DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de Prensa 28 de septiembre de 2010
lEl Gobierno ultima una prestación especial para padres con hijos gravemente enfermos.. Ministerio y comunidades impulsarán el aprendizaje de lenguas extranjeras Potenciar la zona logística de Salamanca, clave para los puertos de Aveiro y Leixôes Empresarios lusos y de la Comunidad buscan potenciar el centro de Zaldesa
Del Bosque pide un "cambio social" que erradique la "lacra" del maltrato El Gobierno ayudará a los padres con hijos enfermos
El Gobierno ayudará a los padres con hijos en(1754503)
Página 1 de 1
El Gobierno ayudará a los padres con hijos enfermos Octavio Granado cree que la Seguridad Social debería correr con los gastos COLPISA MADRID En un momento de dura recesión como el actual, un colectivo pequeño de personas ve como se le abre una luz de esperanza para paliar su situación económica ante una gran desgracia familiar. Son los padres y madres de niños gravemente enfermos y con patologías duraderas que no pueden atender debidamente a sus hijos por necesidades laborales. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicó que se trata de unas 2.000 personas y que la medida se puede abordar en estos momentos porque su coste no superará los seis millones de El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio euros. Granado (d), durante una rueda de prensa con Gaspar La ayuda consistirá en una reducción del Zarrías. EFE horario laboral, cuando los dos progenitores trabajen, con cargo a la Seguridad Social siempre que al final se acuerde que sea una prestación contributiva, es decir, a percibir por los ciudadanos vinculados al mercado laboral. Si los políticos y expertos se inclinan porque los beneficios tengan carácter no contributivo, o sea naturaleza universal para atender problemas estructurales serán los Presupuestos del Estado los que corran con su financiación. Permiso retribuido para trabajadores Precisamente hace unos días, la futura prestación recibió un importante impulso parlamentario. La comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley de CiU. El texto emplazaba al Gobierno a "realizar las modificaciones legales pertinentes al objeto de contemplar que, en aquellos casos que ambos (progenitores) trabajen, uno de los padres pueda acogerse a un permiso retribuido para el cuidado durante la hospitalización y tratamiento de un hijo diagnosticado con cáncer o con cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario". Granado explicó que también la Seguridad Social encargó hace tiempo un estudio sobre la conveniencia de la nueva ayuda al Fondo para la Investigación de la Protección Social (FIPROSS). "Queríamos un informe sobre todas las enfermedades que cumplieran unos requisitos y sobre el caos económico que acontece en las familias. No problemas estructurales", aclaró el secretario de Estado.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/28_09_2010/pla_47789/xml_arts/art_...
28/09/2010
El Gobierno ultima una prestación especial para padres con hijos gravemente enfer...
Página 1 de 2
El Gobierno ultima una prestación espec hijos gravemente enfermos El secretario de Estado, Octavio Granado, considera que la ayuda debería correr a cargo d 28.09.10 - 00:29 - COLPISA | MADRID.
En un momento de dura recesión como el actual, un colectivo pequeño de personas ve como se le abre una luz de esperanza para paliar su situación económica ante una gran desgracia familiar. Son los padr y madres de niños gravemente enfermos y con patologías duraderas que no pueden atender debidamen a sus hijos por necesidades laborales. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado explicó que se trata de unas 2.000 personas y que la medida se puede abordar en estos momentos porque su coste no superará los seis millones de euros. La ayuda consistirá en una reducción del horario laboral -cuando los dos progenitores trabajen- con carg a la Seguridad Social siempre que al final se acuerde que sea una prestación contributiva, es decir, a percibir por los ciudadanos vinculados al mercado laboral. Si los políticos y expertos se inclinan porque beneficios tengan carácter no contributivo, o sea naturaleza universal para atender problemas estructurales serán los Presupuestos del Estado los que corran con su financiación. Precisamente hace unos días, la futura prestación recibió un importante impulso parlamentario. La comisión de Sanidad y Consumo en el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una proposición no de ley de CiU. El texto emplazaba al Gobierno a «realizar las modificaciones legales pertinentes al objeto de contemplar que, en aquellos casos que ambos (progenitores) trabajen, uno de lo padres pueda acogerse a un permiso retribuido para el cuidado durante la hospitalización y tratamiento un hijo diagnosticado con cáncer o con cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario». «Los médicos valoran mucho la presencia del padre o de la madre junto al niño», argumentó Granado. Para CiU, es una iniciativa que pretende «hacer justicia» y «facilitar la vida a la madre o al padre que quiere cuidar a su hijo». «Creemos que es un derecho de los niños con este tipo de diagnóstico poder estar con sus progenitores, al menos con uno de ellos», afirmó la portavoz nacionalista, Conxita Tarruel Además, la medida pondría fin a las «artimañas» que plantean muchos padres y a «la complicidad de numerosos médicos de familia» que certifican una depresión para que los interesados puedan permanecer al lado del menor. Granado explicó que la Seguridad Social encargó hace tiempo un estudio sobre la conveniencia de la nueva ayuda al Fondo para la Investigación de la Protección Social (FIPROSS). «Queríamos un informe sobre todas las enfermedades que cumplieran unos requisitos y sobre el caos económico en el que pueden caer determinadas familias. No se trata de extender la ayuda a todas las patologías. Por ejempl para el cuidado de los ancianos ya está la Ley de Dependencia. En definitiva no pretendemos atender problemas de enfermedades estructurales», aclaró el secretario de Estado. «Yo creo que la iniciativa se convertirá en una prestación contributiva», señaló Granado, encajada dentr de los cuidados de familiares y destinada a aquellos padres con dificultades económicas, de residencia, etc., «porque muchas veces es necesario el desplazamiento a la localidad en a que se encuentra el hospital adecuado». «La prestación se traducirá en reducción de media jornada o jornada completa y su coste resultará moderado. Rondará los cuatro, cinco ó seis millones de euros». «¡En fin! No se pueden solucionar los problemas importantes que afectan a millones de personas, pero sí los graves problemas que afectan a unos pocos», dijo. A su juicio, las dificultades para sacar adelante el proyecto radican no en dar una base legal a la
http://www.nortecastilla.es/v/20100928/economia/gobierno-ultima-prestacion-especia... 28/09/2010
El Gobierno ultima una prestación especial para padres con hijos gravemente enfer...
Página 2 de 2
prestación sino en establecer la determinación reglamentaria en la que sería imprescindible la colaboración de los médicos. «Como sobre a qué enfermedades se aplicaría», añadió a la vez que recalcó que hay que buscar un mecanismo para que la empresa no se vea dañada. «Tiene la obligación de conceder la excedencia al trabajador, pero nada más. La reducción de jornada tendrá que ser además flexible», concluyó
http://www.nortecastilla.es/v/20100928/economia/gobierno-ultima-prestacion-especia... 28/09/2010
Ministerio y comunidades impulsarán el aprendizaje de lenguas extranjeras | Salam...
Página 1 de 1
Ministerio y comunidades impulsarán el aprendizaje de lenguas extranjeras Este martes se reúne la Conferencia Sectorial de Educación para abordar también la mejora del rendimiento escolar, reforzar la Formación Profesional, dar mayor autonomía a los centros, formar al profesorado y fomentar la cultura de la evaluación 28/09/2010 El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y los consejeros autonómicos del ramo tienen previsto acordar este martes, en la Conferencia Sectorial de Educación, la puesta en marcha del Plan de Acción 2010-2011, que contempla diecisiete programas, entre los que destaca el de Mejora del Aprendizaje de Lenguas Extranjeras.
Conferencia Sectorial de Educación
frustrado pacto por la educación.
Esta iniciativa, que cuenta con una dotación presupuestaria de 510 millones de euros para la educación no universitaria, fue aprobado el pasado mes de junio por el Consejo de Ministros y se basa en una docena de objetivos que han logrado en los últimos meses el respaldo mayoritario de la comunidad educativa, tras el
El Plan de Acción persigue flexibilizar el sistema formativo español, mejorar el rendimiento escolar, reforzar la Formación Profesional, dar mayor autonomía a los centros, formar al profesorado y fomentar la cultura de la evaluación, entre otras. Entre los programas, destaca el de refuerzo del inglés, que persigue la formación y el intercambio, becas y programas de inmersión lingüística de los centros; estancias en el extranjero de profesores y alumnos, con un programa específico para que alumnos de ESO y Bachillerato estudien en países europeos; incremento de los centros plurilingües; y fomento del reconocimiento de las competencias en idiomas adquiridas. Este Plan de Acción incluye además la modificación del último curso de la ESO para que adquiera un carácter orientador con dos opciones, una enfocada al Bachillerato y otra hacia la Formación Profesional, que la semana pasada el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados incluyó en las enmiendas a la Ley de Economía Sostenible. El titular de Educación y los responsables regionales acordarán también los criterios de reparto de los créditos destinados a la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil (de tres a seis años). Asimismo, pactarán en el ministerio el reconocimiento mutuo entre administraciones educativas en materia de formación del profesorado, así como la constitución de una comisión permanente sobre módulos de concierto educativos.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/ministerio-y-comunidades-impulsaran-el-... 28/09/2010
Del Bosque pide un "cambio social" que errad(1754144)
Página 1 de 1
Del Bosque pide un "cambio social" que erradique la "lacra" del maltrato El seleccionador nacional se une al manifiesto contra la violencia doméstica D. BAJO SALAMANCA El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, se sumó ayer a la campaña del Ministerio de Igualdad contra la violencia contra las mujeres, saca tarjeta roja al maltratador. La adhesión al programa antiviolencia se escenificó en la subdelegación del Gobierno y en presencia del delegado del Gobierno, Miguel Alejo; el delegado territorial, Agustín Sánchez de Vega; el delegado del Gobierno, Jesús Málaga y el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente. Todos ellos agradecieron la presencia del seleccionador nacional y le calificaron de "ejemplo" para la sociedad. Vicente del Bosque sostiene una tarjeta roja durante la Del Bosque afirmó que se une a la lectura de su discurso. J. M. GARCÍA campaña con la "determinación y esperanza" de que esta "lacra" acabe desapareciendo de la sociedad. Es un "problema de todos" y, en consecuencia, abogó por un "cambio" de mentalidad social y por fomentar la "concienciación" de la opinión pública en la lucha contra la violencia doméstica. ¿Cómo? A través de la prevención en la juventud y fomentando una "cultura de la paz" y de los valores deportivos: nobleza, sentido del honor, amistad, compañerismo, etcétera. Finalmente, pidió a toda la sociedad que muestre su "solidaridad" con las mujeres maltratadas y con los que trabajan con ellas y para prevenir la violencia. Ejemplo Los discursos políticos siguieron la misma senda. El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, llamó a la opinión pública a combatir el maltrato de las mujeres y puso a Del Bosque como "ejemplo a seguir para que los hombres salgan de su neutralidad respecto a la violencia de género. O se está con la violencia o contra ella" y como "referencia" para la implicación social. Ésta llegará "donde no puedan llegar las asociaciones y las administraciones". Todos los discursos insistieron en este punto. La lucha contra la violencia doméstica no atañe sólo "a la justicia, la policía o la Guardia Civil", en palabras de Miguel Alejo. "No basta" sólo con su labor, sino que hace falta la unidad de todas las administraciones y la de toda la sociedad. Es "muy importante que en la sociedad actual haya líderes sociales, no sólo políticos, que transmitan valores para resolver esta situación. Hacen falta ejemplos", dijo Alejo en referencia a Del Bosque. Para el delegado del Gobierno la educación es la base de todo, y ésta no se limita a la escuela, sino a todo el entorno. El subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, también tuvo palabras sobre la importancia de la sociedad. La violencia es "un problema social, enquistado y que padecemos todos". "No valen las excusas", afirmó. Málaga confió en que la adhesión de Del Bosque, un "salmantino ejemplar", a la campaña del ministerio de Igualdad sirva para "llamar la atención" sobre el problema. "Sólo algunas personas llegan a las grandes masas", concluyó. Asistentes La popularidad de Del Bosque contribuyó a que la ceremonia de adhesión al manifiesto contra la violencia doméstica estuviese llena de público. Además de las autoridades políticas estuvieron presentes representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, de la base aérea de Matacán, de diversas asociaciones de vecinos de la capital y parte del personal de la subdelegación del Gobierno. También acudieron el secretario provincial del PSOE, Fernando Pablos; el diputado de Educación, Jesús María Ortiz; el presidente de Cruz Roja Salamanca, Jesús Juanes; y el jefe provincial de Tráfico, Jorge Sánchez Olivera, entre otros.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/28_09_2010/pla_47789/xml_arts/art_...
28/09/2010
Potenciar la zona logística de Salamanca, clave para los puertos de Aveiro y Leixôe... Página 1 de 1
Potenciar la zona logística de Salamanca, clave para los puertos de Aveiro y Leixôes Los empresarios de Castilla y León y de Portugal crean un 'geoportal' sobre el suelo industrial y estudiarán las posibilidades de la macrorregión recién creada 28/09/2010 Los empresarios de Castilla y León y las regiones transfronterizas de Portugal crearán un 'geoportal' de información sobre la oferta de suelo industrial de los dos territorios, así como una red telemática de asesoramiento para atraer inversiones e iniciativas exteriores y apoyar los proyectos locales de ambos lados de La Raya. Además, las organizaciones lusas y castellanas y leonesas plantean un acuerdo para potenciar las infraestructuras y los puertos de Aveiro y Leixôes, y el centro logístico de Salamanca (Zaldesa). Así lo recoge el acuerdo que rubricó en Valladolid el presidente de la Confederación de Recreación virtual aérea de la zona industrial que se proyecta Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús María Terciado, y los presidentes de las asociaciones empresariales de Bragança, Rui Vaz; Castelo Branco, Jorge Martins; Guarda, José Tavares; y Vila Real, Manuel Coutinho. Previamente, Terciado compartió un encuentro con el presidente de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), Jorge Rocha de Matos. En ese sentido, en materia de logística, el empresariado de Castilla y León y las regiones transfronterizas lusas crearán un 'geoportal' que se encargará de mejorar la conexión de la información disponible sobre parques empresariales, según Terciado, con el objetivo de atraer inversiones empresariales, establecer planes de rehabilitación y de modernización de las áreas industriales, así como proyectos de colaboración tecnológicos, de investigación y de innovación. Asimismo, también se impulsará el despegue de una red telemática de apoyo y asesoramiento que actúe interactivamente entre las organizaciones territoriales de uno y otro lado de La Raya. Su fin es lograr proyectos empresariales procedentes del exterior y apoyar los proyectos locales que fijan población en ambos lados. Estas iniciativas se completarán con el impulso a la cooperación empresarial, para lo que consideran necesario promover encuentros bilaterales de carácter institucional, así como de contactos individualizados para promover la cooperación y los intercambios comerciales. Los empresarios expusieron el establecimiento de acuerdos de cooperación tecnológica que permita potenciar la “escasa capacidad interna” de investigación y desarrollo tecnológico de las pequeñas empresas, el principal tejido de Castilla y León y de Portugal. Así, las organizaciones empresariales defendieron la creación de instrumentos eficaces de transferencia tecnológica, de participación en proyectos europeos conjuntos y la celebración de foros de innovación. También la patronal portuguesa apoyará la elaboración de la Carta Regional de la Competitividad de Castilla y León. Además, las organizaciones empresariales de los dos territorios estudiarán las formas de colaboración que permitan poner en común los sistemas de formación para el empleo, así como la movilidad geográfica de personal cualificado.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/potenciar-la-zona-logistica-de-salamanca-... 28/09/2010
Empresarios lusos y de la Comunidad buscan potenciar el centro de Zaldesa | Tribu...
Página 1 de 1
Empresarios lusos y de la Comunidad buscan potenciar el centro de Zaldesa Futuro. Las patronales de los dos territorios estudian las posibilidades de la Macrorregión Última actualización 27/09/2010@23:36:17 GMT+1 S. G. P. / Agencias Los empresarios de Castilla y León y las regiones transfronterizas de Portugal plantean un acuerdo para potenciar las infraestructuras y los puertos de Aveiro y Leixões y el centro logístico de Salamanca (Zaldesa) por su situación estratégica entre Castilla y León y Portugal. Además, las organizaciones lusas y castellanas y leonesas crearán un “geoportal” de información sobre la oferta de suelo industrial de los dos territorios, así como una red telemática de asesoramiento para atraer inversiones e iniciativas exteriores y apoyar los proyectos locales de ambos lados de La Raya.
Así lo recoge el acuerdo que rubricó ayer en Valladolid el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús María Terciado, y los presidentes de las asociaciones empresariales de Bragança, Rui Vaz; Castelo Branco, Jorge Martins; Guarda, José Tavares; y Vila Real, Manuel Coutinho. Previamente, Terciado compartió un encuentro con el presidente de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), Jorge Rocha de Matos. En ese sentido, en materia de logística, el empresariado de Castilla y León y las regiones transfronterizas lusas crearán un “geoportal” que se encargará de mejorar la “conexión” de la información disponible sobre parques empresariales, según Terciado, con el objetivo de atraer inversiones empresariales, establecer planes de rehabilitación y de modernización de las áreas industriales, así como proyectos de colaboración tecnológicos, de investigación y de innovación. Asimismo, también se impulsará el despegue de una red telemática de apoyo y asesoramiento que actúe interactivamente entre las organizaciones territoriales de uno y otro lado de La Raya.
Estas iniciativas se completarán con el impulso a la cooperación empresarial, para lo que consideran necesario promover encuentros bilaterales de carácter institucional, así como de contactos individualizados para promover la cooperación y los intercambios comerciales.
A ese respecto, Terciado indicó que la Comunidad dispone de muchas posibilidades para acudir en misiones conjuntas a otros países, mercados y para impulsar proyectos conjuntos que puedan ser financiados con fondos Interreg. Por ello, explicó que Cecale y la patronal portuguesa han acordado promover la realización de un estudio de evaluación del impacto de la recientemente creada Macrorregión Sudoeste Europeo.
http://www.tribuna.net/noticia/55322/LOCAL/empresarios-lusos-comunidad-buscan-...
28/09/2010