuesto. Y un ataque de taquicardia inolvidable como si es-
¿Podría contarnos algo sobre los nuevos proyectos en los que te encuentras embarcada? Estoy preparando un proyecto sobre la “construcción de la masculinidad”. He conocido a una empresa salmantina muy potente de programadores muy jóvenes que han vuelto de Londres (Avrora.io), y quiero hacer un documental muy colaborativo, con una web en la que se invite a la gente a opinar sobre el tema antes del rodaje para tener en cuenta esas ideas a la hora de desarrollar las entrevistas. ¿Cree que el cine ayuda a desvelar cosas ajenas a la sociedad actual? El cine tiene una doble naturaleza industrial y artística. Y es esta última ayuda a desvelar lo interno y lo externo de una sociedad y tiene la función de explicarnos y reflejarnos. Esta parte artística es la que justifica que haya una parte del dinero público que sirva para financiar el cine porque es un bien cultural.
La cárcel de Topas cumple veinte años con déficit de personal y más conflictividad Local SITUACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO
Ana Redondo
08 Febrero 2015
1 38 14 googleplus0 0
Desde el 2012 se han perdido 60 puestos de trabajo entre jubilaciones y funcionarios que pasan a segunda actividad. Es la prisión española con más nacionalidades, el 70% son extranjeros y de ellos la mayor parte son marroquíes En 1995 el que fuera ministro de Justicia e Interior del PSOE, Juan Alberto Belloch, inauguraba el centro penitenciario de Topas, cuyo coste ascendió a 50 millones de euros. Se trataba de la primera prisión de las consideradas tipo, dentro de los que sería el Plan de Amortización o Renovación de centros. Construida para albergar a aproximadamente 1.000 internos, según los datos de los sindicatos la población se ha llegado casi a doblar como por ejemplo en el año 2010, cuando albergó entre 1.600 y 1.800 internos. Sin embargo en la actualidad el número de reclusos ha descendido considerablemente motivado por dos razones, el cierre de tres módulos en los que se están realizando obras y también a las extradiciones y a la reforma del código penal en materia de tráfico de drogas.
Pese a que podría parecer que el descenso de reclusos se tendría que traducir en una menor conflictividad, la realidad es muy diferente debido principalmente al perfil de los mismos –el 70% son extranjeros y la mayor parte marroquíes- y también a la reducción de personal de los últimos años. Precisamente es el déficit de trabajadores en los centros penitenciarios uno de los ejes que fundamenta las protestas de la plataforma creada por los sindicatos UGT, CCOO y CSI-F y que esta misma semana se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno en Salamanca. Situación actual de recursos humanos La plantilla del centro de Topas cuenta en la actualidad con cerca de 560 trabajadores entre los que se encuentran los puestos de vigilancia, funcionarios de oficina, de interior, servicios médicos, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, juristas y personal laboral de diferentes tipos. Según los datos facilitados por UGT desde 2012 se han perdido más de 60 puestos de trabajo, con lo que no se puede realizar el trabajo como reglamentariamente marca la Constitución y las leyes para la inserción social de los internos. En este sentido, CSI-F destaca que se han producido más de 35 jubilaciones, más las que están previstas hasta el verano. A ello hay que sumar los cerca de 40 funcionarios en segunda actividad, que son funcionarios que al cumplir los 57 años dejan las funciones de vigilancia y se incorporan a tareas burocráticas. La última incorporación de funcionarios se produjo en el 2011 con tan solo 60 plazas para toda España. En los dos años posteriores no existió oferta de empleo público en el ámbito de Instituciones Penitenciarias, y correspondiente al 2014 se incorporarán este verano 70 funcionarios en prácticas, que no podrán desempeñar un puesto de forma efectiva hasta terminar su periodo de formación en verano de 2016. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-carcel-de-topas-cumple-veinte-anos-con-deficit-depersonal-y-mas-conflictividad#sthash.AN79eCVy.dpuf
Momentos complicados por el perfil de los internos Local SITUACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO
Ana Redondo
08 Febrero 2015
0 0 0 googleplus0 0
Uno de los acontecimientos que marcó a los trabajadores de Topas se produjo en 2002, cuando varios reclusos de especial seguimiento asestaron 115 puñaladas al conocido como ‘el mataviejas’ ante la presencia de los funcionarios Los incidentes dentro de las prisiones han aumentado, motivado sobre todo por la falta de personal, ya que la evolución de la población reclusa ha ido bajando. En el centro de Topas hay que añadir además la problemática del perfil del interno, con un 70% de extranjeros, la mayor parte musulmanes, pero también mercenarios o militares de países del Este. El número de agresiones a los empleados en todo el país en 2014 se sitúa entre los 300 y los 400, prácticamente uno cada día del año, según los datos de los sindicatos. La última cifra oficial facilitada fue la de 2013 con 329 agresiones. La evolución de la conflictividad ha ido en aumento, ya que en 2011 se registraron 268 agresiones, en 2012 fueron 310 y en 2013 un total de 329. Momento duro A lo largo de estos veinte años de funcionamiento de la cárcel de Topas, ha habido momentos duros y complicados para los trabajadores. Uno de los más destacados, según UGT, se produjo en 2002, cuando varios internos de los considerados FIES –reclusos de especial seguimiento, con un régimen de vida restringidaasestaron en el departamento de aislamiento 115 puñaladas al asesino de dieciséis ancianas en Santander – conocido como ‘el mataviejas’- ante la mirada de los trabajadores que nada pudieron hacer. Este episodio conmocionó tanto a funcionarios como a internos. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/momentos-complicados-por-el-perfil-de-losinternos#sthash.s8Fk1laS.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 9
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
El gerente convoca hoy una reunión a la que los sindicatos no acudirán A.B.
Larga espera ayer de los pacientes en el servicio de Urgencias del Clínico.
El colapso de Urgencias, en ascenso al alcanzar un nuevo pico de ingresos El 31% de los pacientes atendidos en este servicio pasaron a planta cuando la media está en el 12% ❚ El complejo asistencial está en un 95% de ocupación, según la Junta A.B. | SALAMANCA
La situación en el servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Salamanca sigue siendo preocupante. La elevada incidencia de la gripe sigue provocando estragos tanto en la asistencia como en el posterior ingreso. La cifra de pacientes que acudieron al Hospital desde las 08:00 horas del miércoles hasta las 08:00 horas de ayer fue de 413. De las atenciones recibidas derivaron en ingreso 132, lo que supone un 31%, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León. Estos datos son superiores a los que se registraron al inicio de la semana con un 27% y el doble de la derivación media que se produjo durante 2014 situada en un 12%. Si el Hospital ya encontraba
problemas para localizar camas libres, la situación es aún más complicada según avanza la semana. El Hospital se encontraba ayer al 95% de su ocupación total a las 13:00 horas, tal y como confirmaron fuentes de la Junta, las mis-
mas que aseguraron que durante la jornada de ayer se produjeron cinco fallecimientos. Fuentes hospitalarias aseguraron ayer que las esperas de los pacientes que acuden a Urgencias siguen siendo “eternas” con
Reunión de Mañueco con la Junta de Personal El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, recibió ayer a varios de los integrantes de la Junta de Personal. Los miembros del máximo órgano de representación de los trabajadores trasladaron al primer edil la situación actual del Hospital y le presentaron el escrito que se ha trasladado a todos los colectivos sociales para que conozcan el estado y el día a día del Complejo Asistencial de Salamanca. Los sindicatos agradecieron la “buena predisposición” del alcalde y la moción que se presentará en el pleno de hoy, promovida por el PP, en defensa del Hospital.
usuarios con una demora de ocho horas para que puedan ser ingresados y trasladados posteriormente a Los Montalvos. En este sentido informan que se está convirtiendo en una imagen habitual durante esta semana observar a pacientes con el suero en los pasillos —una circunstancia que nunca es habitual— y con colas de hasta 4 pacientes esperando para acceder a la zona de observación.
760.000 euros para impresoras. El Consejo de Gobierno aprobó ayer destinar 764.970 euros al arrendamiento, sin opción de compra, de los dispositivos de impresión necesarios de los centros de atención especializada de Salamanca. El contrato tendrá una vigencia de cuatro años.
| SALAMANCA El gerente del Hospital, Rafael López, ha convocado una reunión para el día de hoy con la Junta de Personal, máximo órgano de representación de los trabajadores, para responder a las explicaciones solicitadas por los trabajadores sanitarios sobre la “falta de información en la reordenación de la plantilla orgánica”. Tras 140 días de espera, según el calendario que manejan los sindicatos, fuentes de la Junta de Personal aseguran que no se presentarán a la reunión ya que, a su juicio, se ha convocado “sin una semana de antelación, sin orden del día y sin adjuntar ningún tipo de documentación”. Por su parte, fuentes de la Gerencia confirman que la reunión se ha convocado de manera formal a la Junta de Personal por escrito. En cuanto al requerimiento que se enviará por falta de transparencia a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia, la Junta de Personal informó que se trasladará el martes tras informar a los trabajadores en la reunión del lunes. En caso de que no se responda a este requerimiento, el siguiente paso sería poner en marcha una demanda judicial por no haber informado de la reordenación a la plantilla.
IU pedirá soluciones en Las Cortes. El coordinador regional de Izquierda Unida, José María González, informó ayer en Salamanca que pedirá explicaciones en Las Cortes sobre la situación actual de la plantilla del Hospital y de todo el sistema sanitario de la provincia, tanto en Béjar o Ciudad Rodrigo. Aún no se ha decidido si se optará por una pregunta oral o una proposición no de ley.
1er Premio XVIII Certamen Jóvenes Pintores “Fundación Gaceta”
13 de enero al 15 de febrero de 2015
Sala de Exposiciones de La Salina M a S de 11.30 a 13:30 y de 18 a 21 h. / D y Fest. de 11:30 a 13:30 h.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015
TEMA DEL DÍA Mañueco se enfrenta a la Junta y pide al consejero que retire el recorte de plantilla El alcalde se reunirá con Sáez Aguado para proponerle que aparque la reordenación que elimina 91 plazas ❚ El titular de Sanidad le responde con aspereza: “Le falta información” C.R. Y A.S. | SALAMANCA
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha atendido las demandas del sector sanitario salmantino y, enfrentándose a la Junta de Castilla y León le ha pedido que retire el plan de reordenación de la plantilla del Hospital que elimina 91 plazas, para estudiar pormenorizadamente las necesidades de personal del complejo y evitar que la supresión de puestos afecte a la calidad asistencial y al prestigio del centro sanitario. Esta exigencia no ha sido bien recibida por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez. Frente al intento del regidor de abrir un proceso de estudio y negociación, el dirigente autonómico aseguró que al primer edil “le falta información” y defendió el plan de la Junta para reducir la plantilla, una iniciativa que ha caído como un jarro de agua fría en el sector sanitario salmantino y que no para de cosechar críticas. En su defensa, Sáez trató de corresponsabilizar a Mañueco, como procurador regional y exconsejero del Gobierno regional, de los retrasos en las obras del complejo y de la mínima ejecución de los presupuestos autonómicos consignados para este proyecto. La controversia parte de la moción aprobada ayer por el Pleno del Ayuntamiento. En la sesión, el Gobierno municipal defendió una iniciativa para exigir a la Junta que reconsidere la reducción de plantilla, consolide plazas eventuales para asumir la elevada carga asistencial que existe en determinados servicios, dote al complejo de las profesionales necesarios para favorecer la actividad docente e investigadora para que siga siendo un centro de referencia, y adopte medidas para motivar a los profesionales en ese trabajo. Salió adelante solo con los votos del PP, ya que el PSOE presentó un texto alternativo que culpaba a la falta de voluntad política de los populares de las “carencias” que afectan actualmente al Hospital. En él, el socialista Arturo Ferreras reclamaba a la Consejería de Sanidad que renuncie de inmediato a rebajar la plantilla del complejo en 91 plazas, y ponga en marcha las medidas necesarias para acabar con las listas de espera. El edil del PSOE recalcó que, desde el año 2012, con los puestos amortizados mediante jubilaciones forzosas y las que ahora se pretende eliminar, hay un 10% menos de médicos. Al igual que la oposición no apoyó la moción popular, el PP tampoco votó a favor de la del PSOE y, no se logró la unidad política que Mañueco
REACCIONES
ALFONSO FERNÁNDEZ MAÑUECO
ANTONIO SÁEZ AGUADO
ALCALDE DE SALAMANCA
CONSEJERO DE SANIDAD DE LA JUNTA
“Queremos que se retire el plan”
“A la moción le falta información”
“Queremos que se retire el plan de reordenación de la plantilla del Hospital, se haga un estudio en profundidad, y, desde luego, se mantenga el personal que sea necesario, al menos, la que tiene, para que siga prestando un buen servicio asistencial y haciendo labores docentes e investigadoras”. Así, expresó el alcalde lo que pretende conseguir en la entrevista que solicitó al consejero de Sanidad tras la aprobación en el pleno de la moción en defensa del complejo sanitario. “Una de mis principales prioridades es el Hospital”, apuntó el regidor insistiendo en que va a exigir a la Junta que las obras de ampliación continúen a buen ritmo y cumplan los plazos previstos, que siga siendo referencia regional y nacional en el ámbito biosanitario, y que su plantilla se mantenga en los niveles necesarios para hacerlo posible.
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez, defendió ayer una vez más que la reordenación de la plantilla del Hospital. No obstante, el titular de Sanidad explicó que a la moción presentada por el Ayuntamiento de Salamanca para que se mantengan las plantillas y el carácter referente regional del Hospital “le falta información”. “Me hubiera gustado que me hubieran pedido más datos el Ayuntamiento de Salamanca sobre las plantillas del Hospital”, especificó el consejero de Sanidad, mientras que adelantó que ayer recibió una petición de una reunión por parte del alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, la misma que será aceptada y donde se le explicará la reordenación de la plantilla salmantina. Sáez afirmó que Alfonso Fernández Mañueco lleva desde 2004 en su labor como procurador y consejero de la Junta votando a favor de los presupuestos de las obras del Hospital de Salamanca.
El consejero espera que la “preocupación” del edil se traduzca en ayuda para construir junto al río un vial de acceso al complejo había reclamado a la Corporación en este asunto. Tras acabar la sesión, el regidor manifestó en declaraciones a los medios de comunicación que ya había solicitado una entrevista con Sáez Aguado para trasladarle las reclamaciones acordadas esa misma mañana, y plantear un análisis pormenorizado de las necesidades de personal del complejo sanitario salmantino. La respuesta del consejero no se hizo esperar. En la tarde de ayer, durante la inauguración en la capital del Tormes del Encuen-
tro de Parlamentarios de Sanitaria 2000, Sáez Aguado aceptó la reunión solicitada por el regidor salmantino, no sin asegurar que la moción cuenta con “errores” al no tener en cuenta, entre otras cosas, que “la plantilla del Hospital de Salamanca tiene el mayor número de recursos humanos de todos los centros de Castilla y León”. “Desgraciadamente me hubiera gustado que desde el Ayuntamiento de Salamanca me hubiesen pedido más información para explicárselo”, apostilló tras asegurar que el complejo salmantino es el centro donde más obras se hicieron en 2014, al igual que ocurrirá en 2015, aunque no señaló los años previos en los que el proyecto de ampliación ha estado paralizado. También le lanzó una demanda a Mañueco al confiar en que su “preocupación” por el Hospital se materialice en que el Ayuntamiento preste toda su ayuda para construir un vial junto al río para acceder al complejo.
LOS DETALLES Urgencias y centro de salud de San Juan Además de abordar el plan de reordenación de la plantilla del Hospital de Salamanca, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, también planteará al consejero de Sanidad la saturación que se está viviendo estos días en el Servicio de Urgencias. “También se va a hacer en breves semanas el traslado de la Gerencia Provincial de Servicios Sociales a su nueva sede en la Gran Vía, y va a liberarse su actual ubicación, por lo que pediré que se cumpla el compromiso adquirido de hace un año de trasladar allí el centro de salud de San Juan”, apuntó el primer edil insistiendo en la necesidad de iniciar cuanto antes las obras para que el centro sanitario pueda emplazarse en las instalaciones de la avenida de Portugal.
Reunión con la junta de personal Ante la reunión que la junta de personal del Hospital mantuvo el pasado jueves con el alcalde, Mañueco manifestó que las demandas de los representantes de los trabajadores del complejo sanitario coincidían “básicamente” con las peticiones que el Grupo Municipal Popular realizaba en su moción.
¿Qué es la plantilla orgánica? La plantilla orgánica es la que marca el cupo ideal de trabajadores que necesita el Hospital. No siempre se cubren esos puestos, pero si se reduce desaparece esta posibilidad en caso de necesidad. De este modo, no se producirán despidos directos pero sí una merma considerable de la capacidad de contratación y de asistencia en el complejo salmantino.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
TEMA DEL DÍA
VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015
Una conductora repostando carburante en una gasolinera del centro de la ciudad. | GUZÓN
Las petroleras sacan más ‘tajada’ con la caída del gasóleo en la provincia que en España Los informes de la CNMC revelan que en la segunda mitad de 2014 su margen de beneficio aumentó en 2,6 céntimos por litro, por los 2,3 del conjunto del país M.D.
| SALAMANCA No sólo los conductores se han beneficiado de la caída de los precios de los combustibles en la segunda mitad de 2014. Los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran que las petroleras han aumentado también su margen de beneficios brutos pese al desplome de los carburantes. Y en el caso de Salamanca, lo han hecho por encima de la media del conjunto del país en el gasóleo, el carburante de mayor consumo en la provincia. Una circunstancia que acrecienta aún más las críticas de usuarios y asociaciones de consumidores contra la distribución por no trasladar de forma íntegra las bajadas de la cotiza-
El organismo constata que ganaron en diciembre 2,7 céntimos mas por litro que en junio en la gasolina 95
ción del barril del petróleo a los conductores. Los números hablan claro de acuerdo a los informes que ha emitido el organismo regulador. De julio a diciembre, el margen bruto de beneficios por litro de gasóleo aumentó en 2,6 céntimos en la provincia salmantina, mientras que en el conjunto de España este incremento ha sido inferior, de 2,3 céntimos. Las ganancias de las petroleras también han crecido gracias a la gasolina 95, aunque en Salamanca lo ha hecho ligeramente por debajo de la media nacional, 2,7 céntimos por litro de gasolina, frente a los 2,8 de España. La CNMC explica que los descensos de los precios de los carburantes en la segunda mi-
tad del año han alcanzado ritmos que no se daban desde hacía seis años. Estas bajadas las achaca a la debilidad de la demanda mundial de petróleo, el exceso de producción estadounidense y, principalmente, el mantenimiento de producción de la OPEP como mecanismo de defensa ante las nuevas técnicas de extracción y las energías alternativas. Sin embargo, en este contexto de tendencia a la baja, que también se ha prolongado a la mayor parte de enero, las petroleras no han visto disminuidos sus ingresos, todo lo contrario. Las asociación de estaciones de servicio de Castilla y León señalan que los márgenes de las gasolineras no ha variado en los últimos meses, por lo que achacan a las compañías petrolíferas los aumentos del margen de beneficios de los combustibles. De hecho, la CNMC confirma que las estaciones de servicios independientes, las que no trabajan directamente con petroleras, tuvieron precios de venta al público más bajos. No obstante, la asociación recuerda que la posibilidad de aplicar de forma íntegra el descenso de las cotización del barril del petróleo al consumidor resulta imposible. La principal razón, explica, reside en que el coste del crudo sólo representa una tercera parte del precio de los carburantes, ya que tienen mucho más peso los impuestos. Además, las operaciones de compraventa de petróleo y combustible refinado se realiza en dólares, por lo que depreciación del euro frente a la divisa americana ha jugado en contra.
Gasolineras a comisión La gran mayoría de las gasolineras trabajan con compañías petrolíferas, por lo que sus ganancias dependen de una comisión que en su mayor parte es fija. La asociación de estaciones de servicio de Castilla y León señala que en la actualidad, del precio que el usuario final paga por combustible, las gasolineras se quedan con algo menos de seis céntimos por litro. Para establecer la comisión, dos terceras partes son fijas, mientras que el resto se reciben en función de una serie de objetivos como la seguridad o la limpieza de las instalaciones, indica. La asociación también apunta que ese margen de seis céntimos no son beneficios netos, ya que de ahí hay que descontar lo que se destina a gastos o inversiones que las propias estaciones de servicio realizan —empleados, pago de suministros, etc.—. En cuanto al precio de los combustibles, los vendedores señalan que el 56% de lo que paga el consumidor se destina a los impuestos que gravan los carburantes —especiales más IVA—. Casi un 33% va a la adquisición del petróleo, mientras que el resto, entre un 11% y 12%, constituyen los costes y ganancias de las compañías petrolíferas y las gasolineras.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2015
3
Rafael Pizarro.
‘El crudo es muy voluble’ El vicepresidente y portavoz de la asociación de estaciones de servicio de Castilla y León, Rafael Pizarro, asegura que el aumento del margen de beneficios corresponde a las petroleras y no a las gasolineras, que trabajan en su mayoría con una comisión casi fija por litro de carburante. En cuanto al posible cambio de tendencia del precio de los carburantes, señala que es imposible predecir un rumbo “porque el mercado del crudo es muy voluble”. Rafael Pizarro aclara que en el contexto actual, cualquier conflicto en materia internacional afecta de forma significativa a la cotización del barril de petróleo, lo que influye posteriormente en el coste de las carburantes refinadas. El vicepresidente también recuerda la devaluación del euro frente al dólar, lo que ha mitigado la caída del barril de petróleo.
Una de las pocas gasolineras que aún mantiene el precio del litro del gasóleo por debajo del euro. | BARROSO
Y las subidas regresaron Tras cuatro meses de continuos descensos, los carburantes han vuelto a la senda alcista en la provincia. En los últimos 10 días se han encarecido 6 céntimos por litro M.D. | SALAMANCA
L Alejandro Inestal.
‘Es cosa de las petroleras’ El presidente de la asociación de gasolineras de Salamanca, Alejandro Inestal, señala que los márgenes de beneficio que han aumentado en la distribución, tal y como revelan los informes de la CNMC, son cosa de las compañías petrolíferas. “Ese margen es el que existe antes de aplicar los impuestos y corresponde a las operadores, no a las gasolineras”. Respecto al repunte de los precios de las gasolinas en los últimos días, Alejandro Inestal reconoce que tampoco ellos saben a qué responden “porque las petroleras no han especificado nada a este respecto”.
AS dudas han surgido en los conductores salmantinos en los últimos días al acudir a repostar. Después de meses continuos de bajadas casi todas las semanas, en los últimos 10 días los precios de los carburantes han subido. Un cambio que ha generado incertidumbre entre los consumidores sobre si se trata de un aumento puntual o del inicio de una nueva tendencia. Ni siquiera las estaciones de servicio saben a qué se debe este incremento, una media de 6 céntimos por litro, ni si seguirán a corto plazo. Lo que sí resulta evidente es que el ritmo de descensos de los precios se ha terminado por ahora. Aunque en junio comenzaron a registrarse unas tímidas bajadas en el precio del combustible, no fue hasta septiembre cuando comenzaron a coger fuerza. Desde entonces, las gasolineras han sumado cerca de cuatro meses en los que han aplicado bajadas casi todas las semanas. Esta racha, sin embargo, se cortó a mediados de enero, cuando el precio se estabilizó. Unos días después, la tendencia al alza comenzó y se ha
acelerado en los dos últimos días. El resultado de estas últimas subidas los refleja el Ministerio de Industria en su web. El precio más habitual del gasóleo en las estaciones de servicio de Salamanca se ha situado en 1,12 euros por litro, cuando llegó a estar a 1,06 a finales de enero. En el caso de la gasolina 95 se ha pasado de 1,10 euros por litro el pasado
26 de enero a 1,16. En los últimos días sí se ha notado un aumento de la cotización del barril de petróleo, de entre cinco y seis dólares por barril. Sin embargo, resulta extraño que este incremento haya sido trasladado de forma inmediata al consumidor cuando las anteriores bajadas del crudo, que empezaron en junio, tarda-
ron casi dos meses en notarse de forma significativa en el precio final de los carburantes. La situación ha provocado que sólo dos estaciones de servicio en la provincia ofrezcan el litro de gasóleo por debajo del euro, cuando antes eran casi una decena, y ninguna lo haga con la gasolina 95, frente a las cinco de hace dos semanas.
El desplome de los precios en el último tramo de 2014 no acelera el consumo M.D. | SALAMANCA
La preocupación de las gasolineras por su futuro continúa en Castilla y León. A pesar de que los precios del combustible han experimentado un repunte en los últimos días, aún se encuentran bastante más baratos que hace medio año —la gasolina cuesta 32 céntimos menos por litro que en junio y el gasóleo, 26—. Sin embargo, esta situación no ha supuesto un aumento del consumo destacado, aunque sí parece que las caídas de las ventas se han
frenado. Ni siquiera la disminución del tramo autonómico del “céntimo sanitario” desde el 1 de enero ha incentivado el consumo. Los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos reflejan que de enero a noviembre se vendieron en Salamanca un total de 203.868 toneladas de gasóleo de automoción, apenas un 0,8% más que en el mismo periodo de 2013. En el caso de la gasolina 95, la caída ha continuado aunque su importancia en ventas es muy in-
ferior a las del diesel. De las 29.049 toneladas consumidas en la provincia en 2013, se ha pasado a 27.654 en los once primeros meses del año pasado. Ni siquiera la decisión de la Junta de rebajar de 4,8 a 1,6 céntimos por litro el tramo autonómico del “céntimo sanitario” en 2015 ha surtido efecto. Las gasolineras señalan que transportistas y particulares que viajan habitualmente se han acostumbrado a repostar en otras regiones que no tienen este tributo.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
DOMINGO, 8 DE FEBRERO DE 2015
El comercio se resigna a que las rebajas pierdan tirón y lucha por mantener ventas El balance económico continúa estancado con respecto a años anteriores ❚ Las pequeñas tiendas sufren en mayor medida la desregularización del periodo de rebajas B.J.
| SALAMANCA Las rebajas de invierno cumplen las expectativas de los comerciantes de igualar las ventas del año pasado a un mes de su inicio generalizado en las tiendas de Salamanca. Emilio Checa, secretario general de la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (Aesco), y varios comerciantes de la ciudad coinciden en analizar ese estancamiento como una pista al optimismo: “Después de tanto tiempo bajando año tras año, llevar dos o tres sin tener cifras negativas es algo positivo”, expresa el representante de Aesco, que valora este inmovilismo “desde el punto de vista psicológico”. No obstante, Checa explica que eso no implica que sea positivo en el aspecto económico, porque las cifras siguen siendo muy inferiores a las de 2008. Las bajas expectativas con que los vendedores afrontaban esta campaña de invierno también han influido en una percepción menos negativa con respecto a la cantidad recaudada tras el primer mes. “La recuperación económica no ha llegado a la facturación, aunque sí se note a nivel macroeconómico. Aún no tenemos cifras para decir que tenemos expectativas de crecer el próximo año”, analiza Checa. Este comienzo de febrero sí ha supuesto un descenso de ventas para la mayoría de los establecimientos del centro de Salamanca. “Febrero es uno de los meses más complicados para el comercio”, aprecia el encargado de una tienda de textil perteneciente a una gran cadena —empleados de varios establecimientos llevan notando este bajón desde finales de enero—. Estas han sido las terceras rebajas de enero tras la liberalización del periodo y han provocado un descenso evidente de los cúmulos de gente en el primer mes del año: “No es el ‘boom’ inicial porque las tiendas se han ido incorporando poco a poco, así que los clientes se han espaciado en el tiempo”, explica Checa. Una impresión que confirma una empleada de una cadena textil de mujer: “No se ha notado demasiado al empezar las promociones en diciembre”. Una liberalización que favorecerá, a largo plazo, a las grandes cadenas. “Sacrifican cierto margen comercial para quedarse con cuota de mercado”, analiza el secretario, que matiza al respecto: “Eso no quiere decir que los productos en el pequeño comercio sean más caros”. El representante de Aesco alerta de la formación de “oligopolios” en Salamanca. “En algunos sectores han ido cayendo los peque-
Varios transeúntes de la principal arteria comercial de Salamanca, la calle Toro, frente a un establecimiento. | BARROSO
Según varios comerciantes, la estrategia de rebajar las prendas en varias tandas incrementa el consumo
ños y medianos comercios y los consumidores solo tienen la opción de comprar en una gran superficie”, observa a la vez que concluye que, al final, “el que pierde es el consumidor”. Según la mayoría de trabajadores de comercios del centro, la estrategia de rebajar las prendas en varias tandas con anuncios de segundas y terceras rebajas incrementa el consumo, aunque en ocasiones lo retrase ya que los clientes esperan para comprar el artículo al menor precio posible: “La gente viene cinco o seis veces a mirar y es ahora cuando está comprando”, explica una dependienta de una zapatería de la calle Toro. “Las segundas y terceras rebajas generan afluencia de gente, tránsito en la tienda”, aprecia el dependiente de una tienda textil. No obstante, varios empleados también matizan que estos anuncios aumentan las ventas los primeros días, pero que después pasan desapercibidos. En el interior de los establecimientos los artículos de nueva temporada colonizan poco a poco los espacios dedicados a las rebajas, cuyo cartel los comercios no descolgarán definitivamente hasta finales de febrero o la primera semana de marzo, aunque en algún caso esperarán a agotar existencias.
LOS DETALLES Lo más vendido: prendas de punto y abrigos El largo invierno en Salamanca favorece que los consumidores aprovechen las rebajas para adquirir, sobre todo, abrigos y prendas de punto. Según explican trabajadores de la mayoría de los comercios textiles, son los artículos más demandados.
Las tiendas apuran las rebajas hasta marzo La mayoría de los comercios mantendrá los carteles de rebajas como mínimo hasta el 28 de febrero y muchos las prolongarán hasta el 6 o el 7 de marzo.
PRIMERAS JORNADAS DE LA ANGULA Platos
Angulas a la bilbaina Ensalada de angulas Angulas con huevos fritos Angulas con kokochas de merluza
25,00 € 25,00 € 25,00 € 25,00 €
del 5 al 15 de febrero
Avda. de Saavedra y Fajardo, 2 SALAMANCA Tel: 923 19 20 95
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
12
LOCAL
FORO GACETA
NUEVO MARCO
FINANCIERO
DOMINGO, 8 DE FEBRERO DE 2015
PARA 2015
Dos motoristas poniendo carburante en una estación de servicio de la capital salmantina. | GUZÓN
Los salmantinos ahorrarán o no tendrán que adelantar 8 millones por el ‘céntimo sanitario’ La Junta ha rebajado desde el pasado 1 de enero la parte autonómica de 4,8 a 1,6 céntimos por litro de carburante ❚ Ahora es la más barata de las 12 regiones que aplican el tributo M.D.
| SALAMANCA 2015 no sólo trae novedades en el pago del IRPF. En materia fiscal también destaca la disminución de la parte autonómica del “céntimo sanitario”, un cambio que supone para Salamanca que los ciudadanos y las empresas se ahorren o no tengan que adelantar este año cerca de 8 millones de euros. Con la rebaja aprobada por la Junta y puesta en marcha desde el pasado 1 de enero, Castilla y León se ha colocado como la comunidad más barata de la docena que aplica el tramo autonómico. La tarifa regional del “céntimo sanitario” comenzó a aplicarse en la Comunidad en marzo de 2012. En un principio, la Administración regional fijó el máximo permitido por la ley, 4,8 céntimos por litro —a lo que hay que sumar el IVA—, además de establecer la devolución de la mitad del importe a los transportistas profesionales. La Consejería de Hacienda decidió finalmente extender al 100% la devolución para los profesionales de la carretera a partir de 2013. Esta situación ha cambiado desde el inicio de 2015. La Junta ha dado un giro a su política sobre el “céntimo sanitario”, para lo que ha reducido en dos tercios el impacto en los consumidores de la tarifa autonómica. De esta forma, de un gravamen de 4,8 céntimos más IVA por litro de carburante se ha pasado a 1,6 céntimos más IVA. La Consejería de Hacienda indica que esta
disminución del impuesto es asumible en la actualidad por la Administración regional debido a la mejora de las perspectivas económicas. De hecho, Castilla y León consigue con la modificación situarse como la región más barata que aplica el tramo autonómico del tributo. La siguiente es Madrid, con 1,7 céntimos, mientras que Extremadura se ha situado en 2,4 tras aplicar una rebaja del 50% en 2015. Las otras nueve co-
Los transportistas mantienen la deducción por la que se les devuelve lo que paguen por el impuesto
Tarifa autonómica del “céntimo sanitario” en 2015 COMUNIDAD AUTÓNOMA
Primer año de aplicación de la tarifa autonómica
Máximo autorizado
Gasolinas
Gasóleo general
Devol. gas prof.
4,80
4,80
4,80
Cataluña
2004
4,80
4,80
4,80
Galicia
2004
4,80
4,80
4,80
Andalucía
2010
4,80
4,80
4,80
Principado de Asturias
2004
4,80
4,80
4,80
Cantabria
2012
suprimido en 2015
suprimido en 2015
suprimido en 2015
Región de Murcia
2010
4,80
4,80
-4,80
Comunidad Valenciana
2006
4,80
4,80
-4,80
2006
4,80
4,80
-4,80
Extremadura
2011
2,40
2,40
-1,92
Islas Baleares
2012
4,80
4,80
-4,80
Madrid
2003
1,70
1,70
-1,70
Castilla y León
2012
1,60
1,60
-1,60
La Rioja
Aragón Castilla-La Mancha
munidades mantienen el máximo permitido, los 4,8 céntimos. En términos de economía familiar y empresarial, la decisión de la Junta supone que los particulares y empresas de Salamanca no tengan que pagar o adelantar varios millones de euros este año. Tomando como referencia los datos de consumo de carburantes de automoción de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos en el último año, alrededor de 253.000 toneladas en Salamanca, la rebaja del Gobierno regional implica un “ahorro” cercano a
TIPO IMPOSITIVO: CÉNTIMOS DE € POR LITRO
Canarias
los 8,1 millones de euros. Al mantener la devolución del 100% del “céntimo sanitario” para los transportistas, dentro de los 8,1 millones de euros está incluido también el dinero que hu-
bieran tenido que pagar inicialmente estos profesionales por el impuesto de mantenerse en 4,8 céntimos por litro, y que unos meses después le es devuelto por la Agencia Tributaria. Con la re-
ducción, sólo tendrán que adelantar la tercera parte, lo que les permitirá ganar en liquidez a corto plazo, al disponer de más dinero en el día a día de su empresa.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. DOMINGO, 8 DE FEBRERO DE 2015
FORO GACETA
NUEVO MARCO
FINANCIERO
LOCAL 13 PARA 2015
Joaquín Caamaño. DIRECTOR REGIONAL DE POPULAR
“Hay que eliminar las trabas que impiden a las empresas acceder a la financiación” “Nos encontramos en un contexto frágil, como es el de la salida de una larga crisis. Pero podemos afirmar que nos hallamos ante una lenta vuelta a la normalidad, tras el ejercicio de transición que ha supuesto 2014” B.F.O.
Monetario Internacional o la Comisión Europea.
J
OAQUÍN Caamaño, director regional de Popular, analiza algunas claves del 2015, tanto para su entidad como para la economía española.
–¿Popular echa en falta más medidas fiscales para incentivar la actividad empresarial?
–Popular siempre ha defendido la unidad de mercado y la eliminación de las trabas que impiden que las empresas accedan a financiación. A este respecto, cabe recordar la recomendación del FMI de eliminar obstáculos a la creación de empresas, porque había identificado unas 2.700 barreras regulatorias en Europa, la mayoría a nivel autonómico, que restan eficiencia económica y no facilitan la creación de empleo. Nosotros lo que deseamos es que haya la mayor estabilidad fiscal posible para que podamos desarrollar nuestro trabajo de forma adecuada y sin sobresaltos. Ya se aprecian claros signos positivos en la demanda de crédito; especialmente, entre las pequeñas y medianas empresas. Este segmento es la principal línea de actividad de Popular y en ella nos vamos a centrar en los próximos trimestres
–Popular ha presentado su nueva imagen corporativa. ¿Qué persigue con este cambio?
–No se trata de un cambio, sino de un refuerzo de la marca. Popular ha demostrado ser un banco que, desde la experiencia previa, sabe evolucionar. Queremos reforzar el compromiso de Popular con el desarrollo de las personas y las empresas, con la economía productiva. Este es precisamente el paso que estamos dando con esta evolución de la marca. Avanzamos y damos un paso hacia el futuro, manteniendo los valores que nos han convertido en la entidad más especializada en pymes de toda la banca española. Popular es hoy un banco más ágil, más flexible, más competitivo, en definitiva, mucho más fuerte y con un proyecto muy claro de futuro y de largo plazo. Y así lo muestra nuestro compromiso de marca, que es muy claro: Avanzar y hacer avanzar a nuestros clientes. –¿Se van a cambiar rótulos y
–La entidad es líder en la concesión de créditos ICO. ¿A qué se debe este liderazgo? Joaquín Caamaño, delante de unas oficinas de Popular en Salamanca. | BARROSO
Foro GACETA con la consejera de Hacienda. Pilar del Olmo, consejera de Hacienda de la Junta, analizará el martes 10 de febrero en el Casino (Palacio Figueroa) el nuevo marco financiero para 2015 junto con Tomás Marcos, abogado y asesor fiscal. La entrada al Foro es mediante invitación. Joaquín Caamaño apunta que las empresas empiezan a ver la salida del túnel. “De ahí también que a lo largo del año pasado, Popular captara 78.232 nuevos clientes pymes y autónomos y aumentara en 10 puntos básicos su cuota total de crédito, hasta el 7,43 por ciento, apoyado fundamentalmente en el crédito a empresas”, comenta el director regional del banco.
vinilos de todas las oficinas en los próximos meses?
–El objetivo del plan es cambiar todos los rótulos de todas las oficinas. En un plazo de dos meses, aproximadamente, estará completado y, a partir de ahí, se mejorarán otros aspectos interiores de las oficinas, a medida que vayan siendo necesarios. El primer impacto son todos los rótulos, publicidad, y los letreros relativos a la venta de productos o servicios.
do en 2014 ascendió a 21.855 millones, un 3,4 por ciento más que en 2013. De esta cifra, el crédito nuevo a pymes y autónomos aumentó un 17,6 por ciento y se situó en 11.719 millones de euros en el año. Y, por supuesto, logramos una cifra récord en venta de inmuebles: 1.503 millones, casi el doble que en 2013
–Popular ganó 330,4 millones de euros (+31,4%) en 2014.
–Popular se presenta como un banco “robusto, flexible y ágil” tras adquirir Banco Pastor y el negocio minorista y de tarjetas de Citi. ¿Estas operaciones afianzan el futuro de la entidad?
–El beneficio neto de Popular en 2014 fue de 330,4 millones, un 31,4 por ciento más que el año anterior. Cabe destacar, en primer lugar, que el margen de intereses de Popular es, de nuevo, el que tiene un mayor peso de los ingresos procedentes de banca minorista de entre los bancos españoles. El crédito nuevo total concedi-
–En 2014, al igual que en los ejercicios anteriores, hemos continuado fortaleciendo y diversificando nuestro negocio y reforzando nuestras alianzas con socios estratégicos. Estas operaciones han supuesto interesantes plusvalías para Popular y, sobre todo, garantizan un incremento de los ingresos recurrentes en el futuro.
Cabría destacar, de las realizadas en el ejercicio, el impulso de nuestra presencia en México, por medio de la toma de la participación del 25 por ciento del grupo financiero Bx+, y la adquisición del negocio minorista y de tarjetas de Citibank en España. –¿Qué espera la entidad del 2015? ¿Será el año en que se pue-
“En Salamanca tenemos más de 95.000 clientes, de los que 15.000 son pymes, autónomos y comercios. Nuestra cuota de mercado se eleva al 14%”
da decir adiós a la crisis?
–Nos encontramos, desde luego, en un contexto frágil, como es el de la salida de una larga crisis. Lo que sin duda podemos afirmar es que nos encontramos ante una lenta vuelta a la normalidad, tras el ejercicio de transición que supuso 2014. Hemos comenzado 2015 con inestabilidad en los mercados, consecuencia de la suma de factores positivos e incertidumbres diversas que se entremezclan. Aunque hay que resaltar un aspecto muy relevante y muy favorable, como es que para 2015 se prevé un crecimiento global que estará liderado en Occidente por Estados Unidos y España, como han asegurado recientemente el Fondo
–Popular es, por tercer año consecutivo, líder absoluto del sistema financiero español en préstamos ICO, con un total de 4.500 millones concedidos, lo que supone una cuota del 21 por ciento; de ese importe 287,5 millones se concedieron en Castilla y León, donde Popular ha sido también líder (con una cuota del 28,4%) y en concreto en la provincia de Salamanca, el liderazgo se produjo con un importe de 51,4 millones de euros y una cuota del 33%. Esto se debe a un modelo de negocio que presenta la mayor especialización de la banca española en el segmento de la pequeña y mediana empresa. Contamos con más de 1.000 gestores especializados distribuidos en cerca de 40 centros de empresa que presentan un elevado conocimiento del cliente, sus requerimientos y sus necesidades. –La reducción del número de entidades en Salamanca y en Castilla y León ¿ha redundado en una mayor cuota de mercado del Popular?
–En Castilla y León seguimos creciendo, con una cuota que alcanza el 9,3 por ciento y más de 476.000 clientes, de los que 86.000 son pymes, autónomos y comercios. Y en Salamanca, nuestra cuota se eleva hasta el 14 por ciento, con más de 95.000 clientes, de los que 15.500 son pymes, autónomos y comercios.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
4 TEMA DEL DÍA
SÁBADO, 7 DE FEBRERO DE 2015
LOS DETALLES Elevada capacidad de transmisión del virus de la gripe La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda producida por el virus de la gripe. Una de las características más importantes de esta enfermedad es su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra. La gripe se presenta generalmente en los meses de invierno (de noviembre a marzo) y en forma de epidemia, según especifica la Consejería de Sanidad. Los virus gripales tienen una gran capacidad para sufrir variaciones lo que implica que cada temporada aparezcan nuevos virus gripales para los que el ser humano no tiene protección. Por este motivo la vacuna debe actualizarse cada año.
Síntomas: fiebre, malestar general y dolor de garganta La gripe se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas: comienzo brusco con escalofríos y fiebre acompañados de dolor de cabeza, dolores musculares y articulares generalizados, cansancio, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta y tos seca.
De nuevo, un día más, colapso en la tarde de ayer en los servicios de Urgencias del Hospital de Salamanca. | CEDIDA
La gripe recrudece las urgencias del Hospital, donde uno de cada tres ingresa Entre el jueves y ayer se atendieron de forma urgente en el complejo asistencial salmantino a 367 personas de las que 108 derivaron a un ingreso hospitalario | SALAMANCA La oleada de casos de gripe en Salamanca persiste y ayer mantenía la ocupación del Hospital en un 94% de ocupación y es que uno de cada tres atenciones en el servicio de Urgencias acabaron en un ingreso hospitalario. Desde las 8.00 horas del jueves a las 8.00 horas de ayer en el complejo asistencial salmantino se produjeron 367 asistencias urgentes de las que 108 derivaron en ingreso hospitalario debido a su gravedad, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. La media en el centro salmantino es que sólo un 10% de las urgencias acabe en un ingreso, pero ayer la cifra se fue hasta el 30%. No obstante, durante las 24 horas mencionadas se produjeron 120 altas y 6 pacientes fallecieron. El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, destacó ayer que los salmantinos deberían estar tranquilos con los recursos que cuenta el Hospital, que tenía ayer, en el momento en el que hizo estas declaraciones, 86 camas operativas sin ocupar en su complejo asistencial, además de las “otras de servicios especiales”. ALEJANDRO SEGALÁS
Hay que recordar que la Gerencia del Hospital tuvo que abrir días atrás 36 camas que estaban clausuradas (ubicadas en los hospitales Los Montalvos y el Virgen de la Vega) al verse superados por los efectos de la epidemia de gripe de este año. La tasa de incidencia de la gripe crece por cuarta semana conse-
cutiva y se sitúa ya en 434 casos por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de los últimos cinco años, sólo superada por el pico máximo de gripe A en 2009 cuando se superaron los 450 casos. Esta brusca tendencia de procesos gripales tiene desde hace unos días los servicios de Urgencias de la ciudad “desbordados”, en especial
el del Clínico. “La incidencia es mucho mayor en menores de 15 años, con una tasa acumulada superior al 2%, que en los adultos, por debajo del 0,5% y en mayores de 75 años, por debajo del 0,1%”, explican los datos de Sacyl, que matizan que la actividad gripal está aumentando también en España y en Europa.
Selección de pacientes Sacyl reconoce que aumentan los tiempos de espera aunque los profesionales “garantizan” la atención rápida a los casos graves A.S.
| SALAMANCA
M
ÁS tiempos de espera, pero buen triaje. Estas son las dos claves que ofreció el consejero de Sanidad, Antonio Sáez, ayer en su visita a Salamanca sobre la situación de las Urgencias. El titular de Sanidad destacó que, aunque aumentan los tiempos de espera en los servicios de urgencias por el incremento de casos de gripe, los profesionales sanitarios, gracias a las labores en ‘Triaje’, “garantizan” la
atención rápida a aquellos pacientes con problemas graves de salud. Antonio María Sáez Aguado, insistió en que la Administración ha dado “respuesta” a la campaña de la gripe con la incorporación como refuerzo de unos 250 profesionales a los servicios de Urgencias y de Atención Primaria de la Comunidad. El máximo representante de Sanidad puso de manifiesto que se han sumado 465 camas a las ya operativas ante el incremento de personas que precisan atención
con motivo de los picos de gripe en los meses de invierno. Los consejos de Sacyl ante la gripe son descansar, beber abundantes líquidos, evitar el consumo de tabaco o alcohol, recordar que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación ya que no son efectivos frente a enfermedades producidas por virus y no dar aspirina a niños ni adolescentes. Por último, Sacyl insiste en que el paciente acuda a su médico y no utilice los servicios de urgencia hospitalaria si no es necesario.
La mayoría de los casos se cura en una semana sin fármacos La mayor parte de las personas que padecen la gripe se recupera en menos de una semana sin necesidad de tratamiento o cuidado hospitalario. Sin embargo, en ocasiones, la gripe puede complicarse y producir bronquitis o neumonía bacteriana, como complicaciones más frecuentes. Estas complicaciones pueden ser especialmente graves en personas de alto riesgo como los ancianos o las personas que tienen una enfermedad crónica como diabetes, afecciones cardíacas y enfermedades respiratorias, según aconseja Sacyl.
La transmisión se produce vía aérea con facilidad La transmisión se produce de una persona enferma a una sana, fundamentalmente por vía aérea a través de las gotitas que se eliminan al hablar, toser o estornudar. También puede transmitirse por contacto directo, es decir, al tocar superficies contaminadas por el virus como por ejemplo, la mano un enfermo y posteriormente llevarse la mano a la boca o a la nariz.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
SOCIEDAD 55
SÁBADO, 7 DE FEBRERO DE 2015
La Justicia anula por primera vez la prohibición del uso del burka en una ciudad española El Tribunal Superior de Cataluña suspende cautelarmete la ordenanza que aprobó el pasado verano la localidad de Reus | TARRAGONA El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha suspendido cautelarmente la prohibición de vestir burka en los espacios públicos de Reus (Tarragona), contemplada en las Ordenanzas de Civismo y Convivencia. Un portavoz municipal puntualizó ayer que se trata de una suspensión cautelar hasta que no se dicte sentencia y que el consistorio tiene previsto presentar un recurso a esta decisión judicial. El ayuntamiento recibió el pasado jueves el auto del TSJC y tiene cinco días para presentar un recurso de reposición. Las Ordenanzas de Civismo y Convivencia se aprobaron el pasado 18 de julio con los únicos votos a favor de CiU y PP y el rechazo de toda la oposición; varios colectivos musulmanes presentaron recursos que han EFE
damentales y normas comunitarias. El Ayuntamiento de Reus ya ha avanzado que parte del recur-
so que presentará a esta suspensión cautelar es el de “indefensión”, ya que desconocen los argumentos de los denunciantes.
Una mujer (derecha) pasea por la vía pública con un burka.
En la sentencia, el Tribunal catalán se basa en la “vulneración del derecho de libertad religiosa” recaído en la misma sección del TSJC. El auto del TSJC, fechado el 29 de enero, suspende los artículos de la normativa municipal que prohíben permanecer en la vía pública y acceder a los autobuses, instalaciones o locales municipales con ropa o elementos que dificulten la identificación. El TSJC se remite a la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que dejaba sin efecto los puntos de unas ordenanzas municipales de Lérida similares a las de Reus y que denunció la entidad musulmana Watani. En la sentencia, el TS se basó en la “vulneración del derecho de libertad religiosa” y “por no existir ley previa con base en la que se pudiera limitar el ejercicio de esta libertad en lo relativo al uso de la vestimenta cuestionada”. El abogado de Watani Carles Antolí también ha presentado un recurso ante el TSJC por las ordenanzas de Reus, que acumulan varios procesos por resolver y confía en que, con este precedente, el tribunal también les dará la razón. Según Antolí, la prohibición de ciertas vestimentas en la vía pública “ultrapasan lo aceptable” y chocan con derechos fun-
923 125 240 GRATIS las revistas Mía, Yo Dona y Pronto Precios especiales en todas las promociones de La Gaceta y El Mundo. Acceso gratuito a La Gaceta en Orbyt Suscripción mensual, trimestral, semestral o anual.
anca.es
desalam
ceta ww.laga o en w
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015
3
LOS DETALLES Se reducen las plazas en Salamanca pero las listas de espera se disparan La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León reducirá en 91 plazas la plantilla orgánica del Complejo Asistencial de Salamanca, la mayor rebaja de la Comunidad, mientras que las listas de espera de Salamanca tanto quirúrgica como de consultas se han disparado un 71% y un 31%, respectivamente, desde 2011. Esta reordenación de plantillas perjudicada gravemente al complejo asistencial salmantino en comparación con los otros grandes centros hospitalarios de la Comunidad como León y Valladolid, donde las listas de espera quirúrgicas no han aumentado tanto como en Salamanca en los últimos años. Si en los quirófanos salmantinos existe desde 2011 a 2014 un aumento de un 71% más de pacientes en espera, en los leoneses la cifra del aumento es del 43% y en el Clínico de Valladolid del 46%. Reunión de los parlamentarios sanitarios ayer en Salamanca. | BARROSO
Sanidad no ve “sentido” al copago hospitalario y descarta implantarlo Rubén Moreno, secretario general de Sanidad y Consumo, confirmó ayer en Salamanca que, tras la revisión del plan con el nuevo ministro Alfonso Alonso, la decisión es retirar la medida A. S.
| SALAMANCA Rubén Moreno, secretario general de Sanidad y Consumo, confirmó ayer que el Ministerio de Sanidad dará marcha atrás a su idea de implantar un copago a los fármacos que se dispensan en la farmacia de los hospitales a los pacientes crónicos. Moreno recordó que algunas Comunidades habían mostrado su rechazo, entre ellas Castilla y León, y que se decidió que había que revisar esta cuestión. “Vamos a proceder a retirar el copago ambulatorio hospitalario
ya que no tiene mucho sentido y más todavía si vemos la situación económica actual”, recalcó Moreno ayer en el VI Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad que se celebró en Salamanca. Hay que recordar que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, se propuso desde el principio impedir a toda costa la aplicación del copago hospitalario en Castilla y León (los pacientes crónicos, no hospitalizados tienen que pagar el 10%
de los fármacos dispensados en el Hospital con un máximo de 4,20 euros por envase en un abanico terapéutico de 50 tipos de medicamentos). El titular de Sanidad en la comunidad castellano y leonesa había encabezado hasta la fecha una “objeción de conciencia” generalizada en todas las comunidades españolas frente al copago hospitalario. Aunque entró en vigor supuestamente el pasado 1 de enero de 2014, ninguna lo ha aplicado. Las estimaciones de Sacyl apuntaban a que la recaudación
anual en Castilla y León por estos fármacos casi no superaría los 200.000 euros, cifra que la Junta considera “insignificante” comparado con el gasto farmacéutico total. El representante de Sacyl lleva más de un año defendiendo que “es una medida que no supone una contribución a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud ni tiene un efecto disuasorio, por lo que pierde su sentido”. Sáez Aguado ha sido uno de los consejeros “populares” más rebeldes en este sentido.
El PSOE pedirá en el Congreso de los Diputados más financiación para el Centro del Cáncer También presentará una batería de preguntas sobre el deterioro del Hospital de Salamanca A.S.
| SALAMANCA El portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, acompañado por el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca y candidato a la alcaldía, Enrique Cabero, anunciaron ayer que el grupo parlamentario socialista llevará al Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) para que el Ministerio de Sanidad se comprometa a ofrecer los recur-
sos adecuados al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca. “Este centro que ha sido desde sus inicios un referente nacional e internacional se ha deteriorado por el abandono de las instituciones en los últimos años”, explicó José Martínez Olmos. Además, el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad especificó que los socialistas llevarán al congreso una batería de preguntas escritas para conocer qué planes tiene el Ministerio de Sanidad
Los socialistas defienden que ha sido una legislatura de recortes y que se “estrangulado” el sistema sanitario
para el Hospital de Salamanca tanto en materia de la plantilla de profesionales como del proceso de las obras hospitalarias. Martínez Olmos recalcó que la última legislatura 2011-2015 sólo ha significado recortes del Ministerio de Sanidad, que ha “estrangulado” al sistema sanitario español. Desde 2012 por primera vez en democracia la sanidad ha pasado a ser un tema de preocupación de los españoles y eso es gracias a los recortes.
Sáez Aguado se defiende con ratios de profesionales por cama y población El consejero de Sanidad, Antonio Sáez, defiende que con la nueva plantilla el Hospital de Salamanca contará con una ratio de 0,81 auxiliares de enfermería por cama mientras que la media de los grandes hospitales de la Región es de 0,71; un 1,08 de enfermería por 1 de la media de los grandes centros, mientras que desde el punto de vista médico la ratio se analiza en relación a la población y el Hospital contará con 199,3 facultativos por cada 100.000 habitantes mientras que la media regional es de 191,1 por cada 100.000 habitantes.
El Hospital acumulaba 182 vacantes en los últimos años El número de vacantes de las que dispone el Complejo Asistencial de Salamanca es de 182. Estaban en la plantilla orgánica, pero no se cubrían. De ellas, 32 son de especialistas, 55 de enfermeros, 31 auxiliares de enfermería y el resto de otras categorías. Esas plazas, precisó Sáez Aguado, no estaban ocupadas por ningún trabajador y de ellas se amortizan 91. En sentido contrario, el hospital contaba con 30 facultativos con contratos eventuales, 13 en urgencias y 17 eventuales. De los eventuales, 16 se “consolidan” en la plantilla, y el caso de urgencias está pendiente de negociación con los sindicatos, aseguró. No obstante, el actual gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, Rafael López, defendió días atrás que los cambios en la plantilla orgánica del centro salmantino. “No le veo ninguna carencia a la plantilla que propone Sacyl”, sentenció López, ante la atenta mirada del consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado. El gerente aseguró que en caso de que en los próximos meses el Hospital precisara de más personal, lo demandaría a Valladolid.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
44 ECONOMÍA
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2015
Bruselas eleva al 2,3% la previsión de crecimiento para España en 2015 La Comisión Europea considera que la reducción del déficit público será mayor de lo esperado aunque no suficiente ❚ El Gobierno no descarta crecer incluso al 3% EFE | BRUSELAS
La Comisión Europea (CE) elevó ayer su optimismo sobre la evolución de la economía española, al revisar al alza sus expectativas de crecimiento del país para este año y el próximo, y considerar que la reducción del déficit público será mayor de lo esperado, aunque no suficiente. En sus nuevas previsiones macroeconómicas, la CE elevó en 6 décimas la cifra de crecimiento del PIB en España para 2015 hasta el 2,3%, y en 3 décimas la de 2016, hasta el 2,5%. “Después de tres años de recesión, la economía española comenzó a crecer de nuevo en 2014 y parece estar ganando impulso
mientras las perspectivas del mercado laboral mejoran, las condiciones financieras se suavizan, la confianza se fortalece, la incertidumbre económica se atenua y los precios de la energía caen”, indicó la Comisión Europea. Bruselas se une así al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la mejora de sus cálculos sobre el crecimiento español, aunque la institución dirigida por Christine Lagarde (tradicionalmente es más conservadora que la Comisión en sus predicciones) lo fijó en el 2% para 2015. El Gobierno español, que también había previsto un aumento del PIB del 2% en sus presupuestos generales de este año, ya ha anun-
IBEX 35 Nombre Abengoa -bAbertis Acciona Acs Amadeus It Hold -aArcelormittal Reg Banco Sabadell Banco Santander Bankia Sa Bankinter Bbva Bco Popular Espanol Bolsas Y Mercados Caixabank Dia Enagas Endesa
COTIZACIÓN IBEX 35 Precio 2,726 17,395 64,31 30,795 35,595 8,841 2,247 6,11 1,179 6,172 8,133 3,746 37,14 3,899 5,925 27,24 17,33
Var % 1,04 0,14 -0,68 -0,52 0,27 1,57 -1,1 -1,13 -2,08 -1,25 -0,29 -1,27 0,38 1,22 4,13 -0,53 -1,48
Máximo 2,745 17,42 65,22 31,17 35,66 8,852 2,256 6,112 1,187 6,218 8,139 3,76 37,14 3,899 5,947 27,27 17,51
Mínimo 2,613 17,135 63,61 30,465 35,185 8,525 2,19 6,005 1,167 6,128 7,946 3,642 36,41 3,753 5,61 27 17,11
ciado que revisará al alza sus cálculos en abril y el ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha asegurado que no sería “descabellado” que el país cierre este ejercicio con un crecimiento del 3%. Las previsiones macroeconómicas publicadas ayer por la CE también son más optimistas respecto a la evolución del desempleo, que sin embargo no logrará bajar del 20% hasta más allá de 2016. El punto negativo lo pone, una vez más, el déficit, ya que aunque España lo disminuirá más de lo que Bruselas esperaba en otoño, el país incumplirá con los objetivos fijados por sus socios europeos. En concreto, el Ejecutivo comu-
10.535,50 / -0,40% / -42,30 ▼
Ferrovial Fomento Constr. Gamesa Gas Natural Sdg Grifols A Iberdrola Inditex Indra Sistemas -aIntl. Cons. Air Grp Jazztel Mapfre Mediaset Espana Ohl Red Electrica Corp Repsol Sacyr Tecnicas Reunidas Telefonica
18,15 10,96 9,59 20,385 36,5 6,01 26,395 9,38 7,265 12,55 2,99 10,62 21,31 74,94 16,56 3,552 36,865 13,125
-0,11 0,92 5,81 -0,1 -0,4 -1,3 -0,28 3,51 0,76 0 -0,73 -1,21 -0,49 0,04 0,3 1,83 2,27 -0,61
18,15 11,035 9,591 20,385 36,83 6,053 26,445 9,45 7,295 12,55 2,994 10,76 21,4 74,99 16,63 3,552 36,865 13,13
17,84 10,635 9,154 20,005 36,165 5,968 26,11 8,851 7,1 12,52 2,95 10,56 20,86 74,11 15,965 3,367 35 13,01
Nombre p Grupo Catalana Occ Grupo Ezentis Hispania Activos Iberdrola Iberpapel Inditex Indo Internacional Indra Sistemas -aInmob Colonial Inmobiliaria Sur Intl. Cons. Air Grp Inypsa Jazztel La Seda Barcelona Labor. Farmac. Rovi Lar Espana Liberbank Lingotes Especiales Logista Mapfre Martinsa Fadesa Mediaset Espana Melia Hotels Merlin Prop. Miquel Y Costas Montebalito Natra Natraceutical Nh Hotel Group Nicolas Correa Nyesa Valores Ohl Papeles Y Cartones
Precio , 26,5 0,717 11,67 6,01 12,86 26,395 0,6 9,38 0,619 6,77 7,265 0,265 12,55 0,729 11,59 8,95 0,643 4,925 16,465 2,99 7,3 10,62 10,45 10,76 32 1,39 0,965 0,22 4,57 1,35 0,17 21,31 4,22
Var % 0,3 1,13 0,95 -1,3 -0,77 -0,28 0 3,51 -1,75 -0,15 0,76 -1,85 0 0 1,4 0 -0,46 -0,3 -0,6 -0,73 0 -1,21 0,92 0,56 2,4 -0,71 1,05 2,8 0,11 2,27 0 -0,49 0
Máximo , 26,57 0,717 11,75 6,053 12,91 26,445 9,45 0,628 6,77 7,295 0,265 12,55 11,75 9 0,643 4,935 16,825 2,994 10,76 10,56 10,8 32 1,415 0,985 0,227 4,63 1,35 21,4 4,265
Mínimo , 26,12 0,696 11,355 5,968 12,76 26,11 8,851 0,613 6,77 7,1 0,255 12,52 11,39 8,88 0,626 4,61 16,445 2,95 10,56 10,25 10,665 31,24 1,37 0,94 0,213 4,525 1,295 20,86 4,22
Pescanova Prim Prisa -aProsegur Quabit Immo Realia Business Red Electrica Corp Reno De Medici Renta 4 Banco Renta Corporacion Repsol Reyal Urbis Sacyr Service Point Sniace Solaria Energia Sotogrande Tecnicas Reunidas Tecnocom Telefonica Testa Inmuebles Tubacex Tubos Reunidos Uralita Urbas Grupo Fin. Vertice 360 Vidrala Vinicola Norte Esp Viscofan Vocento R Zardoya Otis Zeltia
5,91 6,35 0,265 5,23 0,076 0,73 74,94 0,311 5,75 1,48 16,56 0,124 3,552 0,071 0,196 0,815 4,43 36,865 1,505 13,125 19,25 2,66 1,65 0,6 0,017 0,044 43,55 16,51 51,39 1,645 10,38 3,4
0 -0,31 8,16 0,77 2,7 1,39 0,04 1,63 0 -2,95 0,3 0 1,83 0 0 7,95 -1,12 2,27 -1,63 -0,61 2,67 -1,66 -2,37 7,14 -5,56 0 -0,07 0 0,69 -1,5 2,06 5,26
6,4 0,265 5,27 0,077 0,735 74,99 0,311 5,8 1,53 16,63 3,552 0,82 4,43 36,865 1,53 13,13 19,25 2,71 1,67 0,63 0,018 43,58 16,51 51,55 1,65 10,38 3,4
6,33 0,241 5,17 0,07 0,7 74,11 0,302 5,75 1,46 15,965 3,367 0,75 4,43 35 1,495 13,01 19,25 2,63 1,625 0,52 0,016 43,26 16,51 50,7 1,64 10,01 3,205
MERCADO CONTINUO Nombre Abengoa -aAbengoa -bAbertis Acciona Acerinox Acs Adolfo Dominguez Adveo Group Intl Airbus Group Almirall Amadeus It Hold -aAmper Aperam Reg. Applus Services Arcelormittal Reg Atresmedia Atresmedia -bAxia Real Estate Azkoyen Banco Sabadell Banco Santander Bankia Sa Bankinter Baron De Ley Bayer N Bbva Bco Popular Espanol Biosearch Bodegas Riojanas Bolsas Y Mercados Caf Caixabank Cam Cementos Portland V Cie Automotive Cleop Clinica Baviera Codere Comp Gen Inversione Corp. Fin. Alba Deoleo Dia Dinamia Dogi Int Fabrics Duro Felguera Ebro Foods Edreams Odigeo Reg Elecnor Enagas Ence Energia Endesa Enel Green Power Ercros Faes Farma Ferrovial Fersa Fluidra Fomento Constr. Funespana Gam Gamesa Gas Natural Sdg Grifols A Grifols B Grp Empr S Jose Grp Tavex
Precio 2,971 2,726 17,395 64,31 13,265 30,795 5,25 13,2 48,32 15,77 35,595 0,35 24 10,31 8,841 13,37 11,79 10,98 2,36 2,247 6,11 1,179 6,172 75,8 130,4 8,133 3,746 0,495 4,15 37,14 316,9 3,899 1,34 6,17 12,1 1,15 7,62 0,43 1,75 43,2 0,405 5,925 7,7 0,679 3,77 15,195 2,45 8,38 27,24 2,75 17,33 1,78 0,417 2,04 18,15 0,405 3,02 10,96 7,38 0,3 9,59 20,385 36,5 30,355 1,04 0,238
Var % 1,4 1,04 0,14 -0,68 0,8 -0,52 -2,78 0,76 1,79 0,77 0,27 -2,78 1,91 3,83 1,57 1,67 0 0,73 0 -1,1 -1,13 -2,08 -1,25 -0,92 0 -0,29 -1,27 3,13 0 0,38 2,66 1,22 0 -0,64 -2,97 0 -0,13 2,38 0 0,7 1,25 4,13 0,52 0,59 0,8 -1,01 -2 -0,95 -0,53 1,85 -1,48 -2,14 0,72 5,7 -0,11 5,19 0,67 0,92 0,41 15,38 5,81 -0,1 -0,4 0,95 2,97 0
Máximo 2,971 2,745 17,42 65,22 13,3 31,17 5,4 13,45 48,5 15,77 35,66 0,36 24 10,425 8,852 13,42 11,05 2,38 2,256 6,112 1,187 6,218 77 129,55 8,139 3,76 0,51 4,2 37,14 322,95 3,899 6,5 12,3 7,63 0,43 1,75 43,2 0,405 5,947 7,73 0,679 3,79 15,455 2,46 8,5 27,27 2,77 17,51 1,848 0,425 2,06 18,15 0,41 3,02 11,035 7,38 0,3 9,591 20,385 36,83 30,355 1,07 0,234
Mínimo 2,836 2,613 17,135 63,61 12,91 30,465 5,25 12,9 47,23 15,41 35,185 0,35 23,305 9,76 8,525 13,05 10,91 2,265 2,19 6,005 1,167 6,128 75,8 127 7,946 3,642 0,475 4,13 36,41 301,05 3,753 6,06 12,005 7,32 0,42 1,75 42,5 0,395 5,61 7,59 0,656 3,65 15,11 2,33 8,34 27 2,67 17,11 1,78 0,413 1,92 17,84 0,38 2,96 10,635 7,38 0,26 9,154 20,005 36,165 29,815 1,02 0,232
nitario mantiene su estimación de que España ha cerrado 2014 con un desvío del 5,6%, por debajo del 5,8% exigido, mientras que para 2015 mejora sus previsiones en una décima, al situarlo en un 4,5% del PIB. Ello supondría que España incumplirá el objetivo del 4,2% establecido por la UE para 2015. La CE también cree que se estrechará el desvío más de lo previsto en 2016, aunque se quedará en un 3,7% del PIB, nueve décimas por encima del 2,8% al que se ha comprometido España para ese año, cuando vence el plazo para que sitúe su déficit por debajo del máximo del 3% que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
Impacto de la reforma fiscal Entre los obstáculos para reducir el déficit, la Comisión apuntó a los riesgos que pueden suponer cuestiones como la incertidumbre sobre el impacto que finalmente tendrá la reforma fiscal sobre los ingresos de las arcas públicas o el lastre de las autopistas de peaje con problemas económicos. Bruselas también advirtió de que las múltiples elecciones regionales y las generales que se celebrarán este año en España podrían afectar a la implementación de medidas y reformas. Sin embargo, Moscovici aseguró que en ningún caso ni las elecciones, ni cuestiones como el auge del partido de izquierda Podemos, son una “amenaza” para la economía española. Respecto a la deuda pública, ésta se elevará hasta el 101,5% del PIB este año y continuará su ascenso hasta el 102,5% en 2016.
El PP se posiciona a favor de que Telefónica abra su red de fibra óptica a la competencia EFE | MADRID
El Grupo Popular en el Senado ha presentado una moción en la que se posiciona a favor de Telefónica y en contra de la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de abrir su red de fibra a la competencia a cambio de un precio regulado. Vodafone y Orange han informado de que están de acuerdo con dicha propuesta porque les permitirá competir con Telefónica, operadora que “extraoficialmente” ha asegurado que, ante dicha posibilidad, frenará el despliegue de su red en España.
“No parece acorde con los intereses del país, que en un momento de cambio de ciclo económico y de creación de empleo, se vea privado de una inversión tan importante (...) por una postura que carece de perspectiva económica y que se aleja de otros objetivos que persigue la ley General de Telecomunicaciones”, además del fomento de la competencia, afirma el PP en la moción. El PP advierte de que la propuesta de la CNMC puede traer como consecuencia que Telefónica deje de invertir en España durante 2015 alrededor de 800 millones de euros.
El Banco de España tiene un informe que rebate a los peritos del caso Bankia EFE | MADRID
El Banco de España cuenta con un informe interno que, aunque no es oficial, rebate las principales conclusiones de los peritos del caso Bankia y echa por tierra sus principales conclusiones al detectar al menos tres grandes errores. Este documento, que podría ser clave en la instrucción del caso Bankia que sigue en la Audiencia Nacional el juez Fernando Andreu, ha sido presentado a la Comisión Ejecutiva del Banco de España por parte del director general de supervisión de la institución.
Además, según las mismas fuentes, este informe, que pone en entredicho el trabajo llevado a cabo para el juez Andreu por los peritos designados en su momento por el Banco de España, fue visto el pasado 7 de enero en una reunión de la comisión rectora del FROB, el fondo de rescate español, dependiente del Ministerio de Economía. El estudio considera que los peritos cometieron tres grandes errores al analizar las cuentas de Bankia y su matriz, BFA, que sirvieron para la salida a bolsa de la primera entidad .