Revista prensa del 16 al 18 enero 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa del 16 de enero a 18 enero de 2.015

1. Clara Garrido. LETRADA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS “Salvo conducir, no hay nada que no haga por ser ciega” 2. El colegio será pionero en trabajar contra el acoso con el „Programa TEI‟ 3. Contrato a 40 parados para rebajar 400 bordillos de los barrios trastormesinos 4. La campaña de bellota incrementa el empleo un 20% en los mataderos 5. Francisco: “Es aberrante asesinar por la religión, pero no hay que ofenderla” 6. La droga continúa en Buenos Aires mientras la problemática social va en aumento 7. La edad mínima de consentimiento sexual se eleva de 13 a 16 años 8. Sacyl choca con la oposición frontal de los sindicatos a los recortes en el Hospital 9. Alonso rectifica y revisará el copago hospitalario que impuso Ana Mato 10. El Hospital recupera la donación de plaquetas tras año y medio de ausencia 11. Sacyl reduce la espera quirúrgica un 13% principalmente en lo más urgente 12. El petróleo empuja los precios en 2014 a su primer descenso anual en Salamanca 13. La caída del carburante sigue y desde junio acumula ya una bajada del 25% 14. Los concursos de acreedores caen un 22,4% en la Región en el último año 15. Salamanca cerró 2014 con el récord de creación de empresas de la última década 16. Los embargos de coches por deudas con el Ayuntamiento caen un 60% en un año 17. Los fondos retenidos a morosos en 2014, la menor cuantía en siete años 18. El ICO inyecta a la economía de la Región más de 1.000 millones en 2014 19. Nueva comisión para proteger a las víctimas de violencia de género 20. Proyecto para construir las 22 primeras viviendas en el „solar-parking‟ de Alfonso IX 21. El 90% de las viviendas son ya de propiedad privada


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

14 LOCAL

DOMINGO, 18 DE ENERO DE 2015

Clara Garrido. LETRADA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

“Salvo conducir, no hay nada que no haga por ser ciega” “Todas las limitaciones físicas son vencibles”, afirma la abogada ❚ Además de ser muy tenaz, he dormido poco para sacar la oposición” ❚ “Todo lo que sé como letrada de parlamento lo aprendí en la Asamblea de Madrid” BEGOÑA F. ORIVE

una cuestión de esfuerzo, no de inteligencia. El mundo es de los tenaces.

E

L martes Clara Garrido, que es ciega, acudirá al pleno del Congreso, por primera vez, como letrada de la Cámara. Ha conquistado el puesto por oposición y renunciando al cupo de discapacidad. Salmantina de 38 años, casada y madre de dos hijos —un niño de tres años y una niña de dos—, ha robado horas al sueño para lograr sus metas profesionales. Su perro Sam vive con ella su día a día. Forman un equipo para viajar en transporte público y la acompaña también en el edificio de la Carrera de San Jerónimo.

–Pero también es madre de dos niños muy pequeños. ¿Seguro que no es una ‘superwoman’?

–Bueno, en la última oposición, además de ser tenaz, he dormido muy poco. He estado un año durmiendo poco. –¿Y preparaba la oposición al tiempo que trabajaba en la Asamblea de Madrid?

–Sí, lo he ido compatibilizando todo. El día tiene muchas horas y es cuestión de aprovecharlas. –Están apareciendo logros asombrosos en el mundo de la medicina. ¿Sueña con ver?

–Se ha incorporado hace un mes a su puesto de letrada del Congreso de los Diputados. ¿Cómo están siendo sus primeros días en la Cámara?

–Tomé posesión formal el 17 de diciembre. Los primeros días son de adaptación, como en cualquier trabajo, pero me está costando poco porque durante 10 años he sido letrada de un parlamento, en la Asamblea de Madrid. Ahora mi cometido es parecido al que desarrollé en la otra Cámara. –¿De qué se ocupa?

–Estoy adscrita a la dirección

Clara Garrido y su perro-guía Sam, que la acompaña desde hace 8 años, ante el Congreso de los Diputados. | POVEDANO

Erasmus en Londres. Clara Garrido estudió en el colegio Amor de Dios, en el instituto Lucía de Medrano y en la Facultad de Derecho. En el Congreso ha reencontrado a María Jesús Moro, diputada del PP, que fue una de sus profesoras durante la carrera. Habla inglés y cursó quinto de Derecho en Londres: “Ser Erasmus es una experiencia muy divertida y muy recomendable; debería ser obligatorio”, apunta risueña. En Salamanca conserva “mil amigos” y por eso aún mantiene el contacto con la ciudad. Hace trece años se trasladó a Madrid para preparar la parte final de su oposición y, al conseguir trabajo, se afincó allí. Con su perro Sam de desenvuelve sin problemas: “Voy a trabajar en tren de cercanías y también me muevo en autobús y en metro. Vivo fuera de Madrid porque me da muchos extras, pero en el transporte público aprovecho para hacer muchas cosas: leer, estudiar, la compra por internet o devolver llamadas”.

de asistencia técnico parlamentaria, que se encarga de la asistencia a los órganos rectores de la Cámara y, sobre todo, al pleno del Congreso. Asistiré a las sesiones plenarias, pero no como primera letrada porque para eso está el secretario general, que es el jefe de todos los letrados. Nuestro trabajo es preparar todo para que el pleno discurra de acuerdo con lo previsto. Y también asistimos a las comisiones del Congreso. Cada comisión tiene uno o dos letrados que hacen todo el trabajo necesario para que la actividad de la comisión vaya para adelante. Los diputados se encargan de la parte política, en los debates y en las votaciones, pero los letrados cuidan de que se aplique el reglamento y de que los procedimientos sean correctos, al tiempo que resuelven dudas. –¿A qué edad empezó a trabajar?

–Con 28 años, cuando gané la oposición y empecé a trabajar en la Asamblea de Madrid, que es mi casa y donde he aprendido todo lo que sé como letrada de parlamento. En los últimos cuatro años tuve la inmensa suerte de desempeñar la jefatura de la asesoría jurídica, que para mí es uno de los puestos más bonitos en un parlamento.

nías que optar por el turno de discapacidad. En las Cortes Generales existe una tercera vía, que es con adaptaciones y por cupo general. –¿Cómo son esas adaptaciones?

–En la oposición, el primer examen es escrito —yo lo escribí a ordenador, no a mano—, y luego el opositor lo lee. En mi caso designa-

ron a una persona para leerlo. En el examen oral conté con un cronómetro que habla. Y en el examen práctico y en el de idiomas pude utilizar un ordenador con sistemas de accesibilidad de audio. He necesitado muchas adaptaciones y ha sido mucho trabajo para el departamento de informática del Congreso, donde han sido absolutamente exquisitos y han tenido mucha calidad humana. –¿Se considera una persona muy inteligente o con un cerebro privilegiado?

–Para nada. Me considero una persona muy testadura y muy trabajadora. E igual de inteligente que los demás. Cualquiera podemos hacer casi cualquier cosa. Es

–¿Es ciega de nacimiento?

–Tengo retinosis pigmentaria, que es una enfermedad progresiva. De pequeña veía muy poco y fui perdiendo la visión. –No ha querido recurrir al cupo de discapacidad para acceder a su puesto en el Congreso.

–Pero en la Asamblea de Madrid tuve que hacerlo porque, obviamente, necesito una serie de adaptaciones para hacer los exámenes. En la Asamblea de Madrid, si querías estas adaptaciones te-

“Me he movido mucho tiempo con bastón y Sam ha sido para mí una bendición. Los perros-guía son como de ciencia ficción”

“A todos los diputados con los que he tratado les importa mucho su trabajo y lo desempeñan con una gran vocación de servicio público”

–Dicen que, médicamente, de aquí a unos años la retinosis pigmentaria se solucionará. ¿Si me gustaría ver? Pues no tengo prisa. No hay nada que quisiera hacer y no lo haga por ser ciega, salvo conducir. Pero creo que va a ser muy difícil que en algún momento tenga una vista como para poder conducir. La ceguera es una limitación espectacular, pero, al final, todas las limitaciones físicas son vencibles. Soy feliz y si un día pueden reconstruir en parte o totalmente mi retina, seré igual de feliz que ahora y tendré los mismos problemas y las mismas alegrías. –¿Qué opina de sus señorías?

–Que son gente muy normal, en el mejor sentido de la palabra. El Parlamento es el reflejo de nuestra sociedad: si cogiéramos 350 personas al azar, tendríamos una Cámara muy parecida a la actual. Muchos son muy trabajadores —y otros menos— y por eso me parece que, en el día a día, la animadversión que hay hacia los diputados no está justificada. –De vez en cuando salta a la palestra la supresión del Senado.

–A mí las cámaras legislativas, como el Senado, me parecen un sitio muy central de la democracia. Son las instituciones donde conviven permanentemente gobierno y oposición, de un modo cercano, natural, como compañeros de trabajo. A todos los diputados con los que he tratado les importa mucho lo que hacen y lo hacen con una gran vocación de servicio público. –Su perro Sam la va a acompañar en las maratonianas sesiones plenarias.

–Me he movido mucho tiempo con bastón y Sam ha sido para mí una bendición. Los perros-guía son, y hacen cosas, como de ciencia ficción.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

18 COMARCA DE SALAMANCA

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

❚ CABRERIZOS

El colegio será pionero en trabajar contra el acoso con el ‘Programa TEI’ La ‘Tutoría entre Iguales’ permite que los alumnos mayores intervengan en casos de violencia de baja intensidad evitando que la conflictividad crezca en los centros educativos EÑE | CABRERIZOS

El CRA La Flecha de Cabrerizos será el primer centro de Educación Primaria de Castilla y León que implantará el ‘Programa TEI’ o ‘Tutoría Entre Alumnos’ cuyo objetivo es la prevención del acoso escolar y las situaciones de violencia en los colegios. Ayer tuvo lugar en el centro la presentación de este programa que lleva una década cosechando éxitos en los 250 centros educativos de Primaria y Secundaria de toda España en los que ha puesto en marcha. Andrés González Bellido, creador del programa, explicó ayer a los profesores del colegio el funcionamiento de este proyecto, que basa su éxito en convertir a los alumnos mayores en tutores de los más pequeños. En concreto, en los centros de Educación Primaria los alumnos de 3º, curso en el que más caso de acoso se produce estadísticamente, son tutorizados por los alumnos de 5º. Un programa que permite que los mayores detecten e intervengan en situaciones de violencia física, verbal o psicológica de baja intensidad, evitando que ésta se convierta en alta intensidad, tal y como asegura Andrés González. Una actuación que al final redunda en “la mejora del clima del centro, ya que se eliminan las conductas de acoso reiterado sobre los alumnos y el vínculo entre alumnos se mantiene un curso más”. Además, en dos años se consigue que “toda la comunidad educativa pase por el programa”. Un proyecto que podría comenzar a funcionar en Cabrerizos en el último trimestre de este curso o bien a partir de septiembre.

❚ CARBAJOSA El programa ‘Jóvenes Capaces’ tendrá lugar los sábados de febrero La Diputación de Salamanca con la colaboración de la Concejalía de Juventud de Carbajosa de la Sagrada, pondrá en marcha a partir de febrero el programa ‘Jóvenes Capaces’, dirigido al amplio colectivo de población de entre 14 y 30 años. Las sesiones tendrán lugar durante las mañanas de los sábados, de 11 a 13.30 horas, en la Casa de Cultura. El objetivo es lograr que los adolescentes sean independientes en la gestión doméstica y en las labores del hogar. | EÑE

❚ VILLARES El programa trimestral de cuentacuentos comienza esta tarde La Concejalía de Cultura de Villares de la Reina inicia esta tarde la programación de cuentacuentos y talleres de animación a la lectura para este trimestre. En total, serán catorce sesiones, que se desarrollarán los viernes por la tarde, a las 18.30 horas, alternando cuentacuentos para niños de 3 a 12 años y bebecuentos para los de 0 a 3 años. Las actividades comenzarán esta tarde con el cuento ‘La Bruja Endunda’ y el taller de conjuros y pócimas mágicas. | EÑE

❚ CASTELLANOS Un momento de la charla celebrada ayer en el colegio de Cabrerizos. | EÑE

Tras las acciones de formación en prevención, los alumnos de 5º se convierten en tutores de los de 3º

Un programa referencia en todo el país contra la violencia Hace diez años, Andrés González, orientador de un instituto de Barcelona y ahora coordinador del grupo de investigación de la Universidad de Barcelona que trabaja sobre el TEI, ideó un método que permite que sean los propios alumnos los que resuelvan conflictos y atajen situaciones violentas desde el primer momento evitando que vayan a más. Desde su puesta en marcha, el TEI ha dado herramientas de trabajo contra la violencia a más de 250.000 alumnos en toda España. Un programa que se ha implantado en centros que no necesariamente registran conflictos graves, ya que se ataja la violencia en su fase primera impidiendo que genere estos conflictos graves. Esto hace que los centros mejoren su convivencia diaria y que se elimine el acoso en los cursos más conflictivos: 3º de Primaria y 1º de ESO.

Aprobada la ordenanza del reglamento del uso de factura electrónica El Consistorio de Castellanos de Moriscos ha aprobado la ordenanza municipal reguladora del reglamento sobre el uso de la factura electrónica, así como su adhesión al punto general de entrada de facturas electrónicas del Estado, con el objetivo de facilitar el pago y la gestión de los cobros a los proveedores del material y los servicios que facturan al Ayuntamiento. La aprobación inicial permanece en periodo de exposición al público durante treinta días. | EÑE

VILLARES DE LA REINA

VILLAMAYOR DE ARMUÑA

Comienza la ‘Escuela de Padres’

Tardes de juegos para los más pequeños

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio de Villares ha iniciado la actividad de la ‘Escuela de Padres’, subvencionada por el Consistorio, en la que los padres aprenderán a afrontar las etapas de crecimiento de sus hijos.| EÑE

Los niños de Villamayor aprovechan las tardes para disfrutar de los juegos y talleres municipales después de hacer sus tareas escolares. Actividades con las que amplían las relaciones con los demás y fomentan su desarrollo y creatividad.| EÑE


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

14 LOCAL

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

Bateun recoge firmas para exigir el fin de las obras del Enrique Estevan C.R.

El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, con dos obreros que trabajan en el rebaje de un bordillo en el cruce de José Cadalso con Jovellanos. | BARROSO

Contrato a 40 parados para rebajar 400 bordillos de los barrios trastormesinos El equipo de desempleados al que el Ayuntamiento ha dado trabajo se encargará de ejecutar el proyecto para eliminar las barreras arquitectónicas en los pasos de peatones C.R. | SALAMANCA

A través del Programa de Desempleo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca ha contratado a cuarenta parados para que, bajo la dirección de técnicos expertos y con el apoyo y maquinaria de una empresa del sector de la construcción, se encarguen de rebajar casi 400 bordillos de los pasos de peatones de la zona trastormesina. Desde el 15 de diciembre hasta finales de marzo, este equipo de desempleados se encargará de eliminar las barreras arquitectónica que constituyen algunas aceras para las personas con movilidad reducida, según explicó ayer el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a los trabajos que ya se están realizando en las calles Jove-

llanos y José Cadalso, en Tejares. Pero no será éste el único barrio al que afecta este proyecto, sino que también están previstas actuaciones en Buenos Aires, Los Alcaldes, Chamberí, Vistahermosa, Salas Bajas, El Arrabal, El Te-

so de la Feria, La Vega y San José. Esta intervención, que mejorará la accesibilidad al tiempo que contribuye a evitar situaciones de riesgo de exclusión, requiere una inversión municipal de 366.000 euros. Es tan solo una parte del plan

La glorieta de la Ruta de la Plata, para el próximo mandato La conversión en una auténtica glorieta de la dos “medias lunas” que conforman la rotonda de la Ruta de la Plata —junto a Carrefour— no se acometerá hasta el próximo mandato. Según apuntó el alcalde de Salamanca, tanto esta actuación, como la intervención similar que se baraja para la rotonda del Tratado de Tordesillas —atravesada por la avenida de San Agustín— no se afrontarán esta legislatura, ya que actualmente hay otros proyectos que deben concluirse antes, como la glorieta de la UDS, en la confluencia de Torres Villarroel y la avenida de Portugal.

que ha puesto en marcha el Consistorio para cumplir con el reto de rebajar los bordillos de todos los pasos de peatones de la ciudad antes de que concluya el mandato en mayo. En total son 2.200 pequeñas rampas las que se construirán en todo el municipio. De ellas, ya se han ejecutado más de un tercio —aproximadamente 700—. La empresa concesionaria del mantenimiento de viales se encargará de rebajar parte de los que aún están pendientes, y no se descarta licitar contratos para que otras compañías apoyen esos trabajos. “Esta es la legislatura en la que el Ayuntamiento ha apostado con claridad por la accesibilidad”, apuntó el primer edil, antes de anunciar el inminente inicio de la obra para eliminar las escaleras de la calle Luis Vives.

| SALAMANCA La Asociación de Vecinos del Barrio Tenerías y Universidades (Bateun) ha iniciado una campaña de recogida de firmas para demandar al Ayuntamiento que concluya de inmediato los trabajos de restauración del puente Enrique Estevan y lo reabra de nuevo al tráfico. Según una misiva enviada al alcalde por el presidente de la agrupación, Luis Delgado, los vecinos “se sienten engañados” por el incremento del presupuesto de este proyecto para mejorar el mal estado de algunas estructuras que se ha detectado durante la ejecución del proyecto. Aseguran que la prolongación en el tiempo de esta intervención “está perjudicando las economías de los establecimientos” de la zona. La previsión del Gobierno municipal, según informó hace unas semanas, es que las obras concluyan a finales de enero, un mes después de lo que se anunció inicialmente.

Caen un 0,6% las ventas de vehículos usados en Salamanca Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde las ventas de vehículos de segunda mano han disminuido en el año 2014, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de concesionarios de la Automoción (Faconauto). Se vendieron un total de 10.914 unidades, un 0,6% menos que el año anterior. En Castilla y León, las transacciones de vehículos de segunda mano acabaron 2014 con una subida del 2,5% respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 85.032 unidades. El aumento en España fue aún mayor, de un 4,3%, con 1.684.708 vehículos vendidos.

COLEGIO DE ENFERMERÍA

ÓPERA EN VAN DYCK

CONFERENCIA

Charla sobre Kenia

“El barbero de Sevilla”

Gestión de la ansiedad

Juan Carlos Grande y Francisco A. Martín ofrecieron ayer la charla “Kenia. Emociones de ébano y marfil” y exhibieron sus fotografías en el Colegio Oficial de Enfermería.| BARROSO

Los cines Van Dyck proyectaron ayer la ópera “El barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini. La obra estaba incluida en la programación del Ciclo de Ópera y Ballet. | BARROSO

Los locales de Navega acogieron ayer una conferencia sobre la gestión de la ansiedad y el bienestar personal. La charla tenía el fin de mejorar la situación de las personas a nivel físico y mental. | GUZÓN


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

44 CAMPO

DOMINGO, 18 DE ENERO DE 2015

La campaña de bellota incrementa el empleo un 20% en los mataderos La actividad se mantendrá hasta mediados de febrero y ha obligado a algunos mataderos de la provincia a sacrificar en sábado ❚ Será una matanza más intensa y más corta | GUIJUELO Guijuelo y su entorno se encuentra inmersa en una campaña de sacrificio de bellota que se mueve en unas previsiones de sacrificio similares a las del año pasado, que será más corta en el tiempo y que ha animado el empleo con un incremento del 20% en los mataderos. Se trata de una campaña intensa, que rebajará la actividad en torno al 15 o el 20 de febrero ya que los industriales han optado por matar antes. Los marranos ya están hechos y las mejores perspectivas de negocio han animado este año a comprar bellota y sacrificarla. El empleo se ha animado en unas cifras similares a las de años anteriores, según explican los mataderos de Guijuelo, que recuperan en esta época a sus trabajadores fijos discontinuos. Eso sí, mataderos del entorno de Guijuelo y alguno próximo a Salamanca buscan gente para trabajar. En unos casos, han doblado turnos, mientras que en otros han matado también en sábado, una situación que no se veía desde hace más de un lustro. El dinamismo del sector viene apoyado también por la campaña de Navidad, que comenzó a funcionar antes de lo habitual y se extendió prácticamente hasta el día de Nochebuena con expediciones de última hora. Esa mejoría se ha dejado notar incluso en el sector de las cuadrillas, que comenzaron a desaparecer con la bajada de los encargos en tiempos de crisis, pero que ahora encuentran faena en pequeñas empresas que trabajan tres o cuatro días a la semana y dan trabajo a estas cuadrillas en lugar de tener más gente en nómina. De hecho, esta misma semana se publicaba una oferta de empleo de oficiales pa-

LOS PASOS Llegan los cerdos Los cerdos de bellota llegan a los mataderos en las vísperas de su sacrificio procedentes de las fincas donde han engordado en la

TEL

montanera. La llegada depende del inicio del sacrificio, ya que hay mataderos que comienzan a las doce de la noche y otros a las 3:30 de la madrugada. Por regla general, llegan a los corrales el día anterior. Trabajadores de un matadero de Guijuelo colgando jamones recién perfilados en la sala de despiece.

El sacrificio se realiza conforme a la normativa legal establecida, entre otros, por el Real Decreto 54/1995 sobre protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza. Antes del sacrificio, que puede realizarse con electrocución o exposición a dióxido de carbono, fundamentalmente, el animal debe ser aturdido. Es en este momento, antes del despiece de la canal, cuando se colocan los precintos y se controla el peso de las canales para calificarlas a partir de un peso mínimo: 108 kilos para el 100% ibérico y 115 kilos para el ibérico, lo que puede equivaler a 140 kilos en vivo.

Despiece Sala de despiece de un matadero de Guijuelo en plena faena durante la campaña de bellota.| FOTOS: TEL

ra deshuesar paletas y jamones curados con experiencia y “para cuadrillas con posibilidad de contrato autónomo dependiente”. La actividad nocturna en Guijuelo es ahora intensa entre semana, ya que los mataderos empiezan pronto a trabajar, de ahí que se haya incrementado el

empleo en ese 20% respecto a los cerca de 3.000 empleados que tiene el sector en la zona de Guijuelo. Eso es en los mataderos, que tienen mucha más faena. En el caso de las fábricas o salas de despiece, el incremento puede haber sido de un 10%. En materia de empleo, se busca mano de obra especializada, sobre todo

oficiales de primera que manejen el cuchillo. Por el contrario, la mayor oferta de trabajadores se encuentran en los peones, muchos de ellos procedentes de otros sectores en crisis que han buscado en Guijuelo y su industria una opción ya sea como conductores de camiones o para trabajar en fábricas y mataderos.

Indignación entre los regantes del canal de Zorita al acumular 6 años de retraso la modernización | ZORITA Sin noticias sobre la firma del convenio que les permitirá realizar la obra de actualización de su sistema de regadío. Asi están, desde hace más de un año, los más de 260 regantes del canal de Zorita para los que estaba previsto realizar una inversión de 4,7 millones euros en una obras que debían prolongarse 15 meses y estar acabadas este año para permitir que la nueva campaña de riego se realizara con esta mejora. Catorce meses después de que el Ministerio de Agricultura EÑE

Sacrificio

aprobara en 2013 la declaración de impacto ambiental favorable a la realización de las obras de modernización para actualizar el sistema de riego de 466 hectáreas ni siquiera hay una previsión acerca de cuándo se podrá rubricar el convenio entre SEIASA, la Junta y la comunidad de regantes. “Llevamos acumulando retrasos casi seis años y el canal cada vez está en peores condiciones algo que nos indigna a todos los regantes porque la previsión era que este año la obra estuviera

Grietas y paredes desprendidas en el canal de Zorita. | EÑE

Los turnos de las salas de despiece de los mataderos empiezan después que los de los mataderos para despiezar los cerdos, aunque también los hay que se envían en canal a otras industrias y salas. En la sala, los operarios preparan jamones y paletas, los lomos, y deshacen el magro y otras piezas para destinarlas en unos casos para la elaboración de embutidos y, cada vez más, para su venta en fresco.

acabada. Todo está en manos de las administraciones porque deberíamos haber tenido una reunión tripartita con SEIASA del Norte que es la promotora de la obra y la Junta y todavía no siquiera está convocada. Los gestores del proyecto no nos concretan nada y al paso que vamos en 2016 tampoco tendremos listo el nuevo regadío”, apunto el presidente del colectivo de regantes, Celestino Sánchez. La modernización del regadío permitirá incrementar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones agrícolas de estas zonas al permitir diversificar los cultivos y al reducirse los costes de producción. Se calcula que una zona modernizada ahorra en energía un 50/60 % y un 30/40 % en agua.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

38

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

SOCIEDAD

El Papa Francisco saluda a la multitud congregada a su llegada a Manila (Filipinas). | FOTOS: EFE

Francisco: “Es aberrante asesinar por la religión, pero no hay que ofenderla” El Papa aseguró que la libertad de expresión es un derecho que “tiene límites” ❚ “No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se puede”, insistió | MANILA El Papa Francisco dijo ayer que es “aberrante” asesinar en nombre de Dios, pero aseguró que “no se puede ofender” la religión o “burlarse” de ella. Así lo manifestó el pontífice durante una rueda de prensa de 40 minutos a bordo del avión en el que viajaba desde Sri Lanka hacia Filipinas y en el que los medios de comunicación le preguntaron sobre el reciente ataque al semanario “Charlie Hebdo” en París, en el que murieron doce personas. Las libertades religiosa y de expresión, asuntos que se trataron durante su estancia en Sri Lanka, fueron abordados por el pontífice, quien se refirió, sin citarlo expresamente, al ataque a la redacción de esa publicación. Al pontífice no se le escapó el sentido de la pregunta que le hicieron los periodistas franceses y contestó: “Creo que los dos son derechos humanos fundamentales, tanto la libertad religiosa como la libertad de expresión. “¿Usted es francés? Vayamos a (lo de) París, hablemos claro”, dijo a uno de ellos para afirmar: “Matar en nombre de Dios es una aberración”. Después comenzó a hablar de la libertad de expresión, de la que afirmó que es un derecho y una obligación, pero que, precisó, “tiene límites”. “Es verdad que no se puede

lie Hebdo”, el primero tras los atentados, vuelve a presentar en portada una caricatura del profeta llorando y sosteniendo un cartel que dice “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie), tras el titular “Está todo perdonado”. En el avión, en su viaje hacia Filipinas, el Papa respondió a ocho preguntas, una de ellas también sobre las supuestas amenazas del extremismo islámico.

EFE

Bromas sobre su seguridad.

Francisco saluda al cardenal filipino Luis Antonio Tagle.

reaccionar violentamente, pero si Gasbarri (el Papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él en el avión), gran amigo, dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!”, aseguró. “No se pude provocar —añadió— no se puede insultar la fe de los demás. No se puede burlarse de la fe. No se puede”, insistió el Papa. Y agregó: “Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de

tener esta libertad, pero sin ofender”. El atentado contra “Charlie Hebdo” fue motivado por las publicación en el semanario de caricaturas de Mahoma, cuando el Islám prohíbe las imágenes del profeta. Así, según los vídeos grabados por testigos de los hechos, los atacantes gritaron tras cometer la acción que habían “vengado al profeta”. Y el último número de “Char-

E incluso bromeó sobre la posibilidad de reforzar su seguridad ante la amenaza de sufrir atentados y aseguró a la prensa que tiene “una buena dosis de inconsciencia”. “Yo digo siempre que tengo un defecto, que tengo una buena dosis de inconsciencia”, dijo Francisco cuando se le preguntó sobre si tenía miedo y se había pensado elevar el nivel de su seguridad en los viajes o en la Santa Sede. Eso sí, Francisco se mostró preocupado por los fieles que acuden a sus actos. Sin embargo, intentó quitar hierro al asunto cuando bromeó y aseguró: “Yo solo pido una gracia, que en el caso (de atentados) no me duela porque no soy valiente ante el dolor. De esto tengo mucho miedo”. “Sé que estoy en las manos de Dios, pero también sé que hay atención a la seguridad”, resaltó.

Atención a los pobres El Papa Francisco explicó ayer que la atención a “los pobres” será el eje central del mensaje en su visita a Filipinas, adonde llegó ayer desde Sri Lanka y donde permanecerá hasta el 19 de enero. Preguntado sobre sus propósitos en Filipinas respondió: “Corro el peligro de decir algo simple, pero el centro del mensaje serán los pobres”. “Los pobres que quieren ir adelante, los pobres que han sufrido con el tifón Yolanda y que aún sufren sus consecuencias y el pobre que tiene la fe y la esperanza (...), los pobres explotados, los que sufren tantas injusticias sociales, espirituales y existenciales”, dijo. “Ahora que voy a Filipinas pienso en ello”, agregó el pontífice argentino. Francisco aludió a los ciudadanos filipinos que trabajan en la casa de Santa Marta, la residencia en el Vaticano donde se aloja, y que dejaron sus país para “buscar bienestar” y para ello “han dejado a sus papás, mamás e hijos”. A su llegada a la base aérea de Villamor, en Manila, fue recibido por el mandatario filipino, Benigno Aquino, a quien hoy visitará en el palacio presidencial. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, no quiso dar cifras sobre la multitud que salió a la calle para dar la bienvenida a Francisco, aunque aseguró que fue “impresionante” y que eran “cientos y cientos de miles de personas”.


La droga continúa en Buenos Aires mientras la problemática social va en aumento Local BUENOS AIRES, UN AÑO DESPUÉS DE ALZAR LA VOZ 

Ana Redondo

18 Enero 2015

2

193 25 googleplus0 0 218

Dos agentes en Buenos Aires tras los tiros del 11 de enero de 2014 En el mes de enero de 2014 el barrio salmantino protagonizaba la actualidad informativa tras registrarse dos tiroteos en apenas 15 días. La reacción vecinal, harta de los problemas de narcotráfico que arrastra durante más de 30 años, motivó el inicio de las conversaciones entre las instituciones y los habitantes que quieren vivir de una manera “normal”. Tras doce meses, el problema de fondo no solo no ha cambiado, sino que se ha acentuado La desesperación de los vecinos de Buenos Aires lejos de disminuir ha aumentado respecto al mes de enero de 2014. Los acontecimientos de hace un año –dos tiroteos en apenas 15 días- motivaron el inicio de las conversaciones entre las tres instituciones implicadas –Ayuntamiento, Junta y Subdelegación- y el movimiento vecinal que „exige‟ una convivencia normalizada en el barrio. Pese a la euforia inicial en la que parecían vislumbrarse soluciones en el horizonte, el paso del tiempo ha acabado con la ilusión y esperanza de muchas familias, y hoy en día son muy pocos los que creen que la situación en Buenos Aires puede tener un buen final. Buena muestra de ello es que en los últimos meses se han marchado 2 o 3 familias de las de “toda la vida”, hartas de no poder llevar una convivencia normalizada. Han tirado la toalla, y ese es el sentir de otras muchas que no dejan el barrio porque no consiguen vender sus viviendas para comprar otras en un lugar diferente.


Buenos Aires cuenta actualmente con una población cercana a las 1.000 personas, de las que aproximadamente el 80% pertenece a la etnia gitana. Dentro de dicho colectivo, más de la mitad está relacionada con el mundo del narcotráfico, y el resto no se implica en las iniciativas vecinales. Lucha vecinal e institucional Pese a los problemas, todavía existe un pequeño grupo de familias y vecinos que están convencidos de que la lucha vecinal conjunta con las instituciones es la única solución a la convivencia en Buenos Aires. Creen que en este año se ha dado algún paso, aunque también aseguran que “seguramente llegamos tarde y mal”. Así, por primera vez en todos estos años se ha marcado un espacio político en el que las tres instituciones y los vecinos han podido dialogar, lo que supone un hito importante. Además, se ha tomado conciencia también por primera vez de que Buenos Aires sufre un doble problema, el social y el de la seguridad ciudadana vinculada directamente con el narcotráfico. De esta manera si se une la dimensión social a la del narcotráfico, se ha dado un paso positivo gracias a la creación de un grupo de trabajo con las tres instituciones. Se mantienen reuniones periódicas a las que no se da publicidad para tratar temas educativos, de vivienda y de seguridad, aunque las mismas no han conseguido frenar hasta el momento la situación en Buenos Aires. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-droga-continua-en-buenos-airesmientras-la-problematica-social-va-en-aumento#sthash.iO8jzPsC.dpuf


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

36 NACIONAL

SÁBADO, 17 DE ENERO DE 2015

La edad mínima de consentimiento sexual se eleva de 13 a 16 años La reforma del Código Penal aprobada ayer en el Congreso también deniega la libertad condicional a los condenados por corrupción que no devuelvan el dinero EFE | MADRID

La Comisión de Justicia del Congreso aprobó ayer la reforma del Código Penal que deniega la libertad condicional a los condenados por corrupción que no devuelvan el dinero y castigará con multa las donaciones ilegales a los partidos hasta los 500.000 euros, y con pena de cárcel las superiores. Un año y cuatro meses después de su aprobación por el Gobierno, la Comisión ha dictaminado hoy, con el rechazo en bloque de la oposición, el proyecto estrella del Ministerio de Justicia para esta legislatura, que será aprobado la próxima semana en el Pleno extraordinario del día 21. En la votación de las más de 900 enmiendas, de las cuales un tercio han sido aceptadas o transaccionadas, los populares han defendido la prisión permanente revisable y han mantenido en 16 años la edad de consentimiento sexual que recogía la reforma original, si bien el PP no descarta que se pueda bajar a 15 en la tramitación en el Senado, como sugiere el resto de grupos. También ha salido adelante el paquete de medidas de lucha contra la corrupción, entre ellas, la exigencia a los condenados por estos delitos de devolver el dinero sustraído a las arcas públicas para tener acceso a la libertad condicional. El diputado popular Leopoldo Barreda ha explicado la enmienda por la cual los condenados por delitos contra la administración pública “deban cumplir sus responsabilidades pecuniarias y reparar el daño causado antes de acceder a la libertad condicional”, es decir, el juez de vigilancia penitenciaria no concederá la libertad condi-

| ARRASATE El criminal etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga falleció ayer en su domicilio de Arrasate (Gipúzcoa), después de más de dos años desde su puesta en libertad condicional por el cáncer terminal que padecía, una decisión que enfrentó a las víctimas del terrorismo con el Gobierno. Uribetxebarria cumplía varias penas que sumaban casi 180 años de prisión por los asesinatos de tres guardias civiles y por los secuestros del industrial Julio Iglesias Zamora y del funcio-

| MADRID La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, consideró ayer que el presidente de Cataluña, Artur Mas, recurre constantemente a la convocatoria de elecciones porque es “incapaz de gobernar” y ha asegurado que mientras él “gana tiempo se lo hace perder a los catalanes”. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha respondido así a la pregunta sobre la convocatoria de elecciones en Cataluña para el próximo 27 de septiembre y ha dicho que “el fracaso ya existe”, porque Mas ha superado el límite al celebrar en cinco años tres elecciones autonómicas, lo que demuestra que “algo va muy mal”. “Cuando un gobernante, no sólo una vez, es incapaz de agotar su mandato y permanentemente recurre a este sistema es porque es incapaz de gobernar”, ha subrayado Sáenz de Santamaría antes de considerar que “es inédito anunciar una convocatoria de elecciones a ocho meses vista”. EFE

La Comisión de Justicia, al inicio del debate de la reforma del Código Penal. | EFE

Mantiene el delito de coacción a la huelga El texto mantiene también la figura del delito de coacción a la huelga que la oposición ha pedido derogar, si bien se incluyen penas no privativas de libertad —multas— y se reducen los tipos tanto para los empresarios como para los piquetes, que tendrán penas más elevadas que los primeros. No obstante, la novedad se encuentra en que el juez no podrá aplicar ambos castigos a la vez, es decir, deberá inclinarse por imponer una pena de prisión o una multa. Por otra parte, el nuevo Código Penal castigará por primera vez en España “la explotación sexual” contra los animales (zoofilia) con una pena de tres meses a un año de prisión, así como el maltrato animal en espectáculos no autorizados legalmente, como las peleas de gallos y perros, con cárcel de seis meses a dos años. La mayoría de los grupos parlamentarios han celebrado —a instancias de un acuerdo entre PP y ERC— la introducción de penas que aumentarán la protección a los animales en el ordenamiento jurídico español.

cional si el condenado no devuelve el dinero sustraído. Asimismo, el texto introduce el delito de financiación ilegal de los partidos para las personas que den o reciban donaciones ilegales. Se castigará con pena de multa las cantidades por debajo de los 500.000 euros y será delito las que lo superen. La oposición ha considerado este umbral demasiado bajo al argumentar que la mayoría de las donaciones no alcanzan una cantidad tan elevada y por lo tanto no se castigará con prisión sino multa las donaciones de menos de 500.000 euros.

Muere el sanguinario etarra Bolinaga tras más de dos años en libertad por un cáncer terminal EFE

El Gobierno acusa a Mas de “tapar su inoperancia” con elecciones

nario de prisiones José Antonio Ortega Lara, el cautiverio más largo de la historia de ETA. El recluso, que nunca mostró arrepentimiento, aún se enfrentaba a una causa pendiente por el asesinato de un guardia civil en 1986, por el que la Fiscalía había pedido esta misma semana una pena de 29 años de prisión. Desde hace unos dos años el etarra no se sometía a ninguna resonancia ni prueba diagnóstica y desde hace más de un año los médicos no le suministraban ningún tratamiento salvo los

Iosu Uribetxebarria Bolinaga, en uno de sus paseos. | EFE

Sánchez tras no llegar a un acto en EEUU: “Soy bastante puntual, pero nos perdimos” El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se definió ayer como una persona que suele “ser bastante puntual” después del incidente que tuvo en su reciente viaje a Washington y que le produjo llegar una hora tarde a un acto con estudiantes en una universidad estadounidense. Sánchez dijo que quería ir a ver a los estudiantes pero “no pudo ser” porque tuvieron una confusión a la hora de desplazarse hasta el campus de la universidad George Mason.

cuidados paliativos, lo que incrementaba su riesgo de muerte súbita, dada la localización de la metástasis cerebral. El miembro de ETA solicitó asistencia psicológica para afrontar la muerte y ha padecido grandes dolores en la última fase de su enfermedad. La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, ha asegurado que no se alegra de la muerte del etarra pero tampoco lo siente, porque su puesta en libertad representó “un golpe bajo” a la democracia. Por su parte, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que su pensamiento y su corazón está con el funcionario de prisiones al que secuestró Uribetxebarria y al que conoce personalmente.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

2

VIERNES 16 DE ENERO DE 2015

TEMA DEL DÍA Sacyl choca con la oposición frontal de los sindicatos a los recortes en el Hospital Sanidad seguirá adelante con el plan que eliminará 91 plazas en Salamanca ❚ Sáez Aguado defiende que no habrá ningún despido en el complejo hospitalario A.B. Y A.S. | SALAMANCA

La Consejería de Sanidad aprobará en solitario el recorte de plantilla de 91 plazas en el Complejo Asistencial de Salamanca haciendo oídos sordos a las voces críticas de sindicatos sanitarios y jefes de servicio que pedían que se diera marcha atrás a una decisión que consideran “injusta”. El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, confirmó ayer a este diario que, a falta de algún trámite interno, el plan de reordenación se llevará a cabo en las próximas semanas. Sáez Aguado defendió que “en ningún momento los cambios en la plantilla van a suponer despidos directos o reducción del número de profesionales sanitarios en el Hospital”. El argumento del consejero de Sanidad es que al unir los dos hospitales salmantinos la plantilla desde hace tiempo albergaba 182 plazas vacantes que no se cubrían al estar duplicadas. Es decir, “había tres plazas de jefe de

Las centrales sindicales pusieron como ejemplo a Salamanca para evitar la reducción de las plantillas servicio de Pediatría, pero tras la unión de los centros hospitalarios ahora sólo existe un puesto en activo, mientras que los otros dos no se cubren”, puso como ejemplo. Las justificaciones expresadas en la mesa sectorial por la directora general de Recursos Humanos no convencieron a los sindicatos que mantuvieron una postura de rechazo a lo largo de toda la reunión. La reducción de plantilla en el Hospital se calificó como “inasumible” por las centrales sindicales regionales que no quisieron dar su apoyo a Sacyl en la mesa negociadora. “La pérdida de efectivos es salvaje y Salamanca es la que más pierde, a pesar de que nos quieran mentir”, expresó Nieves Martínez de la Torre, representante regional de Sanidad de UGT quien recordaba que hablar de ratios en Castilla y León “con una población tan envejecida y disgregada no tiene sentido”. A pesar de que en esta reorganización de plantilla tanto Le-

Trabajo en una de las unidades del Complejo Asistencial de Salamanca. | ARCHIVO

Antonio Sáez Aguado.

CONSEJERO

DE

SANIDAD

DE LA JUNTA DE

CASTILLA

Y

LEÓN

Igual que el resto de centros

E

L consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, matizó que en el caso del Hospital de León, que sube 154 plazas su plantilla orgánica, y del Clínico de Valladolid, que se eleva en 231, se deben a que había muchos puestos eventuales y que se han formalizado para que formen parte de la plantilla horizonte. “En el caso de Salamanca sólo había 17 médicos eventuales estructurales, que

tienen contratos que se van renovando periódicamente y ahora 16 de ellos se han metido en plantilla, pero en León y Valladolid esta cifra era muy elevada, de ahí la diferencia entre los centros, además no había tantas plazas duplicadas como en Salamanca”, argumentó Sáez Aguado, que insistió en que no se recorta personal en Salamanca y que sus recursos humanos son los ideales para el número de pacientes que atiende.

ón como Valladolid salen muy beneficiadas con 154 y 231 nuevas plazas respectivamente, los sindicatos pusieron el ejemplo de Salamanca para dar la espalda a la propuesta del consejero. En esta línea el vicepresidente del sindicato médico CESM, Tomás Toranzo, criticó que a los 91 efectivos propuestos en el recorte de la plantilla hay que sumar todas las plazas no amortizadas por jubilaciones sin tener en cuenta, a su juicio, la situación de cada Hospital. “Dan los mismos argumentos genéricos para todo ya sea Salamanca o Soria”, destacó con “poca esperanza” de que la Consejería fuera capaz de escuchar y dar marcha atrás a una decisión “injusta”.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

TEMA DEL DÍA

VIERNES 16 DE ENERO DE 2015

“Es una escabechina” El vicepresidente del sindicato CESM en Castilla y León, Tomás Toranzo, calificó de “escabechina” el recorte de 91 plazas en el Complejo Asistencial de Salamanca a las que a su juicio habría que sumar el descenso de especialistas —con una reducción de 52 desde 2012—. “Han querido que se cerrase hoy la mesa negociadora con acuerdo pero es imposible porque la pérdida de efectivos es inasumible”, justificó Toranzo. Y es que a su juicio la reducción que se produce en el Hospital no se ajusta a la realidad sobre las necesidades con las que cuenta actualmente el Complejo Asistencial de Salamanca. “Es un desastre auténtico porque dicen que son vacantes pero hay necesidades que se traducen en mayores listas de espera y en situaciones como en Béjar donde los médicos no pueden dar la suficiente continuidad asistencial”, señaló el representante médico.

“La tónica es mentir” “Salgo cabreadísima”. Así se expresaba Nieves Martínez de la Torre, representante sindical de UGT tras calificar de “pérdida salvaje de puestos” el recorte de plantilla de Salamanca. “La tónica es mentir y decir que se crean plazas cuando quedan jubilaciones sin cubrir a las que se suman ahora reducciones de plantilla como en Salamanca”, señalaba. Y es que a su juicio, la Consejería de Sanidad está haciendo una foto de una plantilla “desfasada” donde no se están teniendo en cuenta las necesidades de cada Hospital. “Solo hay que pasearse por cualquiera de los centros para ver que en todos los servicios hay necesidades y no de recortes de plantilla”, expresó Martínez.

Alonso rectifica y revisará el copago hospitalario que impuso Ana Mato El ministro de Sanidad defiende la reforma sanitaria que permite reducir el gasto y apoya la modernización ❚ Sáez Aguado, satisfecho con el cambio de rumbo en el Ministerio A.B. Y A.S. | SALAMANCA

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, reconoció ayer que está abierto a “revisar” la eliminación del copago farmacéutico hospitalario, según informó la agencia Ical.Alonso hizo en su intervención un balance positivo de la reforma sanitaria, no sólo por las medidas de contención del gasto, sino por la “modernización del sistema”. En este sentido, se refirió al modelo de aportación del usuario en farmacia, “más equitativo” que el anterior y que ha permitido un ahorro de 4.236 millones de euros. Un ahorro gracias al cual se han financiado, en estos tres años, 91 medicamentos innovadores. Así apostó por “revisar” el copago en farmacia ambulatoria hospitalaria. Esta medida se planteará por parte del Ministerio a todas las comunidades autónomas. El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, mostró su apoyo a esta decisión de Alfonso Alonso. “Este ministro llega con ideas renovadas y parece que tiene muy claro lo que es importante y lo que es secundario”, sentenció Sáez Aguado, que aprovechó para vaticinar que el copago no se aplicará y que se acabará modificando con éxito para evitar su puesta en marcha. Hay que recordar que Castilla y León fue una de las Comunidades que lideraron la oposición a la propuesta de la exministra Ana Mato. Sáez Aguado fue uno de los consejeros más activos en esta campaña de las regiones contra el Ministerio de Sanidad debido a que siempre ha considerado este copago “incomprensible”. Los servicios jurídicos del

Ejecutivo autonómico presentaron a finales de 2013 un recurso para revocar o anular la resolución del 10 de septiembre de 2013 que regula el copago de medicamentos hospitalarios. El Gobierno autonómico reclamaba en su recurso medidas cautelares contra el copago, y decidió no aplicarlo hasta que no decidiera sobre las mismas el alto tribunal. Sin embargo, el TSJ desestimó las medidas cautelares el 28 de enero que posteriormente ratificaría en el mes de octubre obligando a aplicarla.

Sanidad más universal. En su balance, Alonso también indicó que la sanidad hoy es más universal que nunca, ya que señaló que existen 44,6 millones de ciudadanos con tarjeta sanitaria, lo que supone 700.000 más que hace tres años, a pesar del descenso de población. Además, puso en valor los pactos con los profesionales sanitarios y, como objetivo para los próximos meses ha planteado la necesidad de desarrollar los compromisos adquiridos con médicos y enfermeros. En cuanto a la política social, el ministro avanzó que en las próximas semanas el Gobierno dará luz verde a la ley del Tercer Sector y a la del voluntariado, y además se comprometió a llevar a llevar al Parlamento las leyes de protección a la infancia y a aprobar el plan de apoyo a la familia, tal y como informó la agencia Efe. “Debemos trabajar hacia el futuro para que la recuperación llegue a todas las familias y los servicios sociales puedan hacer frente al reto demográfico”, añadió Alonso. También el ministro se refirió al sistema de la dependencia,

El ministro de Sanidad, durante su comparecencia. | EFE

Castilla y León llevó a la justicia la decisión de Mato aunque los tribunales le quitaron la razón

Los 8.200 enfermos crónicos graves de Castilla y León pagarían ‘solo’ 200.000 euros a la sanidad regional La Junta valoró incluso asumir el coste tras perder sus recursos contra la justicia A. B . | SALAMANCA

La Junta de Castilla y León se ha mostrado firme desde el primer momento contra la medida de la exministra de Sanidad Ana Mato por la que los pacientes crónicos no hospitalizados tendrían que pagar el 10% de los fármacos dispensados en el Hospital con un máximo de 4,20 euros en un abanico de 50 tipos de medicamentos. El consejero de Sanidad, Antonio Sá-

3

ez Aguado, defendió que en la Comunidad hay 8.200 enfermos crónicos “con enfermedades graves y tratamientos prolongados” para un beneficio estimado de 200.000 euros. Precisamente esta cifra, es la que Sacyl estimaba que supondría poner en marcha el nuevo sistema de cobro. A pesar de las sentencias en contra tanto en el mes de enero como en octubre en el que el

Ninguna comunidad aplicó el copago hospitalario, ya fuera por oposición o dificultades técnicas

Tribunal Superior de Justicia de Madrid quitaba la razón por dos veces a la Junta de Castilla y León, Sáez Aguado siguió defendiendo su postura. El consejero de Sanidad consideró “lógico” que no se aplicara esta medida ya que, a su juicio, las aportaciones del copago serían incluso inferiores al “coste de gestionar la parte que aportarían los pacientes”.

al que según la oposición ha afectado especialmente los recortes.Para Alonso, el Gobierno ha garantizado el sistema manteniendo los mismos derechos de los dependientes y ha confirmado que habrá presupuesto suficiente para que en julio se incorporen 315.000 nuevos dependientes moderados.

En caso de llevarse a cabo, Sáez Aguado señaló que se estudiarían las vías para asumir el coste y que no tuviera un impacto sobre pacientes crónicos con enfermedades graves. Ese mecanismo, según avanzó, residiría en la devolución de lo pagado previamente o mediante un sistema que no tuvieran que abonar ningún coste. Lo cierto es que, a pesar de que el copago hospitalario entró en vigor el 1 de enero de 2014, ninguna comunidad ha podido aplicarlo. Ya sea por manifestarse en contra de esa decisión o por las dificultades que supone su puesta en marcha nadie dio el paso para que este procedimiento se llevara a cabo.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 7

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

El Hospital recupera la donación de plaquetas tras año y medio de ausencia La Consejería de Sanidad restableció este mes las máquinas en la Hermandad de Donantes de Sangre ❚ El servicio se había centralizado hasta ahora en Valladolid y Burgos, a pesar de que Salamanca era referencia A.B. | SALAMANCA

Los donantes salmantinos están de enhorabuena. El Complejo Asistencial de Salamanca cuenta desde principios de año con una máquina de aféresis que permite realizar una separación de los componentes de la sangre, preferentemente plaquetas, que resultan fundamentales para el tratamiento de enfermedades de la sangre como la leucemia. Año y medio después de que se centralizara el servicio en Valladolid y en Burgos, los donantes salmantinos se mostraron críticos con esta decisión, fundamentalmente porque es en Salamanca donde se encuentra el servicio de Hematología, centro de referencia autonómico para este tipo de tratamientos. El procurador del PSOE en Las Cortes Fernando Pablos pidió que se restableciera el servicio atendiendo tanto a la cantidad de donantes como a la posibilidad de hacer frente a cualquier demanda de urgencia. El centro salmantino está reconocido por su prestigio a nivel mundial con grandes avances en tratamientos como el mieloma múltiple. A pesar de que esta proposición fue rechazada por considerar que un mayor punto de extracción sería “ineficiente”, finalmente Sacyl ha decidido instalar un dispositivo para que se puedan realizar este tipo de extracciones en las instalaciones salmantinas. La recuperación de la máquina de aféresis coincide con el buen funcionamiento con el que cuenta la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca. A falta de que se confirmen los datos oficiales, todo hace presagiar que se superará el reto histórico de las 14.000 donaciones. Estas cifras ya se apuntaron con los datos del primer semestre en que se alcanzó la cifra de las 7.505 extracciones, 734 más que en el periodo anterior. De hecho el incremento porcentual de un 10% fue el más alto de todos los que se registraron en Castilla y León. Tres son las claves para la solidaridad demostrada en Salamanca: la fidelidad de la población joven universitaria durante los años que se encuentra en la ciudad, el acceso a las poblaciones rurales y la concienciación de los salmantinos con un incremento de nuevos donantes cada año. Esta donación tiene el único inconveniente de que requiere un tiempo mayor para realizar la extracción entre 45 y 75 minutos ya que el proceso se realiza en 4-6 ciclos seguidos de doce minutos aproximadamente cada uno. Es recomendable llamar antes de realizar esta donación, aunque a los habituales se les avisa con un SMS de la necesidad.

Máquina de aféresis necesaria para la donación de plaquetas en el punto fijo del Virgen de la Vega. | FOTOS:BARROSO

LAS CLAVES PARA LA DONACIÓN POR AFÉRESIS Más cantidad de elementos

Mayor frecuencia de donación

¿Cómo donar?

La donación por aféresis consiste en un equipo estéril de un solo uso y que con solo un pinchazo se separan automáticamente el plasma y las plaquetas y se devuelven al organismo por el mismo tubo el resto de los componentes de la sangre (hematíes y leucocitos). Es un proceso seguro e indoloro que tiene como único inconveniente el tiempo de donación con un máximo de 75 minutos.

La recuperación del donante es mucho mayor que en el caso de la sangre y puede volver a donar cada 15 días. Esta circunstancia se produce por el hecho de no donar glóbulos rojos por lo que favorece la recuperación. El producto final que se obtiene es el equivalente a una dosis terapéutica, frente a la donación de sangre convencional. Cualquier donante de sangre con buenas venas de acceso puede realizarlo.

Hasta ahora este procedimiento solo se podía realizar en Valladolid y en Burgos donde se centralizaba este servicio, a pesar de que ya había muchos donantes de plasma en Salamanca. Las extracciones se realizan en el horario habitual del punto fijo del Hospital Virgen de la Vega, aunque es recomendable solicitar cita previa por si hubiera una alta demanda para realizar las extracciones.

El Hospital llama a la donación de sangre ante la caída de reservas por la Navidad A.B.

| SALAMANCA La Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca se sumó al llamamiento del Centro de Hemoterapia y Hemodonación ante los niveles de reservas “preocupantes” en los grupos A+, 0+ y 0-. El presidente, Rogelio Carrasco, aseguró que este descenso suele ser habitual tras la Navidad motivada sobre todo por las enfermedades respiratorias que contraen los donantes que les impiden que puedan llevar a cabo las extracciones. “Es algo normal ya que ocurre también en otras comunidades por eso pedimos tanto nuevos donantes como que se acerquen los habituales en estas fechas”, manifiesta.

Las donaciones de sangre y demás recursos derivados a todas las provincias se trasladan a Valladolid desde donde se gestionan a toda la Comunidad, en función de las necesidades. El horario para acudir al punto fijo del Hospital Virgen de la Vega es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Además este sábado coincide con el tercer día del mes por lo que también se abrirá de 10 a 14 horas. Durante el pasado año las extracciones se realizaban el primer sábado de cada mes pero se había retirado el tercero. Debido a la alta demanda de donantes se ha decidido restablecer este día para dar más facilidades.

Donación de sangre en el día de ayer en el Virgen de la Vega.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

8 LOCAL

SÁBADO, 17 DE ENERO DE 2015

Sacyl reduce la espera quirúrgica un 13% principalmente en lo más urgente El Hospital de Salamanca cerró 2014 con 3.733 pacientes aguardando una intervención, la mejor cifra de los últimos tres años, aunque elevó de 74 a 79 los días de media que hay que esperar para ser operado ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha reducido en el último trimestre de 2014 la lista de espera quirúrgica en un 13% en el Complejo Asistencial de Salamanca, pasando de los 4.267 pacientes que estaban en demora en el tercer trimestre del pasado año a los 3.733 con los que cerró 2014. Además, los datos de Sacyl arrojan que los pacientes de Prioridad I (intervenidos en menos de 30 días) se han reducido un 20% al cambiar de los 120 usuarios en demora que había en el tercer trimestre y a 96 al 31 de diciembre de 2014. En el apartado de los de Prioridad II (recomendable operar en menos de 90 días), la rebaja no ha sido significativa pasando de 464 a 456 usuarios en demora. Por último, en la Prioridad III (cirugías que deberían hacerse en menos de 180 días) se ha bajado de 3.683 personas en espera a 3.181. Se trata del mejor resultado del Hospital en los últimos tres años, ya que para encontrar un trimestre con menos pacientes en lista de espera hay que remontarse a 2011, año en el que todavía había muchas horas extra y derivaciones a las clínicas privadas que rebajan mucho el volumen de citas con el quirófano pendientes. En cuanto a los días de demora quirúrgica media, el complejo asistencial salmantino ha experimentado un ligero aumento y se sitúa en 79 días en el último trimestre de 2014, mientras que en el tercer periodo del pasado año la cifra era de 74. Sacyl achaca este buen resultado quirúrgico al Plan de Mejora de Listas de Espera que puso en marcha en marzo de 2013 con la contratación de personal eventual en quirófanos. En comparación con el resto de centros hospitalarios de la Comunidad, Salamanca ocupa el tercer lugar con más pacientes en espera con 3.733, sólo superado por el Clínico de Valladolid con 3.818 usuarios y Burgos con 4.300. En los periodos medios de espera sucede prácticamente lo mismo, ya que el centro salmantino, de los grandes hospitales regionales, tiene una demora de 79, superada por los 93 de Burgos, 86 del Río Hortega y los 104 del Clínico vallisoletano. Por especialidades, la demora quirúrgica salmantina donde más se redujo de septiembre a diciembre del pasado año fue en Otorrrinolaringología rebajando su demora media en 16 días, de 64 a 48, mientras que en el otro lado de la moneda se encuentra Urología, que elevó su espera tipo en 34 días, al pasar de 49 a 83 jornadas de espera. En cuanto al número de usuarios en espera por departamentos hospitala-

LOS DETALLES El Plan de Mejora de Lista de Espera reduce la demora regional en un 27% La lista de espera quirúrgica ha disminuido un 27 % desde el mes de marzo de 2013, y se ha pasado de 111 días de demora media a 79. Con respecto al trimestre anterior, hay 2.556 pacientes menos que esperan una intervención. El 99,7 % de los casos incluidos en prioridad 1 son intervenidos en menos de 30 días, según explica la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Tanto el número de pacientes que esperan una intervención quirúrgica en los hospitales de Castilla y León como el número de días de demora media continúan en esa tendencia descendente y hacia la estabilización que comenzó cuando se puso en marcha el Plan de Mejora de Listas de Espera, en el mes de abril de 2013.

Más de 10.000 cirugías efectuadas con los refuerzos de personal y privadas A fecha de 31 de marzo de 2013 había 39.384 personas que esperaban una operación y a 31 de diciembre de 2014 eran 28.708 los pacientes que estaban pendientes de una intervención quirúrgica, es decir, un 27 % menos -10.676 personas menos-. Además, según Sacyl, hay que resaltar que la demora media también ha sufrido un notable descenso, pasando de los 111 días que había entonces a los 79 actuales. En el conjunto del Sistema Nacional de Salud, cuyos últimos datos publicados corresponden a la situación del 30 de junio de 2014, la demora media es de 90 días. Complejo Asistencial de Salamanca. | ARCHIVO

Dermatología es el servicio donde menos pacientes esperan (16), mientras que Traumatología la que más (815)

Evolución de la lista de espera quirúrgica en Salamanca desde 2011 5.000 4.631 4.487 4.267

4.048

3.865

4.227

4.000

rios, el que más pacientes tiene sin operar es Traumatología con 815, seguido de Cirugía General y Aparato Digestivo con 805 y de Oftalmología con 741. La que menos lista de espera tiene es Dermatología con sólo 16 operaciones pendientes, mientras que también tienen muy pocos pacientes en espera Maxilofacial con 24 y Cirugía Cardíaca con 26.

4.489

4.317

4.500

4.026 4.000

3.808

3.500 3.065 3.000

2.500

2.195

año 2014 año 2013 año 2012 año 2011

3.733

2.494 2.253

2.000 1º trimestre

2º trimestre

3º trimestre

4º trimestre

Casi todos los casos más graves se operan en menos de un mes Teniendo en cuenta la clasificación en tres prioridades clínicas según la gravedad de cada caso, el 99,7 % pacientes regionales incluidos en prioridad I -personas cuyo tratamiento quirúrgico siendo programable, no admite una demora superior a 30 días-, llevaban menos de 30 días esperando a 31 de diciembre de 2014. En cuanto a los pacientes en prioridad II - aquellos cuya situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días-, el 89 % llevaba esperando menos de esos 90 días. El principal objetivo de Sacyl es priorizar las operaciones más urgentes aunque para ello se demoren un poco más las más leves.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

8 LOCAL

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

El petróleo empuja los precios en 2014 a su primer descenso anual en Salamanca El IPC cayó un 1,3%, tres décimas más que la media española y la única hasta ahora de la serie histórica ❚ Los carburantes experimentaron una disminución del 10,7% M.D.

| SALAMANCA Los precios experimentaron en 2014 su primer descenso anual en Salamanca desde que estos datos se ofrecen por provincias. El IPC cayó el último año un 1.3%, tres décimas más que la media nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La caída es la primera registrada al acabar el año desde la década de los 90, principalmente porque nunca antes había ocurrido un descenso tan fuerte del barril del petróleo, y por tanto de los carburantes, como el que se acumula desde el pasado mes de septiembre. En el caso de Salamanca, la inflación ha superado de forma clara la media nacional. Mientras en el conjunto del país los precios disminuyeron un 1% el año pasado, aquí fue un 1,3%. Una situación que ha colocado a la provincia salmantina entre las 10 donde los precios sufrieron una mayor contracción durante 2014 en España. Este descenso se aceleró sobre todo en diciembre. Aunque desde julio el IPC interanual mostraba una tendencia negativa —salvo en octubre, que se quedó al 0%—, en diciembre se acentuó al ser el mes en el que la bajada de los combustibles resultó más profunda. De hecho, sólo en diciembre la inflación mensual descendió seis décimas y provocó que la variación interanual pasara del 0,4% al 1,3%. El impacto de la caída del petróleo se ha notado especialmente en los bienes y servicios relativos a los vehículos, en los que se incluyen los carburantes, que bajaron en 2014 un 10,7%. Otro sector al que también ha afectado la tendencia negativa del crudo ha sido al de electricidad, gas y otros combustibles, con una caída del 3,2% en Salamanca. Otros grupos con caídas importantes son los de equipamientos informática y audiovisual, con un 10% menos, electrodomésticos y bebidas no alcohólicas con un 2%, bebidas alcohólicas, o los alimentos, con 0,4%.

Referencia para pagos. Aunque el IPC ha dejado de ser la referencia para muchos aspectos económicos, como la subida de tasas, aún sigue teniendo su importancia en contratos y acuerdos. Uno de ellos, por ejemplo, es la aplicación de las cláusulas de revisiones salariales. En este caso, la subida de sueldos pactada para 2014 en los convenios ha estado por encima de la inflación, lo que puede suponer que las empresas apliquen ajustes a la baja a los trabajadores. El IPC también afecta a alquileres o pensiones alimenticias a hijos.

Un salmantinos observa un escaparate de material informático y audiovisual, uno de los productos que más ha bajado de precio en 2014. | BARROSO

REACCIONES

Evolución de precios en Salamanca en 2014

Cecale: se necesita más consumo

Variación anual (%) -0,4 Alimentos -2,0 Bebidas no alcohólicas -0,6 Bebidas alcohólicas 0,8 Tabaco -0,4 Vestido 0,5 Calzado y sus reparaciones 0,6 Alquiler de viviendas 0,4 Conservación de la vivienda 5,2 Otros servicios relacionados con la vivienda -3,2 Electricidad, gas y otros combustibles 0,2 Muebles y otros enseres -2,2 Artículos textiles para el hogar Electrodomésticos y reparaciones -2,0 Utensilios de cocina y menaje -1,1 Herramientas y accesorios para casa y jardín 0,4 Otros bienes y servicios para el hogar 0,8 Medicamentos y otros productos farmacéuticos -0,2 Servicios médicos, dentales no hospitalarios 0,3 Servicios hospitalarios -1,0

Cecale señala que el descenso del IPC refuerza la necesidad de profundizar en medidas que permitan reactivar la demanda interna y por tanto, fomenten el consumo y la inversión empresarial. Además, señala que los precios del petróleo seguirán incidiendo de forma negativa en la inflación durante la primera parte de 2015.

UGT: deterioro de salarios y pensiones UGT considera que el dato del IPC refleja la falta de crédito, el deterioro de salarios y pensiones y la alta precariedad del empleo.

Variación anual (%) Vehículos 2,2 Bienes y servicios relativos a los vehículos -10,7 Servicios de transporte 0,8 Comunicaciones -5,7 Equipos y soportes audiovisuales e informáticos -10,0 Artículos recreativos, floristería y mascotas -3,1 Servicios recreativos, deportivos y culturales -0,1 Libros, prensa y papelería 1,2 Viaje organizado 4,3 Enseñanza 0,9 Restaurantes, bares, cafeterías y comedores 0,4 Hoteles y otros alojamientos 1,7 Bienes y servicios para el cuidado personal -0,2 Artículos de uso personal -2,1 Servicios sociales 1,9 Seguros 2,9 Servicios financieros 0,0 Otros servicios 1,4

=

Fuente: INE


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 9

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

La caída del carburante sigue y desde junio acumula ya una bajada del 25% En lo que va de año los precios se han reducido entre 8 y 9 céntimos por litro ❚ La disminución todavía está muy alejada de la del petróleo, que ha descendido un 58% M.D. | SALAMANCA

El nuevo año no ha cambiado la tendencia a la baja de los combustibles. Si los tres últimos meses de 2014 destacaron por el continuo descenso de los precios de la gasolina y el gasóleo, el inicio de 2015 va por el mismo camino. A la disminución esperada por la reducción del “céntimo sanitario” a partir del 1 de enero —pasó de gravar 4,8 céntimos por litro a 1,6— se han ido sumando posteriormente nuevas bajadas correspondientes a la caída a su vez de las cotizaciones del barril de petróleo. Con estos últimos cambios, el descenso acumulado desde junio de los combustibles alcanza en Salamanca el 25% de media, una disminución notable pero que se queda pequeña si tenemos en cuenta que el crudo ha perdido en el mismo periodo el 58% de su valor. La situación del carburante a la baja ha permitido que ya sean tres las estaciones de servicio de la provincia que ofrecen el gasóleo A, el de mayor consumo, a un coste inferior al euro por litro — 0,98 euros la más barata—. No obstante, el precio más habitual en Salamanca es de 1,06 euros, un 23% menos que a mitad de 2014, según datos del Ministerio de Industria. En el caso de la gasolina 95, aunque todavía no hay gasolineras que la vendan por debajo del euro como en algunas zonas de España, la disminución acumulada respecto al pasado junio es aún mayor que la del diesel, un 26,4%. El precio medio ha caído de 1,48 euros por litro a 1,09. Además, sólo desde que comenzara el año, el coste de ambos carburantes se ha reducido entre 8 y 9 céntimos. La tendencia bajista del carburante, sin embargo, continúa sin convencer a los consumidores. El principal motivo es que la

LOS DETALLES Precios como en marzo de 2010 Para encontrar unos precios tan económicos como los actuales hay que remontarse a marzo de 2010. A partir de entonces comenzó una tendencia alcista que en algunos momentos llegó a colocar el precio de la gasolina 95 por encima de 1,50 euros el litro y el del gasóleo a más de 1,40. Aunque en junio los precios se habían moderado respecto a meses anteriores, fue entonces cuando empezó una tendencia a la baja mínima. No obstante, cuando de verdad empezaron a notar el descenso los consumidores fue a partir de septiembre, una tendencia a la baja que se ha acentuado en diciembre y en lo que va de 2015.

Aplicación del “céntimo sanitario” La aplicación de la bajada del “céntimo sanitario” no fue inmediata en las estaciones de servicio de Salamanca. Tres de cada 10 gasolineras se hicieron las “remolonas” el pasado 1 de enero en reducir el precio de la gasolina en la misma cuantía en la que disminuyó el impuesto regional —pasó de 4,8 céntimos por litro a 1,6— ya que, o bien no aplicaron ninguna bajada, o lo hicieron sólo en parte. No obstante, en los siguientes días sí continuaron aplicando descensos y seguir el ritmo del resto de estaciones de servicio.

Medidas contra las gasolineras low cost

Cartel de precios de una gasolinera salmantina con el gasóleo por debajo del euro. | BARROSO

Ya son tres las gasolineras de la provincia que ofrecen el litro de gasóleo por debajo del euro

cotización del barril de petróleo ha descendido de los 115 dólares a los algo más de 48 en los que cerró ayer, una caída del 58%. Las estaciones de servicio achacan a los impuestos la dificultad de trasladar al consumidor toda la bajada. No obstante, restando el impacto de los tributos especiales sobre el litro de carburante , que es de 0,465 euros, la disminución del combustible ronda el

40%, todavía por debajo del 58% que ha disminuido la cotización del petróleo. Los últimos informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revelan que el margen comercial de la distribución en Salamanca en octubre y noviembre creció en 1,1 céntimos por litro en la gasolina 95 y en 1,4 céntimos para el gasóleo.

“Tarifa Tú Mismo. Precios con IVA. Por 6€/mes llamadas a 0cént/min+18,15 cént. estab. llamada a todos los operadores nacionales de fijo y móvil las 24 horas 60 mins. por llamada, después 10 cént/min. Incluye 1GB de navegación. Superado, se reducirá la velocidad 32 Kbps. Los datos no consumidos se acumulan hasta el mes siguiente con máximo de 3GB y se consumirán antes que la tarifa mensual cada mes. SMS nacionales 10 cént y MMS nacionales 50 cént. Más info en Lowi.es”

La organización de consumidores Facua ha presentado un escrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el que pide medidas contra la proliferación de las llamadas gasolineras low cost, que no suelen contar con ningún tipo de personal que atienda a los consumidores en el servicio que ofrecen. La asociación recuerda que la ausencia de medios humanos en este tipo de establecimientos vulnera los derechos y la seguridad de los consumidores recogidos en el Real Decreto Legislativo 1/2007 al impedir verificar que las cantidades de combustible surtidas son las adecuadas y que los surtidores funcionen correctamente, presentar una hoja de reclamaciones o solicitar una factura.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

CASTILLA Y LEÓN

Los concursos de acreedores caen un 22,4% en la Región en el último año La compañía Informa D&B apunta al “cambio de tendencia” con retrocesos “significativos” tras las subidas a partir de 2007 ❚ Las disoluciones de empresas descienden un 19,4% ICAL | VALLADOLID

La cifra de concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) presentados por las empresas de Castilla y León durante el año pasado cayó un 22,4 por ciento, al pasar de los 375 de 2013 a los 291 de 2014, un porcentaje ligeramente inferior al experimentado a nivel nacional, que registró un descenso del 24,8 por ciento hasta los 6.997 concursos, según el estudio de Informa D&B. El dato también es positivo en cuanto a las disoluciones de empresas, que han bajado un 19,4 por ciento en la Comunidad, hasta las 1.157, por encima de la media de España (-17,6 por ciento, con un acumulado de 25.327 desapariciones). Todas las comunidades registraron descensos de concursos de acreedores entre empresas, con Extremadura (-45 por ciento), Navarra (-40 por ciento) y Cantabria (-39,9 por ciento) a la cabeza. Por contra, las menores bajadas en 2014 tuvieron lugar en La Rioja (-3,6 por ciento), Galicia (-15,6) y País Vasco (-16,2 por ciento). En cifras absolutas, Cataluña (1.509), Madrid (1.092) y Valencia (947) fueron las autonomías que mayor número de concursos presentaron el ejercicio pasado, y Cantabria (57), La Rioja (80) y Extremadura (83), las que menos. La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, considera que los datos de demografía empresarial de 2014 marcan un “cambio de tendencia” ya que se producen retrocesos “significativos” tras las subidas continuadas desde 2007. En el conjunto del país, las microempresas fueron las más

Representantes sindicales de Granja la Luz, en concurso de acreedores, reunidos en la Diputación de Palencia. | ICAL

afectadas por los concursos, representan el 80 por ciento del total, mientras que las pequeñas llegan casi al 18 por ciento, las medianas al 2 por ciento y las grandes tan solo al 0,2 por ciento. Más de la mitad (52 por ciento) se crearon después del año 2000 y son principalmente sociedades limitadas.

Disoluciones. Las disoluciones de empresas en Castilla y León experimentaron una reducción del 19,4 por ciento en 2014, al pasar de las 1.437 de 2013 a las 1.157 del año pasado. Supuso dos pun-

tos más que la media nacional, donde el acumulado anual de 2013 fue de 30.765 desapariciones frente a las 25.327 registradas el ejercicio pasado. Los descensos en este apartado son también generalizados en toda España. Las mayores caídas porcentuales en disoluciones se registraron en Extremadura (-32 por ciento), La Rioja (-28,1), Cantabria (-26,2) y Aragón (-24,5 por ciento). Por contra las caídas más suaves tuvieron lugar en Baleares (-3,6 por ciento), Madrid (-12,3) y País Vasco (-12,6 por ciento). En términos absolutos, las co-

munidades con un mayor número de disoluciones en 2014 fueron Madrid con 5.752, la Comunidad Valenciana con 3.019 y Cataluña con 2.731. El recorte en los datos de concursos y disoluciones en España se apreció en casi todos los sectores de actividad. Construcción y Comercio fueron los sectores con mayor número de concursos, 2.186 y 1.428, y disoluciones, 7.224 y 5.087, cada uno. Construcción representó en el país el 31 por ciento de los concursos y el 29 por ciento de las disoluciones registradas.

La Junta insta al Ayuntamiento de Valladolid a “pasar página” sobre el ‘tema Zambrana’ ICAL

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, instó al Ayuntamiento de Valladolid a “pasar página” en relación a los terrenos del Centro Zambrana, por cuya expropiación el Consistorio debe abonar 21 millones a sus propietarios, y advirtió de que “en este momento” no está registrado el escrito para la revisión de oficio del expediente. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, De Santiago-Juárez afirmó que la Junta “está callada y sigue callada” sobre ese asunto y recordó que fue, primero, la concejal de Urbanismo, Cristina Vidal, quien implicó al Ejecutivo, y después el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, el que habló de verse en los tribunales. “Menos declaraciones y más escritos, es lo que queremos”, aseveró De SantiagoJuárez, que, tras reiterar que no es “una cuestión personal” y que él fija la posición de la Junta como portavoz, reiteró que están a la espera de que les manden el escrito con los argumentos jurídicos solicitando que se revise de oficio el expediente del Zambrana. De Santiago-Juárez remarcó que no se puede estar de manera permanente en el debate y advirtió de que ir a los tribunales es un problema, pero señaló que no fue la Junta quien amenazó con ello, sino el alcalde de Valladolid. “En esta vida hay que saber pasar página, eso si, primero hay que leerla y luego pasarla”, avisó. “A estas horas no le tenenos, llevamos un mes y medio de declaraciones, nosotros siempre hemos contestado a las declaraciones del Ayuntamiento de Valladolid”, insistió el consejero portavoz.

Roberto Cámara, nombrado nuevo director general de Gas Natural Castilla y León El nuevo cargo trabajará por acelerar el crecimiento en la Comunidad Autónoma | VALLADOLID La Dirección General de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa ha nombrado a Roberto Cámara nuevo director general de Gas Natural Castilla y León y responsable de Distribución de la Zona Norte. Cámara toma el relevo de José María Ferri, quien pasa a desempeñar la dirección del área de Gestión de Activos de Distribución de Gas España. El nuevo director general tiene como objetivo acelerar el creICAL

cimiento de la distribución de gas natural en Castilla y León en los próximos años con la llegada a nuevas poblaciones y la extensión de las redes en las que ya está presente. En la última década la compañía ha invertido alrededor de 215 millones de euros en la Comunidad, de acuerdo con su compromiso con el desarrollo del mercado del gas natural. Roberto Cámara, ingeniero superior industrial, se incorporó a Gas Natural Fenosa en 1998.

Tras ocupar varios puestos de responsabilidad en la compañía, fue nombrado director general de Gas Natural Castilla-La Mancha. En 2010 pasó a dirigir la distribución de gas en la Zona Levante (Comunidad Valenciana y Murcia) y fue nombrado director general de Gas Natural Cegas, puesto que ocupaba en la actualidad. Gas Natural Castilla y León, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa, distribuye gas natu-

ral en más de 416.000 puntos de suministro en 113 localidades. La red de transporte y distribución de gas de la empresa en Castilla y León es de casi 4.500 kilómetros, lo que permite que el 63 por ciento de la población de la Comunidad tenga acceso a este suministro energético y que más de medio millón de viviendas y comercios de los 113 municipios tengan el servicio de calefacción y agua caliente en sus hogares e industrias.

31

Roberto Cámara. | ICAL


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 7

SÁBADO, 17 DE ENERO DE 2015

Salamanca cerró 2014 con el récord de creación de empresas de la última década El pasado año se pusieron en marcha 847 negocios en la ciudad, la cifra más elevada desde que se creó en 2004 el actual registro municipal ❚ Comercio y hostelería son los sectores por los que apuestan los emprendedores C.R. | SALAMANCA

En la última década nunca se habían creado tantos negocios nuevos como en 2014. Tras siete años de crisis económica, muchos salmantinos han optado por el “autoempleo” convirtiéndose en sus propios jefes, actitud emprendedora que se ha traducido en un mayor dinamismo económico en el municipio. Las cifras así lo demuestran. El pasado año echaron a andar 847 empresas, bien por nueva apertura o por el traspaso de otras ya existentes, según destacó ayer como signo de recuperación económica el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a los comercios del barrio del Oeste que se han adherido a la Junta Arbitral de Consumo. Y es que el pasado ejercicio se batió el récord de aperturas desde que se creó el actual registro municipal en 2004. La creación de empresas ha experimentado un crecimiento progresivo a lo largo de la actual legislatura. Así, en 2014 se pusieron en marcha un 27,56% más de proyectos que en 2011, cuando Mañueco llegó a la Alcaldía. “Debemos felicitarnos todos porque, sin duda, las medidas adoptadas por todas las administraciones públicas están permitiendo que se abran nuevos establecimientos”, señaló el primer edil. Comercio y hostelería son las áreas por los que más apuestan los nuevos emprendedores. “Hay medidas muy importantes del Gobierno de España que facilitan la incorporación de autónomos al mercado de trabajo y, desde luego, en esos sectores es en los que se está registrando más movimiento”, reconoció el alcalde. Aún así, aseguró que su equipo está trabajando para impulsar otro tipo de actividades, y señaló que en las próximas semanas habrá buenas noticias sobre los proyectos logísticos en los que está inmersa la ciudad. En 2014 el Consistorio también resolvió favorablemente el mayor número de expedientes vinculados con el sector empresarial de los últimos diez años, ya sean por la apertura de negocios, cambios de titular o por la colocación de soportes publicitarios en la vía pública. Fueron 1.058 los tramitados, superando en casi un 5% la cifra de 2013. Este volumen de permisos municipales supuso un incremento del 35% respecto a 2011, y más del doble que los resueltos en el momento previo a la crisis, 2007. “Es verdad que hay negocios que no son capaces de continuar y que acaban cerrando, pero lo importante es que se sigan abriendo otros nuevos”, aseguró el regidor apostando por el dinamismo frente al estancamiento de años anteriores. Aún así, el Gobierno municipal está analizando también la evolución de las empresas que

Toñi Rodríguez, José Lomo e Inma Cid, observan a Mañueco pegando el indicativo de un local adherido a la Junta Arbitral de Consumo en un bar. | BARROSO

LOS DETALLES Progresivo aumento

Festivos de apertura

Barrio con muchas pymes

Los 847 nuevos negocios abiertos el pasado año en la ciudad del Tormes suponen un incremento del 3,17% respecto a los que se pusieron en marcha a lo largo de 2013, ejercicio en el que ya se mejoraron los datos de 2012 en un 9,47%. Para el Gobierno municipal, estas cifras “ratifican la consolidación de la tendencia positiva en la generación de oportunidades en la capital salmantina”.

Ante la petición de Aesco de reducir los festivos de apertura, Alfonso Fernández Mañueco recordó que los consumidores los piden y el Ayuntamiento ha intentado que sean el mismo número que en las ciudades del entorno para aprovechar las compras del turismo. También destacó la contradicción del presidente de la asociación de comerciantes, Benjamín Crespo que pidió que el Mercado, donde él tiene un puesto, abriese más domingos.

El alcalde puso ayer el barrio del Oeste como uno de los ejemplos de apuesta por el pequeño comercio. Aplaudió sus constantes iniciativas de los vecinos para ayudar a los pequeños establecimientos de la zona y para contribuir al asentamiento de nuevos negocios. Según datos de la asociación de vecinos, actualmente existen en esta zona de la capital del Tormes cerca de medio millar de locales comerciales.

Han aumentado en un 37% los traspasos y en un 41% las aperturas de negocios que no requieren licencia ambiental han cerrado para tener un mejor diagnóstico de la evolución del municipio. Por otra parte, el alcalde destacó la importancia que ha tenido la simplificación por parte del Consistorio de los procesos administrativos para crear empresas. Durante el actual mandato, han aumentado un 37% los traspasos y en un 41% la apertura de negocios que no requieren licencia ambiental —las actividades inocuas—. Supermercados, pescaderías o carnicerías, entre otros establecimientos, se han beneficiado de esa reducción de las esperas y trámites para obtener licencia.

Más de cien negocios del barrio del Oeste se han adherido a la Junta Arbitral de Consumo El órgano extrajudicial medió en 154 conflictos el pasado año C.R. | SALAMANCA

A través de la Junta Arbitral de Consumo, el Ayuntamiento ofrece una intermediación de resolución extrajudicial, pero de carácter vinculante y ejecutivo, de los conflictos surgidos entre los consumidores y los negocios o profesionales del municipio. El pasado año se cerró con 2.484 empresas adheridas —una decisión que adoptan de forma voluntaria— a este sistema destinado a solventar conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales. De los nuevos negocios que el pasado año se sumaron a esta iniciativa, más de un centenar de los establecimientos están ubicados en el barrio de Oeste debido precisa-

mente al resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación de vecinos ZOES, según explicó ayer el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, quien ayer visitó algunas de estas empresas junto a la presidenta de la agrupación, Inmaculada Cid. A la Junta Arbitral llegaron el pasado 154 conflictos entre empresas y consumidores en los que el órgano municipal medió. Para el empresariado este sistema supone, por su carácter voluntario, una garantía de sus productos y servicios, así como que, en caso de litigio, la junta dispone de un representante de su asociación empresarial o comercial que vela por sus intere-

ses. De esta forma, puede evitarse largos y costosos litigios. De hecho, el arbitraje se produce en un plazo máximo de seis meses, la resolución se refleja por escrito y es de carácter vinculante para las partes implicadas. Además, el proceso es gratuito. Durante esta visita, el regidor destacó los esfuerzos que el barrio del Oeste y su asociación de vecinos están haciendo para “dinamizar la zona desde un punto de vista económico y social”. En ese sentido, insistió en que el Ayuntamiento apuesta por los establecimientos de barrio y seguirá trabajando para facilitar y agilizar la apertura de negocios en ellos.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

2

DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015

TEMA DEL DÍA Los embargos de coches por deudas con el Ayuntamiento caen un 60% en un año Las órdenes de caza y captura decretadas por el Consistorio en 2014 fueron 1.842, menos de la mitad que en 2013 ❚ Solo uno de cada 5 automóviles precintados llega a subastarse C.R. | SALAMANCA

Los contribuyentes que pierden su vehículo por no saldar voluntariamente las deudas con el Ayuntamiento de Salamanca son cada vez menos. En el último año se han reducido un 60% el número de coches embargados por la administración municipal de la capital del Tormes. Si en 2013 la Policía Local precintó 818 automóviles de morosos, el pasado ejercicio la cifra se redujo a 332, según datos facilitados por el Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación (Oager), dependiente de la entidad local. Frente al incremento registrado con el estallido de la crisis económica, los niveles de morosidad en el abono de tributos y sanciones municipales no han dejado de reducirse desde 2012, y con ello también los procedimientos de cobro por vía ejecutiva que acaban con el precinto, y la posterior subasta, de coches de ciudadanos a los que no se le localizan cuentas

La administración se hace con los coches de aquellos deudores que no pagan impuestos o multas, y carecen de ahorros en el banco bancarias, salarios u otros fondos cuyo embargo permitan liquidar sus impagos. A ello, han contribuido de forma decisiva tanto las facilidades, mediante fraccionamiento o aplazamiento, que el Consistorio da a la hora de pagar las deudas, como la mayor estabilidad económica de muchas familias, según la interpretación que el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, hace de esta estadística. A lo largo de 2014, el Ayuntamiento decretó 1.842 órdenes de caza y captura de vehículos con el objetivo de embargarlos para cobrarse con su venta pública las facturas y recibos impagados. Fueron menos de la mitad que un año antes, cuando se alcanzaron las 4.295, el pico máximo de los últimos siete años. Pero la mayoría de estos automóviles no llegaron a ser precintados. La Policía Local solo retuvo el pasado ejercicio 332 coches y, de ellos, solo uno de cada cinco acabó inmerso en un proceso de subasta. Solo se pudo pujar por 63 vehículos embargados, ya que la mayoría de los propietarios de los coches retenidos por los

Una grúa municipal remolca un vehículo aparcado en la zona azul de la céntrica calle Correhuela. | ARCHIVO

Más de cien contribuyentes apremiados al día El Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación envía o publica en el Boletín Oficial de la Provincia una media diaria de 109 providencias de apremio a contribuyentes morosos o que olvidan saldar sus deudas con la Hacienda municipal en los plazos fijados para el abono voluntario. En 2014 se notificaron 39.855. Aunque la cifra parezca elevada fue la más baja desde 2008, cuando las reclamaciones del Ayuntamiento solicitando a los ciudadanos y empresas que cumpliesen con sus obligaciones tributarias fueron 56.374. El mayor descenso de estas notificaciones, que suponen un claro indicador del nivel de morosidad en el municipio, se ha producido en el último ejercicio, al reducirse las providencias

Una subasta en ‘El Charro’. | ARCHIVO

de apremio emitidas desde la administración local casi un 25%. Estos apercibimientos representan el primer paso de los procedimientos de cobro por vía ejecutiva. Mayoritariamente se quedan en un aviso a los contribuyentes que se descuidan y no abonan los tributos o multas en los plazos de pago voluntario. De hecho, de todas esas notificaciones solo 10.378 acabaron con el embargo de fondos de cuentas bancarias, salarios o devoluciones de la Agencia Tributaria. Y otros 63 casos supusieron la subasta de vehículos de los morosos. A estos se sumarían los embargos de viviendas, garajes y locales — datos que no facilita el Ayuntamiento—, que son la última opción a la que acude la administración para cobrarse las deudas.

agentes municipales o sobre los que recaía una orden de caza y captura optaron por liquidar sus deudas antes de perder su modo de locomoción. En otros casos, los vehículos no fueron localizados. El pasado 5 de enero, el organismo autónomo publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) dos edictos para notificar el embargo de 84 vehículos. Solo estos serían más que todos los subastados durante 2014. Sin embargo, los morosos tienen hasta el último momento la opción de saldar sus deudas para evitar que sus coches se vendan al mejor postor y, de hecho, la mayoría pagan antes de perder sus bienes. Por ese motivo, de los procesos por vía ejecutiva que se abren para embargar vehículos muy pocos acaban en puja, solo un 2,3% de los 6.137 automóviles sobre los que pesaba una orden de caza y captura.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

3

TEMA DEL DÍA

DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015

Embargos del Ayuntamiento 2011

2010

2009

Fuente: Ayuntamiento de Salamanca

Nº de embargos

2013

2012 Nº de embargos

Nº de embargos

% 2013-2014

2014

Nº de embargos

Euros

Cuentas bancarias

18.737

2.144.702

19.883

2.488.438

17.385

2.018.075

10.949

1.238.993

9.742

1.038.179

9.738

1.016.635

-0,04

-2,08

Sueldos y salarios

418

64.627

216

28.065

672

93.249

321

33.166

281

32.892

271

23.709

-3,56

-27,92

Devolución de Hacienda

448

165.908

491

232.201

597

160.894

537

186.919

631

197.719

369

88.700

-41,52

-55,14

19.603

2.375.237

20.590

2.748.704

18.654

2.272.217

11.807

1.459.077

10.654

1.268.789

10.378

1.129.045

-2,59

-11,01

TOTAL

2009 Providencias de apremio Órdenes de caza y captura de vehículos

Nº de embargos

Euros

2010

Euros

2011

Euros

Euros

Nº de embargos

2012

2013

2014

Nº de embargos

Euros

% 2013-2014

45.562

49.753

50.042

51.943

52.550

39.855

-24

4.373

614

1.882

4.026

4.295

1.842

-57

Los fondos retenidos a morosos en 2014, la menor cuantía en siete años El Oager embargó el pasado año 1,1 millones de euros de cuentas bancarias, sueldos y devoluciones de Hacienda, un millón menos que en el primer año de la crisis económica C.R. | SALAMANCA

La primera vía a la que acude el Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación para cobrarse los impuestos, multas y otros recibos que los contribuyentes no pagan al Ayuntamiento es el embargo de fondos en cuentas bancarias, sueldos y salarios, y devoluciones de Hacienda, por ese orden. Si no se localiza dinero, se opta por el embargo de vehículos o bienes inmuebles. Las retenciones de cantidades constituyen así el primer índice de los niveles de morosidad en la administración local. En 2014 el Ayuntamiento se cobró 10.378 deudas por valor de 1.129.045 euros por este sistema. Fueron un 2,6% menos de recibos que el ejercicio anterior, pero la cuantía embargada se redujo más de un 11%. Desde 2008, cuando el Oager retuvo 2,1 millones de euros de los ahorros, nóminas y devoluciones tributarias de los morosos, la cuantía nunca había sido tan baja como el pasado año. El montante se ha reducido casi a la mitad y el número de deudas cobradas mediante este sistema también —al comienzo de la crisis económica los procedimientos cobrados mediante esta vía rondaban los 20.000—. A excepción de una décima parte de los fondos, todo el dinero embargado por el Consistorio durante el pasado año se obtuvo directamente de las cuentas bancarias de los deudores. Los ahorros de los morosos localizados en entidades financieras permitieron saldar 9.738 deudas por valor de más de un millón de euros. Mientras que los 112.409 euros restantes se obtuvieron mediante el bloqueó de sueldos y devoluciones del IRPF. A lo largo de los últimos años se ha comprobado que más de la mitad de los morosos que no disponían de dinero en los bancos, tampoco

Euros

LOS DETALLES 13 millones desde 2008 Desde el comienzo de la crisis, en 2008, el Ayuntamiento de Salamanca ha embargado 13,3 millones de euros a contribuyentes morosos reteniendo fondos de sus cuentas bancarias, sueldos y devoluciones de la Agencia Tributaria. Esa cantidad no supone ni una tercera parte de los ingresos que en tan solo un año las arcas municipales cobran por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Menos impagos El descenso de los embargos por parte del Ayuntamiento está en sintonía con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado agosto. En un informe sobre los impagos en las compras a plazo, conocidos técnicamente como los efectos de comercio, se constataba un fuerte descenso de las cantidades adeudadas por los consumidores de Salamanca. En concreto, en la primera mitad del pasado año la cuantía de los impagos de los salmantinos se redujo un 40% en comparación con el mismo periodo de 2013.

Domiciliaciones El Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación del Ayuntamiento de Salamanca sigue insistiendo en sus campañas para que los contribuyentes domicilien el pago de sus impuestos. El cobro automático a través de las entidades financieras de los recibos implica que se produzcan menos olvidos a la hora de abonarlos durante el periodo voluntario.

18.700 órdenes

Entrada al Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación, en la plaza de la Libertad. | BARROSO

Los ahorros de los deudores localizados en entidades financieras permitieron que el Consistorio se cobrase 9.738 recibos

percibían ningún salario, una combinación de factores que ayuda a entender que su situación económica no era fácil. Por ello, son más las deudas y fondos cobrados mediante la retención de dinero que el Ministerio de Hacienda devuelve a los contribuyentes que a través del bloqueo de las nóminas de los ciudadanos que no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Aún así, respecto a 2013 los recibos que la administración municipal se ha cobrado en colaboración con la Agencia Tributaria han disminuido un 41% —de 631 en 2013 a 369 en 2014—. Así, ya sea por la mejora de la situación económica o por los mayores esfuerzos de familias y empresas para evitar embargos, cada vez son menos los que descuidan sus pagos al Ayuntamiento.

Aunque no todos los coches son localizados y otros muchos no logran comprador cuando se subastan, durante los últimos siete años el Ayuntamiento emitió 18.736 órdenes de caza y captura de vehículos de contribuyentes que no saldaron sus deudas con la administración municipal de la capital del Tormes.

“Pago a la carta” El Ayuntamiento de Salamanca sigue ofreciendo el “Pago a la carta” a doce meses para todos los tributos de carácter periódico. El único tributo que se excluye de esta modalidad de pago es el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. DOMINGO, 18 DE ENERO DE 2015

CASTILLA Y LEÓN

El ICO inyecta a la economía de la Región más de 1.000 millones en 2014 La línea de emprendedores acapara el mayor volumen (852,72 millones) aunque el mayor crecimiento lo experimenta la de exportaciones con casi 2.000 operaciones (150 millones) Líneas ICO Mediación en Castilla y León

ICAL | VALLADOLID

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) inyectó al tejido productivo de Castilla y León 1.011,5 millones de euros en 2014, a través de 15.794 operaciones de financiación de proyectos de inversión o necesidades de liquidez de autónomos y pymes, lo que supone un incremento del 49 por ciento en las cuantías y del 48 por ciento en las actuaciones respecto a 2013. En el conjunto nacional, el ICO concedió préstamos por importe de 21.469 millones de euros en 2014, que permitieron financiar casi 300.000 proyectos. El volumen de préstamos dispuestos a través de las Líneas ICO supone un incremento del 54,63 por ciento respecto al del pasado año. Fuentes del ICO destacaron que las cifras registradas por el instituto el año pasado “representan un récord histórico tanto en el volumen de préstamos concedidos, como en el número de operaciones formalizadas, en sus más de 20 años de historia”. Asimismo, expresaron que las cifras ponen de manifiesto “la normalización en el acceso al crédito, la mejoría de la actividad inversora de las empresas y la consolidación de la recuperación económica”. La línea responsable de estos resultados en la Comunidad, fue la de empresas y emprendedores, que registró 13.786 operaciones con 852,72 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 34,6 por ciento en las medidas, y del 35,4 por ciento del importe concedido. Asimismo, la línea de exportadores contabilizó 1.949 operaciones, por importe de 150,4 millones de euros, con variaciones del 426,8 y el 276,8 por ciento, en

Por provincias

2013 Crédito (millones )

Número de operaciones

Crédito (millones )

596 1.303 2.379 750 1.536 731 343 2.293 744 10.675

26,0 106,5 144,0 47,1 102,2 43,8 29,1 143,7 36,5 678,9

800 2.112 3.345 1.030 2.414 1.155 696 3.208 1.034 15.794

37,8 157,7 198,2 73,2 155,5 70,5 45,2 210,2 63,2 1.011,5

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total Por líneas Operaciones Crédito (millones )

2014

Número de operaciones

Variación % 2013-2014 Crédito Número de (millones ) operaciones

34,2 62,3 40,7 37,2 57,3 57,8 103,5 40,4 38,4 48,1

45,2 48,0 37,7 55,4 52,1 60,9 55,4 46,3 73,2 49

Empresas y Variac. % Garantía Variac. % Internac. Variac. % Exportadores Variac. % Comercio Variac. % emprendedores 2013-2014 SGR 2014 2013-2014 2014 2013-2014 2014 2013-2014 minorista 2013-2014 2014 2014

13.786 852,7

34,6 35,4

21 2,3

250,0 742,9

22 5,8

-40,5 -33,4

FUENTE: Instituto de Crédito Oficial

Los mil millones suponen un incremento del 49% en las cuantías y del 48% en actuaciones respecto a 2013

1.949 150,4

426,8 276,8

15 0,1

-11,8 -54,1 FS / ICAL

cada caso. Sin embargo, la línea de internacionalización, registró 22 operaciones por 5,8 millones de euros, con caídas del 40,5 y 33,4 por ciento. En cuanto a la línea de garantía (SGR), benefició a 21 empresas, con 2,36 millones, frente a las seis operaciones del año anterior, con 0,26 millones. Por lo que se refiere a la línea de Comercio Minorista, supuso el año pasado 15 operaciones, frente a las 17 de 2013, por 0,17 millones, cuando un año antes alcanzó los 0,37. Las líneas de 2014, se completan con la de Agenda Digital, con una operación en León, por 0,07 millones.

Provincias. Por provincias y en el análisis por importes, las cuantías aumentaron un 73,2 por ciento en Zamora (63,2 millones

de euros); un 60,9 por ciento en Segovia (70,5 millones); un 55,4 por ciento en Palencia (73,2) y Soria (45,2), en cada ambos casos; un 52,1 por ciento en Salamanca (155,5); un 48 por ciento en Burgos (157,7); un 45,2 por ciento en Ávila (37,8); un 46,3 por ciento en Valladolid (210,2); y un 37,7 por ciento en León (198,2).

Operaciones. Por lo que se refiere al número de operaciones, se elevaron un 103,5 por ciento en Soria (696); un 62,3 por ciento en Burgos (2.112); un 57,8 por ciento en Segovia (1.155); un 57,3 por ciento en Salamanca (2.414); un 40,7 por ciento e León (3.345); un 40,4 por ciento en Valladolid (3.208); un 38,4 por ciento en Zamora (1.034); un 37,2 por ciento en Palencia (1.030); y un 34,2 por ciento en Ávila (800).

El número de usuarios del programa ‘Madrugadores’ se reduce a la mitad desde que dejó de ser gratuito | VALLADOLID El número de usuarios del programa ‘Madrugadores’ se ha reducido a la mitad en los últimos dos cursos, al pasar de los 12.309 inscritos en 2011-2012 a los 6.300 de 2012-2013, el último del que se disponen datos. El Informe del Consejo Escolar relativo a este periodo recuerda en sus recomendaciones, que esta bajada coincide con el momento en que dicho programa dejó de ser gratuito y lamenta que la posibilidad de conciliar la vida familiar y laboral esté condicionada por la cuantía de los ingresos familiares. ICAL

De este modo, los 6.300 alumnos inscritos en el programa del curso 2012-2013 contrastan con la evolución que ha llevado el programa desde que se puso en marcha en el curso 2005-2006, cuando lo utilizaron 9.706 alumnos de Educación Infantil y Primaria. A partir de ese momento, la cifra creció con un pequeño descenso en el curso 20092010, pero en general, el número de usuarios fue creciendo año tras año en un programa muy bien aceptado por las familias. Así, en el curso 2012-2013 usaron el servicio de ‘Madrugadores’

6.300 alumnos de 274 centros educativos de Castilla y León a los que atendieron 603 monitores. La evolución del programa fue desde los 9.706 del curso 2005-2006; a los 11.385 del siguiente; los 12.690 del 2007-2008, mientras que en el curso 2008-2009 se alcanzó una cifra récord de participantes, con 15.985, para descender en el 2009-2010 hasta los 10.908 y crecer otra vez en 2010-2011 hasta los 11.663 y 12.309 en 2011-2012. Durante el último curso de estudio de los 6.300 alumnos inscritos en el programa, la mayoría lo

Pasa de los 12.309 inscritos en el curso 2011-2012 a los 6.300 usuarios que disfrutaron de este servicio en 2012-2013

45

La Junta dedica 8,22 millones a ayudas para el empleo y la prevención de riesgos laborales ICAL | VALLADOLID

La Consejería de Economía y Empleo ha convocado tres bloques de subvenciones que se centran en la incorporación y mantenimiento en la vida laboral, en la prevención de riesgos laborales y en preservar la igualdad de oportunidades para el empleo. Estas subvenciones, dotadas con 8,22 millones, forman parte del Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo de 2015, recientemente firmado por la Junta y los agentes económicos y sociales, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico. En primer lugar, se han convocado tres líneas de ayudas por un importe global de 6,4 millones de euros dentro del área dirigida a facilitar la incorporación y el manteniendo de la vida laboral. Dan continuidad a las iniciadas ya en ejercicios anteriores, aunque como novedad se podrán beneficiar los trabajadores afectados por EREs de fuerza mayor.

Recursos mínimos. La primera subvención está destinada a garantizar los recursos mínimos de subsistencia a trabajadores vinculados por campaña a la molturación de remolacha con suspensión de sus contratos de trabajo por circunstancias meteorológicas adversas. La segunda está dirigida a empresas para contribuir a la financiación de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes devengadas por los trabajadores en situación de suspensión de contrato o reducción temporal de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en el ámbito de la Comunidad.

estuvieron en Valladolid, con 2.023, seguida ya de lejos por Burgos, con 972; León, con 952; Salamanca, con 604; Segovia, con 577; Soria, con 350; Ávila, con 343; Palencia, con 286; y Zamora, con 191. Para atender a estos niños se abrieron antes del horario lectivo 19 centros en Ávila con 40 monitores; 36 en Burgos (88 monitores), 43 en León (94 monitores), 18 en Palencia (33), 28 en Salamanca (59), 29 en Segovia (51), 15 en Soria (32), 71 en Valladolid (182) y 15 en Zamora (24). La Consejería de Educación insistió en que no era educativo, sino que se trataba de conciliar la vida familiar y laboral, algo que, a su juicio, correspondía la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

34

CASTILLA Y LEÓN

SÁBADO, 17 DE ENERO DE 2015

Nueva comisión para proteger a las víctimas de violencia de género Los órganos, que contarán con la participación de la Policía, forman parte del modelo “Objetivo Violencia Cero” que abordará los casos de forma coordinada y en red ICAL | VALLADOLID

Castilla y León será la primera comunidad del país en contar con comisiones de seguridad para aumentar la protección de las mujeres víctimas de violencia en los casos de especial riesgo que funcionarán, incluso, antes de la presentación de una denuncia. Estos órganos —que inciden en el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ de trabajar de forma integral, coordinada y en red— estarán formados por el profesional de referencia que acompañará en todo momento a la víctima pero también por la policía y técnicos del sistema social, sanitario y judicial. Todos ellos, al contar con la mayor información posible, podrán adoptar las medidas necesarias para velar por la seguridad de la mujer que ha sufrido maltrato y ofrecer todos los recursos públicos disponibles para que logre la plena integración social que, según el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, es el “principal objetivo”. Herrera, que clausuró el acto de presentación del Modelo Integral de Atención a Víctimas de Violencia de Género ‘Objetivo Violencia Cero’ ayer en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), desgranó las medidas que adoptará la Junta de Castilla y León en esta materia y que buscan estar junto a la mujer desde el “minuto cero”. De ahí, precisó, la necesidad de implicar a todos los agentes públicos y privados que trabajarán en red en cada etapa del proceso, “antes, durante y después”. Abogó por un cambio de enfoque para que sea “más proactivo” y de detección precoz, en lugar de esperar a contar con la denuncia. De ahí, el anuncio de que la Comunidad pilote, a nivel nacional, la puesta en marcha de estas comisiones de seguridad para ca-

Herrera clausura la jornada dando a conocer el nuevo modelo de atención a las víctimas de violencia de género. | ICAL

Asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género El presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Fernando García-Delgado, rechazó ayer la invitación a la presentación del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género impulsado por la Junta, debido a que Castilla y León es la única comunidad autónoma en la que los colegios de Abogados no gestionan la asistencia jurídica al colectivo, que fue adjudicada por la Junta “sin concurso público” a un despacho privado el año pasado. El presidente de los abogados de la Comunidad, que ha enviado sendas cartas al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y a la consejera del ramo, Milagros Marcos, en la que expone estos motivos, añade que su colectivo “no ha sido llamado nunca a participar en el proceso de creación e implantación de este nuevo modelo”, de modo que lo desconocen. “Nunca se nos solicitó nuestra opinión”.

sos de especial riesgo de violencia de género, con independencia de que exista o no denuncia de la víctima o que se haya retirado durante el proceso. Un paso más en la lucha contra esta “lacra social”, en palabras de Herrera, por que solo un tercio de las víctimas mortales en España había interpuesto una denuncia. Una situación que obliga a mejorar los mecanismos de protección a las mujeres y que da otro paso con el Registro Unificado de Violencia de Género para compartir toda la información, que funcionará a partir de febrero.

La Junta sanciona a Serunión-Grupo Lince Asprona por incidencias en comedores escolares | VALLADOLID La Junta de Castilla y León anunció ayer la finalización de la tramitación de los expedientes incoados a través de las consejerías de Sanidad y de Educación a la UTE Serunión-Grupo Lince Asprona, con motivo de los incidentes alimentarios acaecidos el pasado 9 de octubre de 2014 en seis comedores escolares de las provincias de León y Segovia. El importe de las sanciones, en forma de multa, impuestas de forma solidaria a la UTE, asciende a un total de ICAL

134.601 euros. Como consecuencia de la comunicación oficial del incidente alimentario se realizaron diversas inspecciones por los Servicios Oficiales de Salud Pública. En ellas se constataron distintos incumplimientos de la legislación alimentaria y se levantaron las correspondientes actas de inspección. Derivado de ello, se iniciaron expedientes sancionadores, a tenor de lo establecido en la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla

y León, cuya cuantía total es de 89.500 euros. A estas sanciones impuestas por la Consejería de Sanidad, que ascienden a 89.500 euros, hay que sumar otros 45.101 euros correspondientes al importe global de los dos expedientes (uno por provincia) incoados por la Consejería de Educación. En este caso, se trata de expedientes de imposición de penalidades derivados de las incidencias detectadas. Estos expedientes son tramitados al amparo de lo establecido en el

El importe de la multa, impuesta de forma solidaria a la UTE, asciende a un total de 134.601 euros

Dimite el alcalde de Benavente (Zamora) a petición del Partido Popular ICAL| ZAMORA

El alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, presentó su dimisión, como alcalde y concejal, a petición del PP de su localidad, como cierre a la polémica tras presentar su esposa un recurso contencioso-administrativo contra el Consistorio ante el desacuerdo por una decisión urbanística sobre una casa de campo propiedad de la familia. Mañanes anunció su decisión en un comunicado leído durante una rueda de prensa convocada apresuradamente dos horas antes. “En la mañana del día 15, el presidente del PP local me pidió que presentase mi dimisión como alcalde como acuerdo mayoritario tras el análisis de la problemática por ser lo mejor para el PP que el preside”, señaló. “El último Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular dijo que el eje de la política son las personas y cuando no somos necesarios intentamos estar en otros sitios diferentes para seguir apoyando a las funciones de equipo”, añadió.

Cabezón niega la crisis del PP de Soria: “Decir que Angulo y Pardo no se hablan es rizar el rizo” El concejal del Ayuntamiento de Soria y vicepresidente segundo de la Diputación, Tomás Cabezón, negó que su partido viva una crisis interna, y recordó que la decisión del presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo, de abandonar la esfera política obedece a motivos estrictamente personales. “Yo soy una persona cercana tanto a él como a la presidenta del partido, María del Mar Angulo, y decir que no se hablan es un poco rizar el rizo. No hay ninguna espantada en el PP de Soria”.

Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. La Junta de Castilla y León recuerda que los Reglamentos europeos basan la seguridad alimentaria en los sistemas de autocontrol implantados en las empresas y en el control oficial que ejerce la Administración. Desde el Ejecutivo regional concluyen que los hechos acontecidos no pueden ser achacados a los métodos de cocina en ‘línea fría’ en sí, que están reconocidos como técnicas con un elevado nivel de seguridad alimentaria dentro de la restauración, sino a la incorrecta aplicación de los sistemas de autocontrol.


Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

LOCAL 15

VIERNES, 16 DE ENERO DE 2015

Decenas de vehículos aparcados en el solar de la avenida de Alfonso IX de León, que se sometió a una reforma urbanística hace poco más de un año. | BARROSO

Proyecto para construir las 22 primeras viviendas en el ‘solar-parking’ de Alfonso IX La Comisión de Fomento no autorizará la intervención hasta que la promotora realice varias correcciones ❚ Prevé levantar un edificio de 19 pisos, 3 apartamentos y un garaje C.R. | SALAMANCA

Tras 27 años de trámites para regularizar la situación del solar de la avenida de Alfonso IX que limita con las calles Wellington y Ávila, una promotora ha presentado al Ayuntamiento el proyecto básico para construir las primeras 22 viviendas en estos terrenos. Los miembros de la Comisión Municipal de Fomento analizaron ayer la intervención prevista, que supone levantar un edificio con 19 pisos, tres apartamentos, un local y un garaje. Pese a los intentos que el Consistorio ha hecho durante casi tres décadas por acabar con el

LOS DETALLES Inversión de 300.000 euros En 2013 la Concejalía de Fomento contrató la urbanización del solar de Alfonso IX por 299.955 euros. De esa inversión, la mitad la aportaron los propietarios privados, y el resto las arcas municipales. La intervención supuso la acometida de redes de distribución de agua, la sustitución de las canalizaciones de saneamiento y la instalación del alumbrado, así como de las instalaciones necesarias para suministrar electricidad, telefonía, gas y televisión a las futuras viviendas que se levanten en esta parcela.

Decenas de vehículos aparcados Pese a la reforma a la que se sometió el solar hace poco más de un año, los conductores de la zona continúan aparcando sus vehículos en estos terrenos sin urbanizar del barrio Garrido.

“parking” irregular en el que se han convertido estos terrenos, ayer no le concedió la licencia urbanística al proyecto. El motivo es que, antes de que se le otorgue el permiso, deben realizarse una serie de correcciones de acuerdo con la normativa, según explicaron fuentes municipales. El Plan General de Ordenación Urbana permite la construcción de un máximo de 63 viviendas en este solar, dividido en dos tras la ampliación de la calle Ávila durante las obras acometidas en el segundo semestre del año 2013. El proyecto básico presenta-

do ayer tan solo consumiría un tercio de la edificabilidad disponible. La reparcelación de este sector urbanístico aprobada en 2011 estableció la división de estos terrenos en 38 pequeñas parcelas a repartir entre las más de dos decenas de particulares a los que pertenecían los terrenos. Fueron ellos, junto al Ayuntamiento de Salamanca — que también poseía parte de la parcela— los que financiaron las obras para dotar esta finca de las redes que lleven los servicios básicos a las viviendas que se construyan en el futuro.

1er Premio XVIII Certamen Jóvenes Pintores “Fundación Gaceta”

13 de enero al 1 de febrero de 2015

Sala de Exposiciones de La Salina M a S de 11.30 a 13:30 y de 18 a 21 h. / D y Fest. de 11:30 a 13:30 h.


El 90% de las viviendas son ya de propiedad privada Local BUENOS AIRES, UN AÑO DESPUÉS DE ALZAR LA VOZ 

Ana Redondo

18 Enero 2015

0 0 0 googleplus0 0 New

La Junta de Castilla y León se comprometió a revisar la situación de titularidad de los pisos, pero al pasar los treinta años “poco se puede hacer ya” El delegado de la Junta de Castilla y León, Bienvenido Mena, se comprometió personalmente en la primera reunión celebrada el pasado año entre las instituciones y los vecinos a revisar la situación de titularidad de las viviendas de Buenos Aires, sobre todo la de los dos bloques en los que los vecinos sitúan la principal problemática. Sin embargo, el movimiento vecinal asegura que “poco se puede hacer ya” porque actualmente el 90% de las viviendas son de propiedad privada al haber pasado los 30 años establecidos en la concesión. Así, afirman que “ha habido una dejación de funciones clarísima en estos años y no se afrontó el problema cuando había que hacerlo, porque ya ha pasado del ámbito público al privado”. En lo que sí está trabajando la Junta es en el 10% restante, y en este sentido los vecinos aseguran que “estamos dialogado sobre ello para poder actuar”. Polémico derribo de bloques


Una de las iniciativas planteadas en las reuniones del grupo de trabajo fue desde el primer momento el derribo de los dos bloques en los que afirman se concentra el problema del narcotráfico del barrio. Un año después los vecinos aseguran que “nuestro objetivo no es derribar, pero si para solucionar el problema no hay más remedio que hacerlo, que se haga”. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-90-de-las-viviendas-son-ya-de-propiedadprivada#sthash.jSxbAoH1.dpuf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.