6 minute read
Entrevista al Dr. Jorge Docampo
Por Ezequiel Domb
Soy Jefe de Servicio de Neuro imágenes de la Fundación Científica del Sur, también soy médico de staff y coordinador docente del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Fiorito. Hago la parte de neuro y resonancia magnética en el hospital hace mucho tiempo que hago exclusivamente neuro imágenes, también en un principio hice otras áreas como músculo esquelético, más que nada mis inicios en la radiología fueron lo que es pediatría porque yo cuando recién me recibí empecé a hacer neonatología. Mi primera especialidad fue neonatología, con el paso del tiempo quise hacer la residencia de imágenes porque me gustaba, veía cuando trasladaba a los neonatos internados a hacer ecografías, me gustaba todo eso mucho la tecnología. Lo veía como algo super progresista, como algo que tenía mucho progreso. Y dije bueno, vamos a hacer la residencia de imágenes. La hice en la Fundación Científica del Sur, después fui jefe de residentes y empecé trabajando de a poco hasta que llegué a la jefatura del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Respecto a la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) estoy desde hace ya bastante tiempo en la comisión directiva, empecé primero en el capítulo de neuro imágenes como secretario, después fui coordinador en el capítulo. Ahí comencé a trabajar en los congresos armando el área de neuro imágenes en conjunto con la gente del capítulo y a medida que fueron pasando los años empecé a involucrarme más en lo que sería el comité científico. Del 2015 al 1016 estuve en la parte de evaluación de trabajos científicos y premios y a partir del 2017 fui presidente del comité científico junto con el doctor Sebastian Rossini (por parte de FAARDIT) hasta el año 2022.
En este año me invitaron a ser presidente del congreso, para mi es un gran honor esta posición. Un poco cómo para cerrar toda está evolución de lo que es organizar un congreso. Lo bueno es que tengo bastante experiencia en lo que se refiere al manejo de la organización.
Las expectativas del Congreso 2022
Un poco es volver a encontrarnos, presencial después de estos dos años que realizamos actividades virtuales. El Congreso del año pasado fue un éxito, fue virtual pero queremos estar cerca de la gente, ver amigos poder saludarnos, compartir buenos momentos, así que creo que esa es la base fundamental de nuestro CADI 2022, el encuentro, el volver a estar juntos. Un poco lo estamos viendo acá en el Congreso de Córdoba que es algo muy lindo. Mi experiencia también fue en San Pablo a fines de Abril en la JPR que también fue un Congreso presencial, se extrañaba esto.
Nosotros en nuestro congreso CADI tenemos 40 invitados extranjeros de muy buena categoría de todas las especialidades, de todas las áreas temáticas, este año la SFR va a ser una sociedad invitada que va a traer profesores que tienen muy buena experiencia y también la sociedad de tórax. El STR (Society of Thoracic Radiology) va a enviarnos profesores como para darle un enfoque en esa área.
Neuro imágenes que es la parte a la que yo me dedico también tenemos muchos profesores de muy buena calidad, viene el doctor Mauricio Castillo, la doctora M. Rosana Ponisio, el doctor Antonio Da Rocha entre otros.
Volvemos a hacer el encuentro de residentes presencial, lo hemos hecho durante dos años virtual. Estamos contentos con esta evolución. Esperamos
tener mucha convocatoria, que la gente nos acompañe. Estamos haciendo un esfuerzo gigante. Las empresas nos ayudan y aportan realizando un gran esfuerzo para que podamos estar todos juntos presentes para volver a vivir la experiencia.
Evento internacionales en los que participa
Vamos a San Pablo a la Jornada Paulista de Radiología, el congreso SILAN muy importante para la neuro radiología. Dicte un curso de resonancia magnética funcional en Quito, Ecuador, también en Puerto Rico y en Panamá entre otros destinos donde estuvimos formando no solo profesionales argentinos si no también formando parte del grupo que forma a los profesionales latino americanos. Lo mismo también con otras áreas de la medicina. Por ejemplo, nosotros firmamos un convenio con la Sociedad Argentina de Neurología donde intercambiamos información y participamos en sus congresos dictando cursos de neuroimágenes. Los neurólogos vienen también a nuestros congresos a compartirnos su experiencia.
Eso para mi es muy importante porque no es solamente el área de diagnóstico por imágenes sino también expandirnos a las otras especialidades, lo mismo ocurre con neurocirugía, ofrecemos charlas informativas en sus cursos de formación de residentes, también en los cursos de acreditación por ejemplo, en la Sociedad Argentina de Neurología donde estamos presentes no solo yo sino también todos los que formamos parte del capítulo de neuroimágenes..
Últimos avances en neuro imágenes
El boom fuerte de las neuro imágenes fue del 2005 en adelante cuando comenzaron a salir estudios especiales como la resonancia magnética funcional, la tratctografía, mismo la espectroscopía ya mucho antes. En la Fundación Científica del Sur el doctor Claudio Bruno fue el primero que hizo espectroscopías en Argentina, tenemos mucha experiencia con los estudios especiales avanzados. La adquisición del resonador 3 Tesla fue un salto muy importante en lo que refiere a la calidad de este tipo de estudios.
Continuamente estamos desarrollando y aprendiendo en neuro imágenes, es un área difícil pero muy linda y sorprendente. En la actualidad no hay grandes cambios, hoy en día creo que el conocimiento de espectroscopía, de perfusión, de tractografía, incluso de resonancia magnética funcional, una de las áreas en las que yo más me especializo está bastante asentado en los neuro radiólogos, la formación actual es bastante buena. Creo que también esto es el resultado del trabajo conjunto que estuvimos haciendo SAR y FAARDIT en los congresos, en los capítulos de neuro imágenes formando a los médicos jóvenes y a los médicos que ya estaban haciendo. Estuvimos compartiendo conocimiento y hoy en día ese conocimiento se nota en los informes, en las exposiciones, los casos clínicos que muestran, que presentan en los congresos.
¿Con qué equipamiento cuentan para realizar los estudios?
En Fundación Científica del Sur contamos con una amplia variedad de resonadores. Los estudios de neuro imágenes son realizados en equipos 3 y 1.5 Tesla. La resonancia magnética funcional se realiza en equipos 3 Tesla donde hay mucha diferencia con respecto al 1.5 Tesla. Se visualiza mejor evidencia de las áreas elocuentes del cerebro. Con respecto a la perfusión y la espectroscopía pueden ser realizadas en 1.5 Tesla con la misma calidad que en 3 Tesla que posee mayor resolución de las imágenes. He realizado un trabajo de estudio neuro vascular del trigémino utilizando secuencia 3D Fiesta, también denominada cistenografía para evaluar pares craneanos. La fusionamos con angiografía por resonancia (3D TOF). Esto arrojó el diagnóstico de conflicto neuro vascular, compresión de vasos al trigémino.
Este estudio lo hacemos también en 3 Tesla, es algo que me gusta mucho y lo hemos desarrollado, es uno de nuestros caballitos de batalla.
Importancia de la resonancia magnética funcional
El objetivo es evaluar áreas elocuentes del cerebro, donde evaluamos los grupos neuronales que se encargan de que yo esté hablando o que yo entienda, eso se llama área Broca Wernicke, localizamos esas áreas elocuentes, por ejemplo para que yo mueva la mano. ¿Para qué sirve eso? Por ejemplo cuando hay tumor localizado cerca de estas áreas elocuentes y debe ser operado sabremos cuales son las áreas neuronales que van a estar encargadas de que yo hable, escuche o mueva la mano para que el neurocirujano sepa donde están ubicadas y no las extirpe o llegado el caso de que sea necesario extirpar le pueda avisar previamente al paciente de dicha operación. ¿Entonces qué es lo que hacemos? Estudiamos al paciente en un resonador de una forma no invasiva, detectamos estas áreas, necesitamos que el paciente esté consciente, despierto y que responda órdenes. Le decimos que haga ciertos ejercicios pautados para activar esas áreas. Poder visualizar estas áreas nos da un dato muy importante.