DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 13 de marzo al 15 marzo de 2.015 1. Francisco: “Los sacerdotes que abusan de niños son antropófagos, los destruyen” 2. Encuentro nacional de familias, organizado por Feaps: Los discapacitados en Castilla y León perciben hasta mil euros más al mes que en otras autonomías 3. Las solicitudes Erasmus se reducen a la mitad por las exigencias de Wert 4. La Junta firma convenios con 224 ayuntamientos para que puedan contratar 600 desempleados 5. Amas de casa y parados de larga duración se suman a los jóvenes demandantes de empleo 6. Descienden los desempleados que capitalizan su prestación para hacerse autónomos 7. “Existe desinterés por la integración educativa de los discapacitados” 8. Premios con nombres de mujer trabajadora 9. 40 organizaciones pro-vida se manifiestan en Madrid contra el “drama del aborto” 10. El Ayuntamiento refuerza su apoyo a asociaciones de salud y personas con discapacidad 11. El nuevo Bachillerato tendrá un menor abanico de asignaturas científicas 12. Cocinero, camarero y recepcionista, los puestos más requeridos 13. Hostelería lidera la inserción laboral de alumnos de FP por la recuperación 14. La mitad de los médicos ve inviable la continuidad del sistema público de salud sin más financiación 15. Lombardero: „El sistema financiero es ahora más fuerte y devolverá las ayudas‟ 16. “La recuperación es un hecho, pero no podemos decir que la crisis ha acabado” 17. Los hoteles rondan el 60% para el puente de San José y esperan llenar en Semana Santa 18. Las peticiones de justicia gratuita suben un 58% en 2014 por las tasas 19. Discapacidad, igualdad y convivencia inter generacional, ejes del segundo encuentro regional de Consejos de Infancia
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
54 SOCIEDAD
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
Francisco: “Los sacerdotes que abusan de niños son antropófagos, los destruyen” El Papa dice en México tener “la sensación” de que su pontificado será breve, “de cuatro o cinco años” | MÉXICO Los sacerdotes que abusan de niños “son antropófagos”, dijo el papa Francisco en una entrevista EFE
El papa Francisco escucha la confesión de un hombre. | EFE
con la cadena mexicana Televisa en la que también dijo tener la sensación de que su pontificado, iniciado hace dos años, “va a ser bre-
923 125 240 GRATIS las revistas Mía, Yo Dona y Pronto Precios especiales en todas las promociones de La Gaceta y El Mundo. Acceso gratuito a La Gaceta en Orbyt Suscripción mensual, trimestral, semestral o anual.
anca.es
desalam
ceta ww.laga o en w
ve”. “Realmente me dolió mucho, me escandalicé”, dijo el pontífice a la corresponsal de Televisa en el Vaticano sobre el momento en que se enteró de los abusos cometidos por el sacerdote Marcial Maciel (1920-2008), fundador de la congregación de los Legionarios de Cristo. Francisco se preguntó “cómo esta persona pudo llegar hasta esto”, y consideró que Maciel “evidentemente era una persona muy enferma, porque además de todos los abusos, creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra”. “O sea que había algo allí, y mucha plata. La corrupción empieza por los bolsillos, pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”, insistió. La congregación de los Legionarios de Cristo fue fundada en México en 1941 por Maciel, condenado posteriormente por el papa Benedicto XVI (Ratzinger) por sus “gravísimos e inmorales” comportamientos y por la vida que llevó “sin escrúpulos y sin verdadero sentimiento religioso”. Desde antes de la muerte del papa Juan Pablo II en 2005, el cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, ya seguía los pasos de Maciel, pero no fue hasta 2006 cuando, ya como papa, le castigó por los abusos sexuales que cometió durante décadas a seminaristas. Sobre si hubo un encubrimiento en las altas esferas de la Iglesia a las acciones de Maciel, Francisco dijo en la entrevista, cuya segunda parte fue difundida la noche del viernes, que “uno puede presumir que sí, aunque siempre en justicia hay que presumir la inocencia”. “Pero sería raro que no tuviera algún padrinito por ahí, medio engañado, medio que sospechara y no supiera. Eso yo no lo he investigado”, abundó. Sobre los sacerdotes que abusan sexualmente de niños, el líder católico expresó: “Son antropófagos; es como si se comieran a los chicos, los destruyen. Aunque haya un solo cura (que abuse de menores) es suficiente para avergonzarnos y para hacer lo que hay que hacer. En esto hay que seguir adelante y no volver un paso atrás”. Por otro lado, el pontífice dijo tener “la sensación” de que su pontificado será breve, de “cuatro o cinco años”. “Es como una sensación un poco vaga; capaz que no. Es como la psicología del que juega y cree que va a perder para no desilusionarse y si gana estar contento. Pero tengo la sensación de que el Señor me pone para una cosa breve nomás”, dijo.
Encuentro nacional de familias, organizado por Feaps Los discapacitados en Castilla y León perciben hasta mil euros más al mes que en otras autonomías Guardar en Mis Noticias. Enviar por email Es la única Comunidad que ofrece y financia dos servicios de forma simultánea para las personas con discapacidad que se encuentran en situación de Dependencia
La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en el acto de Feaps Castilla y León es la única autonomía que financia dos servicios de forma simultánea a las personas con discapacidad en situación de Dependencia. Las personas con discapacidad en Castilla y León perciben hasta 1.000 euros más al mes que en otras autonomías, es decir el triple de lo que marca la norma estatal. Así lo ha afirmado hoy la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ante más de 330 familias, procedentes de quince comunidades autónomas, que han participado en Villarcayo (Burgos) en el encuentro de carácter nacional de familias, organizado por Feaps. De esta forma, las personas con discapacidad de grado III pueden llegar a percibir al mes 1.716 euros, frente a los 715 euros que estableció el Real Decreto de 2012. Las de grado II de la Comunidad reciben 1.491 euros, frente a los 426 euros que marca la norma a nivel nacional. Los acuerdos con Cermi han permitido que el servicio de atención residencial permanente, cuando se considere que es el recurso idóneo para la persona con discapacidad, sea compatible o bien con el centro de día o bien con el servicio de promoción de la autonomía personal o con el asistente personal.
De esta medida, se pueden beneficiar 4.000 personas con discapacidad que viven en una residencia o vivienda y que, desde el pasado mes de enero, tienen a su alcance otra ayuda adicional para pagar también el centro de día, el servicio de promoción de la autonomía personal o un asistente personal. “En Castilla y León no hay ninguna persona con discapacidad que, necesitándolo, no tenga concedidas dos prestaciones de forma simultánea”, ha afirmado Milagros Marcos, quien ha añadido que ninguna persona se queda privada del acceso a las prestaciones que le pueda corresponder por falta de recursos. Durante el encuentro que ha mantenido con las familias, la consejera ha hecho un repaso de las actuaciones de su departamento en favor de las más de 166.000 personas con discapacidad de Castilla y León y sus familias, y ha recordado que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con un presupuesto para atender a las personas con discapacidad que alcanza los 158,1 millones de euros, un 3,1 % más que en 2014. Apuesta por la carrera profesional de las personas con discapacidad La Junta de Castilla y León está llevando a cabo una apuesta decidida por la atención, pero también por la inserción laboral. Su objetivo es facilitar que las personas con discapacidad dispongan de los apoyos necesarios en cada momento para lograr una adecuada capacitación, que les permita dar el salto del sistema educativo al mercado laboral. Se trata de diseñar para cada persona una auténtica carrera profesional, que abarque desde la formación hasta el desempeño profesional, pasando por prácticas laborales en empresas, orientación e intermediación laboral. Son lo que se conocen como itinerarios para la formación y el empleo. En total, y para reforzar la inserción laboral de las personas con discapacidad, el presupuesto para 2015 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades contempla 4,3 millones de euros, lo que supone ocho veces y media más que lo destinado en 2014. La meta, como ha manifestado la consejera, es acompañar a la persona con discapacidad a lo largo de todas sus etapas, proporcionarle un proyecto de vida, con actuaciones coordinadas entre el sistema educativo, social y laboral, que le garantice el máximo grado de autonomía personal y de participación efectiva en la sociedad, siendo el empleo la clave de la integración. Estos itinerarios de formación, introducidos en la Comunidad de forma pionera, han contribuido a que Castilla y León sea la segunda autonomía en creación de empleo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. Pero no ha sido la única iniciativa impulsada por el Gobierno autonómico. La consejera ha recordado así que la Comunidad fue una de las primeras autonomías en aprobar la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública y en reservar contratos para Centros Especiales de Empleo. Esta apuesta ha posibilitado que en Castilla y León más de 4.000 personas con discapacidad estén actualmente trabajando en los 192 Centros Especiales de Empleo que existen.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducciĂłn.
LOCAL 9
SĂ BADO, 14 DE MARZO DE 2015
Las solicitudes Erasmus se reducen a la mitad por las exigencias de Wert Aunque para el prĂłximo curso hay un repunte en las peticiones, este aĂąo solo 633 alumnos solicitaron las becas de movilidad por Europa frente a los casi 1.300 del periodo 2012-13 R.D.L. | SALAMANCA
Las solicitudes de los estudiantes de la Universidad de Salamanca para estudiar en el extranjero a travĂŠs del programa Erasmus han caĂdo en picado en los Ăşltimos tres aĂąos. Frente a las 1.542 peticiones del periodo 2012-2013 y los 1.280 solicitantes —hay mĂĄs solicitudes que solicitantes porque los estudiantes pueden pedir varios destinos— este curso ha habido solo 748 solicitudes efectuadas por 633 alumnos. El descenso es consecuencia del endurecimiento de los requisitos fijados por el ministro JosĂŠ Ignacio Wert en el plan “Erasmus +â€?. Ahora para acceder a las ayudas complementarias del Ministerio de EducaciĂłn —100 euros al mes que se suman a los 250 euros mensuales del programa europeo— no es suficiente con pasar una prueba de idioma extranjero, sino que los alumnos que quieren tener la beca del Ministerio deben acreditar su conocimiento del idioma. AdemĂĄs, estas ayudas de EducaciĂłn solo se reciben por un periodo de 6 meses, de forma que no cubren un curso completo. Las consecuencias son mĂĄs que evidentes. La apuesta de la Universidad de Salamanca por la internacionalizaciĂłn ha sufrido un duro revĂŠs con la nueva polĂtica del Ministerio de EducaciĂłn y, tras aĂąos de crecimiento, a partir de 2013, y muy especialmente en el 2014, ha vuelto a registrar cifras similares a las de los Ăşltimos cursos de la pasada dĂŠcada. Con las 748 solicitudes de este curso, la Universidad de Salamanca ha retrocedido a niveles de 2007-2008, cuando hubo 774 peticiones. AdemĂĄs, el nĂşmero de becarios tambiĂŠn ha ido hacia abajo, pasando de 722 en el 2012-2013 a 484 en el siguiente periodo y a 461 en el aĂąo actual, 62% de las solicitudes. El prĂłximo curso se espera un repunte, ya que la Universidad de Salamanca ha registrado 954 solicitudes procedentes de 808 solicitantes. SegĂşn la vicerrectora de InternacionalizaciĂłn, MÂŞ Ă ngeles Serrano, estos signos de mejora son consecuencia de una suma de factores: “El grado de incertidumbre con respecto a la financiaciĂłn en EspaĂąa no es tan grande como el que habĂa hace un aĂąo cuando se lanzĂł la primera convocatoria del programa ‘Erasmus +’; en el momento presente no hay tanta cautela y preocupaciĂłn en las familias como en los peores momentos de la crisis econĂłmica, lo que supone un elemento de equilibrio; y, ademĂĄs, va creciendo el interĂŠs de los alumnos por la internacionalizaciĂłn de su curriculum, quizĂĄs por las eviden-
Alumnos que solicitan becas Erasmus en la Universidad de Salamanca Curso 2012/13 solicitudes
Facultad de Bellas Artes Facultad de BiologĂa Facultad de Ciencias Facultad de C. Agrarias y Ambientales Facultad de Ciencias QuĂmicas Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Derecho Facultad de EconomĂa y Empresa Facultad de EducaciĂłn Facultad de Farmacia Facultad de FilologĂa Facultad de FilosofĂa Facultad de GeografĂa e Historia Facultad de Medicina Facultad de PsicologĂa Facultad de TraducciĂłn y DocumentaciĂłn E.U. de EnfermerĂa y Fisioterapia E.U. de EducaciĂłn y Turismo de Ă vila E. PolitĂŠcnica de Ă vila E.U. de Magisterio de Zamora E. PolitĂŠcnica de Zamora E.T.S.I.I. de BĂŠjar Instituto de IberoamĂŠrica Relaciones Laborales de Zamora TOTAL
119 93 51 35 44 49 169 139 31 98 189 16 58 181 119 67 19 14 11 1 21 14 0 4 1.542
Curso 2013/14 solicitudes
47 35 47 21 33 57 159 41 29 104 127 10 31 105 60 69 25 23 6 5 14 22 0 0 1.070
Curso 2014/15 solicitudes
Curso 2015/16 solicitudes
34 25 41 3 10 35 69 33 19 65 148 1 27 68 26 77 13 19 9 4 10 9 3 0 748
20 42 23 13 15 57 87 67 19 71 163 9 36 78 68 73 32 26 11 4 19 16 5 0 954
LOS DETALLES EvoluciĂłn de las facultades Entre 2007-2008 se aprecia un incremento generalizado de las solicitudes para el programa Erasmus en prĂĄcticamente todas las facultades y el descenso tambiĂŠn se extiende a todos los centros a partir del 2013-2014, cuando comenzaron los rumores sobre los cambios en la polĂtica de los Erasmus por parte del Ministerio de EducaciĂłn.
Los mayores descensos
Estudiantes por el Campus Miguel de Unamuno de Salamanca. | BARROSO
El nĂşmero de becarios tambiĂŠn ha descendido, pasando de 722 en 2012-2013 a 461 en el curso actual
cias publicadas de la mayor empleabilidad de los estudiantes que han realizado movilidades Erasmusâ€?. Asimismo, Serrano insiste en la mejora de la gestiĂłn del programa por parte del Servicio de Relaciones Internacionales. Por lo que respecta al nĂşmero de estudiantes Erasmus que recibe la Universidad de Salamanca es el doble de los que envĂa. Este curso, cerca de 1.400 Erasmus se estĂĄn formando en las titulaciones de la Universidad salmantina, cifra que se mantiene desde hace aĂąos.
La Facultad de Derecho ha pasado de tener 169 solicitudes a 69 en el curso 2014-2015 a 87 para el prĂłximo periodo acadĂŠmico. Muy importante ha sido tambiĂŠn el descenso en la Facultad de EconomĂa y Empresa, con la mitad de peticiones de sus alumnos para el programa Erasmus que hace tres aĂąos, pasando de 139 a 67, aunque la cifra se recupera frente al 20142015 con solo 33 solicitudes. Medicina tambiĂŠn destaca por la importante reducciĂłn de sus alumnos en el programa Erasmus, lejos han quedado las 181 solicitudes de 2012-2013; para el prĂłximo periodo hay 78.
FilologĂa aguanta el tirĂłn La Facultad de FilologĂa de la Universidad de Salamanca es la que recibe mĂĄs alumnos pero tambiĂŠn la que mĂĄs envĂa y asĂ ha sido en los Ăşltimos aĂąos pese al cambio en las condiciones. De las 189 solicitudes del curso 2012-2013 se ha pasado a 163 para el 2015-2016.
ESTE DOMINGO DĂ?A 15 ABRIMOS DE 11 H A 21 H: t $ .BSĂ“B "VYJMJBEPSB Hable con nosotros
901 122 122
Nuestra tienda en internet siempre abierta en: www.elcorteingles.es
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
36 PROVINCIA
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2015
❚ PEÑARANDA
Jesús Manzano, María Jesús Berrocal, Inma Rodríguez y Olga Muñoz. | TRISOL
La Asociación Contra el Cáncer estrena sede para acercar su labor a la localidad y la comarca Bienvenido Mena, Begoña Hernández, Francisco Albarrán y Fernando Díaz en el acto de ayer. | BARROSO TRISOL | PEÑARANDA
La Junta firma convenios con 224 ayuntamientos para que puedan contratar 600 desempleados La Consejería de Economía destina casi tres millones de euros ❚ Las contrataciones deben realizarse antes del 15 de abril M.H.
| SALAMANCA La Junta de Castilla y León firmó ayer los convenios de colaboración con 224 ayuntamientos de la provincia de Salamanca para que puedan llevar a cabo la contratación de 600 personas desempleadas en las localidades menores de 20.000 habitantes. La Consejería de Economía y Empleo destina 2.985.000 euros para formalizar a cabo estas contrataciones en la provincia de Salamanca, una inversión que ayer rubricaron los alcaldes y concejales de estos dos tercios de municipios salmantinos en presencia de la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández, que acudió a Salamanca para
PEÑARANDA
La nueva ruta de Santa Teresa acerca a un primer grupo de 150 turistas Los primeros efectos de la nueva ruta de Santa Teresa entre Ávila y Alba de Tormes se dejan sentir ya en la ciudad peñarandina donde este miércoles se recibió a un grupo de 150 turistas vallisoletanos que, tras realizar una visita guiada al teatro Calderón y recorrer las plazas, comieron en un restaurante local. | TRISOL
explicarles la metodología de las contrataciones. Esta inversión está dirigida a sacar d las lista de desempleados a casi 600 personas, de forma preferente a jóvenes menores de 35 años y desempleados mayores de 45 años parados de larga duración, con una jornada mínima del 50%. Los contratos han de formalizarse antes del 15 de abril de 2015 y tendrán una duración mínima de seis meses. Los municipios que firmaron ayer los convenios con la Consejería de Economía son los que registraron al menos 10 desempleados, en el Servicio Público de Empleo (ECYL), durante el año 2014. La asignación presupuestaria para cada una
de las localidades que se beneficiarán de este plan dependerá del número de parados empadronados en cada municipio. Según señaló la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández, esta iniciativa significará una gran oportunidad para muchas personas: “Para 600 personas de la provincia de Salamanca este plan va a suponer el regreso al mercado laboral. Además es una medida que da respuesta a corto plazo a las necesidades de los ayuntamientos y que ya ha dado unos resultados muy positivos en los últimos años en los que lo hemos puesto en marcha en la Comunidad”.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) estrenó ayer su nueva sede, ubicada en la planta baja del centro social en la calle Cerrajeros, y desde la que acercará su labor a los vecinos de Peñaranda y su comarca, tal y como explicaron ayer su presidenta, Inmaculada Rodríguez, y varios voluntarios de la localidad. Serán precisamente estos voluntarios los encargados de turnarse para atender la oficina que abrirá sus puertas cada jueves de 11:00 a 13:30 horas y en la que
cualquier persona podrá informarse sobre los programas y acciones que desarrolla la AECC. Se ha habilitado, además, un buzón para sugerencias y consultas que podrán utilizar los ciudadanos a cualquier hora del día y a través del que también recibirán atención. Además del programa para ayudar a dejar de fumar que se está desarrollando actualmente, desde la AECC se anunció que habrá nuevas actividades en próximas fechas como fechas de prevención y una cena para recaudar donativos.
El Punto Limpio recibió el año pasado 57 toneladas de residuos de la construcción El Punto Limpio de Peñaranda fue utilizado el año pasado por 3.062 usuarios, de los que 2.336 fueron particulares, 576 pequeños comerciantes y otros 150 personal de oficina. Respecto a los productos recepcionados, más de 16.000 kilos fueron aparatos eléctricos y electrónicos, 45.660 kilos papel y cartón y 550 metros cúbicos fueron de residuos procedentes de restos de maderas, obras y enseres. El recinto recogió, también, 57 toneladas de escombros procedentes de obras de construcción y demolición y casi 5.000 litros de aceite mineral. Cabe recordar, además, que la mayor parte de los gestores autorizados y con los que el Ayuntamiento tiene firmados convenio son de carácter social.
Amas de casa y parados de larga duración se suman a los jóvenes demandantes de empleo Local EMPLEO EN SEMANA SANTA
Raúl Martín 13 Marzo 2015 0
0 0 googleplus0 0
Ya no son sólo estudiantes quienes centran las peticiones de trabajo durante la Semana Santa. Como consecuencia de un turismo cada vez más internacional, los trabajadores con conocimientos de idiomas serán los más demandados por las compañías Aunque el perfil del demandante de empleo era, antes del inicio de la crisis, casi exclusivo de jóvenes estudiantes que aprovechaban las vacaciones para conseguir un dinero extra, este perfil ha quedado desplazado por otros muchos debido a la elevada tasa de desempleo que ha generado la situación económica de España. Así, los consultores de selección de Adecco han detectado una gran heterogeneidad en el perfil de los demandantes de empleo en campañas puntuales como la de Semana Santa que, en la mayoría de los casos, comparten su situación de parados. Por eso,
además de los estudiantes, se suman amas de casa, parados de larga duración, jóvenes con formación académica media o alta, y jóvenes no cualificados. Los expertos, por tanto, coinciden al afirmar que todos los tipos de perfiles aprovechan estas fechas para encontrar un empleo, conscientes de la mayor demanda de profesionales en Semana Santa, para aportar unos ingresos extra a la unidad familiar. Conocimiento de idiomas, requisito esencial Como consecuencia de un turismo cada vez más internacional, los trabajadores con conocimientos de idiomas serán los más demandados por las compañías. Es el caso del sector turístico, donde el dominio de la lengua inglesa ya no es suficiente garantía para encontrar empleo, pues cada vez es más común el requisito de un segundo o tercer idioma (generalmente el alemán, el chino o el ruso), para atender la afluencia de visitantes procedentes de estos países. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/amas-de-casa-y-parados-delarga-duracion-se-suman-los-jovenes-demandantes-de-empleo#sthash.e3l5NES6.dpuf
Descienden los desempleados que capitalizan su prestación para hacerse autónomos Local
Redacción
14 Marzo 2015
La Unión de Pequeños Trabajadores Autónomos considera que se puede deber a que cada vez es menor el nivel de cobertura por desempleo y que los periodos de disfrute de la prestación son más cortos, por lo que el sistema de capitalización es menos eficaz y las cantidades a capitalizar menores La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran que el número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos a lo largo del año 2014 fue casi un 5% inferior al año anterior. Estos descensos, que a partir del primer trimestre del año se produjeron de forma constante a lo largo de los meses, cambiaron la tendencia al alza de años anteriores. Según UPTA, la bajada se puede deber a que cada vez es menor el nivel de cobertura por desempleo y que los periodos de disfrute de la prestación son más cortos, por lo que el sistema de capitalización es menos eficaz y las cantidades a capitalizar menores. Del conjunto de desempleados que accedieron a la medida el año pasado, un 34% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social; un 65% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,1% lo hizo a través de la capitalización total.
La comparación de estos registros, con el número total de altas que se produjeron durante el año 2014 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aporta un dato significativo, un 9% de los nuevos trabajadores autónomos que accedieron al sistema lo hizo a través de esta medida. Un porcentaje inferior al 10% que lo hizo en el año 2013. Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, considera que “estos datos negativos podrían variarse durante 2015 si el Ministerio de Empleo, como viene anunciando, modifica la gestión de este sistema y permite que todos los desempleados puedan capitalizar a través de un pago único para hacerse autónomos, y no sólo el 60% como es en la actualidad”. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/descienden-los-desempleados-quecapitalizan-su-prestacion-para-hacerse-autonomos#sthash.XTY2CWlf.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
14 LOCAL
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2015
“Existe desinterés por la integración educativa de los discapacitados”
La junta de personal del Ayuntamiento registra 700 firmas reclamando cobrar la productividad Tras dos concentraciones en Íscar Peyra y una protesta en la última sesión plenaria, la junta de personal del Ayuntamiento ha presentado 700 firmas en el registro municipal solicitando que se pague a los empleados de la administración local el complemento de productividad de los últimos cinco años. Pese a que en 2012 se cerró un acuerdo en el que estos 1.000 euros anuales se sustituían por 40 horas de descanso más al año, el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, ha manifestado su intención de negociar con los sindicatos sobre este asunto.
El director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) carga contra las administraciones por el recorte de recursos y la falta de proyectos y de evaluación C.A.S. | SALAMANCA
Se cumplen 30 años de la promulgación del Real Decreto sobre Ordenación de la Educación Especial que permitió iniciar en España el movimiento en defensa de la integración escolar de las personas con discapacidad, sin embargo, el impulso a la inclusión educativa se ha quedado en el olvido en los últimos años. Así lo denunció ayer Miguel Ángel Verdugo, director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), que criticó el “claro desinterés” de las administraciones por implicarse en este asunto. “Ha sido devastador el recorte de los recursos, que en el ámbito educativo ha dado en la diana de perjudicar a quienes más necesidades tienen de ayuda”, subrayó. Verdugo recordó que la inclusión educativa requiere de “inversión de tiempo, hacer planes específicos para mejorar y de evaluación externa continua para corregir los problemas”, algo que no hace la Junta de Castilla y León, denunció. “Cuando desconoces lo que está ocurriendo es que hay desinterés y entonces la inclusión no puede funcionar apropiadamente; funcionan los profesionales y centros que mantienen el testimonio del progreso, pero son poquitos”, agregó el director del INICO, que confirmó que “las barreras permanecen” para los menores con discapacidad. Verdugo aseguró que Castilla y León es una de las comunidades donde los recortes han sido más amplios y abogó por iniciativas de investigación aplicada o incentivos para las escuelas que más se comprometen.
Salamanca reunirá a 700 profesionales de la discapacidad. Precisamente fomentar el desarrollo y difusión de la in-
Matacán, único aeropuerto que crece en febrero en la Región Sólo el aeropuerto de Salamanca mejoró sus cifras de pasajeros en febrero con respecto al mismo mes del pasado año, al recibir 1.049 personas y un 5,6% más, mientras que los de León (-12,1%), Burgos (-10,1%) y Valladolid (-3,6%) perdieron volumen de tránsito el mes pasado. En los dos primeros meses de 2015, Matacán recibió 2.073 usuarios, un 6,9% más.
El Tormes acoge hoy un seminario gratuito sobre nutrición
Borja Jordán, Miguel Ángel Verdugo, Teresa Nieto y Manuela Crespo, en la presentación del congreso. | GUZÓN
34 humoristas gráficos en un libro sobre discapacidad En el marco de las Jornadas del INICO se presentará el jueves 19 el libro “Mirando a la discapacidad con humor”, elaborado por Francisco de Borja Jordán y Miguel Ángel Verdugo con la colaboración de 34 profesionales del humor gráfico de España e Iberoamérica, entre ellos, Antonio Fraguas “Forges” que estará presente en el acto. Por otra parte, durante el congreso se entregarán también los Premios INICO que este año han recaído en Javier Tamarit Cuadrado, director del área de Calidad de Vida de Feaps, por su trayectoria profesional dedicada a las personas autismo y discapacidad intelectual; así como a Benito Arias Martínez, profesor de la Universidad de Valladolid con gran experiencia en la investigación en el ámbito de la Psicología y Educación. Por último, destacar la presentación en las Jornadas de la nueva etapa de la revista científica sobre discapacidad intelectual Siglo Cero que será editado por primera vez por Ediciones Universidad junto con Feaps.
vestigación rigurosa y de prácticas profesionales basadas en evidencias es el objetivo de las novenas Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Discapacidad que se celebrarán en Salamanca del miércoles al viernes de la próxima semana con la presencia de más de 700 profesionales de toda España e Iberoamérica. Entre los ponentes, destacó Verdugo, estarán Robert L. Shalock, doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, y Álvaro Marchesi, el que fuera secretario de Estado de Educación y promotor de la ley de integración escolar de las personas con discapacidad.
El Centro Comercial El Tormes acoge hoy a las 19:00 horas un seminario gratuito sobre nutrición, organizado por Wellite Personal Fitness, donde se explicará, entre otras cosas, por qué no podemos dejar de comer pan o chocolate aunque estemos a dieta. En esta jornada, que tendrá lugar en el Club Social del Centro Comercial El Tormes, se hablará de nutrición básica: los tipos de alimentos, y la utilidad de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. Se explicará también en qué consiste el índice glucémico (capacidad de convertir el hidrato de carbono en grasa) y cómo influyen las emociones en el peso.
DESCUBRE LAS AVENTURAS DE Bob esponja Cada VIERNES en tu punto de venta con
Por sólo
,50
1
BOB ESPONJA Y LA PRINCESA 6 febrero
€
¡MENUDO SAN VALENTÍN! 13 febrero
HOY, en tu punto de venta “Cuestión de confianza”
+ cupón del periódico
DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR
1’30 € COLECCIÓN COMPLETA ...... 13’00 € Precio UNIDAD suscriptor .....
923 125 240
PERDIDOS EN EL TIEMPO 20 febrero ATRAPADOS EN EL CONGELADOR 27 febrero ¿QUÉ FUE DE BOB ESPONJA? 6 marzo CUESTIÓN DE CONFIANZA 13 marzo ESTRELLA DEL HOCKEY 20 marzo
Haz tu reserva en el Tel: 923 12 52 40 o en el correo electrónico promociones@lagacetadesalamanca.es
Puede adquirirlas en cualquiera de nuestras oficinas: • Avda. de Los Cipreses, 81 • c/ Peña Primera, 18
EL GRAN ROBO DE LA FÓRMULA 27 marzo ¡OTRA RONDA! 3 abril EN PRIMERA PLANA 10 abril
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
22 COMARCA DE SALAMANCA
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
❚ SANTA MARTA
Premios con nombres de mujer trabajadora La séptima edición de los galardones reconoció a ocho féminas destacadas EÑE | SANTA MARTA
E
L galardón a las mujeres destacadas que entregó la Asociación Cultural Tierno Galván llegó a su séptima edición arropado por el público que llenó el auditorio Enrique de Sena. Este año los reconocimientos a las mujeres destacadas recayeron en ocho féminas de la provincia que han brillado en distintos ámbitos. Así, Charo Ruano recogió el galardón en la categoría de cultura por su dedicación desde hace tres décadas a la literatura. La emprendedora albense Elisa Rivero fue la galardonada en el apartado empresarial por su exitosa apuesta por el mundo de la moda pero sin olvidar nunca la solidaridad
y la colaboración con otras causas. La deportista Chelo Criado recogió el premio como reconocimiento a su trayectoria como entrenadora femenina de equipos de baloncesto de categorías superiores y sus triunfos. El trabajo de Tamara Nuño para recoger firmas por toda la provincia en apoyo de los enfermos de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica le valió el galardón en la categoría de asociacionismo en tanto que la periodista Esther Vicente recibió el premio en la categoría de medios de comunicación. María Rosario Prado y Ana María Calle, integrantes de la asociación Tierno Galván, fueron homenajeadas por su entereza para ganar la batalla a una enfermedad.
Las mujeres premiadas posan con sus familiares y los representantes de la Asociación Tierno Galván | REP.GRÁFICO:EÑE
EL DATO De estreno La entrega de los premios estrenó este año una nueva categoría en la que se reconocía a una mujer santamartina por su trayectoria vital. En este caso la homenajeada fue la nonagenaria Romana Espinel, que a sus 92 años, ha vivido toda su vida vinculada al municipio. Nieta de Ricardo Marcos y cuñada de Enrique de Sena forma parte viva de la historia de la localidad y ha conocido toda su transformación. Numeroso público asistió al acto en el auditorio Enrique de Sena.
El auditorio Enrique de Sena acogerá el día 21 la gira ‘El fuelle del charro’
UN REGALO IDEAL PARA EL DÍA DEL PADRE
5,95 €
DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR 923 125 240
Precio unidad suscriptor
4,95 E
Haz tu reserva en el Tel: 923 12 52 40 o en el correo electrónico promociones@lagacetadesalamanca.es Puede adquirirlas en cualquiera de nuestras oficinas: Avda. de los Cipreses, 81 y c/ Peña Primera, 18
Éxito de la gala por las enfermedades raras. El salón
de actos de los Padres Paúles se llenó de público que disfrutó de las actuaciones de la gala solidaria a favor de la Asociación de las Enfermedades Raras de Salamanca que organizaba la Asociación El Rocío.| EÑE
Taller de primeros auxilios. El grupo de voluntarios de
Protección Civil impartió un taller de primeros auxilios en los salones del edificio sociocultural en el que mostraron distintas técnicas de reanimación. Se trata de un taller gratuito que tendrá nuevas sesiones los días 20 y 27. | EÑE
El auditorio municipal Enrique de Sena acogerá el próximo día 21 la gira musical ‘El fuelle del charro’ de Raúl Díaz de Dios. La cita musical está organizada por el Consistorio transtormesino y comenzará a las ocho y media de la tarde. El joven acordeonista salmantino presentará ante el público su último trabajo musical en el que la música étnica y los ritmos más conocidos se funden para lograr un sonido propio e inconfundible gracias a los temas de creación propia que ha incluido en su último trabajo discográfico. | EÑE
El proyecto ‘Primeras Lecturas’ abrirá sus inscripciones del 16 al 20 El proyecto municipal ‘Primeras Lecturas’ abrirá su periodo de inscripciones desde el día 16 hasta el 20. Se trata de una iniciativa de la concejalía de Cultura y el programa de Extensión Cultural de la Biblioteca de Santa Marta con el que las familias con niños de uno a cuatro años tendrán la posibilidad de acercar la lectura a estos niños. Se trata de una actividad gratuita que se desarrollará de manera quincenal en el edificio sociocultural y en la que podrán participar una veintena de familias. Narraciones, cuentos o manualidades serán los recursos para que los padres puedan seguir fomentando el hábito de la lectura en casa tras la actividad tutelada en el taller.| EÑE
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
SOCIEDAD
53
La nieve vuelve a gran parte del Noreste peninsular EFE
Vista general de la manifestación celebrada ayer por Madrid convocada por la Plataforma Cada Vida Importa, formada por unas 40 asociaciones antiabortistas. | EFE
40 organizaciones provida se manifiestan en Madrid contra el “drama del aborto” La candidata del PP a la alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, se ganó a los antiabortistas al participar en la manifestación que pide la derogación de la Ley Y A.B. | MADRID Miles de personas se manifestaron ayer por el centro de Madrid convocadas por la Plataforma Cada Vida Importa, formada por unas 40 asociaciones antiabortistas, con el lema “Por la vida, la mujer y la maternidad”. Unas organizaciones que representan a cuatro millones de familias, aseguran, y consideran que los políticos “han abandonado” la defensa de la vida, si bien algunos dirigentes asistieron a la marcha como la candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre; o el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja. Entre las asociaciones antiabortistas convocantes se encontraba el Foro de la Familia, cuyo presidente, Benigno Blanco, aseguró a los medios de comunicación que espera que en España “no caiga un muro de silencio sobre el aborto, que es un inmenso drama social al que no podemos acostumbrarnos”. Blanco se refirió también a la proposición legislativa presentada por el PP en el Congreso para impedir que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin permiso paterno, como único punto de modificación de la actual ley de plazos que regula la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada cuando gobernaban los socialistas. A su juicio, esta reforma solo
El frente frío que entró por el Cantábrico oriental tiñe de blanco de nuevo varias provincias del Noroeste peninsular, entre ellas Huesca, Lleida, Girona, Barcelona y Navarra. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología, en el Pirineo oscense y navarro se acumularon 5 centímetros de nieve, al igual que en el Valle de Arán (Lleida) y la zona del prepirineo de Barcelona y Girona. Por su parte, el Gobierno de Navarra tiene preparados 41 equipos de quitanieve ante la previsión de que pueda nevar a una cota de 500 metros en el norte de la comunidad, al tiempo que pide prudencia a los conductores. Asimismo, las provincias de Tarragona, Castellón, Mallorca y Menorca están en alerta amarilla por riesgo de vientos y lluvias. Las temperaturas han bajado hoy en todo el país, con un descenso notable en toda la mitad norte y en puntos del levante peninsular donde las máximas han llegado a bajar hasta 15 grados. Por ejemplo, en Murcia, una de las comunidades donde la máxima subió hasta los 30 grados en días pasados, el termómetro marca 15 grados de máxima y una mínima que no superará los 4 grados.
Continúa la búsqueda de una patera junto a Murcia y Almería en alta mar
EFE
Un avión de Salvamento Marítimo continúa buscando una patera en la que supuestamente viaja una decena de inmigrantes y que habría partido de Orán (Argelia) en la tarde del jueves, informó a Efe una portavoz del Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Cartagena (Murcia). Según la misma fuente, la búsqueda se centra más en el litoral murciano después de que ayer comprendiese también la costa oriental de Almería. Al parecer Salvamento Marítimo recibió un aviso de la salida de la embarcación, pero desde entonces no ha podido ser localizada. La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre. | EFE
es un cambio en materia de menores de edad que deja “intacta absolutamente” la regulación que hizo el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y “no cumple para nada el compromiso” de modificar la legislación” que hizo el PP. En esta misma línea, el presidente de la Confederación Católica de Padres y Alumnos de Familias, Luis Carbonel, dejó claro que el aborto “nunca puede ser
un derecho” y que se siente “engañado” por el Ejecutivo. La manifestación, que partió de la intersección entre las calles de Alcalá y de Sevilla y terminará en la Puerta de Alcalá, discurrió en una ambiente festivo.
Un centenar de salmantinos. Aproximadamente un centenar de salmantinos estuvo presente en la manifestación en un autobús organizado y con más de una
decena de coches particulares. El presidente del Foro Español de la Familia en Salamanca, José Javier Rodríguez, destacó el ambiente festivo de la marcha, a la vez que mostró su preocupación por un “panorama difícil ante el incumplimiento electoral de Mariano Rajoy”. No obstante, señaló que la ciudadanía demostró ayer que está comprometida tanto en la defensa de la vida como de la mujer embarazada.
Nace la primera cátedra budista de España La Federación de Comunidades Budistas de España (FCBE) y el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística, con sede en Ávila, han firmado un convenio para crear la primera cátedra budista de España y exponer los contenidos espirituales donde coincidan budismo y cristianismo.
El Ayuntamiento refuerza su apoyo a asociaciones de salud y personas con discapacidad Local
Redacción
13 Marzo 2015
2
26 0 googleplus0 0
FOTOS Las concejalas de Salud Pública y Familia e Igualdad de Oportunidades, María José Fresnadillo y Cristina Klimowitz, han inaugurado la Jornada de Personas con Discapacidad Intelectual y Salud Mental 'Vida Independiente y Participación en la Comunidad' Las concejala de Salud Pública y de Familia e Igualdad de Oportunidades, María José Fresnadillo y Cristina Klimowitz, respectivamente, han inaugurado este viernes la tercera Jornada de Personas con Discapacidad Intelectual y Salud Mental 'Vida Independiente y Participación en la Comunidad' en el Centro de Artes Escénicas y de la Música (CAEM). Este encuentro reúne a personas de las Fundación AFIM Salamanca, Ariadna, Aspace, Asperger, Asprodes, Aspar-La Besana, Down Salamanca, Insolamis y Feafes Salamanca con los objetivos de consolidar propuestas de buenas prácticas en materia de salud y promover la plena integración de las personas con discapacidad. El Ayuntamiento de Salamanca ha reforzado este año en un 54% la cuantía económica destinada a las asociaciones de salud y de personas con discapacidad. Además de la colaboración económica, el Ayuntamiento de Salamanca cede locales y colabora en sus actividades. Así, ha creado la Mesa de Coordinación de Discapacidad y Salud Mental en la que trabaja conjuntamente con las asociaciones de personas con discapacidad. Esta Mesa se reúne
periódicamente y su principal objetivo es la puesta en común de proyectos y nuevas líneas de actuación con el fin de llevar a cabo una acción coordinada e integral. De este trabajo conjunto nació la Jornada de Buenas Prácticas 'Ciudadanos de Pleno Derecho', que, en esta tercera edición, serán personas con discapacidad ponentes con la finalidad de transmitir sus demandas y necesidades para que los proyectos destinados a mejorar su integración y calidad de vida estén adaptados a su realidad. El Ayuntamiento también ha hecho accesible el salón de actos del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro', como se comprometió el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, en la celebración de la segunda edición de esta jornada, que tan buenos resultados está dando. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-ayuntamiento-refuerza-su-apoyoasociaciones-de-salud-y-personas-con-discapacidad#sthash.ZpH01J8r.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 9
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2015
El nuevo Bachillerato tendrá un menor abanico de asignaturas científicas Desaparecen Ciencias del Mundo Contemporáneo, Electrotecnia, Fundamentos de Electrónica y Estadística ❚ Una hora más de Lengua en 1º y Filosofía ya no es troncal en 2º M.D.
| SALAMANCA La Consejería de Educación ha perfilado de forma definitiva la carga horaria de las asignaturas que compondrán Bachillerato en sus diferentes modalidades con la aplicación de la Lomce a partir del próximo curso. El principal resumen es que habrá una menor variedad de materias de corte científico, mientras que la Lengua gana una hora en 1º de Bachillerato, además de que Historia de la Filosofía pierde su condición de troncal en 2º. El cambio más evidente en el paso de la LOE a la Lomce es la ausencia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, que era obligatoria para todos los alumnos en 1º y ahora desaparece. También se cae Electrotécnica, que se impartía en 2º como materia de la modalidad de Ciencias, y Fundamentos de Electrónica, que era una específica optativa. También se elimina Estadística Aplicada, que hasta ahora podía ofrecerse como optativa a todos
los estudiantes. En contrapartida, el nuevo Bachillerato incluye como específica optativa en 1º una nueva materia, Cultura Científica. En cuanto a la modificación de horas, llama la atención que Lengua gana una en 1º para llegar a las 4 semanales. En cambio, Tecnología de la Información y Comunicación de 1º, que antes tenía 3, pasa a 2, al igual que ocurre con la Segunda Lengua Extranjera, ambas dentro de las específicas optativas. El caso de Historia de la Filosofía de 2º resulta algo diferente. Aunque pasa de 3 a 4 horas a la semana, pierde su condición de obligatoria para todos los alumnos y ahora queda englobada en el grupo de asignaturas específicas de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, del que los estudiantes han de elegir dos.
llerato fija que todos los alumnos de 1º deban cursar Lengua, Primera Lengua Extranjera, Filosofía y Educación Física. En el caso de la modalidad de Ciencias, estudiarán Matemáticas, Física y Química y elegir entre Biología y Geología o Dibujo Técnico. Si cursan Humanidades y Ciencias Sociales cursarán obligatoriamente Historia del Mundo Contemporáneo, además de elegir entre Matemáticas o Latín, y entre Economía, Griego o Literatura Universal. Todos los alumnos deberán elegir dos materias específicas, una de 4 horas y otra de 2. En 2º, las troncales son Lengua, Primera Lengua Extranjera e Historia de España. En Ciencias estudiarán Matemáticas y en Humanidades y Ciencias Sociales deberán elegir entre Matemáticas y Latín. Todos deberán elegir dos materias troncales de opción, más dos específicas, una de 4 horas semanales y otra de 3.
Organización. El texto que próximamente publicará la Junta sobre la implantación de BachiAlumnos de Bachillerato durante una clase práctica. | ARCHIVO
Horario de Bachillerato con la LOMCE
Cambio de curso
• Modalidad de Ciencias PRIMER CURSO Horas Lengua Castellana y Literatura I 4 Primera Lengua Extranjera (inglés) 3 Filosofía 3 Matemáticas I 4 Dos materiales troncales de opción a elegir 8 (4+4) entre: Física y Química**, Biología y Geología, Dibujo Técnico I Dos materias específicas (una de 4 horas y 6 una de 2) a elegir entre: Anatomía aplicada (4), Biología y Geología (4)*, Dibujo Técnico I (4)*, Economía (4), Tecnología Industrial I (4), Cultura Científica (2), Religión (2), Segunda Lengua Extranjera (2), Tecnologías de la Información y la Comunicación I (2) Educación Física
SEGUNDO CURSO Horas Lengua Castellana y Literatura II 4 Primera Lengua Extranjera (inglés) 3 Historia de España 4 Matemáticas II 4 Dos materiales troncales de opción a elegir entre: 8 (4+4) Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología, Química Dos materias específicas (una de 4 horas y una 7 de 3) a elegir entre: Biología (4)*, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (4), Geología (4)*, Dibujo Técnico II (4)*, Física (4)*, Historia de la Filosofía (4), Química (4)*, Tecnología Industrial II (4), Segunda Lengua Extranjera II (4), Psicología (3), Tecnologías de la Información y la Comunicación II (3), Historia de la Música y de la Danza (3)
2
(**) Obligatoria
(*) Pueden escogerla si los alumnos no la han elegido como material troncal de opción.
• Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales PRIMER CURSO Horas 4 Lengua Castellana y Literatura I 3 Primera Lengua Extranjera (inglés) 3 Filosofía 4 Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I (itinerario Ciencias Sociales) o Latín I (itinerario Humanidades) Dos materiales troncales de opción a elegir entre: Historia del Mundo Contemporáneo** 8 (4+4) Economía, Griego I, Literatura Universal Dos materias específicas (una de 4 horas y una de 2) a elegir entre: Economía (4)*, 6 Literatura Universal (4)*, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Socales I (4)*, Latín I (4)*, Cultura Científica (2), Religión (2), Segunda Lengua Extranjera I (2), Tecnologías de la Información y la Comunicación I (2)
(**) Obligatoria
EN DETALLE
SEGUNDO CURSO Horas Lengua Castellana y Literatura II 4 Primera Lengua Extranjera (inglés) 3 Historia de España 4 Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 4 (itinerario Ciencias Sociales) o Latín II (itinerario Humanidades) Dos materiales troncales de opción a elegir entre: 8 (4+4) Economía de la Empresa, Griego II, Geografía, Historia del Arte, Historia de la Filosofía Dos materias específicas (una de 4 horas y una de 3) a elegir entre: Economía de la Empresa (4)*, 7 Griego II (4)*, Geografía (4)*, Historia del Arte (4)*, Historia de la Filosofía (4)*, Fundamentos de Administración y Gestión (4), Segunda Lengua Extranjera II (4), Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales (4)*, Latín II (4)*, Psicología (3), Historia de la Música y de la Danza (3), Tecnologías d ela Información y la Comunicación II (3)
(*) Pueden escogerla si los alumnos no la han elegido como material troncal de opción o como de itinerario.
La implantación de la Lomce también va a suponer cambios de cursos para algunas asignaturas. Psicología e Historia de la Música se darán ahora en 2º.
Implantación La Lomce se implantará en 1º el próximo curso, mientras que en 2º será en 16/17.
FUNDACIÓN INÉS LUNA TERRERO c/ Arroyo de San Domingo, nº. 31 - bajo, 37001 Salamanca fundacionineslunaterrero@telefonica.net CONVOCATORIA GENERAL DE AYUDAS: FUNDACIÓN: “INÉS LUNA TERRERO” BECAS, AYUDAS CULTURALES Y ACCIÓN SOCIAL/ EXCEDENTE DEL EJERCICIO 2014 Se comunica a las personas o colectivos interesados, que el PATRONATO de la Fundación Inés Luna Terrero, aprobó en sesión celebrada el día 8 de noviembre de 2013, los Presupuestos para el ejercicio 2014. En dicho Presupuesto se recoge la CONVOCATORIA DE AYUDAS CULTURALES (Becas) y ACCIÓN SOCIAL, correspondientes al reparto del EXCEDENTE del ejercicio 2014, en cumplimiento de sus fines Fundacionales (Art. 4 de sus Estatutos) reguladas por REGLAMENTOS INTERNOS que desarrollan dichas convocatorias, así como los requisitos de los solicitantes, solicitudes, plazos, concesión… teniendo en cuenta el Presupuesto aprobado para las mismas, asciende a: 250.000.00.-€ del que ya se han concedido durante el ejercicio ayudas por importe de 70.439,18.-€, y teniendo pendiente de resolución la concesión de ayudas por importe de 179.560,82.-€. Con fecha 6 de marzo de 2015, el Patronato acordó la convocatoria de ayudas con cargo al excedente del ejercicio 2014, pendiente de concesión, de acuerdo con los Presupuestos aprobados. Se ruega, a los que estén interesados en la solicitud de dichas ayudas, BECAS Y AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL, se sirvan consultar el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA (solicitada su publicación con fecha 11-3-2015), donde se publicarán las Bases respectivas de cada convocatoria, así como los requisitos, modelos de solicitud de dichas ayudas, plazos, cuantías de las becas… LAS SOLICITUDES SE PRESENTARÁN, PARA SU REGISTRO, EN LA OFICINA DE LA FUNDACIÓN, SITA EN C/ ARROYO DE SANTO DOMINGO Nº 31 –BAJO-; 37001-Salamanca (de 9,30 h. a 14,00 h.), DIRIGIDAS AL SR. PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN, Ilmo. Sr. Subdelegado del Gobierno en Salamanca: D. Javier Galán Serrano. Asimismo, se puede consultar dicha convocatoria en la página Web. de la Fundación en: http://www.fundacionineslunaterrero.org (.com) o (.es) El Secretario del Patronato Fundación: Inés Luna Terrero
Cocinero, camarero y recepcionista, los puestos más requeridos EMPLEO EN SEMANA SANTA
Raúl Martín
13 Marzo 2015
En el ámbito comercial, los teleoperadores, los recepcionistas de llamadas y los gestores del punto de venta tendrán también la oportunidad de abrirse un hueco en el mercado laboral Los perfiles más demandados para esta Semana Santa estarán vinculados, principalmente, a los sectores del turismo y la hostelería. Así, los puestos más reclamados serán los de cocinero, ayudante de cocinero, camarero, camarero de piso y recepcionista. La alimentación, como segundo sector con mayor carga de empleo en estas fechas, demandará la presencia de manipuladores de alimentos, envasadores o verificadores de calidad, entre otros perfiles. También el sector de la distribución se enfrentará a una creciente necesidad de contratar trabajadores, motivado por la mayor afluencia de población en las zonas turísticas que generará un aumento del consumo. Por este motivo, los promotores, los degustadores, los cajeros, los dependientes con idiomas y los agentes de llamadas serán los más demandados en este sector. En el ámbito comercial, los teleoperadores, los recepcionistas de llamadas y los gestores del punto de venta tendrán también la oportunidad de abrirse un hueco en el mercado laboral de Semana Santa, pues serán otros de los perfiles más buscados. En último lugar, la logística y la industria, aunque sólo acaparen el 5% del empleo de estas fechas, reclamarán profesionales diversos entre los que destacan los técnicos de mantenimiento, los oficiales industriales, los operadores, los peones, los inventaristas y los carretilleros de grúa.
- See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/cocinero-camarero-y-recepcionistalos-puestos-mas-requeridos#sthash.8oWOf7Jx.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2015
Hostelería lidera la inserción laboral de alumnos de FP por la recuperación El empleo en el sector ha mejorado en los últimos meses, al igual que la demanda de cursar estos ciclos ❚ Fabricación y Mecánica y Servicios a la Producción también crecen M.D.
| SALAMANCA La Formación Profesional se ha convertido en uno de los cauces elegidos por muchos salmantinos para encontrar trabajo. Un objetivo en el que en los últimos meses está destacando la Hostelería, una de las familias profesionales que más se vio golpeada por la incidencia de la crisis. El director general de FP de la Consejería de Educación, Enrique de la Torre, manifestó ayer en Salamanca que los ciclos relacionados con Hostelería se encuentran ahora entre los que presentan un mayor grado de inserción laboral gracias a un importante aumento en los últimos meses. “Esta situación ha provocado que también haya una mayor demanda para cursar estos ciclos”, explicó. Junto a la Hostelería, Fabricación y Mecánica y Mantenimiento y Servicios a la Producción son las otras dos familias en las que los alumnos de FP encuentran más empleo. No obstante, Enrique de la Torre indica que la Formación Profesional aún tiene margen de mejora. “Uno de los retos es adecuarla a lo que pide el mercado laboral. De ahí que sea necesario hacer los estudios de inserción laboral de nuestros alumnos para ofrecerles una formación que tenga salida”, indicó. Durante la crisis, la FP se ha convertido en un refugio tanto
Un alumno del IES Vaguada de la Palma, en la Olimpiada Nacional de Biología en León La Olimpiada Nacional de Biología que comenzó ayer en León cuenta con la presencia de un alumno salmantino. Se trata de Marcos Albarrán, estudiante de segundo de Bachillerato en la modalidad de Ciencias del instituto Vaguada de la Palma. Marcos Albarrán y dos estudiantes leoneses son los representantes de Castilla y León en la Olimpiada, que se celebrará hasta el próximo 16 de marzo.
Las solicitudes de plaza en el primer ciclo de las escuelas infantiles, del 1 al 15 de abril Los padres interesados en matricular a sus hijos en el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, deben presentar su solicitud entre el 1 y 15 de abril. La Junta indica que antes del 30 de mayo se publicarán los listados provisionales de admitidos y antes del 20 de junio, los definitivos. En ese mes de junio se llevará a cabo el proceso de matriculación ordinario.
Jesús Laborda, Agustín García y Enrique de la Torre en el Congreso de los Centros Integrados de FP. | BARROSO
Apuesta por las aula empresa y la FP Dual Enrique de la Torre, que estuvo ayer en Salamanca en la inauguración del primer Congreso de Centros Integrados de FP de Castilla y León, señaló que la apuesta de la Junta en Formación Profesional se centrará potenciar los acuerdos con empresas para mejorar las aula empresa y la FP Dual. Respecto al Congreso, el director general de FP indicó que servirá para intercambiar experiencias en temas como la vinculación con las empresas o la acreditación de competencias.
para parados que quieren ampliar sus posibilidades de encontrar trabajo, como para jóvenes que terminan sus estudios de Secundaria e incluso universitarios —entre un 7% y 10% de alumnos han estudiado una carrera—. Por esta razón, “en la actualidad hay 40.000 alumnos en Castilla y León de FP, 10.000 más que hace seis años”, precisó Enrique de la Torre.
Abierta la convocatoria para presentarse a director de centros públicos de educación La Junta ha abierto la convocatoria para presentarse a director de un centro educativo público. Los requisitos de los candidatos son tener una antigüedad de al menos cinco años como funcionario docente de carrera, haber impartido docencia directa un mínimo de cinco años y presentar un proyecto educativo.
La Junta de Personal Docente pide a los padres matricular a sus hijos en los centros públicos El número de alumnos de Bachillerato en los IES creció con la crisis M.D.
| SALAMANCA La Junta Personal Docente No Universitaria reclamó ayer a las familias que matriculen a sus hijos en los centros públicos en el proceso de admisión de alumnos que comenzará el próximo martes. Los representantes de maestros y profesores destacan que la enseñanza pública destaca por un menor número de alumnos por aula, que permite una mayor atención personalizada, cuenta con profesionales cualificados, además de ofrecer variedad de programas educativos y servicios sin ánimo de lucro. Los portavoces de la Junta de Personal defendieron que la enseñanza en centros públicos resulta clave para aumentar la calidad educativa, necesaria para salir de la crisis. Además, remarcaron que la gratuidad en todas las etapas, incluido el Bachillerato, ha provocado que el porcentaje de
Fernando Pablos y Pablo Martín. | BARROSO
El PSOE confía en que el ajedrez sea materia educativa en el curso 2016/2017 M.D. | SALAMANCA
Rueda de prensa de la Junta Personal de Educación No Universitaria. | GUZÓN
alumnos que optan por centros públicos en este última etapa haya aumentado en los últimos años. Los representantes sindicales indicaron que en los centros públicos hay plazas suficientes y que en la actualidad ningún colegio
corre el riesgo de desaparecer por falta de alumnos. Además, señalaron que el distrito único ha generado algún problema para obtener vacante en el centro elegido, aunque más del 90% de familias consigue su primera opción.
El diputado socialista por Baleares, Pablo Martín, defendió ayer en Salamanca que la introducción del ajedrez como materia educativa en colegios o institutos de España será posible en el curso 2016/2017. Pablo Martín explicó que la reciente Proposición No de Ley aprobada por el Congreso por
unanimidad sienta las bases para incluir el ajedrez en el sistema educativo como ocurre en otros países. “Desarrolla la comprensión lectora y el cálculo matemático, el cálculo memorístico y la toma de decisiones, además de ser una vía para integrar a alumnos con dificultades con el idioma. Todo mediante el juego”, indicó.
La mitad de los médicos ve inviable la continuidad del sistema público de salud sin más financiación Local
Redacción
13 Marzo 2015
20
33 6 googleplus0 1
Una protesta de la Junta de Personal del hospital contra la propuesta de recorte de la plantilla Una encuesta de la Organización Médica Colegial resume que "el sistema se ha convertido en una empresa de trabajo temporal". El contrato más prevalente es el de corta duración, menor de seis meses, en un 33% de los casos, seguido del contrato de guardias, en un 15% La mitad de los facultativos que trabajan en España consideran "inviable a corto plazo" el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal y como está concebido ahora, ya que lo ven infrafinanciado, según pone de manifiesto una encuesta realizada por la Organización Médica Colegial (OMC) a un total de 11.731 profesionales. La encuesta es la segunda oleada de otra realizada con anterioridad y dada a conocer en noviembre del año pasado, titulada 'Estudio sobre la situación laboral de los médicos en España'. En función de este trabajo, dos tercios de los médicos encuestados consideran que el Sistema Nacional de Salud no cuenta con suficiente financiación para sostener los servicios y condiciones actuales (65%). Entre las propuestas que ofrecen para mejorar esta situación, figuran las Unidades de Gestión Clínica (61%), el aumento de la financiación (58%) y el incremento del copago farmacéutico y la imposición del copago en la asistencia sanitaria de urgencias (26%).
Además, el 75% de los entrevistados opinan que las comunidades autónomas no garantizan por igual la equidad en el acceso y la calidad de los servicios a todos los ciudadanos y afirman que estas diferencias territoriales son más acusadas en la atención hospitalaria y en las prestaciones farmacéuticas. Una empresa de trabajo temporal El informe pone también de manifiesto que el 41% de los facultativos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud y no disponen de plaza en propiedad desarrollan su labor con contratos precarios. De esta forma, el contrato más prevalente es el de corta duración, menor de seis meses, en un 33% de los casos, seguido del contrato de guardias, en un 15%. Lo que aumenta en esta encuesta con respecto a la anterior es el porcentaje de médicos en desempleo que no están apuntados al paro, al pasar del 22% al 26% y que pone de manifiesto el incremento del desempleo sumergido. Las especialidades con mayor índice de paro entre los encuestados son cirugía torácica (14%), hidrología (11%) y farmacología clínica (9%). Por el contrario, las de alergología (1%) y radiodiagnóstico y pediatría, ambas con un 1% se sitúan como las especialidades con menor índice de desempleo. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/la-mitad-de-los-medicos-ve-inviablela-continuidad-del-sistema-publico-de-salud-sin-financiacion#sthash.sfrXbOMZ.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción. SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
FORO GACETA DE ECONOMÍA
TEMA DEL DÍA
3
La recuperación toma cuerpo
Vista general del salón del Casino de Salamanca donde se celebró el Foro GACETA de Economía.
Lombardero: ‘El sistema financiero es ahora más fuerte y devolverá las ayudas’ La consejera delegada de Caja España-Duero reconoce que la banca ha cometido errores pero afirma que ha hecho los deberes y que ya está contribuyendo al crecimiento del país M.D. Y B.F.O.
| SALAMANCA La consejera delegada de Caja España-Duero, María Luisa Lombardero, aseguró en el Foro GACETA que la situación del sistema financiero en España ha mejorado en la actualidad y que será capaz de devolver todas las ayudas que ha recibido. María Luisa Lombardero reconoció, no obstante, que las entidades cometieron “errores de gestión y comercialización de bulto” en años anteriores. Entre
ellos citó el sobreendeudamiento —creció un 250% de 2000 a 2007— sin que los depósitos aumentaran. “Hubo fallos estratégicos y éticos con una política poco rigurosa a la hora de conceder crédito”, indicó. María Luisa Lombardero señaló a continuación que el panorama actual es diferente. “La banca ha hecho penitencia y sus deberes. Y ya está contribuyendo a la riqueza del país”, afirmó. La consejera delegada de Caja
“Caja España-Duero es un ejemplo. Ha saneado su cartera crediticia para tener uno de los mejores ratios de cobertura”
España-Duero incidió en que, pese a la política de austeridad, las entidades financieras han encontrado su mercado en un contexto hostil, debido a la sobrecarga regulatoria, a las exigencias de solvencia, al aumento de impuestos y a las limitaciones para fijar comisiones. “El sistema financiero ahora es más fuerte, generador de riqueza y capaz de devolver todas las ayudas recibidas”, apuntó. Como ejemplo del cambio,
María Luisa Lombardero puso a Caja España-Duero. “La entidad ha ajustado su estructura y saneado su cartera crediticia a costa de los resultados Pero está orgullosa de cumplir todos los requisitos que se le exige y de contar con uno de los mejores ratios de cobertura del sistema”, afirmó. Además, refrendó que la entidad está creciendo, como demuestra que tiene una cuota de mercado en Salamanca del 35%, frente al 33,5% de hace 6 meses.
¿Van a continuar aumentando las comisiones bancarias?
¿Cómo evalúan la presencia de los políticos en las cajas?
¿Qué planes tiene la Caja para dinamizar la Obra Social?
¿Sigue creyendo acertada la fusión entre Caja Duero y Caja España?
¿Los antiguos directivos de cajas han pagado por sus errores?
“Primero, las comisiones por ley se están limitando. Y segundo, las comisiones tienen que responder a un servicio real que el ciudadano perciba. No es gratis un plástico que se mete en una máquina, y te da dinero, o cargar un recibo. Las comisiones son lícitas y, desgraciadamente, se están limitando en algunos casos que podrían ser lógicas. No obstante, Caja España-Duero es de las entidades que tiene el nivel de comisiones más bajo según el Banco de España”. Mª Luisa Lombardero
“Yo llegué a la conclusión de que no había tantas directrices y que cada uno asume la responsabilidad de ejercer como administrador de la entidad. Ya sé que muchos no compartirán mi opinión”. Tomás Villanueva
“Primero tenemos que volver a la rentabilidad que teníamos. Y lo vamos a hacer. Una vez que nuestra cuenta de resultados empiece a ser positiva, colaboraremos mucho más. La alianza de la entidad con su tierra es una amistad a largo plazo y que como todas las amistades pasa baches. Estamos en un pequeño bache en el que ahora podemos colaborar menos, pero estoy segura de que vamos a volver a colaborar y a estar al lado de la ciudad igual o más que antes”. Mª Luisa Lombardero
“La integración de Caja Duero en Caja España fue positiva. Entre cosas, porque la entidad no ha sido nacionalizada ni intervenida. Ha sido una de las pocas entidades que se ha mantenido, aunque con algunas dificultades porque el proceso de integración fue lento por los cambios regulatorios. Y ahora, con Unicaja, han conformado el séptimo grupo financiero del país. Si las hubiéramos dejado sueltas, ¿dónde estarían ahora? ¿Cómo otras entidades de la Región?”. Tomás Villanueva
“El número de personas que están en procesos por imputación dentro del sistema es muy elevado y demuestra que, aunque la Justicia es lenta, acaba llegando. No obstante, hay decisiones que si se sacan de su contexto, su momento y su legislación, y se ven a posteriori, se ven distintas a como eran antes. Eso no exculpa a nadie ni quiere decir que no se hicieran cosas mal, pero hay que tener cuidado a la hora de juzgar porque había decisiones que no eran blancas ni negras”. Mª Luisa Lombardero
“Una entidad financiera debe ser gestionada con criterio de empresa. Antes, ahora y espero que en el futuro. Si no es así, de aquellos vientos tenemos algunas tempestades”. Mª Luisa Lombardero
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015
TEMA DEL DÍA “La recuperación es un hecho, pero no podemos decir que la crisis ha acabado” Villanueva afirma que la economía se recuperará cuando el paro esté en las mismas cifras de 2007 ❚ “Hemos pasado de ser el problema de Europa a ser la solución”, dice el consejero B.F.O. Y M.D.
| SALAMANCA Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo de la Junta, defendió ayer en el Foro GACETA que la recuperación económica ya es un hecho palpable, aunque parafraseó a Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y añadió que “con estas altas cifras de paro y desempleo juvenil en España, aunque las cosas estén mejorando, no podemos decirle a la gente ni a nosotros mismos que la crisis se ha acabado”. El consejero explicó que Castilla y León muestra ya una fortaleza en su economía, creciendo en 2014 a un ritmo del 1,4% del PIB y al 1,9% al principio de 2015. “Tengo mucho contacto con los empresarios y, en la actualidad, están en clave de inversión. Conviene mirar hacia atrás y saber de dónde venimos. Porque algunos de quienes no quieren resaltar hoy aspectos positivos de la economía son también quienes negaban la crisis en 2007, cuando nuestro país entró en una contracción de la economía muy grave que le ha llevado a vivir las recesiones de 2008 a 2010 y de 2011 a 2013”. Pese a la mejoría actual, Villanueva apuntó que hay 223.000 parados en Castilla y León y 4,5 millones de desempleados en España. “Podremos decir que hemos recuperado la economía cuando coloquemos los datos del desempleo en los niveles de 2007 y queda recorrido que hacer”, sentenció. El consejero estimó que hay un viento de cola favorable a Castilla y León, que viene determinado por la compra de deuda desde el Banco Central Europeo (que va
El consejero Tomás Villanueva; Julián Ballestero, director de LA GACETA, y María Luisa Lombardero, consejera delegada de Caja España-Duero | FOTOS BARROSO
El consejero de Economía dice que es prescindible en la Junta, aunque no ha hablado aún con Herrera de su futuro
a abaratar la financiación); la rebaja del precio del petróleo (que reduce los costes empresariales y repercute en el aumento de las exportaciones), y la devaluación del euro, que va a suponer un impulso adicional a las exportaciones y recuperará la demanda interna. “Son factores que nos ayudan a avanzar, pero nuestro verdadero diferencial en el crecimiento de la Zona Euro viene por las reformas
estructurales que se han llevado a cabo”. “Hemos pasado de ser el problema de Europa a ser la solución, de ser criticados a ser puestos de ejemplo, y de tener una de las mayores recesiones del continente a tener una de las mejores previsiones de crecimiento de toda la Unión Europea. Y ahora una de cada dos personas que salen del paro en la Zona Euro es un español”, afirmó en tono optimista.
Respecto a su futuro, si Juan Vicente Herrera gana las elecciones, Villanueva dijo que no ha hablado con el presidente de la Junta al respecto. “Tendremos que tomar una decisión pronto (...) Soy prescindible y me gustaría terminar mi vida activa haciendo lo mismo que antes (ejercer la abogacía antes de entrar en 1995 en la Junta), pero aún no hemos hablado”, explicó en el Foro GACETA.
LAS PREGUNTAS
¿Qué sectores productivos quiere impulsar la Junta a partir de ahora?
¿Después de años de restricciones, qué planes tiene la Caja?
¿Hay interés de las empresas por instalar nuevos proyectos?
¿Qué cuota de mercado perdió la Caja y cuánta puede recuperar?
¿Por qué la Junta subvenciona a patronal y sindicatos?
“En 2005 pensaba que la industria agroalimentaria (que tiene gran presencia en Salamanca) y la automoción estaban muy maduros, pero hemos visto su capacidad de innovar, de avanzar tecnológicamente e internacionalizarse. Son dos sectores que darán aún que hablar. Otros sectores con grandes posibilidades son las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las renovables, lo relacionado con el medio ambiente y la biotecnología”. Tomás Villanueva
“Si los bancos no prestamos, no ganamos. De ahí que nuestro principal plan sea crecer en créditos, estar más cerca de los empresarios. Y el actual realmente es un momento dulce por los bajos tipos de interés. Además, las entidades financieras, y especialmente Caja España-Duero, tienen mucha liquidez gracias al señor Draghi. Por eso animo a los empresarios a que pidan dinero prestado a largo plazo porque los tipos de interés bajos no van a perdurar”. Mª Luisa Lombardero
“Sí. Lo hemos notado por dos vías desde el año pasado: por el interés en la adquisición de suelo industrial y porque los empresarios implantados están creciendo con nuevas instalaciones. Tengo confianza en que en 2015 la ‘salida’ del suelo industrial va a ser óptima. Tenemos importantes previsiones de ventas que responden a la instalación de empresas, pero no me gusta territorializar. Los empresarios se instalan donde quieren y entonces cuentan sus proyectos”. Tomás Villanueva
“Caja España-Duero ha pasado quizá un momento de incertidumbre más largo que otras entidades y ha podido sufrir cierto desgaste. Pero hoy estamos ya con una cuota de mercado del 35% y hace poco más de seis meses estábamos en el 33,5%. Estamos ganando cuota de mercado en depósitos y en créditos. Y la plantilla está muy comprometida y con mucha ilusión… Estoy segura de que vamos a retomar las cifras de hace apenas dos años”. Mª Luisa Lombardero
“Yo propuse hace más de una década aportar una subvención nominativa, que se incorpora a nuestros Presupuestos de forma transparente. Y financiamos a los agentes sociales y económicos (con una cantidad pequeña en el ámbito de su economía) para que cumplan su función constitucional, que es muy importante y que a nuestro país le da una estabilidad económica y social extraordinarias. Cada vez que recibo a un inversor o una multinacional, así lo valora”. Tomás Villanueva
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
Los hoteles rondan el 60% para el puente de San José y esperan llenar en Semana Santa El día 19 de marzo es festivo en Madrid, una gran fuente de turistas para Salamanca ❚ Los establecimientos confían en que la ocupación alcance el 100% el sábado B.J.
| SALAMANCA Las previsiones de reservas para el puente de San José, festivo en Madrid, superarán la mitad de las plazas hoteleras de Salamanca. “Para el jueves y el viernes esperamos una ocupación de en torno a un 60%”, explica Alain Saldaña, presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca. Ya para el sábado 21, el representante tiene la expectativa de alcanzar el 100% de ocupación de las plazas. El 19 de marzo es festivo no solo en la Comunidad de Madrid, sino también en la Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, País Vasco y Melilla. A pesar de ello, “el principal nicho de mercado es Madrid, aunque hay parte de Comunidad Valenciana, por las fiestas de las Fallas”, puntualiza Saldaña. La realidad es que varios hoteles han colgado ya el cartel de “completo” para el puente de la sema-
La tendencia general es que los establecimientos ofrezcan precios similares a los del pasado año 2014 na que viene, laborable este año en Salamanca. Las perspectivas para Semana Santa son optimistas: el sector hotelero espera un 100% de ocupación para el Jueves y Viernes Santos (2 y 3 de abril). La Asociación de Hostelería de Salamanca prevé un 80% de plazas ocupadas para el sábado 4 y un 65% para el domingo 5. Una expectativa que, de cumplirse, igualaría la ocupación en la Semana Santa de 2014, cuando se logró llenar las plazas hoteleras el Jueves y Viernes Santos y se alcanzó el 80% el sábado. Para el Domingo de Resurrección, la perspectiva de este año es superar ligeramente la ocupación de 2014, que fue de un 50%. Estos buenos datos son impulsados, en parte, por la fuerte campaña publicitaria que el Ayuntamiento puso en marcha el pasado noviembre en Madrid. “Ha funcionado muy bien ha sido muy positivo para el sector”, aprecia el presidente de la Asociación de Hosteleros. Con respecto a los precios, la tendencia de los establecimientos es continuar con cifras similares a las de 2014. “Hay un cierto repunte puntual, pero más o menos se mantienen los precios del año pasado”, explica Saldaña.
Una pareja de jóvenes turistas consulta un plano de Salamanca en la Plaza Mayor. | BARROSO
Salamanca, en la feria de turismo de San Sebastián Salamanca está presente este fin de semana en Sevatur, una feria de turismo para profesionales y público especializado que se celebra en San Sebastián. Ciudad y provincia ocupan un espacio en el stand que la Junta de Castilla y León ha instalado en el Kursaal para todos los Patronatos Provinciales de Turismo de la Comunidad, donde se reparte información de los recursos turísticos de Salamanca. La feria Sevatur es un escaparate de la oferta turística de la provincia a los 18.000 visitantes que la organización espera recibir en esta edición. La feria abre la puerta a un posible nicho turístico, como País Vasco y Navarra, sin olvidar el creciente mercado francés. Sevatur es una feria de gran importancia dentro del sector y una cita ineludible para los profesionales y empresas relacionadas con el sector turístico.
LOS DETALLES Renfe suma más de 1.300 plazas
Campaña en Madrid
Renfe reforzará la conexión Salamanca-Ávila-Madrid con algo más de 1.300 asientos para el puente de San José. Este aumento de plazas se aplicará especialmente el miércoles 18 y el domingo 22. En total, Renfe sumará 4.300 plazas adicionales en los trenes de la Región que tienen su origen o destino en Madrid. Los trenes Alvia que unen Asturias, Cantabria y País Vasco con Madrid, con paso por Castilla y León, verán aumentada su oferta en cerca de 1.700 plazas.
“¿Cuándo fue la última vez?” es el lema que protagonizó la última campaña de Turismo en la capital de España, iniciada el pasado noviembre. Madrid se inundó de vallas con fotografías de la Plaza Mayor, la Clerecía o la Catedral. La Terminal 4 de Barajas, la plaza de Neptuno, la Gran Vía o la plaza de Callao fueron algunos de los emplazamientos de estas vallas publicitarias, que tenían como objetivo atraer a madrileños y a turistas extranjeros que visitaban la ciudad.
Aprenda, Deguste, Disfrute...
JORNADAS 100% IB RICO 20, 21
y 22 marzo
2015
EN CAFETERÍA • Aprende con nuestro maestro cortador. • Degusta los productos: • Plato de jamón y botella de 1/2 Ribera del Duero Prado Rey Roble 18 € • Disfruta del momento: • Obsequio de muestra de ibéricos • Sorteo de una invitación para 2 personas a Rutas de Jamonturismo
EN RESTAURANTE • Menú de productos del 100% Ibérico. 38 € (incluye bodega) y postre • Obsequio de muestra de jamón bellota 100% Ibérico cortado a cuchillo e invitación para Ruta de Jamonturismo por cada menú
Tel. de Reserva 923 28 14 87 • Plaza Mayor, nº. 19
www.restaurantedonmauro.es
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL
DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2015
Las peticiones de justicia gratuita suben un 58% en 2014 por las tasas Se han tramitado y resuelto 6.669 expedientes en la provincia ❚ El incremento ha sido posible también por la implantación de un nuevo sistema informático para los abogados
EN IMÁGENES
Asfaltado de la glorieta del puente de la Universidad Durante este fin de semana, el puente de la Universidad y la calle José Lamano Beneite han permanecido cerrados al tráfico con motivo del asfaltado la glorieta de Francisco López Villalobos. Estos trabajos permitirán poner a disposición de los salmantinos de manera definitiva el carril bici de la zona. Las obras apenas han provocado trastornos a los conductores. | BARROSO
L.G.
Con motivo de las obras de refuerzo de firme que se están realizando en la carretera DSA-600, que promueve la Diputación de Salamanca dentro de los planes que están llevando a cabo en la inversión de carreteras, durante todo el día de mañana permanecerá cerrado al tráfico de vehículos el tramo de vía que conecta la avenida de la Serna con la glorieta de la avenida de E.lecrerc. Este tramo afectado por las obras de refuerzo solo permanecerá cerrado durante un día, ya que el tráfico se reestablecerá de nuevo el martes 17.
B.F.O. | SALAMANCA
La implantación de las tasas judiciales —un sistema que ha sido revisado por el ministro Rafael Catalá, que las ha suprimido en febrero de este año para las personas físicas— ha tenido una notable incidencia en la petición de asistencia jurídica gratuita, un servicio que prestan los abogados colegiados en Salamanca. En 2014 se han tramitado en Salamanca 6.669 expedientes, un 58% más que los 4.197 que se resolvieron en 2013, según los datos que aporta Miguel López Quevedo, secretario general de la Subdelegación del Gobierno y secretario de la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita, entidad que se reúne dos veces al mes para verificar cada expediente y conceder o denegar la petición de abogado de oficio. “Este incremento”, apunta López Quevedo, “también ha sido posible por la implantación del Sistema Integral de Gestión de la Abogacía (SIGA), del Consejo General de la Abogacía, un sistema informático que se ha implantado completamente en 2014 y ha permitido tramitar un número tan elevado de expedientes” Por volumen, vuelven a destacar el número de casos de la jurisdicción penal (más extranjería), que han sumado 3.113 en los cinco partidos judiciales en 2014 y que, fundamentalmente, han sido casos de asistencia letrada a los detenidos, más algunos casos de expedientes de expulsión de extranjeros. Le siguen los expedientes de la jurisdicción civil (incluyendo familia), que han ascendido a 2.335 casos, en los que se han abordado separaciones y divorcios, herencias, reclamación de pensiones alimenticias, modificación de las medidas de custodia y reconocimientos de filiación. También ha habido expedientes contencioso-administrativos
Corte de tráfico en la carretera que une la avenida de la Serna con la glorieta de E. Lecrerc
Finalizan los trabajos de remodelación del campo de fútbol de La Salud de Pizarrales
Los juzgados de Salamanca se encuentran en la plaza de Colón. | ARCHIVO
(220), socio-laborales (193), de menores (141), de vigilancia penitenciaria (178) y de violencia de género (281), además de 215 expedientes impugnados. Para dar acceso a la justicia gratuita, se tiene en cuenta la situación económica del solicitante y su patrimonio. Y criterios subjetivos como la discapacidad, la salud, las cargas familiares... Los umbrales económicos de acceso a un abogado de oficio están ligados al Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2015 es de 7.455,14 euros brutos anuales. Cuando el posible beneficiario es una familia monoparental no puede superar los 12.780 euros. Si está formada por 2 o 3 personas, la renta debe ser menor de 15.975 euros; si es de 4 miembros, inferior a 19.170 euros y menor de 31.950 euros cuando se es miembro de una familia numerosa.
R.S.
Justicia gratuita: Expedientes tramitados y resueltos en 2014 • Por partidos judiciales Vitigudino
141
5.355 Salamanca
Peñaranda
178
342 Ciudad Rodrigo
438 Béjar
Expedientes impugnados: 215 TOTAL final: 6.669
El campo de fútbol de La Salud, situado en el barrio de Pizarrales, está ya a disposición del fútbol salmantino tras la remodelación que ha realizado el Ayuntamiento de Salamanca con una inversión de 400.000 euros. Tras la petición de los equipos que juegan en estas instalaciones municipales, el antiguo campo de tierra se ha transformado en uno nuevo de césped artificial. Además, el recinto deportivo ha mejorado la iluminación y ha creado una acerca perimetral alrededor del campo. Asimismo, se han realizado intervenciones en un edificio destinado a almacén, en el que se ha habilitado una zona de lavandería para uso de los niños y se ha mejorado el acceso al propio campo de fútbol.
Discapacidad, igualdad y convivencia intergeneracional, ejes del segundo encuentro regional de Consejos de Infancia Provincia CARBAJOSA DE LA SAGRADA
Jorge G. Trevín
14 Marzo 2015
0
5 0 googleplus0 0
FOTOS Participan 80 pequeños procedentes de 11 municipios de la región entre los que se incluyen Santa Marta, Villamayor o Salamanca, que aspira a ser reconocida como ‘Ciudad Amiga’ Carbajosa de la Sagrada acoge desde las 10 de la mañana de este sábado la segunda edición del Encuentro Autonómico de Consejos de Infancia y Adolescencia, una cita en la que, junto a los anfitriones, estará presentes representantes de San Cristóbal (Valladolid), Valladolid, Palencia, Burgos, Segovia, Villamayor, Ávila, León, Ponferrada y Santa Marta de Tormes, las ciudades de la región con el marchamo de ‘Amigas de la Infancia’ otorgado por Unicef. De igual modo, también habrá representación de Salamanca y Morales del Vino, que optan a lograr ese sello.
El encuentro, en el que participarán 80 chavales, pretende ser “un espacio de construcción de ciudadanía destinado a promover transformaciones de la realidad” y se basará en tres temáticas: Discapacidad y suma de capacidades, convivencia intergeneracional e igualdad. Los chicos “podrán ser promotores de acciones que fomenten la convivencia”, destacó el alcalde de Carbajosa, Pedro Samuel Martín. Para estimular estos objetivos, los pequeños disfrutarán, por un lado, de actividades deportivas convencionales y otras adaptadas. En el capítulo de la igualdad, se trabajará a través de unas ‘olimpiadas’ de tareas del hogar y la convivencia entre personas de diferentes edades se materializará, entre otros aspectos, compartiendo juegos tradicionales. A la vez, los pequeños serán los protagonistas de ‘Menuda Voz’, un programa radiofónico en el que entrevistarán tanto a personas con discapacidad que hablarán de su experiencia particular, como a otros niños y a personas mayores. Los participantes en esta iniciativa, que se albergarán juntos en el albergue Lazarillo, visitarán algunos lugares de interés de la localidad caso de los huertos familiares o el prado de la Vega y culminarán la experiencia plantando un árbol por cada una de las ciudades presentes “para dejar un recuerdo de haber pasado por aquí”. Programa de las jornadas Sábado 14 10-11 horas Recepción de participantes. CEIP Nuevo Carbajosa. 11.00-11.15 horas. Presentación del encuentro y de los temas de trabajo. Participarán el alcalde del municipio, Pedro Samuel Martín; y representantes de UNICEF. 11.15 -12.00 horas Trabajo en tres grupos: Ojos de Niñ@. A1/ Deporte adaptado. De la mano de AVIVA, los chavales experimentarán el baloncesto en silla de ruedas, voleibol adaptado, gooball, jockey adaptado. B1/ Juegos tradicionales con mayores del pueblo. Taller de internet JUNTOS. C1/ Olimpiada de tareas del hogar. 12.00-12.15 horas Descanso - almuerzo 12,15 – 13.00 horas Continúa trabajo en tres grupos : Ojos de niñ@ 13.00- 14.00 horas Dinámica lúdica: “Conociéndonos”. • Grupo A : Parque Ciudad de los Niños. • Grupo B : Parque Carpihuelo. • Grupo C : Parque La Charca. Las y los niños de Carbajosa harán de anfitriones enseñándoles estos rincones y cómo con sus propuestas los han transformado. 14.30 horas Comida 16.00h- 17-00 horas Trabajo en tres grupos: “Menuda Voz”, nuestro programa de radio. A2/ Entrevista a personas con discapacidad. B2/ Entrevistas a personas mayores en la exposición intergeneracional “Recordando –
Descubriendo” C2/ Entrevistas a personas que rompan estereotipos, fomentando la igualdad. 17-00h-18-00 horas Trabajo en tres grupos: “Asambleas” Conclusiones y propuestas de mejora en cada uno de los grupos sobre los temas que han trabajado. Éstas se llevarán al Alcalde de Carbajosa en el Consejo de niñ@s del domingo 18.00h-19.00 horas Merienda y deportes, todos juntos, en la Zona Deportiva exterior: padel, tenis, baloncesto, frontón…. 19.30 horas Partido de Baloncesto en Silla de Ruedas con jugadores de élite y a beneficio de UNICEF. Pabellón Municipal. Entrada 1 euro. 20.30 horas Ruta turística nocturna en autobús por Salamanca. 21.00 horas Cena y distribución de habitaciones. 23.00 horas Velada: juegos y gymkhana nocturna.
Domingo 15 9.00 horas Desayuno 10.00 horas Salida a Carbajosa. Visita a Huertos Comunitarios, Parque de árboles autóctonos, Prado de la Vega y plantación de un árbol por cada una de las localidades asistentes. 13.00 horas Consejo de Niños y adolescentes. 14.00 horas Despedida y entrega de picnic en La Casa de Cultura