4 minute read
Cáncer de Mama y Embarazo
Cáncer de Mama y Embarazo Por Dra. Susana Gamarra Jefa de Imágenes Mamarias CDRossi, Buenos Aires, Argentina susanaigamarra@gmail.com
Presentación Clínica:
• Paciente de 33 años de edad, que cursa un embarazo de 32 semanas. • Motivo de consulta: control obstétrico de rutina. • Examen físico: se constata en MI H3 un nódulo móvil y duro de aproximadamente 3 cm de diámetro.
Ante estos hallazgos, el obstetra solicita derivación al mastólogo. • Sin antecedentes familiares de cáncer de mama.
Estudios por Imágenes:
Se le indica mamografía bilateral con protección abdominal y ecografía mamaria. Mamografía: parénquima mamario heterogéneamente denso, observándose en la región retroareolar externa de MI, en concordancia con lo palpatorio y señalizado con elemento metálico, un nódulo de márgenes oscurecidos por el tejido glandular adyacente con tenues microcalcificaciones agrupadas, heterogéneas en su interior. Ecografía: en H3, coincidente con la clínica y la mamografía, se visualiza un nódulo sólido de márgenes no circunscriptos con imágenes ecogénicas puntiformes en su interior, compatibles con microcalcificaciones. Presenta escasa vascularización en su interior y periferia al ser evaluado con eco-doppler color. Mide 25 mm x 15 mm x 20 mm. Se categoriza BR-4 C.
Biopsia Percutánea Guiada por Ecografía:
Se indica punción histológica guiada por ecografía.
Anatomía Patológica:
Carcinoma infiltrante de tipo no específico. Grado histológico 3. Estudio inmunohistoquímico: -Receptores de estrógeno: negativo. -Receptores de progesterona: negativo. -HER2: positivo -Ki 67 (índice de proliferación): 70 %. Se realiza marcación con clip metálico previo a la neoadyuvancia. La paciente fue tratada por un equipo multidisciplinario que incluían mastólogo, oncólogo y obstetra, quienes deciden realizar cesárea a las 37 semanas de gestación para iniciar el tratamiento neoadyuvante, con terapia anti-HER2, Trastuzumab.
Tratamiento:
Cirugía conservadora con biopsia del ganglio centinela. Continúa con tratamiento oncológico con terapia anti HER2 y radioterapia.
Conclusiones:
El cáncer de mama gestacional es el que se diagnostica durante el embarazo o en el primer año
post-parto. Ocupa el segundo lugar entre los cánceres desarrollados durante el embarazo. La incidencia global oscila entre 0,2% y 3,8 %. 1 de cada 3000 a 10.000 mujeres embarazadas desarrollará ésta patología durante la gestación. Actualmente se encuentra en aumento debido a que las mujeres posponen la maternidad, por lo cual se incrementa la edad de la primera gestación y a su vez el riesgo de padecer cáncer de mama. El enfoque diagnóstico en el cáncer de mama gestacional es similar al de la mujer no embarazada como así también lo son los tipos histológicos. La variedad histológica más frecuente es el carcinoma ductal invasor (80-100%). Entre el 54% y el 80% de cánceres de mama asociados al embarazo son receptor estrogénico (RE) y de progesterona (RP) negativos y el porcentaje de pacientes con sobreexpresión de HER2 es algo superior a la población de mujeres no gestantes. La justificación a estas características clínico-patológicas no está clara si es debido a la presentación en mujeres más jóvenes o a características intrínsecas del tumor en el contexto de la gestación. El cáncer de mama en la mujer embarazada se diagnostica en estadios avanzados y tienen un peor pronóstico. No se conoce con certeza si este hecho se debe solamente a un diagnóstico más tardío o si son características específicas del tipo de tumor la causa principal de su peor pronóstico.
Referencias
• Son EJ, Oh KK, Kim Ek. Pregnancy-associated breast disease: radiologic features and diagnostic dilema. Yonsei Med J 2006; 47: 43-42. • Gentilini O, Masullo M, Rotmensz N et al. Breast Cancer diagnosed during pregnancy and lactación: Biological features and treatment options. EJSO 2005; 31: 232-236. • Liberman L, Giess CS, Dershaw DD, Deutch BM, Petrek JA. Imaging of pregnancy-associated breast cancer. Radiology 1994; 191: 245-248. • Berry DL, Theriault RI. Management of breast cancer during pregnancy using a standardized protocol. J Clin Oncol 1999; 17: 855. • Yoshida M, Buffa R, Conde I, Allemand D, Nuñez de Pierro A.
Características Clínico-patológicas del Cáncer de mama y Embarazo. Estudio retrospectivo de caso control. Experiencia del servicio de Patología Mamaria del Hospital J.A. Fernández, CABA.
Rev Arg de Mastol 2013; 32 (116): 287-302.
Pantalla quirúrgica FHD
Los cirujanos siempre intentan brindar la mejor atención y el mejor tratamiento a los pacientes, por lo que la pantalla de visualización quirúrgica de alto rendimiento se vuelve esencial. La serie de pantallas quirúrgicas Beacon FHD puede presentar perfectamente imágenes operativas reales en varios entornos con tecnología y calidad comprobadas, para que los cirujanos puedan concentrarse en lo que hacen mejor.
S2421P
S2421P
S271P
S3221P
NEW
S421P
SHENZHEN BEACON DISPLAY TECHNOLOGY CO.,LTD.
Tel:+86 755 3686 8363 Web:http://en.beacon-display.cn E-mail:marketing@beacon-display.cn Add:15F, Building 6, Hengda Shishang Huigu(East) , Fulong Road, Henglang Community, Dalang Substreet, Longhua, Shenzhen, 518109 China.