Entrevista al Dr. Jorge Docampo Por Ezequiel Domb
Me presento para aquellos que no me conocen, soy Jefe de Servicio de Neuroimágenes de la Fundación Científica del Sur, también soy médico de staff (área de resonancia magnética) y coordinador docente del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Fiorito. Desde hace muchos años que me dedico exclusivamente al área de Neuroimágenes, aunque en los inicios de mi formación radiológica tenía una fuerte orientación pediátrica, debido a que mi primera especialidad fue neonatología, la cual le he dedicado mis primeros siete años de medico. ¿Cómo comenzó tu primer acercamiento a la especialidad de diagnóstico por imágenes? Cuando recién me recibí, me surgió la oportunidad de ingresar como concurrente en un sistema de residencia de neonatología en el Hospital Materno Infantil Ana Goitia, un Hospital público de la Provincia de Buenos Aires que se encuentra ubicado en la ciudad de Avellaneda. Mi primer acercamiento con diagnóstico por imágenes fue cuando tenia que realizar traslados de neonatos internados en nuestra terapia para ecografías. Entendí que la especialidad de radiología estaba asociada a la innovación tecnológica y al progreso de la medicina. Entonces decidí que quería hacer la residencia de diagnóstico por imágenes, la cual hice en Fundación Científica del Sur completándola con la jefatura de residentes, obteniendo los títulos de especialista por la SAR y la UBA. ¿Cómo fue tu acercamiento a la SAR? Realicé el curso de especialista de diagnóstico por imágenes con el profesor Eduardo Mondello, un gran maestro de la Radiología Argentina. Poco a poco me fui involucrando con las actividades de la sociedad hasta formar parte de la comisión directiva, en la cual estoy desde hace 9 años, actualmente siendo Secretario General. Tengo el agrado de formar parte de la subcomisión de enseñanza de la SAR, siendo el coordinador docente del módulo de SNC, del curso de especialista. También formo parte del Capítulo de Neuroimágenes de la SAR, donde comencé como secretario, luego coordinador y actualmente consultor. Comencé a 8 - diagnosticojournal.com
trabajar en la organización de los congresos formando parte del armado del programa de neuroimágenes y luego me fui involucrando en otras áreas del comité científico. En los congresos del 2015 y 2016 estuve como responsable del área de evaluación de trabajos científicos y premios; a partir del 2017 me designaron presidente del comité científico del CADI (por parte de SAR) hasta el año 2021 inclusive, haciendo lo posible que nuestro congreso argentino tenga cada año un mejor nivel académico y científico. En este año me han convocado a ser presidente del congreso por parte de SAR, el cual acepté, siendo para mi un gran honor y una gran responsabilidad. Las expectativas del Congreso 2022 Principalmente es volver a encontrarnos, tener un congreso presencial después de estos dos años con tanta virtualidad. El Congreso del año pasado CADI VIRTUAL 2021 fue un verdadero éxito, pero queremos volver a estar cerca, poder saludarnos, conversar, compartir buenos momentos, así que creo que esta es la base fundamental de nuestro CADI 2022. En nuestro congreso CADI 2022 tenemos confirmados más de 40 invitados extranjeros de excelencia, expertos en las diferentes áreas temáticas de la especialidad. Este año la Sociedad Francesa de Radiología (SFR) va a ser sociedad invitada del congreso, lo mismo que la STR (Society of Thoracic Radiology). En neuroimágenes, que es el área a la que yo me dedico, también contar con profesores de primer nivel internacional. Volveremos a realizar el encuentro de residentes presencial. Estamos poniendo mucho esfuerzo para que el congreso sea un éxito, tenemos un equipo de trabajo excelente, las empresas de la industria nos ayudan un montón, esperamos tener mucha convocatoria, que la gente nos acompañe. Eventos internacionales y nacionales en los que participé He participado como conferencista en varios congresos y cursos internacionales de la especialidad y de otras especialidades médicas en Brasil, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Paraguay, Uruguay, y en mi país, aportando mi experiencia en la formación profesionales latinoamericanos. Tengo la gran satisfacción de haber formado parte del grupo de personas que ha firmado los convenios